...Si alguna vez soñaste con perderte entre ruinas griegas y romanas, aguas color zafiro, licores con nombres que suenan a hechizo y trattorias donde la pasta parece haber sido bendecida, este viaje es para ti.
Sicilia: Donde los volcanes y los templos se toman el café juntos
Sicilia no es solo una isla, es una civilización flotante con un catálogo histórico que deja en ridículo a la mayoría de los libros de texto. Aquí puedes desayunar frente al Etna (un volcán activo, por cierto), almorzar junto a ruinas griegas en Agrigento y cenar en Palermo rodeado de edificios árabes, normandos y gente gesticulando apasionadamente.
Sicilia es lo que ocurre cuando varias civilizaciones deciden no irse del todo y en su lugar se quedan a cenar. Su gastronomía podría merecer una enciclopedia entera, y sus pueblos —como Taormina o Cefalù— parecen decorados de cine donde nadie ha tenido nunca un mal corte de pelo.
Cerdeña: La isla que parece Italia con filtro caribeño
Cerdeña es la segunda isla más grande del Mediterráneo, pero se comporta como si fuera un universo paralelo. Aquí encontrarás playas que podrían engañar a cualquier fanático de las Seychelles, pero también restos de la civilización nurágica, que básicamente inventaron las construcciones en piedra antes de que eso fuera mainstream.
El nordeste de la isla, la Costa Esmeralda, es el patio de recreo de los ricos, pero no necesitas una cuenta en Suiza para disfrutarla. Basta con una toalla, unas sandalias resistentes y la capacidad de pronunciar "pecorino" sin salivar demasiado.
Capri: Pequeña, glamurosa y absolutamente desvergonzada
Capri es el equivalente insular a esa persona que siempre sale bien en las fotos y jamás suda. Es pequeña, montañosa y completamente entregada al arte de seducir a los viajeros. Desde los tiempos de los emperadores romanos (y seguramente antes), Capri ha sido un refugio de placer, belleza y precios desorbitados. Pero merece cada euro.
La Gruta Azul es un fenómeno óptico tan espectacular que uno se pregunta si no tendrá algo de truco de Las Vegas. Las calles de Anacapri, las villas escondidas entre los pinos, los perfumes artesanales… todo en Capri parece diseñado para hacerte sentir un poco más atractivo, aunque solo hayas dormido cuatro horas y desayunado un cannolo del tamaño de tu antebrazo.
Ischia: El balneario natural donde hasta las piedras parecen relajadas
A la sombra del glamour de Capri (literal y metafóricamente), Ischia ha sabido ser la hermana menos ostentosa pero mucho más reconfortante. Esta isla volcánica es famosa por sus aguas termales, que brotan en casi cualquier rincón como si la Tierra misma quisiera invitarte a un spa.
Ischia tiene playas, sí, pero también jardines como el de La Mortella, castillos en acantilados como el Aragonés, y trattorias donde el pescado parece haber sido pescado por Poseidón en persona. Si Capri es champán, Ischia es un vino blanco fresco servido a la sombra de una buganvilla.
Elba: Napoleón, playas escondidas y un ambiente de novela de... Leer más ...
Gracias a todos y ahora toca que sepamos hacerlo
Por cierto,yo también tengo ya el plan para Junio.Vamos por cuarta vez al Peloponeso pero solo a la parte mas este,porque vamos a enseñarselo a un familiar con ciertas dificultades,una de ellas es no poder hacer mucho tiempo seguido en carretera .Asi que mi plan es el siguiente.Llegamos muy muy temprano a Atenas.Haremos parada tecnica para ver la antigua Corinto y el museo.2
noches en Mistras,una noche como parada tecnica en Plitra,2 noches en Elafoniso,1 en Monenvasia ,3 en Nauplia,2 en Archaia Epidauros y la ultima que es otra parada tecnica no sabemos si en Corinto o en Loutraki porque el tema hoteles esta complicado.
En Septiembre ,si todo va bien volveremos durante un mes,nos hemos propuesto conocer todas las islas habitadas y ya nos quedan pocas,lo cual complica mucho los trayectos y hay que dar muchos saltos ,pero ya estamos acostumbrados.En principio tenemos previsto Skyros,las Fourni,Agathonisi y Arki y después ya veremos.
Por cierto hoy nos ha llegado una noticia ,dice que el año pasado Grecia con una población de 11 millones de habitantes recibio 36 millones de turistas,por curiosidad he mirado las estadisticas de 2008 donde recibio 16 millones y también he intentado ver las del 1992 que fue la primera vez que fui pero no hay datos,asi que a correr antes de que se la coman entera con papas.
Que todavía nos cruzamos por allí!!! También en junio por zona peloponeso: mani, elafoniso, citera, monemvasia, mystras, nauplio
Y un blog estupendo por lo poco que he visto por encima. Apuntado queda.
¡Hola! somos una pareja que llevamos desde 2014 escribiendo es nuestro humilde blog de viajes: Viajar es vida (viajaresvida.com), seguramente con esto de la IA los blogs dejen de utilizarse este mismo año, pero nosotros seguiremos escribiendo, aunque solo sea por romanticismo. Además acabamos de ser papás y queremos dejar este blog como recuerdo para cuando ya no estemos.
¡¡¡Un saludo a todos los compis blogueros!!!
Uno al hilo que ya tenías abierto para tu blog. Puedes ir publicando las entradas
Veo que dejamos un mensaje similar hace 2 años. Ni nos acordábamos... Gracias!!
¡Hola! somos una pareja que llevamos desde 2014 escribiendo es nuestro humilde blog de viajes: Viajar es vida (viajaresvida.com), seguramente con esto de la IA los blogs dejen de utilizarse este mismo año, pero nosotros seguiremos escribiendo, aunque solo sea por romanticismo. Además acabamos de ser papás y queremos dejar este blog como recuerdo para cuando ya no estemos.
¡¡¡Un saludo a todos los compis blogueros!!!
Uno al hilo que ya tenías abierto para tu blog. Puedes ir publicando las entradas
Hola!
Genial Tesca que aún puedas conocer dos islas nuevas en las Cícladas ya nos contarás! Deseando ya leer tu diario jejee. Serifos a mi también me encantó y si algún día vuelvo es muy probable combinarla también con Kythnos.
Yo deseando también que llegue el 11 de agosto para volar a Astypalea y desconectar del mundo.
El plan es 5 noches en Astypalea, 5 en Donoussa ( parecen muchas pero en realidad se quedan en 3 días completos por tema ferries ), 3 en Iraklia y 6 en Amorgos. Todas nuevas salvo Amorgos.
Iciici ya no te queda nada! Tengo mucha curiosidad por Kea.
Indialuna, cuando te ibas?
Hola si os interesa en el mismo blog que menciona Iciici hay información de todas las islas que mencionais incluida Kea,de la unica que no hay es de Iraklia.
Muchas gracias! Acabo de añadirlo a favoritos y lo miraré con calma
Hola!
Genial Tesca que aún puedas conocer dos islas nuevas en las Cícladas ya nos contarás! Deseando ya leer tu diario jejee. Serifos a mi también me encantó y si algún día vuelvo es muy probable combinarla también con Kythnos.
Yo deseando también que llegue el 11 de agosto para volar a Astypalea y desconectar del mundo.
El plan es 5 noches en Astypalea, 5 en Donoussa ( parecen muchas pero en realidad se quedan en 3 días completos por tema ferries ), 3 en Iraklia y 6 en Amorgos. Todas nuevas salvo Amorgos.
Iciici ya no te queda nada! Tengo mucha curiosidad por Kea.
Indialuna, cuando te ibas?
Hola si os interesa en el mismo blog que menciona Iciici hay información de todas las islas que mencionais incluida Kea,de la unica que no hay es de Iraklia.
📍 VIAJAR POR LIBRE 11 DÍAS EN REPÚBLICA DOMINICANA – NUESTRA EXPERIENCIA REAL (CON TIMOS, INTOXICACIONES Y HASTA UN ACCIDENTE) 🌴
¡Hola viajer@s!
Queremos compartirte cómo fue nuestro viaje de 11 días por República Dominicana por libre, evitando los resorts… al menos hasta el final 😅. Sí, los dos últimos días los pasamos en un todo incluido, pero el resto del viaje fue una aventura por nuestra cuenta, recorriendo lugares como Samaná, Santo Domingo o Bayahíbe.
Lo contamos todo tal y como lo vivimos: desde las playas más espectaculares hasta las intoxicaciones, los intentos de timo y un accidente de tráfico que menos mal que se quedó en un gran susto. Porque cuando te sales del circuito turístico, también te encuentras con la realidad.
🧾 Además, hemos dejado el presupuesto desglosado, para que sepas cuánto cuesta realmente moverse por el país sin agencia ni paquetes cerrados.
Si estás pensando en hacerlo por libre, te dejamos nuestra experiencia completa en el blog:
¿Tú también viajaste por libre? ¿Tuviste alguna experiencia parecida? ¡Te leemos encantados y si tienes dudas, pregúntanos sin problema! Lo contamos todo sin filtros 😉.
Vuelvo a trasladar un mensaje tuyo recomendando la lectura de tu web de viaje, a este hilo que es el correcto
Bueno pues después de un par de años desconectado del foro y los viajes, por movidas personales, vuelvo a revivir mi blog de viajes que tenia parado, y con mil cosas por subir aún, tanta inactividad me ha dejado la web por lo suelos, así que toca Curar contenido, y adaptarlo a los nuevos tiempos, y empezamos por una de las primeras ciudades con las que empece el blog, Roma. Aquí os dejo el primero de muchos (espero). "Que ver en Roma"
Un saludo a todos de nuevo.
Las mejores islas de Francia para una escapada inolvidable
Francia no solo es famosa por su gastronomía, cultura e historia, sino también por sus impresionantes islas que ofrecen paisajes espectaculares, playas de ensueño y una rica biodiversidad.
Desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, estas islas son destinos ideales para quienes buscan relajación, aventura y autenticidad. A continuación, te presentamos algunas de las mejores islas francesas que no puedes dejar de visitar.
Isla de Córcega: La Isla de la Belleza
Conocida como "L'Île de Beauté" (la Isla de la Belleza), Córcega es un paraíso natural con montañas imponentes, calas escondidas y aguas cristalinas. Su diversidad paisajística permite disfrutar tanto de playas paradisíacas como de rutas de senderismo en el Parque Natural Regional de Córcega. No te pierdas la ciudadela de Bonifacio, con sus acantilados de piedra caliza, ni la encantadora ciudad de Ajaccio, lugar de nacimiento de Napoleón Bonaparte.
Isla de Ré: Un refugio de encanto
Ubicada en la costa atlántica, la Isla de Ré es famosa por sus pintorescos pueblos de casas blancas con persianas verdes, sus playas interminables y sus marismas salinas.
Es un destino ideal para los amantes del ciclismo, ya que cuenta con numerosos senderos que permiten recorrer sus paisajes idílicos. Saint-Martin-de-Ré, con su puerto animado y sus fortificaciones construidas por Vauban, es una visita obligada.
Isla de Porquerolles: Un paraíso protegido
Situada en el Mediterráneo, la Isla de Porquerolles es una joya natural protegida dentro del Parque Nacional de Port-Cros. Con playas de arena blanca y aguas turquesas, es el destino perfecto para los amantes del snorkel y el submarinismo.
El acceso en coche está restringido, lo que ayuda a preservar su belleza natural y tranquilidad. El pueblo de Porquerolles, con su ambiente relajado y su oferta gastronómica, es ideal para disfrutar de una escapada en contacto con la naturaleza.
Isla de Belle-Île-en-Mer: Belleza salvaje en la Bretaña
Belle-Île-en-Mer es la mayor de las islas bretonas y un destino que combina paisajes agrestes con playas espectaculares. Sus acantilados dramáticos, como los de Aiguilles de Port-Coton inmortalizados por Claude Monet, contrastan con calas tranquilas ideales para el baño.
El puerto de Le Palais, con su ciudadela fortificada, ofrece un ambiente vibrante con restaurantes y mercados locales.
Isla de Ouessant: La última frontera del Atlántico
Situada en el extremo oeste de Bretaña, la Isla de Ouessant es un destino ideal para quienes buscan aventura y paisajes salvajes.
Sus faros legendarios, como el de Créac’h, han guiado a los marineros durante siglos. Es un lugar perfecto para senderistas y observadores de aves, con acantilados espectaculares y una fauna impresionante.
Isla de Groix: un secreto bien guardado
A poca distancia de la costa bretona, la Isla de Groix es un remanso de paz con playas sorprendentes, como la de Les Grands Sables, famosa por ser una de las pocas playas convexas del mundo.
Con su ambiente auténtico y su rica tradición pesquera, es un destino ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Las islas de Francia ofrecen una diversidad de paisajes y experiencias únicas que las convierten en destinos imprescindibles para cualquier... Leer más ...
Las islas más turísticas de Hong Kong: un viaje inolvidable
Hong Kong, conocido por su vibrante vida urbana y su horizonte de rascacielos, es también hogar de una riqueza natural y cultural que se encuentra en sus islas. Más de 260 islas forman parte de este fascinante territorio, cada una con su propia personalidad y encanto.
Estas islas ofrecen un refugio del bullicio de la ciudad y son ideales para quienes buscan una experiencia auténtica y diversa. Desde la histórica Isla de Hong Kong hasta las playas tranquilas de Cheung Chau, cada isla cuenta con atracciones únicas que capturan la esencia de Hong Kong.
[Isla de Hong Kong: el corazón de la ciudad
La Isla de Hong Kong es el epicentro histórico, financiero y cultural de la región. Aquí, lo moderno y lo tradicional se fusionan de manera única. Lugares como Victoria Peak ofrecen vistas espectaculares del puerto, mientras que barrios como Central y Sheung Wan muestran una mezcla de arquitectura contemporánea y mercados locales.
Los tranvías, conocidos como "ding dings", recorren la isla y permiten disfrutar de su vibrante atmósfera. Además, la vida nocturna en distritos como Lan Kwai Fong y Soho atrae a quienes buscan entretenimiento y gastronomía de clase mundial.
Lantau: naturaleza y espiritualidad
La Isla Lantau es un contraste total con la Isla de Hong Kong. Hogar del Gran Buda, una imponente estatua de bronce, y el monasterio Po Lin, este destino es perfecto para quienes buscan paz y espiritualidad.
Los senderos de Lantau Peak ofrecen vistas panorámicas, mientras que el teleférico Ngong Ping 360 agrega una experiencia emocionante con vistas aéreas de la isla.
Además, Lantau alberga Disneyland Hong Kong, ideal para familias, y playas como Cheung Sha, que ofrecen un respiro junto al mar.
Lamma: bohemia y relajada
La Isla Lamma es conocida por su ambiente tranquilo y bohemio. Conocida por sus senderos pintorescos, playas serenas y una comunidad artística vibrante, esta isla es ideal para desconectar.
Los visitantes pueden disfrutar de mariscos frescos en Sok Kwu Wan o caminar por el Lamma Island Family Trail, que conecta los principales puntos de interés de la isla. Su atmósfera relajada la convierte en un lugar único dentro de Hong Kong.
Cheung Chau: tradición y festivales
Cheung Chau es famosa por su mezcla de tradiciones y ambiente costero. Este pequeño pueblo pesquero es conocido por el Festival del Bollo, donde torres de bollos al vapor llenan las calles durante las celebraciones.
La isla también cuenta con templos históricos, como el dedicado a Tin Hau, y playas tranquilas como Tung Wan Beach. Su tamaño compacto permite explorarla fácilmente en un solo día.
Peng Chau: autenticidad y simplicidad
Peng Chau ofrece una experiencia auténtica. Sin el bullicio de las islas más concurridas, esta pequeña isla es ideal para caminatas y relajación. Sus templos históricos, como el de Tin Hau, y las vistas desde Finger Hill destacan entre sus principales atracciones. La comunidad local mantiene viva la esencia tradicional de Hong Kong, y sus mercados y cafés son un reflejo de este estilo de vida sencillo.
Po Toi: naturaleza escarpada y arte rupestre
Po Toi es una isla escarpada que destaca por sus impresionantes formaciones rocosas y su tranquilidad. Las inscripciones rupestres prehistóricas ofrecen una conexión con el pasado antiguo de la región, mientras que los senderos... Leer más ...
Si tienes pensado visitar Sevilla y cuentas con poco tiempo, no te preocupes. Esta ciudad está llena de historia, cultura y rincones mágicos que puedes disfrutar incluso en una escapada breve. Con la planificación adecuada, podrás llevarte una experiencia inolvidable. A continuación, te comparto algunos consejos clave para aprovechar tu visita al máximo.
---
1. Planifica tu itinerario antes de llegar
Sevilla es una ciudad que puedes recorrer fácilmente a pie, pero es importante priorizar qué lugares visitar según tus intereses. Estos son los imprescindibles:
La Catedral de Sevilla y la Giralda: Patrimonio de la Humanidad, no puedes perderte esta joya arquitectónica. Reserva tus entradas con antelación para evitar largas filas.
El Real Alcázar: Otro monumento icónico que merece la pena explorar. Dedica al menos un par de horas para recorrer sus jardines y estancias.
Barrio de Santa Cruz: Sus callejuelas estrechas y plazas llenas de encanto te transportarán a otra época. Es ideal para pasear sin prisa.
Torre del Oro y el río Guadalquivir: Perfectos para un paseo relajante y unas vistas inolvidables al atardecer.
---
2. Aprovecha el transporte y horarios estratégicos
Muévete a pie: El casco histórico es compacto y está lleno de detalles que solo apreciarás caminando.
Transporte público: Si necesitas desplazarte, el tranvía y los autobuses son opciones cómodas y económicas.
Horarios: Visita los monumentos temprano por la mañana o a última hora de la tarde para evitar aglomeraciones.
---
3. Descubre experiencias alternativas
Además de los sitios turísticos más populares, Sevilla tiene actividades únicas que pueden hacer que tu viaje sea aún más especial:
Paseo en barco por el Guadalquivir: Una forma diferente de ver la ciudad desde el agua.
Miradores con vistas panorámicas: Como las Setas de Sevilla o la Giralda, ideales para sacar fotos espectaculares.
Explorar Triana: Este barrio tradicional tiene su propia personalidad, conocido por su cerámica, sus calles coloridas y su historia flamenca.
---
4. Ahorra tiempo y dinero con estas recomendaciones
Reservas online: Compra tus entradas a los principales monumentos antes de llegar. Algunas plataformas incluso ofrecen descuentos.
Comida local: Aunque no mencionaremos ciertos platos tradicionales, prueba tapas de verduras, pescados y otros manjares de la gastronomía sevillana.
---
5. Sé flexible y disfruta del momento
Aunque tener un plan es importante, deja espacio para la improvisación. Muchas veces, los momentos más especiales ocurren cuando menos te lo esperas: una conversación con un local, una plaza escondida o una actuación callejera que captura la esencia de Sevilla.
---
¿Quieres más consejos para tu visita a Sevilla?
Si estás planeando tu viaje y quieres detalles más específicos, como itinerarios organizados o trucos para ahorrar tiempo y dinero, he creado un artículo completo en mi blog que te puede ayudar. En él encontrarás todo lo necesario para que tu experiencia sea inolvidable. Puedes leerlo aquí
---
Con estos consejos, estarás preparado para disfrutar de Sevilla al máximo, incluso si solo tienes unos días. ¿Tienes alguna duda o necesitas más recomendaciones? ¡Déjame un comentario y estaré encantado de ayudarte!
Hola, abro un tema dedicado a Viajeo en nuestro foro de sitios web de... Leer más ...
...su propia identidad y características que enriquecen la vida en esta capital.
Sjælland: El corazón de Copenhague
La isla principal de Copenhague es Sjælland (Selandia), la más grande de Dinamarca y el centro neurálgico de la ciudad. Aquí se encuentran las principales instituciones gubernamentales, el casco antiguo y la mayoría de las atracciones históricas y culturales. Desde el impresionante Palacio de Christiansborg, que alberga el Parlamento, hasta los coloridos edificios de Nyhavn, Sjælland refleja la rica historia y la modernidad de Dinamarca. Además, la isla es un centro de innovación, con barrios como Vesterbro y Nørrebro que destacan por su ambiente creativo y multicultural.
Amager: Naturaleza y modernidad en perfecta armonía
Amager, ubicada al sur de Sjælland, es conocida por su mezcla de urbanismo y naturaleza, Amager alberga el Aeropuerto Internacional de Copenhague, la playa urbana de Amager Strandpark y la impresionante Reserva Natural de Amager Fælled. La isla es un lugar popular para quienes buscan actividades al aire libre, desde paseos en bicicleta hasta baños en el mar. En los últimos años, también ha experimentado un auge arquitectónico, con la construcción de edificios sostenibles y barrios modernos como Ørestad.
Slotsholmen: La isla del poder
Slotsholmen, una pequeña pero importante isla en el corazón de la ciudad, es el epicentro político de Dinamarca. Aquí se encuentran el Palacio de Christiansborg, sede del Parlamento, la Corte Suprema y la oficina del primer ministro. Slotsholmen no solo es el centro administrativo, sino también un lugar rico en historia y cultura. El Museo Nacional y la Biblioteca Real, conocida como el "Diamante Negro" por su distintiva arquitectura, son dos de las atracciones más destacadas de esta isla.
Holmen: Una transformación industrial
Refshaleøen, una antigua zona industrial al noreste de la ciudad, ha renacido como un centro cultural alternativo. Antiguamente hogar de grandes astilleros, la isla ahora alberga festivales de música, restaurantes de vanguardia y espacios artísticos como Reffen, un mercado gastronómico al aire libre. Refshaleøen es un ejemplo de cómo Copenhague ha sabido reinventar sus espacios para adaptarse a las necesidades contemporáneas sin perder su carácter único.
Christianshavn: Canales y encanto histórico
Christianshavn es una isla que destaca por sus pintorescos canales, su ambiente bohemio y su arquitectura histórica. Inspirada en Ámsterdam, esta zona fue concebida originalmente como un barrio comercial y portuario. Hoy en día, es conocida por su atmósfera relajada y su mezcla de lo tradicional y lo moderno. La Iglesia de San Salvador, con su emblemática torre en espiral, y la famosa comunidad libre de Christiania son dos de los puntos más emblemáticos de Christianshavn.
Copenhague es mucho más que una ciudad; es un conjunto de islas interconectadas que ofrecen una rica variedad de experiencias y paisajes. En este fascinante entramado de tierra y mar, Copenhague se erige como una ciudad que verdaderamente aprovecha su entorno para ofrecer calidad de vida y experiencias inolvidables.
Si quieres más información sobre la capital de Dinamarca, consulta nuestra web... Leer más ...
Hola! antes de nada, ¡Feliz Navidad!
Acabamos de regresar de Cuba, estuvimos desde el 1 al 22 de diciembre, recorriendo La Habana-Cienfuegos-Trinidad (+ Nicho) -Santiago de Cuba-Santa Marta (+ Cayo)-Varadero-Viñales-La Habana.
Como en cualquier lugar, actuando siempre con responsabilidad, Cuba es muy segura; incluso caminando de noche con apagones totales, toda la gente te comenta que puedes andar sin problema. Aunque también te advierten las gentes de La Habana que se vaya siempre con precaución.
Si alguien precisa información actualizada, con mucho gusto se la paso, ya que este blog también me ha facilitado siempre mucha información.
¡Y Feliz Año Nuevo!
Hola Josetxo,
Queremos ir este agosto por primera vez, si me pasarás la información que has usado, tú experiencia, en definitiva cualquier cosa, nos ayudaría mucho ya que andamos perdidos.
Muchas gracias!!
Hola. Estuvimos en noviembre de 2024. Hemos hecho muchos posts en nuestro blog y quedan varios más. Si quieres información reciente pásate. Además tengo whatsapp directo en la web para dudas
Estoy mirando coche de alquiler para los días en Atacama. Para los que hayáis estado, veis imprescindible un 4x4 o un 4x2 tipo SUV (peugeot 3008 o similar) sería suficiente, aunque sean caminos de ripio? En principio durante el día será ir a los sitios tipicos, y de noche, sí que haremos astrofotografía, pero en principio sin salirse de camino o las vías más señalizadas.
Además de la diferencia de precio, estoy viendo que muchas empresas de alquiler de coche en el aeropuerto en calama no ofrecen 4x4.
Sobre empresas, alguna recomendación? Que tenga posibilidad de contratar un seguro que elimine cualquier tipo de franquicia.
Gracias!
-----
Hola,
Siiiii, por favor, alguien que nos recomiende empresas tanto en el aeropuerto de Calama como en Atacama.
Gracias!!!
Hola @_wicked_ ,
Nosotros alquilamos coche en Keddy by Europcar en El Loa, el aeropuerto de Calama. La carretera del aeropuerto a San Pedro de Atacama no tiene ningún problema. El coche fue estándar, no SUV. Pudimos llegar muy bien a las principales atracciones alrededor de San Pedro, ya que son buenas carreteras. Para los geyseres del Tatio contratamos excursión porque el viaje es en parte de noche, sin buena visibilidad, y por algunos tramos no asfaltados.
Otra cosa a tener bien en cuenta es comprobar el horario de apertura de las oficinas de alquiler de coches en el aeropuerto para asegurarse de que encaja con los vuelos de llegada y salida para recoger y depositar el vehículo.
Dejo este enlace a mi blog de viajes por si queréis mirar más informaciones o lugares que visitar en Chile: aetheriatravels.com/ ...ica/chile/
Saludos viajeros,
Concha (blog Aetheria Travels)
Yo viajé con Huakai hace un par de años a Tailandia y tengo cosas buenas y malas que decir. Es cierto que fue el viaje de mi vida, pero la agencia tiene sus cosillas...
Os dejo un artículo de mi blog donde doy mi opinión un poco más detallada por si os interesa.
Hola,
Agradecería si alguien me puede decir qué zonas de los alrededores de Atacama es accesible con coche normal y por libre.
También si alguien me puede recomendar algún lugar a visitar en especial por esta zona, aparte de los típicos que están incluidos en la mayoría de excursiones organizadas.
Gracias.
Hola, he estado un par de veces en San Pedro de Atacama, la última el año pasado. Puedes alquilar un coche y acercarte a prácticamente todos los puntos de interés. Sin embargo, yo no iría por mi cuenta a la visita de los Geyseres del Tatio. Gran parte de la ruta de ida se hace de noche, hay zonas no asfaltadas y es un punto de mayor altura. Para esta excursión en concreto sí que reservaría con alguno de los muchos tours disponibles en San Pedro.
Creo que los sitios más espectaculares cercanos a San Pedro están incluidos en los tours. Creo que hay que ver en una primera visita la Laguna Chaxa, las Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques), el Salar de Aguas Calientes con sus colores alucinantes, el Valle de la Luna y los Géiseres del Tatio. Vale también la pena dar un paseo tranquilo por el propio pueblo e incluso subir a la Púkara de Quitor, un asentamiento prehispánico que está a las afueras de San Pedro de Atacama (se puede llegar a pie).