Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Os dejo el aviso de que a día de hoy tienen vivotif (vacuna fiebre tifoidea) agotada en todo Madrid. Me lo acaba de decir una farmacéutica que se ha vuelto loca mirando para una amiga.
Así que según me recomienda, ir a vacunación internacional a que me den la de sanofi inyectable, pero al menos en un centro de Madrid no hay citas hasta el 23 de Agosto, día que nos vamos.. Así que empieza mi peregrinaje, este fin de semana estoy en País Vasco así que intentaré cogerla allí.
Hoy justo acabo de estar en Av. Drassanes Barcelona, en el centro de vacunación tropical este, y me acaban de poner toda la colección posibles de vacunas.
Voy a estar 3 meses por Sureste Asiático y me ha recomendado NO usar malarone como profilaxis durante los 3 meses, usarlo sólo en caso de presentar síntomas (según sus instrucciones de cantidades y tal) o en caso de hacer algún recorrido considerado un poco más peligroso (ha repasado conmigo el itinerario planeado) usarlo sólo durante ese tramo (cantidades y días que ella me ha especificado).
Y que contra la malaria lo mejor es el uso de repelentes.
_________________ 2011 China 2013 Turquía, Birmania, Tailandia, Camboya, Vietnam, laos 2014 Tailandia, Camboya 2015 Croacia, Francia, Filipinas, Malasya, Camboya, Tailandia 2016 Tailandia, Camboya 2018 En proceso Singapur, Taiwan
Hola
Un aviso de cambios en zonas de riesgo: aunque la zona de los templos de Angkor sigue sin considerarse zona de riesgo, Siem Reap ciudad ha vuelto a ser incluida en zona de riesgo de malaria según sanidad internacional de Estados Unidos.
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Hola Antonio!Tengo una duda... Estoy tomando el Vivotif en los plazos correctos pero me he tomado las dos primeras dosis sin dejar una hora entre la toma y el almuerzo. Sera efectivo??? Me recomiendas que siga con el tratamiento como hasta ahora o debo volver a comenzar las tres capsulas de la vacuna correctamente? Me queda una semana para viajar.... Muchasgracias
Quizás alguien pueda ver estos consejos como muy drásticos. Muchos hemos viajado sin apenas estos cuidados y no nos ha pasado nada.
Ok, correcto, pero siempre llevas “números de lotería”. Contra menos cuidados más números de que te toque.
Mi primer consejo: no te fíes mucho de mis consejos y consulta con un médico.
Tienes gratuitos de la Seguridad Social. El que me atiende a mi es super profesional y muy atento.
Puedes ver dónde aquí: www.msssi.gob.es/ ...osvacu.htm
Principal problema = picaduras de mosquitos.
¿Cómo evitar las picaduras?
Primero un buen repelente, Relec o Goibi. (yo utilizo Goibi Extrem).
Repelente cada 8 horas, 3 veces al día.
Hay que extenderlo bien, yo me he llegado a poner en el brazo y picarme en el codo (justo el pequeño espacio que me dejé sin poner).
Cuidado con poner cerca de la boca y de los ojos (siempre lejos de las mucosas)
Primero protección para el sol y luego el repelente. El poner las dos cosas no tiene efecto para la piel.
Muy recomendable llevar mosquitera para la cama, si está impregnada mejor.
Venden económicas en internet por unos 6 euros, estas se cuelgan en el techo pero yo me he visto muchas veces con la dificultad de dónde engancharla. Ahora he pedido una tipo iglú que se coge como una tienda de camping, con varillas sin enganche al techo (todavía no la he recibido).
Prohibido bañarse en aguas dulces, sobretodo lagunas. En el mar te bañas todo lo que quieras.
Mejor ropa de color claro y sin brillos.
Por las noches mejor manga larga.
Si puedes dejar el aire acondicionado encendido cuando te vayas a cenar eso será útil, o durante la noche. Sino pues el ventilador.
Cuando salgas de la habitación hazlo con rapidez a la hora de abrir y cerrar la puerta.
Las siguientes enfermedades son transmitidas por la picadura de un mosquito.
MALARIA.
Pese a que están haciendo avances en investigación todavía no hay vacuna. Existen entre otras, la marca de pastillas Malarone.
