HISTORIA
El valle del río Mekong ya estaba habitado hace diez mil años, los primeros agricultores del mundo y tal vez los primeros que trabajaron el metal hablaban una forma primitiva de Thai y vivían en el territorio que hoy ocupa Tailandia. El arroz se cultivaba en las zonas de Ban Chiang y Ban Prasat, en el nordeste, hacia el año 4.000 a.C. La cultura de Ban Chiang conoció la metalurgia del bronce antes del año 3000 a.C….
Desde entonces y hasta hoy la historia del país de la sonrisa ha pasado por diferentes periodos, unos más prósperos y otros en los que sufrieron importantes y sangrientas invasiones.
Quizá fue el Periodo Ayutthaya, el más próspero y el que marcaría, sin duda, el futuro del país.
Ayutthaya fue una de las ciudades más grandes y ricas de Asia, debido en gran medida a su próspero puerto marítimo. El Reino mantuvo una sucesión monárquica ininterrumpida de 400 años, con 34 reinados. Tanto portugueses como holandeses, ingleses, daneses y franceses establecieron embajada en la ciudad. A mediados del s. XVI Ayutthaya cayó bajo el dominio de los birmanos, pero los thais recuperaron el control a finales del mismo siglo. En 1690, el londinense Engelbert Campfer proclamó: “Entre las naciones asiáticas, el Reino de Siam es el más grande. La magnificencia de la corte de Ayutthaya es incomparable”.
En 1765, la riqueza de Ayutthaya atrae, de nuevo, la atención de los birmanos, cuyo asedio la reduce a escombros. En 1769 el general Phraya Taksin reúne a los ejércitos Thai, consigue expulsar a los birmanos y se proclama rey, trasladando la capital a Thonburi. Sus constantes desavenencias con sus ministros provocaron su destitución.
1782 alumbró un nuevo rey, el también general Chao Phraya Chakri, iniciándose con él una de las dinastías más famosas, la Chakri. Trasladó la capital a Bangkok.
El Rey Mongkut, más conocido como Rama IV sube al trono e inicia un período de reformas entablando relaciones diplomáticas con Europa.
Por iniciativa de un grupo de estudiantes thais que vivían en París, se organiza en 1932 una revolución contra la monarquía absoluta de Siam, el resultado llevó a la creación de una monarquía constitucional según el modelo británico.
Fue en 1939 cuando el nombre oficial del país, Siam, se cambió por el de Tailandia (práthêt thai). Práthêt proviene del sánscrito pradesha que significa “país”, thai, posee la acepción de “libre”.
Tailandia
El Reino de Tailanda lleva en el nombre esencias de libertad, aunque esté de rabiosa actualidad por sus problemas políticos. En tailandés se conoce esta tierra como Prathet Thai, es decir, el País de la Libertad o País de Gente Libre –«Thai» significa «libre» o «libertad»–. Parece que esta etiqueta se debe a que una etnia oriental logró evadirse del control chino y pudo vivir libremente en estas tierras hace algo más de 2.000 años. Actualmente los Thai representan el grupo étnico más numeroso del país. Este País de la Libertad limita con cuatro países: Birmania, al noroeste, Laos al este, Camboya al suroeste y Malasia al sur. Al oeste y el suroeste se encuentran el mar de Andaman y el golfo de Tailandia, respectivamente. Las virtudes que un turista o un viajero encuentran en este país asiático son su clima tropical, las preciosas playas vírgenes de cristalinas y azules aguas, las zonas de selva y su tradición cultural milenaria y exótica. El país se divide en cinco regiones que a su vez se subdividen hasta en un total de 76 provincias menores. Estas cinco regiones son: Norte de Tailandia, Isaan, Tailandia Central, Tailandia Oriental y Sur de Tailandia.
En Tailandia, hay siete lugares conocidos como las “Siete Maravillas de Tailandia”, las cuales son las siguientes: Thainess, la Tierra de los Tesoros y la Tistoria, las playas, el entorno natural tailandés, el País de la Sonrisa Saludable, las tendencias tailandesas a su cultura, y los festivales internacionales de Tailandia.
INFORMACIÓN GENERAL
Superficie
• Total
• % agua
Fronteras
Puesto 51
513.1156 km²
0,4 %
4.863 km
Población total
• Total
• Densidad
Puesto 20º
65.493.2987
125,98 hab/km²
PIB (PPA)
• Total (2008)
• PIB per cápita
Puesto 23º
US$ 519.050 millones
US$ 8.004
• Geografía: Limita al Oeste con Myanmar (antigua Birmania) y el Indico; por el Sur y Este con Malasia y el Golfo de Tailandia; por el Oeste con Camboya y por el Norte con Laos.
• Idioma: El tailandés es el idioma oficial, tanto el inglés como otros idiomas occidentales son comunes entre la población.
• Política: Monarquía Constitucional desde 1973.
Debido a su ubicación geográfica, la cultura tailandesa ha estado tradicionalmente influida por las culturas de China e India. No obstante, Tailandia ha generado diferentes culturas autóctonas desde el período Baan Chiang.
El reino budista de Sukhothai es considerado convencionalmente como el primer estado Thai en la región. Es fundado en 1238, y su desarrollo coincide en el tiempo con la etapa de debacle y caída del Imperio jemer, entre los siglos XIII y XV.
Un siglo más tarde, a mediados del XIV, el reino de Ayutthaya reemplaza a Sukhothai como potencia dominante en Siam. Tras el saqueo de Angkor por Ayutthaya en 1431, gran parte de la corte Jemer es obligada a exiliarse a Ayutthaya, trayendo consigo sus rituales y costumbres jemeres, de inspiración hindú. Muchas de estas costumbres son asimiladas posteriormente por la cultura Ayutthaya.
Tras la caída de Ayutthaya en 1767, Thonburi se convierte en capital de Tailandia por un período breve bajo el rey Taksin el Grande, hasta el golpe de estado de 1782.
La era actual (Ratthanakosin) de la historia tailandesa empieza en 1782, durante el reinado de Rama I el Grande, de la dinastía Chakri, quien establece la capital de Siam en Bangkok.
Las potencias europeas comienzan a establecer contactos con Tailandia en el siglo XVI. A pesar de la presión europea, Tailandia es el único país del sureste asiático que nunca ha sido colonizado por una potencia europea. La explicación principal de este hecho es que, durante todo el siglo XIX, Tailandia contó con una larga sucesión de hábiles gobernantes, quienes demostraron una enorme capacidad para utilizar en su beneficio la rivalidad franco-británica en la zona. Como resultado, el país adquirió el estatus de estado tapón entre los países del sureste asiático francés (Indochina) y la India y Birmania, en poder de Gran Bretaña. A pesar de su independencia, la influencia occidental provocó durante este período que se realizaran muchas reformas, entre ellas el otorgamiento de importantes concesiones en favor de los intereses comerciales británicos. Una de dichas concesiones fue la cesión de las tres provincias meridionales de Tailandia, que actualmente son parte de Malasia.
En 1932, una revolución sin derramamiento de sangre produjo el establecimiento de una nueva monarquía constitucional. Durante la Segunda Guerra Mundial Tailandia se alía con Japón. Tras la derrota de los japoneses y el fin de la guerra, Tailandia se realinea, convirtiéndose en aliado de los Estados Unidos. Desde el inicio de la Guerra Fría y hasta los años 80, Tailandia permanece como un país políticamente inestable. Durante este periodo se produce una sucesión de cambios de gobierno a consecuencia de sendos golpes de estado. Tras superar dicho periodo, el país se configura, a partir del último golpe militar de 1991, como una democracia participativa moderna.
En 1997, la crisis financiera asiática castiga con dureza a Tailandia. El valor del baht tailandés cae en picado, de 25 bahts por dólar a 56 bahts por dólar. La crisis económica provocada por este evento ya ha sido superada. El crecimiento del PIB en 2003 fue del 7%.
