Estoy configurando la zona de valle sagrado y me surge una duda, la idea es llegar a Ollantaytambo a coger el último tren del día para estar en aguas calientes pronto ( algo originalisimo ), la cuestión es que las excursiones que veo dejan a un lado o Pisac, o Chinchero, Moray y Maras y sinceramente no sé cual merece la pena "perderse" ( entendiendo que es algo subjetivo y que todo es interesante).
Otra opción sería hacerlo a la vuelta de Machu Pichu por libre.Pero creo que lo más factible sea hacer una excursión que visite como último pueblo Chincero y descartarlo.
Este sería mi itinerario:
1 CUZCO Free tour ciudad por la mañana.Por la tarde, Valle norte de Cuzco: Tambomachay, Puca Pucara, Qenqo,Sacsayhuaman ( 5 h)
2 CUZCO Valle sur de Cuzco: Tipón, Pikillacta, Andahuaylillas
3 CUZCO Valle Sagrado (Chinchero, Moray, Maras y Ollantaytambo) con la intención de subir a aguascalientes en el ultimo tren a eso de las 19:00
4 CUZCO MACHUPICHU desde las 7:00 de la mañana (hacer la ruta de la Gran Caverna)
5 CUZCO Visita a aguas calientes y regreso a Cusco
También iré al Parque Nacional de Manu, he elegido hacerlo de viernes a domingo porque entiendo que habrá mucho más turismo salvo que a los foreros les parezca mala idea claro
A ver que os parece,muuuuchas gracias como siempre
Nosotros negociamos con conductor en Cuzco, y gracias a eso, nos dió tiempo a ver todo (no sólo una de las partes) e incluso nos sobro algo de tiempo para cenar antes de coger el tren.
Eso si.... Para 2, más barato que esas excursiones en grupo. Cuestión de coger algún Uber en Cuzco para algún trayecto corto, y tirar la caña.
Estoy configurando la zona de valle sagrado y me surge una duda, la idea es llegar a Ollantaytambo a coger el último tren del día para estar en aguas calientes pronto ( algo originalisimo ), la cuestión es que las excursiones que veo dejan a un lado o Pisac, o Chinchero, Moray y Maras y sinceramente no sé cual merece la pena "perderse" ( entendiendo que es algo subjetivo y que todo es interesante).
Otra opción sería hacerlo a la vuelta de Machu Pichu por libre.Pero creo que lo más factible sea hacer una excursión que visite como último pueblo Chincero y descartarlo.
Este sería mi itinerario:
1 CUZCO Free tour ciudad por la mañana.Por la tarde, Valle norte de Cuzco: Tambomachay, Puca Pucara, Qenqo,Sacsayhuaman ( 5 h)
2 CUZCO Valle sur de Cuzco: Tipón, Pikillacta, Andahuaylillas
3 CUZCO Valle Sagrado (Chinchero, Moray, Maras y Ollantaytambo) con la intención de subir a aguascalientes en el ultimo tren a eso de las 19:00
4 CUZCO MACHUPICHU desde las 7:00 de la mañana (hacer la ruta de la Gran Caverna)
5 CUZCO Visita a aguas calientes y regreso a Cusco
También iré al Parque Nacional de Manu, he elegido hacerlo de viernes a domingo porque entiendo que habrá mucho más turismo salvo que a los foreros les parezca mala idea claro
A ver que os parece,muuuuchas gracias como siempre
Hola, estoy viendo para ir a la zona de selva desde Puerto Maldonado, hacer alguna excursión guiada de varios días. ¿Es mejor contratar con una empresa de allí en vez de hacer la actividad con Civitatis, Getyourguides, ...?
Hola. Estoy planeando un viaje al Parque Nacional del Manu a fin de mes (enero) o principios de febrero. Leo en distintos lugares que es época de lluvia. ¿Eso significa que NO hay que viajar al Parque o que es un poco más incomodo?
Pjoa2, yo solo te puedo hablar por mi experiencia que fue buena. Es más, hubo un problema antes del tour y la respuesta por parte de denomades y de Vilca fue rápida y positiva.
En el caso del Manu zona reservada los de Vilca tienen la concesión, pero en otros cientos de tours que se hacen en Perú todo dependerá de tu guía local que será subcontrado de una agencia y no tendrá ni idea de con quien contrataste ni cuanto pagaste.
Si esa misma había visto, pero me gustaría saber el precio orientativo con esta opción de la avioneta, supongo que será muy elevado.
¿Tu visitaste la zona reservada en 3 o 4 noches con desplazamiento en furgoneta? ¿Qué tal la experiencia merece la pena? ¿se nota mucho la diferencia entre la zona cultural y la reservada? ¿Puedes pasarme la opción de esta agencia ya que no localizo 3 o 4 noches con zona reservada en esa web.
Gracias.
El precio tendrás que preguntarselo x email, whatsapp, o directamente en la oficina en Cusco (está muy céntrica) si tienes días suficientes.
Yo lo contraté con denomades que es como un Civitatis de Sudamérica, aunque el paquete era el de Vilca (dónde curiosamente estaba más caro)
Este es el que yo hice: www.denomades.com/ ...ias-id1199
Si vale la pena o no es difícil de decir, depende de tus preferencias. Es durillo, los alojamientos son muy básicos, los baños compartidos y verás más insectos y más grandes que en toda tu vida.
La diferencia entre la zona cultural y la reservada es que la reservada está más aislada, alejada de todo y el bosque es más espeso (es un bosque primario que lleva allí sin alterarse miles o millones de años).
Animales,
Esto es muy subjetivo, depende de tus expectativas, de lo que hayas visto antes, la suerte. En mi opinión (he estado en Cuyabeno de Ecuador tb de la cuenca amazónica), aniamles se ven, pero no es el sitio ideal por 2 razones: 1. Es una selva selva y los animales se ven básicamente desde el río que al ser un río muy ancho hace que los vayas a ver a una cierta distancia.
2. Al ser un lugar tremendamente remoto los animales no están acostumbrados a la presencia humana y se van.
Piensa que en el Manu es un lugar apartado de todo donde en pleno siglo XXI viven unos indigenas nómadas desnudos "los no contactados" que no se sabe quienes son, pero que han matado a gente. Cuando entras en la zona reservada pasas un campamento de los guardaparques donde te dan instrucciones sobre el parque y te previenen de ellos. Tránquilo, no los vas a ver, es mucho más fácil que veas un jaguar.
Por todo ello el Manu es una xsperiencia especial (con sus pros y contras).
Buenas tardes, y contratar excursiones con los de denomades es fiable en cuanto a que te atie ndan bien las empresas locales?. Me da cosa que por no contratar directamente con los locales seamos de segunda. Saludos.
Buenas. Tengo intención de hacer el clásico tour de 3 días y 2 noches al Manu, que me hago a la idea de que es una paliza.
Estoy consultando precios con varias compañías y el precio oscila desde 270$ a 320$, no sé cuál elegir, todas me parecen iguales.
Pero mi gran duda es ¿A qué hora se vuelve realmente a Cusco?
Estoy entre pillar el avión de vuelta a Lima a las 20:15h o a las 22:15h. No quiero perder el primero, pero tampoco quiero estar 3 horas en el aeropuerto.
Buenas a todos, sigo diseñando el viaje y creo que por tema de tiempo disponible, creo que la opción para finalizar el viaje más viable es un pooco de selva, pero creo que me voy a decantar por el parque nacional de Manu. ¿Cómo veis 3 o 4 noches para esta zona? ¿Alguna recomendación de empresa para hacer excursiones al estilo de las que se hacen por iquitos? O en este caso es una visita solo de un día?
Alguien quen haya estado en Manu puede comentarme algo?
Gracias.
Yo he pensado lo mismo, pero tengo sólo 3 días y 2 noches para visitar el parque Manu. De momento la empresa que más me convence es Macaw Adventure, 270$ con recogida y regreso a Cuzco. Tengo que seguir buscando así que si alguna te encanta no dudes en decírmelo
Buenas. Dejo por aquí mi primera idea de ruta de justo 15 días por Perú:
Día 1: Llegada a Lima a las 08:05h. Visita al centro de Lima.
Día 2: Excursión a las islas Ballestas y el oasis de Huacachina (madrugón, hay que salir a las 4h). Bus nocturno a Arequipa.
Día 3: Llegada a Arequipa. Me llama la atención esta ciudad y quiero estar dos días cuando lo normal es uno.
Día 4: Arequipa.
Día 5: Otra vez excursión a las 4h!!! En Perú no se duerme?? Excursión de un día al Cañón del Colca con traslado a Puno. Esto se hace en dos días, lo sé, pero no me cuadra.
Día 6: Excursión a las islas de los Uros y Taquile.
Día 7: Ruta del Sol desde Puno hasta Cusco.
Día 8: Cusco y City tour para ver las ruinas cercanas.
Día 9: Excursión a Chinchero, Maras, Moray y Ollantaytambo. Me quedo allí y tren a Aguas Calientes.
Día 10: Excursión a Machu Pichu y regreso a Cuzco.
Día 11: Excursión a una de las montañas de colores. Sí, otra vez a las cuatro. Vinicunca o Palcoyo??
Día 12: Tour de tres días al Parque Nacional Manu. Te recogen a las 6h en Cusco y vas en bus. Tenía dudas entre Manu, Iquitos y Tambopata, pero con el Manu te ahorras avión.
Día 13: Segundo día en Manu.
Día 14: Tercer día en Manu, regreso a Cusco y vuelo a Lima a las 21:30h.
Día 15: Lima, visitar lo que no haya visto el día de llegada. Vuelo de vuelta a las 23h.
Un poco apretadito solo, me consta.
Se admiten ideas, correcciones, sugerencias, etc... Leer más ...
Si esa misma había visto, pero me gustaría saber el precio orientativo con esta opción de la avioneta, supongo que será muy elevado.
¿Tu visitaste la zona reservada en 3 o 4 noches con desplazamiento en furgoneta? ¿Qué tal la experiencia merece la pena? ¿se nota mucho la diferencia entre la zona cultural y la reservada? ¿Puedes pasarme la opción de esta agencia ya que no localizo 3 o 4 noches con zona reservada en esa web.
Gracias.
El precio tendrás que preguntarselo x email, whatsapp, o directamente en la oficina en Cusco (está muy céntrica) si tienes días suficientes.
Yo lo contraté con denomades que es como un Civitatis de Sudamérica, aunque el paquete era el de Vilca (dónde curiosamente estaba más caro)
Este es el que yo hice: www.denomades.com/ ...ias-id1199
Si vale la pena o no es difícil de decir, depende de tus preferencias. Es durillo, los alojamientos son muy básicos, los baños compartidos y verás más insectos y más grandes que en toda tu vida.
La diferencia entre la zona cultural y la reservada es que la reservada está más aislada, alejada de todo y el bosque es más espeso (es un bosque primario que lleva allí sin alterarse miles o millones de años).
Animales,
Esto es muy subjetivo, depende de tus expectativas, de lo que hayas visto antes, la suerte. En mi opinión (he estado en Cuyabeno de Ecuador tb de la cuenca amazónica), aniamles se ven, pero no es el sitio ideal por 2 razones: 1. Es una selva selva y los animales se ven básicamente desde el río que al ser un río muy ancho hace que los vayas a ver a una cierta distancia.
2. Al ser un lugar tremendamente remoto los animales no están acostumbrados a la presencia humana y se van.
Piensa que en el Manu es un lugar apartado de todo donde en pleno siglo XXI viven unos indigenas nómadas desnudos "los no contactados" que no se sabe quienes son, pero que han matado a gente. Cuando entras en la zona reservada pasas un campamento de los guardaparques donde te dan instrucciones sobre el parque y te previenen de ellos. Tránquilo, no los vas a ver, es mucho más fácil que veas un jaguar.
Por todo ello el Manu es una xsperiencia especial (con sus pros y contras).
Si esa misma había visto, pero me gustaría saber el precio orientativo con esta opción de la avioneta, supongo que será muy elevado.
¿Tu visitaste la zona reservada en 3 o 4 noches con desplazamiento en furgoneta? ¿Qué tal la experiencia merece la pena? ¿se nota mucho la diferencia entre la zona cultural y la reservada? ¿Puedes pasarme la opción de esta agencia ya que no localizo 3 o 4 noches con zona reservada en esa web.
¿Alguno ha realizado esta opción de 3 o 4 noches pero visitando la zona reservadad y no solo la zona cultural? He leido que hay algulna opción corta que ofrece esta opción incluyenod un desplazamiento en avioneta a la boca de Manu, pero no doy con presupuestos o agencias que lo oferten.
Gracias.
Yo fuí en furgoneta. Es muy pesado, pero también visitas el bosque nuboso por el camino y el viaje en sí es una pequeña aventura.
La misma agencia con la que fui, que están especializados en el Manu, ofrecen la alternativa que buscas en avioneta : www.peruvilca.com/ ...avion.html
¿Alguno ha realizado esta opción de 3 o 4 noches pero visitando la zona reservadad y no solo la zona cultural? He leido que hay algulna opción corta que ofrece esta opción incluyenod un desplazamiento en avioneta a la boca de Manu, pero no doy con presupuestos o agencias que lo oferten.
Buenas a todos, sigo diseñando el viaje y creo que por tema de tiempo disponible, creo que la opción para finalizar el viaje más viable es un pooco de selva, pero creo que me voy a decantar por el parque nacional de Manu. ¿Cómo veis 3 o 4 noches para esta zona? ¿Alguna recomendación de empresa para hacer excursiones al estilo de las que se hacen por iquitos? O en este caso es una visita solo de un día?
Alguien quen haya estado en Manu puede comentarme algo?
Buenas a todos, sigo diseñando el viaje y creo que por tema de tiempo disponible, creo que la opción para finalizar el viaje más viable es un pooco de selva, pero creo que me voy a decantar por el parque nacional de Manu. ¿Cómo veis 3 o 4 noches para esta zona? ¿Alguna recomendación de empresa para hacer excursiones al estilo de las que se hacen por iquitos? O en este caso es una visita solo de un día?
Alguien quen haya estado en Manu puede comentarme algo?
Somos una pareja joven que va a viajar a Perú a finales de marzo y queríamos saber qué os parecen los 2 itinerarios que hemos preparado. Aún estamos indecisos con cuál de ellos seguir: el itinerario 1 da más días a Cusco; y el itinerario 2 nos permite visitar el Lago Titicaca y Arequipa, ¿cuál nos recomendais?
Itinerario 1:
Día 1: Llegada a Lima por la noche
Día 2: Vuelo Lima-Cusco
Día 3: Cusco
Día 4: Cusco - Valle Sagrado - Aguascalientes (Machu Picchu pueblo)
Día 5: Machu Picchu y vuelta a Cusco
Día 6: Cusco - Laguna Humantay
Día 7: Cusco - Montaña 7 colores
Día 8: Reserva natural Manu
Día 9: Reserva natural Manu
Día 10: Reserva natural Manu
Día 11: Reserva natural Manu
Día 12: Aún por definir (posibilidad de viajar a Lima, quedarnos en Cusco o ampliar la reserva natural)
Día 13: Lima
Día 14: Lima
Día 15: Vuelo de vuelta por la mañana
Este sería de manera general nuestro itinerario. ¿Añadiríais o quitaríais algo? Habíamos pensando también si ir a Puerto Maldonado en lugar de a la Reserva natural de Manu, ¿se ven más animales? ¿merece más la pena?
Itinerario 2:
Día 1: LLegada a Lima por la noche
Día 2: Vuelo Lima-Arequipa
Día 3: Arequipa
Día 4: Cañon de Colca
Día 5: Puno - Lago Titicaca
Día 6: Lago Titicaca
Día 7: Cusco
Día 8: Cusco - Valle Sagrado
Día 9: Machu Picchu
Día 10: Reserva natural Manu
Día 11: Reserva natural Manu
Día 12: Reserva natural Manu
Día 13: Reserva natural Manu
Día 14: Vuelo Cusco -Lima
Día 15: Vuelo de vuelta por la mañana
Muchas gracias por toda vuestra ayuda e información
Buenas
El itinerario 1 tiene un problema que puede ser duro...la altitud nada más llegar a Cusco y que encima le metes la Laguna Humantay y el Vinicunca
- mejor opción
Día 1: Llegada a Lima por la noche
Día 2: Vuelo Lima-Cusco y te vas a PISAC visitas el pequeño Mapi
Día 3: Pisac a Ollantaytambo y tren a Aguas Calientes
Día 4: Machu Picchu pueblo y tren a Cusco
Día 5: Cusco puedes hacer el City Tour totalmente recomendable
Día 6: Cusco - Laguna Humantay
Día 7: Cusco - Montaña 7 colores
Otro problema es la Reserna del Manu ya que la parte mas interesante está muy restringida para el turismo...es la zona del Parque Nacional y la que se dedica al turismo es la parte de La zona reservada , ubicada en la parte baja del río Manu
(las visitas turísticas únicamente se pueden realizar a través de agencias autorizadas y están muy controladas. La zona reservada se extiende desde el río Panagua hasta Boca Manu)
Por último la zona cultural o de amortiguamiento donde viven colonos
Día 8: Cusco y vuelo a Lima
Día 9: Lima a Iquitos y traslado al lodge libertad libertad-jungle-lodge.com/es/ lo gestiona una comunidad local
El vuelo no es caro dependiendo del día gracias a Sky Airline desde 52 €
Día 10: lodge libertad
Día 11: lodge libertad
Día 12: lodge libertad
Día 13: lodge libertad - Iquitos y vuelo a Lima
Día 14: Lima
Día 15: Vuelo de vuelta por la mañana
* si quieres quitarle un día a Iquitos se lo puedes dar a Cusco y hacer la ruta Sur
Si necesitas mas ayuda....pregunta sin problemas
* el Itinerario 2 no es viable....
Día 3: Arequipa
Día 4: Cañon de Colca
Día 5: Puno - Lago Titicaca
Día 6: Lago Titicaca
Día 7: Cusco
Día 8: Cusco - Valle Sagrado
Día 9: Machu Picchu
Te faltan los enlaces para ir desde una ciudad a... Leer más ...
Los alojamientos eran muy básicos, menos 1 noche todos con baño compartido.
En la zona reservada estuvimos en casa Ma tsiguenka, básico pero muy bien, gestionado por los indios Ma tsiguenka, muy simpáticos.
La comida estuvo muy bien, gran parte la llevaba desde Cusco nuestra expedición y la preparaban ellos.
¿alguien ha estado en la reserva ultimamente y puede contar su experiencia y aconsejar alguna agencia ?
¿cuanto se tarda desde Cusco ?
Hola!
Nosotros estuvimos en Sept22 durante 3 días y 2 noches. No es mucho tiempo (no teniamos más disponibilidad), pero te da una idea y la experiencia está muy bien.
Lo gestionamos con la agencia Denomades (vi recomendaciones aquí en el foro también) Tanto el guia como la organización estuvo muy bien.
Te dejo el enlace. www.denomades.com/ ...manu-id744
Creo que desde Cusco eran unas 3-4h pero no recuerdo. (en Van con todo el grupo).
Espero que te se de ayuda
Hola! Estamos valorando entre ir a Puerto Maldonado para ir a la zona de Tambopata o ir a P.N.Manu, en marzo 2024, Iquitos hemos descartado por la carambola de viaje desde Cuzco y porque no hemos encontrado opciones para visitar colpas de loros en Iquitos.
La página que comentas de Denomades, no la conocía, ¿es un tipo Get your Guide o civitatis? me ha dado esa impresión, por otra parte, no aparece el alojamiento ni la empresa con la que hacen la excursión.
¿Recuerdas el alojamiento que pusieron en la excursionismos del P.N. De Manu?
Muchas gracias!
Como ya han dicho Denomades es una especie de get your guide o civitatis en sudamericano.
En septiembre 2022 fui al Manu zona reservada (4 o 5 noches, tendría que revisarlo).
Vi exactamente el mismo viaje en Denomades y en www.peruvilca.com/ con sede en Cusco, por lo que deduje que el viaje lo organizaba www.peruvilca.com/ y Denomades era un intermediario.
Prefería contratar con www.peruvilca.com/ ya que estaban en Cusco, pero resulta que el precio era curiosamente más barato en denomades por lo que contraté con el intermediario (y eso que intenté sin existo que www.peruvilca.com/ me igualase el precio).
Los 2 fueron correctos y más porque hubo un problema: El río no llevaba suficiente agua a falta de 4 días del inicio del tour, fue estresante ya que la propietaria de www.peruvilca.com/ estaba en Lima y los de denomades en Chile creo, se ofrecieron a devolverme el dinero ya pagado o a cambiar el tour. Al final llovió 2 días antes y pudimos hacer el tour al Manu.
¿alguien ha estado en la reserva ultimamente y puede contar su experiencia y aconsejar alguna agencia ?
¿cuanto se tarda desde Cusco ?
Hola!
Nosotros estuvimos en Sept22 durante 3 días y 2 noches. No es mucho tiempo (no teniamos más disponibilidad), pero te da una idea y la experiencia está muy bien.
Lo gestionamos con la agencia Denomades (vi recomendaciones aquí en el foro también) Tanto el guia como la organización estuvo muy bien.
Te dejo el enlace. www.denomades.com/ ...manu-id744
Creo que desde Cusco eran unas 3-4h pero no recuerdo. (en Van con todo el grupo).
Espero que te se de ayuda
Hola! Estamos valorando entre ir a Puerto Maldonado para ir a la zona de Tambopata o ir a P.N.Manu, en marzo 2024, Iquitos hemos descartado por la carambola de viaje desde Cuzco y porque no hemos encontrado opciones para visitar colpas de loros en Iquitos.
La página que comentas de Denomades, no la conocía, ¿es un tipo Get your Guide o civitatis? me ha dado esa impresión, por otra parte, no aparece el alojamiento ni la empresa con la que hacen la excursión.
¿Recuerdas el alojamiento que pusieron en la excursionismos del P.N. De Manu?