¿Las distancias dentro de la ciudad entre monumentos son muy amplias? ¿Se puede ir andando a los sitios?
Sí, las distancias no son excesivamente largas entre los monumentos más turísticos. De lo que visité, tan solo las catacumbas de San Genaro estaban más alejadas, y el Castillo de San Telmo porque está en alto (hay funicular).
¿Monumentos y zonas más importante de Nápoles?
En esta misma página puse unas cuantas cosas.
¿La conducción en Nápoles es tan caótica como dicta su fama? Ya he conducido por el norte de Italia en dónde había oído cosas parecidas y al final no fue para tanto.
Sí, la circulación es caóticamente divertida... Aunque allí no tenía coche, por lo que vi como peatón, me recordó más a la conducción siciliana que a la del norte de Italia.
¿Sitios baratos para comer? Tipo puestos a pie de calle
Las pizzas, claro, muy ricas y baratas. También vi puestos callejeros por el centro de Nápoles con dulces y comida salada que no probé.
Al tener coche nos podremos mover bien por la región. ¿Qué lugares y monumentos históricos no nos podemos perder en la región? Estaremos unos 10 días
Pompeya, Herculano y Paestum (zonas arqueológicas); costa amalfitana (vistas espectaculares y pueblos bonitos); el volcán Vesubio; la isla de Capri y alguna otra; el palacio y los jardines de Caserta...
Hemos contratado un coche de alquiler para viajar por la región de Campania (y las adyacentes si hay tiempo). ¿Hay alguna zona de Nápoles en dónde no haya zona azul? Me han comentado que donde el Jardín Botánico no hay. ¿Alguna zona más?
¿Las distancias dentro de la ciudad entre monumentos son muy amplias? ¿Se puede ir andando a los sitios?
¿Monumentos y zonas más importante de Nápoles?
¿La conducción en Nápoles es tan caótica como dicta su fama? Ya he conducido por el norte de Italia en dónde había oído cosas parecidas y al final no fue para tanto.
¿Sitios baratos para comer? Tipo puestos a pie de calle
Al tener coche nos podremos mover bien por la región. ¿Qué lugares y monumentos históricos no nos podemos perder en la región? Estaremos unos 10 días
¿Qué playa me recomendáis que no esté muy masificada?
Creo que de momento ya está jeje
Dices que habéis alquilado coche para la zona de Campania. La cuestión es durante cuántos días y dónde os vais a alojar. Si todos esos días tenéis alojamiento en Nápoles, no os va a quedar más remedio que lidiar con el supuesto tráfico "caótico" napolitano. Y pongo entre comillas "caótico" porque lo es para nosotros, pero no porque realmente lo sea. Desde nuestro punto de vista, quizá sea el tráfico más "caótico" que he visto por la Europa que conozco (más aún que en Palermo o Catania). Se acerca más a la manera de conducir en Oriente Medio (pero siempre hay el "consuelo" que en la India aún es peor ). Me explico: su manera de conducir no es la misma que la nuestra y ahí es donde está el problema. Cuanto más pronto cambies el chip mejor para ti. Si no lo haces y piensas que "conducen mal", olvídate. Eso de que se cede el paso a los que entran por tu derecha y a ti te lo ceden si entran por tu izquierda, olvídate. Se trata de reflejos y del que gane la posición: el que primero se meta tiene preferencia y tú le tienes que ceder el paso. De nada valen cabreos y pitadas porque te mirarán con absoluto pasotismo. Ten eso muy claro: si tú no pasas y otro se te adelanta, da igual que se te meta por la izquierda o la derecha, porque ha hecho la maniobra correctay tú te has quedado parado. Si un peatón se pone a cruzar la calle con toda parsimonia delante de tus narices lo que se espera es que le cedas el paso aunque no tenga preferencia. ¿Lógico, no? ¿O acaso lo que pretendes es atropellarlo? Por el mismo motivo, si eres peatón no seas tan tonto de levantar la mano para que te dejen cruzar la calle, porque si ven que la estás cruzando te cederán el paso. Ellos funcionan con lógica, nosotros nos guiamos por las normas. Tú lo mejor que puedes hacer allí es funcionar con lógica y olvidarte de las normas. Eso sí, vas a conducir tenso, porque no estás acostumbrado a ese sistema e implica una mayor atención al tráfico. Eso es sobre todo en Nápoles, no tanto, ni por asomo, en ciudades pequeñas o en carreteras y autopistas.
Si vais a dormir varias noches en Nápoles lo mejor es pagar y dejarlo en un parking vigilado. Si solo vais a estar un día o dos no deja de tener sentido la misma recomendación y moverse en transporte público (comprad el abono diario) de metro, buses, tranvía y funicular. En el hotel en el que estábamos nosotros (zona Piazza Garibaldi y estación) alucinabas con los antirrobos de volante de los coches que dormían en la calle.
