Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Libros-Literatura Guías de Edimburgo ✈️ Foro Londres, Reino Unido e Irlanda ✈️ p98 ✈️

Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 25 - Tema con 494 Mensajes y 296458 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda Ver más mensajes sobre Guías de Edimburgo en el foro
Autor Mensaje

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
EXCURSIONES POSIBLES
Linlithgow (palacio etc - tren 20 minutos),Stirling (castillo etc - tren una hora).Melrose (abadia etc-autobus via Galashiels una hora 15 minutos),Glasgow (tren o autobus - una hora).North Berwick (castillo y SeaBird Centre - tren 45 minutos

ROSSLYN CHAPEL
Rosslyn Chapel (tel: (0131) 440 2159; página web: www.rosslynchapel.org.uk/), en Rosslyn, es una de las iglesias más fascinantes de Gran Bretaña y se ha convertido en una iglesia muy popular debido a la mención de la misma en la famosa novela El código Da Vinci y la película de Hollywood del mismo nombre. La iglesia está relacionada con los Caballeros Templarios, una orden religiosa medieval que viajó hasta Tierra Santa de donde trajeron de vuelta muchos tesoros (algunos de ellos se dice que están enterrados en Rosslyn). La capilla está llena de tallas, incluyendo símbolos antiguos paganos conocidos como los "hombres verdes".
Se encuentra a 45 minutos en coche del centro de la ciudad- encontrará indicaciones de la iglesia en la A701 que lleva a Penicuik. El autobús 15A o el First Bus 62 que salen del centro de Edimburgo, paran cerca de la capilla. Highland Experience (tel: (0131) 331 1889; página web: www.highlandexperience.com/) también organiza excursiones a Rosslyn. Después de visitar la capilla, puede pasear por Rosslyn Glen, que también es un enclave histórico. La capilla abre de lunes a sábado (10.00-17.00) y los domingos (12.00-16.45). La entrada cuesta £6 (descuentos disponibles).

Apenas a una media hora del centro de Edimburgo y utilizando como medio de transporte un autobús de linea regular podréis llegar a Rosslyn Chapel, más conocida por ser una de las capillas referenciadas en las novelas de Dan Brown, autor del Código Da Vinci.
Multitud de mitos y leyendas rodean Rosslyn Chapel; caballeros templarios, el Santo Grial, santos y demonios, todos mezclados en un mismo sitio para deleite de visitantes.
Rosslyn Chapel, fue construida en 1446 por Sir William St Clair, tercer y último principe de Orkney St. Clair. Excavaciones realizadas sugieren que la capilla existente fuera parte de una estructura mucho más grande, el edificio, cuya construcción, fue detenida cuando Sir William St Clair murió.
La capilla, se puede calificar como única en su especie sin miedo a equivocarse debido a su simbología. Despertará vuestra curiosidad casi con total seguridad.
Elaborada y singularmente interesante, imposible de calificar dentro de un plano arquitectónico, la capilla se compone de una suma de estilos que conforman la excelente obra conjunta que podemos apreciar.
La sensación al bajar del autobús y comenzar a ver las señales que indican el camino que conduce a Rosslyn Chapel es bastante intrigante. Es difícil imaginar que en un pueblo tan pequeño y tan cercano a Edimburgo se encuentre una de las edificaciones más misteriosas relativa a los caballeros templarios y su historia.
Situada a las afueras del pueblo de Roslin, en la región de Midlothian - Escocia y rodeada de la belleza natural del país, con campiñas verdes y el pueblo vislumbrándose en el horizonte, creeréis que habéis viajado en el tiempo a época medieval.
Nada más llegar, como es costumbre, deberéis pasar por la taquilla de la capilla para pagar vuestra correspondiente entrada. El precio por entrar es de 7 libras por adulto y su horario de apertura es de 9:30 am a 5:00 pm durante el invierno, ampliándose una hora más, hasta las 6:00 pm, desde abril a septiembre.
Tras pagar la entrada y recoger el panfleto con información que os dan, seréis libres de moveós por cualquier zona que deseéis dentro y, por los alrededores, de la capilla. Actualmente, tienen montados unos andamios rodeando el edificio en los cuáles está permitido subirse para apreciar con mayor detenimiento la estructura y los detalles exteriores de Rosslyn que no son pocos.

En el interior, personal de Rosslyn ofrecerá un rápido recorrido por la historia de la misma, mostrando los pequeños secretos que encierra, eso sí, en perfecto escocés.
Os sorprenderéis con la decoración recargada de la capilla, mostrando diferentes estilos arquitectónicos y escultóricos únicos en su especie. El simbolismo de la misma se deja apreciar con un primer vistazo y, sin duda, comprederéis el por qué la capilla ha sido, durante su historia, presa de religiosos temerosos que durante la Reforma (S.XVI) , en vez de intentar entender y apreciar dicho arte simbólico, se dedicaban a destruir y retirar imagenes únicas.
Por suerte para visitantes, los trabajos de reforma de la capilla de Rosslyn han sido muchos y, actualmente, no corre peligro de desaparición, debido, en gran medida, a la secularización de la sociedad actual.
Los recientes estudios del simbolismo de la Rosslyn Chapel han enfatizado la posición de la misma y han introducido numerosas hipótesis que intentan conectar la moderna masonería escocesa con la capilla y con los caballeros templarios del medievo.
• Qué es? - Sitio pagano de culto?, edificio masónico? templo judío?
• Por qué fue construido, por quién y con que propósito?
• Quién se encuentra enterrado en las tumbas situadas debajo de la capilla.
• Los hombres verdes - qué son?
• Las mazorcas de maiz o cactus grabados son pruebas de que los escoceses descubrieron América antes que Cristobal Colón?
• Por qué Rosslyn fue deliberadamente un proyecto no terminado?

Estás hipótesis recientes, no obstante, no son más que ideas y pensamientos, sin pruebas concluyentes que soporten ninguna de las mismas.
Cuarenta años fueron necesarios para construir lo que aún hoy puede contemplarse. Escenas bíblicas como la expulsión del Jardín del Edén, el ángel caído o la crucifixión, se da conjugan con grabados y vitrinas paganas, relativos a tradiciones templarias y masónicas como el mítico “Pilar del Aprendiz“, uno de los tres pilares que separan el coro del ala central de la capilla, o las 213 cajas de música diferentes que la ornamentan.
La historia sobre el pilar cuenta que el maestro sin inspiración se fue a buscar musas a Roma. Durante aquella época, un viaje a Roma podía significar un periodo de tiempo de años. Mientras tanto, el aprendiz siguió con el trabajo.
Cuando el maestro volvió se sorprendió al ver el pilar, no sólo terminado, sino con una perfección propia de grandes maestros. Allí mismo, al pie del controvertido “Pilar del Aprendiz”, cuenta la leyenda, que el maestro asesinó al discípulo, presa de los celos por el trabajo realizado por el aprendiz.
Muchas historias se podrían contar, pero lo mejor es que vayáis y lo conozcáis de primera mano.
En la actualidad está permitido tomar fotografías y filmar, pero a partir de enero del próximo año no se podrá. El autobús que llevá es el número 15 de la compañía Midlothian. Podéis cogerlo en St. Andrews Square y Princes Street en el centro de Edimburgo.

Los Evangelios Apócrifos
En 1992 Andrew Sinclair, un americano interesado por el pasado de su apellido, publicaba The Sword and the Grail (La Espada y el Grial), resultado de sus investigaciones en Escocia. A lo largo de las páginas que conforman su obra, Sinclair desarrolla la idea de que en la capilla Rosslyn se encuentran los símbolos concluyentes sobre la vinculación de los St. Clair con la orden templaría, el Grial y el descubrimiento de América.
La pieza clave de su argumentación es una losa conservada en Rosslyn, donde aparecen talladas las figuras de una espada, un Grial y los escalones del Templo de Salomón. La espada hablaría de un primer descubrimiento y desembarco en América del Norte, casi un siglo antes de que Colón arribara a las Antillas.
Los escalones, por su parte, tallados en la base del Grial, serían la prueba del legendario tesoro que hallaron los primeros templarios durante los años que permanecieron en las ruinas del Templo de Salomón, excavando en sus laberínticos túneles a la búsqueda de objetos tan deseados como el Arca de la Alianza o el Santo Grial.
Convencido de poder hallar la prueba que confirmara su hipótesis, Sinclair incluso consiguió la autorización del actual conde de Rosslyn para realizar algunos estudios. Así, empleando las más modernas técnicas de radar, exploró toda la capilla, con la intención de detectar formas y objetos metálicos a través de la piedra, con resultados negativos.
Pese a ello, la leyenda ha seguido viva. Christopher Knight y Robert Lomas, autores de best-sellers relacionados con los orígenes de la masonería y sus conexiones templarías, apuntaban la posibifidad de que en el “Pilar del Aprendiz” no sólo se encontrase el Santo Grial, sino también determinados manuscritos, llegando incluso a afirmar que Rosslyn había sido construida como lugar sagrado para preservar los Evangelios Apócrifos.

Estas teorías fueron el argumento de sus dos obras más conocidas, The Hiram Key (1996) y The Second Messiah (1998).
¿Dónde se encontraban ocultos esos manuscritos? Knight y Lomas son contundentes al respecto: “los manuscritos se encuentran bajo la capilla de Rosslyn y en los subterráneos de determinadas construcciones anteriores a la edificación de la capilla. La intención de William St. Clair era distribuir los manuscritos tal y como los encontraron los templarios al extraerlos del Templo de Salomón, entre 1118 y 1128“.

Buscadores de tesoros
Si bien ellos nunca los buscaron, sí que despertaron el interés de otros aficionados. Así, en abril de 1996, coincidiendo con la publicación de The Hiram Key, uno de los administradores de Rosslyn aceptó iniciar las excavaciones pertinentes, siempre y cuando se contase con el asesoramiento de especialistas apropiados.
En octubre de ese mismo año, Knight y Lomas contactaron con el doctor Jack Miller, un geólogo de gran reputación, perteneciente a la Universidad británica de Cambridge, y con el doctor Fernando Neves, de la Escuela de Minas de Colorado, probablemente el mejor instituto geológico del mundo. Se acordó realizar una excavación no invasiva en los alrededores de la capilla. Pero una semana antes de la cita, los administradores de Rosslyn denegaron el permiso si no se firmaba un pacto de silencio.
Los investigadores decidieron negarse a tal contrato, por considerarlo antiacadémico. Pese a las dificultades, Knight y Lomas no cejaron en su empeño de conseguir demostrar las teorías que mantenían en sus obras.
Así, a principios de 1998 llevaron a Rosslyn al profesor James Charlesworth, jefe del proyecto de los manuscritos del Mar Muerto en la universidad de Príncetown, Se celebraron dos reuniones con los administradores de Rosslyn, pero la propuesta de excavación arqueológica quedó, una vez más, en el olvido.

Más sorprendente, si cabe, es la teoría planteada por el antropólogo Keith Laidler, autor de The Head of God: the Lost Treasure of The Templars (1998), donde se afirma que bajo el “Pilar del Aprendiz” se encuentra la cabeza momificada de Cristo, rescatada por los templarios durante su estancia en Jerusalén y trasladada a Escocia durante los acontecimientos de 1307.
La base de su teoría estaría en una inscripción de dicho pilar que dice “Here beneath this pillar lies the head of God” (”Tras este pilar se encuentra la cabeza de Dios”).
La hipótesis de Laidler sugiere un culto a la cabeza propio de Canaán, que perduró durante siglos entre el pueblo judío.
Así, tras la pasión de Jesucristo, su cabeza habría sido separada del tronco y embalsamada, encontrándose siglos después por los templarios que excavaron en el templo de Jerusalén. Esta cabeza embalsamada sería, según Laidier, el famoso baphomet, supuesto ídolo que los templarios adoraban, según las declaraciones que ellos mismos hicieron al ser torturados tras su caída en desgracia.
Rosslyn Chapel, Roslin, Midlothian, Scotland, UK, EH25 9PU. Tel: +44 (0)131 440 2159 Fax: +44 (0)131 440 1979

SCOTTISH SEABIRD CENTRE
El Scottish Seabird Centre, The Harbour, North Berwick (tel: (01620) 890202; e-mail: info@seabird.org; página web: www.seabird.org/) ofrece a los visitanes la oportunidad única de observar a los pajaros que habitan en Firth Forth. Hay cámaras de alta tecnología que le permiten observar de cerca a las aves marinas en el Bass Rock y los nidos de frailecillos de la isla de Fidra. En invierno, cuando muchos de estos pájaros han emigrado a climas más cálidos, se pueden observar las colonias de focas. El encantador pueblo costero de North Berwick se encuentra muy cerca de allí y merece la pena hacerle una visita. Se puede llegar al pueblo en tren desde Edimburgo- el centro está a 10 minutos a pie desde la estación de tren. También se puede ir en autobús desde Edimburgo, cogiendo el 124 ó el X5 de First Edinburgh. El centro abre todos los días de 10.00 a 18.00 en verano y de 10.00 a 16.00 en invierno. Entrada: £6,95 (descuentos disponibles).

SOUTH QUEENSFERRY
El pintoresco suburbio de South Queensferry se encuentra a 10 minutos hacia el noroeste, desde Edinburgh Haymarket y goza de una ubicación espectacular bajo el épico Forth Bridge. Éste es una de las mejores muestras de ingeniería victoriana, un voladizo triple de hierro rojo que permite a los trenes cruzar el Firth of Forth con una majestuosidad que ha perdurado con el paso de los años. Actualmente está acompañado por un puente de carreteras, una creación de los años sesenta, y se puede divisar a ambos desde un pueblecito que cuenta además con una histórica Calle Mayor (High Street) toda empedrada. Los pubs y restaurantes de la High Street se llenan de turistas y el Queensferry Museum (tel: (0131) 331 5545; página web: www.cac.org.uk/), permite la entrada libre e indaga en la interesante historia del "The Ferry"- incluyendo la primera contienda aérea de la Batalla de Gran Bretaña que tuvo lugar sobre el pueblo, y el Burry Man, una creación pagana que todavía se pasea por las calles de la población una vez al año. Una de las mejores épocas para visitar el pueblo es el 1 de enero, que es cuando se celebra el "Loony DooK" (docenas de locales y visitantes se bañan en las frías aguas del Firth of Forth al sonido de gaitas). En los márgenes del pueblo se encuentra Hopetoun House (tel: (0131) 331 2451; página web: www.hopetounhouse.com/), una de las casas solariegas más impresionantes de Gran Bretaña. Los ciervos y águilas ratoneras se propagan por el lugar, que alberga gran variedad de acontecimientos a lo largo del año, como las representaciones de Shakespeare al aire libre en verano.

GLASGOW
Ésta es otra famosa ciudad escocesa y se encuentra a menos de una hora en tren desde Edimburgo. El Glasgow Tourist Information Centre, 11 George Square (tel: (0141) 566 0800; fax: (0141) 566 0810; e-mail: enquiries@seeglasgow.com; página web: www.seeglasgow.com/) abre todos los días y le proporcionará más detalles sobre la ciudad (véase la guía de Glasgow de Columbus para obtener más información).

STIRLING Y MONUMENTO DE WILLIAM WALLACE
El tren desde Edinburgh hasta Stirling, tarda como 50 minutos en llegar, salen trenes cada media hora y te costaría como £10 libras el viaje redondo..... Puedes encontrar tours también



CIUDAD DE STIRLING
La ciudad de Stirling ha sido protagonista principal en la turbulenta historia de Escocia durante los últimos 700 años y, por ello y por otras muchas cosas, se nos antoja lugar de paso obligado
El nombre de Stirling procede del gaélico Sruighlea y, se situa en la región central Escocia. La ciudad estaba formada por un antiguo burgo, asentado alrededor del castillo de Stirling y del antiguo centro medieval.
El poder y la riqueza que Stirling ostentó durante gran parte de su historia se debió en gran medida a su privilegiada situación en lo alto de una colina y, gracias al cauce del río Forth que transportaba vida a la ciudad y dividía el norte del sur del país, uniéndolos gracias al Stirling Old Bridge, que era el único puente de paso en los alrededores.
Antiguamente, se decía que aquel que dominase y mantuviese Stirling también lo haría con Escocia y, como resultado de esto, la ciudad llegó a ser conocida como “the key to the kingdom” o la llave del reino.
Actualmente, es centro clave para las industrias de gobierno, comercio, y electricidad del país. Cuenta con una población aproximada de unos 50.000 habitantes.
La Old Town o ciudad antigua, conserva su característico estilo medieval gracias a la buena preservación de la integridad histórica de los edificios, así como su referencias renacentistas, fácilmente apreciables en las iglesias y mansiones que se apiñan rodeando las calles adoquinadas.
El sentido histórico se realza gracias al programa de eventos sobre la historia viva de Stirling, el cuál se centra en los alrededores de la antigua prisión de la ciudad, en la que podréis experimentar, de primera mano, la vida dentro de una prisión victoriana.

El torreón que se situa frente a la prisión de Stirling, fue transformado, siguiendo métodos de trabajo tradicional, para convertirse en un recinto que acoge todo tipo de eventos relacionados con las artes y la música. De este modo, el mismo, sirve a Stirling de punto de referencia artística, en el que podréis ver representaciones y teatros callejeros, ofreciendo a los visitantes, la historia viva de la ciudad medieval que os contempla.

Muy cerca de la prisión y el torreón se encuentra el Centro de Visitantes de Stirling, donde podréis disfrutar con un asombroso viaje a través de 1000 años de historia de Stirling.

Hacia el norte de la ciudad, podréis ver el National Wallace Monument o Monumento Nacional a Wallace, el cual, conmemora la historia del grandísimo héroe escocés, William Wallace, también conociado por “Braveheart”.
Stirling posee una prospera escena cultural y artística con recintos como the MacRobert Art Centre ubicado en la Universidad de Stirling, donde podréis completar y complementar las atracciones históricas de la ciudad, así como aprovechar para ir de compras o comer, en la gran variedad de tiendas y restaurantes que se sitúan a lo largo de las calles peatonales de la ciudad.

Ya sabéis, el centro histórico de la ciudad os ofrecerá su refinada arquitectura, mientras que el centro moderno de la ciudad es un excelente lugar para ir de compras, con una gran selección de sitios de recreo y ocio.
Stirling también es famosa por sus truculentas historias de fantasmas, como la Dama Rosa del Castillo, quien dice haber sido avistada por varios soldados, y el motel Settle Inn, cerca del castillo, el cual es uno de los lugares fantasmales más famosos de Escocia.

MONUMENTO WALLACE
National Wallace Monument. Entrada 8 euros. Para llegar al monumento se accede por una carretera zigzagueante, que te deja a los pies de la taquilla, y con una caminata de unos 10 minutos, a través de una cuesta muy empinada se llega a la entrada del monumento. Hay un autobús lanzadera que gratuitamente te lleva de la taquilla, a los pies del monumento.
Al lado de la taquilla, hay una estatua de piedra, con la imagen de Mel Gibson, y con un escudo en el que pone Braveheart. A sus pies esta escrito FREEDOM.
Al llegar a los pies del monumento, lo primero que se tiene, es una extensa vista de toda la ciudad de Stirling, con sus blancas casas, ausencia de pisos y el río Forth cruzándola como un lazo.

El monumento a Wallace, es una gran torre de 67 metros de alto, inaugurada en 1869, en la que a través de diferentes pisos, se va reflejando la vida y la lucha de Wallace por la independencia de Escocia. Al entrar, si lo deseas te dejan unos audioguias gratis.

En el primer piso, está la espada que perteneció a Wallace. Es grandiosa y como cuentan las informaciones que hay al lado, se cree que era muy alto, cerca de los dos metros, todo un gigante para la época…. En varios paneles se cuenta la historia de Wallace, la de Escocia, los que le traicionaron…en esta sala, una proyección en video, resalta aspectos de la lucha que mantuvo su “sucesor”, Robert the Bruce, contra los ingleses.
A través de paneles en las paredes, se recrea la batalla de Stirling, realizada en el mismo lugar donde nos encontrábamos, un 11 de septiembre de 1297. Aquí había en ese tiempo, un puente… puente que sirvió estratégicamente a Wallace.
Wallace, tal como también recrea la película Braveheart, tenía a su mando un ejército de 16000 hombres, la mayoría sin armas ni armaduras, y con tan solo cuchillos y largas lanzas. Enfrente 50.000 hombres del rey Eduardo I.
La victoria de Wallace, le sirvió para ganarse el apoyo de los nobles y para ser nombrado guardián de Escocia.
También se recrea su derrota, su encarcelación y sobre todo su tortura y muerte.
En el Segundo piso, esta la sala de los héroes. Personajes elevados a esta categoría, bien por sus luchas, o también por ser personajes escoceses celebres por sus inventos o descubrimientos.
En el tercer piso, se cuenta la historia de la construcción del monumento…
Finalmente en la azotea, hay unas vistas espectaculares de todo Stirling, con su castillo al fondo, su río, sus paisajes…no se alcanza a ver el prado de Bannockburn, lugar donde Robert the Bruce, en 1314, consiguió la victoria definitiva contra los ingleses.
En Bannockburn, al sur de Stirling, una placa en el antiguo campo de batalla reza así: “Por Dios y San Andrews Robert the Bruce Rey de los escoceses Plantó su estandarte en este lugar Cuando los patriotas escoceses bajo su comandancia vencieron a la armada de Edward II de Inglaterra en la batalla de Bannockburn el 24 de Junio de 1314.”
“Lucharemos no por la gloria, ni por la salud, ni por honor, sino solo y únicamente luchamos por la libertad, lo que ningún hombre debe rendir jamás sin entregar su vida
Para la construcción del monumento, también hubo sus disputas, y costó alcanzar un acuerdo sobre el lugar en que debía ubicarse.

CASTILLO STIRLING
El castillo de Stirling domina los campos de batalla donde la Guerra por la Independencia de Escocia fue principalmente luchada y ganada. En el mismo reinó Mary Queen of Scots, también llamada, María de Estuardo, reina de los escoceses y más tarde, también de franceses. La pequeña monarca fue nombrada reina con tan solo 6 días de vida.
Situada al lado del castillo, podréis apreciar la iglesia de Holy Rude o Santa Cruz, una de las edificaciones de mayor importancia histórica de Stirling. Famosa por ser la única iglesia en el Reino Unido, aparte de la Abadía de Westminster, en haber celebrado una coronación.

Visitar un castillo como el de Stirling es toda una experiencia, no sólo es gigantesco y vomita historia y sangre, sino que así como el de Edimburgo, el castillo de Stirling está dramáticamente construido sobre una roca, aproximadamente a unos doscientos metros de altura. Desde abajo, uno es una hormiga que imagina como tiraban a los traidores por las paredes del castillo para que se desbaratasen contra las rocas del fondo. Es como una inmensa fortaleza militar, donde la mayoría de estancias estaban en fase de restauración, o vacías. Esta ubicado encima de un pequeño peñasco, el Abbey Craig.

Los inmensos salones recuerdan grandes bailes o gigantescos ejércitos esperando una batalla en la víspera, los calabozos con miles de almas atrapadas son curiosamente más fríos que el resto del castillo y el cementerio está poblado con las lápidas torcidas de generaciones y generaciones de la nobleza escocesa. Desde cualquier parte del castillo se domina fácilmente el gigantesco valle de decenas de kilómetros que forma la puerta de entrada al resto de Escocia.
El monumento a Wallace es una impresionante torre libre solitaria encumbrada en un monte a unos cinco kilómetros del castillo. Mientras subíamos a pie por la montaña (procesión que sin duda aumenta el dramatismo de la estructura), me pregunté una y mil veces por qué Bolívar, que liberó muchos más kilómetros cuadrados, no tiene un monumento así en ningún lado.
Un héroe que vivió hace siete siglos y que ayudó a definir el espíritu de independencia de Escocia despierta una sensación extraña. ¿Hasta qué punto este país es independiente? El parlamento escocés (el edificio y el organismo) está recién estrenado y el monumento a Wallace fue reabierto en 1993 después de un siglo de cierre, no entiendo como se nivela ésta historia de reciente independencia con un héroe de la libertad que vivió hace siete siglos.
Su espada medía 1.90. Vivió hasta los 35 años. Supongo que en esa época la gente no trabajaba doce horas diarias y tenía tiempo suficiente como para luchar contra el ejercito del Rey Eduardo.
El público sube por el interior de la torre y en cada uno de los pisos hay una faceta de la independencia de Escocia y la vida de Wallace en exposiciones multimedia. En el tope hay una terraza desde donde se domina todo el valle.

Una leyenda dice que este castillo fue conquistado por el Rey Arturo, pero es solo una leyenda… Sin embargo la historia del castillo empieza en 1124.
En el exterior del castillo, hay una estatua de Robert the Bruce. Al entrar se accede a una plaza que funciona a modo de distribuidor. Se puede visitar el antiguo edificio del rey, la capilla real reconstruida en 1594, y en la que había una orquesta de música medieval, y unos actores vestidos con trajes de época, que representaban unos bailes. Continuamos por el gran salón, y por muchas estancias con las paredes lisas. En el castillo, se estaba celebrando una boda, donde el novio vestía el traje típico escocés.
Recorrimos todas las estancias abiertas, y antes de salir, nos asomamos a los muros del castillo, para contemplar a nuestros pies, las lápidas del cementerio, encajonado entre el castillo, el río, y las casas de Stirling. El contraste de imágenes era brutal.
Empezamos a abandonar el castillo, pasando por sus baterías de cañones, perfectamente conservados y entrando en las cocinas. Lo mejor del castillo. Totalmente ambientadas, decoradas con estilo y con gracia, fue un epílogo genial a la visita del castillo.

ST ANDREWS
St Andrews es muy bonito y merece la pena (autobus desde Edimburgo en 90 minutos más o menos o tren hasta Leuchars (trenes para Dundee) y autobus - 10 minutos).

_________________
LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Susana88
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
16-10-2007
Mensajes: 3586
Ubicación: Málaga

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Muchismas gracias vecogu Aplausos a la que pueda y Ryanair me lo permita, me escapo Guiño

Saludos
⬆️ Arriba Susana88
Compartir:

Imagen: Reydmus
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
16-05-2007
Mensajes: 2987

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Genial.

Haces unas rutas en un mapa y ya eres mi idolo
⬆️ Arriba Reydmus Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Nuskis
Experto
Experto
Registrado:
28-01-2008
Mensajes: 119

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Gracias vecogu, está fenomenal

Saludos
⬆️ Arriba Nuskis
Compartir:

Imagen: Trenero
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-01-2008
Mensajes: 672

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Estupendo. No sabía que había tantos pubs en Edimburgo. Para actualizar la información un poco, el Primer Ministro Escocés se llama Alex Salmond y el último libro de Ian Rankin (último con detective Rebus por lo menos) se llama "La Música del Adios".
⬆️ Arriba Trenero
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Chicos enviarme vuestro email para que pueda enviaros la guia

_________________
LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Bueno ya ando de vuelta de esta preciosa ciudad y voy a añadir un pelin de información segun me vaya acordando del viaje.

Traslado Aeropuerto Edimburgo a Ciudad: coges el bus nº100 en el Stand 19 (osea, la parada de bus de la puerta numero 19). Cuesta el trayecto 3,5 libras y la ida y vuelta 6 libras. Puedes comprarlo directamente con el conductor o en la oficina de información de turismo que esta justo a la derecha de la salida del vuelo. El bus te deja en Waverley Bridge y pasan cada 10 minutos.

Los taxis allí si lo cogeis entre varios no resultan caros. En trayectos desde la Royal Mile hasta nuestro guest house (en calle MacDonald Road) nos costaron 5-7 libras. Tienen capacidad para 5 personas.

_________________
LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Nuestra Guest House ha sido: McDonald Guest House, por 65 libras hemos tenido el desayuno mas grande que jamas hemos comido, cama confortable, cuarto de baño privado y todo extra limpio. La zona esta a unos 20-25 minutos de la Royal Mile y paran muchas lineas de bus cerca de allí (tiene al lado la carretera que va al puerto).

Los dueños son encantadores y te dan la llave de tu habitación y de la puerta principal. Ademas te ofrecen varios tikets de descuento para los buses, museo del whisky, excursiones por las Highlands...

Os dejo el enlace para que le hecheis el ojo:

www.mcdonaldedinburgh.co.uk/

Mis amigos y yo hemos salido encantados de este alojamiento. En especial su habitación triple era espectacular de grande, confortable y comoda.

Tenia absolutamente de todo: secador de pelo, calentador de agua para prepararte te, cafe o chocolate, te dejaban pastitas todos los días, toallitas humedas, el cuarto de baño incluso tenia una bolsa de primeros auxilios con tiritas y demas.

El desayuno era a prueba de los mas devoradores: huevos fritos, salchichas, champiñones, bacon, tomates asados, una especie de tortilla de patatas, haggis, cafe, te, tostadas, platanos, manzanas, zumos.....ai!!!! terminabas redondo!!!

_________________
LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Las visitas andaban algo mas caras de lo que yo he puesto en la guia. Como ibamos a "escape" no me anote los precios, pero deciros que salian todas de 0,5 a 1 libra mas de lo que tengo puesto.

Bares para comer o tomar copas:

Os recomiendo:

The Mitre: esta en mitad de la Royal Mile, el ambiente es tranquilo y agradable. Nos tomamos 5 pintas y 5 platos de comida (2 de haggis, 2 de salmon y 1 chicken barbacoa) por 53 libras

Chocolate Soap: Encantador para tomarte un tazon de chocolate caliente en una tarde fria. Se encuentra en una calle paralela a la Royal Mile (detras del Starbacks que hay antes de St Giles Cathedral). 5 chocolates y un plato combinado de pastas de mantequilla por 24 libras.

Y el mejor: The Standing Order en la calle George street nº62-66, detras de princess street. Fuimos el sabado y estaba el ambiente caldeado porque allí se encontraban todos los seguidores del equipo de rubgy de wales que habian ido a ver el partido de escocia-gales. Las pintas estaban a 1 libra y nos sorprendio mucho también ver que habia San Miguel a 1 libra. Nos pedimos 5 pintas y 5 platos de combinados de carne y barbacoa y solo nos costo 33 libras, lo alucinamos en colores!!! Lo que no sabemos es si esos precios son de continuo o solo por lo del partido. De todas formas el sitio es peculiar donde los haya y la comida deliciosa, y si teneis la suerte de pillar un día pre partido disfrutareis de un ambientazo estupendo, vamos que nos fuimos porque nos quedaban muchas cosas por ver que si no aun estamos allí metidos!!!

_________________
LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Excursiones varias:

Recomiendo que hagais un tour de fantasmas por la noche, es alucinante y ademas hay uno que se hace en español:

www.newedinburghtours.com/

La guia es una chica granaina donde las haya que nos conto maravillosamente la historia de esa ciudad. No necesitas reservar previamente, solo acudir al punto de encuentro en la Royal Mile (frente al Starbucks) sobre las 9:15 pm. Allí veras al borde de la carretera el cartel de los tours. Cuesta 10 libras pero alucinareis con las historias que os contara Paula, es gracias a ella en parte por lo que me he venido tan enamorada de la ciudad. Tras el tour a eso de las 11 de la noche te invitan a una pinta en un pub de allí.

Ella nos comento que por la mañana hacian un tour gratis por la ciudad, y también lo hicimos. La hora de encuentro es a las 11 de la mañana (pero procurar estar allí antes), es gratis pero claro esta que hay que dar la voluntad ya que Paula no cobra nada del tour de la mañana y de verdad que cuando hagais el tour con ella vereis como vuestra voluntad se agranda. Es increible el amplio conocimiento que tiene de la ciudad, pero no en plan de fechas y cosas toston sino en plan de historias autenticas de gente que vivia allí, que le hacian a los ladrones...la historia de brody...la exhumación de cadaveres...en fin GENIAL!!! y no os cuento mas para que lo disfruteis como nosotros.

_________________
LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Hice un Tour al Lago Lomond, castillo de Stirling y las Trosachs con Rabbis:
www.rabbies.com/ ..._index.asp

Nos costo 29 libras por persona y el tour fue completamente en ingles, el guia no paro de hablar en todo el tour, lo conto todo todito todo, lastima que yo apenas hable ingles y menos aun escoces. Pero bueno, siempre quedaran esos bellos paisajes.

Sobre los tours os comento que ninguno de los que ofertan hoy en día te combinan en un mismo tour el Castillo de Stirling y el monumento de William Wallace, o es una cosa o la otra y yo la verdad es que después de haber visto el Castillo de Sitirling, os diria que escogierais mejor el que va al monumento ya que el Castillo de Edimburo es mucho mas bonito que este otro. Y en fin ya es cuestion de gustos!!!

El tour comenzo a las 9 y 15 y termino a las 18 horas. Paramos a comer en un pueblo en las trosachs y la verdad es que este parque era espectacular verlo todo nevadito. El lago Lomond lo encontramos también helado y era curioso ver a los patos andando por encimo del hielo, super divertido!!!

_________________
LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Excursion a la Rosslin Chapel:

Fuimos por nuestra cuenta, cogimos el autobus urbano nº15 en la calle princess street (compramos billete para todo el día en los bus que costaba 3 libras). El autobus sale cada hora desde esa parada y las horas de salida son las y 37 minutos, osea que sale a las 9:37, 10:37, 11:37... Procurar no equivacaros ya que hay dos bus nº15, el 15 a secas y el 15A y este no para en Rosslyn.

El bus tarda 40 minutos en llegar, mirar el reloj y cuando falten unos 10 minutos decirle al conductor: Rosslyn Chapel, Rosslyn Chapell!!!! os parara en la parada del Hotel Rosslyn que es donde os teneis que bajar para ir andando hacia allí. Se encuentra a unos escasos 5 minutos y la entrada es por la tienda (como no!!) La entrada son 7,5 libras. La capilla en si es espectacular, lastima que ya no se pueden hacer fotos ni videos porque el sitio es impresionante. Cuando entreis sentaros y leeros un poco de la información que hay en la mini guia y así entrareis en cuerpo y alma en la oculta historia de la Rosslyn, después leeros los carteles orientativos y ademas si dominais el ingles os haran un tour gratuito en ingles. Por cierto si encontrais la cara de jesus en el techo os doy la enhorabuena!!! yo estube mas de 10 minutos mirando a las estrellas que hay en el techo sin encontrarla entre ellas.

El bus de vuelta sale cada hora a las y 26 minutos. No os perdais esta visita, no os dejara indiferente!!!

_________________
LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Y por ultimo el SHOPPING!!!

Haber el shopping aquí es caro pero si rebuscas podeis encontrar ofertillas. Por cierto y en contra de lo que os podais pensar, la Royal Mile es mas barata que la calle Princess Street. Os pongo una relación de precios varios de la Royal Mile:

Camisa de Rugby torneo 5 naciones 20 libras

Reloj con el logotipo de escocia 10 libras

Spolen de piel (bolsito escoces que los hombres llevan en la cintura) al final de la Royal mile hay dos tiendas del mismo dueño, una a cada lado de la acera donde estan los spolen a mitad de precio y esto es cierto: te pueden costar desde 15 libras a 35, yo me compre uno de 25 libras que habia visto anteriormente en princess street marcado a 60.

Pendientes y colgante de plata con motivos celtas: 19 libras (las tiendas tenian ofertillas debido a la proximidad con el el día de los enamorados).

Compras en Princess Street:

En un par de negocios encontre camisetas y politos a 3 libras y a 5 libras, parecen que mantienen precios uniformemente en todas las tiendas que hay al comienzo de la calle, ya que todas tenian las mimas camisetas y las mismas ofertas de precios.

Compras en Todo a 1 pound:

Encontre uno en el centro comercial John Lewis, por una libra te puedes comprar un paquete de galletas de mantequilla de 400 gramos, calcetines de lana, ovejitas de escocia...y un monton de tonterias mas.

Bueno y aquí acaba mi pequeño resumen de cositas de Edimburgo. Solo os digo que es una ciudad impresionante donde las haya y con un encanto muy especial. Espero que la disfruteis y la vivais tanto como yo lo he hecho y por siempre tendre en mi recuerdo esos paseitos que me he dado por toda la Royal Mile palpando ese ambiente tan peculiar que allí se respira.
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Ibas
Super Expert
Super Expert
Registrado:
16-01-2006
Mensajes: 477

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
vecogu

Me alegro que disfrutases de tu viaje y veo que sigues informándonos de primera mano, así que voy a añadir la información que acabas de poner después de tu viaje.

Saludos
⬆️ Arriba Ibas
Compartir:

Imagen: Montse77
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
03-03-2008
Mensajes: 12

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Hola a todos!!

VECOGU me quito el sombrero ante tí Aplausos ......pedazo de información...te dejo mi correo y te agradecería que me enviaras toda la información y mapas de Edimburgo....
Montse_torres77@hotmail.com
Quiero ir en agosto y estaba mirando los tours que ofrecen de 1 o 2 días a Stirling, lago Ness, etc...alguien sabe si hacen estos tours en castellano o con algún tipo de audioguías, pues todo lo que veo es en inglés.... Ojos que se mueven

Gracias por adelantado Muy feliz
⬆️ Arriba Montse77
Compartir:

Imagen: Jrr150
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-08-2007
Mensajes: 933

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Vecogu Escribio:
Chicos enviarme vuestro email para que pueda enviaros la guia


Por favor me podría enviar la guia a mi correo jrr150@yahoo.es

Salu2

_________________
1986Italia;1987Madeira;1990Checoslovaquia;1998Londres;2006Egipto;2007Rep.Dom.;2009Escocia;2009NYC;2009Svalbard;2010Argentina;2011Cuba;2012NYC/Turquia;2013Orlando;2014El Hierro/Pol.Franc;2015Tailandia/Peru;2016Cam.Santiago;2017New Zeland;2018Hamburg/Filipinas/Hong Kong;2019Indonesia/NYC X-Mas;2021Maldivas/2021B.California;2022Mar Rojo/Maldivas;2023West Coast USA/Kenia;2024Okinawa/Orlando
⬆️ Arriba Jrr150
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
montse77 Escribió:
Hola a todos!!

VECOGU me quito el sombrero ante tí Aplausos ......pedazo de información...te dejo mi correo y te agradecería que me enviaras toda la información y mapas de Edimburgo....
Montse_torres77@hotmail.com
Quiero ir en agosto y estaba mirando los tours que ofrecen de 1 o 2 días a Stirling, lago Ness, etc...alguien sabe si hacen estos tours en castellano o con algún tipo de audioguías, pues todo lo que veo es en inglés.... Ojos que se mueven

Gracias por adelantado Muy feliz

En la oficina de Turismo no me dijeron que hubiera ningun tour fuera de Edimburgo en Español a pesar de que lo pregunte. A lo mas que te entregaran un folleto explicativo en español pero nada mas. La unica empresa que hacia Tours en Español era la de Paula y solo erna por Edimburgo.
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Marclem
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
05-02-2009
Mensajes: 46

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
VECOGU:

-comprasteis el edinburgh pass? la entrada al castillo está incluida no?

-hay q reservar con antelación el tour de fantasmas o el gratis para asegurarse que la guía sea la chica española?

Gracias
⬆️ Arriba Marclem
Compartir:

Imagen: Vecogu
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
06-11-2005
Mensajes: 2692
Ubicación: Malaga
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
marclem Escribió:
VECOGU:

-comprasteis el edinburgh pass? la entrada al castillo está incluida no?

-hay q reservar con antelación el tour de fantasmas o el gratis para asegurarse que la guía sea la chica española?

Gracias
No compramos la edimburgo pass porque calculamos y no nos salia rentable, la entrada del castillo habia que pagarla integra.

Los tours de la chica española no hay que reservarlos, solo acudir al punto de encuentro antes de que salgan (uno 15-30 minutos). En la oficina de turismo os podran dar planos y deciros donde esta el punto de encuentro para los tours.

Saludos y si teneis mas dudas ya sabaeis.
⬆️ Arriba Vecogu
Compartir:

Imagen: Llanos26
New Traveller
New Traveller
Registrado:
18-02-2009
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: GUIA DE EDIMBURGO

Publicado:
Hola: salgo para edimburgo el próximo sabado. Me ha encantado la guia que has hecho. Me gustaría saber si hay alguna manera de hacermela llegar. Mil gracias
⬆️ Arriba Llanos26
Compartir:
Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda Ver más mensajes sobre Guías de Edimburgo en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 25 - Tema con 494 Mensajes y 296458 Lecturas - Última modificación: 18/02/2009
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Londres, Reino Unido e Irlanda RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube