Muchísimas gracias por tu completa y útil contestación, sin duda me has aclarado muchísimas cosas.
Mil gracias por todo.
Otro sitio muy bonito y del que hablan muy bien es Mahahual y el tramo ese de costa desde Tulum hacia abajo ! Yo lo lo conozco personalmente pero en Bacalar nos hablaron muy bien de la zona gente de allí ! Y además si quieres ir a Calakmul desde esa zona está más cerca y Calakmul es absolutamente IMPRESIONANTE !!! También conozco Campeche y San Cristóbal de las Casas y es súper bonito y muy recomendable ir por esas zonas ! Y otro consejo de unos familiares mejicanos nuestros que ahora viven en Cordoba nos hablan maravillas de Mazatlan y ese tramo de costa …ese será otro destino en un par de años 😜😜,espero te haya servido toda esta información y si necesitas más será un placer ayudarte !
Me gustaría saber si sigue habiendo problemas en Hierve el agua. Me han comentado de una agencia donde he pedido presupuesto para un viaje a México que no se podía hacer la excursión pero en otra me dicen que si.
Las cascadas petrificadas están enclavadas en las montañas, entre la Sierra Mixe y la Sierra Norte de Oaxaca, en el municipio de San Lorenzo Albarradas. Están a solo hora y media por carretera del centro histórico de Oaxaca.
Para llegar a Hierve el Agua hay dos opciones.
La primera te lleva al municipio de Mitla. Ahí encontrarás camionetas que van directamente hacia las cascadas. El costo del pasaje sencillo es de $75 pesos por persona.
La segunda opción, si llevas tu carro, es conducir hacia Mitla y después dirigirte a Xaagá. Cuando llegues ahí, necesitas tomar un camino de terracería que te llevará hasta tu destino. Cabe mencionar que te cobrarán $15 pesos adicionales en Xaagá, con el fin de mejorar la carretera.
Pues nada, que me responda solo a la primera pregunta y voy diseccionado el resto del post. Lo primero es sobre Calakmul, puede ayudarme con la planificación o hay un hilo específico "zonas abiertas o cerradas". Es complicadísimo hablar en estos hilos de Yucatán. Siempre que he planificado un viaje me he ayudado muchísimo de este foro pero aquí todo son inconvenientes. Tanto te molesta que sí ha escrito aquí una ruta le diga (junto con otra pregunta del hilo) que si merece la pena ? En fin, que os vaya bien porque esto es un poco absurdo y desesperante, la verdad.
no no es complicadísiimo...complicadísima es la física nuclear... te explico
hay un foro y hay subforos...
antes de empezar a preguntar un@ le dedica 30 segundos a averiguar que hilos hay y luego escribe en los más adecuados... si además se los ha leido antes (hasta puede filtrarse por las estrellitas) hay bonus extra! igual no tiene ni que escribir porque ya encuentra la respuesta
esto tannn complicado sirve para varias cosas...
ordenar la info y que sea útil para más gente...
y que esto no sea una especie de batiburrillo ande naide encuentra ná...
yo compre en el mismo aeropuerto en terminal 1 en la tienda oficial de Telcel, que está en los pasillos de la planta alta , puedes ubicarla en el plano del aeropuerto. Telcel es la que mejor cobertura tiene. COmpré el plan amigo una con mas datos otra con menos el precio como comentas super barato y me duro todo el viaje y sin problema de cobertura excepto en la selva en Chiapas que ahí no hay cobertura de ninguna compañía .
Por cierto los planes también los tienes en la página oficial de Telcel,para que cuando la compres ya vayas tiro echo.
Me fue muy útil también para hacer varias llamadas internas en méxico, sin duda olvidate de Holafly y compra allí una
Hola a tod@s, por favor alguien que haya ido hace poco a México y halla sacado dinero con tarjeta visa de España...cual fue la comisión que el banco mexicano os cobró?
Gracias.
Yo llevé Euros y cambié allí. No hay comisiones y el cambio es muy bueno. Yo cambié 300 euros nada más llegar en el aeropuerto y tuve suficiente para los 9 días que estuve. Pagué con tarjeta en un restaurante solo un día y el cambio que me hizo La Caixa cuando vi mi cuenta fue horrible menuda clavada en comparación con el cambio que obtuve allí en el aeropuerto.
Coincido con el viajero NYNY, el mejor cambio de Euros fue en el aeropuerto, por lo menos mi experiencia en noviembre pasado
Pero en algún momento sacaste dinero con tarjeta visa allí, y si es así, recuerdas el banco mexicano que comisión te aplicó?
Yo saqué con la Revolut en un cajero BBVA y me cobraron casi 5€ de comisión.
Comision del cajero, no de la tarjeta.
Los cajeros Santander no cobran nada de comision si tienes Revolut.
Esto fué en Enero 2021, en Holbox.
Markeli22 muy útil tu respuesta , gracias....por casualidad no sabrás el máximo que puedes sacar de una vez?
No, lo siento, no me fijé.
Nosotros sacamos poca cantidad.
Hola a tod@s, por favor alguien que haya ido hace poco a México y halla sacado dinero con tarjeta visa de España...cual fue la comisión que el banco mexicano os cobró?
Gracias.
Yo llevé Euros y cambié allí. No hay comisiones y el cambio es muy bueno. Yo cambié 300 euros nada más llegar en el aeropuerto y tuve suficiente para los 9 días que estuve. Pagué con tarjeta en un restaurante solo un día y el cambio que me hizo La Caixa cuando vi mi cuenta fue horrible menuda clavada en comparación con el cambio que obtuve allí en el aeropuerto.
Coincido con el viajero NYNY, el mejor cambio de Euros fue en el aeropuerto, por lo menos mi experiencia en noviembre pasado
Pero en algún momento sacaste dinero con tarjeta visa allí, y si es así, recuerdas el banco mexicano que comisión te aplicó?
Yo saqué con la Revolut en un cajero BBVA y me cobraron casi 5€ de comisión.
Comision del cajero, no de la tarjeta.
Los cajeros Santander no cobran nada de comision si tienes Revolut.
Esto fué en Enero 2021, en Holbox.
Markeli22 muy útil tu respuesta , gracias....por casualidad no sabrás el máximo que puedes sacar de una vez?
Alguien ha ido a la lucha libre en Ciudad de México? Me haría ilusión verlo, pero no tengo ni idea de cómo se compran entradas, precios, o si realmente vale la pena.
Ok, Antes que nada, La lucha libre en Mexico es un espectaculo, ¿de que tipo?, bueno eso solo lo juzga el que lo ve, en gustos se rompe en generos. Yo en mi particular punto de vista , no puedo opinar si algo es bueno o malo. Mi objetivo en este foro es proporcionar información util para que puedas ver lo que deseas ver.
Ahora como es un espectaculo popular esta al alcance de todos y van turistas de varios paises , incluso japoneses y de America del Norte, ya sea por curiosidad o por ver otros aspectos de la cultura y sociedad que en mi opinion personal no dejan de ser interesantes porque son parte de ella.
Para ir a La Lucha Libre puedes asistir a La Arena Mexico, la cartelera de Luchas esta en Internet y los precios no son relativamente altos, incluso hay tours que te llevan o incluso el turibus tenia un reorrido tematico llamado "Turiluchas" que incluye el turibus y la entrada a las Luchas.
las entradas las puedes conseguir en la misma taquilla de la Arena durante el dia, informate bien los horarios.
Recomiendo el Turibus porque tendras el transporte incluido ya que la zona en la que se encuentra la Arena Mexico de Noche no es tan turistica que digamos. Pero bueno hay horarios y precios para todos los gustos.
El lugar que escojas puede ser cerca del Ring pero ten en cuenta que los luchadores pueden salir de el en algunas ocasiones, en la parte media es mejor para ver todos los aspectos de la misma. alrededor de la Arena Mexico hay mucha vendimia de objetos relacionados.
El ambiente es de fiesta y movimiento e incluso unirte a la fiesta y gritar y desahogarse un poco como catarsis, pero con mesura, aunque es bueno tomar en cuenta que este espectaculo es popular y veras muchos aspectos de la cultura de los asistentes en general. No te recomiendo llevar cámaras fotograficas ya que por derechos reservados el recinto no lo permite y no andes cargando camara. Ya que la zona no es lo mas turistica que digamos aunque queda cerca de la avenida Chapultepec y las instalaciones de un gran consorcio de TV. Arena Mexico trabaja con el Consejo Mundial de Lucha Libre o CMLL en su pagina esta la cartelera e informacion diversa que te puede ser util.
No es aconsejable ir solo, sino en pareja o grupo, en grupo es mejor y lo podrias disfrutar mas , eso si y mas seguro. La zona donde esta ubicada la Arena Mexico puede estar algo sola ya despues de las 20:00 hrs y es la colonia Doctores, asi que informate bien sobre el lugar, hay Metrobus y Metro subterraneo cerca, las precauciones de siempre y sentido comun.
El turiluchas me lo han recomendado muchisimo , si voy pues te comento antes.
Si hay otra duda pues aqui andamos
Saludos
Madre mía cuantas cosas!! Pues muchas gracias por toda la información, miraré lo del "turiluchas" este
Y si vas ya nos contarás!
Saludos
Alguien ha ido a la lucha libre en Ciudad de México? Me haría ilusión verlo, pero no tengo ni idea de cómo se compran entradas, precios, o si realmente vale la pena.
Ok, Antes que nada, La lucha libre en Mexico es un espectaculo, ¿de que tipo?, bueno eso solo lo juzga el que lo ve, en gustos se rompe en generos. Yo en mi particular punto de vista , no puedo opinar si algo es bueno o malo. Mi objetivo en este foro es proporcionar información util para que puedas ver lo que deseas ver.
Ahora como es un espectaculo popular esta al alcance de todos y van turistas de varios paises , incluso japoneses y de America del Norte, ya sea por curiosidad o por ver otros aspectos de la cultura y sociedad que en mi opinion personal no dejan de ser interesantes porque son parte de ella.
Para ir a La Lucha Libre puedes asistir a La Arena Mexico, la cartelera de Luchas esta en Internet y los precios no son relativamente altos, incluso hay tours que te llevan o incluso el turibus tenia un reorrido tematico llamado "Turiluchas" que incluye el turibus y la entrada a las Luchas.
las entradas las puedes conseguir en la misma taquilla de la Arena durante el dia, informate bien los horarios.
Recomiendo el Turibus porque tendras el transporte incluido ya que la zona en la que se encuentra la Arena Mexico de Noche no es tan turistica que digamos. Pero bueno hay horarios y precios para todos los gustos.
El lugar que escojas puede ser cerca del Ring pero ten en cuenta que los luchadores pueden salir de el en algunas ocasiones, en la parte media es mejor para ver todos los aspectos de la misma. alrededor de la Arena Mexico hay mucha vendimia de objetos relacionados.
El ambiente es de fiesta y movimiento e incluso unirte a la fiesta y gritar y desahogarse un poco como catarsis, pero con mesura, aunque es bueno tomar en cuenta que este espectaculo es popular y veras muchos aspectos de la cultura de los asistentes en general. No te recomiendo llevar cámaras fotograficas ya que por derechos reservados el recinto no lo permite y no andes cargando camara. Ya que la zona no es lo mas turistica que digamos aunque queda cerca de la avenida Chapultepec y las instalaciones de un gran consorcio de TV. Arena Mexico trabaja con el Consejo Mundial de Lucha Libre o CMLL en su pagina esta la cartelera e informacion diversa que te puede ser util.
No es aconsejable ir solo, sino en pareja o grupo, en grupo es mejor y lo podrias disfrutar mas , eso si y mas seguro. La zona donde esta ubicada la Arena Mexico puede estar algo sola ya despues de las 20:00 hrs y es la colonia Doctores, asi que informate bien sobre el lugar, hay Metrobus y Metro subterraneo cerca, las precauciones de siempre y sentido comun.
El turiluchas me lo han recomendado muchisimo , si voy pues te comento antes.
Soy nueva por aquí, pero desde años luz habéis sido mi ayuda para todos los viajes que he realizado, dar las gracias a tod@s por toda la información útil que hay proporcionada de verdad que sin este foro, aun no habiendo participado, habría estado muy muy perdida!!!! mil gracias de verdad
Nunca me registré, por vergüenza quizás... Pero a partir de ahora, intentaré ser parte de esa información útil, y ayudar a quien me sea posible, igual que yo me he sentido ayudada aunque fuera "en las sombras"
Al lio!
Esta vez necesito ayuda infinita, estoy realmente desesperada, por culpa de mi indecisión y mi desconocimiento
Viajo a México del 8 de septiembre al 21, y estoy acostumbrada a viajar y ver todo al máximo, pero sin correr, con tiempo para ver y disfrutar.
Pero al intentar organizar el viaje, leyendo este hilo desde el principio (si, me he leído todas las paginas) me he dado cuenta de que en ese tiempo es imposible intentar ver mucho y disfrutar... malditas distancias Es la segunda vez que cruzo el charco, y la primera fue a NY, así que no es comparativo! México me supera XDDD
Os voy a explicar mas o menos lo que quisiera ver, pero se la respuesta, locura!
---> Tengo 13 días útiles, contando el día que regreso, pero sin contar el que llego.
día 1 - llegada a DF (llego sobre las 17h)
día 2- DF- Puebla -Puebla - Oaxaca (bus? coche alquiler?) Yo tambien descartaria Oaxaca, ya que tendras que hacerlo en autobus que es lo mas conveniente y las playas de Cancún son mucho mejores, pero busca cuales están libre de sargazo. A menos de que veas imprescindible Monte Alban.
