Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre ISLA TORTUGA 2025 ⚠️ Foro de América del Sur ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre ISLA TORTUGA en nuestro Foro de América del Sur.
Se encontraron 139 comentarios sobre ISLA TORTUGA en el Foro de América del Sur
     ❌ Resetear
Buscando en foro de América del Sur, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Galápagos por libre - Ecuador Tema: Galápagos por libre - Ecuador - América del Sur Foro: América del Sur

kaballo
Imagen: Kaballo
Registrado:
07-Ago-2012
Mensajes: 365
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Galápagos por libre - Ecuador

Publicado:
"Montaraz" Escribió:
Yo estuve hace un tiempo pero imagino que las excursiones que se pueden hacer no deben haber variado mucho teniendo en cuenta la situación de protección del entorno natural de las islas.

Si vais por vuestra cuenta básicamente no hace falta contratar guía. Necesitareis, eso sí, contratar excursiones (todas van con guía) y los traslados entre islas. En Santa Cruz hay numerosas agencias de viajes que se encargan de ello y todas tienen más o menos las mismas tarifas. Os recomiendo un paseo por Puerto Ayora (la zona de agencias es pequeñita y muy paseable) y comparar precios para las excursiones elegidas. Algunas de ellas las podéis hacer por vuestra cuenta.

Santa Cruz

- Bahía Tortuga: playa dividida en dos (Playa Brava y Playa Mansa) por el estado del mar (una con olas otra como una piscina). Muy recomendable. Se accede por una pasarela de madera desde Puerto Ayora. Unos 30 minutos de paseo. No es necesario guía ni contratar excursión.

- Las Grietas: zona de acantilados con piscinas naturales aptas para el baño. Los botes salen desde el muelle de Puerto Ayora (5-10 minutos de trayecto). No es necesario guía ni contratar excursión. Paseo entretenido y baño asegurado.

- Tour Zona Alta: interior de la isla, centro de cría de tortugas. Hay que contratar excursión básicamente por la necesidad de vehículo para hacer el recorrido. No me pareció muy interesante.

- Estación científica Charles Darwin: en Puerto Ayora. Un recorrido por la historia, fauna y flora de las Galápagos. No es necesario guía ni contratar actividad. Tan sólo llegar y pagar la entrada.

- Tours a otras islas: aquí la oferta es variada. Dejando de lado San Cristóbal e Isabela todos son tours de un día. La mayoría son recomendables ya que es la única forma de acceder a otras islas y disfrutar de fauna y flora a raudales. Para todos ellos es necesario contratar excursión con guía. No podéis acceder por vuestra cuenta.

Isabela

Al ser una isla habitable vale la pena buscar alojamiento para 2-3 noches y pasar los días en la isla haciendo excursiones y disfrutando de la playa de Puerto Villamil.

- Tour de Tintoreras y Tour de Los Túneles: excursiones de fauna marina y terrestre. Muy recomendables. Se pueden contratar en Puerto Ayora. Las lanchas salen desde Puerto Villamil.

- Tour volcán Sierra Negra: excursión de caminata y volcanes. Recomendable. Al igual que las anteriores se puede contratar en Puerto Ayora.

- Muro de las lágrimas: caminata de varios kilómetros donde pueden aparecer iguanas, tortugas y piqueros de patas azules. Finaliza en un muro con historia. La podéis hacer por vuestra cuenta. Imprescindible crema solar, gorro y mucha agua para el camino.

- Centro de interpretación de Isabela: criadero de tortugas, exposición de fauna, flora y geología de las Galápagos. No es necesario contratar nada. Llegad y pagad entrada.

A grandes rasgos esto es lo que hay. Yo estuve hace 10 años por lo que podéis encontrar algún tour más. Si necesitáis más info por aquí estamos.

Saludos.


Gracias por el aporte. Yo ya contacte con el alojamiento y como también tienen una agencia de viajes me reserva los traslados y tours que quiero hacer,(me dejan buenos precios) el problema viene que se paga todo en el momento de la reserva. Mi duda es cuando y que reservar, voy del 1 al 10 de enero, en plena temporada alta y fiestas de navidad, con lo cual supongo que tendré que reservar lo que quiera hacer y...
Leer más ...

Galápagos por libre - Ecuador Tema: Galápagos por libre - Ecuador - América del Sur Foro: América del Sur

Montaraz
Imagen: Montaraz
Registrado:
29-Jun-2009
Mensajes: 740
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Galápagos por libre - Ecuador Mensaje destacado

Publicado:
Yo estuve hace un tiempo pero imagino que las excursiones que se pueden hacer no deben haber variado mucho teniendo en cuenta la situación de protección del entorno natural de las islas.

Si vais por vuestra cuenta básicamente no hace falta contratar guía. Necesitareis, eso sí, contratar excursiones (todas van con guía) y los traslados entre islas. En Santa Cruz hay numerosas agencias de viajes que se encargan de ello y todas tienen más o menos las mismas tarifas. Os recomiendo un paseo por Puerto Ayora (la zona de agencias es pequeñita y muy paseable) y comparar precios para las excursiones elegidas. Algunas de ellas las podéis hacer por vuestra cuenta.

Santa Cruz

- Bahía Tortuga: playa dividida en dos (Playa Brava y Playa Mansa) por el estado del mar (una con olas otra como una piscina). Muy recomendable. Se accede por una pasarela de madera desde Puerto Ayora. Unos 30 minutos de paseo. No es necesario guía ni contratar excursión.

- Las Grietas: zona de acantilados con piscinas naturales aptas para el baño. Los botes salen desde el muelle de Puerto Ayora (5-10 minutos de trayecto). No es necesario guía ni contratar excursión. Paseo entretenido y baño asegurado.

- Tour Zona Alta: interior de la isla, centro de cría de tortugas. Hay que contratar excursión básicamente por la necesidad de vehículo para hacer el recorrido. No me pareció muy interesante.

- Estación científica Charles Darwin: en Puerto Ayora. Un recorrido por la historia, fauna y flora de las Galápagos. No es necesario guía ni contratar actividad. Tan sólo llegar y pagar la entrada.

- Tours a otras islas: aquí la oferta es variada. Dejando de lado San Cristóbal e Isabela todos son tours de un día. La mayoría son recomendables ya que es la única forma de acceder a otras islas y disfrutar de fauna y flora a raudales. Para todos ellos es necesario contratar excursión con guía. No podéis acceder por vuestra cuenta.

Isabela

Al ser una isla habitable vale la pena buscar alojamiento para 2-3 noches y pasar los días en la isla haciendo excursiones y disfrutando de la playa de Puerto Villamil.

- Tour de Tintoreras y Tour de Los Túneles: excursiones de fauna marina y terrestre. Muy recomendables. Se pueden contratar en Puerto Ayora. Las lanchas salen desde Puerto Villamil.

- Tour volcán Sierra Negra: excursión de caminata y volcanes. Recomendable. Al igual que las anteriores se puede contratar en Puerto Ayora.

- Muro de las lágrimas: caminata de varios kilómetros donde pueden aparecer iguanas, tortugas y piqueros de patas azules. Finaliza en un muro con historia. La podéis hacer por vuestra cuenta. Imprescindible crema solar, gorro y mucha agua para el camino.

- Centro de interpretación de Isabela: criadero de tortugas, exposición de fauna, flora y geología de las Galápagos. No es necesario contratar nada. Llegad y pagad entrada.

A grandes rasgos esto es lo que hay. Yo estuve hace 10 años por lo que podéis encontrar algún tour más. Si necesitáis más info por aquí estamos.

Saludos.

Viajar a Islas Galápagos (Ecuador) Tema: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador) - América del Sur Foro: América del Sur

cristi50
Imagen: Cristi50
Registrado:
09-Nov-2007
Mensajes: 62
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte entre islas en Galápagos: Vuelos, fibras Mensaje destacado

Publicado:
Hola, volvimos ayer después de 13 días en galapagos, asunto dinero. Solo dolares, en el aeropuerto a la llegada hay cajeros pero solo dan como maximo 500 dolares por día y tarjeta. Excursiones, mejor contratarlas allí, TUNELES en Isabela, 120$ por persona con comida, la podeis coger el primer día de llegada para alguno de los posteriores, es la mejor con diferencia. Barcos, pillad por internet los traslados por lo menos los primeros porque hay bastante turismo. Llevad un paraguas para los trayectos andando, por ejemplo a Tortuga bay en Santa Cruz porque el sol es abrasador y son unos 3 km. nosotros fuimos andando y la vuelta desde allí en barco ( tienes una chica ofreciendo los pasajes por la playa a diferentes horas) son 10$ por persona. Mejor cajero el de banco guayaquil, cobra 1.50 por retirada. En Cristobal, excursión 360º nos costó 130$ al principio nos pedia 180... Pero fueron bajando de precio al poner excusas. Llevad repelente mosquitos porque los tabanos son asesinos te pican cuando estás mojado...comer muy barato, 5/6$ persona, siempre sopa y arroz con algo. En santa cruz comimos en la avenida principal y en sentido contrario al puerto(despues de la calle de los quioscos que no pisamos) unos 100 m arriba, en uno local que se llama los agachaditos, tiene un cartel fuera grande y es el mejor pollo empanado con patatas fritas que he comido por 5 dolares. Si quieres cambiar de menu, hay un sitio centrico que se llama Galapagos Deli, con pizzas, ensaladas, bocadillos, los mejores helados y una tarta de chocolate espectacular y sobre todo se puede pagar con tarjeta. El bar del hotel playamar en avda Baltra tiene unas vistas espectaculares del puerto y se puede entrar aunque no estés alojado. 9 dolares cerveza + cocacola.
En Isabela en los bares a pie de playa hay uno que es el siguiente a otro que tiene como un corazon de madera en la terraza, bueno pues ese no, el siguiente se puede pagar también con tarjeta sin suplemento. Cerveza y cola 9.50.
Tarjeta usamos la N26, Y como solo haciamos una noche en guayaquil y por el limite de cajeros, llevamos de España 1000 dolares que compramos por internet en EXACT CHANGE que es la que mejor cambio ofrecia. Si te alojas en Isabela en LA GRAN TORTUGA que está bien e incluye desayuno, se puede pagar con tarjeta allí mismo también sin costo. Espero haber ayudado.

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

Loichi
Imagen: Loichi
Registrado:
24-Ago-2014
Mensajes: 144
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Publicado:
"indamatossi.marta" Escribió:
"Loichi" Escribió:
Hola a todos de nuevo!

He pensado en hacer esta ruta, a ver que os parece y si me podéis ayudar a mejorarla.


1-BCN-BOGOTÁ
2- BOGOTÁ
3-BOGOTÁ-PEREIRA (Vuelo temprano y en taxi hasta Marsella para visitar Hacienda Venecia por la tarde y hacer noche allí )
4-HACIENDA- TERMALES DEL RUIZ/SANTA ROSA ( hay mucha distancia hasta los termales y perderíamos mucho tiempo, pero como dicen que es tan top, me da pena perdérmelo, cual recomendáis? )
5-TERMALES-SALENTO ( Valle del cocora, noche Salento )
6-SALENTO-FILANDIA (Noche Filandia )
7-FILANDIA-PEREIRA-MEDELLÍN
8-MEDELLIN
9-MEDELLÍN-ISLA (Aún por decidir )
10-ISLA
11-ISLA
12-ISLA-CARTAGENA
13-CARTAGENA-GETSEMANÍ (no se donde la noche de los dos lugares )
14-CARTAGENA
15-CARTAGENA-BOGOTÁ
16-BOGOTÁ-ESPAÑA.

Vamos con un niño de 6 años que es un super viajero Heart


Que opinais?

En el tema isla, nos gustaría playas bonitas y tranquilas y demás, pero también nos gustaría ver a las ballenas y tortugas, así como el bioluminiscente, así que en este tema tenemos un poco de lio. A ver si hay algún alma caritativa que me ayude...

GRACIAS! Amistad Muy feliz

Me dejaria Bogota solo para el final.
No entiendo lo que es Medellin -Isla... ???
Getsemani, barrio de Cartagena, en función del alojamiento que mas te convenga....
Tampoco tengo claro si vas en taxi todo por el eje cafetero o alquilas coche. Un saludo

Hola!!

Pues iriamos desde medellin a santa marta ( nos gustaría ir al alistamiento de ballenas y a mama orbe, pero aún está por decidir... Por eso lo de isla?? ... )

Por el eje tenemos trasporte privado, no alquilamos coche.

Muchas gracias por contestar! Amistad

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6700
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Publicado:
"Loichi" Escribió:
Hola a todos de nuevo!

He pensado en hacer esta ruta, a ver que os parece y si me podéis ayudar a mejorarla.


1-BCN-BOGOTÁ
2- BOGOTÁ
3-BOGOTÁ-PEREIRA (Vuelo temprano y en taxi hasta Marsella para visitar Hacienda Venecia por la tarde y hacer noche allí )
4-HACIENDA- TERMALES DEL RUIZ/SANTA ROSA ( hay mucha distancia hasta los termales y perderíamos mucho tiempo, pero como dicen que es tan top, me da pena perdérmelo, cual recomendáis? )
5-TERMALES-SALENTO ( Valle del cocora, noche Salento )
6-SALENTO-FILANDIA (Noche Filandia )
7-FILANDIA-PEREIRA-MEDELLÍN
8-MEDELLIN
9-MEDELLÍN-ISLA (Aún por decidir )
10-ISLA
11-ISLA
12-ISLA-CARTAGENA
13-CARTAGENA-GETSEMANÍ (no se donde la noche de los dos lugares )
14-CARTAGENA
15-CARTAGENA-BOGOTÁ
16-BOGOTÁ-ESPAÑA.

Vamos con un niño de 6 años que es un super viajero Heart


Que opinais?

En el tema isla, nos gustaría playas bonitas y tranquilas y demás, pero también nos gustaría ver a las ballenas y tortugas, así como el bioluminiscente, así que en este tema tenemos un poco de lio. A ver si hay algún alma caritativa que me ayude...

GRACIAS! Amistad Muy feliz

Me dejaria Bogota solo para el final.
No entiendo lo que es Medellin -Isla... ???
Getsemani, barrio de Cartagena, en función del alojamiento que mas te convenga....
Tampoco tengo claro si vas en taxi todo por el eje cafetero o alquilas coche. Un saludo

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

Loichi
Imagen: Loichi
Registrado:
24-Ago-2014
Mensajes: 144
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Publicado:
Hola a todos de nuevo!

He pensado en hacer esta ruta, a ver que os parece y si me podéis ayudar a mejorarla.


1-BCN-BOGOTÁ
2- BOGOTÁ
3-BOGOTÁ-PEREIRA (Vuelo temprano y en taxi hasta Marsella para visitar Hacienda Venecia por la tarde y hacer noche allí )
4-HACIENDA- TERMALES DEL RUIZ/SANTA ROSA ( hay mucha distancia hasta los termales y perderíamos mucho tiempo, pero como dicen que es tan top, me da pena perdérmelo, cual recomendáis? )
5-TERMALES-SALENTO ( Valle del cocora, noche Salento )
6-SALENTO-FILANDIA (Noche Filandia )
7-FILANDIA-PEREIRA-MEDELLÍN
8-MEDELLIN
9-MEDELLÍN-ISLA (Aún por decidir )
10-ISLA
11-ISLA
12-ISLA-CARTAGENA
13-CARTAGENA-GETSEMANÍ (no se donde la noche de los dos lugares )
14-CARTAGENA
15-CARTAGENA-BOGOTÁ
16-BOGOTÁ-ESPAÑA.

Vamos con un niño de 6 años que es un super viajero Heart


Que opinais?

En el tema isla, nos gustaría playas bonitas y tranquilas y demás, pero también nos gustaría ver a las ballenas y tortugas, así como el bioluminiscente, así que en este tema tenemos un poco de lio. A ver si hay algún alma caritativa que me ayude...

GRACIAS! Amistad Muy feliz

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

alicia85
Imagen: Alicia85
Registrado:
22-Oct-2011
Mensajes: 254
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Publicado:
"salmantina30" Escribió:
Hola,estoy empezando a mirar para viajar la primera quincena de junio a Colombia, concretamente del 1 al 15 de junio entrando y saliendo por Bogotá porque un vuelo multi destino está carísimo
Mi idea es visitar Bogotá, Medellín y guatape,eje cafetero y Cartagena metiendo unos días de playa
Serían 14 noches en total pero no sé cómo dividirlas y cuantas noches dedicarle a cada sitio
Otra cosa que zona de playas me recomendáis que no estén muy lejos de Cartagena?, gracias

Hola! Yo estuve en agosto del 2023 y lo que más disfruté fue el eje cafetero, me pareció algo especial que tal vez no veas en otros países. Hacer los trekkings en los dos valles de palmeras (cocora y carbonera) fue espectacular, 100% naturaleza. Además de los pueblecitos que son preciosos y coloridos, yo estaría un mínimo de 3 días, si pudieras 4-5 mejor.
En Medellín estuve 24h, en Guatapé te bastaría una mañana para subir a la piedra y visitar el pueblo que es muy bonito también.
Cartagena tampoco es muy grande, también le dedicamos 24h, y en Bogotá directamente no estuvimos, solo en el aeropuerto.

Nuestro viaje fue mucho más de naturaleza que de ciudades.
De Cartagena fuimos a Santa Marta para llegar al Tayrona y luego a Minca unos días.
Y desde Medellín cogimos un vuelo a Bahía Solano para ver ballenas en el pacífico, estuvimos en El Valle. Es zona de playas y relax, paisajes espectaculares, ballenas, tortugas, pero no son playas caribeñas, si quieres hacer snorkel, tomar cocktails y estar en remojo mejor ves a algunas de las islas cercanas a Cartagena.

Galápagos por libre - Ecuador Tema: Galápagos por libre - Ecuador - América del Sur Foro: América del Sur

humua
Imagen: Humua
Registrado:
11-May-2017
Mensajes: 2
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Galápagos por libre - Ecuador Mensaje destacado

Publicado:
"celija_2024" Escribió:
Hola, puedes describir qué sitios has buceado, en qué islas, que proveedores, un poco todo jejeje?

Hola!!!
A ver , bucear no hemos buceado, hemos hecho snorkel!!! Riendo
Hemos estado 5 días en San Cristóbal, 5 en Santa cruz y 5 en Isabela.

En San Cristóbal:
- La Española (220USD) porque a mi pareja le gustan mucho los pájaros y allí se pueden ver anidar a los
albatros
- León dormido (150USD)

En Santa cruz :
-Seymour norte (esta solo la hizo mi pareja, para ver más pájaros, 190USD)
- Pinzón (mi hijo y yo, 140 USD)

En Isabela:
- Los túneles (135USD)
-Minas de azufre (60USD, creo). (Esta la reservamos el mismo día.)

Todo lo contratamos por internet a través de la agencia the Darwin Path, porque leímos buenas críticas en este foro y además tienen un hotel en Santa Cruz donde nos hospedamos ( la k-leta guesthouse).

La verdad es que no había mucho turismo las semanas que estuvimos y en las tres islas había mucha oferta (de hecho cuando paseábamos no paraban de ofrecernos excursiones!!) Por lo que nos fijamos el precio en todas era el mismo. Pero si tienes claro alguna excursión , yo ya la reservaría aquí por si acaso.

Con Darwin Path también reservamos los ferris entre islas (35USD por persona y trayecto).

El resto de días nos dedicamos a hacer excursiones por nuestra cuenta. Algunos caminando y un par con taxi que por 40USD nos llevaban a diferentes lugares (playa, tortugas...).

No se si tienes pensado hacer buceo. Si lo que haces es snorkel, creo que no hace falta hacer muchas excursiones pagando. Nosotros el primer día fuimos a una playa (en el muelle cerro tijeretas) y vimos tortugas , iguanas marinas comiendo dentro del agua y leones marinos que buceaban con nosotros.

Si necesitas mas información!!! Muy feliz

Mejor época Viaje a Islas Galápagos- Clima, Fauna Tema: Mejor época Viaje a Islas Galápagos- Clima, Fauna - América del Sur Foro: América del Sur

luisecp
Imagen: Luisecp
Registrado:
10-Jun-2019
Mensajes: 183
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Mejor época Viaje a Islas Galápagos- Clima, Fauna

Publicado:
Yo pienso llegar el 25 de diciembre e irme el 1ero de energo sera buena fecha. Principalmente para ver a las tortugas y otros animales exoticos

Buceo con botella en Galápagos Tema: Buceo con botella en Galápagos - América del Sur Foro: América del Sur

Sergi1982
Imagen: Sergi1982
Registrado:
17-Dic-2015
Mensajes: 75
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Buceo con bombona en Galápagos ✈️ Foro América del

Publicado:
"Saruki86" Escribió:
Hola! al final buceasteis? si es así ...con quien? gracias!

Hola! Sí que buceamos, y mucho! Te dejo el post que hice para forobuceo sobra las inmersiones por si te sirve:

Cuestiones generales:
- El precio de cada inmersión doble depende mucho de lo que regatees, del día en que vayas, del centro, de mil factores. En general, los precios están entre 100 y 175 dólares por inmersión doble incluyendo un snack (galletas y fruta) y una comida (arroz con carne o pescado) a bordo.
- Los divemasters se conocen las zonas al dedillo, quizás hemos tenido mucha suerte pero el 100% de los divemasters han sido estupendos, muy claros con las instrucciones, cuidando al máximo a la gente, y bastante buenos grabando las imágenes de cada inmersión (cada tarde puedes pasar por el centro con tu teléfono y te lo copias todo).
- La flotabilidad en Galápagos es distinta a España, el agua es mucho más salada y hay que hacer prueba de flotabilidad para saber cuántos plomos necesitas. En algunos centros te hacen y en otros no. Yo tardé varias inmersiones en encontrar el peso ideal, que eran 4 kilos más que en el Mediterráneo.

Ahora, vamos por isla y por inmersión. De las 3 islas principales, la única en la que no hemos buceado es en Isabela porque solo hay un centro de buceo que TODO EL MUNDO NOS DESACONSEJÓ. Es el único centro del que hablaron mal, tanto de sus equipos como de sus trabajadores, así que no quisimos arriesgar porque, de todas formas, no parecía la mejor inmersión del viaje.

ISLA SAN CRISTÓBAL

Bahía de Darwin. Fue la primera inmersión que hicimos y la más sencilla. Sin corrientes, aunque sin vida marina espectacular. Hicimos la inmersión con Aquaventures GPS, un centro bastante majo, con buenos precios y buenos equipos. Lo mejor de todo es que no tienen mínimo para salir, por lo que tanto esta inmersión como las dos siguientes fuimos mi chica y yo a solas con el divemaster Álex.

Pecio Carawa. La segunda inmersión del día fue a Carawa, un barco hundido. Se bucea por la cubierta, hasta llegar a la proa (reconocible) y a la hélice gigante del motor. Había algo de corriente y tuve un problema raro, bajé de 1000psi a 200 en apenas 2 minutos. El divemaster compartió su aire, hicimos la parada de seguridad y ya con el mío a superficie. Tampoco hay una fauna que te pete la cabeza pero fue una inmersión agradable. También con Aquaventures GPS.

Nocturna Bahía de Darwin. Como nos gustó mucho el divemaster, le preguntamos si hacía nocturnas. Nunca habíamos hecho, pero poder hacerla solos con él nos apetecía. Aquaventures te dio la opción de reservar para el día siguiente a solas, pero la inmesión es simple y el precio es de doble. Aún así, la hicimos. Es en la misma zona de la primera inmersión, pero la fauna, claro, es distinta. Vimos tortugas gigantes durmiendo, lobos marinos jugando con nosotros y las luces, langostas, pulpos y en una zona, tapamos la luz de las linternas y vimos el fitoplancton iluminándose, una pasada.

León Dormido (Kicker Rock), doble inmersión. Es la más exigente de la isla y la que más miedo nos daba. La hicimos con Wreck Bay, un centro muy profesional, con equipos muy cuidados y grupos pequeños (1 divemaster cada 5 buceadores, en el resto era 1 cada 6). En ambas inmersiones pudimos ver tiburones de punta negra, tiburones martillo, rayas águila, tortugas gigantes, lobos marinos y, en la segunda, un banco de salemas con millones de ejemplares...
Leer más ...

Buceo con botella en Galápagos Tema: Buceo con botella en Galápagos - América del Sur Foro: América del Sur

tonikamo2
Imagen: Tonikamo2
Registrado:
05-Jul-2021
Mensajes: 41
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Buceo con bombona en Galápagos ✈️ Foro América del Mensaje destacado

Publicado:
"Saruki86" Escribió:
Hola! al final buceasteis? si es así ...con quien? gracias!

Hola! Sí que buceamos, y mucho! Te dejo el post que hice para forobuceo sobra las inmersiones por si te sirve:

Cuestiones generales:
- El precio de cada inmersión doble depende mucho de lo que regatees, del día en que vayas, del centro, de mil factores. En general, los precios están entre 100 y 175 dólares por inmersión doble incluyendo un snack (galletas y fruta) y una comida (arroz con carne o pescado) a bordo.
- Los divemasters se conocen las zonas al dedillo, quizás hemos tenido mucha suerte pero el 100% de los divemasters han sido estupendos, muy claros con las instrucciones, cuidando al máximo a la gente, y bastante buenos grabando las imágenes de cada inmersión (cada tarde puedes pasar por el centro con tu teléfono y te lo copias todo).
- La flotabilidad en Galápagos es distinta a España, el agua es mucho más salada y hay que hacer prueba de flotabilidad para saber cuántos plomos necesitas. En algunos centros te hacen y en otros no. Yo tardé varias inmersiones en encontrar el peso ideal, que eran 4 kilos más que en el Mediterráneo.

Ahora, vamos por isla y por inmersión. De las 3 islas principales, la única en la que no hemos buceado es en Isabela porque solo hay un centro de buceo que TODO EL MUNDO NOS DESACONSEJÓ. Es el único centro del que hablaron mal, tanto de sus equipos como de sus trabajadores, así que no quisimos arriesgar porque, de todas formas, no parecía la mejor inmersión del viaje.

ISLA SAN CRISTÓBAL

Bahía de Darwin. Fue la primera inmersión que hicimos y la más sencilla. Sin corrientes, aunque sin vida marina espectacular. Hicimos la inmersión con Aquaventures GPS, un centro bastante majo, con buenos precios y buenos equipos. Lo mejor de todo es que no tienen mínimo para salir, por lo que tanto esta inmersión como las dos siguientes fuimos mi chica y yo a solas con el divemaster Álex.

Pecio Carawa. La segunda inmersión del día fue a Carawa, un barco hundido. Se bucea por la cubierta, hasta llegar a la proa (reconocible) y a la hélice gigante del motor. Había algo de corriente y tuve un problema raro, bajé de 1000psi a 200 en apenas 2 minutos. El divemaster compartió su aire, hicimos la parada de seguridad y ya con el mío a superficie. Tampoco hay una fauna que te pete la cabeza pero fue una inmersión agradable. También con Aquaventures GPS.

Nocturna Bahía de Darwin. Como nos gustó mucho el divemaster, le preguntamos si hacía nocturnas. Nunca habíamos hecho, pero poder hacerla solos con él nos apetecía. Aquaventures te dio la opción de reservar para el día siguiente a solas, pero la inmesión es simple y el precio es de doble. Aún así, la hicimos. Es en la misma zona de la primera inmersión, pero la fauna, claro, es distinta. Vimos tortugas gigantes durmiendo, lobos marinos jugando con nosotros y las luces, langostas, pulpos y en una zona, tapamos la luz de las linternas y vimos el fitoplancton iluminándose, una pasada.

León Dormido (Kicker Rock), doble inmersión. Es la más exigente de la isla y la que más miedo nos daba. La hicimos con Wreck Bay, un centro muy profesional, con equipos muy cuidados y grupos pequeños (1 divemaster cada 5 buceadores, en el resto era 1 cada 6). En ambas inmersiones pudimos ver tiburones de punta negra, tiburones martillo, rayas águila, tortugas gigantes, lobos marinos y, en la segunda, un banco de salemas con millones de ejemplares. El divemaster de lleva dentro...
Leer más ...

Galápagos: qué islas escoger y cuántos días en cada una Tema: Galápagos: qué islas escoger y cuántos días en cada una - América del Sur Foro: América del Sur

elfortinero_84
Imagen: Elfortinero_84
Registrado:
18-Feb-2013
Mensajes: 77
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)

Publicado:
"marisorgin" Escribió:
Hola travelling,
Si no te quieres complicar demasiado y pretendes simplificar tu paso por Galápagos, yo te recomendaría que si quieres visitar sólo dos islas, éstas sean S. Cristobal y Sta Cruz ya que son las que tienen aeropuerto.
Otra cosa es que quieras ir a Isabela porque allí haya algo que no te quieres perder.

En mi opinión, S.Cristobal tiene suficientes cosas para ver en 4-5 días y una visita indispensable si te gusta el snorkel o el buceo: el león dormido.
De Sta Cruz hay tours a Isabela en el mismo día, o de dos días. Conocí a gente que estaba alojada en Sta Cruz y se fue a Isabela con una mochilita, con la ropa imprescindible para pasar dos días allí.

Yo personalmente, entraría por S.Cristobal y estaría allí 2-3 noches, luego iría a Sta Cruz y dependiendo de cómo veais la cosa, os planteeis quedaros allí hasta el final u opteis por hacer una escapada a Isabela. Pero pensad que eso significaría tener que volver a Sta Cruz para pillar el vuelo de vuelta.

Si la estancia en Isabela es innegociable para vosotros, el tema se complica un poco ya que perdereis más tiempo para trasladaros a y desde allí a Sta Cruz y luego a S.Cristobal si también quereis ver algo de allí. Pero todo es posible, sólo es cuestión de tiempo y dinero.

Tras pasar una semana repartida entre S.Cristobal y Sta Cruz, yo tengo claro que en muchas ocasiones nos volvemos un poco locos tratando de conocer un montón de islas y perdemos muchas horas sobre una lancha.
Es cierto que todas las islas tienen su encanto y alguna especie endémica que sólo encuentras allí pero en términos generales, lo que vas a ver en todos los sitios es lo mismo. En las playas y rincones de S.Cristobal y Sta Cruz vas a poder ver por tu cuenta, tortugas, tiburones, rayas,peces loro, nadar con lobitos, pelícanos, fragatas, piqueros, iguanas terrestres y marinas, etc,etc.....
Sólo hay que informarse bien y saber dónde encontrar cada cosa.
Con ésto no quiero decir que no merezca la pena hacer alguna excursión organizada ya que te suelen llevar a sitios muy interesantes y se suelen ver delfines por el camino pero tampoco hay que volverse locos y querer ver todo porque es imposible.
Disfrutar de ese paraiso natural donde los animales no nos temen, es lo más alucinante de todo.

Por supuesto, es sólo mi opinión y seguro que no todos estarán de acuerdo conmigo. Como todo en esta vida, para gustos los colores...
Un saludo.

Edito para comentar que mi experiencia en León Dormido, al contrario de lo que les sucedió a Meha y a Jccguays, fue espectacular. Decenas de tiburones martillo, de tiburones de Galápagos, tintoreras, tortugas, rayas águila..... En fin, increible. Pero ya sabemos que la suerte, en este tipo de actividades es fundamental y lo que para unos es fantástico para otros es decepcionante. Pero esto funciona así y seguro que en otro sitio tendrás más suerte y verás lo que otros no vimos....

Hola como anda, vos recomendas mas tiempo parar en santa cruz y san cristobal mas tiempo? Y conocer esas islas y después hacer un segundo viaje y conocer sata isabel mas adelante?

Galápagos por libre - Ecuador Tema: Galápagos por libre - Ecuador - América del Sur Foro: América del Sur

Stellar
Imagen: Stellar
Registrado:
27-Dic-2021
Mensajes: 83
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Galápagos por libre - Ecuador Mensaje destacado

Publicado:
"cascabeldelgato" Escribió:
"Stellar" Escribió:
"cascabeldelgato" Escribió:
"Stellar" Escribió:
"Saruki86" Escribió:
Muchas gracias a tod@s! al final alargamos las islas, así que estaremos dos días en Santa Cruz y 3 en San Cristóbal. Acabo de coger los vuelos Sonriente así que lo siguiente las excursiones

¿Recomendais reservar el ferry con antelación?

Yo fui en agosto del año pasado (2022) y no te recomiendo llevar reservadas ni excursiones ni ferry, es mucho más economico reservar estando allí.

¿Incluida la excursión a Bartolomé? Había leído que era fácil quedarse sin plaza si no se reserva antes...

Depende de cunado vayais que no se si lo has dicho, nosotros estuvimos 17 días entre el 12 y el 30 de agosto. Y había muchísimos sitios donde hacer todas las excursiones. Pero por ponerte ejemplos, excursiones por 100$ que desde España había visto en 300€. O una que era la más barata costaba 40$ y en España lo más barato que la había encontrado era 90€ aprox. La diferencia es grande contratando allí, nosotros contratabamos el día de antes siempre y había sitio siempre para el día siguiente.

Temporada muy alta como tal para que te pase eso, nos dijeron que es navidades o enero. El resto del año no creo que haya problema.

Pd. La excursión de Bartolomé en mi opinión sirve para hacerse la foto y poco más, las hay mejores. Visto que tenéis poco tiempo, mirad bien la información de todas. Las de san Cristóbal os las recomiendo todas (Isabela también hicimos todas), pero yo si pudiese volver atrás, san Bartolomé quizá me la evitaría fíjate.

¡¡Muchas gracias!! Aplauso Aplauso
Nosotros iremos en abril del año que viene (pasado Semana Santa). Con esa diferencia de precio tan bestia y lo que me dices de Bartolomé, las reservaremos desde allí.
Nosotros estaremos 12 días en las 3 islas. 3-4 días de buceo y el resto las excursiones que tengo pensadas son:
-Desde san Cristóbol: la Española y León dormido (buceo)
-Desde santa Cruz: Bartolomé y santa Fe (haremos 2-3 días de buceo aparte de estas excursiones)
-Desde Isabela: los Túneles, volcán Sierra Negra.

¿Qué piensas? ¿Aconsejarías alguna otra?
Gracias de nuevo

Perdona no te había leido, me parecen geniales tus excursiones, añadiría a Isabela simplemente la de las tintoreras (es más barato que los túneles, unos 40$, pero las oportunidades más grandes de ver los pinguinos están ahí, además que toda en si es muy bonita esta excursión, snorkel con tiburones incluido, nadamos con multitud de bancos de peces, rayas, tortugas, tiburones... Pasamos por los túneles de las tintoreras (nadando con los tiburones a 1 metro de ti), buscamos los pinguinos en varias ubicaciones (sin suerte en nuestro caso, el grupo de antes si los vio), y luego bajamos en una parte volcánica que sólo se puede llegar con esta excursión donde vimos millones de iguanas marinas y algunos lobos marinos, y rayas también pero desde tierra). En isabela sólo hay esas 3 excursiones y las 3 valen la pena, yo no me dejaría ninguna. De hecho diría que junto a la de león dormido de cristobal, son las más bonitas de todas las islas.

Buen viaje!

Recién llegados de Ecuador: experiencias, consejos Tema: Recién llegados de Ecuador: experiencias, consejos - América del Sur Foro: América del Sur

marinavermo
Imagen: Marinavermo
Registrado:
29-Jun-2021
Mensajes: 30
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Ecuador: experiencias, consejos

Publicado:
"javierme" Escribió:
Recién llegado de ecuador, comentar que es un país conpletisimo y que se ha convertido en destino top 3 por no decir top 1 de los que he visitado..
La situación de coronavirus más o menos está como es España, hacen controles en casi todos lo sitios, como toma de temperatura, mascarilla, etc. La gente viene de un periodo duro y son muy hospitalarios y quieren a los turistas más que nunca.

Estuve 3 semanas con la siguiente ruta:
- 1 noche Guayaquil: no es la ciudad más bonita y se aprecia una cierta inseguridad, sobre todo si preguntas a los ecuatorianos, yo estuve bien, pero es lo que me comentaban. Lo más bonito es el malecón 2000 y la panorámica de los cerros.

- 8 noches galápagos por mi cuenta repartidas de la siguiente manera:
- 2 noches san Cristóbal: imprescindible leon dormido en tour. Me gusto mucho cerro tijeretas para hacer snorkel y el malecón lleno de leones marinos.
- 4 noches en Santa Cruz: la isla con más servicios de restauración, bancos, etc. Imprescindible San Bartolomé por lo bonito del paisaje, el tour de pinzon también me gusto mucho. De lo que se hace por tu cuenta, me gusto mucho tortuga bay, la laguna de las ninfas y el chato. Recomendaría los restaurantes almar e isla gril.
- 2 noches Isabela: mi isla favorita, es lo que yo definiría como isla. Imprescindible los tours de sierra negra y de los túneles y hacer por tu cuenta la ruta de las bicicletas, eso último es espectacular. También me gusto mucho concha perla para snorkel y estar tranquilo. Recomiendo el hotel cormorant beach.

- 1 noche en baños, imprescindible el pailon del diablo. Posibilidad de hacer actividades como tirolonas, raftins, etc.

- subida al quilotoa con noche en quito.

- 4 noches en napo en el hotel napo wildlife. Es caro, pero la experiencia es inigualable. IMPRESIONANTE.

- 2 noches quito : imprescindible centro histórico, teleférico y mitad del mundo. También fuimos un día a las termas de papallacta y muy bien.


Eso fue mi viaje más o menos, un viaje a ecuador diría que se tendría que componer de galápagos + sierra ecuatoriana (Quito + baños + algún volcan) + Amazonia.

Las islas de galápagos donde puedes alojarte las ordenaría, Isabela>san Cristóbal>Santa Cruz .

En cuanto a la zona de quito baños y quilotoa , tengo un guía conocido que estuvo con nosotros que es buenísimo y si lo habláis directos con el, os daria un precio buenísimo al ir de nuestra parte, si alguien le interesa le doy su número.

En cuanto a la Amazonia, es una experiencia buenísima, mi hotel es espectacular pero supongo que una opción barata también lo sea.

Cualquier duda me decís.

Hola!! Podrías pasarme el contacto del guía? Muchas gracias!

Recién llegados de Ecuador: experiencias, consejos Tema: Recién llegados de Ecuador: experiencias, consejos - América del Sur Foro: América del Sur

carlosaa
Imagen: Carlosaa
Registrado:
06-Ago-2015
Mensajes: 20
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Ecuador: experiencias, consejos

Publicado:
"Carlosaa" Escribió:
"FranMC" Escribió:
"gonzamol" Escribió:
"FranMC" Escribió:
"gonzamol" Escribió:
"javierme" Escribió:
Recién llegado de ecuador, comentar que es un país conpletisimo y que se ha convertido en destino top 3 por no decir top 1 de los que he visitado..
La situación de coronavirus más o menos está como es España, hacen controles en casi todos lo sitios, como toma de temperatura, mascarilla, etc. La gente viene de un periodo duro y son muy hospitalarios y quieren a los turistas más que nunca.

Estuve 3 semanas con la siguiente ruta:
- 1 noche Guayaquil: no es la ciudad más bonita y se aprecia una cierta inseguridad, sobre todo si preguntas a los ecuatorianos, yo estuve bien, pero es lo que me comentaban. Lo más bonito es el malecón 2000 y la panorámica de los cerros.

- 8 noches galápagos por mi cuenta repartidas de la siguiente manera:
- 2 noches san Cristóbal: imprescindible leon dormido en tour. Me gusto mucho cerro tijeretas para hacer snorkel y el malecón lleno de leones marinos.
- 4 noches en Santa Cruz: la isla con más servicios de restauración, bancos, etc. Imprescindible San Bartolomé por lo bonito del paisaje, el tour de pinzon también me gusto mucho. De lo que se hace por tu cuenta, me gusto mucho tortuga bay, la laguna de las ninfas y el chato. Recomendaría los restaurantes almar e isla gril.
- 2 noches Isabela: mi isla favorita, es lo que yo definiría como isla. Imprescindible los tours de sierra negra y de los túneles y hacer por tu cuenta la ruta de las bicicletas, eso último es espectacular. También me gusto mucho concha perla para snorkel y estar tranquilo. Recomiendo el hotel cormorant beach.

- 1 noche en baños, imprescindible el pailon del diablo. Posibilidad de hacer actividades como tirolonas, raftins, etc.

- subida al quilotoa con noche en quito.

- 4 noches en napo en el hotel napo wildlife. Es caro, pero la experiencia es inigualable. IMPRESIONANTE.

- 2 noches quito : imprescindible centro histórico, teleférico y mitad del mundo. También fuimos un día a las termas de papallacta y muy bien.


Eso fue mi viaje más o menos, un viaje a ecuador diría que se tendría que componer de galápagos + sierra ecuatoriana (Quito + baños + algún volcan) + Amazonia.

Las islas de galápagos donde puedes alojarte las ordenaría, Isabela>san Cristóbal>Santa Cruz .

En cuanto a la zona de quito baños y quilotoa , tengo un guía conocido que estuvo con nosotros que es buenísimo y si lo habláis directos con el, os daria un precio buenísimo al ir de nuestra parte, si alguien le interesa le doy su número.

En cuanto a la Amazonia, es una experiencia buenísima, mi hotel es espectacular pero supongo que una opción barata también lo sea.

Cualquier duda me decís.

Hola Javierme,
Podrías pasarme el contacto del guía de Quito? En unas semanas voy y querría que alguien me ayudase
Gracias!


Buenas, podríais enviarme a mi también el contacto? Gracias!

Hola, puedo pasarte otro contacto. Escríbeme por privado


No puedo enviarte privado aún, podrías enviarlo tú?

Gracias!

Hola, me podríais pasar teléfono de guía para baños y quilatoa? Gracias de antemano.

Recién llegados de Ecuador: experiencias, consejos Tema: Recién llegados de Ecuador: experiencias, consejos - América del Sur Foro: América del Sur

carlosaa
Imagen: Carlosaa
Registrado:
06-Ago-2015
Mensajes: 20
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Ecuador: experiencias, consejos

Publicado:
"FranMC" Escribió:
"gonzamol" Escribió:
"FranMC" Escribió:
"gonzamol" Escribió:
"javierme" Escribió:
Recién llegado de ecuador, comentar que es un país conpletisimo y que se ha convertido en destino top 3 por no decir top 1 de los que he visitado..
La situación de coronavirus más o menos está como es España, hacen controles en casi todos lo sitios, como toma de temperatura, mascarilla, etc. La gente viene de un periodo duro y son muy hospitalarios y quieren a los turistas más que nunca.

Estuve 3 semanas con la siguiente ruta:
- 1 noche Guayaquil: no es la ciudad más bonita y se aprecia una cierta inseguridad, sobre todo si preguntas a los ecuatorianos, yo estuve bien, pero es lo que me comentaban. Lo más bonito es el malecón 2000 y la panorámica de los cerros.

- 8 noches galápagos por mi cuenta repartidas de la siguiente manera:
- 2 noches san Cristóbal: imprescindible leon dormido en tour. Me gusto mucho cerro tijeretas para hacer snorkel y el malecón lleno de leones marinos.
- 4 noches en Santa Cruz: la isla con más servicios de restauración, bancos, etc. Imprescindible San Bartolomé por lo bonito del paisaje, el tour de pinzon también me gusto mucho. De lo que se hace por tu cuenta, me gusto mucho tortuga bay, la laguna de las ninfas y el chato. Recomendaría los restaurantes almar e isla gril.
- 2 noches Isabela: mi isla favorita, es lo que yo definiría como isla. Imprescindible los tours de sierra negra y de los túneles y hacer por tu cuenta la ruta de las bicicletas, eso último es espectacular. También me gusto mucho concha perla para snorkel y estar tranquilo. Recomiendo el hotel cormorant beach.

- 1 noche en baños, imprescindible el pailon del diablo. Posibilidad de hacer actividades como tirolonas, raftins, etc.

- subida al quilotoa con noche en quito.

- 4 noches en napo en el hotel napo wildlife. Es caro, pero la experiencia es inigualable. IMPRESIONANTE.

- 2 noches quito : imprescindible centro histórico, teleférico y mitad del mundo. También fuimos un día a las termas de papallacta y muy bien.


Eso fue mi viaje más o menos, un viaje a ecuador diría que se tendría que componer de galápagos + sierra ecuatoriana (Quito + baños + algún volcan) + Amazonia.

Las islas de galápagos donde puedes alojarte las ordenaría, Isabela>san Cristóbal>Santa Cruz .

En cuanto a la zona de quito baños y quilotoa , tengo un guía conocido que estuvo con nosotros que es buenísimo y si lo habláis directos con el, os daria un precio buenísimo al ir de nuestra parte, si alguien le interesa le doy su número.

En cuanto a la Amazonia, es una experiencia buenísima, mi hotel es espectacular pero supongo que una opción barata también lo sea.

Cualquier duda me decís.

Hola Javierme,
Podrías pasarme el contacto del guía de Quito? En unas semanas voy y querría que alguien me ayudase
Gracias!


Buenas, podríais enviarme a mi también el contacto? Gracias!

Hola, puedo pasarte otro contacto. Escríbeme por privado


No puedo enviarte privado aún, podrías enviarlo tú?

Gracias!

Galápagos por libre - Ecuador Tema: Galápagos por libre - Ecuador - América del Sur Foro: América del Sur

Stellar
Imagen: Stellar
Registrado:
27-Dic-2021
Mensajes: 83
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Galápagos por libre - Ecuador

Publicado:
"Saruki86" Escribió:
Hola! viajo a Ecuador en semana santa, tenemos 4/5 días para visitar Galápagos. Al principio pensaba estar en dos islas, pero por lo que veo merece más la pena con estos días estar solo en una.

Queremos bucear y visitar todo lo que se pueda ¿Qué isla me recomendais?

Gracias!!

San Cristobal si o si con esa cantidad de días. Es verdad que desde Santa Cruz parten la mayoría de tours, pero a mí entender valemenos la pena de las 3.

San Cristóbal es la que más leones marinos hay, y tortugas a pie de playa (la Lobería) + la excursión de tiburones martillo. Os lleváis sin duda una experiencia top.

Mejor época Viaje a Islas Galápagos- Clima, Fauna Tema: Mejor época Viaje a Islas Galápagos- Clima, Fauna - América del Sur Foro: América del Sur

Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Registrado:
08-Feb-2011
Mensajes: 15197
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Marzo- Abril para Viaje Islas Galápagos- Clima, Fauna

Publicado:
"wanderlust" Escribió:
"Karbilbo" Escribió:
Estoy valorando ir en marzo o abril, qué tal época es???

vaya por delante que se dice que siempre es buena época! siempre hay algo que ver

Quote::
Marzo es uno de los meses más calientes del año para visitar Galápagos, mes que cae en la temporada cálida que va desde Diciembre a Mayo, época en la que el mar es normalmente tranquilo.

En Marzo, los Albatros de Galápagos empiezan a arribar a Isla Española.

Quote::
Abril cae cerca al final de la temporada cálida en Las Galápagos, la misma que va de Diciembre a Mayo – cuando el mar es generalmente calmo y el clima es soleado. La temporada de incubación de las tortugas gigantes termina en Marzo.

Los huevos de las tortugas marinas empiezan a eclosionar.

www.aracari.com/ ...gos/#march

temperaturas y lluvias

www.metrojourneys.com/ ...galapagos/


y tema fauna


añado

es.happygringo.com/ ...gos-march/

es.happygringo.com/ ...gos-april/

Amistad Amistad Amistad Muchas gracias, Wander! Heart

Mejor época Viaje a Islas Galápagos- Clima, Fauna Tema: Mejor época Viaje a Islas Galápagos- Clima, Fauna - América del Sur Foro: América del Sur

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37091
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Marzo- Abril para Viaje Islas Galápagos- Clima, Fauna Mensaje destacado

Publicado:
"Karbilbo" Escribió:
Estoy valorando ir en marzo o abril, qué tal época es???

vaya por delante que se dice que siempre es buena época! siempre hay algo que ver

Quote::
Marzo es uno de los meses más calientes del año para visitar Galápagos, mes que cae en la temporada cálida que va desde Diciembre a Mayo, época en la que el mar es normalmente tranquilo.

En Marzo, los Albatros de Galápagos empiezan a arribar a Isla Española.

Quote::
Abril cae cerca al final de la temporada cálida en Las Galápagos, la misma que va de Diciembre a Mayo – cuando el mar es generalmente calmo y el clima es soleado. La temporada de incubación de las tortugas gigantes termina en Marzo.

Los huevos de las tortugas marinas empiezan a eclosionar.

www.aracari.com/ ...gos/#march

temperaturas y lluvias

www.metrojourneys.com/ ...galapagos/


y tema fauna


añado

es.happygringo.com/ ...gos-march/

es.happygringo.com/ ...gos-april/

Islas Galápagos - Agencias, tours organizados - Ecuador Tema: Islas Galápagos - Agencias, tours organizados - Ecuador - América del Sur Foro: América del Sur

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37091
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: qué ver en Bartolomé Islas Galápagos - Ecuador

Publicado:
Isla Bartolomé es un islote volcánico cerca de la costa este de la isla Santiago.

Es una de las más "jóvenes" islas en el archipiélago de las Galápagos. Esta isla, y Sulivan Bay, en la isla de Santiago, llevan el nombre del naturalista y amigo de toda la vida de Charles Darwin Sir James Sulivan Bartholomew, que era un teniente a bordo del HMS Beagle, quien perteneció a la Marina británica. Bartolomé es la forma hispanizada del nombre original de este marino, Bartholomew, quien, junto con Darwin, hizo muy famosas a las islas.

Tiene una superficie de 1,2 km² (120 hectáreas) y una altitud máxima de 114 metros.

Aquí se halla el afamado Pináculo, que es la más representativa imagen del archipiélago.

Aquí se puede observar el pingüino de las Galápagos, así como lobos marinos. También se observan formaciones de lava y conos volcánicos recientes.

Tiene dos sitios de visita para turistas. En el primero, se puede nadar y bucear alrededor de la Roca Pináculo; el mundo submarino resulta interesante en la isla. Se puede hacer snorkel con los pingüinos, las tortugas marinas, tiburones de punta blanca de arrecife y otros peces tropicales.

ecuadorgalapagosinfo.com/ ...bartolome/

escenario de master and commander



fue la primera vez que vimos tiburones de puntas blancas haciendo snorkel hace años Chocado Chocado
Página 1 de 7 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube