...es mejor el de Monastir. El de Túnez queda como a unas dos horas, por lo que después del avión te toca viaje en bus hasta el hotel. Es lo que desgraciadamente suele pasar.
* Cosas útiles:
Llévate gel y champú, no reponen a diario.
Cantimplora que conserve el agua fresquita.
Crema solar alta, y gorra.
Un pañuelo por si entras a alguna mezquita, poder taparte hombros o piernas. (Suelen dejarte una túnica, si no tienes cómo taparte).
Come todos los dátiles que quieras, están buenísimos.
EXCURSIONES SOLPLAN / IBEROJET:
Estas son las excursiones que ofrecen:
- Túnez/Cartago/Sidi Bou Said (74 dinares por persona): Visita al zoco de Túnez (recomiendo llevar un mapa y una guía, por si quieres adentrarte un poquito más por tu cuenta y ver los edificios oficiales, que están muy cerquita), visita a las termas de Cartago, visita al precioso pueblo de Sidi Bou Said, museo de El bardo.
- Sahara 4x4 + Oasis, + Camellos (165 dinares, + 25 dinares cada visita opcional, por persona): Circuito en 4x4 por el desierto del Sahara (vas por carretera, no por las dunas en plan kamikaze), Chebika (precioso), pueblo troglodita, lago de sal, gran cascada, mezquita de Kairouan. Visitas opcionales no incluidas: ruta en calesa por un oasis (cuidado, los dátiles que te dan a probar no son los que te venden luego, aunque siempre van a estar mejor que los de España, jaja), ruta en camello por el desierto (una pasada, lo disfruté mucho).
Excursiones por tu cuenta que sugieren que hagas:
- Sousse, Port El Kantaui: Sólo fui a Sousse (a la medina). Visité la la mezquita, el rabat, y el zoco. Según el guía, los mejores tatuajes de henna se hacen en la primera calle de la medina, nada más entrar hay unas señoras sentadas con un botecito de henna pequeñito. No más de 5 dinares por tatuaje.
- Monastir: Cogimos el tren (allí lo llaman metro), creo que costó unos dos dinares un ticket de ida y vuelta. Es bonito pero más pobre que Sousse. Merece la pena por el mausoleo, es muy bonito.
Me quedó por ver algunas cosas, sobre todo Tataouine, que es el pueblo donde se rodó La guerra de las galaxias y debe de ser bastante bonito.
Y sobre Solplan / Iberojet en Túnez, ninguna queja. En el aeropuerto nos recogieron, nos llevaron al hotel y al día siguiente nos explicaron las excursiones más algunas dudas del país y demás.
Durante las excursiones, el guía muy atento, simpático y nos contaba bien las cosas. Se llamaba Feti.
LOS ZOCOS Y EL REGATEO:
Ten mucho cuidado con tu bolso y tus bolsillos. Como hay mucha aglomeración de gente los robos son frecuentes, sobre todo a los guiris. Cuantas menos cosas improtantes lleves encima, mejor.
Sobre el regateo, lo mejor es que si tienes tiempo y ganas de comprar, vayas primero a tiendas de precio fijo (en Sousse antes de entrar a la medina hay una, se llama Soula Center y luego tienes La Grotte), y te hagas una idea de cuanto valen las cosas (aunque en las de precio fijo tiran un poco a lo alto, claro). En las compras, son insistentes, pero tampoco hasta la extenuación. "No sucram" (no gracias) te vendrá muy bien para quitártelos de encima. Eso sí, maleducados a veces son un rato. En los zocos suelen pedirte precios muy elevados, más del doble de lo que vale, normalmente. Está ya en tu pericia y en la del vendedor en llegar a un buen precio. El truco está en hacer que te vas de la tienda si ves que el precio una vez empezado el regateo (bajando una o... Leer más ...
...en acompañarte y luego ponen la mano exigiéndote dinero. Lo que empieza por un acercamiento con la excusa de que un familiar suyo "casualmente" vive en tu ciudad o porque quiere practicar su español, suele terminar en una bronca porque "te ha ayudado". Y si finalmente accedes a darle una propina (porque te ves con la "obligación moral" de hacerlo o porque te quieres quitar al tío de encima), siempre les resulta poca y te piden cantidades a veces astronómicas. Y tu elección es: o les das lo que te piden o te arriesgas a que te monten un escándalo. Yo, personalmente, me niego a darles nada.
Les siguen muy de cerca en esta lista los "Gnaouas" (son los músicos que te persiguen en Jemaa El Fna haciendo girar las borlas de sus gorros mientras que tocan "castañuelas" de metal), los encantadores de serpientes y los amaestradores de monos que se encuentran en la misma plaza. A los primeros es difícil evitarlos (yo en cuanto les escucho cambio de dirección) y no siempre es fácil que te dejen en paz. A los de los animalitos es más fácil evitarlos si no te acercas a donde tienen montados sus puestos. Si te acercas a mirar (y sobre todo a hacer una foto) ... Estás perdido. Vendrán a cobrar y te montarán un lío si no les das lo que te piden.
Tampoco soy partidario de dar propinas a las tatuadoras (normalmente con el rostro tapado) que van por Jemaa El Fna y te ofrecen “desinteresada y gratuitamente” un "pequeño" tatuaje de henna. Terminarás con un gran tatuaje en el brazo, del mismo tamaño que la bronca que te montará la tatuadora porque no le pagas lo que quiere.
A quién creo que SÍ SE LES DEBE DAR PROPINA: a los que nos prestan un buen servicio y sobre todo cuando sabemos que su salario es bajo (tuve un profesor de derecho laboral que nos decía que él daba las propinas inversamente proporcionales a los sueldos que ganaban quienes las recibían). Además de los habituales: camareros y taxistas, empiezo la lista de "propinables" por el señor que nos lleva las maletas tirando de un carrito por las callejuelas de la Medina y la termino con las señoras que limpian nuestra habitación en el riad o nos sirven el desayuno. Es increíble, pero son muchos los clientes que dejan el último día los riads sin haber tenido el más mínimo gesto de agradecimiento con las personas que han estado a su servicio. Creo que darles una propina significa agradecerles el que nos hagan nuestro viaje más agradable.
Aprovecho, sin ánimo de dar lecciones a nadie, sino reconociendo que yo mismo lo hacía mal antes, para contaros que ha sido en Marruecos donde he aprendido a dar las propinas sin parecer un gringo que hace alarde de su fajo de dólares y de su "generosidad". Cuando voy a dar una propina doblo el billete y lo pongo en la palma de mi mano, y se lo entrego cuando le estrecho la mano. Me he fijado y es muy habitual en Marrakech. Y reconozco que es mucho más "elegante" y menos "prepotente".
En cuanto al importe de las propinas, es difícil de fijar una regla. Sí es cierto que en Marrakech no se sigue la regla del 10-12% (que no todos siguen en España y que en el Reino Unido ha pasado a incluirse automáticamente en las facturas), y creo que un 5% es suficiente.
Depende del servicio que recibas, pero yo intento dar al menos 5 Dirhams en las cafeterías y 10-20 Dirhams en los restaurantes (estamos hablando de menos de dos Euros). ¡¡No seamos roñas cuando nos... Leer más ...