Las distancias entre monumentos de la ciudad no son muy amplias si no te vas a las catacumbas, cementerio, Capodimonte, etc. Si te mueves por la zona centro lo puedes hacer perfectamente a pie. Quizá lo que queda algo más a desmano es el Museo Arqueológico, pero tiene parada de metro al lado.
Para mí lo más importante de Nápoles sin lugar a dudas es el Museo Arqueológico. Su colección de esculturas Farnesio y los restos provenientes de los yacimientos de Herculano, Pompeya y demás son únicos. Para mí es un museo imprescindible. Y he visto muchos imprescindibles a lo largo y ancho de este mundo .
Otra visita imprescindible para mí es la Cappella Sansevero. Sus esculturas de las virtudes son impresionantes. Su Cristo Velato es de abrir la boca y no volver a cerrarla. Además, todo lo que rodea a su mezcla de simbología cristiana y masónica es del mayor interés: it.wikipedia.org/ ..._Sansevero . Podéis ver también el video: www.youtube.com/ ...ture=share , pero lo mejor es disfrutar de la capilla en vivo y en directo.
El Mercato di Porta Nolana es curioso, pero no iría hasta él si me quedase a desmano.
Napoli Soterranea me dejó un poco frío. Tiene su interés histórico, pero me parece caro para lo que realmente ves. Quizá lo más curioso es ver los restos del antiguo teatro integrado dentro de una auténtica casa napolitana. Pero ya digo, no es realmente gran cosa y aún más para su precio (9,80€). Eso sí, está muy bien montado para el turista, incluido utilizar la luz de las velas por los estrechos y claustrofóbicos pasadizos para darle más romanticismo y emoción.
El duomo vale realmente la pena.
El barrio de Spaccanapoli (zona centro peatonal), sobre todo la Via de San Gregorio Armeno con sus belenes, figuritas y miniaturas, es de lo más auténtico que puedes ver en tu vida... Aunque muchos hablan especialmente de esta zona de Nápoles diciendo que es una ciudad "sucia". En primer lugar no es cierto, porque no es sucia. En segundo, confunden la suciedad con que los edificios tienen mucha "solera" y no están rehabilitados (en esto último recuerdan un poco a los de Venecia). Eso, que para muchos les parece suciedad y descuido, para otros nos parece que pertenece al verdadero encanto de Nápoles. Así que no esperes opiniones intermedias: Nápoles o no gusta nada o gusta mucho. A mí me gusta mucho. Para mí es la encarnación urbana de la Italia profunda, del verdadero espíritu italiano heredero del imperio romano. Roma ni se le acerca en este aspecto, aunque la sobrepasa en otros.
Podría hablarte de varias iglesias, pero solo lo voy a hacer de tres para no aburrir. El Monasterio de Santa Chiara tiene unas interesantes tumbas de los reyes angevinos y un claustro de mayólica (azulejos) muy bonito. En la Chiesa di Sant'Ana dei Lombardi (en Monteoliveto), el Oratorio del Santo Sepolcro presenta un realista Compianto sul Cristo Morto (Lamento sobre el Cristo Muerto, de 1492, obra de Guido Mazzoni) con figuras de terracota de tamaño natural que propiamente son retratos de contemporáneos del artista, realmente muy chulo. También está muy bien la bóveda de la Cappella del Vassari. Y la tercera iglesia es... ¡Tachán!: Santa Maria la Nuova. Por desgracia, nosotros la encontramos cerrada, pero en un estudio reciente, historiadores de la Universidad de Tallín indicaron que en su claustro, en el que hay unos frescos bastante chulos, está la tumba de Vlad Tepes (el príncipe Vlad III de Valaquia, Rumanía, nacido en 1413), Vlad el Empalador, conocido también por Drácula (el Dragón): “Si uno se fija en las esculturas en bajo relieve, el simbolismo es obvio [...]. El dragón significa Drácula y las dos esfinges opuestas representan la ciudad de Tebas, también llamada Tepes. En estos símbolos está escrito el nombre del propio conde: Drácula Tepes”.
Después está lo típico que recomiendan visitar a los turistas que van en los típicos circuitos organizados (lo digo con conocimiento de causa porque la primera vez que estuvimos en Nápoles fue en uno de ellos) y que para mí no es realmente lo más interesante teniendo en cuenta lo anterior, pero que sí hay algún punto que otro que vale la pena: la Via Toledo (no tiene ningún interés pero es probable que pases por ella), el Quartieri Spagnolo (interesante por aquello del tipismo de la ropa tendida que cruza las calles), el Teatro di San Carlo (si no lo vas a ver por dentro, su fachada no tiene nada de particular), la Galeria Umberto I (están bien, pero a mí me gustó más la Vittorio Emanuele de Milán), Piazza del Plebiscito (una gran explanada con la Basilica de San Francesco di Paola y el Palazzo Reale frente por frente, pero tampoco es para echar cohetes) y el Castel Nuovo, realmente interesante, sobre todo su portada. Después está el Quartieri di Santa Lucia, el Castel dell'Ovo o el paseo marítimo, pero yo subiría al monte Vomero al Castel Sant'Elmo, con maravillosas vistas sobre Nápoles y su bahía. Nosotros llegamos tarde y no pudimos entrar, pero fuimos a un bar que está justo enfrente de la entrada del castillo que tiene una terraza con vistas similares. Pedimos un par de cañas y nos soplaron 10€, pero creo que fue una buena "inversión" por las cañas, el momento (anochecer) y por las vistas.
Hay otras visitas interesantes por los alrededores (te las cito por orden de mis preferencias) como los Campi Flegrei, las Catacombe di San Gennaro o el Cemitero delle Fontanelle, pero eso sería para estar más de un día recorriendo Nápoles. De hecho, ya con lo que te indiqué con anterioridad, necesitas más de un día. Yo no me arrepentiría de dedicarle dos días mínimo a Nápoles.
Sitios para comer tipo puestos a pie de calle puedes encontrar muchos tanto en Nápoles como en toda Italia. Pero un sitio estupendo para comer con una relación calidad/precio excelente es Antica Trattoria da Carmine, en Via dei Tribunali justo enfrente de la entrada de Napoli Soterranea. Evidentemente puedes comer pizzas al taglio de camino en cualquier sitio, pero este es para sentarse y disfrutar a precios realmente económicos. Eso sí, si pasas por allí y te dicen que no tienes mesa hasta dentro de x minutos, lo mejor que puedes hacer es esperar estoicamente dentro hasta que te la asignen. He visto gente que reservaron antes que nosotros, se fueron y cuando volvieron les dijeron que tendrían que esperar más, cuando nosotros ya estábamos comiendo.
Para visitar por Campania para mí son imprescindibles Herculano, Oplontis, Pompeya, Monte Vesubio, Costa Amalfitana (toda y cada uno de sus pueblos, en especial, Positano y, en menor medida, pero también muy interesantes, Amalfí y Ravello), Capri, los templos dóricos de Paestum, la Certosa di San Lorenzo en Padula y a partir de ahí, la costa del Cilento en donde podrás encontrar las mejores playas y zonas de baño de Campania, quizá Palinuro sea la zona más interesante, pero depende de gustos. También tenía apuntado, aunque por falta de tiempo no pudimos ir, el palacio de Caserta.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
¿Alguien me puede decir si en dos días se puede ver bien la ciudad de Nápoles?
¿Cuales son las cosas bàsicas que un turista no se debe perder de la ciudad?
¿Algún consejo para visitar la ciudad? Mi hotel està en la Plaza Garibaldi.
¿Alguien me puede decir si en dos días se puede ver bien la ciudad de Nápoles?
¿Cuales son las cosas bàsicas que un turista no se debe perder de la ciudad?
¿Algún consejo para visitar la ciudad? Mi hotel està en la Plaza Garibaldi.
Nuestro hotel, el Mercure Napoli Garibaldi, también estaba al lado de Piazza Garibaldi, que es por donde hay mayor oferta y, por lo tanto, mejores precios, aunque no sea una zona atractiva de Nápoles.
Yo a Nápoles le dedicaría como mínimo dos días, aunque hay gente que le horroriza porque la ven bastante destrozada, sucia, caótica, sórdida, le da yuyu porque le parece peligrosa... Destrozada en bastantes puntos sí que lo está, por qué nos vamos a engañar, y lleva así muchos años. Caótica también lo puede ser si no estamos acostumbrados a visitar países en el que el tráfico de vehículos y transeúntes no es el típico occidental. Además, como en todo, el "caos" tiene siempre sus normas y en Nápoles existen. Peligrosa, depende de las zonas y las horas, exactamente igual que en Madrid o Barcelona. Sucia, para nada: una cosa es vieja y descuidada y otra sucia. Te diré que a nosotros nos gusta. Para mí es de las ciudades italianas que mejor conserva su personalidad, cosa que otras, como la propia Roma y su turístico Trastévere, ya hace tiempo que perdieron mucho en aras de la "maravillosa" globalización. Ya estuvimos dos veces en Nápoles y no dudaríamos en volver.
¿Por qué como mínimo dos días? Pues ya que preguntas por las cosas básicas que un turista no debe perder, habrá que dedicarles por lo menos unas horas al Museo Archeologico Nazionale, para mí la visita de la ciudad más importante sin lugar a dudas. Su colección de esculturas farnesias y los mosaicos, frescos y otros objetos procedentes de las excavaciones próximas (fundamentalmente de Herculano y Pompeya), hacen de este museo que figure entre los más importantes y espectaculares de Italia y del mundo.
Para mí, en segundo lugar, otro lugar imperdible es la Cappella di Sansevero. Es pequeña, pero su colección de imágenes en las que se mezcla la simbología masónica con la cristiana es realmente como para estudiarla detenidamente. Además hay dos o tres imágenes como mínimo de una factura espléndida: dos de las que representan las virtudes, la Pudicizia (el Pudor) y el Disinganno (el Desengaño), son una pasada, especialmente esta última en la que se ve un hombre liberándose de una red que parece más de cuerda que de mármol. Y no digamos la escultura central, el Cristo Velato, toda hecha de un único bloque de mármol representando la figura de Cristo yacente cubierto de arriba a abajo con un velo que da la impresión de ser una tela totalmente transparente ajustada al cuerpo con todo tipo de dobleces que deja entrever perfectamente su anatomía.
La zona más bonita y auténtica, al mismo tiempo que una de las más desconchadas de Nápoles es Spaccanapoli, que se sitúa entre las calles Via dei Tribunali y Via San Biagio dei Librai (la Spaccanapoli o "brecha" propiamente dicha que se correspondía con el Decumanus romano), y más en particular por la Vía San Gregorio Armeno. Simplemente observar no solo el entorno urbano y humano, sino también las tiendas de miniaturas y belenes de esta última calle, especialmente si evitas pensar lo bonito que sería todo si estuviese arregladito y pintadito (necesariamente no tendría por qué parecer más atractivo), es de lo mejor que puedes ver para que te reconcilies con la ciudad.
El duomo está bien y vale realmente la pena la visita. Sin embargo no me pareció lo mismo la visita de Napoli Soterranea, que además es cara para lo que realmente vas a ver. Tienen mucho valor histórico las canalizaciones y cisternas subterráneas de la época griega, pero no es algo que se puede considerar espectacular ni mucho menos. Quizá lo más curioso de la visita es la integración de parte del teatro romano dentro de una casa auténticamente napolitana.
De las iglesias, las que me parecieron más interesantes fueron el Monastero di Santa Chiara (con unas interesantes tumbas de reyes angevinos en la iglesia y un claustro muy bonito cubierto de azulejos), Santa Maria dei Lombardi (por su Compianto sul Cristo Morto, hecho con figuras de terracota de tamaño natural, y por la bóveda de la Cappella del Vassari) y el claustro de Santa Maria la Nova, donde estudios recientes afirman que uno de sus sepulcros en que figuran un dragón y dos esfinges, es la tumba de Vlad Tepes (Drácula). El dragón simboliza a Drácula y las dos esfinges a Tebas, también llamada Tepes.
Subiendo en funicular al monte Vomero, desde el Castel Sant'Elmo o desde la cara terraza del bar que está justo enfrente de su entrada, las vistas de todo Nápoles y su bahía son de postal. Ver anochecer allí es único.
El Quartieri Spagnolo mantiene aún el encanto popular de la ropa tendida cruzando la calle de fachada a fachada opuesta.
La Piazza del Plebiscito y aún más, el Castel Nuovo (aunque sea verlo solo por fuera) y las Galerias Umberto I valen la pena la visita.
Situados más alejados del centro, las Catacombe di San Gennaro o el Cemitero delle Fontanelle al norte y los Campi Flegrei al oeste, valen también realmente la pena.
Con lo cual, todo esto y más que me habré dejado en el tintero, da para, por lo menos, dos días mínimo.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Última edición por Joamra el Vie, 15-08-2014 20:59, editado 3 veces
Totalmente de acuerdo con Joamra.
Nosotros utilizamos Napoles como base durante una semana y para mi gusto todavia me faltaron un par de días para darle a la ciudad en si.
La decadencia y la suciedad (cuando fuimos habia huelga de basuras, bastanre habitual por cierto) le dan ese aire de ciudad peligrosa pero para nada.
Conozco bastantes ciudades italianas y de momento, me quedo con Nápoles sin dudarlo, para mi, la esencia de la auténtica Italia.
Saludos
_________________ El Mundo es un libro y los que no viajan sólo leen una página...
Hola
Perdón,pero me olvidé de deciros que en caso de tener que elegir solo dos lugares ya que no da el tiempo para tres,a cuáles irían?
Grácias
Ni tres ni dos, elige uno, bueno, más bien, descarta Capri.
O Nápoles o Pompeya.
De las 10 horas te quedarán unas 8 factibles, puedes coger el tren circunvesubiano e ir a Pompeya, visitar las ruinas, lo imprescindible ya te llevará mínimo 3 horas, más el viaje (20' desde Nápoles).
Con las horas que te sobren, si no estáis demasiado cansados, datos una vuelta por Nápoles, la zona cercana al puerto no está mal
_________________ El Mundo es un libro y los que no viajan sólo leen una página...
Hola
Ok,grácias.
La verdad que no somos mucho de "ruinas",pero iremos a ver Pompeya,ya que estamos allí,y después recorrer un poco la ciudad,y como dicen que está cerca del puerto,estaremos mas tranquilos.
Hola
Perdón,pero me olvidé de deciros que en caso de tener que elegir solo dos lugares ya que no da el tiempo para tres,a cuáles irían?
Grácias
Hola , hay agencias que realizan la excursion a pompeya con guia por 19€ ,dando un pequeño tour panorámico por la ciudad (teatro san carlo -castillo novo -galeria humberto I - plaza del plesbicito -castillo del ovo y la vis¡ita a pompeya , estando para la hora del almuerzo en el barco
Un saludo
Hola
Perdón,pero me olvidé de deciros que en caso de tener que elegir solo dos lugares ya que no da el tiempo para tres,a cuáles irían?
Grácias
Ni tres ni dos, elige uno, bueno, más bien, descarta Capri.
O Nápoles o Pompeya.
De las 10 horas te quedarán unas 8 factibles, puedes coger el tren circunvesubiano e ir a Pompeya, visitar las ruinas, lo imprescindible ya te llevará mínimo 3 horas, más el viaje (20' desde Nápoles).
Con las horas que te sobren, si no estáis demasiado cansados, datos una vuelta por Nápoles, la zona cercana al puerto no está mal
Padua, confirmo lo que te indican Manduki y Diletante: dos, imposible o tan poco de cada uno que mejor ni pensarlo.
A partir de ahí la elección depende de lo que querráis ver, porque son tres cosas totalmente diferentes.
Nápoles, ciudad que no deja a nadie indiferente: o te encanta porque ves la esencia misma de la Italia tradicional por su carácter, su descuido, etc. O la odias porque, supuestamente (no lo comparto), está destrozada y es caótica, sucia... Lo más light que recomiendan a la gente a la que dejan "suelta" dos o tres horas en los circuitos organizados es ver (por fuera) el Castel Nuovo, la Piazza del Plebiscito, las galerias Umberto I, el Quartieri Spagnolo, la Via Toledo... Pero lo mejor está algo más adelante. Lo mejor de lo mejor es el Museo Archeologico, pero implica dedicarle unas cuantas horas. La Cappella Sansevero es también interesantísima, nosotros la visitamos dos veces, la primera en uno de esos viajes organizados y la segunda hace un par de semanas. Por esas zona está Via San Gregorio Armeno, lo más interesante del corazón histórico de Nápoles. El duomo también está muy bien. El funicular que lleva al Castel Sant'Elmo en el monte Vomero permite que, desde el castillo o desde la cara terraza del bar que está justo enfrente de la entrada del castillo, podáis disfrutar de las mejores vistas de Nápoles y su bahía.
Capri. También estuvimos en ella dos veces, en el circuito organizado y hace un par de semanas. Podéis coger un ferry desde Nápoles y una vez que desembarcáis en Marina Grande (el puerto de la isla de Capri) tenéis varias opciones. La más light, como siempre, es la que te incluyen en el circuito organizado: subes a Capri ciudad en funicular y contemplas los farallones desde el mirador del parque de Augusto. Lo que hicimos la segunda vez fue bastante más interesante, aunque nos llevó toda la mañana, el almuerzo y poco más: nada más llegar al puerto de Marina Grande sacamos un ticket para dar una vuelta en barca a toda la isla con parada en la Gruta Azul. El overbooking para entrar en esta cueva fue increíble: estuvimos esperando sobre una hora para estar dentro de la gruta solo 5 minutos. Aún así, la experiencia de dar la vuelta a la isla y entrar en la Gruta Azul valió realmente mucho la pena. Nos dejaron otra vez en Marina Grande y cogimos el bus hasta Anacapri. Allí subimos en telesilla al monte Solaro. Las vistas de toda la isla y de Sorrento son espectaculares. Volvimos a coger el bus que nos llevó a Capri, ciudad por la que dimos una pequeña vuelta. La isla de Capri es, sin lugar a dudas, el enclave natural más interesante de la zona próxima a Nápoles, para mí por encima de la costa amalfitana en ese aspecto. Sin embargo, algunos pueblos de esta costa, como Positano, tienen más encanto que los de Capri (Marina Grande, Capri o Anacapri).
Pompeya. Es una de las zonas de excavaciones arqueológicas más interesantes del mundo. Ya simplemente la posibilidad de poder pasearse por las calles que se conservan tal como en la época romana, entre edificios también magníficamente conservados, algunos de ellos con sus frescos y mosaicos (aunque habría que decir que algunos son copias y en el Museo Archeologico de Nápoles se conservan tanto los originales como los mejores), es realmente una experiencia única.
Total, que la elección es difícil. Lo más cómodo sería visitar Nápoles, aunque si no se va al Museo Archeologico se pierde una parte fundamental de la visita y quizá esa visita tiene también un aprovechamiento mayor si antes (o después) se van a ver las excavaciones de Herculano, Oplontis y Pompeya.
Capri y Pompeya suponen trasladarse y tiempo que se pierde con los desplazamientos, aunque tampoco quedan muy lejos de Nápoles. Salvo que se haga la visita light de los circuitos organizados, desplazarse y visitar Capri de una manera más o menos completa llevaría más tiempo que Pompeya. Pero para que la visita de Pompeya no lleve demasiado tiempo, es necesario saber previamente lo que se va a ver y qué vale más la pena. Entrar en todos los sitios supone alargar innecesariamente la visita (podría dar lugar a estar allí más de media jornada o el día entero), porque hay muchos lugares en los que no tiene mucho sentido entrar cuando se pueden ver otros del mismo tipo que son más interesantes. Eso supone buscar información previa, tanto textual como gráfica (fundamentalmente ver fotos en Internet de los sitios de Pompeya a visitar) para hacer una buena selección, aparte de organizar mínimamente el recorrido que partiría de entrar no por la puerta principal (Porta Marina), sino por la que está situada en la zona sudeste (Piazza Anfiteatro), recorrer las excavaciones hacia el este hasta el foro y después ir tirando hacia el norte saliendo por la Porta Ercolano y visitando por último la Villa dei Misteri (o hacer el recorrido al revés).
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Última edición por Joamra el Sab, 16-08-2014 23:05, editado 1 vez
Hola
Perdón,pero me olvidé de deciros que en caso de tener que elegir solo dos lugares ya que no da el tiempo para tres,a cuáles irían?
Grácias
Hola , hay agencias que realizan la excursion a pompeya con guia por 19€ ,dando un pequeño tour panorámico por la ciudad (teatro san carlo -castillo novo -galeria humberto I - plaza del plesbicito -castillo del ovo y la vis¡ita a pompeya , estando para la hora del almuerzo en el barco
Un saludo
Es el circuito típico light que te hacen también en los circuitos organizados. Te aseguro que no tienen nada que ver con una visita que organices por tu cuenta con más información. Por ejemplo, en Pompeya, en la visita del circuito organizado no vimos ni un solo fresco y el único mosaico significativo que vimos fue el de la batalla de Issos (propiamente una copia del original que se encuentra en el Museo Archeologico Nazionale de Nápoles). La zona que citas de Nápoles es también quizá la más light y turística, pero con ella no ves precisamente lo más interesante de Nápoles, no te llevan ni siquiera al centro histórico de Spaccanapoli.
Vamos, que una opción de ese tipo, es ver a medias tanto Nápoles como Pompeya, y no necesariamente lo mejor de cada caso.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Última edición por Joamra el Sab, 16-08-2014 22:59, editado 1 vez
Hola
Ok,grácias.
La verdad que no somos mucho de "ruinas",pero iremos a ver Pompeya,ya que estamos allí,y después recorrer un poco la ciudad,y como dicen que está cerca del puerto,estaremos mas tranquilos.
Hay ruinas y ruinas. Lo que ves en Pompeya te da la impresión de que se trata de una ciudad que acaba de ser abandonada por sus habitantes. Solo que ya han pasado casi 2.000 años desde que desaparecieron.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Sin querer polemizar, yo ya no sé si he estado en Nápoles o en otra ciudad, pero en la ciudad que he estado, he visto basura en las calles hasta el hartazgo, en los autobuses que he montado, excepto el R2, sin aire acondicionado, en pleno verano imaginarse el olor, el metro es un tren de los años 70, con tres escalones para subir que, o eres ágil o te las ves,encontar una fachada en condiciones sin estar desconchada o en peores condiciones es complicado, te ofrecen por la calle ipad,iphone,tablet hasta el aburrimiento, eso si impresionante el museo arqueológico y el cristo velado y sobretodo el via crucis de via tribunali para llegar a él.
Última edición por Jazz el Dom, 17-08-2014 9:27, editado 1 vez
Por cierto, el trafico en la ciudad es de traca, las motos están aprovechadas al máximo, muchas veces 3 subidos en ellas con una destreza inaudita, por supuesto sin casco, y los semáforos un elemento decorativo en la ciudad,que al menos los coches los suelen respetar.
Los Napolitanos muy amables, que también hay que decirlo.
No se trata de polemizar, sino de reflejar opiniones diferentes que se dan sobre Nápoles. Tal como digo y por lo que leo y comento con otras personas que estuvieron allí, sobre Nápoles no suele haber medias tintas: o te encanta o la detestas, básicamente porque no todos valoramos las cosas igual y lo que para uno le parece horrible, a otro le puede resultar atractivo. Así que de entrada te doy toda la razón cuando dices que no sabes si has estado en Nápoles o en otra ciudad, teniendo en cuenta que la mayor parte de las cosas que afirmas y que supongo que para ti son negativas, no coinciden con mi percepción o necesariamente no las considero del mismo modo. Así que yo también podría coincidir en que no tengo claro si hemos visitado la misma ciudad. De todas formas creo que reflejar opiniones encontradas es positivo porque sirve para alertar a los que vayan por primera vez a Nápoles sobre las diferentes opiniones que existen sobre ella. Una vez allí, sacarán sus propias conclusiones. Pero que no digan que no iban avisados en uno u otro sentido .
Lo de la esencia de Italia en gran medida va en la manera de ser y comportarse las personas (incluida su propia amabilidad, en lo que coincido contigo), la Italia quizá un tanto mítica de las películas, pero que acabas reconociendo en ese carácter popular de las personas que habitan una ciudad grande como si estuvieran en un pueblo (ropa tendida incluida), ese encanto particular que hoy ya no encuentras en muchas ciudades occidentales gracias a una cultura cada vez más globalizada, de manera que te da casi lo mismo ir por el centro de una ciudad que de otra. Si estuviste alguna vez en el centro histórico de Lisboa sabrás a qué me refiero. Salvando las distancias estéticas y culturales, me recuerda un poco a Nápoles en este aspecto.
Por lo que se refiere a la suciedad, es posible que hayas coincidido con una huelga de basuras, porque nosotros no hemos visto porquería por las calles en general, por lo menos no más que en cualquier ciudad española. Eso no quita que haya alguna zona menos limpia que otra, pero nada que realmente llame la atención y que se pueda calificar de "suciedad hasta el hartazgo", una afirmación muy hiperbólica. Tal como describes Nápoles en este aspecto, da la impresión que hubieras estado en la India, que me imagino que no, porque, si no, no utilizarías tal expresión. Lo que sí es cierto es que Nápoles en muchas zonas da la impresión de ser más sucia de lo que realmente es debido a que los edificios llevan mucho tiempo sin rehabilitar, están negros y desconchados, aunque tampoco se debería exagerar este aspecto, porque puede dar la impresión a alguien que no la conozca de que se va a encontrar poco menos que con una ciudad bombardeada o totalmente descuidada, cosa que tampoco es totalmente cierta. Depende de las zonas. Pero si en ese marco decadente le pones un contenedor a rebosar y basura por fuera, como se podría encontrar en cualquier ciudad (más como excepción que como hecho generalizado), el aspecto de suciedad se acentúa. De todas formas, creo que se trata más de una cuestión de decadencia que de suciedad. A mí, personalmente, me gustan las ciudades de aspecto decadente, lo que no implica necesariamente que no me gusten las que no lo tengan. Que estén muy pintaditas y arregladitas para mí no siempre es motivo de un mayor atractivo. Me gustan los desconchados y destartalados edificios de Venecia. Probablemente si todos estuviesen perfectamente rehabilitados no me gustaría tanto Venecia.
Realmente no he utilizado mucho el metro, así que solo puedo hablar de lo que he visto en él para ir de Piazza Garibaldi al Museo Arqueológico y de Piazza Dante a Piazza Garibaldi. Mi experiencia no se parece en nada a lo que describes. Las estaciones muy bien y muy limpias, los trenes correctos. No tienen sistemas de seguimiento del recorrido o de avisos de paradas como en Madrid o Barcelona, pero por lo demás, no son mucho más diferentes que cualquier otro metro de otros muchos países. No son ultramodernos ni nuevos, pero tampoco se puede decir que sean viejos o que estén en malas condiciones o destartalados. Normalitos sin más. Lo de los tres escalones en este momento no me acuerdo de ello, hasta el punto de que no me ha llamado la atención. De los buses no puedo hablar porque no hemos subido en ninguno.
No nos han ofrecido por la calle ningún iphone, ipad o tablet. Y cuando digo ninguno es ninguno. Y aunque me los hubieran ofrecido y sea una pesadez, también eso lo hemos experimentado en otros muchos sitios que te aseguro que son infinitamente más pesados en este aspecto. Es una molestia relativa una vez que te acostumbras y con un simple gesto de una mano espantas a los vendedores.
Lo del via crucis de Via Tribunali para llegar a la Cappella Sansevero no estoy muy seguro de a qué te refieres. Si se trata del agobio de gente, es cierto que la zona realmente está muy transitada, pero es lógico ya que estás en pleno centro histórico de mayor afluencia turística y la calle no es precisamente una amplia avenida. Pero bueno, en este caso, cualquier zona del centro histórico de las principales ciudades turísticas de Italia (Roma, Florencia o Venecia) e incluso de otras no tan principales, le gana por goleada a Nápoles en agobio de gente. Eso por hablar de Italia, me imagino que en Madrid también lo habrás sufrido en algunas zonas.
Con lo del tráfico estoy de acuerdo contigo, forma parte de la manera de conducir italiana de Roma incluida para abajo, si bien es cierto que en Nápoles es más acusado. En el fondo forma parte también de esa esencia italiana que te puede gustar o no, pero que lo es, dentro de las diferencias culturales entre el norte y sur de Italia. Lo de ir en una moto sin casco o tres subidos en ella, no utilizar el cinturón, me acuerdo que es una cosa que se hacía aquí hace unas pocas décadas, podemos ponernos una medalla porque en ese aspecto hemos entrado plenamente en el mundo occidental globalizado. A mí es una cosa que no me llama tanto la atención porque estoy acostumbrado a verlo en otros países, por ejemplo familias enteras en una moto, hasta siete (está comprobado en la práctica que se puede hacer ), aunque bien es cierto que no en el mundo occidental. En el fondo, lo que hacen los napolitanos es conducir como siempre han conducido. Tienen sus propias normas y de nada sirve que te cabrees porque se te metan por la izquierda cuando, supuestamente, tú tienes "prioridad", porque allí rigen dos principios referidos a esta cuestión: cuidadito con el más grande y con el que te gana la posición, porque es cosa de reflejos. Imagínate que estás en un cruce y tú no te incorporas a la otra calle porque le cedes el paso al que te entra por la derecha. Para ti eso es lo correcto, pero el de atrás posiblemente te pite porque consideraría, con toda razón, que podrías haberte metido porque el coche que te entra por la derecha estaba a unos pocos metros, aunque no necesariamente lejos. Y este último lo entendería, no te pitaría y frenaría al ver que le habías ganado la posición. Son sus normas, no las tuyas. Sobre cruzar un peatón por medio de una calle (sin semáforo, con o sin paso de cebra), funciona también de manera similar a países no occidentales: el peatón empieza a cruzar y se trata de esquivarse mutuamente. Los mismos conductores, si ven que un peatón cruza una calle, intentarán esquivarlo o reducir la velocidad, no se creen necesariamente con derecho a preferencia sobre el peatón. A los napolitanos les hace gracia cuando los guiris, cruzando la calle, levantan la mano como para advertir de que están cruzando o para pedir paso. No es necesario hacerlo porque se supone que los conductores no son ciegos, hay que cruzar y esquivar: parar para dejar pasar un coche que ves que lleva una buena marcha y no te va a dejar pasar o adelantarte a otro porque te da tiempo para hacerlo. Que conste que también en este aspecto conozco países en que cruzar una calle para el turista es todavía mucho peor, aunque también coincide con que no pertenecen al ámbito occidental. Pero de lo que se trata fundamentalmente es de cambiar el chip y cuanto más pronto se haga mejor para uno. Es posible que te guste más como se conduce en España o que esto resulte más cómodo para ti porque es a lo que estás acostumbrado, pero para mí forma parte de la propia identidad del país que visito. Me gustan los contrastes aunque en algunos casos supongan incomodidad o adaptación, porque para ver o hacer lo mismo que veo o hago aquí, prefiero quedarme en casa.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Última edición por Joamra el Lun, 18-08-2014 9:06, editado 1 vez
.....Y el tren circumvesuviano, de la epoca de mi niñez, a las 9 de la mañana dirección Sorrento, lleno de personas con 30 grados y sin aire acondicionado con un 70% de humedad, no tiene precio. No tengo ni idea, pero creo que el gobierno Italiano tiene a Napoles dejado a su suerte.
Tampoco hemos utilizado el tren, alquilamos coche, preferimos lidiar con el "caos" del tráfico napolitano . Pero es cierto que el tren por el sur no tiene el mismo nivel y eficacia que por el norte.
No es solo cuestión de gobierno (más bien habría que hablar de gobiernos, muchísimos gobiernos), sino también de diferencias norte-sur, que en Italia son muy acusadas. En el norte es donde se mueve la pasta y miran a los del sur por encima del hombro, algo parecido a los países del norte de Europa en relación a los del sur.
Sobre lo de los gustos y colores, sin ir más lejos, te diré que de las tres personas que compartimos viaje el mes pasado por el sur de Italia y Sicilia, una coincide más bien con mi parecer y la otra más bien con el tuyo.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Alquilasteis coche,donde aparcateis en la costa Amalfitana???... Un autentico deporte de riesgo, mi profesión es conductor y tenia mis apuros....desistí ; pero lo que aprendí hablando con el conductor de autobus de Sorrento a Amalfi y viéndole conducir por esa carretera con esa pericia, ha hecho que me plantee cambiar de profesión.... Era un autentico crak........grandes los conductores de SITA
En los próximos días nos vamos a Sicilia y Nápoles, en la ruta tenemos pensado dedicar un día a Nápoles (Ciudad), Pompeya la costa Amalfitana y Capri y tienen su tiempo, jeje. Para el día que estaremos en Nápoles no tendremos coche, y nos gustaría consultaros qué es lo que podemos hacer en ese tiempo, no tenemos claro que sea suficiente para el museo Arqueológico, para la ruta subterránea, el centro.... ¿Qué nos recomendáis?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro