Hola! Retomo el hilo del tren.
Compramos hace aprox un mes los billetes para el tren nocturno de Helsinki a Rovaniemi, viajaremos a finales de octubre.
Finalmente pagamos un poco más (50€ exactamente) por una cabina con baño privado por dos motivos: leímos que son algo más silenciosas respecto al ruido de puertas y gente entrando y saliendo en cada parada y porque vamos con un peque de 3 años que va al baño a menudo y no nos apetecía estar saliendo en busca del baño cada rato.
La compra a través de la web es fácil (está en inglés) y puedes elegir la cabina que prefieras en el vagón que te guste. Nos costó 260€ ida y vuelta dos adultos y el peque no paga.
Lo que se nos complicó más fue añadir al niño en la reserva, no tuvimos contestación por redes sociales y el chat de la propia web nunca funcionaba, durante días estuvimos entrando a diferentes horas y siempre los operadores estaban ocupados y no se abría el chat.
Finalmente nos bajamos la app de Vr y el chat de la misma funcionó al momento.
Añaden al niño en una nota interna, nos explicaron que no lo veríamos en la reserva pero el revisor si, y nos ofrecieron una red de seguridad para la cama baja y una manta y almohada extra para el niño sin cargos adicionales.
Fueron muy amables.
Hola,
Nosotros también vamos a viajar en el tren con un niño de 5 años y no tuve problema para añadirlo por el chat; me alegro de que hayas podido solucionarlo. Me dijeron lo mismo que a ti, que añaden la nota y que el revisor puede verla al validar los billetes.
Como vas en octubre, te agradecería mucho que pasaras a la vuelta a contar qué tal ha ido Viajamos también en cabina con baño.
Hola! ya de vuelta de Laponia, la experiencia en el tren ha sido muy buena en general.
La cabina es muy pequeña, debajo de la cama tienes hueco para meter las maletas y unas perchas para poder colgar los abrigos.
El tren apenas se mueve (o nosotros estábamos tan cansados que ni lo notamos) y los 3 dormimos estupendamente.
Tal y como nos dijeron nos dejaron puesta una barandilla de tela de seguridad en la cama baja donde dormimos mi hijo y yo pero creo que no hubiese sido necesaria ya que la cama tiene poca altura, y 3 almohadas y 3 nórdicos en total. Además te dejan toallas y botellas pequeñas de agua.
El baño se agradece, es bastante nuevito, el suelo esta calefactado y la ducha es aceptable, nosotros veníamos de pasar el día entero en Helsinki a donde habíamos llegado en barco esa mañana y ducharnos y ponernos ropa limpia nos supo a gloria.
El revisor pasa al ratito de subirte por el camarote a comprobar los billetes.
En uno de los trayectos desayunamos en la cafetería y bien.
Al peque le encanto la experiencia, se acercaba a la ventana para ver por donde íbamos y le encanto acostarse y pasar la noche allí, en movimiento, en el tren de Papa Noel, bendita inocencia.
Disfrutad mucho del viaje, es una pasada
Hola a tod@s!
Estoy en modo colapso mental y me gustaría bombardearos (perdón por ello ), con el itinerario que conseguí con ayuda de Chat Gpt (porque Tokyo me está sobrepasando y no sé por dónde cogerlo!!!) y viendo/leyendo recomendaciones por todas partes y dándome cuenta de que muchas no están en mi itinerario y tienen buenísima pinta.
Partiendo de la base de que no somos frikis pero que nos encantará ver curiosidades que a cualquiera le llamarían la atención, me pongo en manos de quien tenga ganas y conocimiento, para comentarme qué sobra y qué es súper recomendable y falta en este plan (aún a sabiendas de que es cuestión de gustos).
El mercado de pulgas lo he incluido en el día de Shibuya, porque los mercadillos de antigüedades sí que me flipan.
El viernes 7/11 llegamos a Tokyo y nos quedaremos por Akihabara, porque el hotel lo tenemos en Kanda.
Sábado 8 nov 🏙️ Tokio
→ Asakusa
• Templo Senso-ji: visita temprano
• Mirador del centro de información turística
• Calle Nakamise: la típica calle de souvenirs, snacks tradicionales y pequeños detalles kawaii (ten en cuenta que es más turística).
→ Ueno renovado
• Templo Kiyomizu Kannon-do: pequeño y tranquilo, perfecto para pasear y ver arquitectura tradicional.
• Isla Benten / Benten-jima en el estanque Shinobazu: visita el templo Benten-do, ideal para fotos y un momento zen.
• Gran Buda de Ueno: pequeño pero curioso, dentro del parque.
• Santuario Ueno Toshogu: uno de los santuarios más antiguos, con linternas de bronce y un estilo muy diferente a lo que viste en Asakusa.
• Pagoda de cinco pisos: preciosa y fotogénica, junto a Kiyomizu Kannon-do.
→ Yanaka Parada metro Nezu:
Barrio antiguo, calles tranquilas y casas bajas, templos y cementerios pintorescos.
• Nezu Shrine
• Yanaka Reien (Cementerio)
• Tennoji Temple (junto al cementerio)
• Yuyake Dandan (escalera que baja a la calle Yanaka Ginza)
Domingo 9 nov 🏯 Tokio
→ Harajuku y Omotesando
• Empieza temprano en Harajuku, antes de que se llene:
O Santuario Meiji Jingu (tranquilo, muy verde, buen contraste con lo urbano).
O Luego pasea por Takeshita Street, con tiendas extravagantes, crepes, moda vintage y cultura kawaii.
• Baja caminando hacia Omotesando, el llamado “Champs-Élysées” tokiota: arquitectura moderna, cafeterías con diseño, y alguna tienda vintage interesante (por ejemplo, Ragtag o Omotesando Koffee si te apetece una parada).
Mercado de pulgas de Shibuya + comida
• Dirígete al mercado de pulgas (dependiendo del lugar exacto, suele ser en Shibuya o Yoyogi Park, ambos caminables desde Harajuku).
→ Shibuya y Roppongi
• Recorre Shibuya Crossing, el cruce más famoso del mundo.
• Miradores: Scramble Square Café (en el mismo edificio que Shibuya Sky) o MAG’s Park (Magnet by Shibuya109 - Acceso desde la planta 8 del edificio Magnet (frente a la estación))
• Da una vuelta por Center Gai y las tiendas cercanas (Tokyu Hands, Tower Records...).
• Luego toma metro a Roppongi Hills o Tokyo Midtown para un contraste más elegante y vistas al atardecer.
🪷 Si prefieres quedarte en Shibuya y no moverte tanto, puedes disfrutar la tarde entre el mirador, cafés con vistas o el parque Yoyogi si hace buen día.
→ Shinjuku
• Termina en Shinjuku, para vivir el contraste nocturno:
O Tokyo Metropolitan Government Building en Shinjuku, gratuito y con vistas panorámicas.
O Pasea por Omoide Yokocho (callejones... Leer más ...
Hola a tod@s!
Estoy en modo colapso mental y me gustaría bombardearos (perdón por ello ), con el itinerario que conseguí con ayuda de Chat Gpt (porque Tokyo me está sobrepasando y no sé por dónde cogerlo!!!) y viendo/leyendo recomendaciones por todas partes y dándome cuenta de que muchas no están en mi itinerario y tienen buenísima pinta.
Partiendo de la base de que no somos frikis pero que nos encantará ver curiosidades que a cualquiera le llamarían la atención, me pongo en manos de quien tenga ganas y conocimiento, para comentarme qué sobra y qué es súper recomendable y falta en este plan (aún a sabiendas de que es cuestión de gustos).
El mercado de pulgas lo he incluido en el día de Shibuya, porque los mercadillos de antigüedades sí que me flipan.
El viernes 7/11 llegamos a Tokyo y nos quedaremos por Akihabara, porque el hotel lo tenemos en Kanda.
Sábado 8 nov 🏙️ Tokio
→ Asakusa
• Templo Senso-ji: visita temprano
• Mirador del centro de información turística
• Calle Nakamise: la típica calle de souvenirs, snacks tradicionales y pequeños detalles kawaii (ten en cuenta que es más turística).
→ Ueno renovado
• Templo Kiyomizu Kannon-do: pequeño y tranquilo, perfecto para pasear y ver arquitectura tradicional.
• Isla Benten / Benten-jima en el estanque Shinobazu: visita el templo Benten-do, ideal para fotos y un momento zen.
• Gran Buda de Ueno: pequeño pero curioso, dentro del parque.
• Santuario Ueno Toshogu: uno de los santuarios más antiguos, con linternas de bronce y un estilo muy diferente a lo que viste en Asakusa.
• Pagoda de cinco pisos: preciosa y fotogénica, junto a Kiyomizu Kannon-do.
→ Yanaka Parada metro Nezu:
Barrio antiguo, calles tranquilas y casas bajas, templos y cementerios pintorescos.
• Nezu Shrine
• Yanaka Reien (Cementerio)
• Tennoji Temple (junto al cementerio)
• Yuyake Dandan (escalera que baja a la calle Yanaka Ginza)
Domingo 9 nov 🏯 Tokio
→ Harajuku y Omotesando
• Empieza temprano en Harajuku, antes de que se llene:
O Santuario Meiji Jingu (tranquilo, muy verde, buen contraste con lo urbano).
O Luego pasea por Takeshita Street, con tiendas extravagantes, crepes, moda vintage y cultura kawaii.
• Baja caminando hacia Omotesando, el llamado “Champs-Élysées” tokiota: arquitectura moderna, cafeterías con diseño, y alguna tienda vintage interesante (por ejemplo, Ragtag o Omotesando Koffee si te apetece una parada).
Mercado de pulgas de Shibuya + comida
• Dirígete al mercado de pulgas (dependiendo del lugar exacto, suele ser en Shibuya o Yoyogi Park, ambos caminables desde Harajuku).
→ Shibuya y Roppongi
• Recorre Shibuya Crossing, el cruce más famoso del mundo.
• Miradores: Scramble Square Café (en el mismo edificio que Shibuya Sky) o MAG’s Park (Magnet by Shibuya109 - Acceso desde la planta 8 del edificio Magnet (frente a la estación))
• Da una vuelta por Center Gai y las tiendas cercanas (Tokyu Hands, Tower Records...).
• Luego toma metro a Roppongi Hills o Tokyo Midtown para un contraste más elegante y vistas al atardecer.
🪷 Si prefieres quedarte en Shibuya y no moverte tanto, puedes disfrutar la tarde entre el mirador, cafés con vistas o el parque Yoyogi si hace buen día.
→ Shinjuku
• Termina en Shinjuku, para vivir el contraste nocturno:
O Tokyo Metropolitan Government Building en Shinjuku, gratuito y con vistas panorámicas.
O Pasea por Omoide Yokocho (callejones con yakitori... Leer más ...
Hola a tod@s!
Estoy en modo colapso mental y me gustaría bombardearos (perdón por ello ), con el itinerario que conseguí con ayuda de Chat Gpt (porque Tokyo me está sobrepasando y no sé por dónde cogerlo!!!) y viendo/leyendo recomendaciones por todas partes y dándome cuenta de que muchas no están en mi itinerario y tienen buenísima pinta.
Partiendo de la base de que no somos frikis pero que nos encantará ver curiosidades que a cualquiera le llamarían la atención, me pongo en manos de quien tenga ganas y conocimiento, para comentarme qué sobra y qué es súper recomendable y falta en este plan (aún a sabiendas de que es cuestión de gustos).
El mercado de pulgas lo he incluido en el día de Shibuya, porque los mercadillos de antigüedades sí que me flipan.
El viernes 7/11 llegamos a Tokyo y nos quedaremos por Akihabara, porque el hotel lo tenemos en Kanda.
Sábado 8 nov 🏙️ Tokio
→ Asakusa
• Templo Senso-ji: visita temprano
• Mirador del centro de información turística
• Calle Nakamise: la típica calle de souvenirs, snacks tradicionales y pequeños detalles kawaii (ten en cuenta que es más turística).
→ Ueno renovado
• Templo Kiyomizu Kannon-do: pequeño y tranquilo, perfecto para pasear y ver arquitectura tradicional.
• Isla Benten / Benten-jima en el estanque Shinobazu: visita el templo Benten-do, ideal para fotos y un momento zen.
• Gran Buda de Ueno: pequeño pero curioso, dentro del parque.
• Santuario Ueno Toshogu: uno de los santuarios más antiguos, con linternas de bronce y un estilo muy diferente a lo que viste en Asakusa.
• Pagoda de cinco pisos: preciosa y fotogénica, junto a Kiyomizu Kannon-do.
→ Yanaka Parada metro Nezu:
Barrio antiguo, calles tranquilas y casas bajas, templos y cementerios pintorescos.
• Nezu Shrine
• Yanaka Reien (Cementerio)
• Tennoji Temple (junto al cementerio)
• Yuyake Dandan (escalera que baja a la calle Yanaka Ginza)
Domingo 9 nov 🏯 Tokio
→ Harajuku y Omotesando
• Empieza temprano en Harajuku, antes de que se llene:
O Santuario Meiji Jingu (tranquilo, muy verde, buen contraste con lo urbano).
O Luego pasea por Takeshita Street, con tiendas extravagantes, crepes, moda vintage y cultura kawaii.
• Baja caminando hacia Omotesando, el llamado “Champs-Élysées” tokiota: arquitectura moderna, cafeterías con diseño, y alguna tienda vintage interesante (por ejemplo, Ragtag o Omotesando Koffee si te apetece una parada).
Mercado de pulgas de Shibuya + comida
• Dirígete al mercado de pulgas (dependiendo del lugar exacto, suele ser en Shibuya o Yoyogi Park, ambos caminables desde Harajuku).
→ Shibuya y Roppongi
• Recorre Shibuya Crossing, el cruce más famoso del mundo.
• Miradores: Scramble Square Café (en el mismo edificio que Shibuya Sky) o MAG’s Park (Magnet by Shibuya109 - Acceso desde la planta 8 del edificio Magnet (frente a la estación))
• Da una vuelta por Center Gai y las tiendas cercanas (Tokyu Hands, Tower Records...).
• Luego toma metro a Roppongi Hills o Tokyo Midtown para un contraste más elegante y vistas al atardecer.
🪷 Si prefieres quedarte en Shibuya y no moverte tanto, puedes disfrutar la tarde entre el mirador, cafés con vistas o el parque Yoyogi si hace buen día.
→ Shinjuku
• Termina en Shinjuku, para vivir el contraste nocturno:
O Tokyo Metropolitan Government Building en Shinjuku, gratuito y con vistas panorámicas.
O Pasea por Omoide Yokocho (callejones con yakitori).
O Da una vuelta... Leer más ...
Gracias Xansolo, jo que pena, mira que era una pasada.
Si que nos haría gracia verlo: al lado del templo Suga Shrine Onnazaka están las famosas escaleras de la peli de anime Your name. Al museo Ghibli no se si iremos. De parques ya te digo que no. Gracias
No, Harajuku ya no es lo que era, en 2009 aún se veía a alguna gente disfrazada, aunque poca ya, en 2010 apenas nadie, y a partir de ahí ya nada... Además la propia calle Takeshita ya no es lo que era, ya apenas hay tiendas como antes, ahora casi todo son cafeterías y tiendas para turistas.
Por friki me refería a si va a ocuparte tiempo o no... Por ej. No es solo Akihabara, igual quieres ir a Nakano broadway, o a destinos frikis, por ej. Barrios que salieron en pelis o series famosas (por ej en Yotsugi hay una parada de metro y estatuas con temática de Oliver y Benji, al lado del templo Suga Shrine Onnazaka están las famosas escaleras de la peli de anime Your name, y un largo etc de sitios famosos)...
O algún museo temático o tecnológico (teamlabs borderles o teamlabs planets), cafeterías temáticas, el estudio de harry Potter, o los mencionados museo Ghibli o parque Ghibli de Nagoya... O parques temáticos...
Según eso, pues necesitarás más o menos tiempo. Por eso haz un repaso de lo que quieres ver (como te decía, tengo tips variados que igual te ayudan un poco), para ver si te interesa replantear algo del itinerario.
El jrpass antes estaba bien, porque no solo ahorrabas sino que te valía para casi todos los trenes (los nozomi eran muy escasos), hoy en día los trenes nuevos siguen sin estar incluidos en el jrpass (incomprensiblemente, porque antes eran más caros, pero hoy en día cuestan lo mismo todos), con lo que limitas mucho la cantidad de trenes disponibles... Así que entre que no ahorras y que además te "capan" muchos trenes, el jrpass se volvió totalmente inútil.
...y está bien para tomar algo.
En la Piazza del Campo - Tienes el mar de Estrella - Que bueno, es un poco chasco la verdad y lo mismo que el del Santuario de Cetaceos...
Desayuno
La Sagra dei Sapori – Siempre fuimos hay a desayunar y es correcto. Mucha gente, pero eran rápidos, eso si el café es malísimo, siempre teníamos que ir a las cafeterías de fuera a tomarnos el café.
Comida
Nosotros hemos ido a comer a 3 diferentes. La Maremma – (Buffet) no lo recomiendo, la comida es escasa. La Sagra dei Sapori – (Buffet) Es mejor que la Maremma hay mucha más variedad, pero esta abarrotado y realmente no merece la pena. L’Oliveto – (Carta) es el mejor restaurante de todos, te sirven la comida en la mesa y para nosotros fue desde el día de Navegación nuestro sitio para comer.
Cena
Nosotros hemos ido todos los días a cenar a la Sagra Dei Sapori (buffet).
Esto es lo que más nos ha enfadado del crucero.
Nosotros íbamos con un bebe de 17 meses y nos pusieron la cena a las 21.45, el primer día nos dijeron que fueramos al Buffet Squok para niños y que al día siguiente nos cambiaban la hora a las 20.15, ok perfecto.
Al día siguiente fuimos a otra vez para que nos cambiaran y nos ponen a las 19.00 de la tarde, sin preguntar directamente, no nos dan la oportunidad de las 20. 00.. En cuestión que fuimos todas las cenas a cenar el Buffet, que es correcto y está bueno, pero no nos parece correcto las formas que nos trató el “Maître” diciendo, bueno si no te gusta la hora que te he dado, ya es tu problema. (Creo que deberían de haber cuidado un poco más la forma en que dicen las cosas y como las dicen)
Paradas
Mallorca – Nada más sales de la terminal de cruceros, no cojas la primera parada que tienes que para la línea 1, Sal de la terminal y coge la línea 25 el autobús te deja más cerca de la Catedral y encima no iras abarrotado. Palermo – No hace falta nada más que coger y andar, probablemente en 4 horas tienes una visita chula. Roma – Puedes coger el autobús, pero yo te recomiendo el tren, es más barato y encima te deja en la estación que quieras, nosotros llegamos a Roma San Pietro y cogimos el tren en Roma Termini. Savona – Nosotros nos quedamos en Savona para hacer un poco de relax y poder disfrutar un poquito más la piscina. Marsella – No bajamos y prácticamente estábamos solos.
(Si queréis, os puedo pasar el itinerario que hice por Dm)
Bebidas.
Nosotros no íbamos a coger el paquete de bebidas, pero menos mal que sí que lo cogimos.
Cogimos el paquete sin Alcohol el My Soft Drink, y menos mal porque entre los cafés que te tomas, el agua y los cocteles que te puedes tomar lo amortizas sin lugar a dudas.
En general yo le daría un 6/7 creo que hay muchas cosas que podrían mejorar.
Cualquier consulta que tengáis me decís para poder ayudaros.
Saludos
Vale, gracias. Estuvimos en Japón en 2009, ya hace años de eso; pero volvemos a hacer la misma ruta (similar porque la otra vez entramos por Osaka y salimos por Tokio) ahora no nos compensaba el precio del vuelo, nos salía más barato desde Tokio; hacemos la misma ruta ya que vamos con nuestra hija y queremos que vea lo típico; no nos importa repetir lo mismo que vimos en su día, ya que todo seguro que ha canviado y aunque no fuera así, da igual porque nos encantó. Si que usamos el JRPass y la verdad que fue una gozada. Ahora por desgracia, los precios son muy abusivos; si que sería una gozada pero muy muy caro. O sea que sin JRPass. Compraremos los billetes con algunos días de antelación.
Muchas gracias
No, Harajuku ya no es lo que era, en 2009 aún se veía a alguna gente disfrazada, aunque poca ya, en 2010 apenas nadie, y a partir de ahí ya nada... Además la propia calle Takeshita ya no es lo que era, ya apenas hay tiendas como antes, ahora casi todo son cafeterías y tiendas para turistas.
Por friki me refería a si va a ocuparte tiempo o no... Por ej. No es solo Akihabara, igual quieres ir a Nakano broadway, o a destinos frikis, por ej. Barrios que salieron en pelis o series famosas (por ej en Yotsugi hay una parada de metro y estatuas con temática de Oliver y Benji, al lado del templo Suga Shrine Onnazaka están las famosas escaleras de la peli de anime Your name, y un largo etc de sitios famosos)...
O algún museo temático o tecnológico (teamlabs borderles o teamlabs planets), cafeterías temáticas, el estudio de harry Potter, o los mencionados museo Ghibli o parque Ghibli de Nagoya... O parques temáticos...
Según eso, pues necesitarás más o menos tiempo. Por eso haz un repaso de lo que quieres ver (como te decía, tengo tips variados que igual te ayudan un poco), para ver si te interesa replantear algo del itinerario.
El jrpass antes estaba bien, porque no solo ahorrabas sino que te valía para casi todos los trenes (los nozomi eran muy escasos), hoy en día los trenes nuevos siguen sin estar incluidos en el jrpass (incomprensiblemente, porque antes eran más caros, pero hoy en día cuestan lo mismo todos), con lo que limitas mucho la cantidad de trenes disponibles... Así que entre que no ahorras y que además te "capan" muchos trenes, el jrpass se volvió totalmente inútil.
Este verano hemos estado 15 días de ruta por Suecia con 3 niños de 8 a 10 años y tengo que decir que ha sido un viaje maravilloso y super divertido. Pongo la ruta:
1. Estocolmo - 4 noches – Hostal Nomad Gardet
• Sábado: Gamla Stan es el nombre de la isla central de Estocolmo, el verdadero centro de la ciudad. Es como un casco histórico lleno de encanto.
O el Palacio Real,
O Catedral, incluye entrada con la citypass
O la plaza Stortorget, con unas pintorescas casitas de colores.
O La calle más estrecha de Suecia o Mårten Trotzigs Gränd
O Reserva Ice Bar – incluye entrada con la citypass.
O Östermalms Food Hall
• Domingo:
O Vassa, (horario de 8:30 a 18) el barco vikingo enorme y que no me esperaba que les fuese a gustar tanto. Entra citypass. Tiempo unas 2 horas,
O Skansen (horario de 10 a 18) que es un parque temático al aire libre con casas de labranza, molinos, granja y otras construcciones de todos los rincones de Suecia desde el siglo XVI. También tiene animales autóctonos como lobos, alces y renos. Hay zoo y aquarium (no entra) entra citypass. Tiempo unas 4 horas
O Museo de ABBA (horario de 9 a 20 horas)
• Lunes:
O Paseo barco tour canal real o city tour,
O parque atracciones Grona Lund, abre de 11 a 22 horas entre semana, coger billete de ride pass porque tenemos gocity,
• Martes:
O Tom tins Experiment, (horario de 10 a 17) entra citypass
O Skyview Estocolmo, (horario de 10 a 17:50) entra citypass
O Museo Vikingo, abre a las 11 hasta las 17 entre semana
2. Orebro – 1 noches – 2,20 minutos coche
Alojamiento entero: villa en Degerfors,
Parque acuático - Gustavsvik Resorts AB entradas compradas de 12:00 a 18 horas
Apartamento Smogen Dirección: HVITFELDTSGATAN 4, Smögen, Condado de Västra Götaland 450 43, Suecia
Grabados rupestres de Tanum
Haz una parada en el pueblo de Fjällbacka, que es muy bonito con sus coloridas cabañas de pescadores, ¡nos encanta! Sube a los acantilados de Vetteberget para disfrutar de una gran vista del mar y del pueblo. Kungsklyftan Fjällbacka
Smogen: Para contemplar el sitio más característico de este pequeño pueblecito, hay que dirigirse a Smögenbryggan (muelle de Smögen). Aquí se encuentran las famosas casitas de pescadores de colores.
4. Gottemburgo (1 hora y 38 minutos) - 3 noches
Hotel Panorama confort reservado en su web
• Viernes:
O Ir al mercado Saluhallen a comer,
O Autobus oceánico: bookgbg.oceanbus.se/en/basket dura 1 hora,
O Pasar por Kungsparken para llegar al siguiente sitio
O pintoresca calle de Haga Nygata con sus cafés y tiendas coquetas,
O vimos el mercado de pescado en forma de iglesia Feskekörka (cierra a las 22 horas, ) y recorrimos el centro.
• Sábado:
O Liseberg el parque de atracciones, abierto de 11 a 22 horas
• Domingo:
O Universeum , un centro que nos sorprendió muchísimo. Cuenta con un pedacito de selva tropical, acuarios y 7 plantas para construir, hacer creaciones con distintos materiales, experimentar, conocer el cuerpo humano y un sinfín de cosas creativas por descubrir. Comprar universium y wisdome T-rex
O Parque Slottsskogen, una auténtica maravilla para los niños, con lagos, columpios, granja, bosque. Es gratis,
O Jardin botánico, es gratis
Voy con mi mujer en una escapada los dos solos en Septiembre, he estado leyendo mucho organizando la ruta y quería ponerla aquí para leer opiniones y consejos e intentar responder a todas las dudas que me han surgido planteándola.
Tenemos 4 días completos, y me alojo en un apartamento justo al lado de la opera, queremos ver todo lo posible pero queremos hacerlo también tranquilo y demás sin saturar los días y disfrutar también de la ciudad la gastronomía y demás, y luego con la premisa también de que vamos a coger el bono de transporte para ahorrarnos todas las caminatas innecesarias ya que tengo un tobillo aún regular y mi mujer con algo de fascitis plantar que arrastra.
Dicho esto, dejo aquí el plannig y las dudas.
Un millon de gracias.
DIA 1 (viernes 19)
Mañana:
- Free Tour de 11:00 a 13:45, Recorrido ( Opera, Avd Andrasy, Pz Sisi (Erszebek) y Deak Ferenc, Fuente Danubio, Pz Vorosmarty, Calle Vaci, Puente de la Cadenas, Academia Ciencias, Basilica San Esteban, Monumento Victimas Ocupación, Plaza Libertad, Memorial Soldados Caidos, Parlamento Hungria y fin en Plaza Kossuth Lajos)
- Comer en Retro Langos
Tarde:
- Coger Linea 1 Metro en Opera hasta Plaza de los Héroes.
- Pasear por Plaza Héroes, Parque de la Ciudad (Városliget), y Castillo Vajdahunyad (Mas o menos 1h - 1h:30m)
- Termas Szechenyi (Entrar sobre 17:00-17:30 y estar allí hasta que anochezca, cierra a las 20:00h
- Coger de nuevo metro de vuelta y Cena cerca de Opera (Frici Papa)
- Si tenemos ganas terminar día en Rooftop 360 o Magic Cafe y tomar algo.
Dudas:
- Al no tener el free tour hasta las 11, dudamos si simplemente levantarnos ese día mas tranquilos e ir a algún sitio cerca a desayunar, o desayunar en apartamento y aprovechar para visitar la basilica por dentro y subir a la cúpula antes del Free tour, la cuestión es que estamos alojados al lado justo de opera y tendríamos que ir y volver.
- La entrada para la basilica es la misma para visitar interior que para subir a cúpula?
- Se compra en un lugar por un lateral de la basilica verdad?
- Las entradas para las termas las compro online o allí? Es mismo precio?
Día 2 (sábado 20)
Mañana:
- Visita guiada al Parlamento (entradas compradas para 8:15)
- Monumento Zapatos y vistas castillo
- Free Tour Buda para ver toda lo imprescindible de la zona.
- Paseo por Barrio del Castillo y fotos desde Bastión de los Pescadores (las mejores vistas de Pest).
Tarde:
- Cruzar por puente cadenas
- Café en París
- Crucero nocturno por el Danubio (Reservado a las 18:40 para ver anochecer en el barco
- Cena en Fuego (Reservado 21:00) Coger tranvía si estamos cansados
Dudas:
- Aquí es donde tengo mas dudas porque con los free tour y la zona de salida de cada uno tenemos varias opciones:
1. Free tour a las 11:00 desde parada metro 2 en buda Széll Kálmán Tér, una vez visto los zapatos y echar fotos vistas de buda, cogemos metro 2 y paramos justo donde comienza free tour, termina por la zona del balcón del danubio, aquí la ruta quedaría como esta planteada arriba, pero quizás termina lejos para volver a bastion a echar fotos y demás.
2. Free tour que empieza a las 10:00 justo al cruzar el puente cadenas, no se si tendríamos tiempo llegar, o si hay algún transporte desde zapatos hasta allí, este empieza ahí y termina en zona... Leer más ...
Voy con mi mujer en una escapada los dos solos en Septiembre, he estado leyendo mucho organizando la ruta y quería ponerla aquí para leer opiniones y consejos e intentar responder a todas las dudas que me han surgido planteándola.
Tenemos 4 días completos, y me alojo en un apartamento justo al lado de la opera, queremos ver todo lo posible pero queremos hacerlo también tranquilo y demás sin saturar los días y disfrutar también de la ciudad la gastronomía y demás, y luego con la premisa también de que vamos a coger el bono de transporte para ahorrarnos todas las caminatas innecesarias ya que tengo un tobillo aún regular y mi mujer con algo de fascitis plantar que arrastra.
Dicho esto, dejo aquí el plannig y las dudas.
Un millon de gracias.
DIA 1 (viernes 19)
Mañana:
- Free Tour de 11:00 a 13:45, Recorrido ( Opera, Avd Andrasy, Pz Sisi (Erszebek) y Deak Ferenc, Fuente Danubio, Pz Vorosmarty, Calle Vaci, Puente de la Cadenas, Academia Ciencias, Basilica San Esteban, Monumento Victimas Ocupación, Plaza Libertad, Memorial Soldados Caidos, Parlamento Hungria y fin en Plaza Kossuth Lajos)
- Comer en Retro Langos
Tarde:
- Coger Linea 1 Metro en Opera hasta Plaza de los Héroes.
- Pasear por Plaza Héroes, Parque de la Ciudad (Városliget), y Castillo Vajdahunyad (Mas o menos 1h - 1h:30m)
- Termas Szechenyi (Entrar sobre 17:00-17:30 y estar allí hasta que anochezca, cierra a las 20:00h
- Coger de nuevo metro de vuelta y Cena cerca de Opera (Frici Papa)
- Si tenemos ganas terminar día en Rooftop 360 o Magic Cafe y tomar algo.
Dudas:
- Al no tener el free tour hasta las 11, dudamos si simplemente levantarnos ese día mas tranquilos e ir a algún sitio cerca a desayunar, o desayunar en apartamento y aprovechar para visitar la basilica por dentro y subir a la cúpula antes del Free tour, la cuestión es que estamos alojados al lado justo de opera y tendríamos que ir y volver.
- La entrada para la basilica es la misma para visitar interior que para subir a cúpula?
- Se compra en un lugar por un lateral de la basilica verdad?
- Las entradas para las termas las compro online o allí? Es mismo precio?
Día 2 (sábado 20)
Mañana:
- Visita guiada al Parlamento (entradas compradas para 8:15)
- Monumento Zapatos y vistas castillo
- Free Tour Buda para ver toda lo imprescindible de la zona.
- Paseo por Barrio del Castillo y fotos desde Bastión de los Pescadores (las mejores vistas de Pest).
Tarde:
- Cruzar por puente cadenas
- Café en París
- Crucero nocturno por el Danubio (Reservado a las 18:40 para ver anochecer en el barco
- Cena en Fuego (Reservado 21:00) Coger tranvía si estamos cansados
Dudas:
- Aquí es donde tengo mas dudas porque con los free tour y la zona de salida de cada uno tenemos varias opciones:
1. Free tour a las 11:00 desde parada metro 2 en buda Széll Kálmán Tér, una vez visto los zapatos y echar fotos vistas de buda, cogemos metro 2 y paramos justo donde comienza free tour, termina por la zona del balcón del danubio, aquí la ruta quedaría como esta planteada arriba, pero quizás termina lejos para volver a bastion a echar fotos y demás.
2. Free tour que empieza a las 10:00 justo al cruzar el puente cadenas, no se si tendríamos tiempo llegar, o si hay algún transporte desde zapatos hasta allí, este empieza ahí y termina en zona bastion, ya habríamos... Leer más ...
Voy con mi mujer en una escapada los dos solos en Septiembre, he estado leyendo mucho organizando la ruta y quería ponerla aquí para leer opiniones y consejos e intentar responder a todas las dudas que me han surgido planteándola.
Tenemos 4 días completos, y me alojo en un apartamento justo al lado de la opera, queremos ver todo lo posible pero queremos hacerlo también tranquilo y demás sin saturar los días y disfrutar también de la ciudad la gastronomía y demás, y luego con la premisa también de que vamos a coger el bono de transporte para ahorrarnos todas las caminatas innecesarias ya que tengo un tobillo aún regular y mi mujer con algo de fascitis plantar que arrastra.
Dicho esto, dejo aquí el plannig y las dudas.
Un millon de gracias.
DIA 1 (viernes 19)
Mañana:
- Free Tour de 11:00 a 13:45, Recorrido ( Opera, Avd Andrasy, Pz Sisi (Erszebek) y Deak Ferenc, Fuente Danubio, Pz Vorosmarty, Calle Vaci, Puente de la Cadenas, Academia Ciencias, Basilica San Esteban, Monumento Victimas Ocupación, Plaza Libertad, Memorial Soldados Caidos, Parlamento Hungria y fin en Plaza Kossuth Lajos)
- Comer en Retro Langos
Tarde:
- Coger Linea 1 Metro en Opera hasta Plaza de los Héroes.
- Pasear por Plaza Héroes, Parque de la Ciudad (Városliget), y Castillo Vajdahunyad (Mas o menos 1h - 1h:30m)
- Termas Szechenyi (Entrar sobre 17:00-17:30 y estar allí hasta que anochezca, cierra a las 20:00h
- Coger de nuevo metro de vuelta y Cena cerca de Opera (Frici Papa)
- Si tenemos ganas terminar día en Rooftop 360 o Magic Cafe y tomar algo.
Dudas:
- Al no tener el free tour hasta las 11, dudamos si simplemente levantarnos ese día mas tranquilos e ir a algún sitio cerca a desayunar, o desayunar en apartamento y aprovechar para visitar la basilica por dentro y subir a la cúpula antes del Free tour, la cuestión es que estamos alojados al lado justo de opera y tendríamos que ir y volver.
- La entrada para la basilica es la misma para visitar interior que para subir a cúpula?
- Se compra en un lugar por un lateral de la basilica verdad?
- Las entradas para las termas las compro online o allí? Es mismo precio?
Día 2 (sábado 20)
Mañana:
- Visita guiada al Parlamento (entradas compradas para 8:15)
- Monumento Zapatos y vistas castillo
- Free Tour Buda para ver toda lo imprescindible de la zona.
- Paseo por Barrio del Castillo y fotos desde Bastión de los Pescadores (las mejores vistas de Pest).
Tarde:
- Cruzar por puente cadenas
- Café en París
- Crucero nocturno por el Danubio (Reservado a las 18:40 para ver anochecer en el barco
- Cena en Fuego (Reservado 21:00) Coger tranvía si estamos cansados
Dudas:
- Aquí es donde tengo mas dudas porque con los free tour y la zona de salida de cada uno tenemos varias opciones:
1. Free tour a las 11:00 desde parada metro 2 en buda Széll Kálmán Tér, una vez visto los zapatos y echar fotos vistas de buda, cogemos metro 2 y paramos justo donde comienza free tour, termina por la zona del balcón del danubio, aquí la ruta quedaría como esta planteada arriba, pero quizás termina lejos para volver a bastion a echar fotos y demás.
2. Free tour que empieza a las 10:00 justo al cruzar el puente cadenas, no se si tendríamos tiempo llegar, o si hay algún transporte desde zapatos hasta allí, este empieza ahí y termina en zona bastion, ya habríamos cruzado el puente y... Leer más ...
Voy con mi mujer en una escapada los dos solos en Septiembre, he estado leyendo mucho organizando la ruta y quería ponerla aquí para leer opiniones y consejos e intentar responder a todas las dudas que me han surgido planteándola.
Tenemos 4 días completos, y me alojo en un apartamento justo al lado de la opera, queremos ver todo lo posible pero queremos hacerlo también tranquilo y demás sin saturar los días y disfrutar también de la ciudad la gastronomía y demás, y luego con la premisa también de que vamos a coger el bono de transporte para ahorrarnos todas las caminatas innecesarias ya que tengo un tobillo aún regular y mi mujer con algo de fascitis plantar que arrastra.
Dicho esto, dejo aquí el plannig y las dudas.
Un millon de gracias.
DIA 1 (viernes 19)
Mañana:
- Free Tour de 11:00 a 13:45, Recorrido ( Opera, Avd Andrasy, Pz Sisi (Erszebek) y Deak Ferenc, Fuente Danubio, Pz Vorosmarty, Calle Vaci, Puente de la Cadenas, Academia Ciencias, Basilica San Esteban, Monumento Victimas Ocupación, Plaza Libertad, Memorial Soldados Caidos, Parlamento Hungria y fin en Plaza Kossuth Lajos)
- Comer en Retro Langos
Tarde:
- Coger Linea 1 Metro en Opera hasta Plaza de los Héroes.
- Pasear por Plaza Héroes, Parque de la Ciudad (Városliget), y Castillo Vajdahunyad (Mas o menos 1h - 1h:30m)
- Termas Szechenyi (Entrar sobre 17:00-17:30 y estar allí hasta que anochezca, cierra a las 20:00h
- Coger de nuevo metro de vuelta y Cena cerca de Opera (Frici Papa)
- Si tenemos ganas terminar día en Rooftop 360 o Magic Cafe y tomar algo.
Dudas:
- Al no tener el free tour hasta las 11, dudamos si simplemente levantarnos ese día mas tranquilos e ir a algún sitio cerca a desayunar, o desayunar en apartamento y aprovechar para visitar la basilica por dentro y subir a la cúpula antes del Free tour, la cuestión es que estamos alojados al lado justo de opera y tendríamos que ir y volver.
- La entrada para la basilica es la misma para visitar interior que para subir a cúpula?
- Se compra en un lugar por un lateral de la basilica verdad?
- Las entradas para las termas las compro online o allí? Es mismo precio?
Día 2 (sábado 20)
Mañana:
- Visita guiada al Parlamento (entradas compradas para 8:15)
- Monumento Zapatos y vistas castillo
- Free Tour Buda para ver toda lo imprescindible de la zona.
- Paseo por Barrio del Castillo y fotos desde Bastión de los Pescadores (las mejores vistas de Pest).
Tarde:
- Cruzar por puente cadenas
- Café en París
- Crucero nocturno por el Danubio (Reservado a las 18:40 para ver anochecer en el barco
- Cena en Fuego (Reservado 21:00) Coger tranvía si estamos cansados
Dudas:
- Aquí es donde tengo mas dudas porque con los free tour y la zona de salida de cada uno tenemos varias opciones:
1. Free tour a las 11:00 desde parada metro 2 en buda Széll Kálmán Tér, una vez visto los zapatos y echar fotos vistas de buda, cogemos metro 2 y paramos justo donde comienza free tour, termina por la zona del balcón del danubio, aquí la ruta quedaría como esta planteada arriba, pero quizás termina lejos para volver a bastion a echar fotos y demás.
2. Free tour que empieza a las 10:00 justo al cruzar el puente cadenas, no se si tendríamos tiempo llegar, o si hay algún transporte desde zapatos hasta allí, este empieza ahí y termina en zona bastion, ya habríamos cruzado el puente y quizás después de echar... Leer más ...
Recién llegada de China, pongo itinerario final con mini diario y algunas anotaciones:
DIA 1 - MADRID - SHENZEN - PEKÍN
Día de tránsito en el avión. Volamos con Hainan Airlines y todo genial, comida rica, un montón de bebidas y snacks durante el vuelo. Eso si, iba a tope.
Escala de 3h 30 en el aeropuerto de Shenzhen, chulísimo, super futurista y precios nada caros para ser un aeropuerto. Extremadamente limpio, bien organizado y señalizado.
DIA 2 - PEKÍN
Llegada a Pekín, cogemos un DiDi del aeropueto al hotel. Nos alojamos en una zona de hutongs en el hotel Yo-Yo. Hotel sencillo que están reformando, pero está limpio. La habitación es algo pequeña pero para nosotros nos basta.
Esa tarde visitamos más que nada los hutongs alrededor, porque para cuando llegamos ya no daba tiempo a ver los templos (Cierran pronto). También visitamos la torre del tambor y la campana.
DIA 3 - PEKÍN
Visita a la Ciudad Prohibida, parque Jingshang, Plaza de Tiananmén y calle Qianmen.
DIA 4 - PEKÍN
Visita al a Gran Muralla (Tramo de Mutianyu). Fuimos en DiDi para estar allí a la hora que abrían, subimos en teleférico, bajamos en tobogán e hicimos el tramo completo de las 21 torres. Ojo que algunos tramos requieren de cierta forma física. Después visitamos el palacio de verano, lástima que algunas partes estaban cerradas por reformas.
DIA 5 - PINGYAO
Traslado a Pingyao en tren bala. Nos alojamos en el Hotel Everywhere Xianya, un 10 en todo y además las chicas de recepción hablan perfecto inglés, nos dan varios vales de descuento para restaurante y regalos. Visitamos varios puntos de la ciudad con el ticket combinado.
DIA 6 - XI'AN
Llegamos a Xi'An a las 11:20 y nos trasladamos al hotel, situado en el barrio musulmán. Hotel TingTing Minsu, un poco complicado de encontrar al principio, pues está en un callejón trasero del mercado, si hubiera sido en otro país no me habría metido por esas calles, pero la habitación es enorme y los dueños del hotel nos dan muchas recomendaciones sobre donde comer. Visitamos el barrio musulmán, la mezquita, la mansión de la familia Gao, pasamos por la torre del tambor y campana (Pero no las visitaos aún) y paseamos por la muralla al atardecer.
DIA 7 - XI'AN
Visita a los guerreros de terracota y mausoleo de Qin Shi Huang. Muchísimo calor este día. A la vuelta pequeño descanso en el hotel, visita a la torre del tambor y la campana y por la noche a Datang everbright city.
DIA 8 - CHONGQING
Llegamos de nuevo en tren y dejamos todo en el hotel antes de salir a explorar. El hotel se llama NOVA Planet y está en el piso 61 del United Building con unas vistas increíbles, la habitación tiene proyector y jacuzzi al lado de la ventana. En la planta baja del rascacielos hay una tienda de conveniencia, perfecta para coger algo siempre que necesitemos. Recomendado 100%.
Esta tarde la dedicamos a ver varias cosas, entre ellas el famoso Kuixing Building, el metro de Liziba, Testbed2, Xindu Alley. Después cogemos un DiDi para ir a ver el show de drones que batió record guiness, simplemente impresionante. Cenamos algo rápido en Xiahaoli y al final tenemos que volver al hotel a pie porque no hay DiDis, una auténtica locura.
DIA 9 - CHONGQING
Un día más en la loca ciudad de Chongqing, en este día visitamos el Templo de Luohan (Templo de los Arhat), de mis preferidos de todos los que visitamos en china, el edificio Baixiangju, Chaodong... Leer más ...
Recién llegados de Islandia. 2 adultos y 3 niños de 11, 8 y 5 años, os cuento lo que hemos hecho para que tengáis una idea más o menos realista de lo que se puede hacer con niños en 8 días dando la vuelta entera a la isla.
Día 0: Salida desde Madrid a las 22:20 y llegada a Keflavik a las 00:45, volamos con una maleta facturada para llevar algo de comida. Recogimos un coche de alquiler y fuimos a Reikiavik a pasar la noche (no recomiendo el hotel en el que nos quedamos, un desastre).
Día 1: Nos levantamos e hicimos un recorrido por la ciudad, Laugavegur, la calle arco iris, la Hallgrimskirkja, el lago Tjörnin (justo al lado, está el ayuntamiento y dentro hay una maqueta de Islandia pero al ser domingo no abrían hasta las 12:00, el puerto viejo, el Harpa (hay una ludoteca gratuita en el interior que está bien para descansar un rato y unos baños aunque son de pago para los adultos) y el Viajero del Sol. Desayunamos en Braud & Co para probar los famosos rollitos de canela (5 euros un croissant, 5,70 cada rollito) y para comer probamos los famosos perritos de Baejarins Beztu Pylsur (5,50 aprox. Cada perrito). Cuando acabamos, fuimos al aeropuerto a devolver el coche y recoger la Camper, lo ideal habría sido tenerla desde el primer momento pero como el viaje fue casi improvisado, no tenían disponibilidad). Una vez recogimos la Camper fuimos a recorrer la península de Reykjanes, solo nos dio tiempo a visitar el puente entre continentes, el faro de Reykjanes (parking de pago) y la zona geotermal de Gunnhuver, tuvimos que renunciar a visitar el volcán Fagradalsfjall y Krýsuvik porque teníamos entradas para la Blue Lagoon a las 18:00. Compramos entradas Comfort para los adultos (los menores de 13 años no pagan entrada), incluyen el acceso, una mascarilla facial, toalla y una bebida (232 euros). Dormimos en un camping cerca del Círculo Dorado, Mosskogar camping, instalaciones curiosas en una zona de invernaderos, no aceptan tarjeta, pero sí euros o libras (es el único sitio de Islandia donde nos ha pasado).
Día 2: Lo dedicamos al Círculo Dorado, Parque Nacional de Thingvellir (y cascada Öxarárfoss) (aparcamiento de pago), Geysir (aparcamiento de pago) comimos aquí, 3 raciones de fish and chips (eran grandes y compartimos), 2 coca colas y un café, 83 euros al cambio, Gullfoss desde varios miradores (aparcamiento de pago) y el cráter Kerid haciendo la ruta superior y la interior (aquí se paga entrada, 8,81 euros 2 adultos). Al acabar la ruta, aprovechamos para ir a hacer la compra a un supermercado Bónus (los precios de los restaurantes son una locura pero los del super, son muy parecidos a los de España, otra cosa es que las opciones con niños, os cuadren) y dormimos en un camping, el Saga Hvolsvöllur Campsite, sin más.
Día 3: Empezamos el día visitando Seljalandsfoss (aparcamiento de pago), la famosa cascada islandesa que se puede rodear, recomendable ropa impermeable además de un impermeable propiamente dicho, porque os vais a empapar, llegamos muy temprano y ya había muchísima gente. Como habíamos pagado el parking seguimos hasta Gljufrafoss, una cascada dentro de la montaña, aquí sí que te empapas, aunque yo no recomendaría el acceso con niños pequeños, es complicado (solo fui con la mayor). De allí fuimos a ver el DC-3 estrellado, pero no el que está en la playa de Sólheimasandur, el de Eyvindarholt (aparcamiento de pago), vale, no es el original, principalmente lo que cambia es el entorno, pero te ahorras las 2 horas de paseo... Leer más ...
Voy con mi mujer en una escapada los dos solos en Septiembre, he estado leyendo mucho organizando la ruta y quería ponerla aquí para leer opiniones y consejos e intentar responder a todas las dudas que me han surgido planteándola.
Tenemos 4 días completos, y me alojo en un apartamento justo al lado de la opera, queremos ver todo lo posible pero queremos hacerlo también tranquilo y demás sin saturar los días y disfrutar también de la ciudad la gastronomía y demás, y luego con la premisa también de que vamos a coger el bono de transporte para ahorrarnos todas las caminatas innecesarias ya que tengo un tobillo aún regular y mi mujer con algo de fascitis plantar que arrastra.
Dicho esto, dejo aquí el plannig y las dudas.
Un millon de gracias.
DIA 1 (viernes 19)
Mañana:
- Free Tour de 11:00 a 13:45, Recorrido ( Opera, Avd Andrasy, Pz Sisi (Erszebek) y Deak Ferenc, Fuente Danubio, Pz Vorosmarty, Calle Vaci, Puente de la Cadenas, Academia Ciencias, Basilica San Esteban, Monumento Victimas Ocupación, Plaza Libertad, Memorial Soldados Caidos, Parlamento Hungria y fin en Plaza Kossuth Lajos)
- Comer en Retro Langos
Tarde:
- Coger Linea 1 Metro en Opera hasta Plaza de los Héroes.
- Pasear por Plaza Héroes, Parque de la Ciudad (Városliget), y Castillo Vajdahunyad (Mas o menos 1h - 1h:30m)
- Termas Szechenyi (Entrar sobre 17:00-17:30 y estar allí hasta que anochezca, cierra a las 20:00h
- Coger de nuevo metro de vuelta y Cena cerca de Opera (Frici Papa)
- Si tenemos ganas terminar día en Rooftop 360 o Magic Cafe y tomar algo.
Dudas:
- Al no tener el free tour hasta las 11, dudamos si simplemente levantarnos ese día mas tranquilos e ir a algún sitio cerca a desayunar, o desayunar en apartamento y aprovechar para visitar la basilica por dentro y subir a la cúpula antes del Free tour, la cuestión es que estamos alojados al lado justo de opera y tendríamos que ir y volver.
- La entrada para la basilica es la misma para visitar interior que para subir a cúpula?
- Se compra en un lugar por un lateral de la basilica verdad?
- Las entradas para las termas las compro online o allí? Es mismo precio?
Día 2 (sábado 20)
Mañana:
- Visita guiada al Parlamento (entradas compradas para 8:15)
- Monumento Zapatos y vistas castillo
- Free Tour Buda para ver toda lo imprescindible de la zona.
- Paseo por Barrio del Castillo y fotos desde Bastión de los Pescadores (las mejores vistas de Pest).
Tarde:
- Cruzar por puente cadenas
- Café en París
- Crucero nocturno por el Danubio (Reservado a las 18:40 para ver anochecer en el barco
- Cena en Fuego (Reservado 21:00) Coger tranvía si estamos cansados
Dudas:
- Aquí es donde tengo mas dudas porque con los free tour y la zona de salida de cada uno tenemos varias opciones:
1. Free tour a las 11:00 desde parada metro 2 en buda Széll Kálmán Tér, una vez visto los zapatos y echar fotos vistas de buda, cogemos metro 2 y paramos justo donde comienza free tour, termina por la zona del balcón del danubio, aquí la ruta quedaría como esta planteada arriba, pero quizás termina lejos para volver a bastion a echar fotos y demás.
2. Free tour que empieza a las 10:00 justo al cruzar el puente cadenas, no se si tendríamos tiempo llegar, o si hay algún transporte desde zapatos hasta allí, este empieza ahí y termina en zona bastion, ya habríamos cruzado el puente y quizás después de echar las fotos desde... Leer más ...
Estamos en old faithful lodge a ver en todo los lodges hay para hielo hemos estado en roosewelt
Lodge en the Lake lodge y en old faith ful lodge
Entramos west yellowstone primer día sobre las 13’15 y vimos firehole falls seguimos a ver la terrace spring , gibón falls, comida picnic en mmamoth hot centro de visitantes con baños y rellenadores de agua fresca y explicación y visita exposición después upper y lotería terrace todo a pie con aparcamiento en lower y ver hasta canary spring estuvimos un par de horas disfrutando y parándonos en todo. Coche a rooswelt lodge y visita antes petrified tree
Segundo día levantar para ir lamar valley y subir hasta la cima de beartooth madrugamos 5’45 el premio los búfalos cruzando por todos los lados de la carretera rozándote el coche y disfrutando de manadas con pequeños a patadas, vimos con prismáticos muy bien dos lobos uno blanco precioso y otro negro. Bajamos por el mismo sitio de subida y fuimos a washburn hot springs overlook, comida picnic y visita centro de visitantes para hacer las upper y lower falls, todos los miradores de las dos parando en todo lo q se podía ver y resaltó como mi top de esta zona brick of the lower falls era precioso, me quedé impactada es como si estuvieses en una postal, después por este orden artist poni e inspiración point de ahí al lago parando mucho rato por los búfalos y después ciervos. Llegamos the lake lodge y cenamos allí unas burguers normal de precio y bien. La tienda de comida de canyon carisimaaaaa
Día tres a mud vulcano con madrugón de 5’45 y me encantó , los búfalos se metían por todo e iban como locos una familia atrapada en unas pasarelas, luego esperamos e hicimos todo el recorrido hasta sour lake y estábamos solos cuando ya íbamos a pasar a una caldera un ranger q estaba detrás de nosotros nos dijo q por allí ya no q nos había dejado hacerlo ,pero q ya valía q estábamos corriendo mucho peligro y lo iban a cerrar por hoy al público porque a partir de mediados de agosto es época de celo y los búfalos estaban nerviosos pero os recomiendo hacerlo entero q bonitooooo, el dragones mouth spring me dejó atontada un par de minutos no sé si el humo ,esa fuerza q hacía oleaje q cosa más guapa de ahí a Norris ,pero antes trekking pequeñito de little gibón falls muy chulo el paisaje y solos solos, después trekking chiquitín de iced lake super chulo.
Ya llegada a norris , por favor empeñaos aunque hagáis cola en perder un poco de tiempo en aparcar donde el visitor center porque andaréis la mitad ,visita primero a porcelain basin, lelos de tanto colorido con mucho sol y sombra y como cambian los colores , estuvimos en Constanza geyser un montón pero no le dio la gana de salir y eso q mi hijo decía q había mucha condensación y burbujeo en el centro, luego hicimos norris geyser basin todo el recorrido y después nos acercamos a artist paint pots y todos el recorrido de abajo ,yo el de arriba tb ,había un geyser guapo guapo blanco como la cal de ahí a dormir a the lake y cenar allí mismo. Nos acercamos al lago a verlo y a disfrutar del paisaje q parecía una playa , precioso y acabamos viendo una manada de ciervos q están en las cabañas del lago hay desde bambis a dos con buena cornamenta.
Hoy , parada en fishing bridge , recorrido de trekking a storm point, muy chulo de paisaje de animales ardillas por todos lados y hemos llegado a ver dos marmotas mi marido en su afán de verlas mejor ha llegado a la madriguera donde había dos crías pero lo han... Leer más ...
Mirando las ruínas de frente, a la derecha se encuentra la calle Emiliano Tejera, bajando por ella se atraviesa Isabel la Católica en cuya esquina vemos la Casa del Cordón, por el cordón que tiene labrado en su fachada, asociado a los franciscanos; se dice que fue la primera casa de piedra y de dos plantas de América, y en ella colocó el Corsario Drake la balanza donde se pesaba lo que los lugareños debían entregar al corsario inglés para que éste liberara la ciudad. Al final de la calle Emiliano Tejera se llega directo a la Plaza de España, donde se encuentra el Alcázar de Colón, residencia de Diego Colón, gobernador de la isla y familia. Es conveniente saber que el estado actual es una recreación, un tanto idealizada, del arquitecto español Javier Barroso por encargo del dictador Trujillo entre 1955 y 1957 pues el edificio se encontraba totalmente en ruinas; hay fotos de cómo se encontraba ese edificio. Este detalle es desconocido por la mayoría de los dominicanos, que piensan que la imagen actual es la que siempre tuvo. El mobiliario interior sí es de la época, pero llevado desde España al concluir la restauración; no habrá tiempo para detenerse en una visita interior.
Mirando el Alcázar de frente, a su derecha se encuentra la Puerta de San Diego, blasonada por la parte exterior con el escudo del Rey, de la isla La Española y de la ciudad de Santo Domingo, y a la izquierda la Puerta de Las Atarazanas, situada frente a las Atarazanas, actual Museo de las Atarazanas Reales, por esa puerta entraban y sacaban las naves que debían ser reparadas y calafateadas pues el antiguo puerto colonial se encontraba casi a orillas de la muralla, en la parte exterior se conservan restos arqueológicos del mismo.
A la derecha de la Plaza de España arranca la calle Las Damas, de la que se dice que fue la primera calle empedrada del Nuevo Mundo; por dicha calle paseaba María de Toledo, esposa de Diego Colón y sus damas de compañía, y al parecer para que las señoras no se mancharan los pies ni sus largos vestidos se pavimentó la calle, privilegios femeninos. Al final de esta calle se encuentra la Fortaleza Ozama, cuya Torre del Homenaje es el único edificio militar de estilo medieval de América. Es interesante visitar el interior de la torre y subir hasta las almenas, desde donde se divisa la desembocadura del río Ozama, motivo por el que esa defensa se construyó allí para vigilar la posible llegada de piratas, aunque de nada sirvió para evitar la invasión y saqueo de la ciudad por el corsario Francis Drake en 1586 pues éste desembarcó en otro punto y tomó la ciudad por tierra.
Al principio de la calle Las Damas se encuentra el Palacio de las Casas Reales, que en su día fue la Real Audiencia, el Panteón Nacional, antigua iglesia de los Jesuitas, donde están enterradas eminentes figuras del país; el candelabro que cuelga fue un regalo de Franco a Trujillo cuando éste visitó España. En la misma calle se encuentra la casa del gobernador Nicolás de Ovando, hoy lujoso hotel, y la Casa de Bastidas, antiguo alcalde de la ciudad, hoy museo infantil.
Al final de la calle, a la izquierda, hay una escalera que es el final de la calle El Conde, se puede bajar un poco y hacer bonitas fotos. Tomando de nuevo El Conde, a la derecha está la parte mas bonita de esa calle, con varios restaurantes, y a los pocos... Leer más ...
...en el mismo aeropuerto, a la empresa Blue Cars.
El primer día aprovechamos para comprar comida para los días que íbamos a estar en el apartamento (os recomiendo comprar en Bonus, el supermercado más económico) y por la tarde visitamos la ciudad de Reykyavik. Inicialmente habíamos contratado un Free Tour, pero nos lo cancelaron. Creo que es interesante hacer un Free Tour por que la ciudad no es nada del otro mundo, y así por lo menos te empapas con un poco de historia.
El segundo día hicimos una ruta en coche hacia el sur de la isla. Paramos en Seljalandsfoss (se puede caminar por detrás de la cascada), acantilados de Dyrholaey (dónde pudimos ver muchísimos frairecillos) y luego fuimos a Vík a ver su pequeña iglesia y comer en Black Crust Pizza (nos encantaron sus pizzas de masa negra). Después, ya de vuelta, paramos en la playa de arena negra de Reynisfjara, en la lengua del glaciar Solheimajokull y por último en el museo Skogar (que no terminó de gustarnos). Este fue uno de los días que más me gustó del viaje.
El tercer día hicimos la famosa ruta del Círculo de Oro, parando en el Parque Nacional de Thingvellir, Geysir y Gullfoss (comimos en su cafetería y fue todo un acierto, el cordero estaba delicioso). Luego nos relajamos bañándonos en la Laguna Secreta, que nos encantó, y por último paramos en el cráter Kerid. En general, también fue un día muy interesante.
Al día siguiente ya embarcamos en el crucero a las 13:00, para poder ya comer en el barco. El proceso de embarque fue muy caótico, ya que llovía y nos hicieron esperar casi 1 hora bajo la lluvia... Bastante desconsiderado teniendo en cuenta que quizás el 80% de los pasajeros eran gente mayor.
Respecto a las paradas del crucero, tuvimos 2 días de navegación (en mi opinión excesivo dado que es un crucero de 7 días) y hicimos las siguientes paradas: Seydisfjordur (1 día), Akureyri (2 días), Isafjordur (1 día).
En Seydisfjordur no se ofrecía ninguna excursión a buen precio, ni de Celebrity ni de Shore2Shore, así que bajamos por nuestra cuenta y dimos una vuelta por el pueblo. La verdad es que no había demasiado que ver más allá de tiendas de souvenirs. Nos decepcionó bastante.
El primer día en Akureyri hicimos la excursión de Shore2Shore, que fue un poco sin más... Visitamos Godafoss, la cascada que más me decepcionó, la casa de Navidad (una tienda de souvenirs navideños) y el jardín botánico. Por el precio que se paga no está mal, pero tampoco te cambia la vida.
El segundo día contratamos una excursión de avistamiento de ballenas que fue espectacular. La hicimos con la empresa Keli Sea Tours, que nos recogieron en la terminal de cruceros y nos llevaron hasta el puerto. Esto sí que lo recomendaría al 100%. Respecto a la ciudad en sí, nada del otro mundo.
Por último, en Isafjordur también contratamos la excursión de Shore2Shore para ir a ver la cascada de Dyjandi. Fue una de mis cascadas favoritas, aunque el tiempo para verla fue bastante corto. Aún así, estuvo bien.
En general, podría decir que el itinerario fue bastante decepcionante, y más después de haber hecho las excursiones de los primeros días. Creo que Islandia es un país que seguramente se disfrutará más con otro tipo de viaje.
Respecto al crucero en sí, la experiencia en general fue positiva. Destacaría la calidad de la comida, tanto en el buffet como en el restaurante de las cenas. No exagero si digo que comimos mejor que en muchos restaurantes a los que hemos ido. El personal... Leer más ...
Regresamos de Egipto el 11/07 pero me falta tiempo para poder contaros nuestras vivencias. Vamos a ello, por partes:
Ruta: La clásica, pero con extensión en Hurgada, 3 noches en El Cairo, 4 en el Crucero y 4 en Hurgada.
Hoteles: El Cairo, Hilton Heliópolis. Fenomenal. Al principio nos causó rechazo por estar al lado del aeropuerto, y alejado del centro o de Guiza, pero fue el mejor hotel de todos. Tanto la comida, como el personal, de cine. Tiene 5 restaurantes en la planta de la entrada, (Japones, Mexicano, Árabe, etc., ) con menús y precio en la puerta. El desayuno super abundante.
Aswan: Hotel Piramisa Isis Island. Buen hotel, pero no se disfruta. Además, está en una isla, y hay que ir en barca para llegar y es un tiempo que se pierde, pudiéndose alojar en Aswuan ciudad. Habitación correcta con un desayuno muy normalito.
Crucero: Motonave Ciela. Nos la cambiaron el lunes 30 que ya estábamos de viaje, en vez de la que nos ofrecieron de entrada que era la Sonesta Good Nile Goddess. El cambio era porque la Sonesta, al ser temporada baja, se quedaba parada por pocos pasajeros. Sorprende este cambio, cuando 4 días antes, nos confirmaron la moto nave, y la nueva, no estaba en las “posibles”. Teóricamente era de categoría superior, pero al llegar a ella, se te cae el mundo encima. En un lateral (el que se divisa al llegar) era todo gris, sucio, como de un barco de guerra. El otro lateral que vimos en otro momento está a medio pintar, con trozos en blanco y otros grises.
El barco tenía un cristal roto, grande, en uno de los salones. Las habitaciones bien, correctas. La piscina, infumable. Era una piscina donde no se depuraba el agua, ni se filtraba y al sentarte en ella, los pies no se veían, por estar el agua muy turbia. Los bordes, tenían la típica mancha marrón de un agua sin depurar. Las toallas de la piscina quedaban “manchadas” de algo amarillento cuando te secabas. No nos bañamos. El Jacuzzi, estaba también sucio en la parte inferior.
Lo mejor del barco, la comida. De veras que sensacional. Variedad, nada repetitiva, y abundante. Fue donde mejor comimos en todo el viaje.
Hurgada: Marriot Hurgada Beach. Muy bien. Hotel con playa privada, con una “semi isla” que abrieron en la 3ª noche que estuvimos, para copas y actuaciones. Habitaciones correctas, pero la comida, algo escasa y en seguida se retiraba por lo que corrías o no encontrabas mucha oferta. Poca variedad. Tuvimos que pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado... Leer más ...
...del taxista que lleva las mochilas y que nos dijo que nos las dejaba en la gasolinera de entrada a Pedrouzo (Pedrouzo y Arca o Pino son lo mismo, dos pueblos pegados). Cenita ligera, compartiendo como siempre un menú del día, sobre 8-9€ (la camarera intentó pasarse con el precio de la cena pero no coló).
ARZÚA- PEDROUZO o ARCA O PINO (21 kms. ) DIA 25.09.08 esta etapa como era larga decidimos salir temprano para que no nos pillara el calor a mediodía. Salimos a las 7,45 después de un desayuno en el bar de la plaza, el problema fue que la etapa empieza con bosque y estaba muy oscuro, pero nos juntamos varios y además enseguida amanece. Es una etapa con pocas cuestas y mucho bosque, además de abundantes riachuelos. Nos pasamos la zona de tomar la cervecita a media mañana, que es la de Empalme, este sitio es en la carretera, donde se pierde un poco el camino por mala señalización, de todas formas lo arreglamos un poco más adelante llegando al pueblo que hay un hotel estupendo, Hotel O Pino (desviándose un poco a la derecha), eso sí no es un hotel para quedarse porque está bastante lejos del pueblo, no preguntamos precios pero debe ser carillo.
PEDROUZO-SANTIAGO DE COMPOSTELA.- DIA 26.09.08, llegamos a Pedrouzo sobre las 13,30, son dos pueblos unidos, Pedrouzo y Arca o Pino, no tiene gran cosa, un par de cafeterias (las dos con pastelería), pero en una de ellas tomamos un plato combinado de comida y una estupenda tarta de queso con arándanos. Las mochilas nos las dejaron en la gasolinera que queda bastante lejos de la entrada del pueblo. Nos fue un poco difícil encontrar pensión y como al albergue no queríamos ir, dimos algunas vueltas, pero al final mereció la pena, cerca del cuartel de la Guardia Civil, tomando la primera bocacalle a la izquierda estaba la pensión Maruja, estupenda, con la suerte de estar solos en el piso y un buen cuarto de baño con bañera para nosotros solos. DIA 25.09.08, Salimos de Pedrouzo, después del consabido desayuno en un bar al ladito del cuartel de la Guardia Civil, a las 7,45, y aunque era de noche, enseguida clareó. Se inicia la etapa con bosques y es agradable, pero poco a poco te vas acercando ya al final y se hace pesado, cada vez es más carretera sobre todo a partir del Monte do Gozo, la entrada en Santiago es pesadísima, por calles que no están preparadas y mal indicadas para los peregrinos y un recorrido por la ciudad muy largo y si hace sol te agotas. Llegamos por fin al Obradoiro y lo primero fue ir a buscar la “Compostela”, en la casa del peregrino al lado de la puerta de Platerías de la catedral, en el primer portal de la rúa del Villar, hay que armarse de paciencia por la cola de peregrinos que hay, pero merece la pena salir con ella, con el orgullo de haber terminado el camino y además es bonita para enmarcarla escrita en latín, se suele dar un donativo de uno o dos euros en unas huchas que hay en el mostrador.
Luego fuimos a visitar la catedral, estaba abierta, aunque a mediodía no se puede dar un abrazo al apóstol porque está cerrado ese sitio, sí que visitamos su tumba debajo del altar mayor y desde su reclinatorio “nos presentamos” emocionados a Santiaguiño, luego paseamos por dentro de esa maravillosa catedral del románico admirando su belleza. Tampoco pudimos ver la obra cumbre mundial del románico, que es el Pórtico de la Gloria, porque está en restauración, tampoco pudimos “saludar” al santo dos croques por el mismo motivo. Luego nos fuimos a comer por la calle del Franco y... Leer más ...