Os dejamos algunos comentarios/sugerencias de nuestro reciente viaje a Costa Rica (del 6 al 21 de agosto), por si a alguien le resulta de utilidad:
1.- Vuelos: Nosotros fuimos con Avianca por 700€ persona con escalas cortas en Bogotá. Encontramos ese precio en una oferta de black friday. La puntualidad de las salidas y llegadas fue excelente y el viaje en sí bastante bien, con aviones cómodos y modernos. Dos comidas (aceptables) en cada trayecto largo.
2.- Coche: Alquilamos un Hyundai Tucson 4x4 manual con Wild Rider durante los 15 días por 1065€ (pago en efectivo en euros en la propia oficina). El coche, aunque tenía ya bastantes kilómetros, estaba en perfecto estado. La experiencia con Wild Rider fue inmejorable: todo muy claro y por escrito desde el principio, nos recogieron en el aeropuerto y nos llevaron de vuelta una vez dejamos el coche y nos dieron muchos y buenos consejos para nuestro viaje. Además, les contratamos las tarjetas SIM con Kolbi (30$ cada una). El precio incluye el seguro, aunque hay que dejar un depósito de 200$ que se libera una vez dejas el coche. Al dejar el coche incluso nos pudimos duchar en sus instalaciones (un 10 para ellos).
3.- Tortuguero: Estuvimos solo una noche. Hicimos el tour de desove de las tortugas (no nos gustó demasiado porque un hecho natural se convierte casi en una atracción de feria, con grupos de turistas haciendo cola) y también el tour de los canales con Nana (ya mencionado en este foro) por la mañana (esto sí que merece muchísimo la pena y sobre todo teniendo a Nana como guía).
4.- Puerto Viejo: Estuvimos 3 noches y visitamos el PN Cahuita y la RN Gandoca-Manzanillo. Ambos con entrada libre (solo pagas la voluntad) y no es necesario contratar guías. Nos gustó más Manzanillo por ser más auténtico, aunque la ruta es algo más complicada. Puerto Viejo un poco ruidoso y caótico. Es más para salir de marcha y no tanto para ir en familia como era nuestro caso. Estuvimos las dos tardes en Playa Cocles, donde se puede practicar surf y es muy agradable bañarse.
5.- Rafting río Pacuare: De lo menor del viaje. Lo hicimos con Exploradores Outdoors y tanto las explicaciones (era nuestro primer rafting) y la seguridad fueron perfectas. Aprovechamos el trayecto desde Puerto Viejo a Arenal, dado que el centro de operaciones está en Siquirres y te coge de camino. Como fuimos sin desplazamiento, nos costó 89$ por persona (aunque llegaron autobuses desde varios sitios). Una auténtica pasada, muy divertido y el trayecto es precioso.
6.- Arenal: Estuvimos 2 noches. Hicimos la catarata Fortuna (un sitio muy bonito, donde te puedes bañar) y después la ruta Arenal 1968 (con impresionantes vistas del volcán y donde caminas sobre la colada de lava que dejó la erupción, muy recomendable). Además, gracias al hotel donde nos hospedamos (San Bosco Inn), pudimos ir gratis a las termas del Hotel Volcano Lodge (muy recomendable).
7.- Monteverde: Estuvimos otras 2 noches. Nos desviamos del trayecto desde La Fortuna para ir al río Celeste (PN Volcán Tenorio): fue de las mejores rutas que hicimos, para mí imprescindible. El trayecto hasta Santa Elena es bastante complicado, con muchos socavones, por lo que hay que hacerlo de día y preferiblemente con coche alto. También hicimos canopy y puentes colgantes con Selvatura: para nuestra hija de 12 años fue lo mejor del viaje y para nosotros toda una experiencia (eran nuestras primeras tirolinas) y yo incluso... Leer más ...
Os dejamos algunos comentarios/sugerencias de nuestro reciente viaje a Costa Rica (del 6 al 21 de agosto), por si a alguien le resulta de utilidad:
1.- Vuelos: Nosotros fuimos con Avianca por 700€ persona con escalas cortas en Bogotá. Encontramos ese precio en una oferta de black friday. La puntualidad de las salidas y llegadas fue excelente y el viaje en sí bastante bien, con aviones cómodos y modernos. Dos comidas (aceptables) en cada trayecto largo.
2.- Coche: Alquilamos un Hyundai Tucson 4x4 manual con Wild Rider durante los 15 días por 1065€ (pago en efectivo en euros en la propia oficina). El coche, aunque tenía ya bastantes kilómetros, estaba en perfecto estado. La experiencia con Wild Rider fue inmejorable: todo muy claro y por escrito desde el principio, nos recogieron en el aeropuerto y nos llevaron de vuelta una vez dejamos el coche y nos dieron muchos y buenos consejos para nuestro viaje. Además, les contratamos las tarjetas SIM con Kolbi (30$ cada una). El precio incluye el seguro, aunque hay que dejar un depósito de 200$ que se libera una vez dejas el coche. Al dejar el coche incluso nos pudimos duchar en sus instalaciones (un 10 para ellos).
3.- Tortuguero: Estuvimos solo una noche. Hicimos el tour de desove de las tortugas (no nos gustó demasiado porque un hecho natural se convierte casi en una atracción de feria, con grupos de turistas haciendo cola) y también el tour de los canales con Nana (ya mencionado en este foro) por la mañana (esto sí que merece muchísimo la pena y sobre todo teniendo a Nana como guía).
4.- Puerto Viejo: Estuvimos 3 noches y visitamos el PN Cahuita y la RN Gandoca-Manzanillo. Ambos con entrada libre (solo pagas la voluntad) y no es necesario contratar guías. Nos gustó más Manzanillo por ser más auténtico, aunque la ruta es algo más complicada. Puerto Viejo un poco ruidoso y caótico. Es más para salir de marcha y no tanto para ir en familia como era nuestro caso. Estuvimos las dos tardes en Playa Cocles, donde se puede practicar surf y es muy agradable bañarse.
5.- Rafting río Pacuare: De lo menor del viaje. Lo hicimos con Exploradores Outdoors y tanto las explicaciones (era nuestro primer rafting) y la seguridad fueron perfectas. Aprovechamos el trayecto desde Puerto Viejo a Arenal, dado que el centro de operaciones está en Siquirres y te coge de camino. Como fuimos sin desplazamiento, nos costó 89$ por persona (aunque llegaron autobuses desde varios sitios). Una auténtica pasada, muy divertido y el trayecto es precioso.
6.- Arenal: Estuvimos 2 noches. Hicimos la catarata Fortuna (un sitio muy bonito, donde te puedes bañar) y después la ruta Arenal 1968 (con impresionantes vistas del volcán y donde caminas sobre la colada de lava que dejó la erupción, muy recomendable). Además, gracias al hotel donde nos hospedamos (San Bosco Inn), pudimos ir gratis a las termas del Hotel Volcano Lodge (muy recomendable).
7.- Monteverde: Estuvimos otras 2 noches. Nos desviamos del trayecto desde La Fortuna para ir al río Celeste (PN Volcán Tenorio): fue de las mejores rutas que hicimos, para mí imprescindible. El trayecto hasta Santa Elena es bastante complicado, con muchos socavones, por lo que hay que hacerlo de día y preferiblemente con coche alto. También hicimos canopy y puentes colgantes con Selvatura: para nuestra hija de 12 años fue lo mejor del viaje y para nosotros toda una experiencia (eran nuestras primeras tirolinas) y yo incluso me animé e hice un tarzán... Leer más ...
Buenos días a todos,
Me he decidido a escribir un resumen de mi viaje por Costa Rica ya que este ha sido el viaje que más me ha costado planificar y el que al llegar allí más ha tenido que cambiar el planning.
Todos los euros que me llevé para cambiar allí han vuelto intactos a España. Era mucho mejor el cambio de moneda directamente en el cajero que en cualquier casa de cambio.
Casi todo se puede pagar con tarjeta, aconsejo N26 a mi me fue genial siempre.
Lo primero de todo avisaros de que es carísimo. Si pides el plato más barato de la carta en un restaurante y agua del grifo tal vez te salga la comida/cena a precio España. Si prefieres ir a supermercados para abaratar costes pronto comprenderás que para nada. El agua más barata que encontré fue una garrafa de 6L por casi 6€, la leche 2$ el cartón y así con todo lo básico. Lo que no es básico mejor ni mirarlo, en el supermercado te cobran 15$ por champú y otros 15$ por el gel de baño, la crema solar de menor protección y de 100ml 12$. Las patatas fritas 3$.
De verdad que no os podéis hacer una idea de lo caro que es todo allí, más que en cualquier parte de Europa.
Después de esta introducción voy a comentar mi viaje:
DÍA 1 Vuelo Madrid - San José con Iberojet (noche cerca de Alajuela):
En iberojet te pesan la maleta + mochila y si superan 10 kg entre las dos te hacen facturar la maleta. Sólo dan de comer una vez en las 10,5h de vuelo. Si eres de los que come varias veces más te vale llevarte snacks o asumir el precio de estos en el avión.
Ya en el aeropuerto de Costa Rica hay una oficina de Claro para comprar una sim por 60$ para tener internet ilimitado durante 15 días, si vas a moverte mucho en coche la recomiendo ya que así puedes ir escuchando la música que tú quieres y no se hacen tan pesados los viajes.
La noche fue en el hotel Villa Pancade B&B, ni fu ni fa, la zona en la que está no es la mejor para un primer día ya que da un poco de miedito de noche pero los encargados del hotel muy agradables.
DÍA 2 Alajuela - Volcán Poas - Tortuguero:
Al día siguiente visita al volcán Poas, no lo recomiendo. Contábamos con que podía estar nublado y no ver el cráter pero no con que el resto de senderos están todos cerrados de hace meses y no valió para nada ir hasta ahí ni pagar los 15$ por cabeza.
De ahí fuimos al embarcadero de la Pavona, ahí se puede coger un barco a Tortuguero, a nosotros nos costó 4000 colones (unos 8$) por cabeza cada viaje.
El precio del parking es de 5000 colones por noche (10$).
¡AVISO!, la carretera nacional 32 está en obras desde hace 6 años y por el aspecto que tiene estará otros 6 años más. Es muy peligrosa y cansada de recorrer.
Ya en Tortuguero nos alojamos en Cabinas Tortuguero, puedes pagar con tarjeta pagando un 13% más o en efectivo.
El hotel lo recomiendo pero es estilo Costa Rica, tablas en el suelo con agujeros por los que pueden pasar bichitos.
DÍA 3 Tortuguero:
Hicimos el tour en canoa a las 6 am con un guía que no nos gustó nada pero bueno el paisaje espectacular.
Después el sendero Jaguar por nuestra cuenta y a medio día playa y descansar.
Por la noche 6 pm hicimos el tour nocturno y vale mucho la pena.
Tortuguero es un pueblo chiquitito donde se nota la tranquilidad de que no haya coches.
DÍA 4 Viaje Tortuguero - Puerto Viejo de Talamanca:
Cogimos el barco hacia la Pavona y luego coche hasta Puerto Viejo de Talamanca unas 4,5h.
La carretera nacional 32 volvió a ser un problema... Leer más ...
Veo que quieres hacer desde Nicaragua a Panamá pasando por Costa Rica. Nosotros hemos visitado los 3 países en transporte público, excepto las Corn Island a las que llegamos en avión desde Managua.
Nicaragua:
Las Corn Island son geniales, la Big es más llena de turismo con más dinero, más cara. La Little, más alternativo y barato. Hay 3 ó 4 restaurantes, te mueves en bici o andando (le dimos la vuelta andando, para que te hagas idea de su tamaño). En la Big sólo estuvimos horas, la Little buen snorkel.
Una de las cosas que más nos gustó fue El Castillo, y desde ahí contratamos excursión de día a Indio Maíz. Sitio retirado, aunque no por eso deja de ser turístico, de hecho casi todo el pueblo son hoteles, pero nos gustó.
Otro sitio de Nicaragua que nos gustó mucho fue Ometepe, isla con dos volcanes a los que se puede subir.
Costa Rica:
El transporte público va bien, peeero todo pasa por San José. Y si te dicen que el viaje dura 3 horas, échale 1 más al menos. Pero son cómodos y bien cuidados.
Sinceramente, nos ha parecido un país muy explotado y caro, con mucho turismo americano, y los precios en comparación a Nicaragua están por las nubes.
Puerto Viejo está chulo, aunque un poco masificado. PN Cahuita, nos gustó hacer todo el sendero (fuimos 2 veces), aunque no tuvimos suerte de ver muchos animales.
Corcovado, si te sube mucho el precio hacer noche allí, desde Sierpe abaratas y puedes contratar excursión de día por 120 o 150 usd por persona a Corcovado, eso sí, espero que tengas más suerte que nosotros, que no vimos ni perezosos (el día anterior habían visto pumas jajajjaja, pero es la naturaleza...). Con estas excursiones desde Sierpe no tienes que comprar entrada con antelación desde su web. El sitio es chulo, aunque a nosotros nos "vendieron" un trekking un poco durillo, no es así para nada. La Zona de San Pedrillo es llana (y se supone que es la más dura de las excursiones de día).
Panamá:
Bocas del Toro es muy turístico, pero tiene excursiones para hacer snorkel "económicas" (25 usd por persona, sin comida incluida). Si no te va el snorkel, con un día para visitar Boca del Drago y Playa Estrella lo tienes hecho.
Nos gustó Boquete, hay varios senderos para hacer, y aunque no se ven animales, es un sitio con temperatura agradable y donde no mueres de calor.
Santa Catalina, desde ahí puedes coger excursión de día a Isla Coiba, snorkel muy muy chulo. 85 usd por persona. También tiene playa donde hacer surf.
He intentado resumir un poco, cualquier duda aquí estamos
Gracias por tus comentarios ! Y fuiste de tortugurero a puerto viejo en bus ?? O lancha, que te gusto tanto de puerto viejo ?
Corcovado 150 euros desde Drake o Sierpe se pueden hacer las excursiones y dormir fuera del parque ? También lo hiciste en bus ?
No hemos ido a Tortuguero, no era época de desove de tortugas, y en 3 semanas repartidas entre Panamá y Costa Rica no da para tanto, así que hemos visitado el sur de Costa Rica dejando a un lado toda la zona norte.
Puerto Viejo es un pueblo pequeño, totalmente orientado al turismo. Sus calles están casi repletas de alojamientos, tiendas y restaurantes de todo tipo. Eso sí, es un sitio bueno para hacer base, ya que desde allí para los que vamos en transporte público, puedes coger buses hacia Cahuita o Manzanillo, o San José cuando... Leer más ...
Veo que quieres hacer desde Nicaragua a Panamá pasando por Costa Rica. Nosotros hemos visitado los 3 países en transporte público, excepto las Corn Island a las que llegamos en avión desde Managua.
Nicaragua:
Las Corn Island son geniales, la Big es más llena de turismo con más dinero, más cara. La Little, más alternativo y barato. Hay 3 ó 4 restaurantes, te mueves en bici o andando (le dimos la vuelta andando, para que te hagas idea de su tamaño). En la Big sólo estuvimos horas, la Little buen snorkel.
Una de las cosas que más nos gustó fue El Castillo, y desde ahí contratamos excursión de día a Indio Maíz. Sitio retirado, aunque no por eso deja de ser turístico, de hecho casi todo el pueblo son hoteles, pero nos gustó.
Otro sitio de Nicaragua que nos gustó mucho fue Ometepe, isla con dos volcanes a los que se puede subir.
Costa Rica:
El transporte público va bien, peeero todo pasa por San José. Y si te dicen que el viaje dura 3 horas, échale 1 más al menos. Pero son cómodos y bien cuidados.
Sinceramente, nos ha parecido un país muy explotado y caro, con mucho turismo americano, y los precios en comparación a Nicaragua están por las nubes.
Puerto Viejo está chulo, aunque un poco masificado. PN Cahuita, nos gustó hacer todo el sendero (fuimos 2 veces), aunque no tuvimos suerte de ver muchos animales.
Corcovado, si te sube mucho el precio hacer noche allí, desde Sierpe abaratas y puedes contratar excursión de día por 120 o 150 usd por persona a Corcovado, eso sí, espero que tengas más suerte que nosotros, que no vimos ni perezosos (el día anterior habían visto pumas jajajjaja, pero es la naturaleza...). Con estas excursiones desde Sierpe no tienes que comprar entrada con antelación desde su web. El sitio es chulo, aunque a nosotros nos "vendieron" un trekking un poco durillo, no es así para nada. La Zona de San Pedrillo es llana (y se supone que es la más dura de las excursiones de día).
Panamá:
Bocas del Toro es muy turístico, pero tiene excursiones para hacer snorkel "económicas" (25 usd por persona, sin comida incluida). Si no te va el snorkel, con un día para visitar Boca del Drago y Playa Estrella lo tienes hecho.
Nos gustó Boquete, hay varios senderos para hacer, y aunque no se ven animales, es un sitio con temperatura agradable y donde no mueres de calor.
Santa Catalina, desde ahí puedes coger excursión de día a Isla Coiba, snorkel muy muy chulo. 85 usd por persona. También tiene playa donde hacer surf.
He intentado resumir un poco, cualquier duda aquí estamos
Gracias por tus comentarios ! Y fuiste de tortugurero a puerto viejo en bus ?? O lancha, que te gusto tanto de puerto viejo ?
Corcovado 150 euros desde Drake o Sierpe se pueden hacer las excursiones y dormir fuera del parque ? También lo hiciste en bus ?
Veo que quieres hacer desde Nicaragua a Panamá pasando por Costa Rica. Nosotros hemos visitado los 3 países en transporte público, excepto las Corn Island a las que llegamos en avión desde Managua.
Nicaragua:
Las Corn Island son geniales, la Big es más llena de turismo con más dinero, más cara. La Little, más alternativo y barato. Hay 3 ó 4 restaurantes, te mueves en bici o andando (le dimos la vuelta andando, para que te hagas idea de su tamaño). En la Big sólo estuvimos horas, la Little buen snorkel.
Una de las cosas que más nos gustó fue El Castillo, y desde ahí contratamos excursión de día a Indio Maíz. Sitio retirado, aunque no por eso deja de ser turístico, de hecho casi todo el pueblo son hoteles, pero nos gustó.
Otro sitio de Nicaragua que nos gustó mucho fue Ometepe, isla con dos volcanes a los que se puede subir.
Costa Rica:
El transporte público va bien, peeero todo pasa por San José. Y si te dicen que el viaje dura 3 horas, échale 1 más al menos. Pero son cómodos y bien cuidados.
Sinceramente, nos ha parecido un país muy explotado y caro, con mucho turismo americano, y los precios en comparación a Nicaragua están por las nubes.
Puerto Viejo está chulo, aunque un poco masificado. PN Cahuita, nos gustó hacer todo el sendero (fuimos 2 veces), aunque no tuvimos suerte de ver muchos animales.
Corcovado, si te sube mucho el precio hacer noche allí, desde Sierpe abaratas y puedes contratar excursión de día por 120 o 150 usd por persona a Corcovado, eso sí, espero que tengas más suerte que nosotros, que no vimos ni perezosos (el día anterior habían visto pumas jajajjaja, pero es la naturaleza...). Con estas excursiones desde Sierpe no tienes que comprar entrada con antelación desde su web. El sitio es chulo, aunque a nosotros nos "vendieron" un trekking un poco durillo, no es así para nada. La Zona de San Pedrillo es llana (y se supone que es la más dura de las excursiones de día).
Panamá:
Bocas del Toro es muy turístico, pero tiene excursiones para hacer snorkel "económicas" (25 usd por persona, sin comida incluida). Si no te va el snorkel, con un día para visitar Boca del Drago y Playa Estrella lo tienes hecho.
Nos gustó Boquete, hay varios senderos para hacer, y aunque no se ven animales, es un sitio con temperatura agradable y donde no mueres de calor.
Santa Catalina, desde ahí puedes coger excursión de día a Isla Coiba, snorkel muy muy chulo. 85 usd por persona. También tiene playa donde hacer surf.
He intentado resumir un poco, cualquier duda aquí estamos
Hola! Este invierno estuve en Panamá. Como lo prometido es deuda dejo aquí mis conclusiones y la info que recogi por si alguien quiere ir a hacer surf a las zones donde yo fui:
Si alguien quiere saber mas cosas o ampliar esta info por fvor darme un toque y os paso todo lo que puede ver.
Riviera Pacífica-- Chame y El Palmar
Es la zona más cercana a la capital de Panamá, distante a una hora en auto. La Riviera Pacífica, que ofrece una cadena de buenas playas de arena blanca en la costa del Pacífico, despliega Chame y El Palmar para los surfistas. La zona ofrece varias opciones de hospedaje, restaurantes y otras actividades acuáticas como el kitesurf, la navegación en barco y la pesca.
YO NO ESTUVE EN BOCAS DEL TORO PERO ES UNA OPCION BUENA EN INVIERNO. YO ME CONCENTRÉ EN EL PACIFICO.
Bocas del Toro
En la parte norte del Caribe panameño, Bocas del Toro es uno de los destinos más cautivante de Panamá, también frecuentado por surfistas, especialmente en la estación seca (de diciembre a mayo). En particular, Isla Colón cuenta con las playas de Paunch, Dumpers y Bluff, buscadas por los surfistas profesionales y aficionados. Debido al paisaje relativamente virgen y poco desarrollo en la región, los viajeros disfrutarán de un ambiente informal y relajado para explorar las maravillas naturales de Panamá, como las selvas tropicales, las aguas bioluminiscentes, la cueva de los murciélagos de Nivida y los arrecifes.
Veraguas
Conocida por sus encantadores pueblos de playa en el Pacífico panameño, la provincia de Veraguas -a cuatro horas de viaje en auto desde Panamá City- es otro destino para los surfistas. En especial la Punta de Santa Catalina, situada frente al Parque Nacional de Coiba, que cuenta con una de las zonas de surf más largas de toda Centroamérica.
Playa Morrillo es otro punto de interés para el surf, conocida por el famoso "Morrillo Break" y considerada una de las zonas de oleaje más constante de Panamá, que incluso atrae competencias internacionales a sus aguas cálidas durante todo el año. Allí las olas pueden alcanzar los 4 m. de altura.
Santa Catalina
No muy lejos de Santa Catalina se encuentra la playa de El Estero, un lugar ideal para los que están aprendiendo este deporte.
En cuanto a la oferta de alojamiento, hay una gran variedad de establecimientos ecológicos para disfrutar del entorno natural, la cultura y la gastronomía panameñas.
Venao
En la misma región, pero en la provincia de Los Santos se encuentra Playa Venao, uno de los mejores lugares para practicar el surf en la península de Azuero, dueña de las mejores olas de la zona, gracias a los vientos del sur, las mareas bidireccionales y un fondo seguro y arenoso.
Como es un destino de alto desarrollo tanto para viajeros como para surfistas, Playa Venao cuenta con una vasta oferta hotelera, restaurantes y bares situados a lo largo de la costa.
PLAYA VENAO es un pueblo playero con arena marrón, hoteles boutique y cabañas de surf. Es un destino sorprendentemente diverso para viajeros jóvenes y surfistas de todos los niveles, con una escena gastronómica mundial y fiestas en la playa.
Ubicada a lo largo de la costa sureste de la península de Azuero en Los Santos, Playa Venao ha sido durante mucho tiempo un destino para los surfistas. La playa de arena marrón en forma de herradura ofrece paseos largos y fáciles. Aunque se pueden ver olas de buen tamaño, las olas suelen ser buenas para surfistas principiantes e intermedios. Las... Leer más ...
hola!
¿alguien ha ido por libre con niños?
Queremos ir el próximo verano y no encuentro mucha información para ir con Pekes a excepción de un par de diarios.
Hola. No sé qué edad tienen tus hijos. Mi hijo cuando fuimos a costa rica tenía 10 años. Hizo cannopy en Monteverde, rafting en Río Naranjo, avistó ballenas en uvita hizo surf en la parte del Caribe, tortugas poniendo huevos en tortuguero, osos perezosos , etc...es un viaje fantástico para hacer con niños. Todo esto por libre con coche alquilado! Os lo recomiendo mucho!
Costa Rica es uno de los destinos favoritos para practicar el surf a nivel mundial por el fácil acceso a sus océanos y la variedad de categorías de surf que se pueden practicar. El país cuenta con 13 playas accesibles que son un impulso importante para la práctica del surf adaptado en cada playa.
• Costa Rica es uno de los destinos favoritos para practicar el surf a nivel mundial por el fácil acceso a sus océanos y la variedad de categorías de surf que se pueden practicar
• El país cuenta con 13 playas accesibles que son un impulso importante para la práctica del surf adaptado en cada playa
Costa Rica es uno de los destinos favoritos para practicar surf a nivel mundial por el fácil acceso a sus océanos y la gran variedad de categorías de este deporte acuático que se pueden practicar. Existen cuatro zonas principales en las que practicar la actividad: Caribe y las costas Norte, Central y Sur del Pacífico. La costa pacífica es la que cuenta con más puntos para surfear, y la mayoría de éstos se encuentran en la provincia de Guanacaste, al noroeste del país, aunque también hay playas en el Pacífico Central y la Zona Sur, así como en el Caribe.
En 2016, Costa Rica ganó por segunda vez en la historia la sede de los ISA World Surfing Games. Participantes de 28 países se concentraron en la playa Jacó, un punto de referencia para surfistas internacionales, en uno de los eventos más exitosos en la historia de los mundiales de la Asociación Internacional de Surf.
Además, el pasado 25 de junio se inauguró la decimotercera playa accesible en Costa Rica, playa Herradura, haciendo que la práctica del surf sea accesible para todas las personas, y lograr hacer de este deporte una vivencia accesible e inclusiva.
Las mejores playas para surfear en Costa Rica
Aunque hay una gran variedad de playas para surfear, las mejores se encuentran principalmente en cuatro regiones:
1. Guanacaste: En esta zona se encuentran tres de las mejores playas para hacer surf de Costa Rica. En primer lugar, la playa Potrero Grande que ofrece excelentes olas y vientos para realizar este deporte, y a la que es necesario llegar en bote desde playas del Coco. En segundo lugar, playa Negra cuenta con hoteles, cabinas y zonas para acampar, así como restaurantes y bares. Se puede llegar por el noreste del país, cruzando el Puente de La Amistad del Río Tempisque y es recomendable hacerlo en un vehículo 4x4. Por último, la playa Roca Bruja, localizada en el Parque Nacional Santa Rosa, destaca por su ola rápida con tubos perfectos, que hacen de ella una de las playas preferidas para los surfistas. A esta playa es posible acceder por vía marítima o terrestre en 4x4. Otras playas recomendadas en esta región para practicar surf son: playa Naranjo, playa Grande, Tamarindo, playa Langosta, Avellanas, Junquillal y Nosara.
2. Pacífico Central: La ciudad más característica y punto de encuentro entre surfistas a nivel internacional es la ciudad de Jacó, la cual ofrece una enorme variedad de hoteles y alojamiento, así como restaurantes, bares, centros de entretenimiento y comercios. La playa de Jacó se encuentra entre las mejores playas de Costa Rica para surfear. Además, otras playas recomendadas en el Pacífico Central son playa Escondida y Boca Barranca, siendo esta última una de las favoritas por su larga ola con un recorrido aproximado de 950 metros. Otra playa con gran reconocimiento en el mundo del surf es playa Hermosa, conocida por ser una de las playas con los... Leer más ...
Hola, buenas tardes,
Iré del 3 al 15 de septiembre a Costa Rica con mi novia y nos está costando mucho decidir el itinerario porque hay muchas cosas que ver.
Nuestra idea parece que se va perfilando y es la siguiente:
-llegar a San Jose (aterrizamos a las 17:30). Coger coche de alquiler y marchar 3h hacia Monteverde
-pasar en Monteverde dos dias completos.
-al siguiente día temprano ir hacia la costa pacífica e ir bajando en varios días hacia Corcovado donde pasaremos X dias.
Las posibles paradas interesantes que hemos visto hasta ahora son Manuel Antonio, Dominical (me gusta el surf), Uvita entre otros.
-finalizada nuestra visita en corcovado volveremos a subir camino de San José haciendo paradas en la costa pacífica que no habíamos hecho antes.
Las dudas son:
-en qué lugares de la costa pacífica parar
-cuantos días gastar en cada uno de ellos
-cuantos días pasar en Corcovado.
La idea es no hacer trayectos se más de 3h al día en coche para aprovechar bien el tiempo.
Vuelve el Festival de Ballenas y Delfines de Costa Rica
• Tras dos años sin poder celebrarse, vuelve con fuerza el tradicional Festival en su XII edición que se celebrará los días 2, 3 y 4 de septiembre.
• El distrito de Bahía Ballena acogerá este evento con motivo de la llegada de ballenas jorobadas.
Como cada año antes de la pandemia, Costa Rica festeja la temporada de llegada de las ballenas jorobadas al Parque Nacional Marino Ballena. En este 2022 el festival vuelve con energías renovadas tras dos años sin celebraciones. Es una oportunidad única de avistar estos espectaculares mamíferos, que pueden llegar a medir 16 metros, ya que se acercan a las cálidas costas del país buscando lugares para tener a sus crías. Un espectáculo único de la naturaleza que se repite cada año dos veces, el primero entre diciembre y marzo provenientes del hemisferio norte, y el segundo entre julio y octubre provenientes del hemisferio sur.
Pero, además, en la zona, se pueden avistar 5 tipos de delfines de los 16 que cuenta Costa Rica.
El Festival
Hace más de 12 años, un grupo de turoperadores locales se dieron cuenta de que en estos meses, que son más lluviosos y por tanto con menos afluencia de turistas, se avistaban muchas ballenas en un espectáculo que pocos conocían. Poco a poco las empresas locales se fueron coordinando para dar visibilidad al acontecimiento, lo que derivó en el Festival de Ballenas y Delfines, o lo que es lo mismo, unas jornadas dedicadas a los cetáceos con cada vez más actividades para todos: tours en bote, música folclórica, esculturas de arena, campeonatos de surf, charlas educativas y talleres para los más pequeños.
Con ello se consigue un impulso a la economía local mientras se realiza una importante tarea de concienciación y respeto a los animales.
El Parque Nacional Marino Ballena
Se encuentra en la costa pacífica suroeste, es un reconocido sitio para el avistamiento de la ballena jorobada, pero también es conocido por la formación de arena llamada el Tómbolo. Durante la marea baja, esta formación parece desde el aire la cola de una ballena, y desde tierra se puede caminar sobre ella, observando una cola de ballena real.
Además de la playa Uvita, donde se encuentra el tómbolo, hay otras playas dentro del Área Silvestre Protegida: Bahía, Colonia, Ballena, Arco y Piñuelas, y aun sin avistar ballenas en el mar las vistas son espectaculares.
Dato:
La cola de una ballena es como la huella digital de un humano. No hay una igual a la otra y así es como las podemos identificar. Gracias a esta identificación se puede saber si son costarricenses porque han nacido en sus aguas.
Vuelve el Festival de Ballenas y Delfines de Costa Rica
• Tras dos años sin poder celebrarse, vuelve con fuerza el tradicional Festival en su XII edición que se celebrará los días 2, 3 y 4 de septiembre.
• El distrito de Bahía Ballena acogerá este evento con motivo de la llegada de ballenas jorobadas.
Como cada año antes de la pandemia, Costa Rica festeja la temporada de llegada de las ballenas jorobadas al Parque Nacional Marino Ballena. En este 2022 el festival vuelve con energías renovadas tras dos años sin celebraciones. Es una oportunidad única de avistar estos espectaculares mamíferos, que pueden llegar a medir 16 metros, ya que se acercan a las cálidas costas del país buscando lugares para tener a sus crías. Un espectáculo único de la naturaleza que se repite cada año dos veces, el primero entre diciembre y marzo provenientes del hemisferio norte, y el segundo entre julio y octubre provenientes del hemisferio sur.
Pero, además, en la zona, se pueden avistar 5 tipos de delfines de los 16 que cuenta Costa Rica.
El Festival
Hace más de 12 años, un grupo de turoperadores locales se dieron cuenta de que en estos meses, que son más lluviosos y por tanto con menos afluencia de turistas, se avistaban muchas ballenas en un espectáculo que pocos conocían. Poco a poco las empresas locales se fueron coordinando para dar visibilidad al acontecimiento, lo que derivó en el Festival de Ballenas y Delfines, o lo que es lo mismo, unas jornadas dedicadas a los cetáceos con cada vez más actividades para todos: tours en bote, música folclórica, esculturas de arena, campeonatos de surf, charlas educativas y talleres para los más pequeños.
Con ello se consigue un impulso a la economía local mientras se realiza una importante tarea de concienciación y respeto a los animales.
El Parque Nacional Marino Ballena
Se encuentra en la costa pacífica suroeste, es un reconocido sitio para el avistamiento de la ballena jorobada, pero también es conocido por la formación de arena llamada el Tómbolo. Durante la marea baja, esta formación parece desde el aire la cola de una ballena, y desde tierra se puede caminar sobre ella, observando una cola de ballena real.
Además de la playa Uvita, donde se encuentra el tómbolo, hay otras playas dentro del Área Silvestre Protegida: Bahía, Colonia, Ballena, Arco y Piñuelas, y aun sin avistar ballenas en el mar las vistas son espectaculares.
Dato:
La cola de una ballena es como la huella digital de un humano. No hay una igual a la otra y así es como las podemos identificar. Gracias a esta identificación se puede saber si son costarricenses porque han nacido en sus aguas.
Este parque constituye la primer área silvestre protegida costarricense creada exclusivamente por sus recursos marinos. Sitio predilecto de las ballenas jorobadas y de varios tipos de delfines, este parque se convierte por temporadas en un escenario natural donde se dejan ver estos animales.
Dentro del parque se puede visitar el tómbolo (cola de ballena), recorrer y disfrutar de las playas o practicar buceo superficial y de profundidad para apreciar una enorme gama de fauna marina. Además de la ballena jorobada, se pueden encontrar en sus aguas especies como el delfín manchado, el delfín nariz de botella, la mantarraya, el tiburón martillo, el pez loro y la macarela.
Además de la playa Uvita, donde se encuentra el tómbolo, hay otras playas dentro del Área Silvestre Protegida: Bahía, Colonia, Ballena, Arco y Piñuelas.
Cómo llegar:
El Parque Nacional Marino Ballena cuenta con 4 rutas de acceso oficiales, todas están ubicados por carretera interamericana sur: Uvita, Colonia, Ballena y Piñuela.
SECTOR PIÑUELAS: Desde San José, tome la ruta 27. En Orotina, tome el desvío hacia Tárcoles, Jacó y Manuel Antonio. Siga las mismas indicaciones hasta el Parque Nacional Marino Ballena. Cerrado temporalmente por obras infraestructura
SECTOR BALLENA: Desde San José, tome la ruta 27. En Orotina, tome el desvío hacia Tárcoles, Jacó y Manuel Antonio. Siga las mismas indicaciones hasta el Parque Nacional Marino Ballena. Cerrado temporalmente por obras infraestructura
SECTOR COLONIA: Desde San José, tome la ruta 27. En Orotina, tome el desvío hacia Tárcoles, Jacó y Manuel Antonio. Seguir las mismas indicaciones hasta el Parque Nacional Marino Ballena.
SECTOR UVITA: Desde San José, tome la ruta 27. En Orotina, tome el desvío hacia Tárcoles, Jacó y Manuel Antonio. Siga las mismas indicaciones hasta el Parque Nacional Marino Ballena.
Servicios
Cada uno de los sectores del parque cuenta con áreas de lavado de manos, duchas y servicios sanitarios.
Dentro de las actividades turísticas que se pueden realizar en el parque nacional están snorkel, surf, recorridos en kayak, observación de flora y fauna, caminatas al manglar y zona costera, buceo, relajación, descanso entre otros. www.sinac.go.cr/ ...fault.aspx
En dos semanas voy a Costa Rica, y me gustaría preguntaros opiniones y sugerencias sobre el recorrido que voy a realizar, teniendo en cuenta que unos cuatro/cinco días, los quiero dedicar al Surf en la costa del Pacífico.
Llego el 28 de Mayo, hasta el 12 de Junio, y el plan es este:
Dia 1- Llegada a San José a las 14:00. Recogida del coche y conducir hasta Cartago para pasar la noche.
Dia 2 - Cartago- PN de Los Quetzales-Sierpe
Dia 2 - Aparcar en Sierpe - Ferry a Bahía Drake
Dia 3 - Drake
Dia 4 - Corcovado
Dia 5 - Corcovado
Día 6 - Corcovado- Drake-Sierpe-Manuel Antonio
Día 7 - Manuel Antonio-Arenal
Día 8 - Arenal
Día 9 - Arenal -Monteverde
Día 10 - Monteverde Tamarindo
Día 11 - Tamarindo
Día 12 - Tamarindo
Día 14 - Tamarindo
Día 15 - Tamarindo - Volcán Poas
Día 16 - Salida de vuelo por San José a las 16:00h
¿Que os parece?, ¿merecerá la pena el día 2 coger la carretera interior pasando por el PN de Los Quetzales para ir a Sierpe?, ¿habrá cosas que visitar?, nos gustaría visitar Corcovado porque entiendo que es un poco mas salvaje que Tortuguero.....no se si estoy en lo cierto
Ando un poco perdido con los tiempos, y no se si será suficiente, o poco.....
Hola viajeros!
Escribo este post porque quizás alguien viaje a Baja California y así poder despejar ciertas dudas que quizás os puedan surgir
Hace ya dos semanas que regresamos a España y deciros que ha sido un lugar INCREIBLE.
De todo lo viajado hasta el momento, ha sido, SIN DUDA, uno de los mejores viajes de mi vida.
Nosotros volamos desde DF hasta San Jose de Cabo ya que veníamos de pasar unos días en Costa Rica. El vuelo lo compramos con Volaris y tengo que darle un 10. Es una compañía Low Cost pero nada que ver con Ryanair y sus problemas de equipaje. Además, el vuelo tuvo un poco de retraso por presencia de niebla en DF y nos compensaron con un bono de descuento para una próxima compra que oye, menos da una piedra!.
En cuanto a nuestra ruta, os la explico a continuación:
Dia 0: Llegada a San Jose del Cabo.
Teníamos la reserva de un coche de alquiler hecha con BUDGET desde hacia meses.
La sorpresa llegó cuando nos dijeron que habían alquilado nuestro coche a otras personas porque no habíamos avisado del retraso de nuestro vuelo y que no disponían de más vehiculos. ALUCINANTE.
Y eso que se trata de una compañía internacional…
Justo a la llegada de la terminal encontrareis muchísimas compañías de alquiler de coches (Hertz, Avis, Alamo, MexCar…)
Nosotros finalmente lo alquilamos con FireFly (compañía low cost de Hertz) y nos dejaron el mismo precio por el que habíamos reservado con la otra compañia.
En total por el coche (un Chevrolet Aveo 4 puertas automático) con seguro a todo riesgo franquicia 0 pagamos un total de 385€.
Como consejo, visitad paginas tipo Car Rentals y seguro que encontrareis promociones que merecen la pena.
Desde ahí, coche hasta La Paz.
Si decidís hacerlo así, importante llevar dinero en efectivo (dólares o pesos) porque a los pocos kilómetros del aeropuerto os encontrareis un peaje.
Dia 1:
Visita a la Isla de Espiritu Santo e Isla Partida.
Nosotros decidimos hacer este tour con la empresa Punta Baja.
Fueron extremadamente amables con nosotros, precio razonable y comida incluida.
Al ir en el mes de Noviembre pudimos disfrutar de un increíble chapuzón con lobos marinos y fue una experiencia única.
Dia 2:
Visita a Playa Balandra.
Un espectacular playa de arena blanca y aguas turquesas.
Por un momento sentí volver a estar en Maldivas.
Se puede llegar en coche o con algún tour.
Nosotros decidimos hacerlo por mar ya que realmente Playa Balandra esta compuesta por 7 playas y haciéndolo de esta forma, te dejan en una de las que solo se puede acceder a través del mar y es algo mas exlusivo.
Lo hagas como lo hagas, no pierdas la oportunidad de visitar este increíble lugar.
Dia 3:
Avistamiento y nado con tiburones ballena.
Hace años estuvimos en Filipinas observando a este gigante marino y nos llevamos una decepción increíble ya que las condiciones en las que estaban dudamos que fuese en plena libertad.
Así que esta vez, Baja nos ha ofrecido poder disfrutar de este increíble animal en plena y absoluta libertad.
Además de que la protección que tienen hacia estos y todos los animales es alucinante ya que, por ejemplo, tan solo dejan que 14 embarcaciones estén por la zona de los avistamientos para evitar aglomeraciones o estresar a estos animales e incluso hay que esperar dentro de las embarcaciones hasta que reciben orden de capitanía portuaria para poder acceder.
Este tour lo realizamos con Alonso Tours y les pongo un 10.
Hola recién llegado de Costa Rica si alguien necesita información reciente estaré encantado.
Hola Víctor
Yo acabo de comprar pasajes para Costa Rica, como Asia sigue cerrado necesito un lugar con algo de aventura.
Voy 12 días y me gustaría saber una ruta que cubra las dos costas, también puerto viejo y monte verde.
Podrías ayudarme?
También me gustaría saber como te moviste, lugares que recomiendas, etc.
Viajo en 20 días y nunca he hecho una ruta en tan poco tiempo, estoy un poco pillada, sobre todo porque ya quiero reservar hoteles.
Quedo a la espera de tu respuesta.
Muchos saludos
Kako
Hola Wilka , es un país que te ofrece sobre todo paisajes y aventura le falta ciudades o pueblos con encanto o historia a mi lo que mas me gusto y me parece imprescindible la zona de la Fortuna y su volcán arenal , y también no me perdería Tortuguero aunque no sea temporada de desove de tortugas tiene su encanto pueblo que te da relax al no existir vehículos mecánicos .
Yo no reservaria hoteles desde aquí por que te condiciona la ruta y allí no tendrás problema en encontrar hay muchos y de todos los presupuestos .
Recorri el pais con coche de alquiler te da mucha mas libertad y ganar tiempo lo negocie directamente aquí con la compañía y no tuve que adelantar nada cuando llegue allí me lo tenían reservado sin problemas .
Tampoco me perderia ir a ver el río Celeste te queda relativamente cerca de La Fortuna a mi me encanto .
Otro lugar que te queda muy cerca del parque Manuel Antonio y me pareció la cascada mas impresionante que vi es la catarata Nauyaca.
Mi ruta fue esta a grandes rasgos
1- Volcan Poas y catarata La Paz
2- La Fortuna y volcan Arenal
3 -rio celeste
4-Monteverde
5-Manuel Antonio me aloje en Quepos
6-Parque Mariano Ballena con avistamiento de ballenas
7- Tortuguero
8- Puerto viejo
9 San Jose
todo esto en 15 días tranquilamente
si necesitas mas información o ayuda no dudes en preguntar estaré encantado. un saludo
Gracias por responder.
No soy de volcanes ni cascadas, soy chilena y crecí rodeada de eso.
Me interesa visitar las costas y monteverde. Yo hago dos noches en San José y mi duda es si luego seguir hacia puerto viejo o la zona del Pacífico.
Que piensas?
Tortugueo vale la pena? Tiene algo más interesante aparte de las tortugas?
Gracias!
Hola kako, yo no haría más de una noche en San José es una ciudad que tiene muy poco encanto
Sobre las costas del Pacífico o puerto viejo a mi me gusto más puerto viejo y sus playas el mar caribe y sus aguas son muy bonitas. Y ya por esa zona no dejaría de visitar tortuguero si que merece la pena verlo es lo más diferente que puedes encontrar en Costa Rica.
Monteverde con dos días son más que suficiente
Ya sabes aquí estoy para tus dudas y si te puedo ayudar encantado
Me incluyo en la conversación.
Como dicen no haria mas de una noche en San Jose, y siempre y cuando fuera necesaria. No tiene encanto y de noche pues no es muy recomendable.
Mi ruta ha sido:
San José 1 N.
Tortuguero 1N (gracias que hice caso a todo el mundo que me recomendó solo 1, el resto de amigos estuvo 2 y... Leer más ...
Hola recién llegado de Costa Rica si alguien necesita información reciente estaré encantado.
Hola Víctor
Yo acabo de comprar pasajes para Costa Rica, como Asia sigue cerrado necesito un lugar con algo de aventura.
Voy 12 días y me gustaría saber una ruta que cubra las dos costas, también puerto viejo y monte verde.
Podrías ayudarme?
También me gustaría saber como te moviste, lugares que recomiendas, etc.
Viajo en 20 días y nunca he hecho una ruta en tan poco tiempo, estoy un poco pillada, sobre todo porque ya quiero reservar hoteles.
Quedo a la espera de tu respuesta.
Muchos saludos
Kako
Hola Wilka , es un país que te ofrece sobre todo paisajes y aventura le falta ciudades o pueblos con encanto o historia a mi lo que mas me gusto y me parece imprescindible la zona de la Fortuna y su volcán arenal , y también no me perdería Tortuguero aunque no sea temporada de desove de tortugas tiene su encanto pueblo que te da relax al no existir vehículos mecánicos .
Yo no reservaria hoteles desde aquí por que te condiciona la ruta y allí no tendrás problema en encontrar hay muchos y de todos los presupuestos .
Recorri el pais con coche de alquiler te da mucha mas libertad y ganar tiempo lo negocie directamente aquí con la compañía y no tuve que adelantar nada cuando llegue allí me lo tenían reservado sin problemas .
Tampoco me perderia ir a ver el río Celeste te queda relativamente cerca de La Fortuna a mi me encanto .
Otro lugar que te queda muy cerca del parque Manuel Antonio y me pareció la cascada mas impresionante que vi es la catarata Nauyaca.
Mi ruta fue esta a grandes rasgos
1- Volcan Poas y catarata La Paz
2- La Fortuna y volcan Arenal
3 -rio celeste
4-Monteverde
5-Manuel Antonio me aloje en Quepos
6-Parque Mariano Ballena con avistamiento de ballenas
7- Tortuguero
8- Puerto viejo
9 San Jose
todo esto en 15 días tranquilamente
si necesitas mas información o ayuda no dudes en preguntar estaré encantado. un saludo
Gracias por responder.
No soy de volcanes ni cascadas, soy chilena y crecí rodeada de eso.
Me interesa visitar las costas y monteverde. Yo hago dos noches en San José y mi duda es si luego seguir hacia puerto viejo o la zona del Pacífico.
Que piensas?
Tortugueo vale la pena? Tiene algo más interesante aparte de las tortugas?
Gracias!
Hola kako, yo no haría más de una noche en San José es una ciudad que tiene muy poco encanto
Sobre las costas del Pacífico o puerto viejo a mi me gusto más puerto viejo y sus playas el mar caribe y sus aguas son muy bonitas. Y ya por esa zona no dejaría de visitar tortuguero si que merece la pena verlo es lo más diferente que puedes encontrar en Costa Rica.
Monteverde con dos días son más que suficiente
Ya sabes aquí estoy para tus dudas y si te puedo ayudar encantado
Me incluyo en la conversación.
Como dicen no haria mas de una noche en San Jose, y siempre y cuando fuera necesaria. No tiene encanto y de noche pues no es muy recomendable.
Mi ruta ha sido:
San José 1 N.
Tortuguero 1N (gracias que hice caso a todo el mundo que me recomendó solo 1, el resto de amigos estuvo 2 y el siguiente día les... Leer más ...
Hola recién llegado de Costa Rica si alguien necesita información reciente estaré encantado.
Hola Víctor
Yo acabo de comprar pasajes para Costa Rica, como Asia sigue cerrado necesito un lugar con algo de aventura.
Voy 12 días y me gustaría saber una ruta que cubra las dos costas, también puerto viejo y monte verde.
Podrías ayudarme?
También me gustaría saber como te moviste, lugares que recomiendas, etc.
Viajo en 20 días y nunca he hecho una ruta en tan poco tiempo, estoy un poco pillada, sobre todo porque ya quiero reservar hoteles.
Quedo a la espera de tu respuesta.
Muchos saludos
Kako
Hola Wilka , es un país que te ofrece sobre todo paisajes y aventura le falta ciudades o pueblos con encanto o historia a mi lo que mas me gusto y me parece imprescindible la zona de la Fortuna y su volcán arenal , y también no me perdería Tortuguero aunque no sea temporada de desove de tortugas tiene su encanto pueblo que te da relax al no existir vehículos mecánicos .
Yo no reservaria hoteles desde aquí por que te condiciona la ruta y allí no tendrás problema en encontrar hay muchos y de todos los presupuestos .
Recorri el pais con coche de alquiler te da mucha mas libertad y ganar tiempo lo negocie directamente aquí con la compañía y no tuve que adelantar nada cuando llegue allí me lo tenían reservado sin problemas .
Tampoco me perderia ir a ver el río Celeste te queda relativamente cerca de La Fortuna a mi me encanto .
Otro lugar que te queda muy cerca del parque Manuel Antonio y me pareció la cascada mas impresionante que vi es la catarata Nauyaca.
Mi ruta fue esta a grandes rasgos
1- Volcan Poas y catarata La Paz
2- La Fortuna y volcan Arenal
3 -rio celeste
4-Monteverde
5-Manuel Antonio me aloje en Quepos
6-Parque Mariano Ballena con avistamiento de ballenas
7- Tortuguero
8- Puerto viejo
9 San Jose
todo esto en 15 días tranquilamente
si necesitas mas información o ayuda no dudes en preguntar estaré encantado. un saludo
Gracias por responder.
No soy de volcanes ni cascadas, soy chilena y crecí rodeada de eso.
Me interesa visitar las costas y monteverde. Yo hago dos noches en San José y mi duda es si luego seguir hacia puerto viejo o la zona del Pacífico.
Que piensas?
Tortugueo vale la pena? Tiene algo más interesante aparte de las tortugas?
Gracias!
Hola kako, yo no haría más de una noche en San José es una ciudad que tiene muy poco encanto
Sobre las costas del Pacífico o puerto viejo a mi me gusto más puerto viejo y sus playas el mar caribe y sus aguas son muy bonitas. Y ya por esa zona no dejaría de visitar tortuguero si que merece la pena verlo es lo más diferente que puedes encontrar en Costa Rica.
Monteverde con dos días son más que suficiente
Ya sabes aquí estoy para tus dudas y si te puedo ayudar encantado
Me incluyo en la conversación.
Como dicen no haria mas de una noche en San Jose, y siempre y cuando fuera necesaria. No tiene encanto y de noche pues no es muy recomendable.
Mi ruta ha sido:
San José 1 N.
Tortuguero 1N (gracias que hice caso a todo el mundo que me recomendó solo 1, el resto de amigos estuvo 2 y el siguiente día les sobró)
Puerto Viejo 3 N
Arenal... Leer más ...
Hola recién llegado de Costa Rica si alguien necesita información reciente estaré encantado.
Hola Víctor
Yo acabo de comprar pasajes para Costa Rica, como Asia sigue cerrado necesito un lugar con algo de aventura.
Voy 12 días y me gustaría saber una ruta que cubra las dos costas, también puerto viejo y monte verde.
Podrías ayudarme?
También me gustaría saber como te moviste, lugares que recomiendas, etc.
Viajo en 20 días y nunca he hecho una ruta en tan poco tiempo, estoy un poco pillada, sobre todo porque ya quiero reservar hoteles.
Quedo a la espera de tu respuesta.
Muchos saludos
Kako
Hola Wilka , es un país que te ofrece sobre todo paisajes y aventura le falta ciudades o pueblos con encanto o historia a mi lo que mas me gusto y me parece imprescindible la zona de la Fortuna y su volcán arenal , y también no me perdería Tortuguero aunque no sea temporada de desove de tortugas tiene su encanto pueblo que te da relax al no existir vehículos mecánicos .
Yo no reservaria hoteles desde aquí por que te condiciona la ruta y allí no tendrás problema en encontrar hay muchos y de todos los presupuestos .
Recorri el pais con coche de alquiler te da mucha mas libertad y ganar tiempo lo negocie directamente aquí con la compañía y no tuve que adelantar nada cuando llegue allí me lo tenían reservado sin problemas .
Tampoco me perderia ir a ver el río Celeste te queda relativamente cerca de La Fortuna a mi me encanto .
Otro lugar que te queda muy cerca del parque Manuel Antonio y me pareció la cascada mas impresionante que vi es la catarata Nauyaca.
Mi ruta fue esta a grandes rasgos
1- Volcan Poas y catarata La Paz
2- La Fortuna y volcan Arenal
3 -rio celeste
4-Monteverde
5-Manuel Antonio me aloje en Quepos
6-Parque Mariano Ballena con avistamiento de ballenas
7- Tortuguero
8- Puerto viejo
9 San Jose
todo esto en 15 días tranquilamente
si necesitas mas información o ayuda no dudes en preguntar estaré encantado. un saludo
Gracias por responder.
No soy de volcanes ni cascadas, soy chilena y crecí rodeada de eso.
Me interesa visitar las costas y monteverde. Yo hago dos noches en San José y mi duda es si luego seguir hacia puerto viejo o la zona del Pacífico.
Que piensas?
Tortugueo vale la pena? Tiene algo más interesante aparte de las tortugas?
Gracias!
Hola kako, yo no haría más de una noche en San José es una ciudad que tiene muy poco encanto
Sobre las costas del Pacífico o puerto viejo a mi me gusto más puerto viejo y sus playas el mar caribe y sus aguas son muy bonitas. Y ya por esa zona no dejaría de visitar tortuguero si que merece la pena verlo es lo más diferente que puedes encontrar en Costa Rica.
Monteverde con dos días son más que suficiente
Ya sabes aquí estoy para tus dudas y si te puedo ayudar encantado
Me incluyo en la conversación.
Como dicen no haria mas de una noche en San Jose, y siempre y cuando fuera necesaria. No tiene encanto y de noche pues no es muy recomendable.
Mi ruta ha sido:
San José 1 N.
Tortuguero 1N (gracias que hice caso a todo el mundo que me recomendó solo 1, el resto de amigos estuvo 2 y el siguiente día les sobró)
Puerto Viejo 3 N
Arenal 2N
Monteverde 2 N
Manuel... Leer más ...