¿Y no sería mejor para vosotros dormir en Belo en lugar de Manja? Aunque sea una etapa más larga yo diría que vale la pena.
Tuve que quitar Belo por el tema del clima; vamos justo al acabar la época de lluvias (incluso puede haber coletazos) y como no se sabe cómo estará la cosa (de momento no hay inundaciones pero de aquí a entonces vete a saber) todos me han dicho que es una zona arriesgada porque ahí sí que es todo por tierra y arena y cuando llueve se lía parda, de a veces no poder pasar ni los 4x4.
Yo quería haber hecho al menos un día entero en Belo de playa y de verlo porque me parece bonito e interesante, pero no a costa de estar en un sin vivir a causa del clima...siempre hemos tenido suerte con el tiempo, pero fíate de la virgen. Qué se le va a hacer...
Así que dos noches en Ifaty y otras dos en Morondava para hacer playa de relax además de ver cosas.
Algunas de estas playas no son "islas", en el sentido de islas pequeñas. Ya se que todo Madagascar es una isla.
La costa cercana a Tulear, es muy diferente al tipo de playas de islas como Sainte Marie o Nosy Be.
Las de esas dos islas son mas de tipo tropical, con palmeras y arena blanca, mientras que las de la zona de Tulear es un clima mucho mas seco.
Hola!
Estamos pensando en ir a Madagascar, zona Norte, Diego Suarez y Nosy be para marzo de 2024, ¿sabéis que tal estará el tiempo en esa fecha y zona?
Gracia!
Muchos viajeros desconocen que el centro de Madagascar, incluido la capital Antananarivo, está formado por tierras altas de clima fresco y a veces lluvioso (incluso de bosque muy lluvioso).
Es un clima que nada tiene que ver con la costa y que es una de las causas de la sorprendente biodiversidad de la isla.
Pues de turismo aún hay mas bien poco, solo vimos grupos y parejas en hoteles y los lugares habituales: parques mas conocidos, y lugares de visita obligada... Pero por lo que nos dijeron aún esta muy por debajo de lo normal. Por ejemplo la puesta de sol en la avenida de los Baobabs que dicen que estaba muy masificado antes eramos unas 50 personas.
El país me gustó mucho, la gente es encantadora y realmente es como un continente a parte, una mezcla de África y Asia. La fauna impresionante (es lo que buscaba principalmente) y paisajes y clima muy diferente entre este y oeste. Lástima que solo estuve dos semanas, merece un mes mínimo.
Eso sí, paciencia con las carreteras, están fatal con muchos agujeros, medias de 25km/h en las que están asfaltadas. También cortes de electricidad a menudo por la noche (en Morondava diariamente cortaban de 21:30 a 6) y problemas con el gasoil, ya que escasea bastante y hay incluso mercado negro de este carburante ya que hay mas demanda que oferta, vimos muchas gasolineras cerradas. Quizás ya esté solucionado, pero en nuestro caso tuvieron que enviar un transporte de Tana a Fiana con bidones de gasoil porque no había ni una gasolinera con diesel en todo Fiana, que no es precisamente un pueblecito.
Las zonas mejores para alojarse es el Oeste o Sudoeste, allí no hay tanto viento- El viento siempre viene del Este (India)
Estaciones invertidas. Dos estaciones
En Mauricio las estaciones son opuestas a las del hemisferio norte. La isla está situada en el hemisferio sur, a 200 km al norte de la isla de la Reunión y a 800 km al este de Madagascar. En realidad, podría decirse que en Mauricio hay solo dos estaciones: la estación húmeda (de noviembre a abril, que equivale al verano) y la estación seca (de mayo a octubre).
Verano en Mauricio. La estación húmeda. Noviembre-abril
El verano en Mauricio va de noviembre a abril, y equivale a la estación húmeda en la que las lluvias son abundantes. Aunque se trata de grandes chubascos tropicales que duran apenas dos horas, tras lo cual vuelve a lucir el sol durante todo el día. En verano en Mauricio las temperaturas son bastante altas, en torno a los 27º-30º, y la humedad muy presente. Los ciclones rozan la isla entre enero y marzo, aunque no impiden que disfruten de sus vacaciones en Mauricio.
“Invierno” en Mauricio. La estación seca. Mayo-octubre
Tendríamos que preguntarnos si realmente existe el invierno en Mauricio, ya que las temperaturas mínimas ¡no bajan de los 18º! Los meses del “invierno” en Mauricio son de junio a septiembre, es una estación muy agradable. En la zona sur hace más viento – ideal para hacer surf -. En esta época las lluvias persisten – por el clima tropical -, pero son irregulares.
Nosotros hemos estado en Madagascar la 1a quincena de octubre y hemos tenido muy buen tiempo (ruta desde Tana hasta Ifaty). Ni siquiera nos llovió en el parque de Ranomafana que es el más húmedo de todo lo que hemos visitado.
Nos dicen que Octubre es la mejor época para visitar Madagascar por que empieza la primavera y se ven más animales.
Seguimos avanzando por la maravillosa isla de Madagascar y el clima sigue acompañandonos por donde vamos pasando
Ayer estuvimos en el bosque húmedo de Ranomafana y vimos bastantes lemures, aunque en este parque son más difíciles de ver y las especies son de tamaño más pequeño que los Indri-Indri y los Diadema.
Este bosque es muy selvático y tiene muchas cuestas hacia arriba y hacia abajo, con difícil y húmedo acceso (tuvimos la fortuna de que no llovió, por que parece que llueve casi cada día y se ven muchos menos lemures...) así que es un parque complicadillo dentro de ser un «treck fácil».
Hoy estuvimos en el Parque de Anja, que es
un parque rocoso y seco y bastante más fácil de hacer y hay lemures anillados a docenas en cada árbol. Un espectáculo verlos y había muchos bebés lemur jugando sin parar
Los alojamientos van subiendo de bien a mejor cada día que pasa y en general se come bastante bien por todo el país.
En general está siendo un viaje muy bonito y muy bien organizado
Tras un largo viaje con escalas en Istanbul y Mauricio por fín llegamos a Madagascar.
El operador local es Indigo Be y es de una chica española afincada en Tana.
Hace 2 días llegamos al Parque Nacional de Andasibe y esto es maravilloso. Vimos todas las especies de Lemures que se pueden ver aquí (7). El clima también nos acompaña.