Hola a todos! Ya he regresado del viaje y ha sido alucinante. Al regresar me puse a ver las fotos y las quité corriendo porque no me parecía que reflejara ni la mitad de lo bonito que es todo (una semana después ya me parecen increibles).
Respecto a lo que he leído últimamente:
- La carretera 864 a la Detifoss no es para ir con turismo aunque yo vi alguno por allí (todo depende del nivel de riesgo que quieras asumir), están construyendo la nueva 864 (que será muy buena) y hay tramos en los que te desvían a la nueva y ahora mismo es peor que la antigua (con lluvia ni se os ocurra con turismo, yo fui con furgoneta 4x4 y es complicadilla.
- Los baños termales de Myvatn me encantaron y más le gustaron a mi bebé.
- La granja Hindisvik para ver focas está cerrada y hay muchísimos carteles que prohiben hasta el paso peatonal, pero siguiendo la carretera hacia el oeste de repente te encuentras con un cartel de una foca con una flecha que te indica dónde verlas, había muchísimas cuando yo fuí y con el zoom de la cámara de video las veías en primer plano (alucinante). Hay una casa-camping (el nombre empieza por Ill...) que no venía indicada en mi plano de carreteras ni en mi lista de campings y que está muy bien, desde allí tienes un paseito a las focas.
Sólo deciros que una vez allí todo me ha resultado sencillísimo, animar a quien tenga bebés a ir porque para mi ha sido una experiencia increíble (en cualquier baño o servicio al que entraras te encontrabas con sillas trona como las de IKEA para que pudieras dejar al bebé y tú hacer tus cosas tranquilamente (tanto en zonas de hombres como de mujeres).
Cualquier duda estaré encantada en resolverla.
Ah, lo único que incordió un poco mi viaje fue la niebla pero a lo largo de un día solíamos tener de todo: sol-nubes-lluvia-niebla-sol...
Ánimo a todos los que siguen preparando el viaje.
Digo lo de ir con el bebe por el tema de los traslados, las excursiones, etc.... Alguien ha viajado con un bebe a islandia? cuanto se tarda en avion?
Es mejor contratar alguna agencia o coger un coche??
Hola Teleno,
Yo acabo de volver de Islandia y disfrutarlo con mi bebé de 11 meses y ha sido genial.
El niño no hacía más que señalar los caballos, las cascadas...y lo que más le impresionó fueron los geiser (levantaba los brazos para simular la explosión del agua).
Creo que parte de mi buena experiencia ha sido que iba en una furgoneta 4x4 con cocina incorporada y el niño dormía a sus horas y comía caliente en cualquier recóndito lugar!!!!! Me llevé desde España 12 potitos de fruta, 12 potitos de carne y pescado y su leche en polvo, pero en los supermercados había de todo y si volviera a repetir no llevaría mas que la leche.
Las largas horas de trayecto las hacíamos coincidir con las siestas diurnas y a veces aprovechábamos sus primeras horas de sueño nocturno. Empezábamos el día a las 7 am y terminábamos sobre las 23 h siguiendo el horario español(intentábamos intercalar días de mucho coche con días un poco más tranquilos). En 10 días hicimos unos 2700 Km, y teniendo en cuenta que uno de los días tomamos el ferry desde los fiordos del oeste (despúes de ver la Dyjandifoss) a la peninsula de Snaelfellness y evitarnos volver por la carretera de la costa que era infernal por las pendientes del 18% y la circunstancia de que se había ido la carretera y la estaban reconstruyendo (tú pasabas entre los camiones de obra!!!), pues la media no está mal.
Bueno, no quiero enrollarme más, yo he hecho la vertginosa vuelta a Islandia con un bebé de casi un año y he dejado de hacer muy pocas coasa por esa circunstancia.
Cualquier pregunta no dudes en hacerla.
Un saludo y anímate!!!
digo lo de ir con el bebe por el tema de los traslados, las excursiones, etc.... Alguien ha viajado con un bebe a islandia? cuanto se tarda en avion?
Es mejor contratar alguna agencia o coger un coche??
Nosotros lo hicimos por libre, el vuelo con icelandair desde su página web: de ida con una escala en Londres eran 6h 30min aprox. Pero la escala en Londres estaba infradimensionada (mejor cogerla con más tiempo). El de vuelta era directo 4 h.
El carro lo llevas hasta la puerta de embarque (única condición que fuera plegable), el mío era de expedición de tres ruedas y de 22 kg y nadie dijo nada.
Para entretener al baby llevé libritos para el avión.
Te dan un cinturón de seguridad que adaptas al tuyo para llevar al bebé encima y listo.
Te calientan la comida al baño maría y tienen agua hervidad preparada para los biberones.
Ah! Y en los tres vuelo que tomamos nos dejaron el tercer asiento libre para el bebé reubicando a otro sitio al tercer acupante (que no iba con nosotros) aotro asiento libre del avión.
Muchas gracias!! tienes algun diario del viaje, con información del alquiler del coche, alojamiento, rutas?.... A ver si me echas un cable
Gracias otra vez
A ver os cuento mi situación para que me aconsejeis:
-Estamos pensando ir en Julio a Islandia unos 8 o 9 días.Tenemos un niño que en verano tendra unos 2 años y poquito mas y ese es nuestro problema….yo no veo el tema de ir dando la vuelta a la isla cambiandome de alojamiento cada día, pq él extraña la cuna y los sitios y le cuesta acostumbrarse.Para mi lo mejor seria tener solo un sitio de dormir o como mucho dos y coger un apartamentito para cocinarnos o algo asi… bueno la pregunta es …estoy indecisa de coger este destino o no porque no se si alojandome en reykjavik o cerca de allí todo el tiempo puedo desde allí ver cosas interesantes con un coche de alquiler o no vale la pena si no voy subiendo por toda la islala otra pregunta es ¿hace demasiado frio por el niño y los sitios a visitar son de andar mucho por el campo hasta llegar a los glaciares,cascadas….?
,,,,Muchas gracias, de vuestras respuestas depende que me decante por Islandia o por Croacia que es más facilito,,,,pero es que a mi me encantaria Islandia¡¡¡
A ver os cuento mi situación para que me aconsejeis:
-Estamos pensando ir en Julio a Islandia unos 8 o 9 días.Tenemos un niño que en verano tendra unos 2 años y poquito mas y ese es nuestro problema….yo no veo el tema de ir dando la vuelta a la isla cambiandome de alojamiento cada día, pq él extraña la cuna y los sitios y le cuesta acostumbrarse.Para mi lo mejor seria tener solo un sitio de dormir o como mucho dos y coger un apartamentito para cocinarnos o algo asi… bueno la pregunta es …estoy indecisa de coger este destino o no porque no se si alojandome en reykjavik o cerca de allí todo el tiempo puedo desde allí ver cosas interesantes con un coche de alquiler o no vale la pena si no voy subiendo por toda la islala otra pregunta es ¿hace demasiado frio por el niño y los sitios a visitar son de andar mucho por el campo hasta llegar a los glaciares,cascadas….?
,,,,Muchas gracias, de vuestras respuestas depende que me decante por Islandia o por Croacia que es más facilito,,,,pero es que a mi me encantaria Islandia¡¡¡
De la manera que lo expones, en mi opinión Islandia no es adecuado para lo que buscas. Si te quedas en un punto fijo te perderas lo mejor del país que es muy extenso, y no puedes hacer excursiones. En todo caso verías una pequeña parte del país, pero creo que es mucho mejor elegir otro destino en el cuál podáis disfrutar todos y aunque no lo parezca crecen muy muy rápido y tan sólo dentro de 5 años (cuando tenga 7 u 8) podrás hacer Islandia sin problemas con él, y ademas él disfrutando!
Hola llen00. Que casualidad, resulta que yo estoy en la misma situación que tu y había entrado al foro para pedir consejo y el primer mensaje que leo es el tuyo..je,je. Nosotros somos una pareja que nos encanta viajar, tenemos las mismas vacaciones y lo hacemos en cuanto tenemos un hueco, hemos estado en muchos sitios de todo el mundo.Hace 10 meses tuvimos una niña y la verdad es que hemos seguido viajando practicamente igual que antes. Los destinos en estos 10 meses han sido nacionales (Galicia, Pirineos, Mayorca) y estas navidades fuimos a Venecia y a los alpes italianos (dolomitas) . Creemos que la peque ha superado a prueba y por eso este verano queríamos hacer algo mas fuerte. Hasta ahora había sido un alojamiento de base y luego nos movíamos pero queremos probar a hacer ruta durmiendo en distintos alojamientos. Creo, por lo que he leido en diferentes foros, que Islandia es mas aprovechable si se rodea la isla pero hay que tener en cuenta que para eso necesitas por lo menos 15-20 días, que no es tu caso. Por eso, alomejor podrías decidirte por una zona( oeste+sur por ejemplo) y tener 3 alojamientos en diferentes puntos para poder ver mas o menos lo mas importante de cada zona, pienso que es un término medio que puede ser interesante. Como sabemos que con niños tan pequeños es imposible ver a fondo todo, tomémoslo con tranquilidad, disfrutemos los sitios donde estemos, no queramos abarcar mas de lo que se puede ya que esto no nos dejará disfrutar plenamente del viaje. Nosotros iremos en julio 15 días, podemos estar mas pero se dispara el presupuesto y creo que haremos mas o menos lo que te he contado ya que cada días en un alojamiento distinto no creo que lo disfrutemos. Ahora viene mi pregunta, a los que teneis experiencia en Islandia,por orden de preferencia, ¿qué zonas no debemos perdernos?, me imagino que como todo habrá zonas mas bonitas y recomendables para visitar. Un saludo y seguimos en contacto
Gracias avore, voy a retocar alguna cosilla para no hacer tanto coche los 2 ultimos días.
He estado buscando hostels en la zona de mytvan y he visto que un poco mas al norte, hay 2 cerca de Husavik. Uno es Berg y el otro Arbot. Alguien puede recomendarme alguno de los 2 por mejor ubicación, instalaciones, etc para tenerlo como base para excursiones por la zona?
Además, tengo 4 noches para ir desde Akureyri hasta Reikjavik y había pensado hacer noches en Akureyri, Osar y Borgarnes pero no se en cual de los 3 merece la pena quedarse 2 noches. Alguien sabe donde hay mas sitio interesantes que visitar de los 3? Gracias
Hola Sercones,
Yo estuve el verano pasado en Islandia y decirte que te va a encantar, y vas a tener muchas zonas en las que disfrutar de la naturaleza con tu niña. En cuanto al alojamiento en el Lago Myvatn yo estuve en una guesthouse llamada Helluhraun 13 que estaba muy bien y la dueña es super amable. Además esta muy bien ubicada.
Hola
Estamos haciendo un itinerario para visitar islandia a finales de agosto. La verdad es que tengo varios pero me gustaría saber si alguien lo ha hecho y conocer experiencias en cuanto a longitud del viaje, qué se hacía más pesado para ellos, etc.
Gracias
_________________ Silvia
2010-2011:FRANCIA: Canal du Midi, Canal du Rhone, Nimes, Toulouse, Andorra(Niño 6 años)
2008: LONDRES (niño de 3 años y niña de 6 meses);
2006: TUNEZ , ESTOCOLMO (niño 2 años)
RIVIERA MAYA, ESTAMBUL, MAURITANIA, UGANDA, INDIA, MYANMAR, MARRUECOS, BRASIL, HOLANDA
Si navegas un poco por el foro encontrarás la experiencia de alguien que viajó con niños, que fue muy buena y contaba los lugares para niños que también visitó.
Hola
La experiencia fue fantástica. Fuimos dos familias con 2 niños de 4 años, una de 6 y otro de 8. Habíamos alquilado una furgoneta 4x4 y no tuvimos ningun problema en ningún sitio. Los alojamientos los cogimos desde España y jamás nos faltó nadie, todo el mundo es allí bastante serio.
Nosotros fuimos siguiendo la corona pero también nos adentramos en ciertos momentos hacia el interior por algunas pistas F e hicimos alguna pequeña excursion a pesar de ir con niños muy pequeños y la verdad es que todo era increíble. Absolutamente recomendable.
Eso sí, los islandeses son muy serios pero bastante hoscos.
Nosotros nos llevamos comida y allí ibamos comprando en los supermercados para cocinar nosotros el desayuno y la cena. Las comida las hacíamos por donde nos pillaba. Hay supermercados en casi cualquier sitio y aunque es caro no es horrible. Desde luego menos que comer fuera todo el día.
En generla los alojamientos son buenos y limpios.
Y el país es MARAVILLOSO. EStuvimos 15 días y no nos sobró ni uno. Si acaso hubieramos necesitado otros 15 más.... Aunque es cansado.
Saludos
_________________ Silvia
2010-2011:FRANCIA: Canal du Midi, Canal du Rhone, Nimes, Toulouse, Andorra(Niño 6 años)
2008: LONDRES (niño de 3 años y niña de 6 meses);
2006: TUNEZ , ESTOCOLMO (niño 2 años)
RIVIERA MAYA, ESTAMBUL, MAURITANIA, UGANDA, INDIA, MYANMAR, MARRUECOS, BRASIL, HOLANDA
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Hola viajer@s!Normalmente cuando vuelvo de vacaciones suelo buscar destino para el año siguiente, pero este año ha sido una excepción puesto que he tenido un bebé. Podéis aconsejarme a los que habéis estado en Islandia si es un destino fácil para llevar a un bebé que tendrá 8 meses en el mes de agosto que es cuando iríamos.
Hola viajer@s!Normalmente cuando vuelvo de vacaciones suelo buscar destino para el año siguiente, pero este año ha sido una excepción puesto que he tenido un bebé. Podéis aconsejarme a los que habéis estado en Islandia si es un destino fácil para llevar a un bebé que tendrá 8 meses en el mes de agosto que es cuando iríamos.
Hola! Estuve en Islandia el año pasado y la verdad es que pienso que es un destino algo complicado para llevar a un bebé. Es cierto que si te organizas y vas comprando todo lo necesario en los supermercados que te vayas encontrando, no tiene por qué ser un problema. Pero si piensas calentar comidas y cuentas con tener un acceso fácil a cualquier bar que pueda echarte un cable metiendo la comida en el microondas, lo veo complicado. Quizás sería mejor que eligieras otro destino que fuese más accesible en ese aspecto.
Recién llegados de Islandia. 2 adultos y 3 niños de 11, 8 y 5 años, os cuento lo que hemos hecho para que tengáis una idea más o menos realista de lo que se puede hacer con niños en 8 días dando la vuelta entera a la isla.
Día 0: Salida desde Madrid a las 22:20 y llegada a Keflavik a las 00:45, volamos con una maleta facturada para llevar algo de comida. Recogimos un coche de alquiler y fuimos a Reikiavik a pasar la noche (no recomiendo el hotel en el que nos quedamos, un desastre).
Día 1: Nos levantamos e hicimos un recorrido por la ciudad, Laugavegur, la calle arco iris, la Hallgrimskirkja, el lago Tjörnin (justo al lado, está el ayuntamiento y dentro hay una maqueta de Islandia pero al ser domingo no abrían hasta las 12:00, el puerto viejo, el Harpa (hay una ludoteca gratuita en el interior que está bien para descansar un rato y unos baños aunque son de pago para los adultos) y el Viajero del Sol. Desayunamos en Braud & Co para probar los famosos rollitos de canela (5 euros un croissant, 5,70 cada rollito) y para comer probamos los famosos perritos de Baejarins Beztu Pylsur (5,50 aprox. Cada perrito). Cuando acabamos, fuimos al aeropuerto a devolver el coche y recoger la Camper, lo ideal habría sido tenerla desde el primer momento pero como el viaje fue casi improvisado, no tenían disponibilidad). Una vez recogimos la Camper fuimos a recorrer la península de Reykjanes, solo nos dio tiempo a visitar el puente entre continentes, el faro de Reykjanes (parking de pago) y la zona geotermal de Gunnhuver, tuvimos que renunciar a visitar el volcán Fagradalsfjall y Krýsuvik porque teníamos entradas para la Blue Lagoon a las 18:00. Compramos entradas Comfort para los adultos (los menores de 13 años no pagan entrada), incluyen el acceso, una mascarilla facial, toalla y una bebida (232 euros). Dormimos en un camping cerca del Círculo Dorado, Mosskogar camping, instalaciones curiosas en una zona de invernaderos, no aceptan tarjeta, pero sí euros o libras (es el único sitio de Islandia donde nos ha pasado).
Día 2: Lo dedicamos al Círculo Dorado, Parque Nacional de Thingvellir (y cascada Öxarárfoss) (aparcamiento de pago), Geysir (aparcamiento de pago) comimos aquí, 3 raciones de fish and chips (eran grandes y compartimos), 2 coca colas y un café, 83 euros al cambio, Gullfoss desde varios miradores (aparcamiento de pago) y el cráter Kerid haciendo la ruta superior y la interior (aquí se paga entrada, 8,81 euros 2 adultos). Al acabar la ruta, aprovechamos para ir a hacer la compra a un supermercado Bónus (los precios de los restaurantes son una locura pero los del super, son muy parecidos a los de España, otra cosa es que las opciones con niños, os cuadren) y dormimos en un camping, el Saga Hvolsvöllur Campsite, sin más.
Día 3: Empezamos el día visitando Seljalandsfoss (aparcamiento de pago), la famosa cascada islandesa que se puede rodear, recomendable ropa impermeable además de un impermeable propiamente dicho, porque os vais a empapar, llegamos muy temprano y ya había muchísima gente. Como habíamos pagado el parking seguimos hasta Gljufrafoss, una cascada dentro de la montaña, aquí sí que te empapas, aunque yo no recomendaría el acceso con niños pequeños, es complicado (solo fui con la mayor). De allí fuimos a ver el DC-3 estrellado, pero no el que está en la playa de Sólheimasandur, el de Eyvindarholt (aparcamiento de pago), vale, no es el original, principalmente lo que cambia es el entorno, pero te ahorras las 2 horas de paseo o los 75 euros del bus (para los 5) y las fotos, quedaron chulas. Curiosamente nos encontramos con más gente de la que pensaba. La siguiente parada fue Skógafoss, subimos sus más de 400 escalones e hicimos una parte del recorrido superior y aquí se empezó a complicar la cosa... En los 2 días que estábamos en Islandia no habíamos visto el sol y llovía intermitentemente pero hoy... Tuvimos que saltarnos Seljavallalaug por la lluvia, imposible salir del coche en Dyrhólaey por el viento y, cuando llegamos a la playa de Reynisfjara, la encontramos cerrada por el fuerte oleaje (hay un semáforo en la entrada a la playa, pero después de haber accedido al parking, muy mal). Aunque pensábamos seguir un poco más, nos quedamos en el camping de Vik, porque era imposible seguir conduciendo.
Día 4: Seguía lloviendo así que no madrugamos demasiado y desayunamos en el School Beans Café, que está en el camping de Vik (en un cartel indicaba que era temporal, pero allí estaba...), una cafetería de especialidad en un típico bus escolar amarillo, a los niños les encantó (chocolates a partir de 7 euros), íbamos con retraso sobre el plan previsto pero nos habíamos dado un capricho, que para eso también son las vacaciones. La primera parada del día fue el cañón Fjadrargljufur (el de Justin Bieber), tuvimos suerte y la lluvia paró lo suficiente para recorrer los miradores del cañón. Con el pequeño, no podíamos hacer la excursión de trekking por el glaciar (encontré una que aceptaban niños a partir de 4 años, pero no me ofrecía confianza, si las demás no los aceptaban, porqué ellos sí?), así que paramos en el mirador del glaciar Svínafellsjökull, con un pequeño paseo desde el parking, se llega a los pies del glaciar, increíble, y los únicos 5 minutos que salió el sol en Islandia. La siguiente parada fue Fjallsárlon, es la versión mini de nuestra siguiente parada, pero para mí fue , la imagen de los icebergs azules entre la niebla, estando prácticamente solos fue mi momentazo del viaje. De allí fuimos a Jökulsárlon, el GPS nos llevó a un aparcamiento desde el que empieza el trekking que rodea la laguna, nosotros no lo hicimos pero sí caminamos un poco a su alrededor, viendo los icebergs casi solos. Y ya sí, a la parte de la laguna a la que va todo el mundo (aparcamiento de pago), desde aquí se puede coger un barco para navegar por la laguna, y es posible, al menos a finales de agosto, comprar los tickets sobre la marcha que era algo que me preocupaba porque hay que comprar un horario y no tenía claro cuál comprar, finalmente no lo hicimos porque estaba lloviendo, así que estuvimos viendo a las focas nadar y dimos un paseo rápido por la Diamond Beach (no os olvidéis los guantes para jugar con el hielo). Queríamos volver a ir al supermercado y pusimos rumbo a Hofn, cuando llegamos estaba cerrado (poned atención a los horarios de los supermercados, no suelen abrir hasta las 10:00 y algunos cierran a partir de las 18:00), pero al pasar por delante de la piscina municipal de Hofn no hubo marcha atrás, tuvimos que ir sí o sí. 2 adultos aprox. 10 euros cada uno, los niños no pagan. La piscina cerraba a las 21:00 y estuvieron un buen rato dándolo todo en los toboganes mientras nosotros nos quedamos en las piscinas de agua caliente, tuvimos suerte y la lluvia nos dio tregua. Sobre las 21:30 llegamos al Viking Café y nos quedamos en el camping, las instalaciones no son gran cosa pero incluyen la entrada para ver Vestrahorn.
Día 5: Esa mañana desayunamos en el Viking Café, para probar los típicos gofres islandeses con mermelada de Ruibarbo (casi 8 euros el gofre y a mis hijos no les fascinaron) y nos fuimos a ver Vestrahorn, tuvimos suerte y pudimos verla sin nubes en el horizonte. También visitamos el poblado vikingo "de mentira" que hay en la playa, es el lugar donde rodaron The Witcher y también han puesto allí una reproducción de un barco vikingo, una visita divertida para los peques. De vuelta a la Camper, pusimos rumbo a Hengifoss, parando en la Red Chair, es una parada de 5 minutos en mitad de la nada pero es curiosa de ver. De camino a Hengifoss se volvió a estropear el tiempo y decidimos saltarnos esa parada así que fuimos a comer a Klausturkaffi, un buffet de comida islandesa, en el que estuvimos solos, tenían varios tipos de pan, una mantequilla increíble, varias ensaladas (de lentejas, de pasta, de patata), quiche, bacalao, cordero, pollo tandoori y albóndigas de reno. Para niños malos comedores había arroz, salchichas y varias tartas dulces de postre. El precio, que fueron 100 euros aprox. Al cambio 2 adultos y 2 niños (menores de 6 no pagan), incluía agua, café y té. A partir de las 15:00 empieza el buffet de merienda, con varias opciones dulces y alguna salada, por si no os da tiempo a llegar antes de esa hora y os apetece probarlo. Además, la zona para llegar hasta allí es la única boscosa del país y es agradable cambiar de paisaje después de tantos días. Intentamos llegar hasta el Mjóifjörður, pero había muchísima niebla, y la visibilidad era nula, así que dimos media vuelta y nos fuimos a Seyðisfjörður, había algo de niebla pero mucho menos, en el camino paramos a ver Gufufoss (está a pie de carretera) y después de visitar un poco el pueblo y su iglesia azul, nos fuimos a dormir al camping de Egilsstaðir. Recordad que en el lago de Egilsstaðir vive el Gusano de Lagarfljót, así que no os vayáis de allí sin intentar encontrarlo. Este día hicimos muchos kilómetros y pocas visitas, pero había que seguir avanzando.
Día 6: La primera parada del día fue Dettifoss (aparcamiento de pago), seguíamos coleccionando cataratas pero ni un arco iris todavía, el día seguía gris, llevad chubasquero, porque también os empaparéis, y, en el camino que lleva a Dettifoss, encontraréis el desvío a Selfoss, pero si los peques están cansados, no sé si merece la pena llegar desde allí, es muchísimo menos espectacular que Dettifoss, igual, lo mejor sería hacer el recorrido al revés, empezando por Selfoss. De allí fuimos a Krafla, a ver el cráter Viti (mucho menos espectacular que el Kerid), estad atentos porque en el camino os encontraréis una ducha en medio de ninguna parte, y a Hverir aunque el olor hizo que los niños no quisieran estar mucho rato, aún así el sitio les impresionó. Fuimos también a la Grjótagjá, que se ha hecho famosa por Juego de tronos, pero entramos sin peques, uno de los accesos está cerrado y el otro es complicadillo, pero las fotos son una pasada. La penúltima parada del día fue Godafoss y de allí, fuimos a Akureyri, directos a la piscina municipal, la mejor de Islandia, con varios toboganes enormes, estuvimos casi hasta la hora de cerrar y fuimos dando un paseo hasta el centro de la ciudad. Cenamos en Akureyri backpackers, cocina abierta hasta las 22:00 viernes y sábado, 2 hamburguesas de adulto y 3 infantiles fueron 100 euros, eso sí, con agua del grifo, el sitio con muchísimo ambiente. No os vayáis de Akureyri sin ver sus famosos semáforos a los niños les flipan! Nos quedamos a dormir en el camping Hamrar de Akureiry.
Día 7: No tenía claro si reservar la excursión para ver ballenas o no, con el tiempo que estaba haciendo y con lo justos que íbamos para acabar de recorrer la isla tenía muchas dudas pero al final me animé. Reservamos con Whale Watching Hauganes a las 9:30 así que madrugón y allá que fuimos. Llegamos media hora antes, tuvimos que ponernos unos trajes impermeables, tienen un montón de todas las tallas, incluso para los peques, y subimos al barco, salimos puntuales y, milagrosamente dejó de llover, en 15 minutos ya habíamos visto la primera ballena, en 2 horas habíamos vuelto después de haber visto varias minke y una jorobada (no esperéis que salten delante del barco, solo se ven las colas y poco más), 243 euros los 5, y a mis hijos lo que más les gustó fueron las galletas y el chocolate caliente que nos dieron durante el viaje. Si haces la excursión, te dan un 10% para el restaurante del pueblo, el Baccala Bar, así que hicimos tiempo en el parque (acabaron empapados pero en fin) y nos fuimos a comer, 2 fish and chips de adultos, 3 menús infantiles (una ración más pequeña y cambiando la ensalada de pepino por tomates cherrys y la salsa tártara por la salsa cocktail) y agua del grifo 95 euros aprox. Con el descuento. De allí, nos fuimos a la casa de la Navidad a las afueras de Akureyri y qué decepción, la mayoría de los adornos parecían sacados de Aliexpress , al final compramos uno porque los niños se empeñaron pero vamos, no tuvimos que hacer esfuerzos para no comprar nada. Sin niños, es una parada totalmente prescindible (e incluso con ellos, diría que también). La siguiente parada fue la poza de Fosslaug (aparcamiento de pago), no queríamos irnos de Islandia sin probar una poza y esta fue de las más accesibles con niños, a unos 10 o 15 minutos del parking andando por un camino bastante llano llegamos a la poza, justo se estaban marchando los que estaban en ella y estuvimos un rato solos hasta que llegó el siguiente grupo, el agua estaba muy caliente, aunque el fondo con barro, algas y piedras, no les hizo muy felices. También es posible bañarse en el río pero para nosotros, estaba muy frío. Después de un rato, volvimos al coche, nuestra idea era hacer kilómetros para poder visitar mañana la península de Snæfellsnes pero para variar empezó a llover otra vez y eso, sumado al cansancio acumulado, nos hizo cambiar de idea y pasar la noche en el camping Glaðheimar (el peor de los que nos quedamos). Ya improvisaríamos al día siguiente.
Día 8: Nuestro vuelo salía de madrugada, pero queríamos llegar temprano a Reykivik, así que madrugamos (lo de que sea de día súper temprano ayuda a madrugar, había leído que era conveniente llevar un antifaz pero se me olvidó) y fuimos a ver el Hvítserkur, en el parking, hay un camino hacia el mirador, y otro hacia la playa, en esa playa vimos muchísimas focas, pero aunque la marea estaba baja, estaban muy lejos. Sí pudimos ver una foca nadando muy cerca nuestro y estábamos completamente solos. Si las habéis visto en
Jökulsárlon, no merece la pena venir aquí. De allí empezamos a hacer kilómetros y para estirar las piernas hicimos una parada en la granja Erpsstaðir a probar los helados islandeses, son muy cremosos pero suaves de sabor, probamos los de ruibarbo, fresa, chocolate y arándano, estaban buenos, pero sin más, algo más de 4 euros la bola. Muchísimos islandeses allí, casi éramos los únicos turistas, lo tienen muy bien montado para los niños, con columpios, camas elásticas, las típicas pompas islandesas para saltar, y permiten entrar a ver a los animales, un planazo total. Cuando llegamos a Reikiavik, decidimos ir a Laugardalslaug, la piscina municipal, descartamos el Perlan y el Fly Iceland por el precio, y allí pasamos nuestras últimas horas en Islandia hasta ir al aeropuerto. No fue un último día memorable, pero ya no dábamos para más.
Ahora que ya hemos vuelto, hay cosas que haría de diferente manera, pero ya no tiene solución, la próxima vez, si es que la hay, lo haremos mejor!
_________________ 2008: París, Portugal 2009: Berlín, Bélgica y Luxemburgo, Italia 2010: Japón, Escocia, Londres 2011: Marrakech, Indonesia y Singapur, Italia 2012: Ámsterdam, Nueva York, Budapest, Eslovenia y Croacia, Riviera Maya 2013: Irlanda, Dubai y Maldivas, Algarve 2014: Tenerife 2015: Estocolmo, París 2016: Copenhague, Crucero Fiordos Noruegos 2017: Andorra 2018: DLRP, Périgord 2020: DLRP 2022:
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro