Si algún museo de Estambul vale lo que cuesta la entrada... Es sin lugar a dudas el Museo Arqueológico (15€ si no tienes el pase de museos).
Espectaculares piezas no solo de Turquía, sino de Líbano, Siria, Gaza, Egipto y de otros territorios que dominaron... Y es que los turcos no eran mancos.
Pero y te cobraron los 15€? Porque yo estuve apenas hace un mes, y ese no fue el precio. Era obligatorio hacer el pago por una audioguía (que no era tal) aparte de los 15€, con lo cual la entrada no eran 15€, eran más de 25€. Me quejé en el momento de la compra del ticket, porque entendí que era en engaño, que en el ticket aparezca que la entrada son 15€ y que se incluye una audioguía, pero que la audioguía haya que pagarla aparte, y que haya que coger obligatoriamente una audioguía, y lo único que conseguí es que viniesen los vigilantes de seguridad y me dijesen que o pagaba tal precio o me marchase...
Por si fuera poco, pagas una audioguía que no te dan, que tienes que descargarte tú mismo (si no tienes datos en el móvil habrás pagado por una audioguía para nada, porque la wifi del museo apenas funciona, por lo que descargarla será misión imposible). Por no hablar de la escasa calidad y cantidad de las explicaciones de la audioguía descargada, pocas piezas para explicar y explicación tan pobre que se basa en decir lo que tú mismo ves, sin ningún detalle técnico.
Añadir que ahora, además, la parte del museo dedicada al antiguo oriente está cerrada por restauración.
Era el precio de la web y el que ponía en la taquilla. Yo tenia la MuseumPass y no pagué.
Tampoco me dijeron nada de audio guía. Llegue con mi pase y para dentro.
Es cierto que hay algún apartado que están reformando, pero las piezas fundamentales las pudimos ver sin problema. Sobre todo los sarcófagos.
Lo de obligarte a pagar la audio guía me parece arbitrario.
Se pasan un mucho con el precio de las entradas.
Sí, sí, si en la taquilla ponía lo de los 15€, y en el ticket también, por eso precisamente me quejé, porque no respetan lo que ellos mismos ponen. Pero es una e**(AutoEdit)**a más en toda regla, porque basándose en que en el ticket pone que incluye la audioguía se mataban diciendo que no puedes entrar sin ella, y que el precio de dicha audioguía se paga aparte. Todos los que entraron después de nosotros les obligaron a lo mismo.
Es un abuso. Como si las entradas en Estambul fuesen precisamente baratas.
Si algún museo de Estambul vale lo que cuesta la entrada... Es sin lugar a dudas el Museo Arqueológico (15€ si no tienes el pase de museos).
Espectaculares piezas no solo de Turquía, sino de Líbano, Siria, Gaza, Egipto y de otros territorios que dominaron... Y es que los turcos no eran mancos.
Pero y te cobraron los 15€? Porque yo estuve apenas hace un mes, y ese no fue el precio. Era obligatorio hacer el pago por una audioguía (que no era tal) aparte de los 15€, con lo cual la entrada no eran 15€, eran más de 25€. Me quejé en el momento de la compra del ticket, porque entendí que era en engaño, que en el ticket aparezca que la entrada son 15€ y que se incluye una audioguía, pero que la audioguía haya que pagarla aparte, y que haya que coger obligatoriamente una audioguía, y lo único que conseguí es que viniesen los vigilantes de seguridad y me dijesen que o pagaba tal precio o me marchase...
Por si fuera poco, pagas una audioguía que no te dan, que tienes que descargarte tú mismo (si no tienes datos en el móvil habrás pagado por una audioguía para nada, porque la wifi del museo apenas funciona, por lo que descargarla será misión imposible). Por no hablar de la escasa calidad y cantidad de las explicaciones de la audioguía descargada, pocas piezas para explicar y explicación tan pobre que se basa en decir lo que tú mismo ves, sin ningún detalle técnico.
Añadir que ahora, además, la parte del museo dedicada al antiguo oriente está cerrada por restauración.
Era el precio de la web y el que ponía en la taquilla. Yo tenia la MuseumPass y no pagué.
Tampoco me dijeron nada de audio guía. Llegue con mi pase y para dentro.
Es cierto que hay algún apartado que están reformando, pero las piezas fundamentales las pudimos ver sin problema. Sobre todo los sarcófagos.
Lo de obligarte a pagar la audio guía me parece arbitrario.
Se pasan un mucho con el precio de las entradas.
Sí, sí, si en la taquilla ponía lo de los 15€, y en el ticket también, por eso precisamente me quejé, porque no respetan lo que ellos mismos ponen. Pero es una e**(AutoEdit)**a más en toda regla, porque basándose en que en el ticket pone que incluye la audioguía se mataban diciendo que no puedes entrar sin ella, y que el precio de dicha audioguía se paga aparte. Todos los que entraron después de nosotros les obligaron a lo mismo.
Según la Embajada de España en El Cairo sólo interviene ante las autoridades egipcias para solicitar permiso de autorización de entrada a la Franja de Gaza únicamente para casos humanitarios.
Saludos a todos los viajer@s, aprovechando que estaré merodeando por El Cairo y la Península del Sinaí me gustaría visitar Gaza un par de días. Teóricamente se ha reabierto el paso fronterizo de Rafah, alguien sabe si es posible cruzarla y si se necesita algún tipo de visado o permiso?
Durante estos días investigaré un poco el tema por mi cuenta y si averiguo alguna cosa os lo haré saber.
Saludos!
hola, me gustaria ir a israel este setiembre a estar en la comunidad de kibbutz Samar, supongo que estaré un mes o asi con los kibbutz. tengo varias preguntas... a ver si alguien me puede ayudar!
alguien ha estado antes?
despues me quedare un tiempo por alla viajando, algo especial que no me pueda perder y que no este en las guias?
de verdad necesito guia? siempre que me he llevado una guia conmigo ha acabado en la mochila sin ser utilizada...
me gustaria saber como esta la situacion en gaza realmente, si se puede entrar?
despues de Israel quiero viajar por paises arabes, me han aconsejado que diga que no me sellen el pasaporte, pero si despues de hacer el tour quiero volver a Israel, puedo tener problemas en la frontera si tengo el pasaporte con el sello de Libano, etc?
gracias por avanzado! cuando vuelva ya os contaré, siempre se encuentre lo que buscas aqui!
Nosotros vamos a israel en octubre.Me puse en contacto con la embajada de israel,ya que en mi pasaporte tengo sellos de paises arabes.Ellos (israel) me comentaron que no habia ningun problema que en mi pasporte tuviese algun sello de un pais arabe (sea libano,siria,ets) ya que ellos reconocen dichos paises cosa que no ocurre al reves.Con jordania y egipto ningun problema ya que tienen frontera abierta.Respecto problemas en la aduana me comentaron un poco de estranquis que dependera de las ganas de la policia de turno que tenga de tocar las "pelotas".Despues de esta conversacion he decidido renovarme el pasaporte para evitar "problemas ya que viajo con una niña de 2 años y no tengo ganas de pasarme en el aeropuertos mas horas de las necesarias..saludos