En 2001, Thaksin Shinawatra, del partido Thai Rak Thai (Los Tailandeses aman a los Tailandeses) se convierte en Primer Ministro tailandés, tras ganar las elecciones celebradas ese mismo año. En 2005, Thaksin renueva su mandato por otros cuatro años. No obstante, durante este mismo período arrecian las acusaciones de, entre otras cosas, coacción de la libertad de prensa, compra de votos, utilización del poder para favorecer a sus empresas, abusos policiales en la guerra contra el narcotráfico, e incapacidad de frenar la insurgencia islamista del sur del país.
En abril de 2006 se vuelven a celebrar elecciones y Thaksin revalida de nuevo el cargo. No obstante, tras el boicot de la oposición al nuevo gobierno, la Corte Suprema tailandesa sentencia la anulación de los resultados electorales y la convocatoria de una nueva cita con las urnas. El 19 de septiembre de 2006, estando Thaksin en Nueva York, los militares del autodenominado «Consejo para la reforma democrática», bajo el mando de Sondhi Boonyaratglin toman el poder, acabando con quince años de democracia en el país.
Más tarde vuelve la normalidad a Tailandia y se impone el partido de Thaksin, que gobierna hasta octubre de 2008 cuando los seguidores de APD, ataviados de sus camisas amarillas, bloquean el aeropuerto de Bangkok y fuerzan la entrada al gobierno del PDN. A fecha de hoy los seguidores de Thaksin continúan manifestándose por lo que ellos consideran un gobierno impuesto injustamente.
Gobierno y política
Durante la vigencia de la Constitución de 1997, el sistema político estaba basado en una monarquía constitucional con los poderes del Estado separados al modo occidental, en la que la figura del Monarca, como Jefe de Estado, tenía una función representativa aunque era, al mismo tiempo, el defensor del budismo thai. El poder legislativo residía en la Asamblea Nacional de Tailandia, en un sistema bicameral compuesto por el Sapha Phuthaen Ratsadon (Cámara Baja), que consistía en una Cámara de representantes con 500 escaños y en un Senado (Wuthisapha) con 200 escaños. Los miembros de ambas cámaras eran elegidos por sufragio universal.
El más alto nivel judicial lo ocupaba el Tribunal Supremo o Sandika, cuyos jueces eran designados por el monarca. El poder ejecutivo lo formaba un Primer Ministro y un gobierno de 26 miembros que respondía ante la Asamblea Nacional.
El 19 de septiembre de 2006, las fuerzas del Real Ejército Tailandés tomaron Bangkok en un golpe de Estado que derrocó al Primer Ministro Thaksin Shinawatra. La Junta Militar que formaron los golpistas estuvo presidida por el general Sonthi Boonyaratglin que abolió la Constitución, disolvió los poderes ejecutivo, judicial y legislativo, impuso la ley marcial y prohibió las actividades políticas, estableciendo además la censura de prensa y el control de las comunicaciones. Los argumentos que esgrimieron los golpistas fue la grave crisis de deterioro del sistema político como consecuencia de presuntas irregularidades financieras del Primer Ministro depuesto.
Tras un breve periodo, el Consejo para la Reforma Democrática (nombre con el que se autodenominó la Junta Militar), obtuvo el beneplácito del Rey Bhumibol Adulyadej y nombró un nuevo poder ejecutivo, así como dictó una Constitución provisional. El nuevo Primer Ministro desde el 1 de octubre fue el general Surayud Chulanont y el mismo día entró en vigor un texto constitucional provisional que mantiene la monarquía, si bien reserva para la Junta Militar, ahora denominada Consejo de Seguridad Nacional, la facultad de modificar el gobierno y el propio Primer Ministro y elegir la Asamblea Constituyente para que en el plazo de un año presente un nuevo texto constitucional.
Después de aprobarse la Constitución definitiva en 2007, se celebraron elecciones generales en 2007 que dieron la victoria al Partido del Poder del Pueblo liderado por Samak Sundaravej, hombre vinculado a Thaksin Shinawatra. Una vez formado gobierno, a los pocos meses se desató una grave crisis política. Liderada por la Alianza del Pueblo para la Democracia, que obligó a la dimisión de varios ministros antes del verano de 2008, altercados en Bangkok que obligaron a declarar el estado de emergencia y, finalmente, a la dimisión del primer ministro Sundaravej a raíz de una sentencia que le condenaba por presentar un programa gastronómico en televisión, considerado por el tribunal como una actividad privada ilícita para un miembro del gobierno. El 17 de septiembre, la Asamblea Nacional eligió como nuevo primer ministro a Somchai Wongsawat, cuñado de Thaksin Shinawatra y miembro también del Partido del Poder del Pueblo. Sin embargo, el país vivió un largo período de crisis hasta 2010 en el que, primero, los camisas amarillas integrados en la Alianza Popular para la Democracia, consiguieron derribar el gobierno de Somchai Wongsawat y la Asamblea Nacional eligió como nuevo primer ministro al líder del Partido Demócrata, Abhisit Vejjajiva. El gobierno de Abhisit no estuvo exento de enfrentamientos civiles, en esta ocasión con los camisas rojas, integrados en el Frente Unido Nacional por la Democracia contra la Dictadura, que ocuparon Bangkok en la primavera de 2010. El desalojo de los camisas rojas por ejército dejó decenas de muertos y la crisis persistió. En 2011 se celebraron elecciones generales que dieron la victoria por mayoría absoluta a Yingluck Shinawatra, hermana menor del exprimer ministro Thaksin y que fue designada primera ministra por la Asamblea Nacional el 5 de agosto de 2011.4
Organización político-administrativa
Tailandia se divide en 76 provincias (en tailandés: จังหวัด, changwat, singular y plural) reunidas en 5 grupos — en algunos casos las provincias del este y del oeste se agrupan. El nombre de cada provincia es el de su ciudad capital, algunas veces con el prefijo Mueang (o Muang) para evitar confusión con la provincia. Con la excepción de la provincia Songkhla, la capital es también la ciudad más grande de la provincia.
Bangkok es al mismo tiempo la provincia más poblada y la de mayor densidad de población. La provincia de mayor área es Nakhon Ratchasima, la más pequeña es Samut Songkhram. La Provincia Mae Hong Son tiene la menor densidad de población, y Ranong tiene la menor población absoluta (cifras tomadas del censo de 2000).
Cada provincia es administrada por un gobernador, nombrado por el Ministro del Interior. La única excepción es Bangkok, donde se elige al gobernador.
Las provincias están divididas en 877 distritos (amphoe, อำเภอ). Los cincuenta distritos de Bangkok son llamados khet (เขต), pero son corrientemente llamados amphoe, aún en algunos documentos oficiales. Los distritos se dividen a su vez en tambon (comunas o sub-distritos) y mubaan (poblados).
Geografía
Relieve
La serie de cordilleras que se prolongan de norte a sur, ocupa la parte septentrional y occidental del país. Las mayores elevaciones se dan en los sistemas montañosos que se prolongan hacia el oeste, a lo largo de la frontera birmana, y que se elevan hasta los 2.595 m del Doi Inthanon que es, por otro lado, el punto más alto de Tailandia. La zona que pertenece a la península de Malaca está rodeada por estrechas mesetas costeras y alcanza su cota más elevada en el Jao Luang (1.790 m). En el centro de Tailandia aparece otro sistema montañoso que se extiende en dirección norte-sur, aunque su extremo meridional gira hacia el oeste; el Doi Pia Fai (1.270 m) es el monte más elevado. En el este del territorio continental se encuentra la meseta de Jorat (escrito Khorat en inglés), una zona estéril con escasas cumbres y que abarca aproximadamente un tercio del país, quedando limitada por el valle del río Mekong.19
El clima de Tailandia es tropical y se divide en tres estaciones: la estación húmeda, que transcurre de julio a octubre –con monzones e intensas lluvias; la estación fría, comprendida entre los meses de noviembre y febrero; y la estación caliente, que se desarrolla de marzo a junio –con temperaturas de en torno a los 40º a las que se suman la humedad. La temporada alta es la época fría, puesto que el clima es más benévolo.
Tailandia tiene un clima tropical y por lo tanto húmedo y caluroso, en él se definen tres estaciones: Templada, Calurosa y Lluviosa.
La mejor época para viajar, es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estación “templada”. La temperatura media en este periodo es de 25ºC con índice de humedad en torno al 55%.
Durante la estación cálida, marzo a mayo, la temperatura sube casi hasta los 30ºC como media, pudiendo alcanzar valores cercanos a los 40ºC en algunas zonas. El índice de humedad sube considerablemente en esta época.
De junio a octubre se concentra la estación lluviosa; los monzones hacen su aparición con diferente incidencia según las zonas. La temperatura oscila entre los 24 y los 34ºC, aunque la sensación térmica puede resultar bastante superior ya que los índices de humedad pueden
Flora y fauna
Las junglas y zonas pantanosas se reparten por todas las áreas costeras de Tailandia y cuentan con enormes zonas de árboles tropicales, entre los que se encuentran mangles, juncos de Indias, ébano y distintas especies de madera de gran resistencia, como el mezquite, el palosanto y el palo de rosa. Las zonas de las tierras altas y de las mesetas cuentan también con bastantes especies de árboles, destacando la teca (un tipo de árbol resinoso), el agalloch y el roble, junto con una gran variedad de plantas y árboles frutales tropicales como orquídeas, gardenias, hibiscos, plátano, mangos y cocos. Entre las especies animales está el elefante, que se utiliza como animal de carga, además de cuadrúpedos como rinocerontes, tigres, leopardos, gaures o bueyes salvajes, gibones y búfalos. El gato siamés es, como su nombre indica, originario de Tailandia. En el país hay más de cincuenta clases de serpientes, entre las que se encuentra una gran variedad de especies venenosas.21
Economía
Agricultura
La participación de la agricultura en el PIB de Tailandia ha disminuido rápidamente en los últimos decenios y actualmente no se cifra más que en 12 por ciento. La agricultura todavía representa más del 25 por ciento del total de los ingresos de exportación, pero la productividad de la mano de obra es relativamente baja y el sector sigue contribuyendo con el 46 por ciento del empleo total. Los productos agropecuarios constituyen el 15 por ciento del total de las exportaciones (incluidas las invisibles), pero el porcentaje que les corresponde en las importaciones es bastante más reducido (menos del 5 por ciento), debido sobre todo a los abundantes suministros de alimentos de producción local. En estas circunstancias, cabe esperar que un sistema de comercio mundial sin distorsiones y compatible con los principios del mercado dispense grandes beneficios a Tailandia.22
El cultivo, procesado y exportado de los productos agrícolas, en especial del arroz, han sido tradicionalmente el principal sustento de la economía tailandesa. A pesar de que el país ha sido uno de los más prósperos de Asia, su dependencia del monocultivo de arroz le ha hecho muy vulnerable a la fluctuación de los precios en el mercado y la variación de cosechas. El gobierno ha llevado a cabo campañas para reducir en la medida de lo posible esta vulnerabilidad, instituyendo un determinado número de programas de desarrollo orientados a la diversificación de la economía y a la promoción de métodos de cultivo científicos, en particular en aquellos que consisten en el riego mediante anegación de los campos de arroz, que permiten que las cosechas sean más o menos estables incluso durante años de sequía.23
Ganadería
En Tailandia, está prohibido la exportación de cerdo al extranjero,24 a pesar de ser uno de los mayores exportadores de alimentos en Asia.25 En Tailandia, los principales productos ganaderos, provienen de patos, cerdos, bueyes, y vacas.26
Pesca
Los lugares más importantes de pesca en el país, son, además de en el Mar de Andamán y el Golfo de Tailandia, son en el Río Mekong,27 y en el Chiang Mai;28 ya mejores organizados debido a una nueva ley sacada por el gobierno tailandés para evitar los conflictos entre la pesca industrial, y la pesca de escala.29
Las grandes especies de pesca de Tailandia de agua dulce son: la perca gigante, la carpa siamés, el gigante del Mekong, el bagre, y el snackhead gigante.30 En cuanto a las especies de mar, las especies más importantes son: Alligator Gar, el Barbo de Java, el Barbo de Hampala, el pavón, el bagre, el manglar Jack, y el tambaqui.31
Transporte
La entrada internacional más importante, es a través del Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi que, además de ser el aeropuerto principal de Tailandia, es el más importante del Sureste de Asia.39 Otros aeropuertos de menos importancia son el de Phuket, y el de Chiang Mai.40
La red ferroviaria tiene una extensión de 4.600 km., y conecta las principales ciudades, pueblos y centros turísticos del país, con la excepción de Phuket. Recientemente se ha ampliado y ahora llega hasta la costa este de Tailandia.41
Demografía
La población tailandesa está dominada por las etnias Thai y Lao, las cuales forman las tres cuartas partes de la población. Existe también una amplia comunidad china que históricamente ha jugado un papel desproporcionadamente significativo en la economía. Otros grupos étnicos incluyen a los malayos en el sur, los mon, khmer y varias tribus indígenas de las montañas. Alrededor del 95% de los tailandeses son budistas de la tradición theravada pero también existen minorías de musulmanes, cristianos e hindúes. La lengua tai es la lengua nacional de Tailandia, escrita con su propio alfabeto, a pesar de la existencia de dialectos étnicos y regionales; y a pesar también de que el inglés es ampliamente enseñado en las escuelas.42
Esta cultura se caracteriza por tener un gran y fuerte sentido de la gracia y de la hospitalidad, ayudando siempre al menos favorecido y entregando sus bienes y pertenencias a las personas que están a su alrededor. Sin embargo, es una cultura que tiene un alto respeto por la jerarquía social, por lo que hay que respetar los distintos niveles en los que se encuadra la sociedad.
TAILANDIA
Población 64.631.595 hab.
Extensión 514.000 km2
Renta per cápita 5.200 euros
Precio medio por m2 1.608 euros
Hipoteca media 511 euros
Precio medio por vivienda 190.000 euros
30 PAÍSES, 30 MANERAS DE VIVIR: TAILANDIA
Tailandia, el paraíso prohibido
La Ley no permite a los extranjeros comprar suelo tailandés
Más de 19 millones de personas viven en casas prefabricadas
Mientras el m² cuesta en 1.608 euros, un tailandés medio gana 3,3 euros al día
Dada la incertidumbre del mercado inmobiliario mundial, Tailandia podría ser el sitio perfecto para comprarse una casa. Sobre todo para los extranjeros. Precios relativamente bajos y un paisaje de ensueño con playas paradisíacas y más de 30 grados garantizados durante todo el año, servirían de aval.Sin embargo, existe un contratiempo vital: los extranjeros no pueden comprar suelo tailandés, según lo estipula la ley del país.
Como principal premisa, un accionista de otro país no puede ser propietario de más del 49% de una sociedad de responsabilidad limitada tailandesa. Además, la compañía debe tener un mínimo de siete accionistas. Pese a todo, los inversores siguen apostando por Tailandia debido a las enormes oportunidades que ofrece un mercado cada vez más al alza.
Desde hace tiempo, los más interesados en el mercado inmobiliario tailandés han sido los americanos, seguidos de los ingleses y escandinavos. Sin embargo, en los últimos años la demanda se ha expandido también a rusos, algunos países ricos de Oriente Medio y Asia (India, China y Corea, especialmente). Se espera que este año, los habitantes de los países nórdicos se conviertan en los máximos inversores en complejos residenciales de los principales destinos turísticos como Rayong, Hua Hin, Koh Samui y Phuket.
Precios: Una vivienda de unos 250 metros cuadrados en un complejo residencial de lujo puede costar unos 900.000 euros
El precio de una vivienda en Phuket varía entre los 1.800 euros y los 2.500 euros por metro cuadrado. También es cierto que el tamaño de la casas tailandesas es significativamente mayor al del resto de países asiáticos. De hecho, muy pocas bajan de los 100 metros cuadrados. Una vivienda nueva de unos 250 metros cuadrados en un complejo residencialde lujo en Lumpini Pask puede costar unos 900.000 euros. Nada que ver con los reducidos y asfixiantes espacios de Hong Kong o Japón.
A pesar de la ligera desaceleración de 2007, el precio de condominios (forma más habitual de propiedad inmueble en Tailandia) nuevos en las zonas metropolitanas se ha ido incrementando a un ritmo del 10%-12% desde 2003. No osbtante, todos estos parámetros están referidos a estándares occidentales, bastante alejados de la realidad del tailandés medio.
Mientras los condominios y mansiones señoriales son la tónica gereral entre los extranjeros, los tailandeses se conforman en su mayoría con viviendas modulares prefabricadas. Y dando gracias. Un sistema barato, rápido y fácil que hace que el coste de construcción de un edificio sea mucho menor que el de uno tradicional. Y que ayuda a comprender mejor el elevado número de víctimas mortales que se cobra cualquier desastre natural.
Este tipo de viviendas, subvencionadas en su mayoría por el gobierno, están pensadas para personas con ingresos medios y bajos. Es decir, más de 19 millones de personas (29% del total de la población), según datos de la ONU. Y es que pese a la abundancia de algunos, la inmensa mayoría de la población tailandesa vive por debajo del umbral de la pobreza, con un salario de 3.3 euros por día.
Por el momento, además de las medidas populistas del gobierno democrático, el primer ministro tailandés, Samak Sundaravej, ya ha anunciado la inversión de unos 290 millones de euros para mejorar el sitema de infraestructuras en un programa que ha bautizado con el nombre de Megaprojects. Además, con el programa de incentivos que puso en marcha el 29 de marzo, los impuestos para los compradores se han reducido sustancialmente.
La torre más alta de Tailandia
En la playa Jomtien de Pattaya (al sureste del país) ya han comenzado las obras de construcción de la que será la torre de pisos de uso residencial más alta de Tailandia. El proyecto pertenece a la compañía nacional Siam Best, que ha invertido en ello 275.000 euros. Se trata de un edificio de 327 metros de alto con 91 plantas y cuyo metro cuadrado varía en función de la altura.
Land&Houses, la mayor constructora de Tailandia, anunciaba recientemente que durante este 2008 espera obtener unos ingresos superiores a los 450 millones de euros. No en vano, en un futuro inmediato, la potente compañía tiene previsto empezar a construir 14 proyectos que, en términos económicos le supondrá un desembolso de 250 millones de euros.
Cambios en el mercado inmobiliario
A día de hoy, los precios de la vivienda en Tailandia están un 10% por debajo del nivel de 1992. Esto se debe principalmente a que, en contra de la creencia popular, los precios de las casas tailandesas no subieron antes de la crisis asiática de la década de los 90, momento en el que los precios de la vivienda cayeron un 18% (un 27% en términos reales) entre 1998 y 1999.
Tailandia superó la crisis con rapidez inusitada y el mercado aumentó un 29,3% desde 1999
Aún así, Tailandia superó la crisis con rapidez inusitada y el mercado experimentó un aumento del 53,8% (29,3% en términos reales) desde 1999 hasta 2006 debido. El fuerte crecimiento de la economía del país jugó un importante papel en dicha recuperación.
Futuro incierto
Los analistas del sector coinciden en señalar la propuesta tailandesa como una de las más atractivas y prometedoras del sudeste asiático, tomando incluso la delantera a países como Hong Kong y Singapur, hasta el momento, jefes indiscutibles del panorama inmobiliario de la zona en los últimos años.
Pero como en la ruleta de la fortuna inmobiliaria puede pasar casi de todo, conviene andarse con ojo. Según un reciente informe de la consultora Aquarius, la probabilidad de fracaso de los promotores inmobiliarios en Bangkog ha crecido al menos un 50%. De hecho, estiman que de las 50.000 unidades que se van a construir este año en la captital tailandesa, el 46% se quedarán sin vender.
Educación
El Ministerio de Educación administra y regula la enseñanza en Tailandia. En el 2005, el gobierno asignó 262.938,3 millones de bhat o cerca del 22% del presupuesto nacional a la educación. Tailandia, desde 2005, tiene uno de los niveles más altos de alfabetización en la región asiática con el 92,6%.43
La Constitución garantiza doce años de educación básica gratuita. La educación formal se divide en cuatro etapas. El primer nivel, Prathom 1-3, abarca los tres años de escuela elemental. El segundo nivel, Prathom 4-6, del grado 4° al 6°. El tercer nivel, Matthayom 1-3, incluye los primeros tres años de escuela secundaria. El cuarto y último nivel Matthayom 4-6, comprende los últimos tres años correspondientes al bachillerato. Los tailandeses están obligados a asistir seis años a la escuela elemental y al menos los primeros 3 años de escuela secundaria. A los estudiantes se les exige también que tomen el NET (Examen de Educación Nacional) después de cada nivel. Al graduarse de la secundaria, es necesario presentar dos exámenes para continuar con la enseñanza superior: O-NET (Examen Ordinario de Educación Nacional) y A-NET (Examen Avanzado de Educación Nacional).43
Los planes más solicitados en las universidades públicas y privadas de Tailandia más solicitados son los cursos en medicina, tecnologías de información, humanidades y artes. Las clases de leyes y negocios en el extranjero han comenzado a ganar popularidad entre los estudiantes tailandeses. Todos los estudiantes que aspiran a ingresar en la universidad tienen que aprobar el CUAS (Sistema Central de Admisión Universitaria) antes de obtener un título de licenciatura. El CUAS contiene 50% de los resultados del O-NET y el A-NET y el 50% del promedio de puntos obtenidos desde el cuarto nivel. Más de la mitad de las provincias en Tailandia tienen la llamada Universidad Rajabhat, una institución educativa para profesores y que es formalmente conocida como el Instituto Rajabhat.43
Cultura
Tailandia tiene una cultura muy variada, que generalmente se encuentra influenciada por el budismo. El budismo theravāda es la principal teología y el centro de la identidad y fe del tailandés moderno. La cultura tailandesa logra adaptar el laicismo en el desarrollo del país.45
Tailandia es uno de los pocos países en el mundo en los tiempos modernos que no ha tenido ningún efecto sobre sus tradiciones y la cultura.46
Existen siete períodos y temas sobre el arte de Tailandia durante los últimos 2000 años. Además, ha habido diferentes temas regionales en diferentes períodos, que algunos de ellos, ya no conforman la región actual de Tailandia.47
Festividades
Fecha Fiesta (año 2011)50
Notas
12 de agosto
Cumpleaños de la Reina.
Información de interés
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC) recomienda que el pasaporte necesario para viajar a Tailandia tenga al menos una validez de seis meses. En cuanto a los periodos de estancia, las autoridades permiten a los ciudadanos españoles que permanezcan hasta 30 días –aunque una vez allí se puede pedir una ampliación de la estancia hasta 60 días–, si la llegada se realizó directamente por vía aérea; si la entrada en el país se produce a través de algún puesto fronterizo de los países limítrofes, el periodo de estancia permitido se reduce a 15 días. Por otro lado, hay que tener especial cuidado con la moneda falsa extranjera, ya que se pueden tener importantes problemas con la policía, aunque lo más recomendable y cómodo es usar el baht, la moneda local; un euro se cambia actualmente por 42,9 bahts. Se puede tener una referencia de a cuánto está el cambio entre euros y bahts en esta página. Son muy frecuentes las e**(AutoEdit)**a con tarjetas de crédito, así como la duplicación de las mismas, que se produce en pequeños comercios e incluso en restaurantes.
Salud
La esperanza de vida al nacer es de 69/75 años, y la esperanza de vida sana (también al nacer), es de 58/62 años.
Por lo que se refiere al apartado sanitario, el MAEC recomienda vacunarse contra las hepatitis A y B, la rabia, la encefalitis japonesa, el tétanos y la tuberculosis. Es importante beber únicamente agua embotellada. El SIDA está muy extendido en Tailandia, entre otras cosas porque es uno de los países en que más se practica el turismo sexual. La legislación tailandesa es especialmente dura en el apartado de estupefacientes, y la pena mínima es de 5 años de prisión, mientras que la máxima son la pena de muerte y la cadena perpetúa. Es importante leer las recomendaciones sobre sanidad en Tailandia del Ministerio de Sanidad español.
En cuanto a la seguridad, Tailandia no puede presumir de estar entre los más seguros mundo, aunque hay un grado de seguridad alto. Desde hace algunos años, el sur del país se ha convertido en una zona de disputa fronteriza con Camboya por la posesión de templos como Ta Krabey, Ta Moan y Preah Vihear. Al mismo tiempo, en el sur existe un grupo insurgente que ha sido autor de diversos atentados, de forma que las provincias de Pattani, Yala y Narathiwat están bajo régimen de ley marcial. La pequeña delincuencia está a la orden del día, así como las e**(AutoEdit)**a económicas en alquileres de vehículos de cualquier tipo, además de que se producen intentos de narcotizar a los turistas a través de invitaciones de bebidas, etc. La situación política ha estado muy agitada en los últimos años, por lo que se aconseja especialmente estar en contacto permanente con la embajada de España en Bangkok y también con las agencias de viajes y compañías aéreas a las que se ha contratado el servicio, ya que como sucedió en 2008 se puede repetir la situación de que se cierren todos los aeropuertos del país.
Se puede obtener más información y recomendaciones sanitarias, de seguridad y sobre trámites para Tailandia en esta página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. También se puede acceder a la página oficial de Turismo de Tailandia.
RELIGIÓN
Su lema es "Sanuk, Sabai y Saduak" que traducido significa "sé feliz, permanece sereno, conténtate con aquello que la vida te ofrece".
El budismo es la religión predominante, aproximadamente el 95% de la población Thai es budista. La cabeza de la jerarquía budista, el llamado patriarca supremo, es por norma general, un miembro de la familia real. El tipo de budismo que prevalece en Tailandia es el de la escuela Theravada, que hace hincapié en el potencial del individuo para alcanzar el nirvana, el estado puro, la reencarnación, el paso a una vida mejor. Ser un buen practicante “asegura” una reencarnación mejor.
Los monjes budistas son los encargados de transmitir el código ético del budismo Theravada con 5 preceptos: no matar, no robar, no abusar del sexo, no mentir y no envenenar bebidas. Estos preceptos no forman ninguna ley escrita, tan solo son las recomendaciones que el budismo ha llamado ”la recta conducta”.
El país cuenta con unos 18.000 templos y 140.000 sacerdotes budistas. Casi todos los hombres tailandeses que profesan este credo viven unos días, o incluso meses, en un wat o monasterio.
La visita a cualquiera de sus templos implica entrar correctamente vestido: nada de pantalones cortos, camisetas de tirantes y, sobre todo, hay que descalzarse antes de entrar.
Los musulmanes constituyen aproximadamente el 4% de la población. También hay comunidades cristianas e hindúes.
La hospitalidad y la dulzura de los tailandeses son proverbiales.
El concepto budista de la transitoriedad de la vida, de la posesión y la necesidad de evitar los extremos en las emociones y en el comportamiento, han determinado un carácter relajado y fascinante. La sonrisa está siempre presente en sus rostros, un estilo de vida fruto de una profunda serenidad del alma.
MASAJE
El Nuat Phaen Boran, el masaje tradicional tailandés, proviene de la India y sus orígenes son antiquísimos. De hecho, fue inventado por Jivaka Kumar Vacta, vidente y médico personal de Buda, que aplicó al masaje los principios del yoga.
A través de la presión controlada sobre los puntos clave del cuerpo humano, la circulación sanguínea del paciente mejora, aliviando y curando de esta manera las molestias más comunes como fiebres, dolores de cabeza, de espalda, dolores de estómago y tensiones nerviosas.
Se ha demostrado que el masaje es también eficaz en los ataques epilépticos, en las fases iniciales de parálisis y en la dislexia.
Este masaje alcanzó su popularidad hace cerca de 200 años, tanto que el Rey Rama III ordenó que las técnicas conocidas fuesen transcritas sobre losas de piedra que se expusieron en el Templo de Buda reclinado o Wat Pho.
Estas inscripciones se pueden ver todavía hoy y muestran los diagramas del cuerpo humano y los puntos sobre los cuales ejerce la presión el masajista para estimular la circulación y para curar el cuerpo del paciente. Este tipo de masaje tiene útiles fines terapéuticos: recarga de energía, mejora la postura, confiere elasticidad a la piel y a los movimientos del cuerpo. Asistir a un masaje tailandés es una experiencia única: el masajista hace cumplir al paciente una serie de evoluciones armoniosas y positivas, que liberan la espalda, las piernas y el cuello. A pesar de la notoriedad como masaje terapéutico, en Tailandia, el Nuat Phaen Boran es considerado y practicado todavía como técnica de devoción utilizada con fines religiosos y de meditación.
MEDITACIÓN
La base de la sociedad tailandesa se funda en los principios del budismo. De estos fundamentos deriva la esencia de la meditación tailandesa.
Significa ejercitar la propia mente para no ocuparse del propio ego, cuidando, en su lugar, las cosas que están fuera de nosotros mismos: verdad, amor, compasión y paz.
Además de los centros de cura termales, existen muchos centros profesionales donde poder aprender y practicar la meditación: el Centro Internacional de Meditación Budista en el Wat Mahathat de Bangkok, el Centro de Meditación Wat Khao Tham de Koh Phangan, Surat Thani y el Centro de Meditación Vipassana Vivek Asom en Chon Buri son los más conocidos de entre los que ofrecen cursos completos.
Las dos mayores formas de meditación budista son samantha y vipassana, conocidas conjuntamente como bhavana.
Cada una persigue objetivos diferentes: la primera te lleva a la tranquilidad y a la concentración; la segunda a la meditación y la búsqueda interior. Es, de todas formas, esencial combinar estas dos disciplinas para alcanzar el pleno desarrollo de la propia mente.
Otra forma es la meditación Metta o "del amor por la amabilidad" enseñada por Buda a los monjes que vivían en un bosque lleno de serpientes. Éstas picaban continuamente a los monjes por lo que decidieron preguntar a Buda cómo resolver el problema. Éste les enseñó el amor por la amabilidad hacia las serpientes. Los monjes siguieron su consejo y comenzaron a respetar a los reptiles que, desde entonces, ya no constituyen una amenaza para ellos.
Este tipo de meditación está compuesto por cuatro niveles que enseñan a pensar de manera tranquila y a desarrollar algunas capacidades mentales como la fe y el amor por la amabilidad. Sin embargo, Buda, el Gran Maestro, sostenía que cada uno debe primero probar personalmente las experiencias para encontrar el camino más adecuado a la propia forma de ser.
En Tailandia, las enseñanzas para la meditación están abiertas a todos. El camino a seguir es el de informarse sobre las diferentes técnicas, ir a ver y después experimentar para encontrar el camino más cercano a la situación que se está viviendo.
SPA
Después de miles de años de existencia, no hay que sorprenderse si los lujosos spas tailandeses son considerados como los mejores del mundo.
Provistos de todo, los spas más modernos asocian lujo y tranquilidad en un ambiente impregnado de olores para relajar la mente, el alma y el cuerpo. Cerca del tranquilo pueblo de Hua Hin, el Centro Internacional para la Salud Chiva Som, recibe continuos reconocimientos de la prensa por su acercamiento a "refugio de vida" y la incomparable línea de sus tratamientos.
Al sur de Phuket se encuentra el SPA Banyan Tree; aquí los visitantes encontrarán lo mejor en las lujosas villas de estilo tailandés con bañeras encajadas en el suelo y a cielo abierto.
La vida caótica de Bangkok se calma muy fácilmente en el Oriental Spa Thai Health and Beauty Centre y como se espera de los mejores hoteles del mundo, el SPA del Oriental Bangkok no es una excepción. Los huéspedes son mimados con una amplia gama de tratamientos especiales, hierbas y comida.
DANZA
Considerado un espectáculo lleno de expresividad, la danza tailandesa generalmente ha estado ligada a las celebraciones religiosas y a la agricultura.
Llena de gracia y elegancia la danza tailandesa, ha tenido un papel fundamental como parte de la cultura y costumbres del país, de ahí que sea una actividad importante en la vida de las personas.
La disciplina artística se ha mantenido viva generación tras generación, gracias al patrocinio real desde el periodo Sukhothai.
Las danzas del norte se caracterizan por movimientos elegantes y suaves; marcados y lentos, mientras que en el sur y noreste son más vivas y con más ritmo.
Entre las danzas más conocidas se encuentran la “Fon Thien” y la danza “Fon Leb” del norte, realizadas por mujeres jóvenes que llevan largas uñas artificiales. La danza “Nora” es un baile tradicional de la zona sur que describe una historia de amor.
COMPRAS
Paraíso por antonomasia de las compras, pueden hallarse a buen precio piezas de joyería, en especial rubíes y zafiros (Bangkok tiene fama de ser uno de los centros mundiales de piedras preciosas), sedas, artesanía en madera, bronce, cerámicas, las antigüedades Thai, birmanas o jemer (algunas necesitan permiso de exportación), lacas, sombrillas y artículos de imitación. Merece mención especial la artesanía de las tribus de las montañas del norte, que pueden adquirirse en el bazar nocturno de Chiang Mai. Excepto en los grandes almacenes, la práctica del regateo es necesaria si se quieren obtener los mejores precios. Sus tiendas permanecen abiertas hasta las 22.00 horas y los mercadillos hasta las dos de la mañana aproximadamente.
En Tailandia encontrará una de las sedas de más alta calidad que se produce en el mundo. Desde tiempo inmemorial la seda se ha tratado con especial mimo, en su hilado en muchos casos a mano, se pone toda sabiduría de las manos expertas que la trabajan. También el algodón thai es otro de los tejidos que goza de gran fama a nivel mundial. Se produce en varios pesos y medidas, tanto para uso doméstico como para ropa, siendo a su vez exportado en grandes cantidades.
Tailandia es uno de los principales países exportadores de piedras, la mano de obra en el corte y el tallado es considerablemente barata y por ello los precios que se obtienen son muy ventajosos.
Para tener total seguridad, lo mejor es adquirirlas en establecimientos reconocidos y exigir tanto el certificado de garantía como la factura, de esta manera evitará posibles timos.
MUAY THAI
Es el deporte nacional tailandés, practicado desde el año 200 a.C. Por los antiguos y valientes guerreros Ao Lao.
Sólo desde 1977 el Muay Thai se ha hecho famoso también en Occidente. En su origen, solamente los miembros de la familia real y los altos oficiales eran iniciados en esta disciplina, pero cuando el Reino de Siam se tuvo que defender de la vecina Birmania, este arte marcial se hizo común entre los guerreros.
El primer acontecimiento importante vinculado al Muay Thai se remonta a 1774 cuando Nai Khanom Dton, un guerrero, consiguió defenderse al mismo tiempo de diez boxeadores birmanos. Por su gran valor ganó la libertad y también dos bellísimas mujeres de las fuerzas birmanas que habían sido capturadas previamente durante el saqueo de Ayutthaya.
Desde entonces, en honor de Nai Khanom Dton, el 17 de marzo todos los boxeadores dedican sus combates al valiente héroe.
Antes de cada combate cada boxeador se exhibe en la tradicional Wai Krua, una parte esencial de la disciplina que muestra el respeto al propio entrenador y al propio espíritu del boxeo. Sigue con la danza tradicional ram muay que se representa para mostrar los golpes de las armas utilizadas que pueden variar de ring a ring. La danza quiere imprimir la potencia de los cuatro elementos en el cuerpo del boxeador: la tierra, el aire, el fuego y el agua.
Transporte
• Thai Airways:
www.thaiairways.com
• Bangkok Airways:
www.bangkokair.com
• State Railway of Thailand: Todo sobre los ferrocarriles en Tailandia, incluyendo los horarios.
www.railway.co.th
• The Transport Company Limited: Información sobre horarios de autobuses en Tailandia.
www.transport.co.th
• Skytrain en Bangkok:
www.bts.co.th
• Airport Rail Link:
www.suvarnabhumiairport.com/ ...ink_en.php
Información Turística
• Página oficial de la Oficina de Turismo de Tailandia
www.tourismthailand.org
• Actividades en Tailandia: Compras, spa, buceo, golf,....http://www.tourismthailand.org/see-do/
• Hoteles en Tailandia, reserva on-line:
www.tourismthailand.org/ ...e-to-stay/
Instituciones y Administraciones
• Embajada Española en Tailandia:
www.mae.es/ ...ok/es/home
EMBAJADA DE TAILANDIA EN ESPAÑA
Joaquín Costa 29 28002 Madrid Tel: 91 563 29 03/ 91 563 79 59
www.thaiembassy.org/madrid Fax: 91 - 564 00 33
CONSULADOS
Barcelona Avda. Diagonal 339 bis 4º 1º 08037 Barcelona
EMBAJADA EN BANGKOK (2)
• Cancillería: 23 Floor, Lake Rajada Office Complex. Rajadapisek Road, Klongtoey. Bangkok.
O Teléfono/s: +66 (0) 2 661 8284, +66 (0) 2 661 8285 y +66 (0) 2 661 8286 y +66 (0) 2 661 8287
O Fax/es: +66 (0) 2 661 92 20.
O Dirección de correo: emb.bangkok@maec.es
O Página Web:
www.mae.es/ ...ok/es/home
• Meteorología en Tailandia:
www.thaimet.tmd.go.th información meteorológica sobre Tailandia.
ARTÍCULOS PROHIBIDOS
• Todos los narcóticos (marihuana, opio, cocaína, morfina, heroína,..).
• IMPORTANTE: Si por motivos de salud alguno de los medicamentos que Ud. Toma contiene o puede contener algún componente de los mencionados u otros que puedan ser considerados narcóticos deberá acompañarse del correspondiente informe médico que justifique el uso de los mismos.
• Está prohibido salir del país con imágenes originales de Buda, solo están permitidas aquellas consideradas como souvenir.
• Para los objetos de anticuario o arte se debe solicitar una licencia al Departamento de Bellas Artes. Para más información contactar con el Museo Nacional de Bangkok
ELECTRICIDAD
• 220 voltios. Se utilizan enchufes de dos clavijas de estilo europeo y americano.
REFERENCIA HORARIA
• + 6 horas en invierno
• + 5 horas en verano
TELÉFONO
• Código de acceso desde España: + 66
• Código de acceso desde Tailandia: +34
12.- TELEFONO
Para llamar a casa usar las Cabinas amarillas en las que pone INTERNATIONAL PHONE. Solo funcionan con tarjeta que se pueden conseguir en establecimientos donde están estas cabinas, que normalmente son pequeños súper, las hay de varios precios pero se recomienda usar las de 300 bahts(6 euros)durara mas o menos unos 15 minutos, tiempo suficiente para hacer dos llamadas
Tenéis que descolgar el teléfono introducir la tarjeta y marcar.....00134 mas vuestro numero particula;existen también las targetas telefonicas lenso.Se introducen en unas cabinas amarillas,hay que marcar un codigo primero para que te transfiera la llamada y luego el numero de casa.Lo malo es que se gastan muy rapido...
R si llamáis a un fijo. No dicen nada de llamar a un móvil.
Hola a todos, tengo entendido que la forma mas barata de llamar desde Tailandia a España es usando estas tarjetas: INTERSIM de TRUE. Las condiciones son: Tener un movil liberado.
El precio: 350 Baths con 300 en llamadas. Parece que con esto puedes llamar aproximadamente 30" a moviles y 50-60" a fijos. Entiendo que TRUE es una operadora como Orange, Movistar,...etc, por lo que tendrá tiendas en cualquier sitio.
Tanto true como happy son compañias para llamr de un modo economico.Lo mas barato es tener un iphone y una cuenta de skipe,pero si no es el caso en cualquier 7eleven se puede conseguir cualquier targeta de las compañias mencionadas.La recarga también es mediante tarjeta de venta en los 7eleven.Cuando la compreis pedirle al chico del super que os la active y accedera encantado,son muy amables.
Con esa tarjeta(true mobile) puedes llamar a fijos de españa por 1 Bath/minuto y a móviles por 9 Bath/minuto.
Yo personalmente uso la happy porque es una operadodra direccta,la otra,la llamada es transferida por un servidor(no se expresarlo bien)y llega con retardo y algo de ruido(a veces ni se entiende).Con happy las llamadas a españa son de 5bths a fijo y 11 a movil,
Las tarifas más baratas (00600 + 0034 + 605000000 (Movil de…) sobre VoIP de la Intersim son a 1baht el minuto a fijo y 9baht el minuto a móviles.
Por lo tanto una tarjeta intersim son unos 30' de llamadas a móviles o 280' de llamadas a teléfonos fijos (4h40min).
Por lo tanto las llamadas a fijos salen baratísimas.
TrueMove es una operadora como lo es aquí Movistar y True el equivalente a Telefónica.
Se pueden comprar las tarjetas en el mismo aeropuerto y para recargarlas puedes hacerlo en cualquier Seven Eleven.
Yo uso la happy porque para llamadas dentro del pais es mejr.Pero tengo entendido que la true va mejor si quieres llamar a españa
LO MEJOR : si llevais movil liberalizado,por 50bths tienes una sim de 1,2call y por 99 una de happy,true,etc... Coste de la llamada a España 4 bath minuto. Yo uso one two call (AIS). Tienes que pedir la Tourist sim
Una opción más (no quiero marear a nadie, pero es la que yo uso y es muy cómoda en muchos casos) para recibir llamadas en Tailandia es contratar un número virtual de voz sobre IP. Funciona así:
- Contratas un número para España. Es un número corriente y moliente. Un 91 xxx xx xx si es en Madrid por ejemplo. Cuesta 6.85€ mes + llamadas.
- Y ya está. Las llamadas a ese número son redirigidas a tu móvil en Tailandia o a donde quieras en el mundo. Muy útil si estás viajando porque tus familiares / amigos pueden llamar a él sin más y pagar una llamada local. Si cambias de país puedes ir a la web, cambiar el número de móvil por el nuevo que tengas en el país al que acabas de llegar, y listo.
- Cómo: Hay muchos servicios. El que yo uso ahora es
www.mydivert.com/ Ahí te puedes dar de alta de forma muy rápida.
El precio de cada llamada está tirado: que te llamen a tu número local en España y tú responder en un móvil de Tailandia son 0,9 céntimos (fijaos que es menos de 1 céntimo por minuto). Al revés (un número en Tailandia al que llames y se conecte a un fijo en España) son 1,2 céntimos minuto.
Resumiendo: pago 6.85€/mes y con ello un número normal en España (en mi caso en Madrid). Cuando me llaman familiares, amigos o clientes a él, suena mi móvil en Tailandia y pago 0,9 céntimos por minuto de conversación.
Capital: Bangkok
La capital del país asiático es el centro económico y el turismo constituye la principal fuente de ingresos, aunque otra de sus industrias importantes es la de la joyería. Bangkok recibe un gran número de visitas al año y se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos que más personas quieren visitar. Precisamente, acaba de recibir el premio a la Mejor Ciudad de 2011 por parte de la revista estadounidense Travel+Leisure, en atención a la creciente demanda turística de este destino. Merece la pena recoger el nombre completo de la ciudad en tailandés, puesto que, por mucho que esté en desuso, no deja de reflejar su realidad actual:
«Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit»
«Ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishnukam».
Se trata de una ciudad con buenas comunicaciones. Tiene dos grandes aeropuertos que permiten un fácil acceso a los visitantes: Suvarnabhumi Airport y Don Muang Airport. Además existen líneas de metro que recorren la ciudad e incluso el río Chao Phraya es una vía de comunicación muy útil e importante; de hecho, como hacia su desembocadura este río se reparte en deltas y canales que la han dado el sobrenombre de «Venecia de Oriente» –no confundir con la Venecia del Este, apelativo que corresponde a la ciudad cretense de La Canea. Por otro lado, también existe el metro aéreo de Bangkok (BTS Skytrain).
Sin duda la ciudad de Bangkok se podría llamar la «Ciudad de los Palacios», puesto que se pueden contar cerca 30. A algunos se les ha dado otros usos diferentes a los que tenían cuando fueron creados: unos se han convertido en museos, otros en edificios civiles, como por ejemplo el Palacio Chankasem, hoy Ministerio de Educación. Sin duda el Gran Palacio de Bangkok es el más impresionante de todos y fue construido por el rey Rama I cuando trasladó la capital desde Thonburi hasta Bangkok, en la orilla oeste del río Chao Phraya. Una de las maravillas que alberga es el Wat Phra Kaew, Templo del Buda de Esmeralda, que es el templo budista más importante de Tailandia y que está rematado por una estupa dorada llamada Phra Sri Rattana. Otros de los palacios más famosos de la capital de Tailandia son el Palacio Dusit, el Palacio Chitralada (o Palacio Nuevo), el Palacio Sukhothai, el Palacio Srapratum, el Palacio Nonthaburi, el Palacio Vimanmek, el Palacio Chakri Bongkot y el Palacio Le Dix.
Los impresionantes templos de la ciudad también se han convertido en los principales atractivos turísticos gracias a su rareza para los ojos occidentales y también a su majestuosidad y belleza. Uno de los más visitados y que se considera visita ineludible es el templo de Wat Arun. También resultan interesantes los templos de Wat Pho, de Wat Phra Chetuphon y de Wat Saket.
Uno de los lugares más curiosos de Bangkok es el Yaowarat o chinatown, que demuestra que la comunidad china no sólo está asentada en los países más desarrollados de Occidente, sino casi en todo el mundo. Esta comunidad china se ha instalado en las carreteras de Yaowarat y Charoen Krung Road. Además de este, otros dos importantes barrios de la ciudad son el de Silom, que equivale al corazón financiero de Tailandia, y el de Sukhumvit. En el primero se encuentra el famoso edificio Robot, así como los mercados de Bang Rak y Lalai Sap, así como y uno de los edificios coloniales que aún permanecen en pie: la catedral de la Asunción, de culto católico. En Sukhumvit se encuentra el mercado de Khlong Toey, que es frecuentado por los naturales de Bangkok, ya que los precios que tienen están acorde con el común de Tailandia.
Cultura
Bangkok tiene diversos museos cuya visita nos permitirá entender más profundamente la cultura y la idiosincrasia del pueblo tailandés. Los museos más destacados son el Museo de la Galería Nacional –National Gallery Museum–, el Museo Nacional, el Palacio de Suan Pakkad y el Museo de la Mansión Vimanmek. En concreto el Museo Nacional de Bangkok se encuentra en el Palacio Front, lo que demuestra que Bangkok es como la «Ciudad de los Palacios». Así mismo, hay algunos teatros en la ciudad como el Teatro Tradicional de Títeres Tailandés (the Traditional Thai Puppet Theatre), el Teatro Patravadi, el Siam Niramit o el Teatro Real de Chaloem Krung, que, aunque sólo sea por lo exótico de las representaciones, bien merecen una visita.
Entretenimiento
Existen diversas áreas comerciales, como Phloen Chit-Ratchaprasong, Pratunam-Phetchaburi o Silom-Surawong-Patpong. En estos lugares se pueden encontrar todos los productos típicos tailandeses, así como multitud de consumibles occidentales que llegan a la ciudad a través de estos cauces. Hay que tener en cuenta que el distrito de Patpong, en Bangkok, puede ser no recomendable para el turista en tanto que se trata del corazón de la turbia industria del sexo en Tailandia –de hecho se conoce el distrito con el sobrenombre de «el distrito de la luz roja», en inglés «red light district». Para los más aprensivos moralmente, este distrito puede causar una desagradable sensación, principalmente la parte que se conoce como Nana Plaza y otras zonas.
