Es que no hay manera de que encuentre como hablar por WhatsApp con la oficina de Turismo de Nicaragua. Hasta he enviado email y nada. Mira que esto te ayuda para preparar un viaje...en Perú y Colombia, me dieron mucha información,pero aquí no hay manera...
Encima, se me ha metido lo de ir a las Corn Islands, y no encuentro horarios y días actualizados, de los ferrys que van de Bluefields hasta Corn Island.
Alguien podría ayudarme?
Es que no hay manera de que encuentre como hablar por WhatsApp con la oficina de Turismo de Nicaragua. Hasta he enviado email y nada. Mira que esto te ayuda para preparar un viaje...en Perú y Colombia, me dieron mucha información,pero aquí no hay manera...
Encima, se me ha metido lo de ir a las Corn Islands, y no encuentro horarios y días actualizados, de los ferrys que van de Bluefields hasta Corn Island.
Alguien podría ayudarme?
Nicaragua es un país bastante aislado políticamente.
Antes, aunque yo no fui, sé que no era muy difícil . Lo puedes mirar directamente allí.
Es que no hay manera de que encuentre como hablar por WhatsApp con la oficina de Turismo de Nicaragua. Hasta he enviado email y nada. Mira que esto te ayuda para preparar un viaje...en Perú y Colombia, me dieron mucha información,pero aquí no hay manera...
Encima, se me ha metido lo de ir a las Corn Islands, y no encuentro horarios y días actualizados, de los ferrys que van de Bluefields hasta Corn Island.
Alguien podría ayudarme?
Nos llega esta información desde la Oficina de Turismo de Centroamérica
Tras la apertura de las fronteras, la región requiere el cumplimiento de determinadas condiciones de acceso territorial, que varían en función del país.
Las pruebas PCR con resultado negativo son uno de los requisitos más demandados, así como la total adaptación a las medidas de distancia social, uso de mascarilla y gel en los aeropuertos.
Los países de Centroamérica y República Dominicana han abierto sus fronteras de manera progresiva para dar inicio a la recepción del turismo internacional. Para generar certidumbre en esta reapertura total, la región ha implementado una serie de requisitos, acordes al criterio de cada territorio, para garantizar las mejores condiciones de seguridad vinculadas a la prevención de contagios de la COVID-19 ante el flujo de viajeros extranjeros.
BELICE
Se mantiene como principal requisito de acceso al país la descarga de la aplicación de salud Belize Health, además de completar el formulario previo a la llegada a Belice y recibir tras esto un código QR. Mediante este código, el viajero será monitoreado durante su estancia en el país. Es altamente recomendable poseer una prueba PCR negativa y realizada antes de las 72 horas previas al vuelo. En caso de no aportar ningún test, el turista se someterá a una prueba rápida. En caso de dar positivo, será alojado en uno de los hoteles con el distintivo de seguridad “Gold Standard”, en el que previamente el visitante hizo reserva antes de viajar, para pasar una cuarentena obligatoria de 14 días.
GUATEMALA
Para acceder a Guatemala es totalmente indispensable presentar una prueba PCR negativa de no más de 72 horas antes de coger el vuelo. De lo contrario, el pasajero tendrá que hacer una cuarentena forzada de 14 días en su llegada a Guatemala y someterse a una monitorización por parte del Ministerio de Sanidad y la Asistencia social del país. Respetar la distancia, utilizar mascarilla, el uso de gel desinfectante y el paso por los arcos medidores de temperatura en el aeropuerto son también requisitos esenciales.
COSTA RICA
Desde el 26 de octubre, Costa Rica ya no solicita a los turistas internacionales una prueba PCR negativa. Para acceder al país, se tiene que completar un formulario epidemiológico digital llamado Pase de Salud; habilitado en las 48 horas previas al vuelo. También es obligatorio acreditar un seguro médico nacional o internacional que cubra alojamiento por posible cuarentena y los gastos sanitarios en caso de contraer la COVID-19.
HONDURAS
La entrada en Honduras solo se permitirá con un pre-chequeo migratorio horas antes del vuelo y también con la aportación de una prueba PCR de resultado negativo, también antes de embarcar y realizada con menos de 72 horas de antelación.
NICARAGUA
El único requisito para entrar en Nicaragua es la presentación de una prueba PCR negativa antes de ingresar en el país y que haya sido realizada durante las últimas 72 horas. Este periodo se amplia a 96 horas para los turistas procedentes de Asia, Oceania y África. Además, los visitantes cuyo test sea negativo recibirán un seguimiento telefónico durante 14 días llevado a cabo por el personal sanitario de Nicaragua.
EL SALVADOR
Una prueba PCR negativa con un máximo de 72 horas antes de coger el vuelo y el paso por las instalaciones de detección de temperatura son obligatorios para entrar en el país. Los... Leer más ...
En este hilo reuniremos las noticias facilitadas por la Oficina de Turismo de Centramérica (CATA).
CATA se encarga de gestionar el turismo conjunto de los siete países de Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Estoa países acogen el 8% de la biodiversidad mundial en tan sólo el 1% de la superficie del globo.
Adentrarse en Centroamérica, significa empaparse de exotismo, de sonrisas y sumergirse en la gran diversidad de actividades turísticas y culturales que ofrecen los países del istmo.
Una región en la que podrás descubrir los misterios de una cultura ancestral que aún pervive. Lugares como Joyas del Cerén en El Salvador, Tikal en Guatemala y Copán en Honduras, te permitirán viajar en el tiempo y conocer cómo eran sus ciudades, descubrir el significado del famoso juego de pelota o dónde se realizaban los rituales mayas.