Recogemos en este apartado información, mapas y consejos para viajar a la Reserva Natural de Pacaya-Samiria y a Tarapoto, en la Selva Amazónica Peruana.
Departamento de San Martín
Tarapoto, en el departamento de San Martín, es una ciudad agradable, hospitalaria, que cuenta con un selecto grupo de hoteles para recibir a los viajeros. En los alrededores de Tarapoto se esconden notables refugios de la naturaleza como la Laguna Azul y la catarata de Ahuashiyacu, así como el pueblo de Lamas, una excepcional muestra de cultura viva. Muchos de sus pobladores hablan fluidamente el quechua; además fabrican textiles y cerámica de alta calidad.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Pensar en Tarapoto es pensar palmeras. Los visitantes podrán disfrutar de sus hermosos paisajes, de la flora, de la fauna e impresionantes cataratas. Acá también se podrá degustar gran variedad de comidas típicas como el inchicapi de gallina, patarashca o el tradicional ninajuane: hecho sobre la base de arroz, huevo, aceituna y carne de gallina, todo envuelto en hojas de bijao. No olvide también probar algunos de sus famosos tragos exóticos.
Tarapoto ofrece una variedad de hospedajes en la ciudad y sus alrededores.
A tiro de piedra de Tarapoto, por una magnífica carretera asfaltada que discurre paralela al río Mayo, se erige Moyabamba, la ciudad más antigua de la selva (fundada en 1539), y considerada la capital de las orquídeas pues hay más de 2.500 especies que crecen en sus bosques y se reproducen en sus numerosos viveros.
Reserva Natural Pacaya-Samiria
La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), está ubicada en el noreste del Perú, en el departamento de Loreto, abarcando parte de las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas. Al nivel de distrito se encuentran incluidos: Sapuena, Jenaro Herrera, Requena, Maquía, Puinahua, de la provincia de Requena; Nauta, Parinari y Urarinas de la provincia de Loreto; Lagunas y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas; y Sarayacu de la provincia de Ucayali.
En la RNPS se encuentran los Centros Poblados Urbanos: Nauta (Río Marañón), Requena (Río Tapiche, afluente del Ucayali) y Jenaro Herrera (Río Ucayali).
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una de las áreas protegidas más grandes del Perú. Esta reserva tiene una gran diversidad de flora y fauna silvestre y una gran riqueza de vida acuática. En ella viven 229 especies de aves, 102 de mamíferos, 69 de reptiles, 58 de anfibios, 256 de peces y 1,024 especies vegetales silvestres y cultivadas. Además es refugio de diversas especies amenazadas o en vías de extinción.
Fauna:
Entre las especies más singulares que habitan esta reserva tenemos:
Paiche gigante
Vaca marina
Delfines rosados y grises
Manatíes
Mono choro común
Caimán o lagarto negro
Boa constrictor o mantona.
Jaguar u Otorongo
Guacamayo.
Tapir o Sachavaca.
Taricaya
Nutria gigante o lobo de río.
Oso perezoso de tres dedos o pelejo.
Clima:
En cualquier época del año pueden presentarse temperaturas altas, aunque son más frecuentes en las épocas de vaciante (julio a setiembre).
La temperatura oscila durante el año registrándose mínimas de hasta 15°C durante los denominados “friajes”, que suelen ocurrir... Leer más ...
Os he estado leyendo bastante y hemos ido cogiendo ideas pero me gustaría preguntaros ya que hay ciertos puntos de la ruta que nos parecen muy difusos y aún difíciles de organizar, como es la parte de Arequipa y Cusco.
Os cuento un poco el estilo en el que viajamos ya que creo que es relevante. Nos gusta un turismo responsable, sin entrar en espectáculos para turistas y intentando evitar sitios masificados (excepto los más relevantes). Ya que vamos a un país nos interesa sumergirnos al máximo en su cultura y enfocándolo como lo viviría un local.
Viajamos con mochila que pueda entrar en un avión, y aunque nos preocupa el tema del frío creo que es algo que ya solventaremos con algún plumas o algo por el estilo. Si no entra lo que queremos en la mochila, pues viajamos con menos, que remedio. Dormimos en sitios de 10-12 €/persona aunque en algún punto hacemos alguna excepción.
Nos vamos en agosto llegando a Lima el 15 de agosto a las 2 de la mañana y nos vamos de Lima el día 6, haciendo un total de 24 días. Ya que llegamos tan temprano y visto que hay vuelos que van a Iquitos a las 6 de la mañana habíamos pensado en irnos directamente hacia allí y hacer un tour de unos 4 días.
Nuestra ruta, aún en borrador vendría a ser esto algo así. Creo que hemos apretado mucho y a lo mejor podríamos ir más tranquilos.
15 de agosto - Llegada a Lima – Vuelo a Iquitos - Visita Iquitos
16 de agosto – Iquitos Selva - Hemos mirado el 4D/3N con Amazon Eco Tours, nos lo dejan a 450 S./persona, me parece un precio muy barato comparando con otras opciones. Opiniones?
17 de agosto – Iquitos Selva
18 de agosto – Iquitos Selva
19 de agosto – Iquitos Selva – Vuelo a Lima – Bus Paracas/Pisco - A lo mejor un poco apretado?
20 de agosto – Ballestas + Reserva Natural de Paracas – Oasis de Morón
21 de agosto – Ica – Líneas de Nazca – Desierto - Bus nocturno Arequipa
22 de agosto – Arequipa
23 de agosto – Arequipa – Chivay - Mejor contratar un tour desde Arequipa?
24 de agosto – Chivay - Arequipa
25 de agosto – Arequipa – Bus nocturno a Puno – Taquile - Dormir en Taquile
26 de agosto – Amantani? - Vale la pena hacer una noche en Amantani y otra en Taquile? O mejor visitar la Península de Capachica?
27 de agosto – Puno - Bus nocturno a Cusco
28 de agosto - Cusco
29 de agosto – Cusco
31 de agosto – Cusco - Maras, Moray, Chinchero
1 de septiembre – Cusco - Pisac Ollantantaymbo
2 de septiembre - Cusco - Palccoyo
3 de septiembre – Cusco – Hidroelectrica – Aguas Calientes
4 de septiembre – Macchu Pichu - Aguas Calientes
5 de septiembre – Cusco - Lima
6 de septiembre – Lima - Vuelta
Os leo y os agradezco muchísimo vuestra labor!!!
Buenas...voy directo:
Ruta
15 de agosto - Llegada a Lima – Vuelo a Iquitos - Visita Iquitos
16 de agosto – Iquitos Selva - Hemos mirado el 4D/3N con Amazon Eco Tours, nos lo dejan a 450 S./persona, me parece un precio muy barato comparando con otras opciones. Opiniones?
En Tripadvisor lo ponen bien pero me falta saber si exactamente está dentro de Iquitos o tienen un lodge en la selva¿? por la dirección están en Iquitos no en la selva...en alguna critica dicen que los llevaron a otro lodge en la selva¿?
17 de agosto – Iquitos Selva
18 de agosto – Iquitos Selva
19 de agosto – Iquitos Selva – Vuelo a Lima – Bus... Leer más ...
Os he estado leyendo bastante y hemos ido cogiendo ideas pero me gustaría preguntaros ya que hay ciertos puntos de la ruta que nos parecen muy difusos y aún difíciles de organizar, como es la parte de Arequipa y Cusco.
Os cuento un poco el estilo en el que viajamos ya que creo que es relevante. Nos gusta un turismo responsable, sin entrar en espectáculos para turistas y intentando evitar sitios masificados (excepto los más relevantes). Ya que vamos a un país nos interesa sumergirnos al máximo en su cultura y enfocándolo como lo viviría un local.
Viajamos con mochila que pueda entrar en un avión, y aunque nos preocupa el tema del frío creo que es algo que ya solventaremos con algún plumas o algo por el estilo. Si no entra lo que queremos en la mochila, pues viajamos con menos, que remedio. Dormimos en sitios de 10-12 €/persona aunque en algún punto hacemos alguna excepción.
Nos vamos en agosto llegando a Lima el 15 de agosto a las 2 de la mañana y nos vamos de Lima el día 6, haciendo un total de 24 días. Ya que llegamos tan temprano y visto que hay vuelos que van a Iquitos a las 6 de la mañana habíamos pensado en irnos directamente hacia allí y hacer un tour de unos 4 días.
