No hago quote pues respondo a varias personas y se haría muy largo:
1) Refrescar el Calendario: Esta opción es CASI imposible. Yo me pasé una semana haciéndolo y conseguí retrasar.. 1 día. Una tontería.
2) Sobre las capitales europeas: Recuerden que los calendarios son días para Residentes (nacionales), se los digo yo que pagué 2 visas... Yo Prefiero ir a Europa del Este (Lituania, por ejemplo) que intentarlo en otras. Este país, además, tiene el Pro que te dan el pasaporte el día hábil siguiente en la puerta, sin más gestiones.
3) Sobre lo que comenta Ikros de «si alguien se ha olvidado/despistado». CUando yo fui a EE.UU. (hace un mes, en mayo) a la hora de hacer el checkin con la compañia (a 24h de salir), te piden nuevamente pasaporte y una serie de datos. Uno de mi grupo metió mal un dígito de su pasaporte y le apareció que «no tenía ESTA aprobada» por lo que hay cruce entre bases de datos.
4) Según un mail de la Embajada: Primero gestiónate la ESTA/VISA y, después, compra billetes, hoteles, etc. Por lo que lo que comentaban de la denuncia/reclamación, te dirán que es por no haberlo hecho en el orden adecuado. También te digo que es un poco absurdo pues, tanto en el trámite del ESTA como de la VISA te preguntan si ya tienes fechas de entrada y salida del país
5) No sé como algunas personas comentan que han conseguido hablar con le Embajada, para mi lo del teléfono fue un bloqueo frontal (locución, y suerte)
Yo tengo una cita en Madrid para Enero de 2024 que no utilizaré, según se acerque la fecha y pudiera ser útil para alguien la cancelaré y avisaré por aquí para ver si le salva a alguien las vacaciones
Saludos
Buenas noches.
Llevo semanas intentando reprogramar cita para el visado en la embajada de Madrid (sin ningún tipo de éxito).
Viajé a Cuba e, inocente de mí, desconocía todas estas restricciones antes de programar y pagar un viaje a NY (en marzo de 2024).
He leído cientos de mensajes y tu ofrecimiento último me ha dejado esperanzada.
Como podrás notar no sé qué más hacer, el sentimiento es de pena total.
Solo plantear la posibilidad de que esa cita que dejarás pendiente pueda aprovecharla.
No puedo mandar mensajes privados. Dejo mi contacto aquí con el fin de que, si lo vieras factible, poder ponernos de acuerdo.
Sonia.ar_838@hotmail.com
Muchas gracias de todas formas.
Hola!! Siento escribir "de primeras" sobre un tema tan específico, pero estoy buscando una respuesta debajo de las piedras y quizás aquí alguien pueda orientarme,
Tengo pagada la entrada de un viaje de esquí a Canadá en abril de 2024
Y hace 2 semanas, con la entrada ya pagada y faltando unos 10 meses para el viaje, me ha llegado una citación judicial por un delito de daños. Básicamente hace un año en una gasolinera sin personal, la máquina se quedó el dinero y no echaba gasolina, de modo que me "peleé" con la maquinita y resultó dañada.
Por recomendación de mi abogado he reconocido los hechos (que están filmados) y estoy A LA ESPERA de una condena/multa por delito de daños, que llevará aparejados antecedentes penales de entre 6 y 24 meses
Mi consulta es muy sencilla: dado que HOY no tengo antecedentes (pues aunque sé seguro que me van a condenar, aún no lo han hecho), creo que lo mejor es solicitar HOY la ETA, y digamos, hacerme el loco
Y la pregunta sería... Si la embajada de Canadá en España, 10 días antes de que cada español vuele a Canadá, solicita al Ministerio del Interior español una hoja de antecedentes penales, o si cruzan datos de algún otro modo, de modo que pudieran "pillarme"
Gracias por cualquier idea u opinión
Hola @jacklalanne, paso tu mensaje a este hilo ya existente sobre el tema donde podrán ayudarte mejor. Te puede ser útil, unos mensajes más atrás:
No hago quote pues respondo a varias personas y se haría muy largo:
1) Refrescar el Calendario: Esta opción es CASI imposible. Yo me pasé una semana haciéndolo y conseguí retrasar.. 1 día. Una tontería.
2) Sobre las capitales europeas: Recuerden que los calendarios son días para Residentes (nacionales), se los digo yo que pagué 2 visas... Yo Prefiero ir a Europa del Este (Lituania, por ejemplo) que intentarlo en otras. Este país, además, tiene el Pro que te dan el pasaporte el día hábil siguiente en la puerta, sin más gestiones.
3) Sobre lo que comenta Ikros de «si alguien se ha olvidado/despistado». CUando yo fui a EE.UU. (hace un mes, en mayo) a la hora de hacer el checkin con la compañia (a 24h de salir), te piden nuevamente pasaporte y una serie de datos. Uno de mi grupo metió mal un dígito de su pasaporte y le apareció que «no tenía ESTA aprobada» por lo que hay cruce entre bases de datos.
4) Según un mail de la Embajada: Primero gestiónate la ESTA/VISA y, después, compra billetes, hoteles, etc. Por lo que lo que comentaban de la denuncia/reclamación, te dirán que es por no haberlo hecho en el orden adecuado. También te digo que es un poco absurdo pues, tanto en el trámite del ESTA como de la VISA te preguntan si ya tienes fechas de entrada y salida del país
5) No sé como algunas personas comentan que han conseguido hablar con le Embajada, para mi lo del teléfono fue un bloqueo frontal (locución, y suerte)
Yo tengo una cita en Madrid para Enero de 2024 que no utilizaré, según se acerque la fecha y pudiera ser útil para alguien la cancelaré y avisaré por aquí para ver si le salva a alguien las vacaciones
No hago quote pues respondo a varias personas y se haría muy largo:
1) Refrescar el Calendario: Esta opción es CASI imposible. Yo me pasé una semana haciéndolo y conseguí retrasar.. 1 día. Una tontería.
2) Sobre las capitales europeas: Recuerden que los calendarios son días para Residentes (nacionales), se los digo yo que pagué 2 visas... Yo Prefiero ir a Europa del Este (Lituania, por ejemplo) que intentarlo en otras. Este país, además, tiene el Pro que te dan el pasaporte el día hábil siguiente en la puerta, sin más gestiones.
3) Sobre lo que comenta Ikros de «si alguien se ha olvidado/despistado». CUando yo fui a EE.UU. (hace un mes, en mayo) a la hora de hacer el checkin con la compañia (a 24h de salir), te piden nuevamente pasaporte y una serie de datos. Uno de mi grupo metió mal un dígito de su pasaporte y le apareció que «no tenía ESTA aprobada» por lo que hay cruce entre bases de datos.
4) Según un mail de la Embajada: Primero gestiónate la ESTA/VISA y, después, compra billetes, hoteles, etc. Por lo que lo que comentaban de la denuncia/reclamación, te dirán que es por no haberlo hecho en el orden adecuado. También te digo que es un poco absurdo pues, tanto en el trámite del ESTA como de la VISA te preguntan si ya tienes fechas de entrada y salida del país
5) No sé como algunas personas comentan que han conseguido hablar con le Embajada, para mi lo del teléfono fue un bloqueo frontal (locución, y suerte)
Yo tengo una cita en Madrid para Enero de 2024 que no utilizaré, según se acerque la fecha y pudiera ser útil para alguien la cancelaré y avisaré por aquí para ver si le salva a alguien las vacaciones
La entrevista consular se lleva a cabo luego de seguir el siguiente procedimiento:
Completar y enviar el formulario DS-160.
Efectuar el pago de la tasa MRV o tasa oficial de solicitud de visa.
Toma de datos bio-métricos (huellas y fotografía digitales).
Acudir a la entrevista consular en la embajada o consulado estadounidense del país desde el cual solicita visa.
Las 10 preguntas más comunes en la entrevista de solicitud de la visa
Las preguntas en la entrevista de visa estadounidense están destinadas a detectar riesgos de inmigración irregular y varían dependiendo del tipo de visa que se solicite.
Se debe recordar que la información en su formulario DS-160 ha sido corroborada previamente por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
A continuación, algunas de las preguntas que puede formular el oficial consular para visas:
¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?
¿Cuál es el motivo de su viaje?
¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?
¿Con quién viaja?
¿Dónde trabaja?
¿Desde cuándo trabaja en su empresa y qué actividades realiza?
¿Quién pagará los gastos de su viaje?
¿Dónde se hospedará?
¿Tiene familiares en Estados Unidos?
¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?
Visa: 7 consejos generales para pasar la entrevista consular de Estados Unidos
Para tener una entrevista exitosa se deberá seguir los siguientes consejos:
1. Puntualidad
Es imprescindible cumplir con el horario de su cita. Se debe llegar a tiempo. Un dato a tener en cuentas es que las entrevistas para las visas de no inmigrante de EE.UU no duran más de tres minutos.
2. Conocer los requisitos de la visas
Es importante conocer los requisitos de la visa a la que se aspira, para poder explicar cuál es el propósito de tu viaje en Estados Unidos.
Por ejemplo, trabajarás temporalmente, los entrevistadores te preguntarán cuál es el trabajo específico que piensas realizar en EE.UU y cuánto tiempo estarás en el país.
3. Respuestas cortas y convincentes
Las preguntas de los funcionarios consulares son directas para poder tomar decisiones rápidas durante los primeros minutos. Su decisión depende de la impresión que recibe del solicitante. Es por ello, que esperan respuestas claras y cortas.
Si uno no va al grano, pueden llegar a pensar que uno no sabe qué decir y está tratando de encontrar una respuesta.
4. Llevar la documentación en orden
Llevar toda la documentación ordenada y clasificada en carpetas. No se deben presentar documentos en sobres sellados.
5. Respetar las normas de seguridad
No está permitido el acceso a ningún edificio diplomático de Estados Unidos con aparatos electrónicos y otros elementos. El día de la entrevista para la visa el solicitante deberá acudir solo. No se admiten acompañantes, salvo excepciones como menores de edad o personas con discapacidad.
6. Esperar la respuesta del oficial consular
Al finalizar la entrevista el oficial consular comunicará al solicitante si la visa es concedida o denegada.
7. Actitud positiva
En el caso de que el funcionario te deniegue la visa, no hay que... Leer más ...
La entrevista consular se lleva a cabo luego de seguir el siguiente procedimiento:
Completar y enviar el formulario DS-160.
Efectuar el pago de la tasa MRV o tasa oficial de solicitud de visa.
Toma de datos bio-métricos (huellas y fotografía digitales).
Acudir a la entrevista consular en la embajada o consulado estadounidense del país desde el cual solicita visa.
Las 10 preguntas más comunes en la entrevista de solicitud de la visa
Las preguntas en la entrevista de visa estadounidense están destinadas a detectar riesgos de inmigración irregular y varían dependiendo del tipo de visa que se solicite.
Se debe recordar que la información en su formulario DS-160 ha sido corroborada previamente por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
A continuación, algunas de las preguntas que puede formular el oficial consular para visas:
¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?
¿Cuál es el motivo de su viaje?
¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?
¿Con quién viaja?
¿Dónde trabaja?
¿Desde cuándo trabaja en su empresa y qué actividades realiza?
¿Quién pagará los gastos de su viaje?
¿Dónde se hospedará?
¿Tiene familiares en Estados Unidos?
¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?
Visa: 7 consejos generales para pasar la entrevista consular de Estados Unidos
Para tener una entrevista exitosa se deberá seguir los siguientes consejos:
1. Puntualidad
Es imprescindible cumplir con el horario de su cita. Se debe llegar a tiempo. Un dato a tener en cuentas es que las entrevistas para las visas de no inmigrante de EE.UU no duran más de tres minutos.
2. Conocer los requisitos de la visas
Es importante conocer los requisitos de la visa a la que se aspira, para poder explicar cuál es el propósito de tu viaje en Estados Unidos.
Por ejemplo, trabajarás temporalmente, los entrevistadores te preguntarán cuál es el trabajo específico que piensas realizar en EE.UU y cuánto tiempo estarás en el país.
3. Respuestas cortas y convincentes
Las preguntas de los funcionarios consulares son directas para poder tomar decisiones rápidas durante los primeros minutos. Su decisión depende de la impresión que recibe del solicitante. Es por ello, que esperan respuestas claras y cortas.
Si uno no va al grano, pueden llegar a pensar que uno no sabe qué decir y está tratando de encontrar una respuesta.
4. Llevar la documentación en orden
Llevar toda la documentación ordenada y clasificada en carpetas. No se deben presentar documentos en sobres sellados.
5. Respetar las normas de seguridad
No está permitido el acceso a ningún edificio diplomático de Estados Unidos con aparatos electrónicos y otros elementos. El día de la entrevista para la visa el solicitante deberá acudir solo. No se admiten acompañantes, salvo excepciones como menores de edad o personas con discapacidad.
6. Esperar la respuesta del oficial consular
Al finalizar la entrevista el oficial consular comunicará al solicitante si la visa es concedida o denegada.
7. Actitud positiva
En el caso de que el funcionario te deniegue la visa, no hay que... Leer más ...
Gracias Univad, pienso exactamente lo mismo. Y efectivamente, en el attestment lo pone claramente, test a las 3-5 dias y autoaislamiento si da positivo.
De todos modos, a mi vuelta comentaré mi experiencia porque hay mucha gente preguntando las mismas dudas en los perfiles de la embajada US y otros organismos.
Buenas tardes.
Mi familia tiene un viaje a Estados Unidos el próximo día 3 de agosto, y la más pequeña (menor de edad), no tiene opción a una pauta completa pues ha pasado el COVID y, pese a solicitar la segunda dosis en varias ocasiones, siempre ha sido denegado. Nos preguntábamos si la cuarentena es obligatoria, pues ellos estarán tan solo 4 días en Chicago (primera ciudad tras llegar a Estados Unidos) y la cuarentena al ser menor sin pauta completa es de 5 días. Si ustedes viajan antes, nos sería muy útil que nos pudiera decir qué le han pedido específicamente en los controles aéreos (reservas de hotel, pcr...). Muchas gracias y buen viaje.
Si es menor de edad sin pauta completa tenéis que hacerle un test a los 3-5 días de entrar a USA y aislarse si da positivo. No sé dónde te han dicho que al ser menor sin pauta completa tiene una cuarentena de 5 días al llegar, eso es incorrecto.
Lo he leído en varios foros que traducen las indicaciones de la attestation form, pero probablemente sea algo que se confundió en la traducción. Muchas gracias, ¿como se puede informar sobre el test para demostrar que lo hemos realizado?
Te piden que a los 3 días le hagas un test y si es positivo se aisle. En la práctica nadie te pregunta si lo has hecho. Es un formalismo.
Gracias Univad, pienso exactamente lo mismo. Y efectivamente, en el attestment lo pone claramente, test a las 3-5 dias y autoaislamiento si da positivo.
De todos modos, a mi vuelta comentaré mi experiencia porque hay mucha gente preguntando las mismas dudas en los perfiles de la embajada US y otros organismos.
Buenas tardes.
Mi familia tiene un viaje a Estados Unidos el próximo día 3 de agosto, y la más pequeña (menor de edad), no tiene opción a una pauta completa pues ha pasado el COVID y, pese a solicitar la segunda dosis en varias ocasiones, siempre ha sido denegado. Nos preguntábamos si la cuarentena es obligatoria, pues ellos estarán tan solo 4 días en Chicago (primera ciudad tras llegar a Estados Unidos) y la cuarentena al ser menor sin pauta completa es de 5 días. Si ustedes viajan antes, nos sería muy útil que nos pudiera decir qué le han pedido específicamente en los controles aéreos (reservas de hotel, pcr...). Muchas gracias y buen viaje.
Si es menor de edad sin pauta completa tenéis que hacerle un test a los 3-5 días de entrar a USA y aislarse si da positivo. No sé dónde te han dicho que al ser menor sin pauta completa tiene una cuarentena de 5 días al llegar, eso es incorrecto.
Lo he leído en varios foros que traducen las indicaciones de la attestation form, pero probablemente sea algo que se confundió en la traducción. Muchas gracias, ¿como se puede informar sobre el test para demostrar que lo hemos realizado?
Gracias Univad, pienso exactamente lo mismo. Y efectivamente, en el attestment lo pone claramente, test a las 3-5 dias y autoaislamiento si da positivo.
De todos modos, a mi vuelta comentaré mi experiencia porque hay mucha gente preguntando las mismas dudas en los perfiles de la embajada US y otros organismos.
Buenas tardes.
Mi familia tiene un viaje a Estados Unidos el próximo día 3 de agosto, y la más pequeña (menor de edad), no tiene opción a una pauta completa pues ha pasado el COVID y, pese a solicitar la segunda dosis en varias ocasiones, siempre ha sido denegado. Nos preguntábamos si la cuarentena es obligatoria, pues ellos estarán tan solo 4 días en Chicago (primera ciudad tras llegar a Estados Unidos) y la cuarentena al ser menor sin pauta completa es de 5 días. Si ustedes viajan antes, nos sería muy útil que nos pudiera decir qué le han pedido específicamente en los controles aéreos (reservas de hotel, pcr...). Muchas gracias y buen viaje.
Si es menor de edad sin pauta completa tenéis que hacerle un test a los 3-5 días de entrar a USA y aislarse si da positivo. No sé dónde te han dicho que al ser menor sin pauta completa tiene una cuarentena de 5 días al llegar, eso es incorrecto.
Gracias Univad, pienso exactamente lo mismo. Y efectivamente, en el attestment lo pone claramente, test a las 3-5 dias y autoaislamiento si da positivo.
De todos modos, a mi vuelta comentaré mi experiencia porque hay mucha gente preguntando las mismas dudas en los perfiles de la embajada US y otros organismos.
Buenas tardes.
Mi familia tiene un viaje a Estados Unidos el próximo día 3 de agosto, y la más pequeña (menor de edad), no tiene opción a una pauta completa pues ha pasado el COVID y, pese a solicitar la segunda dosis en varias ocasiones, siempre ha sido denegado. Nos preguntábamos si la cuarentena es obligatoria, pues ellos estarán tan solo 4 días en Chicago (primera ciudad tras llegar a Estados Unidos) y la cuarentena al ser menor sin pauta completa es de 5 días. Si ustedes viajan antes, nos sería muy útil que nos pudiera decir qué le han pedido específicamente en los controles aéreos (reservas de hotel, pcr...). Muchas gracias y buen viaje.
Hola a todos,tengo cita en la embajada de EEUU para el día 22 de abril para sacar el visado.Me han dicho que no te dejan entrar si llevas un bolso.Alguien me puede confirmar esto.Yo voy desde Salamanca y aunque solo este en Madrid un día necesito llevar algunas cosas que sin bolso es complicado.
Gracias
Es verdad!
Aquí la lista:
Elementos prohibidos para el ingreso a la Embajada
Página Inicial / Visas / Elementos prohibidos para el ingreso a la Embajada
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD PARA INGRESO A LA EMBAJADA
Los siguientes son elementos prohibidos y no podrá ingresar con ellos a la Embajada. El sector de ingreso e inspección de seguridad no cuenta con un espacio adecuado para retener ninguno de los elementos mencionados en el listado a continuación y no puede guardarlos por usted.
Preséntese con lo mínimo indispensable que sea útil para su entrevista.
NO TRAIGA:
1- Teléfonos celulares
2- Aparatos electrónicos de ningún tipo
3- Cigarrillos, habanos, encendedores
4- Bolsos, portafolios
5- Cosméticos
6- Líquidos
Ayúdenos a facilitar su ingreso trayendo únicamente la documentación necesaria para su cita EN MANO + llaves de su casa o vehículo.
Usted podría tener problemas para ingresar a la Embajada o incluso perder su entrevista para solicitud de visa si presenta cualquiera de los elementos prohibidos. Muchas gracias por su colaboración.
Disculpad una cosita, ¿creéis que si me pongo la 3a dosis este fin de semana/hoy a 10 días de volar tendré problemas? Como leo que piden pauta completa con 14 días de antelación… pero en este caso es la dosis de refuerzo…
O no os la jugaríais e iríais con la pauta doble? Es por sentirme algo más protegido, pues hace ya el medio año y encima AZ.
Si te la pones descárgate el certificado actual donde pondrá AZ 2/2 con fecha de la segunda dosis. Mi certificado no se actualizó correctamente después del refuerzo y ahora me aparece como pfizer 1/1 (cuando tengo una dosis de Janssen y una dosis de Pfizer).
Mucha gente no ha tenido problemas, pero tampoco he sido la única con problemas con el certificado tras el refuerzo...
Vale, el actual certificado ya lo tengo. Visto así, con enseñar en todo caso ese, suficiente.
Me da miedo luego quedarme en tierra. Yo he vuelto a leer la info de la web del gobierno y la embajada y solo habla de 14 días TRAS la 2a dosis. Nada de la de refuerzo.
Hola a todos. Viajo con 2 amigas más al para hacer una ruta por el Este de Canadá el próximo 3 de septiembre. 2 tenemos el eTA aprobado a los 5 minutos de solicitarlo y la otra lo tiene "under review" desde hace una semana. A las 72h enviamos el formulario desde la web del IRCC y además un correo a la embajada de París PARIS-IMVISITOR@international.gc.ca . Primero nos contestaron desde Paris diciendo que el eTA se tramita desde Canadá y que solicitaramos información desde el formulario de la web del IRCC. www.cic.gc.ca/ ...b-form.asp
A las pocas horas nos contestan desde Canadá por el formulario que enviamos, diciendo que el estado de la solicitud está en progreso y bajo revisión que contactaran con ella si necesitan más información o toman una decisión.
Me puede decir alguien de los que estoy leyendo que les ha pasado lo mismo, que ha hecho al final?. Mandaríais más emails a la embajada de Francia y más formularios a través de la web del IRCC?. Nos quedan 15 días para el viaje y la verdad que este tema me preocupa bastante. Agradecería mucho vuestra ayuda, gracias de antemano.
Para que estén en la misma situación. Tras una semana sin que se pusieran en contacto con mi amiga, hoy ha vuelto a rellenar el formulario de la web del IRCC contando su situación, ha vuelto a escribir a la embajada de Canadá en París y por último también un email a la embajada de Canadá en Madrid. Después de esto al poco ha recibido la aprobación del eTA. No sé que ha sido más efectivo, pero el caso es tras volver a enviar emails y formulario, le ha llegado el correo de aprobación.
Gracias por pasarte a contarlo, seguro que le será útil a otros viajeros en la misma situación. Y me alegra que hayáis podido solucionarlo!
Os explico mi experiencia que creo que puede servir de ayuda.
Hice el ESTA y por error marque la casilla de si tenía enfermedades mentales, adicta a las drogas.... Me salió como no autorizado...me metí en foros y nadie daba fáciles soluciones, que si había que ir a Madrid y en el mejor de los casos que tenías que esperar 10 días para volver a solicitarlo. Envíe un correo a la embajada Americana (customs@mailfg.custhelp.com) explicando mi caso y sorprendentemente me contestaron a la hora diciéndome que esperara 24h después de haberlo hecho y volviera a intentarlo y si de esta manera no se solucionaba en cosa de 7 días que contactara con ellos. Lo hice a las 24h y ya me dejó hacerlo!!!! Hoy he ido a comprobar el estado y me lo han aceptado!!! Mucho más sencillo de lo que decían por aquí.
Espero servir de ayuda para futuros viajeros
Hola Tamara986 , muy útil tu comentario. Pero una pregunta, enviaste el correo en inglés o español?
Hola a todos
Somos 1 familia d 4 y nos han denegado 1 esta d 1 hijo. Por favor estamos muy ahogados con el tema porque tenemos vuelos y hotel.
Conseguir visado en páginas embajada no sabemos hacerlo....encallados. además tienen por política no decir el motivo del rechazo ni por mail ni nada.
Por favor a ver si me podéis ayudar :
- se puede volver a solicitar ESTA pasados 10 días?
Muchas gracias de antemano
Marcelo
Hola, traigo tu mensaje al hilo correspondiente.
Aunque no es habitual que denieguen el ESTA, como ves vuestro caso no es el único. Por aquí tienes experiencias de otros foreros e información que te puede ser útil. Dale a Filtrar Mensajes Destacados para leer los más relevantes.
Tenéis margen para solicitar el visado? Cuándo tenéis el vuelo?
Hola a todos
Somos 1 familia d 4 y nos han denegado 1 esta d 1 hijo. Por favor estamos muy ahogados con el tema porque tenemos vuelos y hotel.
Conseguir visado en páginas embajada no sabemos hacerlo....encallados. además tienen por política no decir el motivo del rechazo ni por mail ni nada.
Por favor a ver si me podéis ayudar :
- se puede volver a solicitar ESTA pasados 10 días?
Muchas gracias de antemano
Marcelo
Hola, traigo tu mensaje al hilo correspondiente.
Aunque no es habitual que denieguen el ESTA, como ves vuestro caso no es el único. Por aquí tienes experiencias de otros foreros e información que te puede ser útil. Dale a Filtrar Mensajes Destacados para leer los más relevantes.
Tenéis margen para solicitar el visado? Cuándo tenéis el vuelo?
Estoy preparando un viaje a Canadá con una estancia de tres días en EEUU, pasaremos la frontera desde Toronto por la Cataratas del Niagara y volveremos a cruzar a Canadá para ir a Gananoque hasta Kinstong, luego seguiremos nuestro viaje por Canadá hasta el 14 de agosto en el que nos volvemos a Lisboa (el vuelo era mas barato que desde Madrid) desde Montreal. Mi duda de última hora (salimos el 31 de julio) es que iremos en un coche alquilado (lo alquilamos en Toronto y lo dejamos en Quebec) y no sé si nos pondrán pegas para pasar la frontera y a la hora del reingreso en Canadá y que documentos necesito.
Es que cuánto más leo menos claro lo tengo, porque por un lado he leído que con la ESTA y la ETA es suficiente, pero por otro lado, que no es necesario, incluso he leído que es necesario el Visado para pasar con un coche, que te ponen pegas en el reingreo a Canada porque hace falta no sé qué requisito, incluso lo he intentando en la Embajada, pero me dicen que no dan esa información. Entonces ¿adonde debo de dirigirme? .
Tenemos tanto la ETA, como la ESTA, pero no tengo claro si necesito algún otro documento
He estado leyendo vuestros mensajes que son muy útiles, pero me gustaría saber si alguien ha pasado recientemente y lo que ha sucedido. Gracias,
Saludos,
NO se precisan los *eTA* y *ESTA*, para cruces terrestres.
* ESTA - EEUU:
Se precisa ESTA, incluso ingresos via maritima/fluvial, excepto para los cruces terrestres.
{Excepción: El cruce por ferries entre Vancouver y Victoria, BC y Washington state.
* eTA - Canada:
Se precisa eTA.
Los viajeros exentos de visa no necesitan un eTA al entrar a Canadá por tierra (por ejemplo, coche o autobús) o mar (por ejemplo, crucero).
Esto se aplica (en ambos casos) a los ciudadanos con beneficio de exención de visa.
SE precisa: Pasaporte y -Contrato de Alquiler- del vehiculo.
Y, no hay restriccion alguna para cruzar ambos borders.
Importante: Avisar a la empresa de alquiler que se viaja a EEUU (algunas no lo permiten)
Estoy preparando un viaje a Canadá con una estancia de tres días en EEUU, pasaremos la frontera desde Toronto por la Cataratas del Niagara y volveremos a cruzar a Canadá para ir a Gananoque hasta Kinstong, luego seguiremos nuestro viaje por Canadá hasta el 14 de agosto en el que nos volvemos a Lisboa (el vuelo era mas barato que desde Madrid) desde Montreal. Mi duda de última hora (salimos el 31 de julio) es que iremos en un coche alquilado (lo alquilamos en Toronto y lo dejamos en Quebec) y no sé si nos pondrán pegas para pasar la frontera y a la hora del reingreso en Canadá y que documentos necesito.
Es que cuánto más leo menos claro lo tengo, porque por un lado he leído que con la ESTA y la ETA es suficiente, pero por otro lado, que no es necesario, incluso he leído que es necesario el Visado para pasar con un coche, que te ponen pegas en el reingreo a Canada porque hace falta no sé qué requisito, incluso lo he intentando en la Embajada, pero me dicen que no dan esa información. Entonces ¿adonde debo de dirigirme? .
Tenemos tanto la ETA, como la ESTA, pero no tengo claro si necesito algún otro documento
He estado leyendo vuestros mensajes que son muy útiles, pero me gustaría saber si alguien ha pasado recientemente y lo que ha sucedido. Gracias,
Si, sé que cualquiera de los productos mencionados y otros muchos desconocidos aqui los podemos encontrar facilmente alli.Y posiblemente a un precio similar o in cluso inferior.
La cuestión es que una de las personas es intolerante al gluten y sabemos con exactitud de cuales puede comer, ocasionalmente. Puesto que será un viaje de caminatas por monte ( que iniciaremos inmediatamente), llevarlos con nosotros nos ahorraria tiempo sin necesidad de parar en cualquier gasolinera o store previamente.
Sigo sin saber, exactamente, si puedo o no llevarlos. No son tostados, ni fritos ni salados. ...sino naturales.Quizá sea mejor preguntar en la embajada. En los anteriores viajes por USA no tuve necesidad de comprobarlo puesto que la intolerancia no se habia manifestado.