Los mosquitos de la Malaria actúan principalmente al atardecer, durante la noche y el amanecer, más en zonas rurales.
Pastillas para la prevención = 2 días antes de entrar en zona de riesgo + todos los días que estés en zona de riesgo + 7 días después de salir de zona de riesgo (1 pastilla por día)
Pastillas una vez has cogido la malaria = 4 pastillas al día durante 3 días = 12 pastillas.
¿Cómo saber si has contraído la Malaria? Ojala se supiera de manera fácil, sin duda si puedes ves al médico, pero si tienes fiebre alta sin motivo aparente, dolor abdominal y vómitos ….. Mal asunto, todo ello sin que parezca un catarro (sin mocos y cosas de esas). Fiebre principal signo, ni te duele la garganta ni te encuentras mal.
DENGUE.
Cuadro seudogripal, es como una gripe.
No hay vacuna. El único tratamiento si lo contraes es tomar paracetamol. Dura unos cuatro días.
El mosquito del Dengue actúa principalmente durante el día y por zonas urbanas.
Cuando se contrae el Dengue hay ocasiones que hace ciclos durante el día, de repente te empiezas a encontrar normal y luego recaes, así sucesivamente.
Un contenedor donde acaba de llover, una rueda abandonada con un poco de agua en el interior = sitios propicios para el Dengue.
ENCEFALITIS JAPONESA.
Más rara de contraer.
Los efectos son fiebre alta, Te quedas como más atontado, dolor de nuca.
Vacunas:
El precio es 18 euros y necesitas comprar 2 dosis de vacuna.
La segunda se pone al mes de la primera, ojo con ver las fechas antes de irte.
Te dura por 2 – 3 años.
Nota: algunas enfermedades tropicales pueden presentarse bastante tiempo después del viaje, si vas al médico infórmale si has hecho un viaje a un país tropical en los últimos 12 meses.
VACUNA HEPATITIS A Y B.
Esta es recomendable ponértela aunque no viajes.
Riesgo de contraer en contactos sexuales.
VACUNAS – FIEBRE TIFOIDEA.
Enfermedad que se contrae por alimentos contaminados.
Antes te vacunaban con una inyección, ahora son 3 cápsulas a tomar 1 cada día con un día de intervalo en cada toma, tomándola 1 hora antes de comer con agua fría.
Estás protegido por 3 años.
Esta última vez me han dado cápsulas marca Vivotif.
VACUNA DE LA RABIA.
Aunque estés vacunado, si te muerde un animal potencialmente peligroso tienes que consultar igual con los servicios sanitarios, solo cambiaría el número de dosis que te pondrían.
Cuidado con monos, peros y murciélagos.
VACUNA DEL TETANO.
Esta la conocemos todos.
Heridas con pérdida de carne, cortes muy sucios, mordeduras, congelaciones, quemaduras, heridas por pinchazos de rosas (son muy tetánicos)
Lógicamente beber SIEMPRE agua embotellada.
Comida muy hecha.
Evitar verduras frescas.
Cuidado con los mariscos, siempre cocido. Si es tipo mejillón y ves alguno cerrado …ojo.
Evitar cubitos de hielos, fruta pelada, zumo exprimido aunque sea hecho al momento, helados de los que venden en el carrito de la calle.
En Bangkok yo tomé una Piña Colada, la pedí sin hielo (eso no significa que no la tuvieran ya hecha con hielo contaminado), y estuve 2 días enfermo con unos dolores abdominales horribles. ¿El hielo, la piña? No lo sé, pero me puse enfermo.
OJO: todo depende de donde estés, porque si te alojas en un hotel de muy buena calidad o vas a restaurantes de un nivel bueno, pues la cosa cambia un poco.
En las excursiones siempre calzado cerrado.
Botiquín de viaje, entre otras cosas: Suero oral, anti diarreicos, antibiótico (profloxacino), antiséptico
MI OPINIÓN PERSONAL:
No quiero dramatizar con todo esto, yo he viajado muchas veces con menos precauciones y con demasiada frecuencia he bajado la guardia.
En muy pocas veces he tenido problemas, pero lógicamente siempre es conveniente prevenir antes de curar.
