Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
@Abigat gracias por compartir tu experiencia y por la información que estás dejando en diferentes hilos.
Yo estuve hace casi 10 años en Estambul y me pareció una ciudad maravillosa con un patrimonio espectacular. Es cierto que no había la locura de precios que hay ahora, una pena que intenten sangrar al turismo con precios abusivos.
@Michi_ast muchas gracias por dedicar tiempo a dejar información en los diferentes hilos de Estambul.
Sin duda es una ciudad que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Parque Gülhane
A los pies del Palacio Topkapi, el Parque Gülhane es un lugar ideal para dar un paseo y sentarse a mirar la vida diaria de los habitantes de Estambul.
Veréis un ambiente totalmente distinto al que se respira a pocos metros del parque.
Si queréis tomar un té y disfrutar de unas estupendas vistas de la parte asiática, en la parte del parque más cercana al mar encontraréis unas terrazas fantásticas.
Acabamos de venir de Estambul y venimos encantados.
Lo primero, dar las gracias a todos los que con vuestros consejos nos habeis ayudado a organizar este viaje.
Nos ha parecido maravilloso. Iba un poco asustada por lo que lei sobre los precios y la verdad, no me ha parecido tan caro. Si miras un poco, puedes comer en restaurantes más económicos. Es verdad que las entradas a los principales sitios son caras, pero hay muchisimo que ver en las calles, que es gratis como mezquitas, bazares, etc.
Os dejo algunas cosas por si os sirven y un resumen de mi viaje:
Teléfono – compra una tarjeta Holafly, online, por los días que vayas a estar, y la activas el mismo día de viaje. Primero tienes que comprobar que tu móvil lo admite. En la página te vienen todos los pasos a seguir. No es física, solo la activas ya una vez que hayas llegado y funciona con tu mismo número de móvil.
Transportes – Yo estaba preocupada porque leí que te intentaban e**(AutoEdit)**a los taxis que era complicadísimo, carísimo y siempre te intentaban e**(AutoEdit)**a y nosotros, reservamos el taxi de ida y vuelta al aeropuerto y hotel por Booking (aunque te recomiendan ir transporte publico, la verdad, cuando no conoces allí como va y acabas de llegar… al final decidi coger un taxi, y menos mal que lo reservé así, que finalmente llegamos a las 12 de la noche y no es plan de investigar y perderte por el metro)
Primero reserve un mes antes por Booking un taxi normal que me costaba unos 25€ por trayecto (tampoco me pareció tan caro) pero luego lo cambié y reservé otro porque cambié de hotel, y cogí un taxi grande porque ya no había pequeños y salió un poco mas caro, 35€
Por otro lado, intentamos sacar para movernos por allí la tarjeta roja para bus, tranvía, metros y ferris Istambulkart (una tarjeta vale para varios días y varias personas y se va recargando) y no fuimos capaces de encontrar donde comprarla ya que son unas máquinas especificas. Sacamos otra, Istambuy City Card, que luego solo valía para una persona, nos costo unos 25€ y no le sacamos ningún partido, solo la usamos en un bus y un metro.
Para los viajes que hacemos nosotros, no merece la pena esas tarjetas, hemos ido a todos los sitios caminando (eso si, nos hacíamos 20km diarios) y solo hemos cogido un bus y un metro porque teníamos clarisimo la línea que era y las paradas. Para eso, lo pagas directamente con la tarjeta de crédito y es más cómodo y es barato porque cuesta muy poco cada billete, un euro y pico. Para ir mas lejos o un trayecto complicado, pedimos un Uber con la aplicación y lo pagas con la tarjeta.
La empresa por Booking que nos llevo al aeropuerto se llama Prime Class Travel, +905462467512, y nos costo del aeropuerto a Estambul unos 35€ haciéndolo a travéd de Booking. Se les puede contactar por wasap, son muy agradables y serios.
Cambio de dinero – No cambiamos mucho, 50€ a la llegada en el mismo aeropuerto (aunque el cambio sea peor, por esa cantidad, tampoco te vas a complicar) y 25 el último día para algunas compras en una casa de cambio que hay muchas. No nos recomendaron cabiar en los Doviz (casas de cambio) pero si cambiar en el Gran Bazar, en Puerta 3. Casi todo lo hemos pagado con tarjeta, la Revolut que usamos para viajes, en restaurantes y tiendas. En algunos te dicen que mejor efectivo, pero ya todos tienen datafono.
Entradas - Como íbamos pocos días, no nos ha dado tiempo de ver muchas cosas despacio por dentro, ni dedicar tiempo a museos. Por eso no he comprado ningún bono para turistas con entradas, ya que te ofrecen, te incluye muchas entradas a museos y sin embargo no te incluía alguno de los principales.
Comprar las entradas con antelación te evita las colas en taquillas para comprar las entradas.
Nosotros solo compramos para Santa Sofia (con haren incluido que es lo mejor), el Palacio Topkapi y la Cisterna Basilica.
Todas las demás mezquitas son gratis y también las iglesias a excepción de San Salvador de Cora (imprescindible).
HOTEL – Nuestro hotel Dream Bosphous, estaba en Eminonu, al lado de la estación de tren. Perfecto para ir andando a cualquier lado, salir a cenar de noche caminando ya que al lado hay muchos restaurantes bien de precio y desde ahí te puedes mover a cualquier zona.
RECORRIDO
Día 1 - Viernes: Visitamos Santa Sofía, precioso, solo el piso de arriba.
Palacio Topkapi (ojo que me quede sin ver la iglesia que hay dentro de la muralla en el primer jardín, porque al entrar no me dijeron que no estaba incluida la entrada en la que compre y hay que pagarla aparte y ya al salir había muchísima cola) Lo mas bonito es el haren. Fue un poco lioso, porque compras la entrada, y te recoge un guía por grupos en el café que hay fuera, luego te mete dentro y te deja ahí solo con la audioguía que no funcionaba bien. Yo pensaba que íbamos con el. Además, en el interior, los patios y jardines estaban todos en obras y no lo apreciamos todo lo bien que nos hubiera gustado. Las vistas desde allí son una maravilla.
Comimos en Tarihi Sultanahmet Köftecisi, muy barato, comida local y pocos extranjeros, aunque esta en Sultanahmet y todo riquisimo (albóndigas y carne de cordero, sopa y ensalada)
Por la tarde, paseo por el Hipodromo, visitamos la Mezquita Azul, los Baños de Roxelana por fuera y el Bazar Arasta y Cisterna Basilica.
Seguimos hasta el Gran Bazar, vimos la mezquita Beyazit, que está justo al lado.
Volvimos paseando hasta la zona del hotel, bajamos hasta el puerto de Eminonu y cenamos un kebab en un sitio típico, Şehzade Cağ Kebap, buenisimo y de postre fuimos a Tatlıcı Safa Sirkeci, donde nos comimos un churro espectacular. (tienen unos dulces…)
Día 2 – Sabado – Salimos andando del hotel hasta la estación de tren, intentando comprar la tarjeta Istambulkart (por cierto, el señor de la taqulla de la estación muy borde, no nos ayudo a indicarnos donde la podiamos comprar) Ahí mismo hay una oficina de turismo, donde le preguntamos por la misma tarjeta, y nos dijo que comprasemos la Istambul City Card, que nos valia para dos viajeros, y no es cierto.
Seguimos caminando por la calle paralela al rio hasta llegar a la mezquita Yeni Cami y de ahí al Bazar de las Especias que está al lado. Visitamos el bazar, continuamos caminando a la mezquita Rustem Pasa y seguimos hasta el barrio de Balat, donde vimos las casas de colores y decoradas en la zona, esccaleras pintadas, restaurante decorado con paraguas… y comimos en un restaurante en la zona. Hay muchos por la zona.
Cogimos un bus para llegar a la Iglesia de San Salvador de Cora, preciosa, merece la pena pagar la entrada y tomamos un café en una terracita al lado, en una plaza que hay.
Después, cogimos un uber para ir al café Pierre Loti, recomendadisimo, por ver el café, las vistas al atardecer y bajar andando atravesando el cementerio hasta llegar a otra mezquita Eyup, muy bonita y con un mausoleo de un amigo de Mahoma y cosas que pertenecian a Mahoma. Habia muchisima gente local y nos metimos entre ellos. El sitio es impresionante. A la salida de la mezquita hay una plaza que estaba muy animada y llena de gente, y enfrente, una panaderia Akmanoğlu Fırını, que estaba llenisima de gente y tenia una cola larguisima para comprar pan.
(a Pierre Loti, se puede subir andando y también en un teleferico pero no se donde se coge)
Seguimos andano hasta el rio y ahí cogimos el metro hasta el puerto de Eminonu que era la zona mas ercana a nuestro hotel. Ahí cenamos en un restaurante Balkan Lokantasi (un lokantasi, que es un autoservicio donde come la gente de allí, muy barato, comida mas corriente, pero donde hay de todo: arroz, ensaladas, carne guisada, pollo, pasta, etc.)
Día 3 – Domingo – Salimos andando del hotel y cruzamos el puente hacia el barrio de Galata, viendo los pescadores. Llegamos a Tunel donde está el teleferico que te sube a la parte más alta, aunque luego tuvimos que bajar la calle principal para ir a ver la torre Galata. (no subimos arriba de la torre)
Fuimos a ver el hotel Pera Palace, y vimos la cafetería. Habia una cola enorme de gente porque van a ver el Museo de Agata Christie y a desayunar.
Continuamos subiendo toda la avenida Istiklal pasando por la iglesia ortodoxa y la Iglesia de San Antonio hata la plaza Taksim.
Comimos en la zona en otro restaurante Balkan Locantasi, y seguimos caminando, pasando por al Iglesia Ortodoxa Aya Triada y bajamos paseando hasta la zona de Karakoy.
Cruzamos el puente otra vez por la parte de los restaurantes (no recomienda comer ahí porque son carisimos y de mala calidad) y cogimos un barco que hace un recorrido subiendo hasta el palacio Dolmavache y recorriendo también toda la costa de la parte asiatica. (El crucero nos costó baratisimo, 150 liras y duro algo mas de una hora. Sale de la parte europea, en la zona de la derecha del puerto mirando al mar y se llama Bogazici, hay chicos ofreciendo el crucero y avisando de la hora de salida) (los precios de otros cruceros eran de 15 o 20€…)
Luego pasamos al otro lado del puente, donde están los puestos que venden los bocadillos de caballa tipicos.
Cenamos en un restaurante muy recomendado, Güvenç Konyalı, también en la zona de Eminonu, cercana a nuestro hotel, famoso por los pides más largos de Estambul ( pizza turca alargada) hechos al horno de leña y el cordero asado. El sitio es muy famoso por el dueño que tiene su foto por todos los sitios, en el logo y hasta en la carta.
Día 4 – Lunes – Volvimos a la zona de Sultanahmet, subimos al restaurante Seven Hills Restaurant para ver las vistas, donde puedes entrar para tomar un café o ver solo las vistas desde la azotea (dejan incluso comida con tenedores para que alimentes a las gaviotas) fuimos callejeando hasta llegar a la Universidad, y la mezquita Suleymaniye, que tiene unos jardines con unas vistas preciosas, bajamos hasta el Bazar de las Especias, para hacer las ultimas compras y comer en un restaurante de la zona, Lezzet-i Şark Antep Sofrası.
Creo que hemos dejado por ver muchisimas cosas, a si que ya estoy planeando cuando volver!!!!!
_________________ ESPAÑA, PORTUGAL, FRANCIA, ITALIA, MALTA, REINO UNIDO, GRECIA, ALEMANIA, POLONIA, HOLANDA, HUGRIA, REPUBLICA CHECA, RUMANIA, SUIZA, TURQUIA, EGIPTO, TUNEZ, MARRUECOS, KENIA, BALI, TAILANDIA, VIETNAM, MYANMAR, CUBA, REP.DOMINICANA, MEXICO, COSTA RICA
Hola. Tengo previsto ir a Turquía a finales de abril y estaré cuatro días en Estambul: me has dejado casi resuelto el itinerario . Muchísimas gracias por tu aportación.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Hola.
Os cuento mi experiencia en dos días completos en Estambul. último fin de semana de febrero 2025
Animaros a este destino, claro que si. Os va a encantar.
Yo iba un poco expectante, fuí hace más de 25 años. Y hombre igual no está ni mucho menos, pero la esencia de lo que vamos buscando permanece.
En la ciudad han inyectado dinero tela marinera.
Los precios los veo desproporcionados. Respecto a los monumentos directamente es un robo.
Nosotros el primer día entramos en Santa Sofía y las cisternas (por su peculiaridad) somos 4, con dos estudiantes universitarios que suelen pagar como tales en muchos sitios. Pues bien, nada de descuentos. Santa Sofía 103,32 euros y las cisterna 137,,52 euros. Decidí las cisternas por su peculiaridad. Hablando de sitios de pago, gracias a Dios las Mezquitas son gratis. Los otros dos sitios posibles de visita eran palacio TOPKAPI y Dolmabahce. El más caro era el Dolmabahce, 35 euros por barba. Decidimos no entrar por falta de tiempo y dinero. Otra visita lo haremos.
Día 1.
Desayunamos y directos a Santa Sofia. Imprescindible. Seguidamente hipódromo y mezquita azul, los viernes no abre hasta las 14.00. Lo leí en este foro, pero en las web no estaba tan claro. No pasa nada, volveremos por la tarde.
A las cisternas. Muy bonitas. Caro, pero bueno hay que verlas, ya según gustos, si hay que priorizar, quizás haya a quien le interese más alguno de los dos palacios.
Después callejeamos hasta el bazar de las especias, que bonito el callejear me refiero. Mezquita nueva impresionante, también cerrada hasta las 14.00.
Cruzamos el puente Galata, por arriba. De lo que más representa a la imagen de Estambul. Usamos el funicular hasta barrio Pera. Fuimos caminando por la calle Isklitar hasta la plaza Taksim, parando y desviándonos en lo que se visita.
Al llegar a la plaza de nuevo funicular pero esta vez hasta Kabataç, esta parada es muy útil porque es la última parada del Tranvia 1 que lleva a Sultanamhet.
Nosotros fuimos andando hasta Dolmabahce, lo vimos por fuera.
Pasamos por la mezquita que habia al lado, habia un despliegue militar y policial bestial, ese día empezaba el Ramadan y habría alguien rezando en la mezquita con cargo. Había dos controles uno para entrar a la mezquita y otro para todo el que pasará por la acera, todos, un cacheo completo.
Después del palacio fuimos en bus (coger el bus, no tengais la tentación de ir andando) hasta la mezquita de Ortakay, nos encantó tanto por fuera por su localización como por dentro.
Barrio con mucha oferta gastronómica. Había muchos puestos de patatas asadas, había 12 en línea por lo menos, no teniamos idea de comer patata pero si lo hubiesemos querido, hubiese sido dificil decidirse por cual, todos llamándonos para que compraramos en su puesto, hubiese sido díficil escoger uno y hacer el feo al resto.
Comimos en un buen sitio, descansamos sentados.
Queriamos volver a Sultanamhet, en bus imposible habia dos excursiones y habia más de 200 personas. Pillamos taxi hasta Kabataç, tuvimos que regatear bastante, fué la única vez que lo usamos y bueno, preferimos tranvia.
Tranvia 1 hasta explanada, visitamos la mezquita azul. Después bajamos hasta mezquita nueva, muy bonitas, pasamos por bazar de las especias otra vez y subimos por las calles hasta el gran baazar. Nos impresionó un poco la cantidad de negocios que hay en todas estas calles, que barbaridad.
Vuelta por gran baazar, quedaban unos 45 minutos para cerrar, así que vuelta rápida, no dimos d etoda forma con nada que nos llamará la atención, es muy grande y con tan poco tiempo cuesta centrarte.
Salimos al cierre, lo desmontan todo y cierran en cuestión de minutos, madre mia, saliamos y ya pasamos por calles donde no habia nadie.
Bueno, salimos y entramos en la mezquita Beyazit, nos gustó también, pero estaba oscureciendo y no pudimos verla en su esplendor.
Bajamos andando a pillar el barco para Kadikoy, bonito viaje de noche ya.
Vaya ambientazo que tenía la zona, mucha gente joven y todo tipo de negocios. Me gustó esta zona, si fuese en verano la escogeria para quedarme aquí alojado, pillar barco en la mañana para visitar Sultannamhet etc y vuelta de noche. Ahora no me quedaria, días más cortos.
Nos tomamos un cervezon en un pub, disfrutando de ver la gente pasar, cenamos y vuelta a casa.
Fuimos en metro de Kadikoy hasta Uskudar(bueno una parada antes) y aquí pillamos el Marmaray.
Nos bajamos y para salir por nuestro hotel (sultanamhet) andamos subterraneamente casi 1km.
Fin de día.
Aprovechado parece.
Día 2.
Desayunamos y paseo hasta mezquita Suleiman, todo impresionante, por fuera y por dentro. Vaya emplazamiento que tiene la mezquita.
Bajamos hasta Eminonu para pillar el tranvía, si el día de antes me impresionó las tiendas para subir al gran baazar, este día pasó igual con el camino hasta Eminonu. Muy cómodo el paseo por ellas y me gustaron más.
Tranvia 5 hasta Eyup. Nos bajamos en la parada funicular, cruzamos una calle y pillamos funicular Pierre Loti, 27 liras. Cortito paseo. Las vistas están bien, particularmente me gustan más las de la mezquita Suleiman por ejemplo.
Bajamos por el cementerio, paseo corto y todo lo bonito que puede estar pasando por un lugar santo. Creía que ya no enterraban a nadie aquí y había muchas tumbas recientes.
Bajamos hasta la plaza de la mezquita de Eyup. Leer un poco de historia de esta mezquita.
El barrio me gustó mucho. Lo encuentro además muy auténtico, la mezquita bonita también, es muy importante para su religión. Muy importante. No hay nada que destaque especialmente en el barrio, es todo el conjunto.
Esta visita recomiendo no perderla. Todo su conjunto representa espiritualidad.
Pillamos otra vez tranvía para bajarnos en Fener. Pasamos por sus calles recomendadas y casas. No me gustó. Si tienes tiempo puedes visitarlo, pero hay cosas mucho más interesantes que hacer.
El barrio en si es interesante verlo porque te haces una idea de como vive la gente aquí en el barrio, vaya cuestas. No es excesivamente pobre el barrio pero bueno.
Las calles que todo el mundo recomienda, las escalinatas y sobre todo las casas de colores no merecen la pena para mi gusto, si no vas bien de tiempo.
Bajamos en Eminonu a la vuelta y cruzamos el Galata esta vez por abajo.
Y subimos esta vez hasta la torre Galata que el día anterior la dejamos para este día. Torre y entorno, aquí compramos casi todos los recuerdos, no sé si mi familia los compró por precio o para descansar de las cuestas. Es un trayecto muy corto pero se sube desnivel, si eres mayor(que es ser mayor??), sube en funicular y bajas hasta la torre.
Ambientazo de tiendas y gente en la calle en el entorno de la Torre.
Bajamos esta vez para Karakoi y pillamos barco para Uskudur, que viento. Muchísima gente también, comimos aquí, eran al menos las 15.30, no había ya muchos sitios para comer pero había sin problema.
Visitamos la mezquita, aquí me quedé con ganas de ver un par de mezquitas más, la de la universidad y una modernista que no recuerdo el nombre. Pero otra vez será.
Vuelta en barco, fuimos callejeando para el gran baazar, hoy íbamos antes, pero como esa noche comenzaba el Ramadan, cerraron más pronto.
Fuimos callejeando disfrutando hacia la explanada de las dos mezquitas, aquí paseamos por las calles de alrededor llenas de tiendas, restaurantes.
Escuchar la llamada al rezo aquí es espectacular, un imprescindible.
Ya no pudimos entrar en la mezquita azul nuevamente, un día complicado.
Paseamos más, cenamos y fin del segundo y último día.
Saludos.
Hola!
Me ha encantado el resumen que has hecho. Estoy preparando mi viaje para el puente de mayo y tengo dos dudas: No compraste un bono para las mezquitas, cisternas etc??? pagaste cada una a parte? es que había leído que valía la pena el bono...
Y otra cosa, en nuestro recorrido tenía previsto el barrio de Balat que he visto que has ido y por lo que he entendido andando...Eso es así?
Gracias por tus aportaciones
Ana
Hola!
Me ha encantado el resumen que has hecho. Estoy preparando mi viaje para el puente de mayo y tengo dos dudas: No compraste un bono para las mezquitas, cisternas etc??? pagaste cada una a parte? es que había leído que valía la pena el bono...
Y otra cosa, en nuestro recorrido tenía previsto el barrio de Balat que he visto que has ido y por lo que he entendido andando...Eso es así?
Gracias por tus aportaciones
Ana
Pues la verdad, no compre el bono, porque eche un calculo y me pareció que no compensaba para lo que quería visitar. Si quieres ver también Museos y otras cosas, a lo mejor si, pero yo quería ver Santa Sofia, Palacio Topkapi y la Cisterna Basilica, y el bono, una de esas cosas no la incluye, encima la Mezquita Azul es gratis, las miles de mezquitas que hay también. La iglesia de san Salvador de Cora, también hay que pagarla aparte, y luego los cruceros, puedes buscar alguno más barato como el que cogimos nosotros que nos costo 150 lliras. Revisa lo que incluye el bono, y lo que cuesta cada entrada por separado, para ves si te compensa.
A Balat, nosotros fuimos andando porque estabamos en un hotel cerca de la estación de tren, y de ahí fuimos andando al bazar de las especias y de ahí seguimos al barrio de Balat. En el barrio de Balat, si lo pones en el google maps, te aparecen indicadas donde están las casas de colores, y las casas mas tipicas y puedes ver la distancia desde tu hotel. Nosotros somos muy andarines.
_________________ ESPAÑA, PORTUGAL, FRANCIA, ITALIA, MALTA, REINO UNIDO, GRECIA, ALEMANIA, POLONIA, HOLANDA, HUGRIA, REPUBLICA CHECA, RUMANIA, SUIZA, TURQUIA, EGIPTO, TUNEZ, MARRUECOS, KENIA, BALI, TAILANDIA, VIETNAM, MYANMAR, CUBA, REP.DOMINICANA, MEXICO, COSTA RICA
Pongo la foto del cartel que tenian para los cruceros y que estaban tan bien de precio. Estaban en el puerto de Eminonu, en el lado derecho del puente.
_________________ ESPAÑA, PORTUGAL, FRANCIA, ITALIA, MALTA, REINO UNIDO, GRECIA, ALEMANIA, POLONIA, HOLANDA, HUGRIA, REPUBLICA CHECA, RUMANIA, SUIZA, TURQUIA, EGIPTO, TUNEZ, MARRUECOS, KENIA, BALI, TAILANDIA, VIETNAM, MYANMAR, CUBA, REP.DOMINICANA, MEXICO, COSTA RICA
Mil gracias, revisaré lo que queremos visitar a ver si nos compensa. En el caso de comprarlo sin bono, lo comprasteis antes del viaje por alguna página fiable o en taquillas de los lugares en Estambul? Se puede reservar para no hacer cola?
Y si pudieras subir la foto de la empresa de los cruceros que comentas en el otro mensaje, agradecida.
Muchas gracias de antemano.
Mil gracias, revisaré lo que queremos visitar a ver si nos compensa. En el caso de comprarlo sin bono, lo comprasteis antes del viaje por alguna página fiable o en taquillas de los lugares en Estambul? Se puede reservar para no hacer cola?
Y si pudieras subir la foto de la empresa de los cruceros que comentas en el otro mensaje, agradecida.
Muchas gracias de antemano.
Compramos las entradas online con unos 15 días de antelación, en las propias páginas de cada sitio.
No soy capaz de subir la foto, lo vuelvo a intentar.
_________________ ESPAÑA, PORTUGAL, FRANCIA, ITALIA, MALTA, REINO UNIDO, GRECIA, ALEMANIA, POLONIA, HOLANDA, HUGRIA, REPUBLICA CHECA, RUMANIA, SUIZA, TURQUIA, EGIPTO, TUNEZ, MARRUECOS, KENIA, BALI, TAILANDIA, VIETNAM, MYANMAR, CUBA, REP.DOMINICANA, MEXICO, COSTA RICA
Dejo por aquí el comentario de @Saona75 correspondiente a Estambul en su viaje por Turquía:
saona75 Escribió:
Hola!!!!
Recién llegada de nuestro viaje a Turquía, 5 personas, paso a comentar un poco mi/nuestra experiencia.
(...)
Aterrizamos en Estambul y habíamos contratado un transfer privado con el hotel por 60€ (éramos 5 personas)
Nuestro hotel estaba situado muy cerca de la plaza Sultanhmet y de calidad precio estuvo muy bien. Estuvimos en Estambul dos días enteros, caminando todo y sin coger transporte público.
En vista de lo desorbitado de los precios de ciertos monumentos (Santa Sofía y la Cisterna) decidimos ahorrar ese dinero y entrar en las mezquitas gratuitas.
En cuanto a comidas/restaurantes, pues lo de siempre; hay que alejarse de lo turístico porque sino, pagas precio europeo. En cuanto te sales de ahí, el precio ya es mas asequible.
Fuimos con la idea de comprar muchas cosas (íbamos 3 mujeres en el grupo) y la verdad, es que no gastamos un duro
Decepcionadas con el Gran Bazar, o mas bien, saturadas de ver tantísimas cosas jajajajaj Al fin y al cabo, casi siempre son los mismos bolsos y las mismas cosas. No encontramos mucha variedad de ropa (tipo Northface) que es lo que íbamos buscando. Tampoco estuvimos mas allá que por los aledaños del gran bazar.
Buenas tardes. Recién llegados 7 personas de Estambul. Estuvimos 3 días completos, ya que llegamos miércoles por la noche y volvimos ayer domingo a medio día. Es mejor tomárselo con tiempo en el aeropuerto de Estambul porque hay muchísimos controles y muchísima gente. Por no decir de lo grande que es y desde que facturas equipaje, hasta que das con la puerta de embarque, tardamos más de 20 minutos andando.....
Fuimos con mis padres, mayores, y dos niños, y anduvimos bastante. A pesar de las cuestas, es mejor caminar porque así ves la esencia de la ciudad.
Venimos enamorados de esta ciudad, cada rincón, cada comida, cada minuto....nos ha encantado.
Os recomiendo ir a sitios donde veáis a los locales comer. Nosotros huimos de lo céntrico. Por ejemplo cuando vimos Santa Sofia, callejeamos cerca para comer en un sitio fuera de lo principal, donde vimos hombres sentados de allí comiendo. Así te aseguras calidad y buen precio. No hemos pagado más de 50 euros en comidas y cenas para 7 personas. Eso sí, sin alcohol. Al ser sitios de locales, no vendían alcohol. Sólo agua y refrescos. Ah! y "ayran" que es yogur con agua y sal, apenas se nota la sal y está riquísimo. Os recomiendo probarlo. El té turco por supuesto, eso no puede faltar. No nos gustó el café turco porque tiene mucho poso.
Nosotros pedíamos lo típico y los platos eran 250-300 liras que al cambio eran 6-7 euros. La verdad que nos pareció barato. Igual que el bocadillo de pescado, huye de los bares de bajo del puente de Gálata, para nada comparado con el que comimos a un lado del puente en la zona asiática, como bajo el puente. La apariencia cutrilla, pero el chico con sus guantes te quita espinas y piel y está buenísimo.
Contarlo no es como vivirlo, la verdad....
Si fuera ahora, no haría la cola que hicimos para Santa Sofía, encima llovía, para el precio que tiene, a mi me parece mucho más espectacular la mezquita azul y es gratis o Suleyman que es gratis y no había nadie. Además desde ésta tienes un mirador con vistas al bósforo espectacular.
Es como que vas a EStambul y tienes que ver Santa Sofía, pues yo opino que no, de verdad, además sólo la ves desde arriba. Lo que si pagaría otra vez es por la basílica cisterna, es espectacular. Os recomiendo comprar las entradas antes, así te ahorras dos colas, la de las entradas y la de la cola de seguridad. Yo compré solo para Santa Sofía y Cisterna, entrada combinada y aún así me salió por 56 por persona, carísimo entrar en todos los sitios.
Para internet con el wifi del hotel sobra, y compramos una holafly para los 3 días movernos con google maps de un sitio a otro que teníamos las rutas establecidas por días.
El transporte público solo lo cogimos el día que fuimos a Balat, un barrio precioso que un poco lejos para ir andando con niños y mayores, pero tampoco era tanto, y preguntando todo el mundo te informa. Fuimos desde la parada de sulthanamet que es la linea 1 hasta eminonü, que es donde empieza el puente Gálata. Y de ahí transbordo a la línea 5 hasta Fener, que es la de antes de balat, para ir andando y ya ver cosillas....Yo os recomiendo no comprar la tarjeta de transporte porque puedes pagar con la tarjeta que tengas sin ningún problema. Nosotros tenemos revolut que pagas sin problema en todos los sitios.
Hay mil sitios para cambiar euros a liras, mas o menos todas tienen el mismo cambio. Y hasta en puestos de la calle si no te quedan liras y solo te piden en efectivo, aceptan euros, sin problemas.
En algún sitio había leído que no hablaban inglés, nosotros no tuvimos ningún problema con el idioma. Los vendedores de puestos hablan incluso castellano.
La gente es super amable, de verdad. La comida está riquísima, la ciudad es preciosa....ah! lo del bósforo. Fui recomendada por MGJ23 de este foro para hacer el crucero con la compañía que pone más arriba la foto. No lo hagais con compañias tipo civitatis o así que os cobran una pasta, las compañías locales son mucho más baratas y hacen un recorrido de 90 minutos. Totalmente recomendable, están todas en eminonü cerca del puente de gálata.
En fín....si alguno necesita algún detalle más, puede preguntarme, a mi me sirvió mucho este foro, por eso quería dejar mi impresión y algún consejillo por si a alguien le sirve.
Hola. Como colofón de un viaje de diez días por Turquía, hemos estado tres días y medio completos en Estambul. Al coincidir con el puente de mayo y la llegada de un par de cruceros, fue un poco de locura en cuestión de gente, sobre todo el día 2. El día 1, fiesta del trabajo, hubo muchos cortes de tráfico y por la mañana no funcionaron los transportes públicos para dificultar que la gente llegara a las manifestaciones. Sin embargo, en las zonas más turísticas no nos enteramos de nada. Por lo demás, sin problemas de ningún tipo en cuanto a la seguridad y tampoco han quedado secuelas del terremoto.
La ciudad nos ha gustado mucho, aunque los precios son caros, sobre todo las entradas a los monumentos. Las colas son largas, así que para ahorrar tiempo interesa comprarlas con antelación por internet aunque cuestan un pelín más caras que en la taquilla. Por cierto que solo se pueden pagar en efectivo y en liras turcas. Compramos un pack en Getyourguide que incluía Santa Sofía, Topkapi y la Cisterna por 120 euros. Así te saltas la primera cola, pero las de seguridad hay que hacerlas sí o sí porque todo el mundo tiene que pasar por los arcos detectores de metales, tanto las personas como los bolsos y mochilas, pero estas colas son más cortas. Lo bueno de este pack es que las entradas se pueden utilizar durante tres días consecutivos desde su activación, lo cual nos vino muy bien para elegir el mejor momento para entrar. Santa Sofía me decepcionó un poco, mientras que Topkapi y la Cisterna nos gustaron mucho. También compramos entradas para San Salvador de Chora (cuesta 20 euros), que nos pareció impresionante, imprescindible para los amantes de los frescos y mosaicos bizantinos, si no es el caso, se puede obviar porque se encuentra en una zona algo alejada, a unos veinte minutos de las casas de colores de Balat. Por lo demás, casi todas las mezquitas son gratis. Interesante también subir a la terraza del Hotel Seven Hills, en Sultanahmet, para ver las vistas: es gratis.
Para el transporte, utilizamos la Istanbulkart, cuatro personas, en metro y tranvía (a evitar el autobús por los atascos), si bien en algún momento van bastante llenos, como en Madrid, así que nada nuevo bajo el sol. Muy cómoda y barata, además en estos transportes se recorren muchos barrios y zonas que no se verían andando. Hicimos varios viajes. El Tranvía 1 es el que recorre la mayor parte de los sitios más destacados. También se puede pagar directamente con tarjeta de crédito pero sale un pelín más caro. Hicimos también un par de recorridos con taxi amarillo y nuestra experiencia fue buena. Como los atascos son tremendos, preferimos acordar precio en vez de poner el taxímetro. Al ser cuatro, no pagamos ni dos euros cada una, y uno de los recorridos fue de más de 8 kilómetros. En fin, cada cual que decida, pues también se puede avisar a un Uber.
Resumen de lo más destacado que visitamos, pues no podría mencionarlo todo: Mezquita Azul, Hipódromo y alrededores, Santa Sofía, Palacio de Topkapi, Cisterna de la Basílica, Bazar de las Especias, Gran Bazar, Mezquita Nueva, Puente Galata y alrededores, Crucero por el Bósforo (vistas espectaculares aunque la tarde era bastante fría), Mezquita de Suleymaniye, Café de Pierre Loti (subimos en teleférico y luego bajamos caminando por el cementerio musulmán con tumbas de diversas épocas hasta la Mezquita de Eyup), barrio de Balat con sus casas de colores (muy concurrido e "instagrameable"), Mezquita de San Salvador de Chora, Torre de Galata (sin subir, pues no nos apetecía nada pagar 30 euros), Iglesia de San Esteban de los Búlgaros... Bueno y muchos sitios más.
Otras cuestiones: cambio, 43 liras turcas por euro (hay una gran inflación, así que varía casi a diario). Internet: allí, las tarjetas sim físicas son caras. Estuve mirando la Holifly, pero me pareció carísima para mis necesidades (google maps y wathsapp, pues para lo demás me apaño con el wifi del hotel), además, tengo Digi, que ofrece roaming por 1 euro cada Giga, lo cual no me supondrá unos tres o cuatro euros. Por ciertgo que la tarifa del roaming de Vodafone es la misma que en España (una de nosotras llevaba Vodafone). Lo que no se puede utilizar es Movistar, con una tarifa carísima.
En cuanto a la comida, está muy buena y es variada, aunque utilizan mucho el picante y se les va la mano con la sal en aceitunas y quesos sobre todo (para mi gusto, al menos); los dulces, bueno, ya se sabe, muy dulces y contundentes en mi opinión. En las zonas más turísticas, los precios son parecidos o más altos que en España, salvo las cervezas, que son bastante más caras. En fin, es cuestión de mirar, explorar y que cada cual decida de acuerdo con sus gustos.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro