Lugares donde se celebra el Domingo de Ramos en España (con procesiones destacadas):
El Domingo de Ramos marca el inicio oficial de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En muchos pueblos y ciudades, este día comienza con la bendición de palmas y olivos, seguida de procesiones solemnes.
Sevilla – La Semana Santa de Sevilla es una de las más reconocidas del mundo. El Domingo de Ramos incluye procesiones de hermandades como La Borriquita, Jesús Despojado, La Paz, La Cena, y La Amargura.
Málaga – Otro epicentro de la Semana Santa andaluza. El Domingo de Ramos salen cofradías como la Pollinica, Lágrimas y Favores, y Dulce Nombre.
Granada – Procesiones emblemáticas como la de La Borriquilla y Jesús de la Sentencia.
Córdoba – En este día procesionan hermandades como La Entrada Triunfal (La Borriquita) y el Rescatado.
Murcia – La ciudad ofrece una Semana Santa barroca, con procesiones como la de La Cofradía de la Entrada en Jerusalén.
Zamora – Aunque es más conocida por sus procesiones sobrias y silenciosas, el Domingo de Ramos inicia la actividad con cofradías como la de Jesús en su Entrada en Jerusalén.
Valladolid – Famosa por su imaginería castellana, celebra procesiones con tallas de gran valor histórico.
Toledo – Comienza la Semana Santa con procesiones enmarcadas por su casco histórico.
Elche (Alicante) – La procesión de las palmas es muy popular; se utilizan palmas blancas trenzadas, tradicionales de la ciudad. www.losviajeros.com/ ...p?t=294710
Palma de Mallorca – Varias cofradías salen en procesión desde distintas iglesias del casco antiguo.
iryo refuerza sus rutas a Valencia y Sevilla para Semana Santa y mayo
Iryo, el primer operador español privado de Alta Velocidad y la compañía más moderna, sigue ampliando su oferta para adaptarse a las necesidades de todos los viajeros. Con motivo de la Semana Santa y el mes de mayo, han lanzado nuevos servicios adicionales hacia Valencia y Sevilla, dos de los destinos más solicitados durante estas fechas.
La semana santa de Lorca también es de interés turístico internacional desde el año 2007, en la ciudad hay varios museos a visitar donde se exponen los bordados tradicionales, que representan ya sea escenas bíblicas o personajes de la Biblia.
La ciudad, a pesar de ser pequeña, se llena de gente por esas fechas y hay bastante ambiente y fiesta, por lo que no es una mala opción para los que quieran disfrutar de un buen tardeo.
Desde hace muchos años se está intentando que sea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco, de lo más interesante se destacarían los espectáculos con los caballos, las grandes carrozas y los bordados, que siendo hechos a mano, son obras de arte.
Para más información, recomiendo visitar las páginas oficiales: semanasantalorca.com/
Medina del Campo y su Semana Santa
Las procesiones en esta localidad son un atractivo singular, dado que la Semana Santa de Medina del Campo es Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Este año se recupera la histórica Función del Desenclavo, una tradición perdida desde el siglo XIX. La Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno organizará este acto con la imagen original del Cristo del Desenclavo en el atrio de la Colegiata de San Antolín el Viernes Santo antes de la Procesión del Silencio. También se celebrará una eucaristía comunitaria en la Plaza Mayor el Domingo de Resurrección, marcando el inicio de la Procesión de Resurrección con la Virgen de la Alegría llevada a hombros por primera vez.
Otras novedades incluyen la incorporación del Cristo Preso a la Procesión de la Sentencia el Lunes Santo, la reactivación del Centro Cultural San Vicente Ferrer con exposiciones y visitas guiadas, y la digitalización del patrimonio procesional. También habrá cambios de horario en algunas procesiones y se trasladará el Oficio de Tinieblas al Martes Santo. Además, la Cruz Relicario de la Virgen de las Angustias se sumará a la Procesión de la Vera Cruz.
Hola!
Os cuento. Acostumbro más a viajar por Europa porque sabía que ya tendría más tiempo de quedarme en España, y ese momento ha llegado. Estoy embarazada y aunque para semana santa habré pasado el primer trimestre, me siento más segura si estoy en territorio español, además nos acabamos de comprar un coche y qué mejor forma de disfrutarlo. El problema es que estoy un poco perdida y no sé para donde tirar, me gustaría hacer una pequeña rutita e ir viendo varios sitios. Vivo en Málaga. De Andalucía conozco casi todas las capitales aunque por ejemplo de Cádiz y Almería me llama conocer más pueblitos, aunque si no hace buen tiempo no sé si voy a disfrutar mucho el viaje. Madrid me lo conozco (la capital) y Asturias, Cantabria y País vasco. Galicia me llama mucho pero no sé si va a ser mucho tute el viaje. También conozco Mérida y en marzo iré a visitar los cerezos en Flor del valle del Jerte. Salamanca hice una pequeña parada cuando subía al norte y en Alicante estuve en los pueblitos de Denia, Altea y Javea. También conozco Toledo, pero fuera de eso las dos castillas son desconocidas para mí, así como Cataluña. Qué me recomendais para una rutita de una semana más menos? soy toda oídos
Hola!
Os cuento. Acostumbro más a viajar por Europa porque sabía que ya tendría más tiempo de quedarme en España, y ese momento ha llegado. Estoy embarazada y aunque para semana santa habré pasado el primer trimestre, me siento más segura si estoy en territorio español, además nos acabamos de comprar un coche y qué mejor forma de disfrutarlo. El problema es que estoy un poco perdida y no sé para donde tirar, me gustaría hacer una pequeña rutita e ir viendo varios sitios. Vivo en Málaga. De Andalucía conozco casi todas las capitales aunque por ejemplo de Cádiz y Almería me llama conocer más pueblitos, aunque si no hace buen tiempo no sé si voy a disfrutar mucho el viaje. Madrid me lo conozco (la capital) y Asturias, Cantabria y País vasco. Galicia me llama mucho pero no sé si va a ser mucho tute el viaje. También conozco Mérida y en marzo iré a visitar los cerezos en Flor del valle del Jerte. Salamanca hice una pequeña parada cuando subía al norte y en Alicante estuve en los pueblitos de Denia, Altea y Javea. También conozco Toledo, pero fuera de eso las dos castillas son desconocidas para mí, así como Cataluña. Qué me recomendais para una rutita de una semana más menos? soy toda oídos
Buenas, esta semana santa vamos a coger un ave para Madrid, y como es la primera vez que lo cogemos, no sabemos exactamente con cuanta antelación habría que ir a la estación para pasar el control de seguridad. ¿Creéis que con estar allí media hora antes de que salga el ave es suficiente? ¿O habría que estar al menos 1 hora antes porque el control suele ir muy lento? Muchas gracias
Saludos
Supongo que depende de la estación, pero con media hora de sobras. Yo lo cojo habitualmente y llego a la estación unos 15 minutos antes.
Buenas, esta semana santa vamos a coger un ave para Madrid, y como es la primera vez que lo cogemos, no sabemos exactamente con cuanta antelación habría que ir a la estación para pasar el control de seguridad. ¿Creéis que con estar allí media hora antes de que salga el ave es suficiente? ¿O habría que estar al menos 1 hora antes porque el control suele ir muy lento? Muchas gracias
Por motivos laborales voy a estar en Zaragoza los meses de marzo y abril y quería organizar una escapada en Semana Santa (de jueves a domingo).
No tengo coche, así que busco alguna ruta que sea factible en transporte público.
No tiene que ser por Aragón, sino que también estoy buscando rutas por las comunidades limítrofes. Dentro de Aragón ya estuve en destinos como Huesca, Monasterio de Piedra, Calatayud, Jaca, Loarre, Tarazona, Mallos de Riglos,...Y de las comunidades de los alrededores no conozco prácticamente nada.
Había pensado en viajar a Teruel capital pero no sé con que combinarlo (no conduzco, así que descartamos Albarracín y pueblos cercanos), otra opción sería Pamplona, Olite y algo más por Navarra... De Cataluña solo conozco Barcelona (a la que no me apetece volver) e iré proximamente a Tarragona,.. La Rioja?...
Como veis ando bastante perdida, por lo que acudo al foro.
Tengo una consulta muy concreta y me está costando encontrar info, a ver si alguien pudiera ayudarme.
Vivimos en Madrid y tenemos libre del 1 al 5 de marzo y queriamos hacer una escapada por España con nuestra perrita. La idea era combinar alguna ciudad y/o pueblos con algo de naturaleza. Después de barajar varias opciones nos habíamos decantado por Caceres, pueblos de alrededor y el Parque de Monfrague. Pero como no solemos salir mucho en estas fechas no caí en que es época de oruga procesionaria en las zonas de pinar y, conociendo a nuestra perra, tiene mucho peligro.
Alguien podría recomendarme espacios naturales en España sin pinares donde podamos evitar en estas fechas este peligro concreto? En lo posible a no más de 4hs en coche desde Madrid.
Muchas gracias!!
La Rioja.
No es cara, gastronomía de 10, mucho q ver, y a mucha gente le sorprendería la naturaleza que hay.
Hay mucha zona de hayedo, donde no hay procesionaria, a no ser que haya 3 pinos sueltos.
Suscribo todo lo que dices Pepe, soy de La Rioja De hecho allí estaremos a finales de mes para semana santa visitando a mis padres y podremos pasear por el Iregua sin miedo a los pinos, así que para esta escapada no me sirve Pero muchas gracias por la sugerencia
Gracias también Abdelkrim, he mirado primero por google pero quizas no estoy buscando bien porque me cuesta encontrar la información concreta.
Entonces somos paisanos jeje..
Conoces la serranía de cuenca?? Igual te puede encajar.
Albarracín? el pueblo es precioso, y tienes bien de naturaleza.
Tengo una consulta muy concreta y me está costando encontrar info, a ver si alguien pudiera ayudarme.
Vivimos en Madrid y tenemos libre del 1 al 5 de marzo y queriamos hacer una escapada por España con nuestra perrita. La idea era combinar alguna ciudad y/o pueblos con algo de naturaleza. Después de barajar varias opciones nos habíamos decantado por Caceres, pueblos de alrededor y el Parque de Monfrague. Pero como no solemos salir mucho en estas fechas no caí en que es época de oruga procesionaria en las zonas de pinar y, conociendo a nuestra perra, tiene mucho peligro.
Alguien podría recomendarme espacios naturales en España sin pinares donde podamos evitar en estas fechas este peligro concreto? En lo posible a no más de 4hs en coche desde Madrid.
Muchas gracias!!
La Rioja.
No es cara, gastronomía de 10, mucho q ver, y a mucha gente le sorprendería la naturaleza que hay.
Hay mucha zona de hayedo, donde no hay procesionaria, a no ser que haya 3 pinos sueltos.
Suscribo todo lo que dices Pepe, soy de La Rioja De hecho allí estaremos a finales de mes para semana santa visitando a mis padres y podremos pasear por el Iregua sin miedo a los pinos, así que para esta escapada no me sirve Pero muchas gracias por la sugerencia
Gracias también Abdelkrim, he mirado primero por google pero quizas no estoy buscando bien porque me cuesta encontrar la información concreta.
Yo estoy viendo promociones en AVE para ir a Madrid desde Alicante en Semana Santa por 18 y 19 euros, eso si en los primeros trenes de la mañana y en el ultimo de la tarde, incluso hay un AVLO a 9 euros.
Saludos
@gasolines muchas gracias por compartir las tarifas. Buenos precios para quien pueda viajar en esos horarios.
Yo estoy viendo promociones en AVE para ir a Madrid desde Alicante en Semana Santa por 18 y 19 euros, eso si en los primeros trenes de la mañana y en el ultimo de la tarde, incluso hay un AVLO a 9 euros.
...pagamos un suplemento de 15 € para tener una habitación más grande con dos camas). Muy recomendable por el precio y la ubicación.
Visita interior del Monasterio de San Salvador de Oña . Muy recomendable, audioguía con bastante información. No se permiten fotos en el interior.
- Cascada del Peñon en Pedrosa de Tobalina. Interesante entorno, a pesar de que caían únicamente dos pequeños tramos (cuando desborda por más zonas es más interesante, por lo que he visto en fotos)
- Frías y Tobera : hicimos un intento de visita, pero el tiempo continuaba lluvioso y preferímos hacer una visita más tranquila al día siguiente.
- Cena en el Hostal Rural "El Rincón del Convento" (domingo por la noche no había nada más abierto en Oña). Finalizaba el Festival de Magia de Oña, el cocinero parece que prefirió ver el espectáculo de cierre (o vete a saber) y aquello fue un poco caos, por lo que únicamente nos pudieron ofrecer una cena de fiambres y picoteo de calamares y morcilla típica. A pesar de eso, se agradece el esfuerzo, porque tampoco queríamos coger el coche para dar vueltas por ahí.
24 de Abril
- Oña : aunque el día amaneció también un poco lluvioso, fue mejorando poco a poco y nos permitió hacer una visita al pueblo. Muy interesante y tranquilo en lunes, después de la masiva afluencia del fin de semana (pero con el Monasterio y el Jardín cerrado, por eso aprovechamos el día anterior)
- Frías : el día fue mejorando y la visita a Frías la pudimos hacer con buen tiempo. Muy interesante el puente y el pueblo con su castillo. Y un lujazo poder hacerla prácticamente solos
- Tobera : muy interesantes sus cascadas, sobre todo la que ellos llaman "Cascada 1", en la que te puedes acercar hasta la misma base de la cascada y hacer pruebas con la cámara del móvil (también por el lujazo de estar prácticamente solos al ser lunes)
También muy interesante el entorno de la Ermita de Santa María de la Hoz
Y de aquí ya comenzamos el camino de vuelta, aunque hicimos una parada técnica en las Bodegas de Marqués de Riscal experiencia
En resumen, como decía, una comarca muy, muy recomendable. Con muchísimas más cosas para ver que lo que hicimos nosotros en los pocos días que pudimos dedicarle.
Me alegro que te haya gustado. Soy bilbaíno pero no me canso de recomendar las Merindades.
Lo que es una pena, es la ubicación en el foro de las merindades, ya que están con el rtesto de Castilla y León, Castilla La Mancha y Madrid, cuando sería lo ideal, debido a su cercanía con Bizkaia y Álava, su ubicación en la sección de País Vasco, Navarra y Rioja. Desde aquí hago un llamamiento a los moderadores, especialmente a @spainsun para su reubicación, ya que mucha gente busca información sobre Euskadi y pasa por alto esta... Leer más ...
Renfe ofrece 2 millones de plazas para viajar en Semana Santa
Renfe ofrece cerca de 2 millones de plazas de AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Media Distancia para Semana Santa, entre el 31 de marzo y el 10 de abril, para cubrir la alta demanda de este periodo vacacional.
La compañía ha incrementado en 40.166 las plazas para estos días en los trenes comerciales en las rutas más demandadas, que son los que comunican Madrid con Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Renfe establece un total de 113 trenes en doble composición, lo que supone un aumento de plazas del 3,9% respecto a la oferta habitual de estos servicios, según ha anunciado en una nota de prensa.
En concreto, las frecuencias del AVE desde Madrid hacia Sevilla y Málaga son las que concentran un mayor número de refuerzos, con unas 16.860 plazas extra y 46 trenes en doble composición, lo que supone el incremento de la oferta en un 6,9%.
Los días con mayor refuerzo de plazas se centran en el miércoles 5 y el sábado 1 (con 12.431 plazas más en total), coincidiendo con el inicio de las vacaciones, y se vuelve a reforzar al máximo el 6 de abril, Jueves Santo. Para la operación retorno la compañía programa 11.125 plazas extra en estos trenes.
Asimismo, el operador ferroviario ofrecerá para estos días 836.685 plazas en total entre los servicios Avant y Media Distancia que enlazan todo el territorio.