Searching at forum of América del Sur, if you want to improve search to the rest of forums click here You can repeat this search by Topics clicking here
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Os informo que el BCP ya cobra comisión. 25 soles.
Después de probar varios, el que menos cobra es Scotiabank 20 soles.
¿Cobran esa comisión por sacar dinero imagino?
Si, esa es la comisión que cobra el cajero cada vez que sacas. Una barbaridad. Yo había puesto que a finales de 2022 en el BCP no cobraban pero parece que ahora si.
Mi ultimo viaje fue a Panamá y lo mismo, mínimo 5-6€ por sacar del cajero. Y lo máximo que te dejaba sacar era 250$. No sé en Perú
Pues nada, a llevar los euritos en el bolsillo y cambiar. Muchas gracias.
Es probable que a pesar de las comisiones te salga mejor sacar dinero de los cajeros. Hay sitios donde los cambios son pesimos. Y aunque euros te van a cambiar en todos lados, en sudamerica normalmente el cambio esta penalizado frente al dolar.
A ver si alguien te puede decir a cuanto estan dando las casas de cambio ahora.
Bolivia es un país muy seguro y apasionante, además de muy económico.
Con el mismo presupuesto que en Argentina o Chile, se puede comer mejor y alojarse en lugares mejores.
El país es el más seguro de Sudamérica y no presenta problemas de ningún tipo, con las precauciones lógicas que hay que tener en cualquier sitio.
Sí hay que tener cuidado con el mal de altura tomando las precauciones del caso y estar atento a la situación política, casi siempre inestable.
La moneda es el peso boliviano, aunque todos lo llaman "boliviano", a secas. 8 bolivianos equivalen a 1 dolar.
SALAR DE UYUNI
Desde San Salvador de Jujuy, hay que ir a La Quiaca, ciudad Argentina fronteriza. La frontera se cruza a pie, y del otro lado se llama Villazón. En realidad, casi que se trata del mismo pueblo, con la frontera al medio. En Villazón parte un tren, muy confortable en primera clase, que va al pueblo de Uyuni. Desde ese pueblo parten las excursiones al salar.
Hay trenes 4 veces por semana desde Villazón a Uyuni. Dos días es el "Expreso del Sur" y los otros dos días el "Wara Wara del Sur". El expreso del sur es mucho mejor.
Parece una paliza, pero no lo es tanto: la ruta de San Salvador a La Quiaca es panorámica, con vistas alucinantes. Y hay muchos sitios que merecen una parada, como Punmamarca o Humahuaca.
La frontera no es peligrosa en modo alguno.
Villazón sí es algo fea por la noche, pero lo mejor es hacer noche en La Quiaca y cruzar de mañana, para tomar el tren. En todo caso, mejor ir el día anterior a comprar el boleto del tren.
Dejo el link con los horarios y los precios de los trenes. Los precios están en pesos bolivianos. 1 dolar = 8 pesos bolivianos.
www.fca.com.bo/Servici...erario.jpg
Muchas veces es necesario reservar el boleto de tren. Yo viajé el año pasado y lo reservé por un e-mail.
Las direcciones eran estas.
Boleteriaun @ fca.com.bo
Jlvasquez @ fca.com.bo
Hay que tener en cuenta que en Uyuni no hay bancos ni cajeros automáticos, por lo que hay que tener la precaución de tener suficiente dinero boliviano antes de llegar.
POTOSÍ
Ciudad con muchos museos, un entorno natural único, posibilidad de ir a minas de plata bajo tierra, una laguna insólita llamada "Ojo del Inca", con agua caliiente, rodeada de montañas de todos los colores. A 6 horas en autobus desde Uyuni. (la ruta tiene vistas de cuento).
SUCRE
Ciudad colonial, quizás la más bonita de Bolivia. Museos, iglesias, mercados y miradores. Entre 2 y 3 horas de Potosí en autobús.
LA PAZ
La capital del país. Ajetreada y apasionante. Ruinas, complejos arqueológicos, museos, patrimonio arquitectónico, mercados increíbles. Un imprescindible. Desde Uyuni, el tren que viene desde Villazón sigue viaje a Oruro. Desde Oruro, 3 horas de autobús.
COPACABANA
A orillas del lago Titicaca. Pueblo con mucho ambiente, lleno de viajeros. Noche animada, miradores, y posibilidad de hacer excursiones a Isla del Sol, en el lago Titicaca. También está la posibilidad de quedarse a dormir en la Isla del Sol, una experiencia única en un sitio que no cambió nada en 1000 años: no hay autos ni calles, circulan llamas y cabras, la comida es deliciosa, la gente amabilísima, y las vistas, para qué hablar, además de interesantes ruinas del periódo tiwanakota (anterior a los incas).
Hay que tener en cuenta que en Copacabana no hay bancos... read more...
Bolivia es un país muy seguro y apasionante, además de muy económico.
Con el mismo presupuesto que en Argentina o Chile, se puede comer mejor y alojarse en lugares mejores.
El país es el más seguro de Sudamérica y no presenta problemas de ningún tipo, con las precauciones lógicas que hay que tener en cualquier sitio.
Sí hay que tener cuidado con el mal de altura tomando las precauciones del caso y estar atento a la situación política, casi siempre inestable.
La moneda es el peso boliviano, aunque todos lo llaman "boliviano", a secas. 8 bolivianos equivalen a 1 dolar.
SALAR DE UYUNI
Desde San Salvador de Jujuy, hay que ir a La Quiaca, ciudad Argentina fronteriza. La frontera se cruza a pie, y del otro lado se llama Villazón. En realidad, casi que se trata del mismo pueblo, con la frontera al medio. En Villazón parte un tren, muy confortable en primera clase, que va al pueblo de Uyuni. Desde ese pueblo parten las excursiones al salar.
Hay trenes 4 veces por semana desde Villazón a Uyuni. Dos días es el "Expreso del Sur" y los otros dos días el "Wara Wara del Sur". El expreso del sur es mucho mejor.
Parece una paliza, pero no lo es tanto: la ruta de San Salvador a La Quiaca es panorámica, con vistas alucinantes. Y hay muchos sitios que merecen una parada, como Punmamarca o Humahuaca.
La frontera no es peligrosa en modo alguno.
Villazón sí es algo fea por la noche, pero lo mejor es hacer noche en La Quiaca y cruzar de mañana, para tomar el tren. En todo caso, mejor ir el día anterior a comprar el boleto del tren.
Dejo el link con los horarios y los precios de los trenes. Los precios están en pesos bolivianos. 1 dolar = 8 pesos bolivianos.
www.fca.com.bo/Servici...erario.jpg
Muchas veces es necesario reservar el boleto de tren. Yo viajé el año pasado y lo reservé por un e-mail.
Las direcciones eran estas.
Boleteriaun @ fca.com.bo
Jlvasquez @ fca.com.bo
Hay que tener en cuenta que en Uyuni no hay bancos ni cajeros automáticos, por lo que hay que tener la precaución de tener suficiente dinero boliviano antes de llegar.
POTOSÍ
Ciudad con muchos museos, un entorno natural único, posibilidad de ir a minas de plata bajo tierra, una laguna insólita llamada "Ojo del Inca", con agua caliiente, rodeada de montañas de todos los colores. A 6 horas en autobus desde Uyuni. (la ruta tiene vistas de cuento).
SUCRE
Ciudad colonial, quizás la más bonita de Bolivia. Museos, iglesias, mercados y miradores. Entre 2 y 3 horas de Potosí en autobús.
LA PAZ
La capital del país. Ajetreada y apasionante. Ruinas, complejos arqueológicos, museos, patrimonio arquitectónico, mercados increíbles. Un imprescindible. Desde Uyuni, el tren que viene desde Villazón sigue viaje a Oruro. Desde Oruro, 3 horas de autobús.
COPACABANA
A orillas del lago Titicaca. Pueblo con mucho ambiente, lleno de viajeros. Noche animada, miradores, y posibilidad de hacer excursiones a Isla del Sol, en el lago Titicaca. También está la posibilidad de quedarse a dormir en la Isla del Sol, una experiencia única en un sitio que no cambió nada en 1000 años: no hay autos ni calles, circulan llamas y cabras, la comida es deliciosa, la gente amabilísima, y las vistas, para qué hablar, además de interesantes ruinas del periódo tiwanakota (anterior a los incas).
Hay que tener en cuenta que en Copacabana no hay bancos ni cajeros automáticos, por lo que... read more...
¿SIM en el aeropuerto de Lima o Huaraz?
Mi recomendación general es Huaraz si te vas a ir. En Claro y en Movistar siempre hay colas, si tienes que esperar.. Si hay algún problema mejor ir a la misma tienda.
Puedes cambiar dinero en el aeropuerto. En todas partes en Perú te van a coger dólares, si no puedes cambiar. Incluso el billete de bus lo podrás comprar en dólares (a un cambio algo peor que cambiando a soles, pero..)
En la terminal norte creo que no había oficina de cambio, pero no te costará cambiar en la calle.Si ya es de noche, no cuentes con ello.
Mejor cambiar en Lima (ya sea aeropuerto, o Terminal Norte) que en Huaraz. Allí no hay tantos sitios.
Llegando a las 18, salvo superatasco en inmigración (infrecuente) en menos de una hora estas e n la calle. Te sobra para llegar a la terminal Norte a las 22-23. Ojo, algunos días el autobús a Huaraz se llena. Si tienes claro que vas a viajar con alguna compañía (te recomiendo Cruz del Sur), compra el billete online.
Sí, coge taxi. Puedes coger un bus a Miraflores, pero luego tienes muchísimo camino, Los buses locales no son operativos para ir con maletas, sobre todo a cierta hora. En cuanto sales de recoger el equipaje hay un espacio donde están los mostradores de las empresas de taxis oficiales y registrados. Green taxi u otra. Allí lo pides, preguntas el precio y te llevan hasta el taxista.
¡Qué lo disfrutéis!
Gracias.
¿Y cómo se distinguen los Taxi Green o los taxis oficiales en el aeropuerto?.
Y una duda que me parece importantísima:
¿Para entrar en Perú, aparte del pasaporte ¿SE PIDE BILLETE DE SALIDA, JUSTIFICANTE DE HOTEL O ALGUN DOCUMENTO PREVIO A LA IDA A RELLENAR ONLINE?
Porque eso he leido por aquí, pero tips de 2021, y ahora en ningún encuentro información actualizada. Y es que, si bien realizaré la reserva de hotel de los primeros días, lo que no llevo es billete de salida del pais.
Tan solo el pasaporte
Luego de las bandas habrá un control de aduanas pasando eso hay varios puestos o tiendas de taxi, les pagas a ellos efectivo o tarjeta y te asignan un tax, es todo formal te dan recibo y todo.y rapido. Los taxista usan terno y tienen un foto check donde mensaje su ID o permiso de taxista
Yo soy peruano así que no tengo idea, pero los controles en Sudamérica son menores que en Europa para ingresar. Para salir si hay un control antidrogas gente que actúa rara he visto que la paran. Sobre documentos y formatos Checa en la página de LATAM tienen una herramienta que te indica lo requerido y ese está actualizado
¿SIM en el aeropuerto de Lima o Huaraz?
Mi recomendación general es Huaraz si te vas a ir. En Claro y en Movistar siempre hay colas, si tienes que esperar.. Si hay algún problema mejor ir a la misma tienda.
Puedes cambiar dinero en el aeropuerto. En todas partes en Perú te van a coger dólares, si no puedes cambiar. Incluso el billete de bus lo podrás comprar en dólares (a un cambio algo peor que cambiando a soles, pero..)
En la terminal norte creo que no había oficina de cambio, pero no te costará cambiar en la calle.Si ya es de noche, no cuentes con ello.
Mejor cambiar en Lima (ya sea aeropuerto, o Terminal Norte) que en Huaraz. Allí no hay tantos sitios.
Llegando a las 18, salvo superatasco en inmigración (infrecuente) en menos de una hora estas e n la calle. Te sobra para llegar a la terminal Norte a las 22-23. Ojo, algunos días el autobús a Huaraz se llena. Si tienes claro que vas a viajar con alguna compañía (te recomiendo Cruz del Sur), compra el billete online.
Sí, coge taxi. Puedes coger un bus a Miraflores, pero luego tienes muchísimo camino, Los buses locales no son operativos para ir con maletas, sobre todo a cierta hora. En cuanto sales de recoger el equipaje hay un espacio donde están los mostradores de las empresas de taxis oficiales y registrados. Green taxi u otra. Allí lo pides, preguntas el precio y te llevan hasta el taxista.
¡Qué lo disfrutéis!
Gracias.
¿Y cómo se distinguen los Taxi Green o los taxis oficiales en el aeropuerto?.
Y una duda que me parece importantísima:
¿Para entrar en Perú, aparte del pasaporte ¿SE PIDE BILLETE DE SALIDA, JUSTIFICANTE DE HOTEL O ALGUN DOCUMENTO PREVIO A LA IDA A RELLENAR ONLINE?
Porque eso he leido por aquí, pero tips de 2021, y ahora en ningún encuentro información actualizada. Y es que, si bien realizaré la reserva de hotel de los primeros días, lo que no llevo es billete de salida del pais.
Tan solo el pasaporte
Luego de las bandas habrá un control de aduanas pasando eso hay varios puestos o tiendas de taxi, les pagas a ellos efectivo o tarjeta y te asignan un tax, es todo formal te dan recibo y todo.y rapido. Los taxista usan terno y tienen un foto check donde mensaje su ID o permiso de taxista
Yo soy peruano así que no tengo idea, pero los controles en Sudamérica son menores que en Europa para ingresar. Para salir si hay un control antidrogas gente que actúa rara he visto que la paran. Sobre documentos y formatos Checa en la página de LATAM tienen una herramienta que te indica lo requerido y ese está actualizado
¿SIM en el aeropuerto de Lima o Huaraz?
Mi recomendación general es Huaraz si te vas a ir. En Claro y en Movistar siempre hay colas, si tienes que esperar.. Si hay algún problema mejor ir a la misma tienda.
Puedes cambiar dinero en el aeropuerto. En todas partes en Perú te van a coger dólares, si no puedes cambiar. Incluso el billete de bus lo podrás comprar en dólares (a un cambio algo peor que cambiando a soles, pero..)
En la terminal norte creo que no había oficina de cambio, pero no te costará cambiar en la calle.Si ya es de noche, no cuentes con ello.
Mejor cambiar en Lima (ya sea aeropuerto, o Terminal Norte) que en Huaraz. Allí no hay tantos sitios.
Llegando a las 18, salvo superatasco en inmigración (infrecuente) en menos de una hora estas e n la calle. Te sobra para llegar a la terminal Norte a las 22-23. Ojo, algunos días el autobús a Huaraz se llena. Si tienes claro que vas a viajar con alguna compañía (te recomiendo Cruz del Sur), compra el billete online.
Sí, coge taxi. Puedes coger un bus a Miraflores, pero luego tienes muchísimo camino, Los buses locales no son operativos para ir con maletas, sobre todo a cierta hora. En cuanto sales de recoger el equipaje hay un espacio donde están los mostradores de las empresas de taxis oficiales y registrados. Green taxi u otra. Allí lo pides, preguntas el precio y te llevan hasta el taxista.
¡Qué lo disfrutéis!
Gracias.
¿Y cómo se distinguen los Taxi Green o los taxis oficiales en el aeropuerto?.
Y una duda que me parece importantísima:
¿Para entrar en Perú, aparte del pasaporte ¿SE PIDE BILLETE DE SALIDA, JUSTIFICANTE DE HOTEL O ALGUN DOCUMENTO PREVIO A LA IDA A RELLENAR ONLINE?
Porque eso he leido por aquí, pero tips de 2021, y ahora en ningún encuentro información actualizada. Y es que, si bien realizaré la reserva de hotel de los primeros días, lo que no llevo es billete de salida del pais.
Tan solo el pasaporte
Luego de las bandas habrá un control de aduanas pasando eso hay varios puestos o tiendas de taxi, les pagas a ellos efectivo o tarjeta y te asignan un tax, es todo formal te dan recibo y todo.y rapido
Yo soy peruano así que no tengo idea, pero los controles en Sudamérica son menores que en Europa para ingresar. Para salir si hay un control antidrogas gente que actúa rara he visto que la paran. Sobre documentos y formatos Checa en la página de LATAM tienen una herramienta que te indica lo requerido y ese está actualizado
Me flipa el viaje. Muchos sitios que quiero visitar de Bolivia y Chile. De Argentina conozco pero me encantaría volver. Lo único que me da un pelín de pereza es ir a Pascua y dedicar 5 días a esa parte, pero es cuestión de gustos.
Sí, es una de las posibilidades que veo, quitar Pascua y ahorrar dinero y horas de vuelo.
Haceis un super mega viaje por Ecuador, viendolo todo. En Galapagos solo estuve una semana. y no me hubiera importado darle mas dias. Cuantos??? eso depende del ritmo de viaje que lleve cada uno, que ya sa sabe que para gustos los colores.
Si que me iria a Peru y no solo a Machu Pichu, el norte de Peru tambien es apasionante, pero lo que digo, cada uno es cada uno....
En cuanto a seguridad, no me senti insegura en ningun lado en Ecuador, ( enero 19) pero cuando viajo en general, no llevo nada encima que pueda llamar la atencion. Preferible no hacerlo.
Que disfruteis de ese super mega viaje. Suerte¡¡¡
Somos de ese gremio que con la pandemia nos ha tocado currar, así que después de casi 3 años sin poder viajar queríamos hacer un viaje bonito pero muy relajado. Porque de normal somos de viajes de esos de correr y aprovechar hasta el último minuto Vamos a ver qué tal nos va.
Me apunto lo del norte de Perú que veo que además la moneda beneficia mucho. En todo caso estoy segura de que volveremos por Sudamérica. Lo de llamar la atención es lo complicado, mi pareja es un buen mozo tan blanco como gasper, rubio y ojos azules. Es extranjero y llama la atención incluso aquí en España, en mi pueblo al segundo día ya sabía de el todo el mundo. Vamos en temporada alta así que espero que esté lleno de turistas y pasemos más desapercibidos. Es el único tema que me preocupa un poquillo.
Muchas gracias a los dos por los consejos!!
Hola, donde dice Loja y alrededores, tomas en cuenta a Cuenca?, es algo fijo a visitar, asi como el parque nacional cajas, ruinas de ingapirca.
En Loja, visitar el Cisne, vilcabamba, etc...
Yo le restaria dias a Galapagos con 10-12 dias estarias bien para visitar varias islas, depende de tus intenciones y presupuesto. Yo recomiendo isla santa cruz e Isabella.
Agregaria playas de Manabi: Puerto Lopez, los frailes, comuna agua blanca, Santa Marianita de Manta, Bahia de Caraquez, San Jacinto, Canoa, puedes escoger segun te convenga.
En Santa Elena puedes visitar: Montañita, Salinas, Ayangue, Olon.
En Guayas: General Villamil, Playa varadero (playa muy completa con todos los servicios cercanos como ducha, baños, parqueos). Si es de tu agrado Puerto El Morro para avistamiento de delfines. Estos tres ultimos destinos estan cercanos.
El Oro tiene la playa de Jambeli, se viaja en lancha dura 1 hora de recorrido para llegar a esa isla. Se que hay otra agua clara, pero no he visitado.
Esmeraldas, tiene a Mompiche (hay un resort decameron alli y tambien hay hoteles en el pueblo estilo rustico), Isla Portete, tambien esta atacames, tonsupa. Aunque hay que decirlo, esa provincia tiene problemas de seguridad actualmente, si vas, asiste con precaucion al salir a la calle, sin camaras ni mucho dinero. q-xx.bstatic.com/ ...1b5&o=
Isla portete
En Guayaquil, puedes visitar la calle Panama, con sus hermosos restaurantes y cafeterias, museos, plazas. El Malecon 2000, Puerto Santa Ana, Calle numa pompilio, cerro las peñas. Todo esto en el centro de la ciudad. Tomando precauciones de seguridad. Tambien puedes visitar el parque historico en Samborond0n, dedicado a la historia de Guayaquil, tiene zoologico y presentaciones artisticas, visitar en fin de semana.
Haceis un super mega viaje por Ecuador, viendolo todo. En Galapagos solo estuve una semana. y no me hubiera importado darle mas dias. Cuantos??? eso depende del ritmo de viaje que lleve cada uno, que ya sa sabe que para gustos los colores.
Si que me iria a Peru y no solo a Machu Pichu, el norte de Peru tambien es apasionante, pero lo que digo, cada uno es cada uno....
En cuanto a seguridad, no me senti insegura en ningun lado en Ecuador, ( enero 19) pero cuando viajo en general, no llevo nada encima que pueda llamar la atencion. Preferible no hacerlo.
Que disfruteis de ese super mega viaje. Suerte¡¡¡
Somos de ese gremio que con la pandemia nos ha tocado currar, así que después de casi 3 años sin poder viajar queríamos hacer un viaje bonito pero muy relajado. Porque de normal somos de viajes de esos de correr y aprovechar hasta el último minuto Vamos a ver qué tal nos va.
Me apunto lo del norte de Perú que veo que además la moneda beneficia mucho. En todo caso estoy segura de que volveremos por Sudamérica. Lo de llamar la atención es lo complicado, mi pareja es un buen mozo tan blanco como gasper, rubio y ojos azules. Es extranjero y llama la atención incluso aquí en España, en mi pueblo al segundo día ya sabía de el todo el mundo. Vamos en temporada alta así que espero que esté lleno de turistas y pasemos más desapercibidos. Es el único tema que me preocupa un poquillo.
Muchas gracias a los dos por los consejos!!
Hola, donde dice Loja y alrededores, tomas en cuenta a Cuenca?, es algo fijo a visitar, asi como el parque nacional cajas, ruinas de ingapirca.
En Loja, visitar el Cisne, vilcabamba, etc...
Yo le restaria dias a Galapagos con 10-12 dias estarias bien para visitar varias islas, depende de tus intenciones y presupuesto. Yo recomiendo isla santa cruz e Isabella.
Agregaria playas de Manabi: Puerto Lopez, los frailes, comuna agua blanca, Santa Marianita de Manta, Bahia de Caraquez, San Jacinto, Canoa, puedes escoger segun te convenga.
En Santa Elena puedes visitar: Montañita, Salinas, Ayangue, Olon.
En Guayas: General Villamil, Playa varadero (playa muy completa con todos los servicios cercanos como ducha, baños, parqueos). Si es de tu agrado Puerto El Morro para avistamiento de delfines. Estos tres ultimos destinos estan cercanos.
El Oro tiene la playa de Jambeli, se viaja en lancha dura 1 hora de recorrido para llegar a esa isla. Se que hay otra agua clara, pero no he visitado.
Esmeraldas, tiene a Mompiche (hay un resort decameron alli y tambien hay hoteles en el pueblo estilo rustico), Isla Portete, tambien esta atacames, tonsupa. Aunque hay que decirlo, esa provincia tiene problemas de seguridad actualmente, si vas, asiste con precaucion al salir a la calle, sin camaras ni mucho dinero. q-xx.bstatic.com/ ...1b5&o=
Isla portete
En Guayaquil, puedes visitar la calle Panama, con sus hermosos restaurantes y cafeterias, museos, plazas. El Malecon 2000, Puerto Santa Ana, Calle numa pompilio, cerro las peñas. Todo esto en el centro de la ciudad. Tomando precauciones de seguridad. Tambien puedes visitar el parque historico en Samborond0n, dedicado a la historia de Guayaquil, tiene zoologico y presentaciones artisticas, visitar en fin de semana.
Ahi puedes analizar segun te convenga el recorrido... read more...
Hola NYNY. No, claro que no me molesta. Si que estuve en otros países de Sudamérica, no es la primera vez que cruzó el charco. En México aunque no sea Sudamérica y tampoco es que tenga muy buena fama que digamos no sentí tanta inseguridad como en Colombia. Si es que los propios colombianos con los que estuve hablando llevan el dinero en los zapatos y me advertían que mucho cuidado, pero claro, en un atraco con arma de fuego poco puedes hacer
En cuanto a alquiler de coche, alquilamos con la compañía Localiza en el aeropuerto de Pereira. Es una empresa que opera en varios países sudamericanos, y de hecho ya habíamos alquilado en Ecuador.
No se necesita carnet internacional, como es habitual en Sudamérica.
Pico y placa: hay mapas que indican las zonas restringidas.
Por las carreteras del eje cafetero se conduce tranquilamente, las carreteras están bien y los conductores son bastante respetuosos. Lo más estresante es cruzar las ciudades en hora punta (a eso de las 5 de la tarde), especialmente Pereira y en menor medida Manizales, ya que hay miles de motos que se cruzan por todas partes. Ojo al parar en los semáforos en las ciudades, ya que hay muchachos que piden dinero a cambio de no golpearte el coche.
@Meha , supongo que reservasteis el coche desde España. ¿Lo hicisteis directamente en la web de la compañía? ¿seguro a todo riesgo?
Hola. Alguien tiene programado estre visje para agosto y tiene alguna noticia de las aerolinias o de los paises? Gracias
Hola,
Yo tenía programado un viaje a Chile, Peru y Bolivia, desde el 24/07 al 15/08.
La semana pasada me mandó un correo la aerolínea con la que tenía comprado los billetes de vuelo, para ofrecerme cambio de fechas, bono para viajar en un año o cancelar, nosotros hemos cancelado directamente y ya estamos esperando el ingreso del dinero. Por lo que me dijeron este verano va a se difícil salir por sudamerica.
Saludos
El mio es del 17/08 al 05/09 voi a esperar haber que me dicen... tu tenias vuelos internos cogidos?? Yo tenia 2 de los cuales 1 que es amaszonas por el momento solo me da la opcion a cambiar fechas pero máximo en noviembre, cosa que no me sirve de nada ....
No, sólo tenía los vuelos internacionales, todavía estaba organizando la ruta cuando vino este maldito virus y el confinamiento. Espero que tengas suerte y te cancelen, de esa manera te devuelven el dinero.....
Saludos
Muchas gracias porntu información yo también espero que me lo arreglen bien. La lastina es no poder hacer este pedazo viaje...
Se me ha pasado comentarte que hay un hilo sobre cancelación. Se llama Cancelaciones de viajes por coronavirus. Pásate y échale un ojo, tienes todo tipo de información sobre el tema y de todas las compañías de vuelos. Suerte
Hola. Alguien tiene programado estre visje para agosto y tiene alguna noticia de las aerolinias o de los paises? Gracias
Hola,
Yo tenía programado un viaje a Chile, Peru y Bolivia, desde el 24/07 al 15/08.
La semana pasada me mandó un correo la aerolínea con la que tenía comprado los billetes de vuelo, para ofrecerme cambio de fechas, bono para viajar en un año o cancelar, nosotros hemos cancelado directamente y ya estamos esperando el ingreso del dinero. Por lo que me dijeron este verano va a se difícil salir por sudamerica.
Saludos
El mio es del 17/08 al 05/09 voi a esperar haber que me dicen... tu tenias vuelos internos cogidos?? Yo tenia 2 de los cuales 1 que es amaszonas por el momento solo me da la opcion a cambiar fechas pero máximo en noviembre, cosa que no me sirve de nada ....
No, sólo tenía los vuelos internacionales, todavía estaba organizando la ruta cuando vino este maldito virus y el confinamiento. Espero que tengas suerte y te cancelen, de esa manera te devuelven el dinero.....
Saludos
Muchas gracias porntu información yo también espero que me lo arreglen bien. La lastina es no poder hacer este pedazo viaje... read more...
Hola. Alguien tiene programado estre visje para agosto y tiene alguna noticia de las aerolinias o de los paises? Gracias
Hola,
Yo tenía programado un viaje a Chile, Peru y Bolivia, desde el 24/07 al 15/08.
La semana pasada me mandó un correo la aerolínea con la que tenía comprado los billetes de vuelo, para ofrecerme cambio de fechas, bono para viajar en un año o cancelar, nosotros hemos cancelado directamente y ya estamos esperando el ingreso del dinero. Por lo que me dijeron este verano va a se difícil salir por sudamerica.
Saludos
El mio es del 17/08 al 05/09 voi a esperar haber que me dicen... tu tenias vuelos internos cogidos?? Yo tenia 2 de los cuales 1 que es amaszonas por el momento solo me da la opcion a cambiar fechas pero máximo en noviembre, cosa que no me sirve de nada ....
No, sólo tenía los vuelos internacionales, todavía estaba organizando la ruta cuando vino este maldito virus y el confinamiento. Espero que tengas suerte y te cancelen, de esa manera te devuelven el dinero.....
Saludos
Hola. Alguien tiene programado estre visje para agosto y tiene alguna noticia de las aerolinias o de los paises? Gracias
Hola,
Yo tenía programado un viaje a Chile, Peru y Bolivia, desde el 24/07 al 15/08.
La semana pasada me mandó un correo la aerolínea con la que tenía comprado los billetes de vuelo, para ofrecerme cambio de fechas, bono para viajar en un año o cancelar, nosotros hemos cancelado directamente y ya estamos esperando el ingreso del dinero. Por lo que me dijeron este verano va a se difícil salir por sudamerica.
Saludos
El mio es del 17/08 al 05/09 voi a esperar haber que me dicen... tu tenias vuelos internos cogidos?? Yo tenia 2 de los cuales 1 que es amaszonas por el momento solo me da la opcion a cambiar fechas pero máximo en noviembre, cosa que no me sirve de nada .... read more...
Hola. Alguien tiene programado estre visje para agosto y tiene alguna noticia de las aerolinias o de los paises? Gracias
Hola,
Yo tenía programado un viaje a Chile, Peru y Bolivia, desde el 24/07 al 15/08.
La semana pasada me mandó un correo la aerolínea con la que tenía comprado los billetes de vuelo, para ofrecerme cambio de fechas, bono para viajar en un año o cancelar, nosotros hemos cancelado directamente y ya estamos esperando el ingreso del dinero. Por lo que me dijeron este verano va a se difícil salir por sudamerica.
llegar a Asunción, Río, Sao Paolo, Porto Alegre, Montevideo, Buenos Aires, Rosario, Santiago de Chile, Valparaíso, Sucre,La Paz, Lima, Guayaquil, Quito, Cali y Barranquilla,
Hola amigo, te cuento, soy de Argentina y viaje a Brasil y estuve en Chile, te doy algunas opiniones, imagino que sos de Europa, asi que yo comenzaria el viaje x Rio, ahi en cuanto a seguridad debes estar alerta, no hacer ostentacion y no alejarse de los lugares centricos, pero sobre todo estar alerta cuando saques dinero, el telefono y esas cosas, no andar muy de noche segun la zona, Rio es hermosa. De ahi partiria a Foz de Iguazu (triple frontera) para ver las cataratas desde el lado brasileño y ver de frente los saltos argentinos, yo seguiria a Buenos Aires, pero para eso deberias cruzar la frontera, obviamente en avion o en taxi, los taxistas te ayudan a cruzar la aduana y te asesoran con el tramite, es seguro yo lo hice con la familia, como te decia tambien puedes buscar vuelo desde Foz imagino. En Bs As no hay camping, pero si enormidad y variedad de hoteles, alberges y eso. Lo proximo podria ser si vas a Chile es entrar por Mendoza (olvidate de Rosario) y sino ir a Bariloche, conocer la zona (espectacular) y ahi cruzar y comenzar a subir hasta Santiago, luego yo haria esa parte como te guste, Bolivia o directamente Lima, Cuzco, Machu Pichu y mas.
Cualquier cosa consulta.
Muchas gracias Juan, lo tendré en cuenta todo, ese recorrido está tomado por puntos, la verdad es que Rosario lo tomé por buscar un punto entre Buenos Aires y Santiago, pero me apunto Mendoza.
Sí, soy español y si tengo más consultas te lo comento, gracias.