Recien llegado de un viaje de 3 semanas por Madagascar, solo unas lineas para hablarnos de nuestra experiencia.
Zona Norte (en concreto nosotros hicimos el PN Marojejy y Sambava) como agencia Sava-Mad Tour y como persona de referencia Alpheo Razandry.
Recorrido centro sur (el clasico Tana, Ranomafana, Camps catta, Isalo, Toliar, Morandava, Tsingys) con Viajes Mada. Añadiendo el trekking del pico Boby. Josiane como persona de referencia para mejorar nuestra propuesta inicial y dar respuestas rapidas y adecuadas a nuestros correos.
Como conductor nos beneficiamos de Hery. En cada etapa la mejoraba con algún detalle gracias a su conocimiento. Ademas un buen caracter siempre dispuesto a ayudar.
Gracias @venecia1 , revisaré los hilos, aunque siempre tienes que hacer un poco de salto de fe cuando contratas viaje organizado... Yo siempre me he montado los viajes por mi cuenta y lo de llevar todo cerrado es nuevo para mí.
Os contaré
Hola a todos, después de consultar aquí por información sobre Madaway tours os cuento la experiencia tras contratar mi viaje para la luna de miel.
Como comenté en mi duda anterior, contraté a través del portal Evaneos, que pone en contacto a viajeros con agencia local y facilita algunas cosas, tiene su propia pasarela de pago, y puedes contratar el seguro de viaje con ellos, aunque no es obligatorio. Disponen también de una app en la que puedes consultar los detalles del viaje y chatear con la persona responsable de la agencia.
Desde el primer momento te ponen en contacto con la persona responsable de la agencia local, en mi caso fue Dhalie y Lea de Madaway tours. Es una agencia italiana pero tiene personal que habla español, por lo que no hubo ningún problema. madawaytours.com/en/il-madagascar/
Tienen una serie de packs de viajes, y lo adaptan a tus necesidades en función de los días.
En nuestro caso contratamos el pack La casa de las especies endémicas y su archipiélago, de 12 días por el Norte de Madagascar y Nosy Be. Los vuelos los contraté yo por mi cuenta, aunque también te facilitan ese servicio.
Nosotros volamos con Ethiopian Airlines haciendo parada en Marsella, y escala en Addis Abeba para coger el segundo avión a Nosy Be. Total 18h que se hacen un poco pesadas por las esperas y la parada en Marsella para subida de viajeros.
Después descubrimos que existe un vuelo directo con una compañía barata desde Milán, y esa es la razón por la que en Nosy Be se habla italiano fluido y encontraréis muchísimos turistas italianos.
El pack incluía hoteles, todos los desplazamientos, desayuno en hotel y comida preparada en restaurantes o chiringuitos locales en la mayoría de los días salvo en los libres, agua mineral siempre disponible en el 4x4. Guía en español en Nosy Be, y guía en español y conductor en norte de madagascar.
Resumo aquí el itinerario:
1, Llegada a Nosy Be. Allí nos recogió un empleado de Madaway tours y nos llevó al hotel. Para los tours en Nosy Be, tienen un acuerdo con otra agencia local. Mada In. También conocimos a Brando, nuestro guía en español para los días en Nosy Be. www.madaintravel.com/en, esta agencia opera en muchos hoteles de la zona.
2. Snorkeling en Nosy Sakatia. Isla cercana a nosy be conocida por sus tortugas.
3. Viajamos a Hellville en coche y cogemos lancha rápida a Ankify, norte de Madagascar. Conocemos a nuestro guía Betrand y visitamos los Tsingy grises
4. Mar Esmeralda en barco
5. Visita al Parque Nacional de la Montaña de Ambar.
6. Visita a las 3 bahías y Ramena
7. Tsingy rojos
8. Vuelta a Nosy Be y día libre
9. Excursión a Nosy Iranja
10. Excursión a Nosy Tanikely con snorkel, y Nosy Kombe (lemures)
11. Visita a Parque Lokobe, en piragua tradicional
12. Día libre en Nosy Be
Hoteles, Ravintsara Garden en Nosy Be, Hotel kozobe en Ambilobe y Allamanda Hotel en Diego Suárez.
En el norte de Madagascar estuvimos con un guía local que habla bastante bien español, Betrand, que trabaja para la agencia pero creo que también organiza viajes privados. Si alguien necesita el contacto, puedo facilitarlo. El transporte fue con 4x4 que estaban nuevecitos, y con un buen... Leer más ...
Acabo de estar en Madagascar del 17 de abril al 5 de mayo y pongo aquí el itinerario con los tiempos para que los futuros viajeros sepan a lo que atenerse.
Cuando tenga más tiempo ya comentaré en más profundidad y en otros hilos mis impresiones y detalles prácticos; por temas personales ahora mismo estoy muy liada y con la cabeza en otra parte.
1. Salimos el 17 de Madrid. Vuelo con Ethiopian Airlines, escala técnica en Marsella tipo autobús para que subiera gente. Escala normal en Addis Abeba.
2. Llegamos a Tana el día 18 a las 13:30. Inmigración bastante rápido, la espera por la maleta eterna. Ahí empezamos a darnos cuenta de lo que significa el "mora-mora" en ese país.
Nos recogen el guía y el conductor, intentamos comprar las tarjetas SIM pero vemos que nos llega el día de vuelta sin haberlo conseguido, así que nos llevan la hotel (Chalet des Roses) y el guía nos dice que nos las llevará él a día siguiente. Cambiamos dinero en el "banco" del hotel (un señor al que ha contactado el guía que nos hace la verdad un cambio muy bueno; nos sentamos en un banco de la terraza del hotel a contar el dinero, por eso lo llamo banco), dejamos el equipaje y nos vamos a Le Petit Brasserie a tomar algo, que lo tenemos al lado (es decir, rhum arrangè ) y acabamos cenando allí porque estamos reventados y nos queremos meter en la cama pronto.
3. Tana--Andasibe. Salimos a las 8 de la mañana y llegamos a comer sobre las 13:30 a 2km de Andasibe. Después nos vamos a Vakona porque yo ya no aguantaba más sin ver lémures (fue alucinante). Volvemos a Andasibe, damos una vuelta por el pueblín y nos vamos al hotel que ya se echa la noche encima (Cyperus hotel).
4. Andasibe--Parque Analamazaotra--Manambato--Palmarium. Del parque a Manambato tardamos 5 horas porque la carretera es infernal. Es la RN2, que va hacia el puerto más importante (Tuomasina) y está totalmente destrozada y con un tráfico de camiones demencial. En Manambato cogemos un barco a las 14:00 que nos lleva al hotel Palmarium, en la reserva del mismo nombre. Por la noche, visita para ver el aye-aye, lémur nocturno feo como un demonio. Alucinante.
5. Día en Palmarium. Rodeados de lémures, simplemente maravilloso.
6. Volvemos a Andasibe haciendo el mismo trayecto de barco y carretera infernal. Otras 6 horas. Comemos en el mismo restaurante de la otra vez ya que nos gustó mucho, y vamos al mismo hotel (Cyperus) a descansar. Decidimos ir a cenar también a ese restaurante para así poder probar más platos, y efectivamente comprobamos que la cocina es exquisita. Vane Resto, se llama.
7. Andasibe--Tana. 5 horas de carretera infernal. Día que se le ocurre a Macron visitar la ciudad. Por eso, pocos atascos (quitando cuando nos tenemos que parar en el "rocade" para que pasen los señores mandatarios; parece que estuvieran esperando a que llegásemos). Han dado fiesta por ese motivo y se nota en el poco tráfico que hay, por suerte para nosotros. Hacemos visita de la ciudad (no me gustó nada) y volvemos al mismo hotel del día de llegada (Chalet des Roses); volvemos a comer en Le Petit Brasserie (al ser festivo había muchos sitios cerrados). Bajamos hasta el ayuntamiento y la estación pero no se puede hacer mucho más porque está tomado por las fuerzas del orden y la ley. Descanso al hotel y luego salida para cenar y beber.
8. Tana--Ambatolampy--Antsirabé. Casi 6 horas. Paradas incluidas.
Viajo a Madagascar a principios de julio, alguien sabe si se puede conducir desde ifaty a Morondava sin tener que volver por la RN7 hasta antsirabe. Y si se puede ir en 4x4, cuanto se tarda en llegar. Muchas gracias
@DavidB81 el primero de mayo tengo programado ese trayecto con la chica que he organizado el viaje. Y se hará en dos jornadas, en 4x4; la primera de Ifaty a Manja (durmiendo en el único hotel de esa zona, que me tiene intrigadísima por los comentarios que he leído, debe ser poco menos que el Hotel de los Horrores ) unas 5 horas por pista de laterita, y la segunda jornada de Manja a Morondava otras 6 horas por pistas.
Las pistas son de laterita, no de tierra, por lo que en caso de lluvia son más accesibles porque no se hunden ni se embarran a lo bestia.
Y hay vadeos de ríos, en "transbordadores" que no son más que balsas hechas con troncos. A nosotros ya nos entran en el precio final, porque no tengo ganas de pelearme con nadie. Como vamos en coche con conductor y guía, que se encarguen ellos de los detalles técnicos
Si no fuera posible vadear los ríos por crecidas (de momento no está lloviendo mucho ni hay nada significativo, esperemos que se mantenga así), tendríamos que dar rodeos por otras "carreteras", lo que supondría más kilómetros y más tiempo, pero a mí lo que me importa es llegar, ya me da igual cómo y lo que se tarde.
Ya contaré a la vuelta a ver qué tal la experiencia.
A punto de terminar un viaje de 3 semanas que me ha llevado hasta Andasibe por el norte y hasta Ifaty y Anakao por el sur, para ver un poco de la capital al final.
En Madagascar hay que decir que se come bastante bien en general, y es barato. Su concepto de la cocina me parece mucho más asiático y europeo que africano. Para los fins gourmets apunto unos pocos sitios donde la cocina me ha parecido que destaca con un toque más profesional.
- En Antsirabe, Restaurante Zandina; carta variada y todo lo que probé espectacular; en la misma avenida hay al menos otros dos bastante populares, como Vatolahy, pero no los probé.
- En las inmediaciones de Ranohira (P.N. Isalo), Satrana Lodge, hotel muy agradable pero que además destaca por la calidad de la cocina.
- En Andasibe, Vakôna Forest Lodge, lo mismo que el anterior, con el añadido de que es un hotel espectacular en plena naturaleza y con reserva de fauna propia.
- En Antanananarivo me he quedado a medias con el Grand Café de la Gare, restaurante muy atractivo, anexo a la impresionante estación que ya no tiene utilidad para el transporte. Solo probé un plato frío, pero en principio creo que está muy bien y vi que era popular entre los malgaches más afortunados.
Sobre hoteles aún podría añadir más detalles, lo principal en que en todos los sitios de un cierto nivel me he encontrado con un servicio óptimo, mucho mejor de lo que me esperaba.
Recién llegados tras tres semanas en Madagascar únicamente puedo recomendar este maravilloso destino.
Viajo siempre por libre pero como esta vez no había tenido tiempo de preparar el viaje decidimos buscar una agencia local. Hablé por whatsapp con varios de los recomendados por otros foreros y la que mejores vibraciones me dió fue la agencia de Josiane. ACERTAMOS PLENAMENTE!!! (Josiane +261 34 53 343 43 www.viajes-mada.com)
Siempre dispuesta a resolver nuestras dudas, tuvo una paciencia infinita conmigo mientras diseñábamos el itinerario. Además fue de los presupuestos más ajustados que recibí por conductor +guía en español + hoteles + entradas a parques + gasolina. También confié en ella porque me gusta apoyar el emprendimiento de mujeres en África.
Nuestro guía fue Tsiory que hablaba un perfecto español (también inglés y francés). Muy profesional, majo y atento, nos contó un montón de curiosidades de la vida malgache y se preocupó de que todo fuera perfecto. No puedo dejar de recomendarlo también porque sé que a veces trabaja como freelance (Tsiory +261 34 19 792 44).
Y por último, pero no menos importante, nuestro conductor del 4x4 fue Njaka. Un auténtico crack al volante siempre pendiente de todos los detalles. Aseguraos de que vais con un buen todoterreno y un conductor experimentado ya que las carreteras son un auténtico desastre y pasareis muchísimas horas en el coche. (Njaka +261 33 90 954 33)
Mi recomendación 100% para este destino es hacerlo con una agencia local, los precios son económicos y no es un país muy preparado para el turismo por libre.
Desde luego lo que NO recomiendo bajo ningún concepto es hacerlo en taxi-brousse, vimos muchos accidentes y furgonetas volcadas, no merece la pena jugársela por "vivir la experiencia auténtica", además son lentísimos.
Y una última recomendación, por favor, facturad una maleta extra con ropa, medicinas, material escolar, LO QUE SEA. Una vez allí encontraréis lugares adecuados para dejarlo. Por desgracia Madagascar es el 5º país más pobre del mundo, hay una miseria extrema muy generalizada. Los malgaches son un un pueblo de gente trabajadora y estupenda que no merecen la situación en la que están.