Por otro lado, los mercados tradicionales aún existen y, por supuesto, suponen una experiencia muy distinta respecto de las costumbres occidentales. Por ejemplo el mercado de Pak Khlong Talat –especializado en la venta de verduras, frutas y flores–, que está abierto las 24 horas, o el mercado de Pratunam, que vende ropa, así como el curioso mercado flotante de Taling Chan.
Una de las actividades más frecuentes de los turistas que arriban a Bangkok es navegar por los canales del siglo XIX que aún conserva la ciudad y por el cauce principal del río Chao Phraya, que permite apreciar las dimensiones de la ciudad así como de algunos impresionantes monumentos, como el Gran Palacio de Bangkok.
A lo largo del año existen distintos tipos de festivales, como el Festival Chino de Año Nuevo –en Yaowarat, suele tener lugar entre enero y febrero–, el Songkran Festival –es la celebración del nuevo año tailandés, a mediados de abril, y tiene lugar en las proximidades del Gran Palacio–, el Royal Ploughing Ceremony –en mayo, para celebrar la temporada en que brota el arroz–, el Loi Kathong –en noviembre–, el Trooping of the Colors –en diciembre, cuando los reyes son saludados con pompa y desfile por los guardias de la casa real– y las celebraciones por el cumpleaños del rey tailandés –5 de diciembre.
Naturaleza
En la capital se puede disfrutar de cierta naturaleza local en los distintos parques que hay repartidos por la ciudad. Los más grandes de todos son el Parque Lumphini, el Parque de la Princesa Sirikit y el Parque de la Princesa Madre.
Regiones
Tailandia Central
El principal atractivo turístico es la capital, Bangkok, de la que ya hemos hablado.
Una de las ciudades más importantes de esta región es la de Ayutthaya, la antigua capital del reino, que fue erigida con ladrillo rojo hacia 1350 y que aún conserva numerosísimos restos de épocas pasadas. La ciudad se creó en una especie de isla generada por ríos y tiene numerosos sitios para visitar. Destacan también los antiguos asentamientos holandeses, japoneses y portugueses, así como los templos como el de Wat Phu Khao Thong. Realmente uno de los lugares imprescindibles de Tailandia.
También en esta región se encuentra Kanchanaburi, que se encuentra en la confluencia de los ríos Kwai Noi y Kwai Yai, donde se levanta el famoso puente del río Kwai. Además existen algunas joyas naturales que merece la pena ver como las cataratas de Sai Yok Noi o el Parque Nacional de Erawan.
Otros puntos de interés son Lopburi, Hua Hin, Nakhon Pathom –la ciudad más vieja del reino y el lugar donde se encuentra el estupa más grande del mundo–, Phetchaburi y Samut Songkhram.
Sur de Tailandia
La ciudad mayor y más importante de esta región de Tailandia es Hat Yai, que es destino favorito de los vecinos malasios y singapurenses. Lo más famoso de Hat Yai es Wat Hat Yai Nai, donde se encuentra una estatua de Buda reclinado que es la tercera mayor del mundo.
Otras ciudades importantes son Krabi, en la que se puede disfrutar de una variada vida nocturna. Nakhon Si Thammarat es otra destacada ciudad en la que se puede visitar el Wat Phra Mahathat o el muro de la ciudad, que se conserva relativamente bien y que data de la refundación de la ciudad en 1278. También destacan las ciudades de Chumphon, en la que se encuentra el templo de Wat Chao Fa Sala Loi, y Phuket Town, que destaca por su casco antiguo y los templos de Put Jaw.
En esta región del sur de Tailandia hay tres provincias conocidas como Narathiwat, Pattani y Yaka, que tienen frontera con Malasia y que están envueltas actualmente en un proceso de insurgencia con los separatistas malayos.
Norte de Tailandia
La ciudad más grande de esta región es Chiang Mai, que se encuentra a 700 km al norte de Bangkok y que es la segunda ciudad más importante de Tailandia. La presencia religiosa en la ciudad es muy fuerte y existen unos 300 templos budistas, entre los que destacan el de Wat Phrathat Dol Suthep, el de Wat Chiang Man, el de Wat Chedi Luang y el de Wat Phra Singh. En cuanto a la arquitectura defensiva histórica de la ciudad, es destacable la muralla erigida con cientos de miles de ladrillos de la cual hay bastantes tramos en pie y varias antiguas puertas de entrada a la ciudad. Otras cosas destacables de la ciudad son el Museo Nacional Chiang Mai, el Museo Tribal, que recoge la historia de las tribus locales.
Por otro lado, se trata de una ciudad mucho más «sana» que Bangkok a la hora de disfrutar de la noche tailandesa. En Chiang Mai, a diferencia de Bangkok, no existe una industria del sexo tan desarrollada y patente, y abundan los bares, pubs y discotecas en los que se puede estar tranquilamente.
En esta región se pueden realizar multitud de excursiones por las zonas montañosas aledañas, además de poder montar en elefante. Precisamente en la zona se encuentra la mayor altura de Tailandia: el monte Doi Inthanon. Por otro lado, existe la posibilidad de conocer a las etnias rurales de la zona, como los Akha, los Karen o los Hmong.
En esta región se encuentra el Parque Histórico de Sukhotai, o Sukhothai Historical Park, que pertenece al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y que alberga un conjunto de 193 ruinas diferentes repartidas en una superficie de 70 km². La Unesco incluye además otros dos parques históricos bajo la denominación Historic Town of Sukhotai and Associated Historic Towns: Kamphaeng Pheet y Si Satchanalai. Por otro lado, Nueva Sukhotai es la capital de la provincia de Sukhothai. En ella se celebran algunos festivales interesantes.
Otras ciudades de la región son Chiang Rai, capital de la provincia homónima en la que hay algunos templos interesantes como Wat Phra That Doi Chom o Chedi Doi Trimoorati; también existen unas residencias reales en las que vive la princesa madre. La ciudad de Mae Hong, al noroeste de Tailandia, es la capital de la provincia homónima y se acude a ella porque se pueden visitar las tribus que viven en las colinas y acantilados de la región. También en esta provincia de Mae Hong se encuentra la pequeña ciudad de Pai, en la cual se puede apreciar cómo eran los tradicionales asentamientos tailandeses y también permite visitar a las tribus de los acantilados: comunidades de personas que hacen su hogar de los lugares ubicados en precipicios.
Isaan o Nordeste
Udon Thani es la capital de la provincia homónima, poblada por unas 500.000 personas. Geográficamente Northern Isaan forma parte del valle del río Mekong y se trata de una zona que tiene frontera con Laos y con Camboya. En las proximidades de la región se encuentran el Phu Phrabat National Park, que aparte de la belleza natural ofrece al viajero una serie de puntos arqueológicos interesantes, como las cuevas pintadas de la Edad de Bronce. El Phu Foi Lom Eco-Park está especialmente pensado para hacer rutas. Una de las cosas más pintorescas es el Khumpahawapi, ciudad en cuyo parque habitan numerosos monos.
Uno de los lugares más recomendados para visitar es el Parque Histórico Phanom Rung –en inglés, Phnom Rung Historical Park–, en el cual se encuentran las impresionantes ruinas del templo de Phanom Rung, que data de los siglos X-XII. También resulta especialmente interesante visitar el Phimai Historical Park, uno de los templos jemeres más importantes de Tailandia. Para disfrutar de la esplendorosa belleza natural de Tailandia una de las mejores opciones es visitar el Parque Nacional Khao Yai.
Otras ciudades importantes de la región son Loei, capital de la región homónima y lugar donde se celebra un festival anual de máscaras llamado Pithakon, Mukdahan, Nong Bua Lamphu o Nakhon Phanom, en la que se encuentra el precioso templo de Phra That Phanom y lugar de celebración del festival de los Barcos de Fuego