Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre MONEDA ÁFRICA ESTE 2025 ⚠️ Foro de África del Este ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre MONEDA ÁFRICA ESTE en nuestro Foro de África del Este.
Se encontraron 24 comentarios sobre MONEDA ÁFRICA ESTE en el Foro de África del Este
     ❌ Resetear
Buscando en foro de África del Este, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Kenia por Libre. Sin Agencias. Datos prácticos para viajar Tema: Kenia por Libre. Sin Agencias. Datos prácticos para viajar - África del Este Foro: África del Este

Nataliacasle
Imagen: Nataliacasle
Registrado:
16-Feb-2016
Mensajes: 362
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Kenia por Libre. Sin Agencias. Datos prácticos para

Publicado:
spainsun Escribió:
Nataliacasle Escribió:
spainsun Escribió:
Es complicado no tener algún problema gástrico en África. Pero ya tenemos experiencia y llevamos la asistencia médica en el propio coche. Riendo

Nosotros además vamos catorce días y con dos adolescentes. Nuestro presupuesto se dispara por culpa de las entradas a los parques y el precio del alojamiento es clave también.


Estuve en Kenia hace veinte años. Aunque conozco los parques que has visitado, la información ya no está actualizada y no me acuerdo de todo.

Ahora además quiero explorar algunos otros parques como Tsavo y la costa sur por debajo de Mombasa.

Como te decía muchas gracias, porque nos has ayudado mucho, y seguro que se me ocurre alguna otra pregunta. Heart

Lo que necesites! Y si vais 14 días, por qué no cruzais a Tanzania en bus? Es cómodo y barato, y allí un Safari de 5 días, (a mí me salió 1000€ con Wakanda), y así descansais un poco también...
Porque ve con la idea que conducir en Kenia es un poquitín más complicado de lo que estamos acostumbrados. Jejeje. Aunque para nada como se comenta...es totalmente soportable.

Cruzar a Tanzania me supone complicaciones varias: visados, cambio de moneda (no incluyo vacunas porque ya las tenemos puestas). Vamos 4 y así cogemos el coche para todo el viaje. Combinamos costa keniata y safaris. La costa keniata tiene menos gente que la tanzana (sobre todo Zanzíbar). Los vuelos a Zanzíbar están además caros.

Gracias por toda tu información. Me viene perfecta. La gente que viaja por libre somos minoría y la problemática es diferente al que va organizado. Falta información práctica. Amistad

A mí me ayudó muchísimo la información de @Leitx. Lo tiene publicado todo, échale un ojo. Y cualquier cosa, ya sabes! Lo tengo todo anotado aún Guiño

Kenia por Libre. Sin Agencias. Datos prácticos para viajar Tema: Kenia por Libre. Sin Agencias. Datos prácticos para viajar - África del Este Foro: África del Este

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95790
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Kenia por Libre. Sin Agencias. Datos prácticos para

Publicado:
Nataliacasle Escribió:
spainsun Escribió:
Es complicado no tener algún problema gástrico en África. Pero ya tenemos experiencia y llevamos la asistencia médica en el propio coche. Riendo

Nosotros además vamos catorce días y con dos adolescentes. Nuestro presupuesto se dispara por culpa de las entradas a los parques y el precio del alojamiento es clave también.


Estuve en Kenia hace veinte años. Aunque conozco los parques que has visitado, la información ya no está actualizada y no me acuerdo de todo.

Ahora además quiero explorar algunos otros parques como Tsavo y la costa sur por debajo de Mombasa.

Como te decía muchas gracias, porque nos has ayudado mucho, y seguro que se me ocurre alguna otra pregunta. Heart

Lo que necesites! Y si vais 14 días, por qué no cruzais a Tanzania en bus? Es cómodo y barato, y allí un Safari de 5 días, (a mí me salió 1000€ con Wakanda), y así descansais un poco también...
Porque ve con la idea que conducir en Kenia es un poquitín más complicado de lo que estamos acostumbrados. Jejeje. Aunque para nada como se comenta...es totalmente soportable.

Cruzar a Tanzania me supone complicaciones varias: visados, cambio de moneda (no incluyo vacunas porque ya las tenemos puestas). Vamos 4 y así cogemos el coche para todo el viaje. Combinamos costa keniata y safaris. La costa keniata tiene menos gente que la tanzana (sobre todo Zanzíbar). Los vuelos a Zanzíbar están además caros.

Gracias por toda tu información. Me viene perfecta. La gente que viaja por libre somos minoría y la problemática es diferente al que va organizado. Falta información práctica. Amistad

MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc Tema: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc - África del Este Foro: África del Este

placidoo
Imagen: Placidoo
Registrado:
06-Mar-2011
Mensajes: 372
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de

Publicado:
"Nuriac" Escribió:
PAGAR EN ETIOPÍA (para que resulte más fácil la lectura en el futuro)

Muy buenas!

Os ruego me confirméis si me he enterado bien...

De pagar en Etiopía con tarjeta me olvido completamente, sólo se puede pagar en efectivo.

Para el visado en el aeropuerto aceptan euros y aquí si, pago con tarjeta.

En cuanto pueda cambiar los euros (que no es necesario llevar dólares), asegurarme de conseguir mucho billete pequeño (¿máx el de 50 birr?). Imagino que cambiar casi lo justo en el aeropuerto, por la clavada.

Que sólo voy a poder cambiar en grandes ciudades (posiblemente el 1er lugar en el que plante los pies sea Jinka ¿allí si podré cambiar, verdad?). En éstas ciudades, también hay cajeros ¿no?

Y que el cambio fuera de las vías oficiales es mucho más ventajoso (y supongo que más arriesgado).

Gracias de antemano!

Buenas tardes, ya hace más de un año que volví y recuerdo que el visado para Etiopía lo hice previamente on line desde casa. Y claro, pagado con tarjeta. No sé cómo se hará ahora.
Personalmente no soy de usar tarjeta en África y tampoco hice por buscar cajeros. Llevé euros y algunos dólares, y el único cambio oficial que hice fue en el aeropuerto una cantidad que me permitiese llegar al hotel. Los siguientes cambios no los hice personalmente, en Bahar Dar que es donde pasé los primeros días, les daba los euros a chavales que se dedicaban al turismo, me lo devolvían cambiado y claro ellos se ganarían su comisión. Todo se podía pagar en euros (hoteles, taxis, compré billetes de avión,..) pero era más ventajoso pagar en moneda local obtenida con cambios no oficial. Y por ejemplo, la entrada a las iglesias de Lalibella se pagaban en euros, o dólares. Sobre la ciudad de Jinka, ni idea.

MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc Tema: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc - África del Este Foro: África del Este

Nuriac
Imagen: Nuriac
Registrado:
29-Ago-2006
Mensajes: 220
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de

Publicado:
PAGAR EN ETIOPÍA (para que resulte más fácil la lectura en el futuro)

Muy buenas!

Os ruego me confirméis si me he enterado bien...

De pagar en Etiopía con tarjeta me olvido completamente, sólo se puede pagar en efectivo.

Para el visado en el aeropuerto aceptan euros y aquí si, pago con tarjeta.

En cuanto pueda cambiar los euros (que no es necesario llevar dólares), asegurarme de conseguir mucho billete pequeño (¿máx el de 50 birr?). Imagino que cambiar casi lo justo en el aeropuerto, por la clavada.

Que sólo voy a poder cambiar en grandes ciudades (posiblemente el 1er lugar en el que plante los pies sea Jinka ¿allí si podré cambiar, verdad?). En éstas ciudades, también hay cajeros ¿no?

Y que el cambio fuera de las vías oficiales es mucho más ventajoso (y supongo que más arriesgado).

Gracias de antemano!

Udare Safaris - Agencia local Tanzania Tema: Udare Safaris - Agencia local Tanzania - África del Este Foro: África del Este

Morenet
Imagen: Morenet
Registrado:
30-Sep-2011
Mensajes: 3
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Udare Safaris - Agencia local Tanzania

Publicado:
En primer lugar decir que el viaje lo contratamos con la empresa UDARE, no sin antes haber contrastado distintos paquetes de distintas agencias, también con sumo reconocimiento, pero con todo y con ello, nos decidimos por UDARE por recomendación de unos amigos.
Si bien es cierto que al viajar a un país como África te asaltan muchas dudas, echamos en falta algo más de comunicación por parte de la agencia y en concreto algo de ayuda en el tema de los visados. Aunque cabe señalar que cualquier duda que les planteamos hasta el momento de iniciar el viaje nos la aclararon, también es de justicia decir que todos esos prejuicios se nos fueron disipando al ver la profesionalidad de cada una de las personas que nos guiaron en todo momento.
Una vez llegamos al aeropuerto de Nairobi, ya nos esperaba una persona para trasladarnos al hotel. Al día siguiente en el mismo hotel ya nos recogieron nuestro guía y conductor (Karl y John) para el safari en Kenia.
Dos personas de lo más agradables, de lo más respetuosas y muy, muy atentos para todo y en todo momento, llevándonos prácticamente de la mano ante cualquier enlace con la agencia del viaje en globo, en cualquier puesto de cambio de moneda, etc.
Resaltar que si no fue el primer día sería el segundo, ya habíamos conseguido ver a los "Big Five".
Con ellos, su ojo avizor y su conocimiento de cada animal, tuvimos la ocasión de ver entre otros muchos un leopardo en plena comida de su presa, algo inusual, y una manada de leones y leonas con su reciente presa, un hipopótamo.
Con la misma y perfecta coordinación de tiempos que hasta el momento llevábamos gracias a la planificación por parte de UDARE, en la frontera de Tanzania ya nos esperaban Eric y Josef, nuestros guía y conductor para el safari de Tanzania.
Allí mismo, tras acompañarnos Karl y Eric en la tramitación del visado de Tanzania, cambiamos de vehículo y de guías, despidiéndonos muy a nuestro pesar de Karl y John.
Pensamos que merece resaltar, que aunque no tuvimos inconveniente ni percances al realizar nuestro safari por Kenia con una multivan, es cierto que con el Land Cruiser de Tanzania fue otro nivel, en cuanto a confort por ser caminos con mucha piedra y en cuanto a comodidad por ventanas grandes y espacio interior. En fin, lo reflejamos como recomendación.
Al margen de eso, Eric y Josef también estuvieron a la altura en nuestro safari por Serengeti, explicándonos cada duda y buscando y siguiendo muy buenas escenas al igual que en el parque de Ngorongoro recorriendo prácticamente todo el parque y viviendo desde la planificación hasta la ejecución, la caza de un ñu por una manada de cinco leonas en perfecta formación.
En nuestro último día, Eric también estuvo acompañándonos en nuestro paseo en bici con Gloria, por los adentros Mto Wa Mbu y conociendo de primera mano sus costumbres. Fue bonito e interesante compartir e intercambiar costumbres en ocasiones tan cercanas y en otras tan antagonistas. Cómo final de este paseo/excursión, nos llevaron a comer a casa de mamá África, donde ya nos esperaba Josef para comer todos juntos y tomar rumbo al aeropuerto con una precisión horaria admirable.
Tras la comida, nos llevaron al aeropuerto de Kilimanjaro donde nos dió mucha pena separarnos. Pues cuando estás tan agusto con las experiencias que te brindan es como quedarte desamparado y a tu suerte. Tras asegurarse de que teníamos todo en orden y listo para el vuelo, nos despidieron y volamos a Zanzíbar para pasar unos días de...
Leer más ...

Viajar a Tanzania y Zanzíbar Tema: Viajar a Tanzania y Zanzíbar - África del Este Foro: África del Este

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37065
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Dinero, casas Cambio, Pago con Tarjeta Tanzania, Africa Este

Publicado:
"MaríaSafari" Escribió:
"Bmas" Escribió:
Ya acabo, prometido, pero quiero decir esto. Si tenéis niños o familiares que tengan, llevad cositas en buen estado, yo incluso compre cuadernitos de colorear con un pack de pinturas, hice corto con todo. Zapatillas casi nuevas wue se habian quedsdo pequeñas, ropa del verano pasado etc..no sabéis la ilusión que les hace y lo que lo agradecen. Duglas tiene 3 niños, de 12, 9 y 4 (mas o menos q ko me acuerdo exacto), solo de ver como le brillaron los ojos cuando le di un par de botas de futbol practicamente nuevas…y otros dos pares de zapatillas..tenia dudas de si se lo iba a tomar mal..para nada! Ellos no tienen acceso, y aunque tuvieran, hay muuchas otras cosas donde gastarse 60$ que en zapatillas…la ropita se la di a nuestro compi, voluntario en coles, puzzles de madera, libros y pinturas…igual..me dijo que no me hacia idea de lo que estaba ayudando y de cuanto lo necesitaban. Senti no haber podido llevar más, tenemos tanto en Europa…en Matemwe pregunte a Juma, que juguetes tienen estos niños? Nunca les veo jugar con juguetes…las hojas de las palmeras son sus juguetes y que si alguno tiene algo, lo comparten con todos. Juma tiene 2 niñas de 4 y 7 años. Y Nuru un niño qye cumple 3 en nada. La pena es que en iar paquetes es carisimo y suelen “perderse”, Así que lo mejor es llevarlo directamente, que pena que sea tan caro el viaje😅pero por favor, si podéis, llevar cositas que lo agradecen un montón. Como dato: antes de llegar a Tarangire pasanos por un orfanato, no paramos pero si hubiera tenido cosas para dar, seguro que no hay problema en ir. Yo ya lo habia prometido a nuestro compi, que le daría todo a él.

Hola!! Estamos planificando nuestro safari a Tanzania, que comienza en dos semanas, pero no encuentro mucha información al respecto del cambio de moneda, si realizarlo online o directamente allí en casas de cambio... Qué nos recomendáis?
Gracias de antemano!

Tienes


MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc

Dinero, cambio de moneda y tarjetas en Zanzibar

MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc Tema: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc - África del Este Foro: África del Este

subc3r0
Imagen: Subc3r0
Registrado:
10-Abr-2016
Mensajes: 95
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de Mensaje destacado

Publicado:
"Koeman_4" Escribió:
Hola. Veo que el foro esta un poco anticuado y quisiera saber lo que están haciendo actualmente los viajeros que viajan a Tanzania + Zanzibar.
En Febrero nos vamos para pasar dos semanas alli y no sabemos que hacer con el dinero. Si llevar dolares, euros o que... Alli tenemos que pagar el safari y las actividades en dolares y supongo que tendremos que hacer el cambio aqui, pero no sabemos donde hacerlo por el tipo de comisiones que nos van a cobrar...

Por el tiempo que ha pasado, ya habéis hecho el viaje. Contad experiencia si podéis.
Nosotros vinimos a Zanzibar hace una semana y seguimos otra más, y tuvimos la duda del dinero.
Yo traje dinero en dólares, por si acaso, pero solo 210$... el resto en €. Hay casas de cambio en todos los pueblos, y el tipo de cambio sin negociar es de 1€=2450TZS (el cambio actual está a 2530TZS), es decir, un 3% se quedan... no es significativo.
En el hotel en el que estamos ahora mismo, el tipo de cambio te lo dan clavado al que hay en Bloomberg.com, el pago lo permiten en €, $ y TZS, sin comisiones. En cambio, te suelen cobrar un 3% de recargo en los hoteles que aceptan tarjeta.

En definitiva, mi recomendación es que traigas algo de $ para el primer día, taxis y demás si no quieres complicarte, y luego con tus € vayas cambiando a CHELIN tanzano (TZS) a medida que necesites. Así si te sobran €, pues los gastas en tu casa cuando vuelvas jejeje.
Pagar con TZS te sale más barato siempre aquí, así que si consigues un tipo de cambio normal, vas a salir ganando igualmente, aunque se queden una comisión del 3% en el cambio.
Los Euros los cambié en España por dólares, a un 1,08, cuando estaban a 1,09... así que ni tan mal.

Taxi aeropuerto a cualquier lado: 40-50$ si lo contratas desde España, en el aeropuerto fijo que sale más barato.

Calcula eso para ida y vuelta en Zanzíbar + si quieres tener para tu primera excursión (si hablas con Sami el Pulpo, Marbella, etc, que te digan cuanto cobran y traes para el primer día, si no, les dices que te lleven a una casa de cambio y fin... o que te cobren en € y arreglado, que no ponen pegas).

MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc Tema: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc - África del Este Foro: África del Este

placidoo
Imagen: Placidoo
Registrado:
06-Mar-2011
Mensajes: 372
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de

Publicado:
En Etiopía el cambio oficial es 1 euro 57 birr. pero las apetencias de euros hace que se lleguen a pagar en la calle a 90 birr.
por los dólares no hay tanto interés.

MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc Tema: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc - África del Este Foro: África del Este

leitx
Imagen: Leitx
Registrado:
04-Ago-2011
Mensajes: 262
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de

Publicado:
Hola a tod@!

Tengo una duda sobre la moneda en Uganda.

Todos los alojamientos y parques nacionales hablan de dólares....y viendo que en muchos de los alojamientos hay que pagar en metálico...pues tengo un lío en la cabeza que pa'qué.

La cosa es que llegaremos a Entebbe de noche por lo que no creo que la oficina de cambio esté abierta. ¿O puede que sí?

Si sacamos dinero de cajeros entiendo que nos darán chelines....

Y cambiar euros a dólares desde aquí, lo he preguntado en mi banco y nos hacen un cambio horrible más comisión.

¿Cómo lo hicisteis los que ya habéis viajado por allí?

Gracias de antemano.

Saludos

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Marinaviajera
Imagen: Marinaviajera
Registrado:
12-Ene-2020
Mensajes: 19
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...Salam y otro un parque. Demencial.

Aún así, que nadie se ofenda por mi opinión por favor, este señor guía es una opción más, pero no la única. Es lo que quiero dejar claro.

Proseguimos hacia el norte. Nos quedamos una noche en Kendwa Beach (playa hermosa, amplia, bastante concurrida y otra noche en Nungwi (playa no tan amplia, muy concurrida, zona turística por excelencia, muchas opciones de alojamiento). En ambas, a mencionar los atardeceres de película.

Concluimos que esta zona es perfecta si lo que buscas es movimiento y vidilla a tu alrededor, pero no la más indicada para quien sueñe con un viaje tranquilo y romántico. Hay demasiada gente y en la playa los vendedores "beach boys" no te dejan respirar. Esto también depende de la época, desde la pandemia se ve que el turismo se ha reducido cerca de un 60 % y por lo tanto la gente tiene más necesidad. Digámoslo así, porque es lo que es. Fuera de los hoteles de lujo y las playas de infarto Zanzíbar, como el resto de Tanzania es un lugar muy, muy pobre. Pero esto es otro tema que tocaré más adelante.

Total, continuamos hacia Matemwe, en el nordeste, que terminó por ser nuestro paraíso soñado. Un lugar detenido en el tiempo, relajante, sin agobios y con las mismas playas maravillosas que veníamos de ver más al norte.

No puedo dejar de mencionar la joya de hotel que encontramos casi por casualidad, el Sevi Boutique. Por menos dinero del que habíamos pagado en Nungwi por un resort bastante normal, tuvimos una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente haciendo kite...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Marinaviajera
Imagen: Marinaviajera
Registrado:
12-Ene-2020
Mensajes: 19
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...Salam y otro un parque. Demencial.

Aún así, que nadie se ofenda por mi opinión por favor, este señor guía es una opción más, pero no la única. Es lo que quiero dejar claro.

Proseguimos hacia el norte. Nos quedamos una noche en Kendwa Beach (playa hermosa, amplia, bastante concurrida y otra noche en Nungwi (playa no tan amplia, muy concurrida, zona turística por excelencia, muchas opciones de alojamiento). En ambas, a mencionar los atardeceres de película.

Concluimos que esta zona es perfecta si lo que buscas es movimiento y vidilla a tu alrededor, pero no la más indicada para quien sueñe con un viaje tranquilo y romántico. Hay demasiada gente y en la playa los vendedores "beach boys" no te dejan respirar. Esto también depende de la época, desde la pandemia se ve que el turismo se ha reducido cerca de un 60 % y por lo tanto la gente tiene más necesidad. Digámoslo así, porque es lo que es. Fuera de los hoteles de lujo y las playas de infarto Zanzíbar, como el resto de Tanzania es un lugar muy, muy pobre. Pero esto es otro tema que tocaré más adelante.

Total, continuamos hacia Matemwe, en el nordeste, que terminó por ser nuestro paraíso soñado. Un lugar detenido en el tiempo, relajante, sin agobios y con las mismas playas maravillosas que veníamos de ver más al norte.

No puedo dejar de mencionar la joya de hotel que encontramos casi por casualidad, el Sevi Boutique. Por menos dinero del que habíamos pagado en Nungwi por un resort bastante normal, tuvimos una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente haciendo kite...
Leer más ...

MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc Tema: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc - África del Este Foro: África del Este

Koeman_4
Imagen: Koeman_4
Registrado:
16-Abr-2021
Mensajes: 42
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de

Publicado:
Hola. Veo que el foro esta un poco anticuado y quisiera saber lo que están haciendo actualmente los viajeros que viajan a Tanzania + Zanzibar.
En Febrero nos vamos para pasar dos semanas alli y no sabemos que hacer con el dinero. Si llevar dolares, euros o que... Alli tenemos que pagar el safari y las actividades en dolares y supongo que tendremos que hacer el cambio aqui, pero no sabemos donde hacerlo por el tipo de comisiones que nos van a cobrar...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

jois
Imagen: Jois
Registrado:
10-Sep-2008
Mensajes: 11
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...Dar Es Salam y otro un parque. Demencial.

Aún así, que nadie se ofenda por mi opinión por favor, este señor guía es una opción más, pero no la única. Es lo que quiero dejar claro.

Proseguimos hacia el norte. Nos quedamos una noche en Kendwa Beach (playa hermosa, amplia, bastante concurrida y otra noche en Nungwi (playa no tan amplia, muy concurrida, zona turística por excelencia, muchas opciones de alojamiento). En ambas, a mencionar los atardeceres de película.

Concluimos que esta zona es perfecta si lo que buscas es movimiento y vidilla a tu alrededor, pero no la más indicada para quien sueñe con un viaje tranquilo y romántico. Hay demasiada gente y en la playa los vendedores "beach boys" no te dejan respirar. Esto también depende de la época, desde la pandemia se ve que el turismo se ha reducido cerca de un 60 % y por lo tanto la gente tiene más necesidad. Digámoslo así, porque es lo que es. Fuera de los hoteles de lujo y las playas de infarto Zanzíbar, como el resto de Tanzania es un lugar muy, muy pobre. Pero esto es otro tema que tocaré más adelante.

Total, continuamos hacia Matemwe, en el nordeste, que terminó por ser nuestro paraíso soñado. Un lugar detenido en el tiempo, relajante, sin agobios y con las mismas playas maravillosas que veníamos de ver más al norte.

No puedo dejar de mencionar la joya de hotel que encontramos casi por casualidad, el Sevi Boutique. Por menos dinero del que habíamos pagado en Nungwi por un resort bastante normal, tuvimos una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

jois
Imagen: Jois
Registrado:
10-Sep-2008
Mensajes: 11
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...Dar Es Salam y otro un parque. Demencial.

Aún así, que nadie se ofenda por mi opinión por favor, este señor guía es una opción más, pero no la única. Es lo que quiero dejar claro.

Proseguimos hacia el norte. Nos quedamos una noche en Kendwa Beach (playa hermosa, amplia, bastante concurrida y otra noche en Nungwi (playa no tan amplia, muy concurrida, zona turística por excelencia, muchas opciones de alojamiento). En ambas, a mencionar los atardeceres de película.

Concluimos que esta zona es perfecta si lo que buscas es movimiento y vidilla a tu alrededor, pero no la más indicada para quien sueñe con un viaje tranquilo y romántico. Hay demasiada gente y en la playa los vendedores "beach boys" no te dejan respirar. Esto también depende de la época, desde la pandemia se ve que el turismo se ha reducido cerca de un 60 % y por lo tanto la gente tiene más necesidad. Digámoslo así, porque es lo que es. Fuera de los hoteles de lujo y las playas de infarto Zanzíbar, como el resto de Tanzania es un lugar muy, muy pobre. Pero esto es otro tema que tocaré más adelante.

Total, continuamos hacia Matemwe, en el nordeste, que terminó por ser nuestro paraíso soñado. Un lugar detenido en el tiempo, relajante, sin agobios y con las mismas playas maravillosas que veníamos de ver más al norte.

No puedo dejar de mencionar la joya de hotel que encontramos casi por casualidad, el Sevi Boutique. Por menos dinero del que habíamos pagado en Nungwi por un resort bastante normal, tuvimos una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Liluka
Imagen: Liluka
Registrado:
02-Ago-2021
Mensajes: 6
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...Dar Es Salam y otro un parque. Demencial.

Aún así, que nadie se ofenda por mi opinión por favor, este señor guía es una opción más, pero no la única. Es lo que quiero dejar claro.

Proseguimos hacia el norte. Nos quedamos una noche en Kendwa Beach (playa hermosa, amplia, bastante concurrida y otra noche en Nungwi (playa no tan amplia, muy concurrida, zona turística por excelencia, muchas opciones de alojamiento). En ambas, a mencionar los atardeceres de película.

Concluimos que esta zona es perfecta si lo que buscas es movimiento y vidilla a tu alrededor, pero no la más indicada para quien sueñe con un viaje tranquilo y romántico. Hay demasiada gente y en la playa los vendedores "beach boys" no te dejan respirar. Esto también depende de la época, desde la pandemia se ve que el turismo se ha reducido cerca de un 60 % y por lo tanto la gente tiene más necesidad. Digámoslo así, porque es lo que es. Fuera de los hoteles de lujo y las playas de infarto Zanzíbar, como el resto de Tanzania es un lugar muy, muy pobre. Pero esto es otro tema que tocaré más adelante.

Total, continuamos hacia Matemwe, en el nordeste, que terminó por ser nuestro paraíso soñado. Un lugar detenido en el tiempo, relajante, sin agobios y con las mismas playas maravillosas que veníamos de ver más al norte.

No puedo dejar de mencionar la joya de hotel que encontramos casi por casualidad, el Sevi Boutique. Por menos dinero del que habíamos pagado en Nungwi por un resort bastante normal, tuvimos una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente...
Leer más ...

Masikio Safaris - Agencia local Kenia Tema: Masikio Safaris - Agencia local Kenia - África del Este Foro: África del Este

Nathanian83
Imagen: Nathanian83
Registrado:
21-May-2015
Mensajes: 15818
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Masikio Safaris - Agencia local Kenia

Publicado:
Hola @SOO73

Este es el hilo de la agencia, por favor utiliza los hilos específicos:

África del Este: Vacunas, Sanidad y Seguro médico

Kenia: moneda, cambio a chelines, tarjetas...

De otra forma la información se dispersa y luego es muy díficil encontrarla por otros usuarios.

Saludos.

MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc Tema: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc - África del Este Foro: África del Este

chamiceru
Imagen: Chamiceru
Registrado:
05-Feb-2009
Mensajes: 39834
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de

Publicado:
joaquin7 Escribió:
Buenas,

También nos vamos en 10 dias y tenemos esa duda. ¿En los hoteles del safari se puede pagar en su moneda o en dólares?, la misma duda para las excursiones en Zanzibar, porque todos los precios los ponen en dólares

Un saludo

Hola.
Nosotros en el safari (lo hicimos en Kenia) pagamos tanto en dólares como en chelines. Lo mismo en Zanzibar. Solo vimos una tienda de recuerdos donde no aceptaban dólares pero sí tarjeta Guiño
Saludos

MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc Tema: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc - África del Este Foro: África del Este

joaquin7
Imagen: Joaquin7
Registrado:
30-Abr-2009
Mensajes: 275
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de

Publicado:
Buenas,

También nos vamos en 10 dias y tenemos esa duda. ¿En los hoteles del safari se puede pagar en su moneda o en dólares?, la misma duda para las excursiones en Zanzibar, porque todos los precios los ponen en dólares

Un saludo

Recién llegados de Uganda: recomendaciones y opiniones Tema: Recién llegados de Uganda: recomendaciones y opiniones - África del Este Foro: África del Este

ogaday
Imagen: Ogaday
Registrado:
30-Mar-2010
Mensajes: 175
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Uganda: Itinerarios, dudas y consejos Mensaje destacado

Publicado:
...etc y ya con eso te agrupan y sales a donde te toque. Segun comentaron el próximo año lo suben a 750$
El porteador.... bueno, echa a ratos una mano pero nada imprescindible, si llevas la mochila con las cosas justas no es imposible, en el fondo ayudas a la comunidad, son 15$

- Kibale: Una experiencia única pero para lo que cuesta me pareció todo un poco cogido por pinzas, te dicen que tienes un 90% de probabilidad de verlos, aquí no vi un trabajo previo para tenerlos localizados como en bwindi o ziwa, sales con ranger que hace de rastreador y a patear para buscarlos, estaban un poco huidizos pero en algunos momentos nos vimos rodeados por unos 15 ejemplares, dato curioso que en la entrada tienen los visitantes por nacionalidad de ultimos años y ha crecido exponencialmente

-Ziwa: Igual, me pareció una pasada la verdad, vimos en total 5 rinos, y no fue un paseo muy largo, viendo lo preparado que esta todo, la vigilancia y seguridad que tienen me parece un precio muy asequible, tal despliegue no tiene que ser barato, cogimos una budget room que debe ser donde duerme el personal y justo ese día cayo la del pulpo, la habitación tenia goteras así que no fue muy adecuado la verdad, pero bueno, hubiera sido peor acampar fuera

- Murchison: contra todo pronostico conseguimos ver un leopardo subido en un arbol a lo lejos, nos alojamos en el tan afamado red chilli y siendo sinceros no se a que se debe la fama, cocina normal, alojamiento normal.... nada que no se haya visto ante en el viaje, ademas tuvimos un pequeño "encontronazo" porque pese a lo que leímos en foros y paginas oficiales no aceptaban el pago con tarjeta, ni euros, solo moneda local y USD, y la única opción que nos dieron fue pillar el ferry hacer 25 km hasta un cajero y sacar dinero, supuestamente podíamos hacerlo cualquier día, pero no nos dieron tienda hasta que no pagamos, de los pocos sitios que estuvimos que se paga por adelantado, y la atención normal, sin ser mala fue la peor del viaje
El ferry es billete de ida y vuelta, a la vuelta vale con el resguardo que te quedas, ser espabilados y que no se os cuele nadie, que tanto locales como turistas que ya se lo conocen tienen mucha jeta y segun estais esperando se ponen delante de vosotros

- Comida, probamos varios guisos y muy buenos, lo malo la carne, daba igual el animal que fuese, cerdo, pollo, ternera... estaba dura, pero bueno el sabor era muy gustoso y muy especiado, entiendo a quien no le guste pero a mi me encanta, mención especial en enjojo lodge que hacen pan casero que esta de muerte, vaya tostadas me comía, para intolerantes o alergicos a la leche cuidado, tanto la margarina como la leche de soja lleva lacteos
Pedir con antelacion, porque en la mayoria de los sitios tardan lo suyo en servir
El dia de kibale nos alojamos en ecolodge, un 10 en atención y comida,nos esperaban iban a comprar lo que habiamos pedido.... me daba bastante apuro pero nos trataron genial

- Jinja, nada destacable, lo dejamos para los dos últimos días pero viendo la que se montaba cuando pasabas cerca de kampala solo nos quedamos un dia y al siguiente nos fuimos a entebbe a descansar, vimos muy poco porque fue un viaje largo, los guiris se lo pasaban genial asi que para aventura tiene que estar muy bien

- La gente, poco que añadir a lo que se ha dicho, maravillosa en general, atenta, agradable, agradecida.... es de los sitios dondo pocas pegas puedo poner, eso si, como conductores horribles, no te ceden el paso...
Leer más ...

MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc Tema: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de cambio, etc - África del Este Foro: África del Este

Prue
Imagen: Prue
Registrado:
06-Jun-2017
Mensajes: 5
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MONEDA EN ÁFRICA DEL ESTE: qué llevar, tipo de

Publicado:
Hola Pemapo! Lo que gastes allí siempre te saldrá mejor si pagas en moneda local así que yo si te recomiendo que cambies. Buen viaje![/q


Hola chic@s!!

Tengo bastante lío. Nos vamos en dos semanas a Kenia. Aquí hemos pagado un depósito por las actividades que realizamos (safari y trekking al Monte Kenia). Es decir, allí pagamos el resto, y en dólares. Nos tenemos que llevar bastante pasta!!

Mi duda es si llevarme dólares y euros tb. Pienso que ambos. Pero leyendo en el foro estoy echa un lío, es mejor dólares o euros?. He leído que mejor pagar en chelines, entonces, mejor euros para cambiar a la moneda local? (Evidentemente sin contar con las activiades concertadas, que ya llevamos lo dólares). Sería para el resto de gastos, etc..

Gracias!!
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube