
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
Ruta a Medellín con Iván (día 9: sábado, 24 de agosto de 2019) Pereira. El trayecto en bus de Pereira a Medellín tarda unas 5 horas y tiene un precio de unos 50.000 COP. En teoría con Iván teníamos que llegar antes. Son 215 km. A las 14h queríamos...
|
Colombia
|
Ruta a Medellín con Iván (día 9: sábado, 24 de agosto de 2019)
Pereira
El trayecto en bus de Pereira a Medellín tarda unas 5 horas y tiene un precio de unos 50.000 COP. En teoría con Iván teníamos que llegar antes. Son 215 km.
A las 14h queríamos hacer el Free Tour de Comuna 13, así que teníamos previsto salir a las 7 am para llegar antes de las 13h. Pero de nuevo decidimos anticiparnos, para por si acaso. Así que otra vez salida a las 5 de la mañana.
Nuestra hija se quedaría en Pereira, se daría una vuelta por la ciudad y por la tarde volvería a Cali con Ivan, en su camino de vuelta a casa. Pero el viaje se retrasó mucho más de lo esperado.
Resulta que la carretera a Medellín está en obras. Cogimos diversos parones en los que nos tiramos media hora, un par de veces, y otro parón de una hora. Además, es puerto de montaña, cuesta arriba, carreteras de 1 carril, que si hay camiones y no puedes adelantar...
Además, Iván sabía que estaba de obras porque hacía unos días había llevado a alguien. Si nos lo hubiera dicho, nos íbamos en autobús, fresquitos, cómodos y mucho más barato. Es lo que decía, que a todo nos decía que sí, así él iba cobrando. Sin duda es una ruta que podíamos haber hecho en avión o en bus. Suerte que salimos a las 5 am. Las horas iban pasando rápidamente, en cambio los quilómetros no avanzaban.
Estábamos en contacto con nuestra hija, que fue la más hábil de todos. Viendo que no avanzábamos buscó opción de volver a Cali en bus, que, por supuesto existía, desde Pereira. Además, le costó 26.000 COP. Me lo propuso y no dudé en que lo hiciera. Yo sufría que, si Iván tardaba 8 horas en llegar, ella encima no podría ni relajarse durante el camino. Con el montón de horas conduciendo, encima tendría que ir pendiente que el chofer no se durmiera. Lástima no haber sido más ágil y habernos ido nosotros también en bus a Medellín. Aquí el que hizo el negocio redondo fue Iván, que se fue con el viaje limpito a casa, con los peajes pagados, el depósito lleno y sin tener que hacer la mitad de la faena. En fin... no siempre se acierta. Nuestra hija tras dar una vuelta por Pereira y comer, llegó hacia las 17h a Cali, la hora que inicialmente teníamos pensado que llegaría.
Nuestro trayecto de 4-5 horas se convirtió en 8 horas. Nosotros llegamos a Medellín hacia las 13h, tiempo suficiente para hacer el check in, reservarles el tour de Guatapé para mañana en el mismo hotel, y llegar a la parada de metro de San Javier, donde empezaba el free Tour Comuna 13.
Medellín
Con un poco más de 2.2 millones de habitantes y un clima agradable todo el año, Medellín es la segunda ciudad más importante de Colombia.
Conocida como “la Ciudad de la eterna primavera”, Medellín está en medio de un valle y rodeada por verdes montañas, lo que hace que su clima sea agradable durante todo el año.
Medellín tiene 2 aeropuertos:
• el Aeropuerto Olaya Herrera, ubicado dentro del área urbana, que atiende los vuelos regionales y nacionales. Desde el aeropuerto Olaya Herrera al centro de la ciudad o a El Poblado, el costo del servicio de taxi está, aproximadamente, entre 5.500 y 15.500 COP.
• y el Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro a aproximadamente 50 minutos de la ciudad y que atiende vuelos nacionales e internacionales. En el aeropuerto José María Córdova encontrarás autobuses, minibuses y taxis que te llevarán a distintos puntos del área metropolitana. El costo aproximado para un trayecto desde la terminal aérea hasta el centro de la ciudad puede ser de 75.000 COP en taxi, tardando unos 30-35’ y 12.000 COP en bus. Para en el Hotel Nutibara (carrera 50 A # 53-13), pasa cada 15’ y tarda 1 hora aprox.
La ciudad cuenta con dos terminales:
• Desde la Terminal Sur salen los autobuses hacia el Eje Cafetero (Armenia, Pereira, Manizales) y Cali. Un Cabify al centro puede costar 12.000 COP. Se puede ir en metro, parada Poblado, que son 4 paradas hasta San Antonio.
• La otra terminal de la ciudad es la Terminal Norte. Se puede llegar a ella en metro, pues está junto a la parada Caribe. De San Antonio a Caribe son 5 parada. Esta es la terminal desde la que viajar a Guatapé.
Transporte en Medellín
Medellín es una ciudad muy grande pero sus atractivos son limitados y están casi todos muy cerca unos de otros. Por ello lo mejor es alternar los taxis (muy baratos, siempre con taxímetro, tarifa mínima 5.500 COP) y el metro.
Medellín es la única ciudad de Colombia que tiene metro. Precio metro sin tarifa Cívica = 2550 = 0,71€. La Tarjeta Cívica (solo se puede conseguir en determinadas estaciones de metro) puede salir a cuenta si vais a utilizar mucho el transporte público. Si no, es más ventajoso comprar el billete para cada trayecto (el precio depende del destino, pues puede que haya que comprar un billete combinado).
En Medellín también hay autobuses, pero no son cómodos y puedes encontrarte metido en un atasco cuando menos lo esperes.
Free Tour Comuna 13
Nosotros elegimos Zippy Tour. El tour se hace cada día a las 10h y a las 14 h.
Punto de encuentro: Estación de Metro San Javier - Entrada principal (no está en el teleférico ni en el vagón de cable). Van con camiseta y sombrilla azul. Está a 5 paradas de metro de San Antonio, por la línea B.
Duración de tour: 2 horas y 30 minutos
Muy cerca del hotel teníamos el metro San Antonio, así que era sencillo. Comprar el billete en la taquilla y buscar la línea B hasta San Javier. Nos costó 5100 COP los 2 billetes. Es curioso porque te dan una tarjeta que pasas por el lector para que se abra el torno. Y para gastar el segundo billete, hay que dejarlo caer en una rendija que hay en el lector. Así se abre el torno por segunda vez.
En San Javier hay varias salidas, así que mejor preguntar dónde se ponen los tours, porque nosotros nos íbamos en dirección contraria. Hay mucha gente para hacer el tour y diferentes compañías. Mientras esperábamos que nos organizaran nos tomamos un jugo de caña fresquito.
Los guías del tour son gente de la comuna, que han crecido aquí y han vivido el conflicto armado de primera mano. Nos vamos adentrando en la comuna y vamos parando en puntos estratégicos donde nos van explicando su evolución y su mejora progresiva. Una visita muy, muy interesante, nos explican la cultura del graffiti...
Y del baile...
La creación de las comunas surgió a raíz del desplazamiento masivo de campesinos que se vieron obligados a abandonar sus tierras, echados por grupos armados ilegales que querían usar sus cultivos para plantar coca. Los campesinos llegaron a la ciudad y construyeron sus casas como y donde pudieron. Viviendo en extrema pobreza y con pocas oportunidades de trabajo, los habitantes de la comuna no vieron otra forma de progresar más que trabajar para el cartel de Medellín.
La Comuna 13, con sus 160.000 habitantes, fue la primera donde se asentaron bandas armadas ilegales y pronto se convirtió en una de las más violentas. Su inexistente plan urbanístico tenía todas las características para ser un enclave estratégico, con sus callejones laberínticos, sus casas amontonadas y sus miradores, lo hacían una zona fácil de controlar por las bandas.
Durante años hubo guerras y violencia entre bandas armadas, aunque el conflicto se acentuó cuando el gobierno puso en el punto de mira al capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar. La violencia escaló exponencialmente hasta la muerte del “patrón” en 1993. Vinieron unos años de falsa tranquilidad, que volvieron a violentarse años después con la aparición de otros capos.
Las escaleras mecánicas y el metrocable han mejorado la movilidad en estas zonas tan desfavorecidas. También nos ha explicado la cultura del grafiti y el significado de alguno de ellos y la importancia y facilidades que ponen en la educación, para intentar erradicar la violencia.
Desgraciadamente, aun habiendo descabezado muchas bandas y estando el ambiente muchísimo más relajado que en la década de los 90, la violencia sigue presente en la Comuna 13. Aunque es imperceptible y ajeno al turista, lamentablemente sigue habiendo muertes por ajustes de cuentas entre bandas o disputas por el territorio. De hecho, aún siguen con la "vacuna", por trabajar en zonas de "alguien". Una pena.
En toda la zona por la que vamos subiendo hay puestos de souvenirs y para comprar bebidas, helados... No es la zona más barata, ni mucho menos. El tour acaba arriba del todo, con unas fantásticas vistas. Luego el camino de vuelta lo hacemos a nuestro aire. Cabe decir que nos ha sorprendido poder pasear por la Comuna 13. Estaba de turismo a reventar. Son los beneficios de la vacuna, los guías son vacunados para que los turistas podamos pasear tranquilamente por esta zona.
Teníamos claro que íbamos de bajada, pero dudábamos en qué dirección tomar y tuvimos que preguntar varias veces. Todos fueron muy amables y ninguna sensación de inseguridad.
Ahora que íbamos al metro, aprovecharíamos para coger el Metrocable en la parada de San Javier. Si tu visita a la comuna es a las 14h, la visita al metrocable mejor que la hagas antes porque a la hora que la hicimos, y como a las 18h ya se hace de noche, no lo pudimos disfrutar tanto.
Metrocable
El Metrocable es un proyecto que se inauguró el año 2004 y se trata de un sistema de teleférico para uso de los ciudadanos como transporte público. Se creó para facilitar a los habitantes de Medellín el acceso a aquellas comunas más desfavorecidas y así integrarlas al resto de la ciudad.
Aunque realmente es un medio de transporte y no una atracción, merece la pena subirse a él. Da la oportunidad de ver de una forma segura las barriadas de Medellín. El Metrocable pasa sobre ellas y permite ver cómo las casas van cambiando de aspecto. Nos pareció muy moderno. Circula muy rápido, se sube en marcha, no se para en ningún momento y es muy curioso.
Nosotros nos fuimos hasta la Aurora, a 3 paradas, final de la línea. Es una imagen muy impactante. Un sistema de transporte tan ultramoderno sobre casas que se apiñan alrededor de estrechas calles por las que todo lo que puede circular es una bicicleta. No recomiendan bajar en estos barrios, y menos cuando ya estaba anocheciendo. Nos limitamos a verlo desde la misma estación de metro.
El precio del billete nos costó de nuevo 5100 COP los 2. Tarda unos 15 minutos, y eso que se mueve muy rápido. Hay otras líneas de metrocable, pero si no tienes mucho tiempo, esta es ideal para combinar con la visita de Comuna 13. Luego para volver al metro San Antonio, sólo tuvimos que cambiar de línea y no tuvimos que volver a pagar.
Si dispones de más tiempo, otra posibilidad es la del Parque Arví, donde podrás subir a pasar el día, hacer trekking o simplemente disfrutar de las vistas.
Al salir del metro de San Antonio nos dimos una vuelta por la zona. Hay muchas tiendas y puestos callejeros de comida y de ropa. Cenamos un pollo frito, al que tanto nos habíamos aficionado.
Y ya de vuelta al hotel, nos habían dado un tiquet para un cóctel de regalo así que subimos a la terraza a tomárnoslo. Era de noche y hay unas fantásticas vistas desde allá arriba.
Y con esto acabamos el día que ya eran cerca de las 22h, y desde las 5 de la madrugada que estábamos en pie...
Otros gastos del día:
Camiseta: 10.000 COP
Cena: pollo y pastel = 21.000 COP
Peajes: 4 x 10.000 COP |
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
5 |
1 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 92 |
Visitas mes actual: 102 |
Total visitas: 2573 |
Últimos comentarios al diario: Colombia por libre en 18 días
|
Total comentarios 8 Visualizar todos los comentarios |
|
Dovima 17/01/2020 10:54
📚 Diarios de Dovima |
Se me olvidó contestar la pregunta que me hacías... Yo en coche de alquiler sólo haría la zona del eje cafetero, que es donde tienen las carreteras en condiciones. Hasta Buenaventura también están bien. El resto creo que es más cómodo hacerlo en bus o avión. Ya subiré las fotos del tramo de carreteras del desierto... De haberlo sabido, hubiera vuelto en avión. En cuanto a seguridad en general, sí me pareció seguro siguiendo unos mínimos, entre los que está no ir todo el rato con el móvil en la mano en según qué zonas, que ellos mismos ya te indican... |
|
marimerpa 27/01/2020 09:40
📚 Diarios de marimerpa |
Te ha quedado genial, y con las fotos está redondo. El enlace al blog está en su sitio, al final de la última etapa. Te dejo 5 estrellas. |
|
javierherrera86 30/01/2020 15:11
📚 Diarios de javierherrera86 |
Gran diario! me encanta, precisamente este año estamos planteándonos visitar Colombia, diarios como el tuyo son los que nos hacen falta para terminar de lanzarnos. Muchas gracias por compartir tantos consejos. Saludos! |
|
Dovima 31/01/2020 09:17
📚 Diarios de Dovima |
Me alegro que os haya gustado el diario, y que os sea de utilidad. Y así con las fotos es más útil, esperemos que duren... |
|
susviaje 31/01/2020 21:29
📚 Diarios de susviaje |
@dovima gran diario!! Aquí haciéndome recordar el gran viaje jejeje hasta de Ivan aunque tenga sus cosas |
|
|
Visualizar todos los comentarios >> |
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA |
|
Volver arriba |
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Colombia |
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
|
Ultimos 5 Mensajes de 1003
513798 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
borjita3
 New Traveller
 Abr 11, 2023 Mensajes: 3
|
Fecha: Mar Abr 11, 2023 05:06 pm
Título: Re: Viajar a Colombia
Como veis el hacer trayectos en bus? Estamos valorando aprovechar algún bus nocturno. Que tal están? Y a nivel de seguridad?
| |
anais85
 Indiana Jones
 Abr 03, 2009 Mensajes: 1439
|
Fecha: Mar Abr 11, 2023 05:43 pm
Título: Re: Viajar a Colombia
"borjita3" Escribió: |
Como veis el hacer trayectos en bus? Estamos valorando aprovechar algún bus nocturno. Que tal están? Y a nivel de seguridad? |
Como ya te dije no le recomiendo el bus ni a mi peor enemigo.
Paros contínuos,(de horas)obras en todo el camino...
No vas a dormir
He viajado por Perú y por Ecuador en bus y las carreteras de Colombia no tienen nada que ver(muchísimo peores)
Supongo que mejorarán con los años, pero no recomiendo hacer trayectos largos en bus(y a poca gente encontrarás más " pro-bus" que yo)
| |
indamatossi.marta
 Indiana Jones
 Jun 05, 2014 Mensajes: 3637
|
Fecha: Mar Abr 11, 2023 06:13 pm
Título: Re: Viajar a Colombia
No sabia nada de bus en Colombia, bueno es saberlo. En Peru, los buses fueron fabulosos¡¡¡ En Ecuador no lo necesite...
Me sorprende, en Colombia hice varios tramos largos en coche ( de dia) y no me parecio horrible.... pero claro¡¡¡ depende de donde.¡¡¡ Tomo nota.
| |
Galyna
 Willy Fog
 May 02, 2006 Mensajes: 39204
|
Fecha: Mar Abr 11, 2023 07:09 pm
Título: Re: Viajar a Colombia
Es que lo de los buses en Colombia yo creo que depende de la experiencia de cada uno...yo hice algunos largos y fueron geniales, llegué como una rosa....
| |
Natlymm
 New Traveller
 Abr 21, 2023 Mensajes: 2
|
Fecha: Vie Abr 21, 2023 10:55 am
Título: Re: Viajar a Colombia
Buenos días! a finales de agosto viajo a Colombia, alguien me puede decir cuales son las mejores islas para visitar en esa época?
- Mensaje escrito desde Palmeando por COLOMBIA -
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|