Nuestra ruta, aún en borrador vendría a ser esto algo así. Creo que hemos apretado mucho y a lo mejor podríamos ir más tranquilos.
15 de agosto - Llegada a Lima – Vuelo a Iquitos - Visita Iquitos
16 de agosto – Iquitos Selva - Hemos mirado el 4D/3N con Amazon Eco Tours, nos lo dejan a 450 S./persona, me parece un precio muy barato comparando con otras opciones. Opiniones?
17 de agosto – Iquitos Selva
18 de agosto – Iquitos Selva
19 de agosto – Iquitos Selva – Vuelo a Lima – Bus Paracas/Pisco - A lo mejor un poco apretado?
20 de agosto – Ballestas + Reserva Natural de Paracas – Oasis de Morón
21 de agosto – Ica – Líneas de Nazca – Desierto - Bus nocturno Arequipa
22 de agosto – Arequipa
23 de agosto – Arequipa – Chivay - Mejor contratar un tour desde Arequipa?
24 de agosto – Chivay - Arequipa
25 de agosto – Arequipa – Bus nocturno a Puno – Taquile - Dormir en Taquile
26 de agosto – Amantani? - Vale la pena hacer una noche en Amantani y otra en Taquile? O mejor visitar la Península de Capachica?
27 de agosto – Puno - Bus nocturno a Cusco
28 de agosto - Cusco
29 de agosto – Cusco
31 de agosto – Cusco - Maras, Moray, Chinchero
1 de septiembre – Cusco - Pisac Ollantantaymbo
2 de septiembre - Cusco - Palccoyo
3 de septiembre – Cusco – Hidroelectrica – Aguas Calientes
4 de septiembre – Macchu Pichu - Aguas Calientes
5 de septiembre – Cusco - Lima
6 de septiembre – Lima - Vuelta
Os leo y os agradezco muchísimo vuestra labor!!!
Buenas...voy directo:
Ruta
15 de agosto - Llegada a Lima – Vuelo a Iquitos - Visita Iquitos
16 de agosto – Iquitos Selva - Hemos mirado el 4D/3N con Amazon Eco Tours, nos lo dejan a 450 S./persona, me parece un precio muy barato comparando con otras opciones. Opiniones?
En Tripadvisor lo ponen bien pero me falta saber si exactamente está dentro de Iquitos o tienen un lodge en la selva¿? por la dirección están en Iquitos no en la selva...en alguna critica dicen que los llevaron a otro lodge en la selva¿?
17 de agosto – Iquitos Selva
18 de agosto – Iquitos Selva
19 de agosto – Iquitos Selva – Vuelo a Lima – Bus Paracas/Pisco - A lo mejor... Leer más ...
Os he estado leyendo bastante y hemos ido cogiendo ideas pero me gustaría preguntaros ya que hay ciertos puntos de la ruta que nos parecen muy difusos y aún difíciles de organizar, como es la parte de Arequipa y Cusco.
Os cuento un poco el estilo en el que viajamos ya que creo que es relevante. Nos gusta un turismo responsable, sin entrar en espectáculos para turistas y intentando evitar sitios masificados (excepto los más relevantes). Ya que vamos a un país nos interesa sumergirnos al máximo en su cultura y enfocándolo como lo viviría un local.
Viajamos con mochila que pueda entrar en un avión, y aunque nos preocupa el tema del frío creo que es algo que ya solventaremos con algún plumas o algo por el estilo. Si no entra lo que queremos en la mochila, pues viajamos con menos, que remedio. Dormimos en sitios de 10-12 €/persona aunque en algún punto hacemos alguna excepción.
Nos vamos en agosto llegando a Lima el 15 de agosto a las 2 de la mañana y nos vamos de Lima el día 6, haciendo un total de 24 días. Ya que llegamos tan temprano y visto que hay vuelos que van a Iquitos a las 6 de la mañana habíamos pensado en irnos directamente hacia allí y hacer un tour de unos 4 días.
Nuestra ruta, aún en borrador vendría a ser esto algo así. Creo que hemos apretado mucho y a lo mejor podríamos ir más tranquilos.
15 de agosto - Llegada a Lima – Vuelo a Iquitos - Visita Iquitos
16 de agosto – Iquitos Selva - Hemos mirado el 4D/3N con Amazon Eco Tours, nos lo dejan a 450 S./persona, me parece un precio muy barato comparando con otras opciones. Opiniones?
17 de agosto – Iquitos Selva
18 de agosto – Iquitos Selva
19 de agosto – Iquitos Selva – Vuelo a Lima – Bus Paracas/Pisco - A lo mejor un poco apretado?
20 de agosto – Ballestas + Reserva Natural de Paracas – Oasis de Morón
21 de agosto – Ica – Líneas de Nazca – Desierto - Bus nocturno Arequipa
22 de agosto – Arequipa
23 de agosto – Arequipa – Chivay - Mejor contratar un tour desde Arequipa?
24 de agosto – Chivay - Arequipa
25 de agosto – Arequipa – Bus nocturno a Puno – Taquile - Dormir en Taquile
26 de agosto – Amantani? - Vale la pena hacer una noche en Amantani y otra en Taquile? O mejor visitar la Península de Capachica?
27 de agosto – Puno - Bus nocturno a Cusco
28 de agosto - Cusco
29 de agosto – Cusco
31 de agosto – Cusco - Maras, Moray, Chinchero
1 de septiembre – Cusco - Pisac Ollantantaymbo
2 de septiembre - Cusco - Palccoyo
3 de septiembre – Cusco – Hidroelectrica – Aguas Calientes
4 de septiembre – Macchu Pichu - Aguas Calientes
5 de septiembre – Cusco - Lima
6 de septiembre – Lima - Vuelta
Os leo y os agradezco muchísimo vuestra labor!!!
Buenas...voy directo:
Ruta
15 de agosto - Llegada a Lima – Vuelo a Iquitos - Visita Iquitos
16 de agosto – Iquitos Selva - Hemos mirado el 4D/3N con Amazon Eco Tours, nos lo dejan a 450 S./persona, me parece un precio muy barato comparando con otras opciones. Opiniones?
En Tripadvisor lo ponen bien pero me falta saber si exactamente está dentro de Iquitos o tienen un lodge en la selva¿? por la dirección están en Iquitos no en la selva...en alguna critica dicen que los llevaron a otro lodge en la selva¿?
17 de agosto – Iquitos Selva
18 de agosto – Iquitos Selva
19 de agosto – Iquitos Selva – Vuelo a Lima – Bus Paracas/Pisco - A lo mejor un poco apretado?
Lo... Leer más ...
Hola a todos:
Después de montar la típica ruta del gringo por Perú,me planteo la opción de hacer una extensión. No vamos a ir a la selva del Amazonas por diferentes razones; pero sí nos planteamos llegar hasta Punta Sal o alguna otra playa. La pregunta es ¿en el mes de septiembre vale la pena? o el clima no es "playero" en esa zona y nos quedamos con ir hasta Trujillo.
Gracias
Hola Elulo,
El mes de Septiembre es uno de los meses ideales para realizar un tour por las playas del norte, encontrarás la temperatura ideal para visitar las playas que puedas
Saludos
Gracias Patty20. Como veo que dominas me permito una nueva pregunta: desde Cuzco, donde acabo la ruta del gringo, creo que lo mejor que he encontrado para ir hasta Máncora es un vuelo hasta Lima y otro hasta Talara y luego bus hasta Máncora ¿es así? O ¿me recomiendas otro itinerario?
Gracias
Hola Ekulo,
Desculpa por la demora, Lo del vuelo de Lima a Talara esta correcto, solo demora una hora y media hasta Máncora. El tema de los buses tambien me parece bien sin embargo no estoy segura si haya buses, sin embargo hay autos.
Hola a todos:
Después de montar la típica ruta del gringo por Perú,me planteo la opción de hacer una extensión. No vamos a ir a la selva del Amazonas por diferentes razones; pero sí nos planteamos llegar hasta Punta Sal o alguna otra playa. La pregunta es ¿en el mes de septiembre vale la pena? o el clima no es "playero" en esa zona y nos quedamos con ir hasta Trujillo.
Gracias
Hola Elulo,
El mes de Septiembre es uno de los meses ideales para realizar un tour por las playas del norte, encontrarás la temperatura ideal para visitar las playas que puedas
Saludos
Gracias Patty20. Como veo que dominas me permito una nueva pregunta: desde Cuzco, donde acabo la ruta del gringo, creo que lo mejor que he encontrado para ir hasta Máncora es un vuelo hasta Lima y otro hasta Talara y luego bus hasta Máncora ¿es así? O ¿me recomiendas otro itinerario?
Gracias
Hola a todos:
Después de montar la típica ruta del gringo por Perú,me planteo la opción de hacer una extensión. No vamos a ir a la selva del Amazonas por diferentes razones; pero sí nos planteamos llegar hasta Punta Sal o alguna otra playa. La pregunta es ¿en el mes de septiembre vale la pena? o el clima no es "playero" en esa zona y nos quedamos con ir hasta Trujillo.
Gracias
Hola Elulo,
El mes de Septiembre es uno de los meses ideales para realizar un tour por las playas del norte, encontrarás la temperatura ideal para visitar las playas que puedas
Hola a todos:
Después de montar la típica ruta del gringo por Perú,me planteo la opción de hacer una extensión. No vamos a ir a la selva del Amazonas por diferentes razones; pero sí nos planteamos llegar hasta Punta Sal o alguna otra playa. La pregunta es ¿en el mes de septiembre vale la pena? o el clima no es "playero" en esa zona y nos quedamos con ir hasta Trujillo.
Gracias
El clima en Perú es una locura, no se ha cumplido ni un día lo que pone google maps
Cuento mi opinión de un viaje del 13 al 31 de octubre 2019.
LIMA: por el día se está agradable, 20-30 grados con sol pero en la sombra bien. No llovió
AREQUIPA Y COLCA: Arequipa similar a Lima, calor, no llovió, muy bien. En el Colca empieza a hacer más frío en los puntos que vas subiendo, hay que llevarse chaqueta gorda, pero luego durante el día en el cañón como tal no hace tanto tanto frío, aunque a las 6am sí, luego conforme sale el sol íbamos bien con una chaqueta fina ya que pegó el sol bastante
CUZCO: aquí ya es algo más complejo, empieza la temporada de lluvias, en octubre son algo más irregulares y en noviembre ya empiezan a tope. Nos llovió 3 días pero solo unas 2-3h cada día, no nos alteró nada el itinerario (un día hasta granizó a muerte, brutal). Esencial buenos ponchos (de Decathlon o comprarlos allí pero buenos, no un plástico trasparente!!), paraguas y ya. En MP daba lluvias y tormentas eléctricas, hacía 2 días estuvo 10h lloviendo y todos los vieron diluviando, nosotros 0 lluvias, pero la guía de allí nos comentó que en MP puede llover también en agosto al estar más cerca de la selva y entre montañas.
IQUITOS: calor, humedad 99%, mismas lluvias y temperatura todo el año (que suba el Amazonas no depende de las lluvias de allí sino de las de Cuzco etc, del deshielo...)
Nosotros hemos estado genial la verdad, yo creo que con menos gente que agosto y el tiempo bastante bueno, más temperatura que agosto (más agradable) pero hay que tener en cuenta que empieza a llover.
Hola viajeros!
Me interesa en viajar a Perú de nuevo, pero esta vez en la selva.
Ya he visto Lima, Arequipa, Cusco, Machu Picchu, Ilo, Tacna etc...
Pero ¿¿como es la clima, donde puedo encontrar la clima mediana de diferentes partes de la selva peruana??
Me interesa la temperatura desde diciembre hasta mayo y cuanto se llueve.
es porque me gustaría llevar una cámara conmigo.
¿Algún recomendación en donde viajar? =)
Gracias por adelantado
Los sitios de referencia en el amazonas peruano son: Puerto Maldonado (en el Madre de Dios), Pucallpa e Iquitos.
EL clima en todos estos sitios es similar y muy lluvioso, pero es mucho más cuando te acercas a Los Andes, porque allí las nubes se ven obligadas a subir y descargan.
Hola viajeros!
Me interesa en viajar a Perú de nuevo, pero esta vez en la selva.
Ya he visto Lima, Arequipa, Cusco, Machu Picchu, Ilo, Tacna etc...
Pero ¿¿como es la clima, donde puedo encontrar la clima mediana de diferentes partes de la selva peruana?? Me interesa la temperatura desde diciembre hasta mayo y cuanto se llueve.
es porque me gustaría llevar una cámara conmigo.
Hola viajeros!
Me interesa en viajar a Perú de nuevo, pero esta vez en la selva.
Ya he visto Lima, Arequipa, Cusco, Machu Picchu, Ilo, Tacna etc...
Pero ¿¿como es la clima, donde puedo encontrar la clima mediana de diferentes partes de la selva peruana??
Me interesa la temperatura desde diciembre hasta mayo y cuanto se llueve.
es porque me gustaría llevar una cámara conmigo.
¿Algún recomendación en donde viajar? =)
Gracias por adelantado
hola
he modificado un poco el título para hacerlo más claro!
respecto a tu pregunta
Quote::
La extensa selva peruana, atravesada por el caudaloso río Amazonas, se puede dividir en dos zonas muy diferenciadas: la selva alta o ceja de montaña (sobre los 700 msnm) que posee un clima subtropical y templado, con abundantes lluvias (alrededor de 3.000 mm al año) entre noviembre y marzo y días soleados entre abril y octubre; y la selva baja (por debajo de 700 msnm) cuyo estío se produce entre los meses de abril y octubre y es una época ideal para el turismo, con días de sol y altas temperaturas, a menudo superiores a los 35° C.
Entre los meses de abril y octubre los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La estación de lluvias en cambio, entre noviembre y marzo, se caracteriza por frecuentes chaparrones (al menos uno al día) que pueden producir deterioros en las vías de acceso terrestres. La humedad en la selva es muy alta a lo largo del año.
En la región sur se producen ocasionales "friajes" o "surazos", fuertes fríos provenientes del extremo sur del continente que se presentan entre los meses de mayo y agosto y en los que la temperatura suele descender hasta 8-12° C.
Hola viajeros!
Me interesa en viajar a Perú de nuevo, pero esta vez en la selva.
Ya he visto Lima, Arequipa, Cusco, Machu Picchu, Ilo, Tacna etc...
Pero ¿¿como es la clima, donde puedo encontrar la clima mediana de diferentes partes de la selva peruana??
Me interesa la temperatura desde diciembre hasta mayo y cuanto se llueve.
es porque me gustaría llevar una cámara conmigo.
Hola! En octubre viajaré a Iquitos para desde allí pasar 3 días en el Amazonas y me gustaría saber cuanto tiempo hay que dedicar a la ciudad de Iquitos y que lugares visitar.
Un saludito
Hola, te saluda un peruano, hace 3 años estoy viviendo en Austria y en abril de este año estuve 3 semanas en Peru y con mi esposa fuimos 4 dias a Iquitos.
Nosotros tomamos un tour full day a la selva, incluye transporte de tu hotel al embarcadero(ida y vuelta), ya que para este tour hay que salir de la ciudad y navegar por el amazonas y por los demas ríos que se unen para formar este gran río.. Tambien incluye el almuerzo, visita a una comunidad indígena donde hacen una ceremonia de bienvenida con bailes y música, pesca de pirañas que depende del clima porque a nosotros nos tocó lluvia y fue difícil la pesca, en el camino que se hace todo el tiempo por los ríos, se puede observar los famosos delfines rosados del amazonas, el piloto de la embarcación sabe donde encontrarlos y te lleva hasta ese sitio, a nosotros nos tocó verlos de muy cerca pero solo por un momento porque despues se alejaron un poco. Dentro de ese tour tambien visitaran la isla de los monos pero tener cuidado que no te lleven a la falsa donde tienen 3 o 4 monos a diferencia del la original que tiene muchos más.
Dentro de la ciudad de Iquitos se puede ir al parque de Quistococha que es una especie de zoológico y centro recreacional donde hay restaurantes y una laguna natural, la verdad que ese parque esta muy descuidado y no fue mucho de nuestro agrado. Muy cerca hay un criadero de Manaties y si tienes suerte puedes darles tu mismo el biberon de leche a los bebes, previamente te hacen un recorrido donde te explican como esta agrupación trabaja para salvar el medio ambiente en la Amazonía.
Puedes visitar tambien el malecón que esta a pasos de la plaza central y donde hay mercados de artesanos y muchos restaurantes.
Hay un sitio a las afueras de Iquitos que se llama Pilpintuhuasi que es un criadero de mariposas y tienen tambien algunos animales como jaguar, tapir, papagayos.