Hola, buenos días,
No encuentro otro sitio "mejor" para relatar nuestra experiencia por tierras Venezolanas, si existe porfa compartid por allí 😅
Nosotros viajamos a Venezuela 3 semanas en noviembre-diciembre del 2024. Obviamente, la parte de Canaima/Salto Ángel fue contratado desde acá porque no teníamos mucho tiempo de resolver una vez en el país y fue organizado, el resto fue con mochila y en buses públicos.
Entrada al país: se hizo un poco larga, ya que extranjeros pasan por una cola diferente a la de los venezolanos, y a pesar de ser menos de 10 personas, tardamos bastante más en salir que los de la otra. Durante ese tiempo varios policías se acercan a realizarte las mismas preguntas, incluidas alojamientos, touroperador (nosotros ni tan siquiera teníamos esto, ya que lo contratamos desde aquí a unos guías de Canaima de forma particular, sin empresas de por medio), pero pasamos sin mayor problema que ese.
Durante el viaje cuando cambias de estado hay controles policiales, donde tienes que mostrar el pasaporte y en algunos bajarte del bus. Españoles no necesitamos visa de turismo, y sólo en uno de ellos nos pusieron pegas, pero cuando les dijimos que no era necesaria para nosotros hicieron una llamada y a los 2 min estábamos fuera de nuevo.
Es difícil conseguir información sobre transportes o turismo, pero porque el turismo interno es para zonas de playa que es lo que nosotros no buscábamos, así que hay que insistir y cambiar las preguntas para obtener la información deseada, pero bueno, nada que no suceda en otros países de Centroamérica.
En ningún momento hemos sentido inseguridad, la gente es muy amable (a excepción de las estaciones de autobuses), y hacerlo todo por libre es posible por bastante menos dinero que con un tour organizado, hospedándote en alojamientos locales.
Opiniones personales:
Canaima/Salto Ángel: vas allí por ver el mítico Salto Ángel, y es algo caro. Peeero, es una pasada, sólo la excursión por la Laguna de Canaima merece la pena, visitando los saltos de agua y pasando por detrás de cascadas. El trayecto desde Canaima al salto Ángel vistazas, una maravilla. ¡Qué decir del salto Ángel! nuestro campamento estaba frente a él y encima nos organizaron 2 noches allá... Que igual para otras personas es un problema por el dormir en hamaca, pero para nosotros fue un privilegio poder estar allá junto a esa maravilla.
El Llano: fuimos a Mantecal, desde donde hicimos excursiones de día al hato el Cedral. Salvaje la naturaleza del lugar, no nos lo esperábamos pese a saber que Félix Rodríguez de la Fuente grabó allí su famosa serie de El Hombre y la Tierra. No en vano lo llaman el safari venezolano o el Serengeti de América. Obvio que no te encontrarás grandes depredadores, pero la cantidad de aves, capibaras y otros animales es tan tremenda que merece la pena el lugar. Fuimos para 1 ó 2 días y quedamos 3, marchando con lágrimas en los ojos.
Mérida: ciudad muy turística con bastantes cosas que visitar en los alrededores, muy bonita y llena de alojamientos.
Páramos andinos: al final pasamos un par de días por la zona de los Andes venezolanos, nos recordó a Asturias. Hay cosas organizadas desde Mérida, aunque nosotros lo hicimos por nuestra cuenta reservando alojamiento y contratando con el señor una visita guiada de los alrededores. Zona fresca (llegamos a los 3º)
Coro: llegamos a esta ciudad por un error nuestro, que queríamos visitar otra zona pero se truncó y acabamos aquí ya de vuelta hacia... Leer más ...
Voy dos meses a Venezuela de mochilero sola.me gustaría saber si es peligroso o lo puedo hacer sin problemas. Quiero saber donde cambiar euros o dólares si es posible en el aeropuerto. Y no he reservado hotel en Caracas ,me gustaría saber de una zona económica.en el centro.
Voy a estar en Venezuela dos meses y medido, desde Octubre hasta Navidades, concretamente en Barquisimeto. Me gustaría saber que me podéis recomendar para hacer excursiones de 2-3 días durante los fin de semana que voy a estar allí. Me gusta la aventura y lo bueno de viajar 2-3 días es que vas ligero de equipaje la parte negativa es que no puedo demorar mucho tiempo en distancias largas.
A ver, desde Barquisimeto te recomendaría:
.- Ir a las playas de Falcón, en el Parque Morrocoy. Puedes quedarte en alguna posada u hotel y tomar las embarcaciones que te llevan a las islas.
.- Ir al pie de monte andino en Barinas y hacer rafting, además de conocer algunas de las zonas cafeteras más increíbles de los andes.
.- Ir a la ciudad de Mérida y conocer algunos de los pueblos más pintorescos de Venezuela.
.- Ir a Coro, conocer los Médanos de Coro (un mini desierto en el Caribe venezolano) y conocer la ciudad de Coro (un pueblo colonial increíble).
.- Subir a Maracaibo y conocer una de las ciudades más importantes del país, pasar sobre el puente del Lago de Maracaibo, ver los rayos del Catatumbo y comer como nunca!.
Por lo que veo no hay mucha información respecto a viajar de mochilero. Agradezco a "Vueltalmundo" que haya compartido su blog o site. Tiene buena pinta, le echaré un vistazo con más tiempo, seguro que saco buenas ideas.
Voy a estar en Venezuela dos meses y medido, desde Octubre hasta Navidades, concretamente en Barquisimeto. Me gustaría saber que me podéis recomendar para hacer excursiones de 2-3 días durante los fin de semana que voy a estar allí. Me gusta la aventura y lo bueno de viajar 2-3 días es que vas ligero de equipaje la parte negativa es que no puedo demorar mucho tiempo en distancias largas.
Gracias de ante mano, y espero en un futuro no muy lejano poder compartir mi blog una vez esté un poco más cargadito de experiencias.