ALGUNOS RIESGOS CON ANIMALES
Para los que nos gusta el snorkel:
1.- Ojo al andar en zonas rocosas, mejor ir con escarpines o unas chanclas de las que se cogen al tobillo. El pez piedra es un animal raro de dar con él, pero casi imposible de distinguirlo. Si pisas sobre él te vas a acordar de este consejo para toda tu vida.
Yo incluso buceo sin aletas, si hace falta uno se mete hasta con las chanclas puestas.
2.- Lionfish. No te va a atacar, y ni se te ocurra jugar con él, pero si por accidente le das con la pierna o un brazo………..tienes un buen problema. Dicen que el dolor es insoportable.
Yo me he encontrado con ellos incluso a un metro de profundidad.
Algunas observaciones sobre serpientes:
Lo normal es que no te ataquen a no ser que se sientas amenazadas, el riesgo es tropezar con una por accidente.
Tienen poca visión pero con facilidad te detectarán por las vibraciones del suelo, partículas tuyas en el aire o movimiento de calor.
Recomendable ir con calzado cerrado, cuidado por zonas cerca de ríos, no levantar piedras no mover troncos y si tienes que hacerlo siempre hacia ti, es decir, que si hay algo no te va a saltar de cara. También cuidado de salirse del sendero y ver dónde te sientas antes.
Si tienes la mala suerte de ser mordido, piensa que el primer mordisco tiene mucho menos riesgo que el segundo, donde el veneno se podrá inyectar con más facilidad.
Otro consejo:
En tu alojamiento rural no dejes la maleta, mochila o zapatillas en el suelo, siempre en alto y cerrados. Evitarás el riesgo de que se te pueda meter algún bicho y que tu pié no se encuentre con algo indeseado.
Quizás alguien pueda ver estos consejos como muy drásticos. Muchos hemos viajado sin apenas estos cuidados y no nos ha pasado nada.
Ok, correcto, pero siempre llevas “números de lotería”. Contra menos cuidados más números de que te toque.
Mi primer consejo: no te fíes mucho de mis consejos y consulta con un médico.
Tienes gratuitos de la Seguridad Social. El que me atiende a mi es super profesional y muy atento.
Puedes ver dónde aquí: www.msssi.gob.es/ ...osvacu.htm
Principal problema = picaduras de mosquitos.
¿Cómo evitar las picaduras?
Primero un buen repelente, Relec o Goibi. (yo utilizo Goibi Extrem).
Repelente cada 8 horas, 3 veces al día.
Hay que extenderlo bien, yo me he llegado a poner en el brazo y picarme en el codo (justo el pequeño espacio que me dejé sin poner).
Cuidado con poner cerca de la boca y de los ojos (siempre lejos de las mucosas)
Primero protección para el sol y luego el repelente. El poner las dos cosas no tiene efecto para la piel.
Muy recomendable llevar mosquitera para la cama, si está impregnada mejor.
Venden económicas en internet por unos 6 euros, estas se cuelgan en el techo pero yo me he visto muchas veces con la dificultad de dónde engancharla. Ahora he pedido una tipo iglú que se coge como una tienda de camping, con varillas sin enganche al techo (todavía no la he recibido).
Prohibido bañarse en aguas dulces, sobretodo lagunas. En el mar te bañas todo lo que quieras.
Mejor ropa de color claro y sin brillos.
Por las noches mejor manga larga.
Si puedes dejar el aire acondicionado encendido cuando te vayas a cenar eso será útil, o durante la noche. Sino pues el ventilador.
Cuando salgas de la habitación hazlo con rapidez a la hora de abrir y cerrar la puerta.
Las siguientes enfermedades son transmitidas por la picadura de un mosquito.
MALARIA.
Pese a que están haciendo avances en investigación todavía no hay vacuna. Existen entre otras, la marca de pastillas Malarone.
Los mosquitos de la Malaria actúan principalmente al atardecer, durante la noche y el amanecer, más en zonas rurales.
Pastillas para la prevención = 2 días antes de entrar en zona de riesgo + todos los días que estés en zona de riesgo + 7 días después de salir de zona de riesgo (1 pastilla por día)
Pastillas una vez has cogido la malaria = 4 pastillas al día durante 3 días = 12 pastillas.
