Y como base cuál podría elegir? Gerona capital que está como más centrado mejor, no?
Yo elegí Gerona porque me pillaba como punto intermedio para todas las zonas que quería visitar. Cadaqués está un poco más retirado pero no es más de una hora de viaje.
_________________ Carlos Del Río Photo - Viajes y mucho más https://carlosdelriophoto.com
En julio nos vamos con un crío de algo más de 1 año para Girona.
Que por cierto nos encantó cuando hicimos hace unos años una escapada en pareja.
Pero claro, en nuestra segunda visita, vamos acompañados del chiquito y por supuesto tenemos que ir a otro ritmo (nosotros éramos de ver muchas cosas).
La base la vamos a hacer en L´Escala, en concreto en un camping de Cala Montgó.
En nuestra primera visita estuvimos en Tossa y conocimos toda esa zona además de Figueres y Girona capital.
Nos dejamos de ver la zona norte, Empuriabrava, Cadaqués...
Necesitaría recomendaciones de qué ver por la zona, teniendo en cuenta nuestra base y que vamos con un crío (la piscina y la playa será algo habitual en nuestra semana de vacaciones con él)
En julio nos vamos con un crío de algo más de 1 año para Girona.
Que por cierto nos encantó cuando hicimos hace unos años una escapada en pareja.
Pero claro, en nuestra segunda visita, vamos acompañados del chiquito y por supuesto tenemos que ir a otro ritmo (nosotros éramos de ver muchas cosas).
La base la vamos a hacer en L´Escala, en concreto en un camping de Cala Montgó.
En nuestra primera visita estuvimos en Tossa y conocimos toda esa zona además de Figueres y Girona capital.
Nos dejamos de ver la zona norte, Empuriabrava, Cadaqués...
Necesitaría recomendaciones de qué ver por la zona, teniendo en cuenta nuestra base y que vamos con un crío (la piscina y la playa será algo habitual en nuestra semana de vacaciones con él)
Gracias !!
Buenas,
Primero de todo muy buena elección como camping base, estáis a nada de la playa Cala Montgó, una preciosa playa que con un niño os irá muy bien, a mi me gusta mucho esta playa.
L'Escala mismo es un buen sitio para pasear, por la parte norte del pueblo tiene un paseo precioso hasta St Martí d'Empúries, pasando por al lado de Empúries y sus ruinas.
Si queréis ir más al norte, todo lo que está en el Cap de Creus merece la pena (Cadaqués, El Port de la Selva, St Pere de Rodes, Portlligat, el faro...)
Empuriabrava es curioso pero no es imprescindible, pero al lado tenéis el Parque Natural dels Aiguamolls (humedales) donde podéis pasear tranquilamente mientas observáis los animales.
Y luego un poco al sur de L'Escala tenéis todos los pueblos medievales del Empordà: Pals, Peratallada, Palau-Sator, Monells...
En julio nos vamos con un crío de algo más de 1 año para Girona.
Que por cierto nos encantó cuando hicimos hace unos años una escapada en pareja.
Pero claro, en nuestra segunda visita, vamos acompañados del chiquito y por supuesto tenemos que ir a otro ritmo (nosotros éramos de ver muchas cosas).
La base la vamos a hacer en L´Escala, en concreto en un camping de Cala Montgó.
En nuestra primera visita estuvimos en Tossa y conocimos toda esa zona además de Figueres y Girona capital.
Nos dejamos de ver la zona norte, Empuriabrava, Cadaqués...
Necesitaría recomendaciones de qué ver por la zona, teniendo en cuenta nuestra base y que vamos con un crío (la piscina y la playa será algo habitual en nuestra semana de vacaciones con él)
Gracias !!
Buenas,
Primero de todo muy buena elección como camping base, estáis a nada de la playa Cala Montgó, una preciosa playa que con un niño os irá muy bien, a mi me gusta mucho esta playa.
L'Escala mismo es un buen sitio para pasear, por la parte norte del pueblo tiene un paseo precioso hasta St Martí d'Empúries, pasando por al lado de Empúries y sus ruinas.
Si queréis ir más al norte, todo lo que está en el Cap de Creus merece la pena (Cadaqués, El Port de la Selva, St Pere de Rodes, Portlligat, el faro...)
Empuriabrava es curioso pero no es imprescindible, pero al lado tenéis el Parque Natural dels Aiguamolls (humedales) donde podéis pasear tranquilamente mientas observáis los animales.
Y luego un poco al sur de L'Escala tenéis todos los pueblos medievales del Empordà: Pals, Peratallada, Palau-Sator, Monells...
Y la zona de calas y playas un poco más al sur, en la zona de Palafrugell: Tamariu, Calella...
En julio nos vamos con un crío de algo más de 1 año para Girona.
Que por cierto nos encantó cuando hicimos hace unos años una escapada en pareja.
Pero claro, en nuestra segunda visita, vamos acompañados del chiquito y por supuesto tenemos que ir a otro ritmo (nosotros éramos de ver muchas cosas).
La base la vamos a hacer en L´Escala, en concreto en un camping de Cala Montgó.
En nuestra primera visita estuvimos en Tossa y conocimos toda esa zona además de Figueres y Girona capital.
Nos dejamos de ver la zona norte, Empuriabrava, Cadaqués...
Necesitaría recomendaciones de qué ver por la zona, teniendo en cuenta nuestra base y que vamos con un crío (la piscina y la playa será algo habitual en nuestra semana de vacaciones con él)
Gracias !!
Buenas,
Primero de todo muy buena elección como camping base, estáis a nada de la playa Cala Montgó, una preciosa playa que con un niño os irá muy bien, a mi me gusta mucho esta playa.
L'Escala mismo es un buen sitio para pasear, por la parte norte del pueblo tiene un paseo precioso hasta St Martí d'Empúries, pasando por al lado de Empúries y sus ruinas.
Si queréis ir más al norte, todo lo que está en el Cap de Creus merece la pena (Cadaqués, El Port de la Selva, St Pere de Rodes, Portlligat, el faro...)
Empuriabrava es curioso pero no es imprescindible, pero al lado tenéis el Parque Natural dels Aiguamolls (humedales) donde podéis pasear tranquilamente mientas observáis los animales.
Y luego un poco al sur de L'Escala tenéis todos los pueblos medievales del Empordà: Pals, Peratallada, Palau-Sator, Monells...
Y la zona de calas y playas un poco más al sur, en la zona de Palafrugell: Tamariu, Calella...
Muchas gracias ealenya y Josep7778 !! Que rapidez !!
Me apunto e investigo todas vuestras recomendaciones.
Intento recopilarte lo mejor posible esa parte de la Costa y del Interior.
Estando en La Escala, estas bien situado para hacer varias cosas.
Cadaques, pasando por Roses, hay que verlo y cuando vas a entrar en el pueblo, al final de la bajada, a mano izquierda Port Lligat y Cap de Creus. Port Lligat, Dali y Gala con su museo.
Cap de Creus, final del trasyecto y sede de varios GR entre ellos el 92 que finaliza en Tarifa viniendo desde Francia.
Para llegar ahí, yo lo haría de la siguiente manera. Antes de entrar a Roses, coges la carretera que va hacia Pau, Palausabardera. El pueblo siguiente Vilajuiga, es el acceso al Monasterio de Sant Pere de Rhodes, símbolo junto con Ripoll, del Románmico Catalan. Subiendo hacia el Monasterio, veras que hay un mirado, el Mirador de Puigventos.
Merece la pena que dediques 5 minutos a ver toda la Bahía de Roses a tus pies y mucha parte del Pirienu enfrente.
Cuando hayas visitado el Monasterio, no vuelves por donde has ido.
Sigue recto y bajas hasta Port de la Selba. Aparte que arriba, saliendo del Monasterio, la vista te alzanra a ver Port - Bou, Colera, Llança. Port Bou, famoso por la estació que había de Mercancias, última antes de entrar en Cervera, ya Francia. Tb decirte que arriba, por la carretera, esta el monumeto a los exiliados en la guerra civil española.Si te atreves y tienes ganas, puedes seguir por esta carretera, hasta Bañuls de la Marenda, ja en Francia y un p oquito más alla COLLIURE, IMPRESIONANTE el puelbecito, donde esta enterrado nuestro Antonio Machado.
La vuelta te aconsejo que al pasar nuevmante por Bañuls de la Marenda, cojas lacarretera de la derecha que te llevarà por plena sierra de Sabardera, hasta Garriguella, pasando por otra joya del románica, St. Quirze de Cólera, muy cerquita de Vilamaniscle.
Esa puede ser una etapa....
Luego te cuento más...
Saludos cordiales desde la imponente y exquisita Girona
_________________ China-Rusia-EUA-Australia-Canada-Costa Rica- Peru-Emiratos-Egipto-Birmania-Noruega-Islandia-Suecia-Laponia- Dinamarca-Italia-Txequia-Polonia-Nederland-Belgica-Alemania-Islas Britànicas-Irlanda- Pais de Gales- Escocia-Grecia-Cracovia,- Budapest- Sudafrica-Zimbabwe-Zambia-Botswana-Lisboa-Uzbequistan- Japon- Tunez- Sry Lanka-Turquia- pròximamente KENYA
En julio nos vamos con un crío de algo más de 1 año para Girona.
Que por cierto nos encantó cuando hicimos hace unos años una escapada en pareja.
Pero claro, en nuestra segunda visita, vamos acompañados del chiquito y por supuesto tenemos que ir a otro ritmo (nosotros éramos de ver muchas cosas).
La base la vamos a hacer en L´Escala, en concreto en un camping de Cala Montgó.
En nuestra primera visita estuvimos en Tossa y conocimos toda esa zona además de Figueres y Girona capital.
Nos dejamos de ver la zona norte, Empuriabrava, Cadaqués...
Necesitaría recomendaciones de qué ver por la zona, teniendo en cuenta nuestra base y que vamos con un crío (la piscina y la playa será algo habitual en nuestra semana de vacaciones con él)
Gracias !!
Por proximidad y belleza debes centrarte en la zona del denominado Empordanet.
Visitas absolutamente imprescindibles son las poblaciones de Pals, Peratallada, Begur, Calella de Palafrugell y Monells.
Esto se ha de ver si o si, dado que te encuentras relativamente cerca.
Visitas que se pueden hacer todas en un par de jornadas.
Luego puedes visitar alguna cala urbanizada de Begur, como Sa Riera o Sa Tuna, Tamariu .... porque son muy especiales.
El camino de ronda de apenas 1 km que une Calella de Palafrugell con Llafranc. Absolutamente hermoso.
Y Además en L'Estartit se pueden visitar las Islas Medes yendo con un barquito de fondo de cristal.
Del Alt Emporda como comenta EduGirona, pues efectivamente, existe muchísimo que ver.... Y justamente lo conozco porque veraneamos unas cuantas veces en Rosas y Llançà
Pero lo tienes mas alejado
Lo mas destacado es en el Alt Empordà sin duda Cadaqués, El Port de la Selva y St Pere de Rodes..... Podrias añadir Castello d'Empuries, Perelada y els Aiguamolls.
Cadaqués, El Port de la Selva y St Pere de Rodes las puedes visitar en una densa jornada.
Pero insisto en no dejar de ver Pals, Peratallada, Begur, Calella de Palafrugell y Monells.... Y Ullastret y sus ruinas ibéricas si te viene de paso.
Mobi. Muy buenas .. Las Costa braba es una de las maravcillas del mundo. Coincidimos.
ünicamente una cosa. Esta en La escala.. O sea tiene Roses y toda esta parte de l'Alt Empordà a 15/20 KM. O sea a tiro de piedra..
Yo esa carretrera la hago continuamente porque veraneo en Empuriabrava que es mi segunda residencia desde hace muchos añosl.
Toda esa parte del Baix empordà, estoy contigo, es también una maravilla.
Pero la Costa Brava, Brava de verdad es de Roses hasta Port Bou, por las calas, el mar enfurecido y el terreno.
Hay un camino de ronda desde La REscala hasta Port Bou, que es ALUCINANTE.
Luego, tb tienes Figueres a un paso, muy interesante... Castell de St,. Ferran y el Museo Dali... Y otras muchas cosas.
La ruta del vino es impresionante... Pero aparte..... Hay un itinerario que hago mucho y que va desde Figueres, a Ponts de Mloins y de ahí hacia el pantano de Boadella...
Otra maravilla esos pueblos de interior... Sant Llorenç de la Muga.... Massanet de Cabrenys..... El Santuari de la Mare de Deu de laSalut, desde donde se dominca todo el pantano y los rios que entran en el..
Esa zona espreciosa y una gastronomia inpresionante..
Siguiendo esa carretera llegas a Tapis..... Ultimo pueblo español antes de entrar en Custoja, ja en territorio frances. Pueblo medieval, cementrios en pleno pueblo y en plena calle,, un arete romanico y barroco impresionante.
Pero cuidado, que viajais con el pequñin y esto es más bien, caña para los grandes..
Seguimos mas adelante
Desde la inmortal, leal y enorme Girona, saludos cordiales.
_________________ China-Rusia-EUA-Australia-Canada-Costa Rica- Peru-Emiratos-Egipto-Birmania-Noruega-Islandia-Suecia-Laponia- Dinamarca-Italia-Txequia-Polonia-Nederland-Belgica-Alemania-Islas Britànicas-Irlanda- Pais de Gales- Escocia-Grecia-Cracovia,- Budapest- Sudafrica-Zimbabwe-Zambia-Botswana-Lisboa-Uzbequistan- Japon- Tunez- Sry Lanka-Turquia- pròximamente KENYA
Mobi. Muy buenas .. Las Costa braba es una de las maravcillas del mundo. Coincidimos.
ünicamente una cosa. Esta en La escala.. O sea tiene Roses y toda esta parte de l'Alt Empordà a 15/20 KM. O sea a tiro de piedra..
Yo esa carretrera la hago continuamente porque veraneo en Empuriabrava que es mi segunda residencia desde hace muchos añosl.
Toda esa parte del Baix empordà, estoy contigo, es también una maravilla.
Pero la Costa Brava, Brava de verdad es de Roses hasta Port Bou, por las calas, el mar enfurecido y el terreno.
Hay un camino de ronda desde La REscala hasta Port Bou, que es ALUCINANTE.
Luego, tb tienes Figueres a un paso, muy interesante... Castell de St,. Ferran y el Museo Dali... Y otras muchas cosas.
La ruta del vino es impresionante... Pero aparte..... Hay un itinerario que hago mucho y que va desde Figueres, a Ponts de Mloins y de ahí hacia el pantano de Boadella...
Otra maravilla esos pueblos de interior... Sant Llorenç de la Muga.... Massanet de Cabrenys..... El Santuari de la Mare de Deu de laSalut, desde donde se dominca todo el pantano y los rios que entran en el..
Esa zona espreciosa y una gastronomia inpresionante..
Siguiendo esa carretera llegas a Tapis..... Ultimo pueblo español antes de entrar en Custoja, ja en territorio frances. Pueblo medieval, cementrios en pleno pueblo y en plena calle,, un arete romanico y barroco impresionante.
Pero cuidado, que viajais con el pequñin y esto es más bien, caña para los grandes..
Seguimos mas adelante
Desde la inmortal, leal y enorme Girona, saludos cordiales.
Lo he estado mirando en el Google Maps Y de l'Escala, cala Montgo, a Roses hay 31 km que son los mismos que hay hasta Begur.
Pero es que Pals, Peratallada, Ullastret o l'Estartit están antes que Begur.
Y Cadaqués está a una hora aprox... Pero ésta si que se debe visitar.... No vayas un miércoles... Hay mercado creo y es una locura para entrar.... Puedes tener otra hora de retención.
Conozco bastante bien el Cap de Creus. .... Iba a la cala Montjoi cuando Ferran Adrià era un adolescente, a la cala Juncols, Almadraba, Canyelles petites,
Les calas de Llançà que no son pocas también las conozco, de culera, etc...
También conozco Cotlliure... En la Catalunya francesa....he ido dos veces... Está lejos.
Pero si afirmas que la auténtica costa Brava es el Cap de Creus.... Me temo que no.
El Cap de Creus es muy autentico y evidentemente pertenece a la Costa Brava... Pero es árido y pelado, azotado por incendios anualmente.
Es pizarroso, sus calas y playas que son fantásticas, son de guijarros a veces del tamaño de una mano. Es mas salvaje y recuerda al cabo de Gata.
La quintaesencia de la costa Brava es más bien el Cap de Begur, que es ígneo... De rocas graníticas... Como la Costa Esmeralda o Las Maldivas
Sobretodo de sienita que es de color rosa/salmon... Su arena es dorada y gorda.
Cuando buscas fotos de la Costa Brava en Google.... Lo primero que sale es Calella de Palafrugell ,Tossa, Aiguablava, Tamariu, e infinidad de calas graníticas bordeadas de pinos que
Justamente responden al paisaje del Cap de Begur, entre Palamos y Pals y a los alrededores de Tossa, Lloret o Sant Feliu de Guixols.... Que también me lo conozco.
En Sant LLorens de la Muga también he estado, hace un par de veranos me crucé con el Lopez de 'Aqui no hay quien viva'...
Está bien pero Peratallada y Pals la superan con creces...
En fin ...en casi todo estamos de acuerdo... Saludos.
Nos vamos el miércoles de vacaciones los días festivos de Semana Santa y todavía no sabemos que hacer!!!
Estamos totalmente indecisos entre hacer dos zonas:
Ribas de Fresser-Olot-Besalú- Girona
O
Girona-Begur-Pals-Peratallada
¿Qué nos recomendáis teniendo en cuenta esta época del año y el clima previsto? Lo que más nos gusta hacer es caminar, bien sea senderismo o pasear, no tenemos especial interés ni en ir a la playa a tumbarnos/bañarnos ni en la nieve tampoco
Muy buenas...
Complicado. Las dos rutas completamente diferentes.
Pero eso si, si lo que quereis es senderismo, os aconsejo campamento base Ribes de Freser, en el Caçadors, tanto para comer como para dormir.
Ahí teneis, Vall de Núria, Campelles, Pardinas, Planoles, Tossa, Fornells etc e incluso por esa carretera llegais a la Molina y la MASELLA.
En Ribes de Freser, a la salida del pueblo, esta la carretera que sube al Taga... 2040 metros y una belleza exquisita, que desde arriba dominas todo el valle de Ribes. Pero.... Siguiendo por esa misma carreterra y pasando Bruguera, pedanía preciosa... Os lleva la carretera a Sanr marti de Surroca, Ogassa.... Ya en el otro valle, que a la vez, esa carretera os lleva a Sant Joan de les Abadesses, sant Pau de Seguries, Camprodon, Llanars, Vilallonga de Ter (tregura) y Setcases, .
Estas son rutas verdaderamente de senderismo, teniendo en cuenta que podeis llegar hasta vallter 2000 y eso partiendo de Ribes de freser.
Ahora bien... Veo que teneis en la primera ruta diferentes municipios... Olot, Besalu, Girona.
Olot, dirección santa Pau, los volcanes.... Esa parte, tb es preciosa, hasta llegar < Santa Pau, no os lo podeis perder... Pueblecito medieval y una gastronomía insuperable (Can Sastre) Tipicos els fessols de Santas Pau (judías) De ahí a Besalú, 30 minutos escasos.. Visitarr pueblo medieval y puente. Y ahora, la Gran Girona, ahí si necesitàis un día entero. El Call Judio, Baños Árabes Catedral, Iglesia y Monasterio de Sant Daniel, La Iglesia de sant felix, El rio, la Muralla,
Que pensáis hacer, dormir cada día en uno.. No?
Porque están separados unos de otros...
Si lo que realmente quereis es caminar y disfrutar como nunca de la montaña.. Ribes de freser y Alrededores.... Teneis material suficiente para disfrutar..
Si necesitais algo más, aquí ando.
Saludos cordiales desde la enorme y exquisita Girona
Por lo que respecta a la otra ruta...
_________________ China-Rusia-EUA-Australia-Canada-Costa Rica- Peru-Emiratos-Egipto-Birmania-Noruega-Islandia-Suecia-Laponia- Dinamarca-Italia-Txequia-Polonia-Nederland-Belgica-Alemania-Islas Britànicas-Irlanda- Pais de Gales- Escocia-Grecia-Cracovia,- Budapest- Sudafrica-Zimbabwe-Zambia-Botswana-Lisboa-Uzbequistan- Japon- Tunez- Sry Lanka-Turquia- pròximamente KENYA
Hola, os cuento cuál es el recorrido que he diseñado, de momento, a ver si me decís si es viable o si me dejo algo por el camino que fuera muy interesante.
Vamos con un niño de 3 años y otro de 1 año que todavía va en la silla. Tenemos el hotel en Girona capital.
Día 1. Llegaremos a Girona a media tarde así que poco nos dará tiempo a ver.
Día 2. Ver Girona
Catedral
Basílica Sant Feliú
Barrio Judío
Universidad
Casas del Onyar
Rambla Libertat
Este día es domingo así que supongo que muchos comercios (o todos) estarán cerrados, no?
Día 3
Besalú
Castellfullit de la Sierra (¿Pasear por el pueblo o simplemente verlo desde la carretera? ¿qué es mejor?)
¿Beget? Veo que hay 45 minutos hasta Beget. ¿Merece la pena 1:30h en ida y vuelta para ver el pueblo?
¿Olot? No se si Olot es interesante o no
Santa Pau
Día 4. Día de playas
Tossa de Mar
Lloret de Mar
Día 5
Cadaqués
Cabo Creus
Puerto de la Selva
Monestir Sant Pere Rodes
¿Figueres Museo Dalí? Recordad que vamos con niños. ¿es interesante el museo para un niño de 3 años?
Día 6
Calella de Palafrugell
Begur
Pals
Peratallada
Monells
¿Qué os parece?
_________________ Visita mi blog: http://www.lugaresquevisitar.com
Hola
A ver el día 2, BIEN, lo tienes todo junto. Tómalo con calma, hay bastante subida, pero se hace bien si lo vas haciendo poco a poco. Yo empezaría por arriba, encima de la catedral, hay mucho que ver e iria bajando.. Lo demás va rodado.. Catedral, EL Call, La Basílica, vas bajando por las Murallas, que os gustaran y se puede ir bien.
La Rambla, es la calle paralela del barrio Judio. No te dejes, esta ahí mismo, los baños árabes.
Aún siendo domingo, abre mucha cosa y más en éste tiempo.
Día 3.
A ver, ecnocomiza tiempo. Beget es una preciosidad, como lo es un pueblecito muy pequeño que hay antes, ROCABRUNA... Pero esta esta lejos.
Si vas a hacer eso, te aconsejo, lo siguiente. Ir a Baget y no ver Camprodon, no te lo puedes permitir.
Pero claro estando en Camprodon, como no vas a subir a Valtter 2000.
Yo haría, salgo de Girona me voy directo por la 260 hasta Camprodon. Una hora o una hora 10. Camprodon, muy turístico y la cuna de Francia.
De Camprodon a Setcases hay 10 Km. Hay veras un pueblo turístico aun donde las vacas corren por la calle. Y hay, subes 10 Km hasta el pico mas alto que hay por aquí.. Valter 2000. Bien, es la tirada grande desde Girona, pero merece la pena y ganas tiempo.
De Camprodon, te vas a Baget, con 10 minutos tienes bastante para verlo.... Sigues por esa carretera hasta Oix y sales A Castellfollit de la Roca. No Tienes ni que entrar, en el pueblo, donde sale la carretera de Baget, tiras las fotos de las casas colgando, desde la carretera.. Sigues dirección Girona, has ta llegar a Besalu, todo autovía, buena carretera y sin problema.
Besalu, visitas el pueblo y sobre todo el puente. Olot, te queda atrás y no hace falta que pierdas el tiempo allí.
De Besalu sigues dirección Girona y el próximo pueblo que hay, es grande y te coge en el camino de la Autovía.. Entras a Banyoles por Vilavenut Esa salida te cae a la drecha de la autovía. Entras Banyoles y te vas a ver el LAGO... Te sorprenderá, tanto el lago, por su extensión como los ald¡rededores. Esta todo preparado para caminar poe el, bicis, a pie, con cartrtios, con todo. Es una pasada.
De ahí a Girona, 10 Kilometros, autovía todo.
Pienso que así aprovechas mejor y no te mentes el palo de subir a baget por OIX. Mejor por Camprodon.
Escucha bien. Si vas a Camprodon, tienes que seguir los túeneles de Collabos, nacional 260.
Te pongo este enlace para que veas todo el recorrido que te estoy diciendo desde aquí. www.yotellevo.es/ ...prodon.htm
Ahio veras bien, porque te digo que te acerques a Camprodon.
Día 4. Bien esas dos pueblos. Tossa, Playa de la mar Menuda, a la izquierda de la playa grande. Estando ahí, le debes una visita al castillo y veras que actriz tiene su busto ahí.... Lloret vete a Cala Banys, te encantarà, debajo de la mujer marinera, al final del Paseo Marítimo o bien a Santa Cristina.
Día 5.
Puedes subir por AP7 y sales en la cinco, FIGUERES. Opción Museo, pero con los críos, no te lo aconsejo. De Figueres dirección a Port Bou-Llança N 260, hasta llegar a la salida de Vilajuiga. No tiene perdida, bien indicado. Ese pueblo lo tienes que atravesar y empieza la subida a Sant Pere de Rhodes. Antes de llegar, Párate en el Mirador de Mas Ventós.. Veras toda la Bahía a tus pies y los picos más altos del Pirineo al fondo.
Una vez hayas visto Sant Pere de Rhodes, no vuelvas para atrás, sigue la carretera hacia Port de la Selva. Harás lo mismo que para subir, pero al contrario y bajando. Preciosas vistas.
Día 6. Correcto, pero no te dejes Ullastret ya que estas en la zona.
Y comer si te gusta el arroz, hay un pueblecito que se llama Sant Felip de Boada, tocando a Peratallada... El arroz con Bogavante caldoso es espetacular, en CASA JOAN.
Bien, creo que conoceras Girona a fondo si puedes hacer todo eso...
Tu itinerario esta bien. Yo he intentado sólo que economices kilómetros haciéndolo así.
Si tienes dudas, aquí estoy.
Saludos cordiales desde la enorme y exquisita Girona
Muy correcto.
Cadaques... Cuando entras abajo al pueblo, hay una pequeña rotonda, a mano izquierda te lleva hasta el KM 0 de Cap de Creus..Algo monumental... A la vuela, entra en Port Lligat, veras la estadia de Dali y Gala. Merece la pena.
_________________ China-Rusia-EUA-Australia-Canada-Costa Rica- Peru-Emiratos-Egipto-Birmania-Noruega-Islandia-Suecia-Laponia- Dinamarca-Italia-Txequia-Polonia-Nederland-Belgica-Alemania-Islas Britànicas-Irlanda- Pais de Gales- Escocia-Grecia-Cracovia,- Budapest- Sudafrica-Zimbabwe-Zambia-Botswana-Lisboa-Uzbequistan- Japon- Tunez- Sry Lanka-Turquia- pròximamente KENYA
Me viene muy bien tanto detalle.
Tan solo veo que el día 3, si bien no son muchos kilómetros sí que parece mucho tiempo porque las carreteras no son muy buenas, verdad?. Me gusta tu recorrido
_________________ Visita mi blog: http://www.lugaresquevisitar.com
No,. No creas. Fijate. Girona hasta el cruce de la carretra de Camprodon unos 70/75 Km Todo autovia, doble carril, perfecto todo. WEso si sube por los túneles de Collabos, no por Capsacosta.
Y de ahí a Camprodon, 5/7 Km..
En Camprodon para ir a Setcases. Primero no entres a Camprodon, cuando llegas a la izquierda tienes eldesvio, un tunel que te lleva a Setcases.. 10/15 Kilometros.
Pasas pot Llanars, una preciosidad, alta montaña, Vilallonga de Ter y finalmente Setacses. Allí descansa y sabroea el pasiaje. Sigue por esa carretera que sube al puerto. Te encantarà, unos 10 Km. VALLTER
No es tanto.... Una hora y media, aproximadamente desde Girona. Luego ya vas reculando.
Las carreteras son muy buenas de Girona a Olot, todo autovia. De olot hacia Camprodon muy buena carretera. OJO... Cuuidado y no te mentas POR VALLFOGONA DEL RIPOLLES..... Cuando llegues a Olot que se acaba la autovia, a la derecha dirección RIPOLL/Camprodon..
Todas esas carreteras son muy correctas, ya lo veras y no estas mucho tiempo, sin necesidad de correr.
Hay tres radares de Girona a Olot.. Fijos... El peor, el segundo, en plena curva que no te permite verlo. Esta indicado, y a 1.600 metros, a la derecha te lo encuentras, pero no lo ves prácticamente.
El primero saliendo de Girona, muy bien indicado, ese lo ves bien.
El tercero, a la llegada de Olot, cuando empieza la bajada, también esta indicado y se ve bien.
Si tienes dudasm aquí estoy.
Saludos cordiales desde la exquisita Girona
_________________ China-Rusia-EUA-Australia-Canada-Costa Rica- Peru-Emiratos-Egipto-Birmania-Noruega-Islandia-Suecia-Laponia- Dinamarca-Italia-Txequia-Polonia-Nederland-Belgica-Alemania-Islas Britànicas-Irlanda- Pais de Gales- Escocia-Grecia-Cracovia,- Budapest- Sudafrica-Zimbabwe-Zambia-Botswana-Lisboa-Uzbequistan- Japon- Tunez- Sry Lanka-Turquia- pròximamente KENYA
Si que son buenas carreteras rubemaradsl, además en los tuneles subiendo a Camprodon hay mucho doble carril. La salida del ultimo tunel es una gozada, el cambio de paisaje es espectacular. (acuerdate en Camprodon de comprar el mejor embutido de Catalunya!!!)
En Setcases puedes comer en Can Jepet que mezcla la cocina tradicional con la moderna, a buen precio y realmente es recomendable.
Olot para mi, es prescindible, merece mucho más la pena la comarca que la capital, yo no pararia.
Si estás en Girona, sepas que la autopista AP7 funciona como una variante gratuita de la ciudad, te puedes mover entre los peajes de Fornells, Girona Sur / Salt, Girona Oeste / St Gregori, Girona Norte / Banyoles - Olot, y el de Vilademuls totalmente gratis. Coges ticket normal y saliendo se te abre la barrera al ponerlo directamente.
Te lo digo pq aproveches para ahorrarte tiempo, cruzar la ciudad, coger la N-II, etc...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro