Hola! Que SIM recomiendan para 10 días en Nueva York? Nuestros móviles (3) no admiten eSim. La duda es , compro sims por internet y que me las manden a casa para ponerlas al llegar o me espero a comprarlas en alguna tienda allí? Nuestra hija es adolescente por lo tanto necesitaremos datos ilimitados... Gracias!
Has encontrado información al respecto?
Si. Lo comparto por si acaso alguien está en mi situación. Tenemos vodafone y tiene roaming. En un principio me dijeron erróneamente que no podía tener más datos móviles en EEUU de los que había consumido en España, en mi caso tiro siempre de wifi y había consumido solo 1 gb. Pero resulta que este límite es SOLO PARA ESTANCIAS SUPERIORES A 4 MESES. Por lo tanto para unas vacaciones normales de 1 o 2 semanas por EEUU tienes el total de gigas que te entre en tu tarifa, en mi cado unos 40GB.
Creo que será suficiente y no tendré que comprar SIM ni eSim. En el caso de que alguno de los móviles se quede sin datos miraré en alguna tienda allí que no se vea demasiada trampa para turistas...
Buenos días!
Gracias por la información porque estoy alucinando no es lo que me dijeron ayer. Justo estaba mirando comprar esim, y luego pensé que quizás tenía Roaming Vodafone..
Viajamos a Nueva York en Septiembre y justo ayer mismo llamé a vodafone, mi compañia, en España tenemos datos ilimitados en 2 lineas, y Roaming hasta 54gb. Ayer me dijeron lo que mencionabas, que sólo podíamos consumir lo mismo que consumíamos en España.., si teníamos un consumo medio de 10gb, pues 10gb en USA. No nos dijeron esto de la estancia superiores a 4 meses...?? Hoy volveré a llamar a ver qué me dicen porque si tengo 54gb, porque no los puedo usar todos?
La otra, es que he leído que a veces no funciona bien el roaming de Vodafone.. A ver si alguién que haya usado puede informarnos..?
Y, por si no te lo dijeron, cuando ya subas al avión dirección a USA, sobretodo ya pon la itinerancia de datos (supongo modo avión serviría) por si va cogiendo lineas cuando vas llegando a destino que no es la que se usa para Vodafone..
Gracias!!
Hola, me encuentro en la misma situación, voy a Nueva York una semana y nuestros teléfonos no son compatibles con eSIM. Nuestros móviles son Redmi Note 11 y 11S. En la web de T-mobile no me dan compatibilidad 100% y no sé que hacer, me gustaría poder comprar las SIM antes de ir y llevarlas activadas. Alguién me puede decir si sabe que SIM sería compatible?
Gracias!
Hola! Que SIM recomiendan para 10 días en Nueva York? Nuestros móviles (3) no admiten eSim. La duda es , compro sims por internet y que me las manden a casa para ponerlas al llegar o me espero a comprarlas en alguna tienda allí? Nuestra hija es adolescente por lo tanto necesitaremos datos ilimitados... Gracias!
Has encontrado información al respecto?
Si. Lo comparto por si acaso alguien está en mi situación. Tenemos vodafone y tiene roaming. En un principio me dijeron erróneamente que no podía tener más datos móviles en EEUU de los que había consumido en España, en mi caso tiro siempre de wifi y había consumido solo 1 gb. Pero resulta que este límite es SOLO PARA ESTANCIAS SUPERIORES A 4 MESES. Por lo tanto para unas vacaciones normales de 1 o 2 semanas por EEUU tienes el total de gigas que te entre en tu tarifa, en mi cado unos 40GB.
Creo que será suficiente y no tendré que comprar SIM ni eSim. En el caso de que alguno de los móviles se quede sin datos miraré en alguna tienda allí que no se vea demasiada trampa para turistas...
Buenos días!
Gracias por la información porque estoy alucinando no es lo que me dijeron ayer. Justo estaba mirando comprar esim, y luego pensé que quizás tenía Roaming Vodafone..
Viajamos a Nueva York en Septiembre y justo ayer mismo llamé a vodafone, mi compañia, en España tenemos datos ilimitados en 2 lineas, y Roaming hasta 54gb. Ayer me dijeron lo que mencionabas, que sólo podíamos consumir lo mismo que consumíamos en España.., si teníamos un consumo medio de 10gb, pues 10gb en USA. No nos dijeron esto de la estancia superiores a 4 meses...?? Hoy volveré a llamar a ver qué me dicen porque si tengo 54gb, porque no los puedo usar todos?
La otra, es que he leído que a veces no funciona bien el roaming de Vodafone.. A ver si alguién que haya usado puede informarnos..?
Y, por si no te lo dijeron, cuando ya subas al avión dirección a USA, sobretodo ya pon la itinerancia de datos (supongo modo avión serviría) por si va cogiendo lineas cuando vas llegando a destino que no es la que se usa para Vodafone..
Hola! Que SIM recomiendan para 10 días en Nueva York? Nuestros móviles (3) no admiten eSim. La duda es , compro sims por internet y que me las manden a casa para ponerlas al llegar o me espero a comprarlas en alguna tienda allí? Nuestra hija es adolescente por lo tanto necesitaremos datos ilimitados... Gracias!
Has encontrado información al respecto?
Si. Lo comparto por si acaso alguien está en mi situación. Tenemos vodafone y tiene roaming. En un principio me dijeron erróneamente que no podía tener más datos móviles en EEUU de los que había consumido en España, en mi caso tiro siempre de wifi y había consumido solo 1 gb. Pero resulta que este límite es SOLO PARA ESTANCIAS SUPERIORES A 4 MESES. Por lo tanto para unas vacaciones normales de 1 o 2 semanas por EEUU tienes el total de gigas que te entre en tu tarifa, en mi cado unos 40GB.
Creo que será suficiente y no tendré que comprar SIM ni eSim. En el caso de que alguno de los móviles se quede sin datos miraré en alguna tienda allí que no se vea demasiada trampa para turistas... Leer más ...
Estuve un par de meses en USA la primavera pasada. En noviembre volví otros dos meses y medio..
Hola, puedes especificar qué fechas fueron las de la primera visita que comentas? Ida y salida del país…
Yo he ido ahora por sexta vez del 1 de mayo al 14 porque me dieron vacaciones en el trabajo, es posible que en julio pare tres meses del trabajo y estaba planeando volver en agosto para pasar un mes ya que lo de mayo fue muy muy corto , desafortunadamente solo habrán pasado dos meses desde que fui, y temo me pongan problemas, pero claro… es que la empresa no dejaba nada claro asuntos sobre mi contrato, y si en el caso de que pare estos tres meses del trabajo no aprovecho y voy, no podré volver a eeuu hasta julio del próximo año y la verdad que tengo a alguien importante allí, por eso mis visitas.
Antes de mi visita en mayo llevaba un año y 8 meses sin ir, y con la cantidad de visitas y tan espaciadas en el tiempo, ellos entiendo saben que no soy una amenaza de quedarme ilegal en el país, pero claro …
Yo también aterrizaría como destino final en Filadelfia ☺️
Recordar que siempre es a criterio del Agente de la CBP/Customs and Border Protection autorizar el ingreso al territorio.
En tu caso, a-favor está el hecho que toda vez que has ingresado, también has retornado dentro del tiempo estipulado.
¡Lo mejor, es llevar suficientes "pruebas" de que es otro viaje de visitante y sin ninguna intención de permanecer!
Todo lo que pruebe que tienes una vida en ES, y que tu intención sin lugar a dudas es volver a tu terruño.
Y seguro querrán saber a qué se debe la frecuencia de tus viajes.
Estuve un par de meses en USA la primavera pasada. En noviembre volví otros dos meses y medio..
Hola, puedes especificar qué fechas fueron las de la primera visita que comentas? Ida y salida del país…
Yo he ido ahora por sexta vez del 1 de mayo al 14 porque me dieron vacaciones en el trabajo, es posible que en julio pare tres meses del trabajo y estaba planeando volver en agosto para pasar un mes ya que lo de mayo fue muy muy corto , desafortunadamente solo habrán pasado dos meses desde que fui, y temo me pongan problemas, pero claro… es que la empresa no dejaba nada claro asuntos sobre mi contrato, y si en el caso de que pare estos tres meses del trabajo no aprovecho y voy, no podré volver a eeuu hasta julio del próximo año y la verdad que tengo a alguien importante allí, por eso mis visitas.
Antes de mi visita en mayo llevaba un año y 8 meses sin ir, y con la cantidad de visitas y tan espaciadas en el tiempo, ellos entiendo saben que no soy una amenaza de quedarme ilegal en el país, pero claro …
Yo también aterrizaría como destino final en Filadelfia ☺️
@Vebri: el año pasado fui de mediados de febrero a principios de abril, unas 8 semanas, y luego volví desde noviembre hasta enero, 10 semanas. Como dije, en esta segunda ocasión me advirtieron que antes de volver a USA esperara cuatro o cinco meses. Eso es aprox 2 días fuera por cada día que haya pasado en USA. Que no es una norma escrita pero parece que podría ser una referencia razonable a tener en cuenta. Al final depende de cada oficial de aduanas, claro (eso es lo malo, que no hay una norma precisa y concreta a la que atenerse). Pero diría que no deberías tener problema… has pasado dos semanas allí hace poco, pero van a pasar unas ¿10 semanas? antes de que vuelvas… Y si tienes billete de vuelta, y ven claro que tienes arraigo… tu vida aquí en España… ¡seguro que no hay problema! En mi caso, a pesar de que me pasaron a la segunda entrevista al ver que iba mucho tiempo, vieron claro que tenía arraigo aquí en España y me dejaron tranquilo rápido. Buen vuelo, feliz viaje y disfruta mucho.
Estuve un par de meses en USA la primavera pasada. En noviembre volví otros dos meses y medio..
Hola, puedes especificar qué fechas fueron las de la primera visita que comentas? Ida y salida del país…
Yo he ido ahora por sexta vez del 1 de mayo al 14 porque me dieron vacaciones en el trabajo, es posible que en julio pare tres meses del trabajo y estaba planeando volver en agosto para pasar un mes ya que lo de mayo fue muy muy corto , desafortunadamente solo habrán pasado dos meses desde que fui, y temo me pongan problemas, pero claro… es que la empresa no dejaba nada claro asuntos sobre mi contrato, y si en el caso de que pare estos tres meses del trabajo no aprovecho y voy, no podré volver a eeuu hasta julio del próximo año y la verdad que tengo a alguien importante allí, por eso mis visitas.
Antes de mi visita en mayo llevaba un año y 8 meses sin ir, y con la cantidad de visitas y tan espaciadas en el tiempo, ellos entiendo saben que no soy una amenaza de quedarme ilegal en el país, pero claro …
Yo también aterrizaría como destino final en Filadelfia ☺️
Hola,
El próximo mes de Septiembre, viajamos a Chicago, para hacer la ruta 61.
En Mayo queremos hacer la ESTA.
La queremos hacer con tiempo, por si tenemos algún problema con ella. No queremos seguir reservando las diferentes excursiones, hasta tenerlas autorizadas.
La verdad, es que me está dando bastante respeto este trámite, por miedo a que cometamos algún fallo, y la fastidiemos .
Algún consejo o alguna nota importante a tener en cuenta a la hora de rellenarla?
Aún teniéndola autorizada, conocéis algún caso, de no dejar entrar a EEUU una vez allí?,
Agradecería vuestra información, ya que estamos muy ilusionados con el viaje, pero....nos corta un poco este tema.
Yo solicité el ESTA mío y de mi marido, por separado pero consecutivos, hace un par de meses. Con bastante temor por todo lo que se lee por aquí. Fui muy despacio rellenando apartado por apartado, con sinceridad como comenta rai888, revisándolo todo. Y le das a enviar y... A esperar. Con suerte te responden en un par de días. En mi caso. Y todo ello antes de comprar los vuelos.
Lo que sí pienso es que hay que hacerlo con bastante antelación para ir solventando cualquier incidencia.
Hola,
El próximo mes de Septiembre, viajamos a Chicago, para hacer la ruta 61.
En Mayo queremos hacer la ESTA.
La queremos hacer con tiempo, por si tenemos algún problema con ella. No queremos seguir reservando las diferentes excursiones, hasta tenerlas autorizadas.
La verdad, es que me está dando bastante respeto este trámite, por miedo a que cometamos algún fallo, y la fastidiemos .
Algún consejo o alguna nota importante a tener en cuenta a la hora de rellenarla?
Aún teniéndola autorizada, conocéis algún caso, de no dejar entrar a EEUU una vez allí?,
Agradecería vuestra información, ya que estamos muy ilusionados con el viaje, pero....nos corta un poco este tema.
El ESTA es un tramite bastante sencillo de hacer, simplemente ser sincero en lo que se responde y no tendréis problema.
Respecto a denegar la entrada, el ESTA simplemente es un documento que te autoriza a viajar pero la entrada la decide el funcionario de fronteras. Si no se tienen antecedentes, no te han denegado la entrada antes y tu comportamiento es normal no debería haber problema, pero nunca tienes la garantía al 100% (como no la tienes en ningún otro país cuando vas, te pueden denegar la entrada). Pero por lo general yo no tendría ningún miedo.
Hola,
El próximo mes de Septiembre, viajamos a Chicago, para hacer la ruta 61.
En Mayo queremos hacer la ESTA.
La queremos hacer con tiempo, por si tenemos algún problema con ella. No queremos seguir reservando las diferentes excursiones, hasta tenerlas autorizadas.
La verdad, es que me está dando bastante respeto este trámite, por miedo a que cometamos algún fallo, y la fastidiemos .
Algún consejo o alguna nota importante a tener en cuenta a la hora de rellenarla?
Aún teniéndola autorizada, conocéis algún caso, de no dejar entrar a EEUU una vez allí?,
Agradecería vuestra información, ya que estamos muy ilusionados con el viaje, pero....nos corta un poco este tema.
El ESTA es un tramite bastante sencillo de hacer, simplemente ser sincero en lo que se responde y no tendréis problema.
Respecto a denegar la entrada, el ESTA simplemente es un documento que te autoriza a viajar pero la entrada la decide el funcionario de fronteras. Si no se tienen antecedentes, no te han denegado la entrada antes y tu comportamiento es normal no debería haber problema, pero nunca tienes la garantía al 100% (como no la tienes en ningún otro país cuando vas, te pueden denegar la entrada). Pero por lo general yo no tendría ningún miedo.
Hola,
El próximo mes de Septiembre, viajamos a Chicago, para hacer la ruta 61.
En Mayo queremos hacer la ESTA.
La queremos hacer con tiempo, por si tenemos algún problema con ella. No queremos seguir reservando las diferentes excursiones, hasta tenerlas autorizadas.
La verdad, es que me está dando bastante respeto este trámite, por miedo a que cometamos algún fallo, y la fastidiemos .
Algún consejo o alguna nota importante a tener en cuenta a la hora de rellenarla?
Aún teniéndola autorizada, conocéis algún caso, de no dejar entrar a EEUU una vez allí?,
Agradecería vuestra información, ya que estamos muy ilusionados con el viaje, pero....nos corta un poco este tema.
Alguien sabe si se puede usar con niños? En el enlace habla de familias, pero como muchas veces las máquinas automatizadas excluyen menores...
Volamos a Miami con mi hija de para entonces 5 años, que ya estuvo en EEUU hace un par de años aunque con otro nº de pasaporte.
En el mes de noviembre, y desde hace varios años, no estaban los kioscos. Solo nos coincidió un año que los había en MIA
¿Se necesita una vigencia mínima de pasaporte para viajar a Estados Unidos?
Los ciudadanos con pasaporte español y de otros países enumerados en el listado de página web de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos están exentos de la norma que exige estar en posesión de pasaportes que sean válidos durante seis meses más allá del período de su estadía prevista en Estados Unidos. Solo necesitan tener un pasaporte válido para el período previsto de estadía en el país. Ver listado de países. www.cbp.gov/ ...250410.pdf
Hola, mi pasaporte caduca en dos meses, pero la semana que viene viajo a EEUU. Llego el 18 y vuelvo el 21. Tengo ESTA aprobada hasta la fecha de fin de validez del pasaporte. Tendré algún problema?
¡Negativo!
Precisa ser válido por el periodo de estadía en el país.
Los ciudadanos de los países enumerados a continuación están exentos de la regla de los seis meses y solo necesitan tener un pasaporte válido para el período de estadía previsto.
Disculpa no me queda claro si tendré problemas puesto que vuelo MAÑANA y ya poco voy a poder hacer... Según tengo ESTA validada y en el checkin del avión no me aparece ningun tipo de incidencia...
Yo llego el viernes 18 y me vuelvo el lunes 21 de este mes y el pasaporte caduca en julio... Tendré problemas????
Hola, mi pasaporte caduca en dos meses, pero la semana que viene viajo a EEUU. Llego el 18 y vuelvo el 21. Tengo ESTA aprobada hasta la fecha de fin de validez del pasaporte. Tendré algún problema?
¡Negativo!
Precisa ser válido por el periodo de estadía en el país.
Los ciudadanos de los países enumerados a continuación están exentos de la regla de los seis meses y solo necesitan tener un pasaporte válido para el período de estadía previsto.
Hola, mi pasaporte caduca en dos meses, pero la semana que viene viajo a EEUU. Llego el 18 y vuelvo el 21. Tengo ESTA aprobada hasta la fecha de fin de validez del pasaporte. Tendré algún problema?
Hola, mi pasaporte caduca en dos meses, pero la semana que viene viajo a EEUU. Llego el 18 y vuelvo el 21. Tengo ESTA aprobada hasta la fecha de fin de validez del pasaporte. Tendré algún problema?
No, puedes estar mientras El pasaporte esté vigente
Hola, mi pasaporte caduca en dos meses, pero la semana que viene viajo a EEUU. Llego el 18 y vuelvo el 21. Tengo ESTA aprobada hasta la fecha de fin de validez del pasaporte. Tendré algún problema?
Haremos las Canadian Rockies en autocaravana y me surge una duda a la hora de planificar horarios por la mañana cuando tengamos que madrugar para trekkings o actividad muy tempranas.
¿Se puede salir de los campgrounds con la autocaravana muy temprano, digamos a las 5 a.m.?
Un saludo
Hola¡ Sé que tu post es del año pasado, pero, queremos recorrer las rocosas en caravana en agosto de este año y estoy bastante perdida. Estoy buscando información actualizada, pero no encuentro mucha. Si me pudieras ayudar con tu experiencia te lo agradecería mucho.
Mis principales dudas son:
Qué tipo de caravana alquilar para 3 adultos y empresas de confianza.
Dónde está permitido acampar y cómo se hacen las reservas.
Muchas gracias¡¡
Hola a todos!! Voy a cruzar mi autocaravana desde Europa hacia Estados Unidos,y de allí coger rumbo a Canadá. Me asaltan muchísimas dudas. Como entro por estados Unidos empieza a contarme la Esta que son 90 días aunque cruce a Canadá? Podre volver hacia EEUU una vez pasados esos 90 días? Quería estar unos 5 meses.. Y alguien sabe si hay lugares donde poder guardar la autocaravana por unos meses para volver el año que viene? Que ruta me recomiendan ir por el Norte de Estados Unidos hacia las Rocosas o directamente por el sur de Canadá? Muchísimas gracias de antemano,viajo con 2 niños pequeños y seguramente será la experiencia de nuestra vida
No sabría exactamente qué decirte.
Realmente para viajar/entrar en USA no necesitas el DNI porque necesitas el pasaporte, como es lógico.
No sé si las autoridades americanas se van a fijar en el DNI en todos los casos de solicitud de ESTA y lo cotejan siempre con las autoridades españolas, o si es como un "dato adicional" en caso de que tuviesen alguna duda sobre tu identidad.
Yo supongo que lo que les interesa que esté correcto es el número de pasaporte, que será el documento que llevarás cuando vayas a USA. De hecho en el pasaporte aparece nuestro número de DNI, pero no la letra.
Además hay otro punto. Realmente nuestro DNI son los números. La letra es la que conforma, junto con los números, nuestro NIF para temas fiscales.
¿te han validado ya la ESTA, aún con ese "error"?
Mi opinión es que si te validan la ESTA no te dará problemas. Ni quisiera vas a llevar tu DNI contigo cuando vueles.
Buenos días alguien que hubiera tenido el mismo problema. La ESTA de mi mujer la solicitamos, pasaron los días pertinentes no la aprobaban solicite ayuda a través de la web de ESTA y me contestaron que estaba en revisión. Pasados los días metimos el localizador y aparecía que no existía la solicitud y me mandaron un correo que se cerraba la solicitud de ayuda que había solicitado. He vuelto a solicitarla y cuando llego casi al final me indican que hay otra solicitud, me vuelvo a meter con el localizador y dicen que no existe y que si deseo continuar con la nueva, cosa que hago, pero seguimos en lo mismo voy revisando todos los días el estado y me dice en tramite. Estamos agobiados porque nos vamos en 1 mes y no sabemos que hacer.
Alguien que nos pueda echar una mano.
Gracias
Me contesto. Después de esperar y alguna llamada a EEUU llego la ESTA. Me dijeron cuando les llame que era cuestión de esperar, que unas veces la dan en el mismo momento y otras veces tardan más.
Estuvimos en Cuba hace un par de años y este verano viajaremos a EEUU, alguien tiene experiencia en este sentido si es necesario realizar algún tramite en especial?
En nuestro pasaporte, no quedó constancia.
Un saludo y gracias
Quien quiera visitar EEUU después de haber estado en Cuba en los ultimos años, tiene que hacer unas gestiones tan sumamente complicadas y caras que solo mantiene el viaje en caso de extrema necesidad inevitable:
No sirve el Esta, hace falta visado normal:
1º unas 2h online rellenado 1000 datos e informaciones personales, en ingles y pagar tasa de unos 125€
2º hay que pasar una entrevista presencial en una embajada Usa, pidiendo cita previa
El plazo de espera en la embajada en Madrid es de muchos meses. La última vez que lo miré eran 16 meses de espera
Así que has de buscar cita más temprana en la embajada usa de algún otro pais, investigando uno a uno.
Cuando lo encuentres y tengas la cita, pagarte un viaje solamente para eso, generalmente de avión, que puede suponer varios cientos de euros
En teoría puedes solicitar una entrevista antes del plazo normal si hay una causa justificada. Nada te garantiza que te da den, ni siquiera respuesta a la petición
En tu cita no puedes entrar con movil y otros cacharros electrónicos, mochila etc. En la embajada no te facilitan consigna, has de buscarte la vida…en un pais extranjero donde lo mas seguro es que no conozcas a nadie
Y por ultimo: todo lo anterior no te garantiza el visado, es discrecional. Es decir, en la entrevista o en cualquier momento pueden denegártelo, sin explicaciones
Por supuesto, si no te dan el visado no te devuelven los 125€
La parte buena es que el visado dura 10 años, frente a 2 del Esta
Todo ello gracias a Trump. En su primer mandato metio a Cuba en listado de países “colaboradores del terrorismo” lo que entre otras consecuencias tiene esta. Es una manera muy eficiente de boicotear el turismo en Cuba. Actualmente llegan muchos menos turistas, las agencias mayoristas los desvían a otros lugares
Bueno, hay que matizar esto:
1.- Es cierto que el trámite es más complicado que una solicitud de ESTA, y que el coste propio de la VISA es mayor que la ESTA. También son 10 años frente a dos, y sigue siendo válida la VISA aunque te caduque el pasaporte.
2.- Es cierto que te obliga a pasar una entrevista en la embajada. Al principio se colapsó la embajada y la espera era de muchos meses, pero últimamente lo han agilizado bastante. Creo que ronda los tres meses ahora.
3.- Cuando la lista de espera era tan larga, hubo gente que se fue a otras embajadas europeas. Hubo un momento en que estaba "de moda" ir a la embajada de Lituania, porque te lo daban muy rápido. Gracias a la labor de foros como este, se iba anunciando dónde estaban las listas de espera más cortas, y el que quería podía ir a tiro fijo. Muchos aprovechaban para una escapada de unos días en Vilna.
4.- Al principio de la orden, allá por 2022, pilló a muchos de sorpresa, porque era con efecto retroactivo al 12 de enero de 2021, con lo que era normal que hubiera gente que se encontrase de repente con el problema de tener unas vacaciones en EEUU a punto de embarcar y no poder hacerlo porque había salido una orden que no les admitía la ESTA por haber estado en Cuba desde la fecha de efecto.
Una vez publicada la norma y pasados los primeros meses, todo... Leer más ...