El transmongoliano es un tren que va de la frontera china a Ulán Bator y es bastante comodo. Nosotros hicimos eso el año pasado y luego con agencia desde UB recorrimos Mongolia. En vehículo alquilado ni idea. La prácticamente única carretera que hay no tiene señalizaciones.
Buenos días y muchas gracias por contestar, si si, sabemos perfectamente que es el transmongiano, lo estamos haciendo estos días.
Creo que me he explicado mal en mis mensaje, dentro de la ruta del transmongoliano, vamos a pasar 3-4 en Ulán Bator, con la idea de ver los P.N cercanos y dormir en alguna yurta, pero queríamos hacerlo por nuestra cuenta, con un coche de alquiler porque las opciones de las empresas turísticas, son muy caras y he leído malos comentarios. Muchas gracias
El transmongoliano es un tren que va de la frontera china a Ulán Bator y es bastante comodo. Nosotros hicimos eso el año pasado y luego con agencia desde UB recorrimos Mongolia. En vehículo alquilado ni idea. La prácticamente única carretera que hay no tiene señalizaciones.
En el verano del 2023 estuve en Mongolia 15 días en familia: 2 adultos y un adolescente de 13 años por aquel entonces.
Solo puedo deciros que, si os pica la curiosidad por este país, no dejéis de visitarlo. Es espectacular!
Resumo algunas ideas que a lo mejor pueden guiar a los que estén pensando en visitarlo:
-El país es enoooorme y las carreteras son prácticamente inexistentes. Eso condiciona varias cosas:
--Se echan muchas horas en la carretera, paciencia, los paisajes son tan bonitos que se lleva bien.
--La idea de alquilar un coche propio y lanzarse a la aventura se puede hacer, pero únicamente para visitar las 4 localizaciones que están en las 2/3 carreteras principales. Por ejemplo se puede ir de Ulan Bator a Karakorum, hay carretera, pero es una carretera de un único carril por sentido y llena de baches en algunos tramos.
--Como han comentado en otros mensajes, muchas veces el camino lo abren los propios locales con sus coches por mitad del campo, y ahí el conductor va improvisando, a veces hay que dar la vuelta...Ya depende de si te sientes cómodo conduciendo así... Nosotros desde luego no.
--No hay apenas red de ferrocarril así que, la opción siempre es 4 ruedas: bus, coche compartido, coche alquilado, taxi... (ni siquiera hay tren de Ulan Bator a Karakorum por ejemplo!)
--Para visitar el parque nacional de Khustai puedes llegar a la entrada del parque (pista sin asfaltar) y dejar el coche allí en el centro de visitantes, pero probablemente no veas caballos Przewalky porque no suelen estar en la entrada esperando a los visitantes ... Tienes que meterte con el coche por caminos de tierra llenos de agujeros para "buscarlos", como en los safaris.
--Nosotros siempre viajamos por nuestra cuenta, alquilando coches y yendo a nuestro ritmo, pero aquí contratamos un conductor + guía de habla inglesa y si no lo hubiésemos hecho tenemos clarísimo que el viaje no hubiese sido ni una décima parte de lo maravilloso que fue. El tema guía te quita libertad y que sea majo depende de la suerte, valorad los beneficios y contras de cada opción.
--Si aún así consideráis alquilar coche, pensad bien la ruta para optimizar las horas de carretera, por ejemplo, ir y volver a la estatua de Gengis Khan desde Ulan Bator se lleva medio día aunque esté a 50 km.
-Si no vais en un viaje con ubicaciones bien accesibles por carretera, hay que estar preparado para imprevistos y cambios:
Nosotros por ejemplo fuimos a pasar varios días al valle del Orkhon con una familia nómada y las semanas anteriores a nuestra visita había llovido muchísimo, tanto que uno de los puentes en mitad del camino para acceder a la zona se había hundido. Tuvimos que hacer noche improvisada en mitad del valle, y a la mañana siguiente vadear ríos para conseguir llegar.
-Ulan Bator es una ciudad bastante moderna (el centro) y se puede visitar por tu cuenta sin ningún problema. Estuvimos 3 días a nuestro aire y ya estábamos como en casa. Te puedes mover en taxi, autobús o andando fácilmente. Hay museos muy interesantes, palacios, monasterios...etc
-Poca gente habla inglés fuera de Ulan Bator, usan el alfabeto cirílico con lo que requieres un extra de concentración para entender las señales de trafico, comprar en los supermercados o entenderte con la gente. Además, la transcripción de algunos nombres no se parece en nada a como se dicen en "Europa". Para ellos Karakorum es Jarjorin / Harhorin ...etc. Los que hablan inglés, lo hablan muy... Leer más ...
Por si te sirve: yo he vuelto hace un mes tras 15 días allí por nollevar visado. Volamos a Shanghái donde solo estuvimos 1 día pues teníamos claro hacer China rural. De allí fuimos a Yangshuo y nos movimos en bus y moto eléctrica, luego fuimos a Chengyang que nos encantó, lo mejor del viaje. De allí a Fenghuang y luego Zhangjiajie, Beijing y allí vuelo a la frontera con Mongolia para coger el transmongoliano a Ulan Bator y hacer un tour en Mongolia.
El transporte funciona de cine, aunque no entendíamos nada se esfuerzan un montón en ayudarte, todo es muy seguro y nunca tuvimos ningún problema. Eso sí, excepto en Shanghái y Beijing apenas vimos occidentales, éramos la rareza y nos pedían hacerse fotos con nosotros
Alguien puede decirme como ir de Beijing a Ulan Bator? Parece que el billete a Mongolia hay que sacarlo directamente en taquilla en Eren Hot. Esto es así? Y para ir de Bijing a Eren Hot? No encuentro trenes, solo vuelo y buses.
Gracias
Hola. Yo quiero ir en mayo- junio. Vamos en tren de Ulan Bator a Datong. Creo que no se pueden sacar los billetes con antelación. Sabéis si es así?
Con los arrozales de Yunan estoy un poco liada sobre como es mejor hacer la visita y a cual. Mayo finales , es buena época?
De Datong a Zhangjiajie, sabéis si hay algún transporte directo o hay que ir a Pekin?
Alguien que haya estado en Shangrila ha tenido problemas con el mal de altura?
Gracias!
Hola. Quiero ir a China antes de verano. La idea es evitar grandes ciudades y hacer zonas más rurales. Volaremos a Ulan Bator para estar 7 días en Mongolia y de ahí tren o bus hasta Datong. Luego Zhangjiajie, Fenghuang, Gillin, Kunming, Dali, Lijiang, Shangai La y aún sin decidir aeropuerto de vuelta. No se si hay conexiones directas entre estos lugares en bus, tren, etc.
Qué os parece esta ruta? Alguien que lo haya hecho puede aconsejarme? Gracias
Solo te puedo decir que la parte que conozco de tu ruta es Guilin- Kunming- Dali- Lijiang... Antes y después hicimos cosas diferentes.
Lo que hicimos en comun con lo tuyo.
Vuelo Guilin- Kunming
Vuelo Kunming Dali
Dali Lijiang - paramos en un pueblo intermedio que no te menciono xk no merece la pena, pero puedes hacerlo en bus.
Un saludo
Hola. Quiero ir a China antes de verano. La idea es evitar grandes ciudades y hacer zonas más rurales. Volaremos a Ulan Bator para estar 7 días en Mongolia y de ahí tren o bus hasta Datong. Luego Zhangjiajie, Fenghuang, Gillin, Kunming, Dali, Lijiang, Shangai La y aún sin decidir aeropuerto de vuelta. No se si hay conexiones directas entre estos lugares en bus, tren, etc.
Qué os parece esta ruta? Alguien que lo haya hecho puede aconsejarme? Gracias
Hola
Me voy de viaje a Mongolia en 2 semanas
Alguna sugerencia para hacer en Ulán Bator? Tengo un día libre allí
Y algo qué sea imprescindible ver en el país
Hola
Me voy de viaje a Mongolia en 2 semanas
Alguna sugerencia para hacer en Ulán Bator? Tengo un día libre allí
Y algo qué sea imprescindible ver en el país
Hola!!
Este año toca Mongolia y Rusia, hemos comprado ya los billetes de ida hacia moscu y vuelta desde Ulan-Bator, haremos el recorrido con el transiberiano, si alguien mas lo va a hacer podemos ir compartiendo info!
Yo ahora estoy mirando el tema visados y luego nos pondremos con la ruta
Yo haré la misma ruta a finales de junio y hasta el 12 de julio. Qué fechas vas? Por si coincidimos y podemos hacer los tours, que cuantos más seamos más económico sale. Yo iré con mi pareja
Hola
Yo también lo harė igual la ruta, pero desde el 7 agosto a final de mes, empezando desde SPetersburgo, pensė desde Mos ū pero ya que estoy allī unos cuantos kms mas ...creo que merece la pena y terminando en hacia UB.
El tema de visados es un rollo grande...por lo que estoy leyendo. Que te lo ponen tan fácil que se te quitan las ganas de ir.
No pensaba yo que un rus@ cuando viene a españa le pidan tantas historias como yo si quiero ir alli...
Vamos hablando y compartiendo info.
Gracias!
Hola!!
Este año toca Mongolia y Rusia, hemos comprado ya los billetes de ida hacia moscu y vuelta desde Ulan-Bator, haremos el recorrido con el transiberiano, si alguien mas lo va a hacer podemos ir compartiendo info!
Yo ahora estoy mirando el tema visados y luego nos pondremos con la ruta
Yo haré la misma ruta a finales de junio y hasta el 12 de julio. Qué fechas vas? Por si coincidimos y podemos hacer los tours, que cuantos más seamos más económico sale. Yo iré con mi pareja
Hola!!
Este año toca Mongolia y Rusia, hemos comprado ya los billetes de ida hacia moscu y vuelta desde Ulan-Bator, haremos el recorrido con el transiberiano, si alguien mas lo va a hacer podemos ir compartiendo info!
Yo ahora estoy mirando el tema visados y luego nos pondremos con la ruta
Hola de nuevo,
Para una jornada de visitas desde Ulan Bator recomiendo ir al Genghis Khan Statue Compex, en media jornada si solo hacéis está visita, entrada 30.000 T., con un museo en el piso subterráneo del complejo, y se puede subir hasta las crines del caballo.
Terelj es un parque nacional que se suele visitar combinado con la visita a la gigantesca estatua ecuestre de Genghis Khan mencionada, haciendo todo en una jornada completa ( larga jornada, regresamos ya anochecido a Ulan Bator). En el parque está la famosa roca de la tortuga (por su forma), un templo al que se llega subiendo una larga escalinata, y se puede también montar a caballo ( al menos nos dio tiempo a todo esto a nosotros). La entrada al parque nacional 3.000 T y al templo 2.000 T.
Este parque me decepcionó un poco, no representa la tranquilidad y naturalidad de los espacios abiertos de Mongolia que había visto en 10 días por Mongolia Central y el Gobi, puesto que Terej está bastante masificado, incluso están construyendo horribles edificios que afean el lugar. Es el precio por estar cerca de Ulan Bator.
Para el tour combinando ambas visitas podéis preguntar en cualquier sitio, es el más ofertado. Pero si queréis juntarnos en un grupo ( si viajáis solos como yo) os recomiendo preguntar en Golden Gobi Guesthouse (cerca del Departamento Store de la Av. de la Paz frente a plaza de los Beatles). 160.000 T. por el viaje a pagar entre los que se junten ( 4 nos apuntamos, a 40.000 cada uno).
Nota: en la sexta planta del citado Departament Store (edificio de varios comercios) hay de todo tipo de souvenirs.
Hola
En Ulan Bator lo más interesante se puede visitar en una jornada, y si tienes más tiempo hay cosas para ver en un par de días.
Gandanteg-Chinien: complejo de templos y monasterio, cerca del centro, cuyo edificio más importante contiene un buda de 26 metros.
Cerca del anterior hay dos templos: Badma Ega Datsan y Bakula Rimpoche Sum, en Sambuu street (a mí me venía de paso desde mi hotel en esta calle), ambos bonitos pero de menor interés.
Plaza Sukhbaatar: con el edificio del Parlamento donde hay una gran estatua de Ghengis Khan en su fachada principal, y otros edificios relevantes.
Museo Nacional de Mongolia, en un lateral de la plaza Sukhbaatar, abierto de martes a sábado de 9 a 18, entrada 10.000 T.
Entre Gandanteg y la plaza Sukhbaatar hay otro par de museos, el Zanabazar museum of Fine Art (pinturas, esculturas,...) y el de Dinosaurios ( con dos ejemplares completos, uno del Tarbosaurus bataar similar a un tiranosaurio).
Choijin temple, unos 400 metros al sur de la plaza Sukhbaatar, es un museo con varios templos donde destaca el central, abren de 10 a 17:30, entrada 8.000 T.
Al sur del centro hay otro par de lugares. Si tenéis más tiempo y ganas, al salir del Chojin temple ir a pie unos 5-10 minutos hacia la derecha hasta una avenida (donde veréis un parada de buses urbanos a la altura del hotel Bayangol), acá tomar un bus hasta Zaisan ( a mí me indicaron coger el 66, pero hay alguno más).
Zaisan es una colina donde, en lo alto, hay un monumento Memorial Soviético con murales, y vistas de Ulan Bator, se sube por unas escaleras tras el edificio del complejo Zaisan.
A mitad de camino desde el mismo bus veréis a la derecha un complejo de templos: esto es Bogd Khan Palace, o palacio de invierno, es un museo con un conjunto de templos y con el palacio de invierno de la familia real mongola ( hasta aprox. 1920 fue una monarquía) donde se visitan las estancias donde vivía la pareja real. El palacio es el sencillo edificio blanco de aspecto occidental. Abre de 9 a 18, entrada 8.000 T.
Y si tenéis bastante tiempo podéis ir tambien al Narantuul market ( o Black Market ), donde hay muchos productos, si bien de antigüedades o souvenirs hay poco y semiescondido (en la zona entre las sillas de montar ). Fui desde la plaza de la Libertad (frente al museo de los Dinosaurios) en el bus 51 hasta la parada de Sunday station (cerca de Sunday hotel), y de acá a pie en 5 minutos.
Para el transporte público lo mejor es preguntar, la gente es superamable, te ayudan a elegir el bus para llegar, y te avisan donde bajarte. Casi nadie habla inglés, pero con mostrar el nombre escrito en un plano te entienden. El trayecto de bus es 500 T.
Ulan Bator merece la pena al menos una jornada.
Un saludo.
El Naadam festival más ceremonioso es en la capital mongola, Ulan Bator, pero también se puede vivir, a menor escala e igualmente interesante, en otras poblaciones del país que la celebran en fechas diferentes.
No he vivido el festival en Ulan Bator, pero sí en otras dos localidades.
Quizá es arriesgado decir que casi preferí no coincidir...pero la verdad es que todo eso de sacar las entradas con antelación, mogollón de turistas, estar en un gran estadio donde todo lo iba a ver de lejos....me estresaba bastante y me motivaba poco.
Tuvimos la suerte de que en la ruta que habíamos planificado (bueno, en esta ruta tuvo "mucha culpa", en el buen sentido de la palabra, Bajamonti), coincidimos con dos pequeños Naadam y fueron geniales!!!!
Estuvimos a escasos metros de todo, de las carreras de caballos, del tiro al arco, de las luchas, metidos en una estupenda feria de la que no nos queríamos ir...para no olvidar
El mayor festival Naadam del país tiene lugar en la capital mongola, Ulan Bator, durante la Fiesta Nacional entre el 11 y el 13 de julio y en el Estadio Nacional de Mongolia. El Naadam comienza con una elaborada ceremonia de inauguración que cuenta con bailarines, atletas , jinetes y músicos. Tras la ceremonia comienzan las pruebas.
El Naadam es el festival más seguido por los mongoles y se cree que ha existido durante siglos de una manera u otra. El Naadam tiene su origen en actividades como los desfiles militares y las competiciones deportivas de tiro con arco, carreras de caballos y lucha que se daban tras las celebraciones de las grandes ocasiones. Hoy en día sirve para conmemorar la revolución de 1921 que llevó a que Mongolia se declarase país libre e independiente.
Otra actividad popular durante el Naadam son los juegos en los que se usan shagais, astrágalos o tabas de oveja que funcionan como piezas del juego y como fichas tanto para adivinación como para competiciones amistosas. En los festivales Naadam más grandes los torneos pueden realizarse en un lugar separado y en los últimos tiempos ha llegado a considerarse una prueba más del festival
Los tres juegos
Lucha mongola
De 512 o 1024 luchadores se enfrentan en un torneo individual eliminatorio que dura nueve o diez rondas. La lucha tradicional mongola denominada bökh, es una competición no cronometrada en la que los luchadores pierden si tocan el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sean los pies o las manos. Al elegir oponentes el luchador con más fama tiene el privilegio de elegir a su propio oponente. Los luchadores visten trajes de dos piezas que consisten en un apretado chaleco sobre los hombros (zodog) y pantalones cortos (shuudag). Solo se permite la participación de hombres.
Cada luchador cuenta con un "animador" llamado zasuul. El zasuul canta una canción de alabanza para el luchador ganador tras las rondas 3, 5 y 7. Los ganadores de las séptima y octava rondas (depende de si la competición cuenta con 512 o 1024 luchadores) consiguen el título de zaan, "elefante" y el ganador de la novena o décima ronda consigue el título de arslan, "león". En el enfrentamiento final todos los "zasuuls" se dejan caer al paso de cada luchador mientas estos caminan acercándose entre ellos. Aquellos que son arslan dos veces reciben el nombre de titán/gigante o avraga
Carreras de caballos
A diferencia de las carreras de caballos occidentales, que consisten en carreras cortas normalmente de no más de 2 km., las carreras de caballos mongolas que tienen lugar en el Naadam son un evento campo a través, con recorridos de entre 15 y 30 km. de largo. La longitud de la carrera viene determinada por la división por edades. Por ejemplo, los caballos de dos años corren durante 10 millas y los caballos de siete años durante 17 millas. Hasta 1000 caballos de cualquier parte de Mongolia pueden ser elegidos para participar. Dichos caballos de carreras se alimentan con una dieta especial.
Los jinetes son niños de 5 a 13 años (normalmente no pasan de los 10) que entrenan durante los meses anteriores a las carreras. Aunque los jinetes son una parte importante de las pruebas, el principal propósito de las carreras es probar las habilidades de los caballos.
Antes de que las carreras comiencen la audiencia canta canciones tradicionales y los jinetes cantan una canción llamada Gingo. Tanto los jinetes como los caballos ganadores... Leer más ...
Buenas!
Mi pareja y yo vamos a hacer la ruta del transmongoliano este verano y llegamos a Ulan Bator el 5 de agosto a primera hora de la mañana. Nos vamos a Pekín el 15 de agosto por la tarde. Alguien que se anime en esas fechas para compartir gastos para algún tour de unos 8-9 días? Hemos pensado que Mongolia Central es buena opción, aunque no lo tenemos del todo decidido...
Un saludo.
Jorge.
Hemos leído en varias webs la posibilidad de viajar sin visado a China si estás menos de 144 horas en ciertas regiones, entre ellas Pekín, Hebei y Tianjin.
Volamos el 15 de agosto de Ulan Bator a Pekin y el 20 de agosto de Pekin a Madrid, por lo que en teoría no necesitaríamos visado según esta información.
Siendo así, necesitamos hacer algún tipo de trámite o simplemente presentarnos en el aeropuerto de Ulan Bator el día 15 y cuando lleguemos a Pekín simplemente presentando el vuelo de salida Pekín-Madrid el día 20 nos van a dejar entrar?
También nos surge la duda si se refiere a la ciudad de Pekín o a la provincia de Pekín, porque queremos ir a la Muralla China y no sabemos si podemos ir sin visado o si no podremos salir de la ciudad de Pekín sin el visado?
Muchísimas gracias por vuestra ayuda!
Un saludo.
Jorge.
Hola. Hay qué presentar el vuelo de salida hacía Madrid y una reserva de hotel ( es obligatorio). Os podéis quedar hasta 144 horas sin visado y podéis viajar en la provincia sin problema - también visitar la Gran muralla...un saludo.
Hemos leído en varias webs la posibilidad de viajar sin visado a China si estás menos de 144 horas en ciertas regiones, entre ellas Pekín, Hebei y Tianjin.
Volamos el 15 de agosto de Ulan Bator a Pekin y el 20 de agosto de Pekin a Madrid, por lo que en teoría no necesitaríamos visado según esta información.
Siendo así, necesitamos hacer algún tipo de trámite o simplemente presentarnos en el aeropuerto de Ulan Bator el día 15 y cuando lleguemos a Pekín simplemente presentando el vuelo de salida Pekín-Madrid el día 20 nos van a dejar entrar?
También nos surge la duda si se refiere a la ciudad de Pekín o a la provincia de Pekín, porque queremos ir a la Muralla China y no sabemos si podemos ir sin visado o si no podremos salir de la ciudad de Pekín sin el visado?