(Noche en Oaxaca)
día 3- Oaxaca (Hierve el agua? Monte Alban)
día 4- Oaxaca
(Oaxaca - San Cristobal --> bus nocturno)
día 5- SCC - San Juan Chamula - SCC
(Noche en SCC)
día 6- SCC - Palenque (parando en Toniná, Agua Azul y Misol-Ha, opcion sin alquilar coche?)
día 7- Palenque - Recinto Arqueológico de Palenque
(Noche en Palenque)
y luego la intención era:
- Palenque - Villahermosa y vuelo a Cancún
* 4 días en Cancún (mi cuero necesita ver Chichen Itza antes de volver a España )
- Vuelo Cancún - DF
* 4 días en DF
El vuelo de vuelta es el 21 de Septiembre a las 23h
La cosa es, que no se de que deshacerme, quisiera ver todo! Y he descartado San Miguel, Guanajuato, Guadalajara....
Necesitaría recomendaciones de LO IMPRESCINDIBLE que ver en tan poco tiempo, porque lo dicho, estoy bastante desesperada con que hacer o que decidir.
Cambien estaría la opción de tirar mas al norte de DF, pero si o si incluyendo una bajada a ver Chichen Itza.
- Df - Queretaro - San Miguel - Guanajuato - San Luis Potosi (Esto no lo veo factible, a menos de que tu vuelo entre por el Aeropuerto de Cancun, y luego te muevas al DF por avión;luego en autobús con los siguientes tiempos todo esta mas o menos cerca y te da tiempo de organizar mejor tus dias y ver todo sin prisas:
Si tu vuelo entra por DF, y te desplazas a Cancun primero, vas a perder tiempo, pero son 2 horas de vuelo+2 de regreso, practicamente pierdes 1 día sumando el tiempo de espera en Aeropuerto. Si eliges esto, no recomiendo "Interjet", ha tenido muy mala reputacion ultimamente con retrasos y cancelaciones.
Luego en autobus los tiempos para ese itinerario sugerido queda:
DF- Qro (2 horas 30 min)
Qro-San Miguel -(2 horas)
San miguel - Gto (2 horas)
Gto- SLP (2-3 horas)
Soy nueva por aquí, pero desde años luz habéis sido mi ayuda para todos los viajes que he realizado, dar las gracias a tod@s por toda la información útil que hay proporcionada de verdad que sin este foro, aun no habiendo participado, habría estado muy muy perdida!!!! mil gracias de verdad
Nunca me registré, por vergüenza quizás... Pero a partir de ahora, intentaré ser parte de esa información útil, y ayudar a quien me sea posible, igual que yo me he sentido ayudada aunque fuera "en las sombras"
Al lio!
Esta vez necesito ayuda infinita, estoy realmente desesperada, por culpa de mi indecisión y mi desconocimiento
Viajo a México del 8 de septiembre al 21, y estoy acostumbrada a viajar y ver todo al máximo, pero sin correr, con tiempo para ver y disfrutar.
Pero al intentar organizar el viaje, leyendo este hilo desde el principio (si, me he leído todas las paginas) me he dado cuenta de que en ese tiempo es imposible intentar ver mucho y disfrutar... malditas distancias Es la segunda vez que cruzo el charco, y la primera fue a NY, así que no es comparativo! México me supera XDDD
Os voy a explicar mas o menos lo que quisiera ver, pero se la respuesta, locura!
---> Tengo 13 días útiles, contando el día que regreso, pero sin contar el que llego.
día 1 - llegada a DF (llego sobre las 17h)
día 2- DF- Puebla -Puebla - Oaxaca (bus? coche alquiler?) Yo tambien descartaria Oaxaca, ya que tendras que hacerlo en autobus que es lo mas conveniente y las playas de Cancún son mucho mejores, pero busca cuales están libre de sargazo. A menos de que veas imprescindible Monte Alban.
(Noche en Oaxaca)
día 3- Oaxaca (Hierve el agua? Monte Alban)
día 4- Oaxaca
(Oaxaca - San Cristobal --> bus nocturno)
día 5- SCC - San Juan Chamula - SCC
(Noche en SCC)
día 6- SCC - Palenque (parando en Toniná, Agua Azul y Misol-Ha, opcion sin alquilar coche?)
día 7- Palenque - Recinto Arqueológico de Palenque
(Noche en Palenque)
y luego la intención era:
- Palenque - Villahermosa y vuelo a Cancún
* 4 días en Cancún (mi cuero necesita ver Chichen Itza antes de volver a España )
- Vuelo Cancún - DF
* 4 días en DF
El vuelo de vuelta es el 21 de Septiembre a las 23h
La cosa es, que no se de que deshacerme, quisiera ver todo! Y he descartado San Miguel, Guanajuato, Guadalajara....
Necesitaría recomendaciones de LO IMPRESCINDIBLE que ver en tan poco tiempo, porque lo dicho, estoy bastante desesperada con que hacer o que decidir.
Cambien estaría la opción de tirar mas al norte de DF, pero si o si incluyendo una bajada a ver Chichen Itza.
- Df - Queretaro - San Miguel - Guanajuato - San Luis Potosi (Esto no lo veo factible, a menos de que tu vuelo entre por el Aeropuerto de Cancun, y luego te muevas al DF por avión;luego en autobús con los siguientes tiempos todo esta mas o menos cerca y te da tiempo de organizar mejor tus dias y ver todo sin prisas:
Si tu vuelo entra por DF, y te desplazas a Cancun primero, vas a perder tiempo, pero son 2 horas de vuelo+2 de regreso, practicamente pierdes 1 día sumando el tiempo de espera en Aeropuerto. Si eliges esto, no recomiendo "Interjet", ha tenido muy mala reputacion ultimamente con retrasos y cancelaciones.
Luego en autobus los tiempos para ese itinerario sugerido queda:
DF- Qro (2 horas 30 min)
Qro-San Miguel -(2 horas)
San miguel - Gto (2 horas)
Gto- SLP (2-3 horas)
Soy nueva por aquí, pero desde años luz habéis sido mi ayuda para todos los viajes que he realizado, dar las gracias a tod@s por toda la información útil que hay proporcionada de verdad que sin este foro, aun no habiendo participado, habría estado muy muy perdida!!!! mil gracias de verdad
Nunca me registré, por vergüenza quizás... Pero a partir de ahora, intentaré ser parte de esa información útil, y ayudar a quien me sea posible, igual que yo me he sentido ayudada aunque fuera "en las sombras"
Al lio!
Esta vez necesito ayuda infinita, estoy realmente desesperada, por culpa de mi indecisión y mi desconocimiento
Viajo a México del 8 de septiembre al 21, y estoy acostumbrada a viajar y ver todo al máximo, pero sin correr, con tiempo para ver y disfrutar.
Pero al intentar organizar el viaje, leyendo este hilo desde el principio (si, me he leído todas las paginas) me he dado cuenta de que en ese tiempo es imposible intentar ver mucho y disfrutar... malditas distancias Es la segunda vez que cruzo el charco, y la primera fue a NY, así que no es comparativo! México me supera XDDD
Os voy a explicar mas o menos lo que quisiera ver, pero se la respuesta, locura!
---> Tengo 13 días útiles, contando el día que regreso, pero sin contar el que llego.
día 1 - llegada a DF (llego sobre las 17h)
día 2- DF- Puebla -Puebla - Oaxaca (bus? coche alquiler?)
(Noche en Oaxaca)
día 3- Oaxaca (Hierve el agua? Monte Alban)
día 4- Oaxaca
(Oaxaca - San Cristobal --> bus nocturno)
día 5- SCC - San Juan Chamula - SCC
(Noche en SCC)
día 6- SCC - Palenque (parando en Toniná, Agua Azul y Misol-Ha, opcion sin alquilar coche?)
día 7- Palenque - Recinto Arqueológico de Palenque
(Noche en Palenque)
y luego la intención era:
- Palenque - Villahermosa y vuelo a Cancún
* 4 días en Cancún (mi cuero necesita ver Chichen Itza antes de volver a España )
- Vuelo Cancún - DF
* 4 días en DF
El vuelo de vuelta es el 21 de Septiembre a las 23h
La cosa es, que no se de que deshacerme, quisiera ver todo! Y he descartado San Miguel, Guanajuato, Guadalajara....
Necesitaría recomendaciones de LO IMPRESCINDIBLE que ver en tan poco tiempo, porque lo dicho, estoy bastante desesperada con que hacer o que decidir.
Cambien estaría la opción de tirar mas al norte de DF, pero si o si incluyendo una bajada a ver Chichen Itza.
- Df - Queretaro - San Miguel - Guanajuato - San Luis Potosi
Me llama más lo primero que escribí... No soy nada playera, pero se que por lo menos una playa del caribe quiero ver. Me encanta la montaña, la naturaleza y mezclarme con la gente local, la gastronomía, visitar pueblos y monumentos, ruinas, etc
Toda ayuda sera muy de agradecer!!! Y seguro que los expertos en viajes de grande distancias tienen la visión las clara de todo, la costumbre de viajar por Europa es mi problema.
Mil millones de gracias por adelantado
PD: hay que decir que no viajo sola, por eso está contemplado el alquiler de coche. Somos 4/5 persona, aunque la que tiene el cacao mental soy yo y por eso necesito mas opiniones, opciones y ayuda. El recorrido se adapta bastante a lo que todos queremos ver, lo único que lo dicho, no sabemos de que deshacernos para no morir en el intento.
...de mano, entre hombres y con las personas que uno acaba de conocer; a las mujeres también pueden saludar con un beso en la mejilla.
Fiestas y celebraciones: Las más importantes son: el Día de la Independencia (16 de septiembre), y las fiestas religiosas de "Semana Santa" (entre marzo y abril); el Día de Muertos (2 de noviembre) y el Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre).
Días festivos, oficiales y/ o no laborables: 1 de enero, primer lunes de febrero, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, 2 de noviembre, tercer lunes de noviembre y 25 de diciembre.
Transporte: México cuenta con una excelente red de carreteras; terminales aéreas (en sus principales ciudades) y centrales de autobuses (en casi todas sus poblaciones). Como medio de trasporte local, todas las poblaciones ofrecen los servicios de taxis, camiones y microbuses; las ciudades de México y León cuentan también con metrobus, y sólo el Distrito Federal y Monterrey tienen metro.
Información turística: En todos los estados y destinos más importantes del país existen módulos de información turística, representaciones de embajadas y consulados.
Información, visitas, itinerarios, enlaces útiles, trasportes, mapas, alojamiento, gastronomía, parques naturales, arqueología, clima, moneda, sanidad... aquí tenéis todo lo que necesitáis para preparar y compartir vuestro viaje.
Por su contenido ese mensaje debía estar en su hilo correspondiente.
Todo se andará.... Pero leer 6 páginas.... eso no es nada...
Gracias por la sugerencia
Acabo de ver tu considerable trabajo en un hilo que estaba falto de "atención", a mi entender.
Seguramente los interesados lo agradecerán por el señalamiento de los mensajes destacados, los más útiles para la visita.
Por mi parte, enhorabuena, y reiterar un enlace que ya aconsejé en 2014 de una empresa de Xpujil que, se utilice o no, tiene buena, actualizada y abundante información sobre Calakmul (acceso, pagos, consejos diversos, tours, etc.).
¡Hola a todos! Llegaremos a Calakmul desde Campeche y la visitaremos ese mismo día (supongo que si salimos a las 8 de Campeche, a las 12/13 podríamos estar ya en las ruinas). Esa noche nos alojamos en Conhuas y, al día siguiente, continuamos hacia Mahaual. Es aquí donde me surgen las dudas: teniendo en cuenta de que debemos hacer 360km de Conhuas a Mahahual, ¿nos daría tiempo a visitar Chicanná, Bexán, Xpujil, Kohunlich, Dzibanché y Kininchiná? Supongo que todo será imposible, así que necesito que me digáis cuáles son las que menos merecen la pena. Gracias.
Conhuás - Mahahual son 280km, unas tres horas y media.
Todos los lugares no te va a dar tiempo, son demasiados en mi opinión, que igual hay otras. Yo visitaría Becán (2 horas), Xpujil (una hora), Chicanná (otra hora aunque para mi es prescindible y esa hora podrías añadirla de un modo mucho más útil a Becán, lo vas a ver, o a tiempo extra para la visita a Dzibanché), comería en Xpujil que hay lugares apropiados en el centro del pueblo de fácil identificación (el restaurante-hotel Calakmul en la misma carretera por ejemplo).
A continuación visitaría Dzibanché (impresionante ciudad maya trascendental en la historia, mínimo dos horas y media, y si es posible con guía) y Kinichná (una hora).
De nuevo y en mi opinión, los platos fuertes son Becán y Dzibanché-Kinichná, si organizas el día en función de esas dos visitas creo que habrás acertado.
Verás que dejo fuera para ese día Konhunlich (con sus mascarones) y te desaconsejo Chicanná. Lo hago porque todo en un día es yo creo que imposible.
Espero te sirva de algo.
Hola dodo (y el resto),
ya he vuelto de Calakmul..."Descubrí" este lugar gracias a este foro (primero quería ir a Chiapas pero al leer sobre estas ruinas mayas cambié el objetivo de mi viaje) y por fin después de un año he podido ir. Gracias también por la recomendación de las cabañas; Rocío es muy maja y le hablé del "español que se llevó el último libro" y se acordó de ti.
Narro un poco:
Había estado tres veces anteriormente en Ciudad de México, pero conocía muy poco del resto del país, a excepción de un paseo fugaz por Puebla y Veracruz, así que quería descubrir un poco más. Me interesaban especialmente tres aspectos, a parte de la gastronomía: la arquitectura virreinal, el componente indígena y las ruinas mayas. En un principio, mi intención era ir a Chiapas, puesto que reunía en mayor o menor medida estos tres componentes (menos quizás el primero), y además había un componente de naturaleza interesante. Pero me puse a indagar y gracias a este foro “descubrí” Calakmul, que se decía que no sólo eran las ruinas mayas más impresionantes de todo México (en su día superó a Tikal, en Guatemala), sino que incluso alguien comentó que era “lo mejor de todo México”. Quedé atrapado rápidamente por la idea de ir, y más cuando, tras leer un poco, vi que estaba en medio de una reserva de la biosfera y que además, y esto es algo que aprecio muchísimo, era un lugar muy poco turístico: su ubicación y su “reciente” descubrimiento hacen de Calakmul un lugar muy poco frecuentado…hasta hace poco, la media de visitantes diarios era de 10 personas. El problema es que tenía solo una semana de viaje, y quería estar al menos un par de días en el DF, ciudad que me encanta, con lo que tenía que descartar Chiapas, lo que incluía también descartar Palenque. Pero no me importó, mi... Leer más ...
¡Hola a todos! Llegaremos a Calakmul desde Campeche y la visitaremos ese mismo día (supongo que si salimos a las 8 de Campeche, a las 12/13 podríamos estar ya en las ruinas). Esa noche nos alojamos en Conhuas y, al día siguiente, continuamos hacia Mahaual. Es aquí donde me surgen las dudas: teniendo en cuenta de que debemos hacer 360km de Conhuas a Mahahual, ¿nos daría tiempo a visitar Chicanná, Bexán, Xpujil, Kohunlich, Dzibanché y Kininchiná? Supongo que todo será imposible, así que necesito que me digáis cuáles son las que menos merecen la pena. Gracias.
Conhuás - Mahahual son 280km, unas tres horas y media.
Todos los lugares no te va a dar tiempo, son demasiados en mi opinión, que igual hay otras. Yo visitaría Becán (2 horas), Xpujil (una hora), Chicanná (otra hora aunque para mi es prescindible y esa hora podrías añadirla de un modo mucho más útil a Becán, lo vas a ver, o a tiempo extra para la visita a Dzibanché), comería en Xpujil que hay lugares apropiados en el centro del pueblo de fácil identificación (el restaurante-hotel Calakmul en la misma carretera por ejemplo).
A continuación visitaría Dzibanché (impresionante ciudad maya trascendental en la historia, mínimo dos horas y media, y si es posible con guía) y Kinichná (una hora).
De nuevo y en mi opinión, los platos fuertes son Becán y Dzibanché-Kinichná, si organizas el día en función de esas dos visitas creo que habrás acertado.
Verás que dejo fuera para ese día Konhunlich (con sus mascarones) y te desaconsejo Chicanná. Lo hago porque todo en un día es yo creo que imposible.
Espero te sirva de algo.
Querí decir 360 km haciendo todas las visitas (desviándonos para ver la zona de Dzibanché y Konhunlich).
Gracias, Dodo, nos has ayudado bastante, porque estaba claro que había que elegir, todo era imposible
¡Hola a todos! Llegaremos a Calakmul desde Campeche y la visitaremos ese mismo día (supongo que si salimos a las 8 de Campeche, a las 12/13 podríamos estar ya en las ruinas). Esa noche nos alojamos en Conhuas y, al día siguiente, continuamos hacia Mahaual. Es aquí donde me surgen las dudas: teniendo en cuenta de que debemos hacer 360km de Conhuas a Mahahual, ¿nos daría tiempo a visitar Chicanná, Bexán, Xpujil, Kohunlich, Dzibanché y Kininchiná? Supongo que todo será imposible, así que necesito que me digáis cuáles son las que menos merecen la pena. Gracias.
Conhuás - Mahahual son 280km, unas tres horas y media.
Todos los lugares no te va a dar tiempo, son demasiados en mi opinión, que igual hay otras. Yo visitaría Becán (2 horas), Xpujil (una hora), Chicanná (otra hora aunque para mi es prescindible y esa hora podrías añadirla de un modo mucho más útil a Becán, lo vas a ver, o a tiempo extra para la visita a Dzibanché), comería en Xpujil que hay lugares apropiados en el centro del pueblo de fácil identificación (el restaurante-hotel Calakmul en la misma carretera por ejemplo).
A continuación visitaría Dzibanché (impresionante ciudad maya trascendental en la historia, mínimo dos horas y media, y si es posible con guía) y Kinichná (una hora).
De nuevo y en mi opinión, los platos fuertes son Becán y Dzibanché-Kinichná, si organizas el día en función de esas dos visitas creo que habrás acertado.
Verás que dejo fuera para ese día Konhunlich (con sus mascarones) y te desaconsejo Chicanná. Lo hago porque todo en un día es yo creo que imposible.
Actualizando información que podria ser útil al Viajero:
1.- En Xochimilco el embarcadero de Nativitas esta funcionando y se puede hacer la visita.
2.- Ya han llegado algunos turistas y han tomado las trajineras sin problema, aunque obviamente no hay mucha concurrencia pero se espera que se vaya recuperando.
3.- A 10 dias del Sismo ya casi se han terminado de examinar los edificios que han caido y continua la busqueda de personas sin dejar atras la esperanza. Pero por lo tanto en Colonia Roma y Condesa continuan las labores de remoción de escombros, reparaciones y revisiones, aunque Condesa y Roma lucen no transitadas, hay personas que hacen el esfuerzo de abrir sus tiendas y locales para seguir adelante despues e esta situacion.
4.- Centro Historico es visitable y los principales Museos si estan Abiertos, asi como la Catedral Metropolitana que se puede acceder por la parte posterior.
5.- Coyoacan no fue mayormente afectado y sus puntos turisticos se pueden visitar , puede que este en revision alguno pero no han tenido mayores afectaciones.
6.- La Zona de Paseo de Reforma hasta el Castillo de Chapultepec esta accesible para los visitantes y el turismo.
Agradecemos nuevamente la Ayuda Internacional y el apoyo de toda la Comunidad Internacional por sus mensajes de Aliento y Apoyo.
Primero, un gran agradecimiento por el envio de Ayuda de Rescate por parte de España, Agradecemos el apoyo y ayuda de las personas que han llegado hasta México para tal objetivo. Muchas Gracias.
Segundo me enfocare esta vez en comentar la información que puede ser util a a los Viajeros que se encuentran o que van a viajar a Mexico en estas fechas o proximas.
1.- Las actividades en las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universitarias se iran reestableciendo paulatinamente a partir del lunes25 de septiembre de 2017 , asi que se vera un aumento en el trafico. Desde el dia martes el trafico y el transito de personas y vehiculos ha sido moderado en toda la Ciudad de Mexico.
2.- El Metro esta funcionando en todas sus lineas excepto en algunas estaciones donde se encuentre alguna reparación o revision, El Metrobus Tambien funciona, puede haber alguna estacion cerrada o en reparación ocasional pero fuinciona. El Tren Ligero sobre todo al Sur de CDMX tiene todavia algunos cortes de Servicio ya que hubo fuertes afectaciones en la zona.
3.- Las Trajineras en Xochimilco desde el embarcadero de Cuemanco cercano al Anillo Periferico o al parecer van a estar funcionando , estoy al pendiente de la informacion, sin embargo, La zona de Xochimilco y poblaciones que estan en esta delegación tienen problemas de abasto de electricidad y agua, asi como afectaciones en muchas viviendas. Si se va a visitar el lugar se recomienda verificar los avisos en Internet.
4.- Centro Historico es visitable, el dia de mañana estare por la zona y les comento de primera mano como esta, de lo que me han dado informes algunos viajeros es que esta funcionando la actividad comercial y turistica.
5.- Colonias Roma y Condesa , en este momento algunos edificios en la zona estan siendo revisados y la actividad comercial sigue aunque en algunas zonas no, los servicios se estan restableciendo, hay zonas por las que no se puede pasar a causa de los derrumbes o daños que han sufrido algunos edificios, Pero hay otras zonas que si estan abiertas asi como comercios y restaurantes.
6.- Zona de Paseo de la Reforma no sufrio daños considerables, Chapultepec y Museo de Antrologia consultar por internet las paginas de los museos y consultar los avisos. Si puedo en algun momento les confirmo si me doy tiempo para revisarlo.
7.- Aeropuerto CDMX abierto con trafico normal. Habia informes de que el Aerotren que conecta las terminales 1 y 2 estaba en revision y solo habia autobuses entre las terminales, estoy por confirmar el dato pero si alguien llega , tener en cosideracion que puede estar en revision.
8.- Salir por carretera hacia el norte , Oeste y Este del pais no presenta Problemas en carreteras y poblaciones como Queretaro, Guanajuato, Estado de Mexico hacia Toluca, e Hidalgo.
9- Si va a salir hacia el Estado de Morelos :
a) A Tepoztlan o Oaxtepec la autopista esta transitable, sin embargo si se visitan otras poblaciones puede haber cortes carreteros, alguna poblaciones del estado de Morelos fueron fuertemene afectadas por el sismo por lo que se recomienda revisar el destino al que se esta Viajando. Autopista a Cuernavaca esta transitable aunque puede haber reparaciones en el trayecto y cuidar sobre todo el paso de desviación que esta en Cuernavaca que esta en reparacion.
b) Si se va a poblaciones del interior del estado de Morelos se recomienda ir con precaucion y de dia, no realizarlo de noche, hay muchas poblaciones donde las... Leer más ...