Foro de Cruceros por el Mediterráneo: Cruceros por el Mediterraneo: España, Italia, Francia, Monaco, Grecia, Islas Griegas, Turquía, Croacia. Excursiones, barco, escalas, búsqueda de compañeros, navieras, salidas, puertos.
En el aeropuerto de Barcelona,
El Aeropuerto de Barcelona (también conocido como Aeropuerto El Prat De Llobregat) es el aeropuerto internacional más importante de Barcelona.
Este aeropuerto posee 2 terminales, ubicadas a 4km de distancia:
Terminal 1 (se abrevia T1)
Terminal 2, la cual consta de 3 edificios separados llamados T2A, T2B y T2C.
Fuera del aeropuerto, existen autobuses sin cargo de color verde, por si queris trasladaros de T1-T2 y de T2-T1.
La Oficina de Información Turística del aeropuerto de Barcelona.
Los horarios de atención al público son los mismos en la T1 y T2, de 09:00a21:00H, abren todos los días del año y el correo electrónico: [email]ot.aeroportbcnta@gencat.cat [/email]
T1: Está ubicada en la planta baja, hacia la izquierda, junto a la puerta de llegadas (arribos). Tel: +34 93 378 8175
T2, en la T2B: Está ubicada delante del edificio, hacia la izquierda, junto a la cafetería ARS. Tel: +34 93 378 8149
El Aeropuerto del Prat está a 7 kms. Del Puerto y los medios para llegar, son:
• Aerobús:
Pueden cogerlo a la salida de la Terminal 1 y de la Terminal 2 es un servicio de autobús expreso, que une al aeropuerto de Barcelona con el centro de la ciudad, hasta Plaça España o Plaça Catalunya. El Aerobús tiene capacidad para grupos grandes y dos grandes departamentos reservados para su equipaje.
Normalmente, este servicio sale cada 6 a 15 minutos dentro de los horarios preestablecidos de funcionamiento (Consultar la Web oficial Aerobús, para conocer los horarios exactos)
Según me dijeron, todos sus vehículos están adaptados para personas con movilidad reducida y los billetes hasta la T1 y la T2 cuestan €5,65 el viaje de ida y €9,75 el viaje de ida y vuelta (el billete de ida y vuelta tiene una validez de 9 días)
•Autobús:
Durante el día TMB (Número 46): Este autobús funciona durante el día entre las 05:00 de la mañana y las 00:15 de la noche y sale desde ambas terminales del aeropuerto. Este autobús tiene más paradas que el Aerobús y el tiempo de viaje hasta el centro de la ciudad es mayor. No obstante, la gran ventaja de usar este servicio es que, a diferencia del Aerobús, puedes utilizar tu billete T10 para este viaje.
De noche NitBus N17: Es el autobús que va desde el aeropuerto de Barcelona hasta el centro de la ciudad y viceversa, desde las 21:50 (desde la T1) hasta las 04:40 de la mañana (desde la T1). El precio del billete sencillo es €2,00. También puedes usar el billete T10 en este autobús.
•Tren Cercanías de RENFE:
No hay trenes directos desde el Aeropuerto de Barcelona hasta la terminal de cruceros.
En la terminal T2B sale el tren C2 hacia Passeig de Gracia, que parte de la parada Aeropuerto hasta el centro de la ciudad y viceversa, tiene una frecuencia aproximada de 30/60 minutos.
Si necesitáis una frecuencia mayor, probar a preguntar a los trabajadores del aeropuerto ellos suelen coger el autobús PR1 que sale de las afueras de la T1, el viaje dura unos 12 minutos y va hasta la estación de trenes del El Prat, donde parten trenes hacia el centro de la ciudad cada 15 minutos.
Mi recomendación personal: coger el tren y bajar en la Estació de Sants, si compráis el billete T10 haceis el cambio al Metro sin pagar recargo adicional. Si en lugar de un billete T10 compráis un billete normal, tendréis que comprar otro billete para hacer el cambio en Estació de Sants. De aquí seguir las instrucciones de LLEGADA EN TREN, con suerte podéis coincidir con vuestros compañeros de fecha/crucero.
La estación de Barcelona-Sants Es la segunda estación de España, tras la de Madrid-Atocha con un volumen de viajeros cercano a los 30 millones anuales de los cuales algo más de 18 millones se corresponden con el tráfico de cercanías.
Considerada como uno los centros de transporte más utilizados en la ciudad, es su principal estación de ferrocarriles. En ella confluyen la mayoría de los trenes que tienen origen o destinación Barcelona. Actualmente, esta estación acoge líneas de Alta Velocidad y gran nombre de destinaciones nacionales y de alrededores.
Enumeración de servicios:
. Alta velocidad: AVE, Avant
. Larga distancia: Alvia, Alaris, Euromed, Talgo, Estrella y Trenhotel.
. Media distancia: Catalunya Exprés, Regional Exprés y Regional.
. Cercania: Cercanías Barcelona.
Información y venta de billetes: De lunes a viernes, de 5.15h a 22.30h. Sábados, domingos y festivos, de 6.10h a 22.30h. / Venta anticipada: diario, de 7 a 22h.
La Oficina de Informaición Turística de La Estació de Sants,
Horario: De lunes a viernes: 8-20h. Sábados, domingos y festivos: 8-14h. / Del 24 de junio al 24 de septiembre: diario: 8-20h. / Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
Localización: Plaza Països Catalans s/n, Código postal:08015 Barcelona (Barcelona)
Datos de contacto: Tel.: +34 807117222 / info @ barcelonaturisme.com
La Estación de Sants se encuentra a 8 kms. Del puerto, y los medios para llegar son:
• Autobuses públicos (líneas 57 y 157): 25 min. Aprox.
• Cercanías RENFE (llega a la Plaza de Cataluña – Línea C).
• Metro
Para llegar de la Estació de Sants a la terminal de cruceros yo te recomiendo subir a la L3 "línea verde" del metro en la misma estación de Sants y bajar en DRASSANES, estas son la estaciones que vereis:
Estacio SANTS>Tarragona>Espanya>Poble sec>Paral.lel>DRASSANES.
Queda aproximadamente, en la mitad de las Ramblas de Santa Mónica, y desde aquí, habria que bajar andando hasta el mar o cojer un taxi que nos acerque a la parada del Autobús Azul y que nos deja en la terminal de cruceros.
• Taxi
Para conocer nuestros derechos y deberes como usuarios, las tarifas de taxi vigentes, la relación de las paradas donde podemos cogerlos o solicitar su servicio por teléfono y un sin fin de cosas más, consultar El Institut Metropolità del Taxi (IMET) es un organismo autónomo que depende del Área Metropolitana de Barcelona.
Como entrar o salir al muelle de cruceros del puerto de Barcelona
L puerto de cruceros de Barcelona es el primero de Europa por movimiento de cruceros y pasajeros, muchos cruceros solo hacen parada para realizar la típica visita turística pero muchos otros realizan el comienzo-final de crucero en dicho puerto, algunós que paran solo a realizar visita, aprovenchan para recoger a pasajeros, lo normal es que llegan al denominado muelle adosado, pero a veces llenan toda la zona, se a dado el caso que se junten en un día 12 cruceros.
Además es uno de los pocos puertos en el mundo en el que puedan atracar los megacruceros.
Muchas compañías previo pago extra incluyen transfer desde el aeropuerto, estación de tren y hoteles o viceversa, normalmente ponen un servicio de shutle entre el muelle de cruceros y el world tade center, pero es más caro que el bus público y normalmente se compra a bordo.
Para los que quieran ir por su cuenta a continuación tienen una breve explicación de como hacerlo.
La entrada se hace a través de la plaza drassanes o comúnmente conocida por la plaza del carbón puesto que esta la salida de las rondas de circunvalación de la ciudad y la adornaron con unas piedras que parecen carbón.
Para llegar hasta esa plaza se puede utilizar el transporte público de la ciudad de la forma que indique en el siguiente tip, Transporte público en Barcelona.
La línea de metro más cercana sería la L3 parada drassanes.
Lo primero que encontraremos antes de entrar es una aduana tipo frontera puesto que el puerto es franco y esta custodiado por la policía portuaria que seria el equivalente a una policia local, la guardia civil que se encarga de temas aduaneros y dentro de las terminales la policía nacional que se encarga de la documentación. Imagen de acceso: img837.imageshack.us/ ...ageqgy.jpg
NOTA IMPORTANTE A TENER EN CUENTA
La unica entrada a esta parte del muelle se hace a traves de un puente levadizo, a la hora de calcular tiempos hay que tener en cuenta que nos lo podemos encontrar abierto.
Este puente se llama Puerta Europa
Imagen Mapa_1: img5.imageshack.us/img...puerto.jpg
Imagen Mapa_2: img253.imageshack.us/i...ageywx.jpg
ANDANDO
Se puede pero no lo recomiendo, hay varios kilómetros y además hay que subir y bajar el puente de la foto.
Ir con las maletas arrastrando el tramo que hay es duro y largo.
EN COCHE
Llegar a plaza drassanes es fácil, de echo es la salida 21 de la ronda litoral sentido lóbregat o sur,si se viene desde el sur seria la salida 20 dirección besos o norte, también se llega desde plaza españa a traves de la avenida paralelo, luego desde la plaza ha ira que seguir las indicaciones que es la ruta roja del mapa que deje, eso si no hay parking y el más cercano esta en el world tarde center, te dejarán entrar sólo a dejar o recoger pasajeros pero no estacionar, hay zona de aparcamiento pero sólo para trabajadores del puerto y para que dejes el coche unos minutos.
EN BUS PÚBLICO ( img6.imageshack.us/img...gepnrw.jpg )
También hay una compañía que se llama PORTBUS.
No es un servicio regular. Es un transporte para los pasajeros de los cruceros turísticos y funciona con horario variable, según la hora de llegada de los cruceros. Cada 30 minutos + ó -
Recorrido:
Escollera (punto de llegada de los cruceros turísticos) – Portal de la Pau (Plaza Colon).
Precio:
Billete sencillo ida: 2,50 euros
Billete ida y vuelta :3,50 euros
Este bus no entra en el Sistema de tarificación integrado, transporte metropolitano de Barcelona.
En el mapa están puestas las paradas más útiles de entrada y salida, después el bus para en las terminales en las que en aquel momento allá cruceros, donde mismo deja de entrada al puerto recoje de salida hacia la ciudad.
Pues nada, que no me deja mandar mp. Para ver la pagina del facebok.
Tunez
SIDI BOU SAID
Se trata de un pueblo costero sin ningún monumento digno de recibir tal nombre. Ahora bien, este pueblo ofrece sus calles estrellas, empinadas, sombrías con edificios encalados en blanco en contraste con las puertas y ventanas pintadas de este azul característico.
LA excursión consistirá en pasear tranquilamente, tomar un té con menta en alguna de sus muchas terrazas, comprar algún recuerdo para la familia, ver como trabajan los artesanos en sus tiendas. Es decir un rato de relax y descanso.
LAS RUINAS DE CARTAGO
Lo primero especificar que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1979. Después hacer notar que la primitiva Cartago fue arrasada por los romanos en el año 146 a.c. Y destruido todo vestigio cartaginés. Lo que queda actualmente son los restos de la posterior ciudad romana que sobre estas ruinas se levantó y restos de las siguientes civilizaciones que aquí estuvieron.
Qart Haddast (nombre que real de Cartago) fue fundada por los fenicios en el siglo XIII a.c. Y fue una de las ciudades más poderosas de su tiempo, tanto que fue el máximo enemigo de Roma y protagonizó varias guerras contra ella, conocidas como guerras púnicas.
Lo mejor es ir primero al Museo Nacional de Cartago, visitar la exposición y hacernos una idea de lo que se va a ver después. Allí nos facilitarán planos para encontrar los diferentes sitios de interés y la entrada es común para el museo y las ruinas. Naturalmente, si viajamos con excursión contratada ya se ocupan ellos de todo.
En esta excursión veremos un museo y ruinas romanas principalmente, por lo que será aconsejable si tenemos interés por la arqueología o la historia. Anfiteatro, Teatro, Termas, Circo, Puerto Púnico y viviendas son los diferentes restos que podremos ver.
Importante, hace mucho calor, apenas hay sombras y los restos están diseminados por lo que hay bastante distancia entre ellos.
EL MUSEO DEL BARDO
imprescindible.
Este museo situado a tan solo 7 km. De Túnez guarda la mejor colección de mosaicos romanos del mundo. No sólo es la mejor colección en su conjunto sino que los mejores mosaicos se encuentran en esta colección. Además el museo está muy bien organizado, los mosaicos están están expuestos de forma que es fácil su contemplación y hay carteles indicativos en todos ellos.
También se exponen obras griegas y colecciones de arte islámico y cristiano así como una colección de cerámica del Norte de África y Asia Menor.
Y por si fuera poco todo lo anterior las colecciones se exponen en un conjunto palacial levantado en el siglo XIX y perfectamente conservado.expuestos de forma que es fácil su contemplación y hay carteles indicativos en todos ellos.
En el caso de realizar esta excursión por libre recomiendo contratar los servicios de uno de los guías que se ofrecen en la puerta de entrada, sus explicaciones harán que nuestra visita sea mucho más productiva.
LA MEDINA DE TÚNEZ Y EL ZOCO
Esta excursión ofrece adentrarnos en el embrujo de los mercados árabes y el exotismo de las callejuelas de la medina. La excursión consistirá en un paseo por la Medina visitando alguna de sus mezquitas y madrazas y luego tiempo libre en el zoco para volvernos loco con el regateo y las compras
El zoco de Túnez no tiene la categoría de los de El Cairo o Estambul pero si muestra todo el espíritu de los zocos árabes. Opción perfecta si vamos con niños o si nos interesa mas el aspecto cultural que el histórico o el artístico.
En caso de realizar esta excursión por libre recomiendo comer en alguno de los establecimientos de comidas para los propios tunecinos, probar el cuscus o el tajine es imprescindible. En estos establecimientos no suelen hablar inglés y mucho menos castellano pero uno se acaba entendiendo y probaremos la verdadera comida tunecina. A nosotros nos aceptaron euros sin problemas a la hora de pagar en el restaurante. También los aceptaron en un cafetín en el que entramos a tomar un té con menta.
Ya ire poniendo mas cosas que he podido sacar por internet.
REALIZAR LAS EXCURSIONES POR LIBRE
Es posible realizar cualquiera de estas excursiones por libre, basta con contratar uno de los taxis que esperan en el puerto a los deseados turistas. El sistema es sencillo: bajas, te diriges a ellos y ellos mismos te señalarán al encargado que es con quien hay que hacer el trato. IMPORTANTE asegurarse de que queda claro el lugar al que te deben llevar y la hora de recogida. Se llega a un acuerdo y el encargado te da un resguardo donde figura lo que has contratado y dejar siempre un margen de 1 hora por si surge cualquier inconveniente poder tomar otro taxi y volver a tiempo al barco. NO PAGAR HASTA ESTAR DE VUELTA EN EL PUERTO.
el tour completo (La Medina, Sidi Bou Said y Cartago) sale por 60 euros en taxi de cuatro plazas y por 80 euros en taxi de seis plazas. Además podreis parar el tiempo que querais en cada sitio con un máximo total de cinco horas
También comentan que hay que tener en cuenta es que si vais por vuestra cuenta no os van a aceptar euros en la visita de Cartago. Teneis que llevar 9 dinares por persona para la entrada y 1 dinar para las fotos.
Nosotros lo haremos por libre sidi bou y cartago. A la medina no iremos ya que hemos estado en otros zocos y ahora vamos con dos niños pequeños.. (Con lo que me gusta a mi regatear
Aunque suene quizas un poco,raro, llevaros bolsitas hermeticas, para coger algo de fruta o unos snacks para sacar algo del buffet ( está prohibido, supuestamente) pero nadie te registra la mochila y os vendra bien para los pekes
-Seguro médico con cobertura amplia. Recordar que aunque estemos en la Unión Europea, el servicio médico es de pago, y de acuerdo a los países de los barcos, o su bandera de conveniencia.
-Documentos: Además de su revisión completa, recordar que el pasaporte es siempre pedido a bordo. No está mal, que lleves también documentos fotocopiados.
-Vigencia de tarjetas de crédito: Usualmente se pedirá a bordo para cargar nuestros gastos en el barco. Olvida de la época del dolar. El Sovereign navega por zona euro, y en donde no lo hace el mejor llevar efectivo, y realizar pequeños cambios a moneda local, o pagar con visa.
-Botiquín, neceser cargadores, medicinas necesarias a punto. Puede que no encuentres a bordo cosas que consideras usuales.
-¿Has reservado tu vuelo con el suficiente tiempo, para llegar al puerto sin agobios?. Las maletas a veces se pierden. Mete algo para las primeras horas, en tu neceser por si llegas al barco sin tu maleta, en caso de coger un vuelo. ¿Tienes información de horarios y aerolíneas que vuelen al siguiente punto de escala, por si pierdes el barco?
-No planchas, no bebidas, no comida a bordo. Son tres máximas cuando embarcas.
-¿Llevas algo adecuado para los cambios de temperatura a bordo?.
-Móvil. Recuerda apagar las recepción de datos cuando salgas del puerto. Puedes recibir cargos impensables, porque en alta mar las comunicaciones van por satélite. Y si tienes tablet con tarifa de datos, debes saber que la tarifa pierde sus condiciones fuera del territorio nacional.
-¿Has hecho el checking online?. Recuerda que algunas aerolíneas imponen abusivos cargos si te reemiten las tarjetas en el aeropuerto.
-Cuanto más tardes en hacer la maleta, mejor llegará tu ropa. Haz una lista con lo necesario, y coloca las cosas sin doblar, y solo mételas horas antes de salir para el aeropuerto.
1 )Nociones básicas.
En Túnez, todos los vendedores ofrecen exactamente los mismos productos, así que lo más recomendable es tomarse el tiempo necesario para mirar y comparar precios.
No mostrar interés desde el principio en lo que se quiere comprar es fundamental, ya que si el vendedor lo percibe, inflará el precio.
Lo mejor es preguntar antes por algo más grande y más caro, no aceptar el precio, e ir preguntando por otros artículos en escala descendiente de tamaño e importancia hasta llegar a lo que realmente interesa.
2)¡El vendedor no es el dueño del puesto!
Suele haber un hombre sentado cerca del mismo cuya presencia pasa desapercibida y que es realmente el dueño. No pierde detalle de lo que pasa y da señales al vendedor de cuánto debe bajar el precio.
3)Técnicas de regateo.
Las técnicas de regateo son muy variadas. A veces el vendedor persigue al comprador bajando más y más el precio para que compre. Puede incluso llegar a ponerse un poco pesado, agarrando al comprador, reteniéndolo, etc. Lo mejor es hacerle ver que no convence. Si se tiene un compañero de viaje es buena idea hacerse cómplice del mismo y hacer comentarios del tipo: 'no me gusta cómo te queda', 'no me convence', 'tiene una tara', etc. Así se consigue que el vendedor baje el precio. Suele hacerlo poco a poco, así que hay que tener mucho 'tacto'.
4)Nacionalidades e idiomas.
En los zocos no hay que preocuparse por los idiomas: los vendedores hablan prácticamente cualquier lengua. Por norma general, los precios que se cobran a los turistas alemanes e ingleses son los más altos, llegando a triplicar lo que se cobra a los españoles y portugueses, que son los que menos pagan en este tipo de bazares. Por su parte, los turistas franceses pagan el doble que estos últimos.
Cuando ven a un turista español, los vendedores sulen preguntar: 'Madrid o Barcelona?'. Al pensar que en las grandes ciudades hay un mayor poder adquisitivo, suelen cobrar más al turista que confiesa venir de una de estas dos ciudades. Por ello, lo mejor es decir que se viene de una ciudad pequeña que no conozcan mucho.
Otra cosa que hacen estos avispados vendedores es ver qué tipo de ropa, joyas o complementos llevan los turistas y preguntar en qué ciudad u hotel están alojados. Lo mejor en este tipo de situaciones es decir que uno se aloja en un 'Marhala' o en un 'Fondouk', que son los dos tipos de alojamiento más baratos de Túnez.
5Precios de los 'souvenirs´ más típicos.
1 dinar viene a ser 0,45 € aproximadamente. Es mejor cambiar el dinero en los hoteles y pedir el justificante. Sabiendo esto, se puede comprar con estos precios:
-Té a la menta: 1 dinar
-Alfombra de 1 metro cuadrado: 15 dinares
-Plato de cerámica para colgar: de 1,5 a 4 dinares .
-Collar de plata: entre 4 y 10 dinares.
-Colgante: entre 5 y 10 dinares.
-Pendientes de plata: de 3 a 6 dinares.
-Postales (comprando en puestos): 5/1 dinar.
-Cachimba (con su goma y sus pinzas): 30 dinares (se puede conseguir gratis un paquete de tabaco o carbón)
-Cenicero artesanal: 1 dinar
-3 medidas de tabaco de manzana para fumar y 2 paquetes de 10 pastillas de carbón: 6 dinares
-Fumar una cachimba en un café: de 3 a 5 dinares
Buenas a todos, la información que entre todos compartimos, ayer,en la actualidad y en mensajes futuros han sido sacadas desde otras webs, es por eso que bajo criterio personal de cada uno, deberan hacer sus respectivas comprobaciones, y si hubiera error en algun dato, hacerlo llegar al resto por favor.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro