Estoy comenzando la preparación de un viaje a Noruega en Semana Santa 2026 (primeros de abril) durante 11 días (ambos incluidos vuelos), y como siempre cuando se comienza a preparar existen muchas dudas, así que si desean ayudarme con algunas cuestiones se lo agradecería.
En primer lugar alguien que haya estado en el mes de abril ¿que tal fue la experiencia, temperatura, carreteras, trekkings están abiertos?. Nos gustaría alquilar un coche y ver los fiordos el Púlpito, Trolltunga etc. Además de Bergen, glaciares, algún trekking...
También querriamos visitar las Islas Lofoten para ver las auroras boreales y la zona. Si fuera posible también poder hacer una excursión para ver orcas...
Que opinan, es demasiado o es viable hacerlo comodamente.
Gracias
Mira itinerarios y chequea rutas porque en 11 días ni de casualidad te da tiempo a ver Lofoten y fiordos
O una cosa o la otra
Y sí, nieve va a haber pero las carreteras etc están acondicionadas perfectamente
Gracias por el consejo, me centré en los fiordos y amplié tres días el viaje así que tendré que dejarlo para verano. He hecho este itinerario, ¿qué opinan?
Día 1. Vuelo España - Stavanger
Día 2. Stavanger
Día 3. Stavanger - Preikertolen - Lyseboth
Día 4. Lyseboth - Kjerag - .... - Odda
Día 5. Odda - Trolltunga - Cascada Voringsfossen - Bergen
Día 6. Bergen
Día 7. Bergen - zona Naeroyfjord, stavkirkes, Flam (tren)
Día 8. Flam (crucero por el fiordo o trek Aurlandsdalen).
Día 9. Flam - glaciar Nigardsbreen y ruta por el glaciar - dormir al norte del glaciar por Rakssetra...
Día 10. Rakssetra - trekking por Eggjenibba - vuelta a Rakssetra
Día 11. Rakssetra - ruta pueblos - Gerianger
Día 12. Gerianger (ruta skagefla, kayak o crucero)
Día 13. Gerianger - Oslo
Día 14. Oslo (Vuelo a España a las 19:00)
Hola viajeros!!
Mi pareja y yo estamos planeando ir a Tromsø en Navidad. La idea sería quedarnos por allí del 25 al 30 de diciembre y luego volar a Oslo pero nos surge la duda de si alquilar o no coche ya que nos da miedo encontrarnos las carreteras en mal estado. No estamos acostumbrados a conducir en condiciones de nieve/hielo y no sabemos si sería posible movernos desde Tromsø hacia Oldervik y Sommarøy o si sería una locura.
Los que ya habéis estado por allí en esas fechas ¿nos recomendaríais alquilar coche o sería mejor usar transporte público para movernos y evitar ese riesgo? ¡Muchas gracias de antemano!
Hola, yo acabo de llegar de alquilar un eléctrico y os puedo decir que no ha supuesto problema ninguno.
Alquilé en Hertz a través de un intermediario BSP-Auto, buscando en el portal de Autoeurope. Pagué el seguro a todo riesgo de BSP-Auto, que era más barato que el de Hertz. Un Volkswagen ID.3, 360€ 8 días, 31/08 al 07/09. Podría haber sido más barato pero pillé un día de Agosto, que era más caro. Alquilé con un mes de antelación. Los Peugeot 208 eran más baratos, pero vi que tenían menos autonomía. No decía cuantos kw tenía el coche, ví que había una versión del ID3 que tenía hasta 77kw, pero el mío me tocó de 44kw, aunque sobrado. Suelen dar para 350-450 kms.
Recogida y entrega en el aeropuerto de Oslo Gardemoen. Estando en Oslo, me acerqué en el cercanías (aplicación Vy) en 20 mins al aeropuerto, es mucho más económico recogerlo ahí. Soltarlo en un sitio distinto a donde lo recoges es muy caro, como que el doble o más, así que me tuve que hacer muchos kms para ir y volver. Aunque mi vuelo llegaba y salía a Oslo Torp de todas formas.
Me he hecho 2000 km en 8 días. Un poco paliza eso sí, aunque a mi me gusta conducir e hice muchas paradas, vimos muchas cascadas: Oslo-Kristiansand-Stavanger-Roldal-Bergen-Flam-Oslo.
El Volkswagen se conduce de maravilla, la respuesta es inmediata, aunque no vas a tener oportunidad ninguna de correr. Pero cuando le pisas, salta como un jabato. Son silenciosos, pero no tanto, no noté demasiada diferencia. La dirección asistida era una maravilla, con muchísimo ángulo de giro.
Como siempre, por si acaso, al recoger y entregar el coche haced fotos o video de TODO el coche, incluyendo techo y bajos por si las moscas. Aunque lo tenía a todo riesgo. La cultura noruega no es de hacer chanchullos ni mucho menos, todo lo contrario.
La gasolina es cara, alrededor de 2€. Alquilar un coche de gasolina vale el doble o más, porque los coches de alquiler suelen ser nuevos y allí ya se venden mayoría eléctricos. Se supone que hay descuentos en los peajes para los eléctricos, pero es mínimo. En electricidad vas a pagar mucho menos de la mitad por km que si fuera gasolina, compensa. Simplemente tienes que dedicar media hora del día a cargar.
Una familia que llevaba un SUV 7 plazas me dijo que ellos lo consiguieron híbrido, porque de 7 plazas no había alternativa y que les costó barato. No sé, será cuestión de preguntar que opciones tienes si quieres gasolina si o si al recogerlo. En las páginas de alquiler al menos, el precio era más del doble.
Como cargar el eléctrico
Iba acojonado con lo del eléctrico, la primera vez que conduzco uno. Os puedo asegurar que no hay problema ninguno. Noruega es el país de los eléctricos.
Las aplicaciónes a montar son: Elton (la que te recomienda Hertz) y Tesla (ojo, esta es tu mejor amiga). Elton es como una pasarela de pago, al que están afiliados muchos proveedores, pero también te salen casi todos los cargadores aunque no estén afiliados. Metes tu tarjeta y listo. Mira los filtros del mapa, para filtrar las compatibles o no: baja potencia 1 rayito, media 2 rayitos, alta 3 rayitos. De las no compatibles a veces no sale el precio. Tienes que mirarlo en su app correspondiente.
También instalé Bilkraft y Ladestasjoner (obsoleta), porque vi que ahí salían algunos cargadores que no salían en Elton, pero no las usé casi, solo para buscar alternativas, nunca para pagar. Un par de veces cargué en cargadores de... Leer más ...
Hola, yo acabo de llegar de alquilar un eléctrico y os puedo decir que no ha supuesto problema ninguno.
Os cuento como va el tema del eléctrico, las carreteras, peajes, velocidad y aparcar.
El transporte público está muy bien organizado y hay muchos trenes, aunque es algo caro (tampoco demasiado) para nuestros estándares. Solo un día me hice una ruta con tren+bus porque pillé un crucerito de solo ida. Yo iba con niños, y prefiero alquiar un coche y tener libertad de cambiar mis planes con el horario que me de la gana e ir donde me apetezca.
Alquilé en Hertz a través de un intermediario BSP-Auto, buscando en el portal de Autoeurope con kilometraje ilimitado y lleno-lleno. Un Volkswagen ID.3 eléctrico, 360€ 8 días, 31/08 al 07/09. Pagué el seguro a todo riesgo de BSP-Auto, que era más barato que el de Hertz. Podría haber sido más barato pero pillé un día de Agosto, que era más caro. Alquilé con un mes de antelación.
Pillé un coche de categoría mediano, primero porque somos una familia y segundo porque pensé que seguramente tienen más autonomía que los categoría mini (Zoe, Dongfeng) y económica (208) y si no iba a a ser un coñazo. La diferencia de precio es mínima. No sabía la capacidad de la batería del ID3 hasta que lo recogí, 44kw, que daban para unos 350-450 kms, según las cuestas que cojas.
Recogida y entrega en el aeropuerto de Oslo Gardemoen. Estando en Oslo, me acerqué en el cercanías (aplicación Vy) en 20 mins al aeropuerto, es mucho más económico recogerlo ahí, aunque Hertz tenía muchísima más cola que los otros. Soltarlo en una ciudad distinta a donde lo recoges es muy caro, como que el doble o más, así que me tuve que hacer muchos kms para ir y volver. Aunque mi vuelo llegaba y salía a Oslo Torp de todas formas. Al dejarlo lo cargué en un cargador Tesla que hay justo en la rotonda antes del aeropuerto, un 2% más del nivel que me lo dieron, justo para llegar igual al aeropuerto
Como siempre, por si acaso, al recoger y entregar el coche haced fotos o video de TODO el coche, incluyendo techo y bajos por si las moscas. Aunque lo tenía a todo riesgo. La cultura noruega no es de hacer chanchullos ni mucho menos, todo lo contrario.
Me hice 2000 km en 8 días. Un poco paliza, aunque a mi me gusta conducir e hice muchas paradas, vimos muchas cascadas, básicamente el triángulo Oslo-Stavanger-Bergen-Oslo (por los caminos largos: pasando por Kristiansand, Røldal y Flåm).
El Volkswagen se conduce muy bien, la respuesta es inmediata, aunque no vas a tener oportunidad ninguna de correr. Pero cuando le pisas, salta como un jabato. Son silenciosos, pero no tanto, no noté demasiada diferencia. La dirección asistida era una maravilla, con muchísimo ángulo de giro.
Un asistente muy simpático me explicó como iba al recogerlo. Ante la duda, pregunta. Son automáticos, hay que pisar el freno para cambiar de Neutro a Directa o Reversa. El modo B es para que frene más cuando vas bajando. El botón P es para echar el freno de aparcamiento ("de mano").
La gasolina es cara, alrededor de 2€. Alquilar un coche de gasolina vale el doble o más, porque los coches de alquiler suelen ser nuevos y allí ya se venden mayoría eléctricos. Se supone que hay descuentos en los peajes para los eléctricos, pero es mínimo. En electricidad vas a pagar mucho menos de la mitad por km que si fuera gasolina, compensa. Simplemente tienes que dedicar media hora del día a cargar.
Una familia que llevaba un SUV 7 plazas me dijo... Leer más ...
Cuando fui a Noruega el pasado mes de marzo alquilé tanto en Oslo como en Bergen un coche 100% eléctrico y de momento no lo volvería a hacer.
- La recarga en los cargadores Circle K Charge que hay por todos lados sale un pico.
- En dos ocasiones nos vimos apurados porque casi se nos termina de camino a la recarga.
Esto último seguramente es por falta de costumbre ya que es España tenemos un coche híbrido. Si vuelvo alquilaría un vehículo hibrido o hibrido enchufable que en www.sixt.com tienen opciones para elegir.
Lo económico de un eléctrico es cargarlos en tu casa. En la gasolinera es mucho más caro. Pero teniendo en cuenta que en el alquiler ahorré 1000-1500 euros, al final a mí sí me ha compensado. Eso si, recomiendo un coche con unos 500 de autonomía.
Hola, en el mini estudio que me hice hace poco leí que el coste del litro de electrones estaba en Noruega más alto que en ningún otro país de Europa a pesar de que lo tienen muy extendido (quizás precisamente por eso) y que la gasolina no se queda atrás (20 NOK).
Creo que me hubiese ahorrado un 10 o 20% de los gastos de combustible y peajes. Como la idea era que no iba a haber mucho gasto de ese y además no había podido preparar mucho, la incertidumbre me venció y me fui con gasolina. Que al final resultó ser un híbrido NO enchufable en el rental. Al principio pensé que debería ser enchufable pero pronto me di cuenta de que no, especialmente al bajar puertos de montaña a 2500 rpm Allí hay puertos a gogó y puede ayudar el EV a economizar combustible.
Yo me hice caquita en el último minuto pero creo que a la siguiente tengo que dar el paso. Ahora bien, los ahorros en Noruega para un turista no son brutales con EV.
Cuando fui a Noruega el pasado mes de marzo alquilé tanto en Oslo como en Bergen un coche 100% eléctrico y de momento no lo volvería a hacer.
- La recarga en los cargadores Circle K Charge que hay por todos lados sale un pico.
- En dos ocasiones nos vimos apurados porque casi se nos termina de camino a la recarga.
Esto último seguramente es por falta de costumbre ya que es España tenemos un coche híbrido. Si vuelvo alquilaría un vehículo hibrido o hibrido enchufable que en www.sixt.com tienen opciones para elegir.
Lo económico de un eléctrico es cargarlos en tu casa. En la gasolinera es mucho más caro. Pero teniendo en cuenta que en el alquiler ahorré 1000-1500 euros, al final a mí sí me ha compensado. Eso si, recomiendo un coche con unos 500 de autonomía.
Cuando fui a Noruega el pasado mes de marzo alquilé tanto en Oslo como en Bergen un coche 100% eléctrico y de momento no lo volvería a hacer.
- La recarga en los cargadores Circle K Charge que hay por todos lados sale un pico.
- En dos ocasiones nos vimos apurados porque casi se nos termina de camino a la recarga.
Esto último seguramente es por falta de costumbre ya que es España tenemos un coche híbrido. Si vuelvo alquilaría un vehículo hibrido o hibrido enchufable que en www.sixt.com tienen opciones para elegir.
Cuando fui a Noruega el pasado mes de marzo alquilé tanto en Oslo como en Bergen un coche 100% eléctrico y de momento no lo volvería a hacer.
- La recarga en los cargadores Circle K Charge que hay por todos lados sale un pico.
- En dos ocasiones nos vimos apurados porque casi se nos termina de camino a la recarga.
Esto último seguramente es por falta de costumbre ya que es España tenemos un coche híbrido. Si vuelvo alquilaría un vehículo hibrido o hibrido enchufable que en www.sixt.com tienen opciones para elegir.
Tengo lis billetes Valencia Oslo para el 4 de Abril 2026 hasta el 12 de Abril, no se que hacer si irme en avión a Alta o Tromso o irme con el tren Flam a Bergen
Pues depende de lo que quieras hacer...
Eso sí, en abril hay nieve, mucha (pero justo a lo mejor te apetece eso
Tengo lis billetes Valencia Oslo para el 4 de Abril 2026 hasta el 12 de Abril, no se que hacer si irme en avión a Alta o Tromso o irme con el tren Flam a Bergen
@Guaito La web de Rutter daba problemas y la app a veces, no se si era algo puntual, pero al final lo compré en una tienda mientras compraba un skolerbrod para probarlos.
Aupi, me alegro que todo te haya ido bien. Yo siempre he usado la app y nunca he tenido problemas, de hecho tengo un familiar que vive allí y me ha comentado que ha debido de ser algo puntual.
Pero bueno, como ves es fácil comprar los billetes.
Disfruta del viaje
@Guaito La web de Rutter daba problemas y la app a veces, no se si era algo puntual, pero al final lo compré en una tienda mientras compraba un skolerbrod para probarlos.
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
Guaito: veo que conoces bastante bien Oslo. Te pregunto: estare alojado en un hotel en las afueras de Oslo pero con una parada cercana del metro. Quiero visitar algunos sitios de la ciudad en un día, me conviene comprar una tarjeta para el metro? donde se compra?
Te agradecere!
APP de Rutter, máquinas....pero sin problema en un 7eleven o Narvesen que los tienes en cada esquina. Incluso tienes muchas veces uno a cada lado de la calle.
Aupi, efectivamente, no hay problema para comprar los billetes, 7 eleven hay por todos los sitios, pero yo creo que lo mas cómodo es bajarse la APP y así no te complicas la vida.
En el centro de Oslo hay un monton de cosas para ver y puedes ir andando sin problemas, pero de todas formas, mira los sitios a los que quieras ir porque igual te sale mejor pillar la Oslo Pass (incluye transporte) los precio son:
24 horas …. 550 nok, unos 46 euros
48 horas ….. 800 nok, unos 67 euros
72 hiras …… 945 nok., unos 79 euros .
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
Guaito: veo que conoces bastante bien Oslo. Te pregunto: estare alojado en un hotel en las afueras de Oslo pero con una parada cercana del metro. Quiero visitar algunos sitios de la ciudad en un día, me conviene comprar una tarjeta para el metro? donde se compra?
Te agradecere!
APP de Rutter, máquinas....pero sin problema en un 7eleven o Narvesen que los tienes en cada esquina. Incluso tienes muchas veces uno a cada lado de la calle.
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
Guaito: veo que conoces bastante bien Oslo. Te pregunto: estare alojado en un hotel en las afueras de Oslo pero con una parada cercana del metro. Quiero visitar algunos sitios de la ciudad en un día, me conviene comprar una tarjeta para el metro? donde se compra?
Te agradecere!
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
Hola. Hacía mucho tiempo que no escribía en Los Viajeros. Ahora me voy a Noruega y he recopilado muchísima información Por ello quisiera hablar de los trenes NSB o regional y el Flytoget, que conectan el aeropuerto con la Estación Central de Oslo, ya que parece que se está teniendo en cuenta solo los aspectos económicos. Evidentemente es más barato el NSB que el Flytoget, ma non troppo, que dirían los músicos. Concretamente en euros uno cuesta 10:44 y el otro 15,99€. Es decir redondeando hay una diferencia entre uno y otro de 4,50€. Por lo que no sé de donde sale eso de que uno vale el doble que el otro.
Además, el regional tiene una frecuencia de paso, de 20-30 min., mientras el Flytoget lo hace cada 10 min. Naturalmente me refiero al los horarios habituales, ya que la frecuencia aumenta, tanto en uno como en otro los fines de semana y primeras y últimas horas del día.
Por otro lado el regional suele ir con bastante mas viajeros que el Flytoget con los correspodientes problemas con el equipaje. Tampoco tiene la comididad del Flytoget, que a fin de cuentas es un tren de alta velocidad. Para entenderlo más gráficamente uno sería un cercanías y el otro un AVE
El tiempo de duración del viaje no incide en el tema porque solo hay una diferencia de 5 mi, entre uno y otro.
Con todo lo anterior hay que plantearse si por 4,50€ por cabeza merece más uno que otro. Máxime cuando estamos habland de viajes a uno de los lugares más caros de Europa y 4,50€ en el montante total del presupuesto no parece que pueda incidir mucho en nadie por muy tasado que vaya.
Así que, en mi opinión, no creo que merezca la pena ahorrarse una pequeña cantidad y no poder por ello disfrutar de un alta velocidad con mucha menor frecuenci de paso y mayor comodidad. Pero naturalmente solo es mi opinión, que respeta otras que difieran de la mía. Solo he tratado de completar datos que no se estaban dando en este foro.
Hola, qué zona visteis del fiordo de los sueños? Es enorme y hablan muy bien de el, pero no se que zonas merecen la pena.
Gracias.
myp2011 Escribió:
cuchara10 Escribió:
Tengo pensado ir a los fiordos noruegos
¿Qué fecha seria la ideal? ¿Qué no me puedo perder?
GRACIAS
Nosotros fuimos del 26/08 al 04/09, y tuvimos temperatura espectacular.
Yo te recomiendo no perderte:
* GEIRANGER, mirador Dalsnibba, mirador Flydalsjuvet, mirador del aguila.
* coger el ferri que te llevara a Hellesylt ( nosotros cogimos el ferri con coche para seguir nuestra ruta)
* Glaciar de Briksdal , nosotros nos alojamos en un camping en un lago cerca del glaciar, espectacular.
* Fiordo de los sueños
* Bergen - sinceramente después de tanta naturaleza, no me dijo mucho, pero es una ciudad bonita, para verla en una mañana.
* Rosendal
*Pleikestolen
No fuimos a Oslo, lo hemos dejado para una escada de fin de semana, pero puede ser también una opción, incluirlo.
Gudvangen y barco que va a Flam. Mirador subiendo desde Flam y carretera que sube al mirador y va hacia Mannheller por encima de la montaña.