¿Cómo saber si has contraído la Malaria? Ojala se supiera de manera fácil, sin duda si puedes ves al médico, pero si tienes fiebre alta sin motivo aparente, dolor abdominal y vómitos ….. Mal asunto, todo ello sin que parezca un catarro (sin mocos y cosas de esas). Fiebre principal signo, ni te duele la garganta ni te encuentras mal.
DENGUE.
Cuadro seudogripal, es como una gripe.
No hay vacuna. El único tratamiento si lo contraes es tomar paracetamol. Dura unos cuatro días.
El mosquito del Dengue actúa principalmente durante el día y por zonas urbanas.
Cuando se contrae el Dengue hay ocasiones que hace ciclos durante el día, de repente te empiezas a encontrar normal y luego recaes, así sucesivamente.
Un contenedor donde acaba de llover, una rueda abandonada con un poco de agua en el interior = sitios propicios para el Dengue.
ENCEFALITIS JAPONESA.
Más rara de contraer.
Los efectos son fiebre alta, Te quedas como más atontado, dolor de nuca.
Vacunas:
El precio es 18 euros y necesitas comprar 2 dosis de vacuna.
La segunda se pone al mes de la primera, ojo con ver las fechas antes de irte.
Te dura por 2 – 3 años.
Nota: algunas enfermedades tropicales pueden presentarse bastante tiempo después del viaje, si vas al médico infórmale si has hecho un viaje a un país tropical en los últimos 12 meses.
VACUNA HEPATITIS A Y B.
Esta es recomendable ponértela aunque no viajes.
Riesgo de contraer en contactos sexuales.
VACUNAS – FIEBRE TIFOIDEA.
Enfermedad que se contrae por alimentos contaminados.
Antes te vacunaban con una inyección, ahora son 3 cápsulas a tomar 1 cada día con un día de intervalo en cada toma, tomándola 1 hora antes de comer con agua fría.
Estás protegido por 3 años.
Esta última vez me han dado cápsulas marca Vivotif.
VACUNA DE LA RABIA.
Aunque estés vacunado, si te muerde un animal potencialmente peligroso tienes que consultar igual con los servicios sanitarios, solo cambiaría el número de dosis que te pondrían.
Cuidado con monos, peros y murciélagos.
VACUNA DEL TETANO.
Esta la conocemos todos.
Heridas con pérdida de carne, cortes muy sucios, mordeduras, congelaciones, quemaduras, heridas por pinchazos de rosas (son muy tetánicos)
Lógicamente beber SIEMPRE agua embotellada.
Comida muy hecha.
Evitar verduras frescas.
Cuidado con los mariscos, siempre cocido. Si es tipo mejillón y ves alguno cerrado …ojo.
Evitar cubitos de hielos, fruta pelada, zumo exprimido aunque sea hecho al momento, helados de los que venden en el carrito de la calle.
En Bangkok yo tomé una Piña Colada, la pedí sin hielo (eso no significa que no la tuvieran ya hecha con hielo contaminado), y estuve 2 días enfermo con unos dolores abdominales horribles. ¿El hielo, la piña? No lo sé, pero me puse enfermo.
OJO: todo depende de donde estés, porque si te alojas en un hotel de muy buena calidad o vas a restaurantes de un nivel bueno, pues la cosa cambia un poco.
En las excursiones siempre calzado cerrado.
Botiquín de viaje, entre otras cosas: Suero oral, anti diarreicos, antibiótico (profloxacino), antiséptico
MI OPINIÓN PERSONAL:
No quiero dramatizar con todo esto, yo he viajado muchas veces con menos precauciones y con demasiada frecuencia he bajado la guardia.
En muy pocas veces he tenido problemas, pero lógicamente siempre es conveniente prevenir antes de curar.
ALGUNOS RIESGOS CON ANIMALES
Para los que nos gusta el snorkel:
1.- Ojo al andar en zonas rocosas, mejor ir con escarpines o unas chanclas de las que se cogen al tobillo. El pez piedra es un animal raro de dar con él, pero casi imposible de distinguirlo. Si pisas sobre él te vas a acordar de este consejo para toda tu vida.
Yo incluso buceo sin aletas, si hace falta uno se mete hasta con las chanclas puestas.
2.- Lionfish. No te va a atacar, y ni se te ocurra jugar con él, pero si por accidente le das con la pierna o un brazo………..tienes un buen problema. Dicen que el dolor es insoportable.
Yo me he encontrado con ellos incluso a un metro de profundidad.
Algunas observaciones sobre serpientes:
Lo normal es que no te ataquen a no ser que se sientas amenazadas, el riesgo es tropezar con una por accidente.
Tienen poca visión pero con facilidad te detectarán por las vibraciones del suelo, partículas tuyas en el aire o movimiento de calor.
Recomendable ir con calzado cerrado, cuidado por zonas cerca de ríos, no levantar piedras no mover troncos y si tienes que hacerlo siempre hacia ti, es decir, que si hay algo no te va a saltar de cara. También cuidado de salirse del sendero y ver dónde te sientas antes.
Si tienes la mala suerte de ser mordido, piensa que el primer mordisco tiene mucho menos riesgo que el segundo, donde el veneno se podrá inyectar con más facilidad.
Otro consejo:
En tu alojamiento rural no dejes la maleta, mochila o zapatillas en el suelo, siempre en alto y cerrados. Evitarás el riesgo de que se te pueda meter algún bicho y que tu pié no se encuentre con algo indeseado.
Hola
Traslado tu mensaje al hilo adecuado
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Hola. ¿Como está el tema del dengue para Sudeste Asiático? La gente que estéis. ¿Se oye preocupación allí? Creo que ha subido mucho este año en todo el mundo
Hola. ¿Como está el tema del dengue para Sudeste Asiático? La gente que estéis. ¿Se oye preocupación allí? Creo que ha subido mucho este año en todo el mundo
Hola!
No se puede generalizar, según el país que vayas, y dentro del país la zona....lo mejor es la prevención, pero sin obsesionarse, yo he estado en alguna zona de riesgo y con un buen repelente, pantalón largo he de decir que no me picaron los mosquitos ninguna vez.
He estado leyendo tus comentarios por el foro y queria hacerte algunas preguntas porque he preguntado en dos sitios de vacunación internacional en Madrid y me han dicho cosas contradictorias.
Aprovechando tu buena disposición y tus conocimientos te agradecería si pudieras ayudarnos:
Vamos a viajar de luna de miel a finales de agosto a Vietnam, Camboya y Maldivas. En Vietnam, no vamos a Sapa, visitaremos el Delta de Mekong y a Camboya iremos en avión. En Camboya estaremos dos noches y tres días visitando angkor y alojados en Siem Reap
En un centro nos han dicho que para Vietnam solamente tendría que vacunarnos de la fiebre tifoidea (VIVOTIF) y hepatitis A y B. Y para Camboya nos han comentado que tomemos el MALARONE.
Y en otro Centro nos han comentado que para ambos paises es suficiente con el tetanos y hepatitis A y B.
Sinceramente no sabemos qué hacer. Amigos nuestros han ido y no han tomado nada y no les ha pasado nada. Pero al tener información contradictoria, la verdad es que te quedas con una incertidumbre qué no sabes cómo actuar.
Por otro lado, la intención es quedarme embarazada en cuanto pueda, y en un sitio me han dicho que debía esperar 15 días y en otro 3 meses. En este sentido no quiero correr ningun riesgo y quiero saber con certeza el tiempo que debo dejar de pasar después de tomar las vacunas que correspondan.
Ante tal diferencia de plazos y de consejos, te agradecería si pudieras arrojarme algo de luz...
Disculpame si son demasiadas dudas, pero he visto a la cantidad de foreros que has ayudado, y la verdad es que creo que podrías ayudarnos con tu consejo
He estado leyendo tus comentarios por el foro y queria hacerte algunas preguntas porque he preguntado en dos sitios de vacunación internacional en Madrid y me han dicho cosas contradictorias.
Aprovechando tu buena disposición y tus conocimientos te agradecería si pudieras ayudarnos:
Vamos a viajar de luna de miel a finales de agosto a Vietnam, Camboya y Maldivas. En Vietnam, no vamos a Sapa, visitaremos el Delta de Mekong y a Camboya iremos en avión. En Camboya estaremos dos noches y tres días visitando angkor y alojados en Siem Reap
En un centro nos han dicho que para Vietnam solamente tendría que vacunarnos de la fiebre tifoidea (VIVOTIF) y hepatitis A y B. Y para Camboya nos han comentado que tomemos el MALARONE.
Y en otro Centro nos han comentado que para ambos paises es suficiente con el tetanos y hepatitis A y B.
Sinceramente no sabemos qué hacer. Amigos nuestros han ido y no han tomado nada y no les ha pasado nada. Pero al tener información contradictoria, la verdad es que te quedas con una incertidumbre qué no sabes cómo actuar.
Por otro lado, la intención es quedarme embarazada en cuanto pueda, y en un sitio me han dicho que debía esperar 15 días y en otro 3 meses. En este sentido no quiero correr ningun riesgo y quiero saber con certeza el tiempo que debo dejar de pasar después de tomar las vacunas que correspondan.
Ante tal diferencia de plazos y de consejos, te agradecería si pudieras arrojarme algo de luz...
Disculpame si son demasiadas dudas, pero he visto a la cantidad de foreros que has ayudado, y la verdad es que creo que podrías ayudarnos con tu consejo
Muchas gracias!!
+1
A mi también me interesa esto, porque el mes que viene nos vamos de luna de miel también a Vietnam, Camboya y yo cambio maldivas por bali
Igualmente en Vietnam no vamos a sapa, tampoco al delta del Mekong, solo zonas turísticas (HCM, hoian, hue, hanoi, halong). En Camboya también estaremos solo 3 días para ver angkor alojados en siem riep.
Y como xis25, también tengo intención de quedarme embarazada, así que me interesa mucho los consejos sobre vacunación que nos puedas dar.
Muchas gracias por tu ayuda
_________________ hasta 2009- italia, portugal y buena parte de España / 2009- valle del loira, estambul- capadocia / 2010- costa azul, Jordania / 2011- bretaña, budapest- viena- praga- karlovy vary- cesky krumlov / 2012- londres, ávila-granada-segovia, Japón / 2013- salamanca-córdoba, parís, NY-Washington / 2014- Vietnam- Camboya- Singapur- Bali, Japón/ 2015- cuba, polonia, Bélgica
Hola
Siem Reap había dejado de ser zona de riesgo pero desde hace algún tiempo ha vuelto a ser incluida (actualización de Noviembre de 2013 en la página de sanidad exterior de Estados Unidos).
En el delta del Mekong el riesgo es muy bajo por lo que solo se recomienda protegerse de las picaduras. El resto no es zona de riesgo de malaria.
El vivotif se tolera estupendamente por lo que no está de más tomarlo por si acaso aunque si vas a buenos restaurantes y buenos hoteles sería muy raro que tuvieseis problemas.
Sobre el tema de una vez tomado Malarone cuando se puede pensar en embarazo es muy difícil que dos personas os digan lo mismo porque todavía no hay consenso. Por la vida media que tiene el Malarone lo lógico sería que con un mes sería suficiente pero todavía hay poca documentación sobre el tema
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Hola
Siem Reap había dejado de ser zona de riesgo pero desde hace algún tiempo ha vuelto a ser incluida (actualización de Noviembre de 2013 en la página de sanidad exterior de Estados Unidos).
En el delta del Mekong el riesgo es muy bajo por lo que solo se recomienda protegerse de las picaduras. El resto no es zona de riesgo de malaria.
El vivotif se tolera estupendamente por lo que no está de más tomarlo por si acaso aunque si vas a buenos restaurantes y buenos hoteles sería muy raro que tuvieseis problemas.
Sobre el tema de una vez tomado Malarone cuando se puede pensar en embarazo es muy difícil que dos personas os digan lo mismo porque todavía no hay consenso. Por la vida media que tiene el Malarone lo lógico sería que con un mes sería suficiente pero todavía hay poca documentación sobre el tema
Un saludo
Ayer estuve en vacunación internacional en Madrid, os comento lo que me dijeron por si os resulta útil. Yo fui pensando que no hacía falta casi nada y salí llena de jeringuillazos....
Nos comentó que como nuestro viaje es mochilero, está a medio camino entre dos recomendaciones. Empezamos por llegando a PP con tres días en Angkor y luego Mekong y HCM, Hue, Hoi An, Hanoi, Halong y Sapa.
Noa ha puesto de vacunas hepatitis A, hepatitis B, triple vírica, encefalitis japonesa, y la triple vírica. Nos ha dado oral, el vivotif y dukoval.
Que tengamos cuidado si nos muerde un animal , que limpiemos la herida y en 24 horas a un hospital para la vacuna (no tengo ninguna intención de acercarme a los monos....)
Para la malaria, nos ha mandado Malarone para SR y Mekong, más los 7 días añadidos. Como en Sapa estamos 2-3 días ha dicho que mejor durmamos con aire acondicionado y así nos evitamos tomar tantos días Malarone. Y por lo menos dos meses después de terminar para el embarazo.
Ayer estuve en vacunación internacional en Madrid, os comento lo que me dijeron por si os resulta útil. Yo fui pensando que no hacía falta casi nada y salí llena de jeringuillazos....
Nos comentó que como nuestro viaje es mochilero, está a medio camino entre dos recomendaciones. Empezamos por llegando a PP con tres días en Angkor y luego Mekong y HCM, Hue, Hoi An, Hanoi, Halong y Sapa.
Noa ha puesto de vacunas hepatitis A, hepatitis B, triple vírica, encefalitis japonesa, y la triple vírica. Nos ha dado oral, el vivotif y dukoval.
Que tengamos cuidado si nos muerde un animal , que limpiemos la herida y en 24 horas a un hospital para la vacuna (no tengo ninguna intención de acercarme a los monos....)
Para la malaria, nos ha mandado Malarone para SR y Mekong, más los 7 días añadidos. Como en Sapa estamos 2-3 días ha dicho que mejor durmamos con aire acondicionado y así nos evitamos tomar tantos días Malarone. Y por lo menos dos meses después de terminar para el embarazo.
Un saludo,
Muchas gracias DAKAR2014 por actualizarnos la información....
Pues a mi me han dicho en Tenerife que bueno, como yo ya tenía la Hepatitis A (tengo las dos dosis), fiebre tifiodea y tetanos no me hacia falta nada más. Respecto al Malarone en la zona de Siem Reap y Sapa como solo voy a estar 3 y 2 días respectivamente me recomendó que mucho protector aunque si quería me las recetaba, que era una decisión nuestra. No se que hacer pero creo que voy a llevar Relec extra fuerte y emabadurnarme en él. En Sapa nos vamos alojar en el pueblo y no en una Home stay y para solo dos días y tres en Siem Reap creo que vamos a pasar de llevar malarone.
Aunque aún dudo y me lo estoy pensando
_________________
* vive el momento, la vida es aquí y ahora *Myanmar, Indonesia, Corea del Sur, India, Turquía, Rusia, Japón, Vietnam, Camboya, China, Hong Kong, Perú, México, Cuba, Tailandia, Dubai, República Dominicana...
Pues a mi me han dicho en Tenerife que bueno, como yo ya tenía la Hepatitis A (tengo las dos dosis), fiebre tifiodea y tetanos no me hacia falta nada más. Respecto al Malarone en la zona de Siem Reap y Sapa como solo voy a estar 3 y 2 días respectivamente me recomendó que mucho protector aunque si quería me las recetaba, que era una decisión nuestra. No se que hacer pero creo que voy a llevar Relec extra fuerte y emabadurnarme en él. En Sapa nos vamos alojar en el pueblo y no en una Home stay y para solo dos días y tres en Siem Reap creo que vamos a pasar de llevar malarone.
Aunque aún dudo y me lo estoy pensando
Yo en ese sentido siempre he pensado que más vale prevenir que remediar. Bien es verdad que he tomado el Malarone en multitud de ocasiones y nunca me ha dado problemas. Tengo un cuñado al que le causó diarrea pero dentro de gente cercana a mi es la única persona que conozco con algún tipo de reacción al Malarone (generalmente se tolera bastante bien, he leído algunas historias y temores sobre el Malarone, pero nada avalado por la literatura científica).
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro