Gobierno de La Habana analiza eliminar restricciones tras mejoras de la situación epidemiológica
Informó este miércoles a través de la red social Twitter que en vista a la eliminación de restricciones, directivos de Transporte expusieron en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la pandemia en la capital, propuestas de medidas que serán presentadas al GTT nacional para su definitiva aprobación.
A través de una serie de mensajes en Twiter, el gobierno habanero destacó algunas de las medidas próximas a aprobación. Entre ellas, comunicó el restablecimiento del transporte interprovincial, tanto en ómnibus como en tren; así como de los viajes a la Isla de la Juventud.
Resaltaron la eliminación de la obligatoriedad de portar autorizo para circular pasadas las 9:00 de la noche; y la activación de las piqueras de taxis al servicio del turismo.
Otras de las medidas son la supresión de controles restrictivos a la hora de entrar y salir de la ciudad; la reanudación de la circulación del transporte público hacia Artemisa y Mayabeque, y de la recogida de pasajeros por los autos estatales.
Someterán también a aprobación el reordenamiento de horarios de entrada y salida a los centros de trabajo; y el refuerzo con ómnibus de aquellas entidades que poseen un gran parque para el traslado de los integrantes de sus colectivos laborales.
Además de las medidas relacionadas con el transporte, el Gobierno de La Habana informó que presentará otras como la apertura de galerías, bibliotecas y museos; el funcionamiento de espacios abiertos donde se organizan actividades artísticas, siempre y cuando no impliquen bailes de pareja ni grandes aglomeraciones; así como la organización por las Casas de la Cultura de programas con actividades al aire libre.
Desde el pasado 29 de septiembre, la capital anunció la flexibilización de algunas medidas en ámbitos de la recreación y la práctica de actividades deportivas, a partir del descenso de los casos positivos al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Voy a pasar un día en Isla de la Juventud porque es una de las escalas del MSC Opera. No sé si alguien pudiera decirme un poco qué podríamos hacer... Leer más ...
Para mi gusto son demasiados dias en Viñales y Habana. Si puedes rascar un poco, Playa larga (Cienaga de Zapata) o isla de la juventud estan cerca de la Habana y merecen una visita. Hace ya unos años que no voy por Cuba (Vivi alli) pero si no ha cambiado, con un poco de descaro, labia y regateo puedes viajar a cualquier lugar en cualquier medio de transporte (camion, autobus escolar, coche, furgoneta, carro tirado por caballo....) aprovechando para conocer gente y disfrutar de una aventura.
Cuantos dias recomendais para estar en Varadero(playa,visita a algun pueblo) y a Bahia de Cochinos(buceo y ver animales)?
Hola Varadero es muy bonito según la zona. Yo te recomendaría estar poco tiempo, ya que hay otras zonas más bonitas. Visita algún Cayo, Cayo Sanya María, Cayo Largo, Cayo Levisa, María la Gorda, o la Isla de la Juventud. Pueblos:LA Habana para mi es imprescindible visitarla, Viñales, en Viñales hay un paladar buenísimo casa Olga o Olguita, está por el campo, Trinidad,. Y si tienes oportunidad de visitar las playas del Este visitalás.
La Isla de la Juventud, está situada al sur de Cuba, en pleno mar Caribe, en un pasado fué refugio de piratas.
Tiene como capital Nueva Gerona, donde llegan vuelos procedentes de La Habana con Cubana de aviación www.cubana.cu/home/ en unos 40 minutos.
Actividades y visitas:
- Buceo: Aunque hay 56 sitios de inmersión, el más importante, es un centro de buceo situado en el parque nacional marino de Punta Francés (hotel Colony). Y son zonas ideales para la aventura submarina, el buceo, el snorkel y los paseos en catamarán.
- Playa Paraiso, Bibijagua ( la única de arena negra de la isla), El Gallego, Punta Piedra...
- Bañarse en "El Caolín" lago donde ante se extraía esta arcilla blanca.
- Cuevas de Punta del Este “Capilla Sixtina del arte rupestre del Caribe” con más de 200 dibujos precolombinos www.ecured.cu/ ...a_del_Este
- Finca el Abra: Casa museo dedicada a José Martí
- Parque nacional de la ciénaga de Lanier, con bosques, lagunas y manglares, donde habitan cocodrilos, tortugas marinas, flamencos
- Presidio Modelo, donde estuvo preso Fidel Castro, antes fué hospital y ahora se conserva como museo.
HOTELES EN ISLA DE LA JUVENTUD
- Hotel Colony ***
- Villa Gaviota ***
- Villa Isla de la Juventud *** TI
- Motel Rancho del Tesoro **
En cuestión de seguridad, Cuba es uno de los paises mas seguros de América Latina, con un índice de delitos violentos relativamente bajo. Aunque de noche y en áreas alejadas del centro se impone tener el cuidado que dicta el sentido común
Para ir a Cuba no es necesaria ninguna vacuna.
Es recomendable llevar las medicinas que necesiteis, y llevar un buen seguro que cubra asistencia médica, accidentes…
Tambien llevar crema protectora antimosquitos y crema de alta protección solar.
Beber siempre agua embotellada.
MONEDA EN CUBA
Existen tres tipos de cambio del peso cubano (CUP) con el euro y el USD. Dos oficiales, uno para personas jurídicas (1 USD = 24 CUP) y otro para personas físicas (1 USD = 120 CUP) y el tercero es el del mercado informal. En el momento de redactar estas recomendaciones era 1 USD = 320 CUP.
Había 2 tipos de moneda, el peso cubano y el CUC ( peso convertible cubano), que era manejado solo por los turistas en la isla.
Los euros se cambian en el aeropuerto, casas de cambio y bancos.
En algunos lugares muy turísticos aceptan euros. Los dólares están prohibidos y el cambio tiene una penalización del 10%.
Para ver como está el cambio www.bc.gob.cu/
Para tarjetas de crédito, edmiten Visa y MasterCard. (No american express)
El Gobierno cubano anunció la unificación monetaria y la fijación de una tasa de cambio única en la isla, a razón de 24 pesos cubanos por dólar. La unificación entró en vigor el 1 de enero de 2021 y hará desaparecer el peso convertible (CUC), creado en 1994 y equivalente al dólar, quedando únicamente en circulación en la isla el peso cubano (CUP). Se dará a la población un plazo de seis meses para cambiar los CUC por pesos cubanos.
...Situado en la plaza de Armas, actual museo de La Habana
-Plaza de la Revolución, una de las más grandes del mundo, frente al memorial José Martí, y testigo de los mayores actos públicos de la revolución cubana.
-La turística calle Obispo, la más animada y turística de la Habana vieja.
-El parque central, Entre la Habana vieja y centro Habana
-Museo de tabaco Partagás La más antigua de Cuba, situada cerca del Capitolio se puede visitar y conocer este industria cubana.
-El cementerio de Colón interesante de visitar por sus esculturas en marmol y su suntuosa arquirectura.
-Pasear por el Malecón más de 8 kms. De paseo que rodea el norte de la ciudad.
-Castillo del Morro Hay una ceremonia del cañonazo todos los días a las 21 H.
Lugares famosos para tomar algo:
-Heladería Coppelia, cerca del hotel Habana libre, famosa por el rodaje de la película fresa y chocolate. -La bodeguita del Medio -El floridita
Alquilar un coche en Cuba, es una opción cada vez más utilizada por los viajeros a este pais.
El carnet de conducir es el mismo que se usa en el pais de origen. Se pide el internacional solo en casos que es ilegible por el idioma.
Distancias y carreteras
La Habana - Varadero: 120 kms. (unas 2,30 horas de viaje)
La Habana - Pinar del Río: 157 kms. (unas 2,45 horas de viaje)
La Habana - Cienfuegos: 230 kms. (unas 3,30 horas de viaje)
La Habana - Santiago de Cuba: 847 kms.
Cienfuegos - Trinidad: 70 kms. (algo más de una hora de viaje)
Los límites de velocidad son: 50 km/h en población, 90 km/h en carreteras principales y 100 km/h en autopista.
El nivel máximo de alcohol permitido en sangre es de 0,08% y las multas por conducir bajo los excesos del alcohol son bastante altas.
Las horas de vuelo proximadamente son 10 h. a la ida y 7.45 a la vuelta
Todos los vuelos internacionales llegan el aeropuerto José Martí de La Habana, solo un vuelo semanal de Cubana de aviación, hace escala en Santiago de Cuba, aunque el regreso siempre es desde La Habana.
En el aeropuerto
El aeropuerto José Martí se encuentra a unos 20 km. del centro de La Habana.
Hay un banco para cambio de divisas, mostrador para reserva de hoteles, información turística y de alquiler de coche.
Las agencias locales son Havanatur y Cubanacan
Transporte del aeropuerto a La Habana
No hay ningún autobús público que vaya desde el aeropuerto hasta la ciudad. Pero hay taxis en la zona de llegadas y la duración del trayecto hasta la ciudad es de 30 minutos.
LA HABANA La Habana es la capital de Cuba, quizá la más hermosa ciudad del Caribe, una visita que a nadie dejará indiferente por su pasado, su cultura, sus edificios, su bullicio y su gente.
TRINIDAD Trinidad primeras ciudades fundadas por os españoles a primeros del siglo XVI y áctualmente, patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Con un pasado colonial, esta "ciudad museo" parada en el tiempo, se descubre a pie, paseando por sus calles empedaradas.
VARADERO Varadero es el destino turístico por excelencia de Cuba, con una gran oferta hotelera.
LOS CAYOS DE CUBA Loa Cayos son pequeñas islas, actualmente con una abundante oferta hotelera donde disfrutar de unos días de descanso en sus playas y practicar variadas actividades acuáticas.
PINAR DEL RÍO - VIÑALES Pinar del Río - Viñales podremos visitar preciosos paisajes, el mural de la Prehistoria, cuevas, miradores, plantaciones de tabaco.
Información, opiniones, experiencias y consejos sobre Pasaportes y Visados en el Foro de Viajeros a Cuba.
CUBA: PASAPORTES Y VISADOS
Para entrar en Cuba, se debe presentar:
- Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses.
- Visado turístico o, en su defecto, visado expedido por las autoridades consulares cubanas correspondientes acorde con las actividades a realizar en este país y por el tiempo que dure la totalidad de la estancia.
- Billete de ida y vuelta.
- Prueba de haber contratado un seguro de viaje de cobertura médica que cubra un posible contagio por Covid-19.
Recordar que los menores deben viajar también con el preceptivo visado.
En el avión entregan un papel para rellenar a todo el que no tenga nacionalidad cubana.
Normalmente a los turistas a la entrada no les miran el equipaje, pero para cualquier duda consultar la página de la aduana www.cubalegalinfo.com/ ...duana-cuba
Requisitos de entrada
Pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.
Visado (20 euros aproximadamente), con duración de un mes prorrogable en cualquier oficina de inmigración cubana.
Representaciones diplomáticas
Embajada de Cuba en España, concurrencia en Andorra
Consulado General de Madrid
Consulado General de Cuba en Islas Canarias
Consulado General de Cuba Barcelona
Consulado General de Cuba en Sevilla
Consulado General de Cuba en Santiago de Compostela