Coincido totalmente contigo @Willy_Fogg. Entiendo que la zona del Sur Profundo es muy pobre y que muchos de sus habitantes están de acuerdo con desarrollar turísticamente la zona, pero hay formas y formas de hacerlo. El proyecto que tienen previsto es horrible, como dices se va a convertir Punta Cana 2, cuando se podría desarrollar de una manera distinta más respetuosa con el entorno y el medio ambiente. Está claro que hay que volver antes de que eso suceda! Un saludo y gracias por tu respuesta
En el Sur Profundo vimos la parte más auténtica de República Dominicana, no nos encontramos con un solo turista en ninguna de las dos excursiones que hicimos y a pesar de la pobreza y del problema de la basura (que existe en todo el país pero especialmente en esta zona) fue una experiencia que nos encantó y si algún día regresamos a RD, seguro que volveremos unos días al Sur Profundo para visitar los lugares que se quedaron en el tintero, como el Lago Enriquillo, el balneario Villa Miriam o el Hoyo del Pelempito.
A mi tambien me quedaron varias cosas por ver cuando estuve allí, una zona, el llamado Sur Profundo, bastante alejada del estereotipo de playa caribeña con palmeras pero con una innegable belleza natural aumentada por la escasa explotación turística...a día de hoy.
Remarco lo de a día de hoy, porque el desarrollo turístico proyectado para la zona de Pedernales-Cabo Rojo, al que recientemente han dado el banderazo de salida, es para echarse a temblar y al menos a mi no me cabe la menor duda de que si se lleva a efecto en su totalidad con el tiempo aquello lo convierten en un Punta Cana 2.0
En resumen, el proyecto contempla la construcción de un aeropuerto internacional, nueve hoteles, un centro comercial, nuevas vías interiores en Cabo Rojo, de principio "solo" 530 habitaciones repartidas en cuatro hoteles, de una primera fase de 4.700 , hasta alcanzar las 12.000 habitaciones en diez años; aparte instalaciones recreativas, casinos, depuradoras e instalaciones industriales necesarias para el funcionamiento de todo eso. Un disparate de proyecto gigantesco que va a servir sobre todo para llenar los bolsillos de algunos, para el resto quedarán las migajas y sueldecitos miseria, lo dicho, un Punta Cana-2.
¿El medio ambiente? bien, gracias. Dicen los defensores del megaproyecto que Cabo Rojo es el proyecto turístico con mas revisiones ecológicas que se ha realizado en el país. Supuestamente con el potencial de crear 30 mil empleos y atraer 2.5 millones de turistas y cruceristas. Esos son los números que produce Jamaica. Lo dicho, un megaproyecto para enriquecer a unos -las cadenas hoteleras que se instalen allí, mas decenas de políticos e intermediarios- y migajas para el resto, a cambio de alterar totalmente el ecosistema y el medio ambiente con el turismo de masas y probablemente convirtiendo un espacio natural protegido por la UNESCO como Bahía de las Aguilas en una feria, como ha pasado con isla Saona.
En RD las obras públicas, como todo en general, van al pasito, aunque ya concluyeron los estudios previos y los planes de viabilidad y hace poco se dio el banderazo de salida; conclusión: sería conveniente que todo el que no haya ido nunca a aquella zona y tenga intenciones de hacerlo, ó haya ido pero le hayan quedado cosas por ver, como un servidor, lo haga antes de que pierda todo el encanto natural que tiene en la actualidad. Por lo que pueda pasar.
Muchas gracias Willy_Fogg!! La verdad es que me arrepentí de no haber pasado más noches en esa zona, tal y como me habías recomendado. Pensé en partir la estancia entre Barahona y Pedernales, incluso llegué a pedir presupuestos de circuitos haciéndolo de esa manera, pero tampoco encontré ninguno de más de dos noches y se me iba mucho de precio (me pedían unos 1200 dólares americanos por una noche en Barahona y otra en Pedernales incluyendo las visitas). Si nos hubiéramos atrevido a alquilar un coche podríamos haberlo hecho de otra forma, pero menos mal que en eso sí seguí tu consejo porque es una verdadera locura cómo conducen.
También pensé en dormir en el camping de Cabo Rojo, despertarse en esa playa tiene que ser increíble y hace 20 años no lo hubiera dudado, pero ya no estoy para esos trotes. República Dominicana es un país caro para visitarlo por libre si te sales del típico paquete de vuelo más hotel TI y las excursiones en la zona de Barahona y Pedernales me parecieron especialmente caras. El día que hicimos la excursión a Bahía de las Águilas y la Laguna Oviedo me contaron los guías que allí apenas llegaban españoles (y doy fe porque hasta la última semana del viaje en Bayahibe no nos encontramos ni al primero), que sobre todo llegaban otros europeos especialmente alemanes y claro, el poder adquisitivo no tiene nada que ver. Nos dijeron que hacían excursiones con ellos de cuatro días para avistamiento de aves en la Sierra de Barohuco y que les pagaban 4000 dólares americanos por eso!
Confieso que además me daba un poco de miedo dormir en Pedernales después de ver los ataques a los autobuses de Cabribe Tours en Haití y aunque no íbamos a cruzar la frontera me echó un poco para atrás acercarme tanto. Pero sí, tienes razón en que lo ideal es hacer un par de noches en Pedernales para desde allí visitar Bahía de las Águilas y por ejemplo el Hoyo del Pelempito y ya a la vuelta hacia Barahona parar en la Laguna Oviedo. Otra visita que dejé en el tintero fue el Lago Enriquillo y la ruta circular que me sugieres tiene muy buena pinta!
En fin, que al final cometí errores en la planificación pero intento ver el lado positivo y pensar que así tengo una excusa para volver y visitar todo aquello que no pude ver en este primer viaje a RD.
Bueno, mas que errores lo que pasa es que ahora a toro pasado posiblemente cambiarías alguna cosa, pero en definitiva has ganado experiencia/s que aplicarás en tu/s siguiente/s viaje/s; éste para haber sido el primero -creo- ha estado mas que bien. Y aquél país, con los inconvenientes que tiene y que conocemos los que nos movemos por libre, tiene algo que engancha y a muchos nos hace repetir, yo espero ir de nuevo dentro de poco.
Cierto es que un paquete de avión+hotel T.I. sale bastante mas económico que moverte por libre, pero claro son planes totalmente distintos, aunque ambos sean respetables; también depende de como se lo monte uno, no es lo mismo comer habitualmente en restaurantes que alternar con sitios de comida local mucho mas económicos y dejar los restaurantes para alguna ocasión especial, hoteles yo ya dije lo que busco -sobre todo higiene y seguridad- pero no busco lujos porque al final me voy a pasar el dia fuera y los voy a usar casi solo para dormir, y esos no son tan caros -aunque también han subido, como todas las cosas en todas partes- y así todo.
Españoles apenas te encuentras fuera de los sitios plenamente turísticos, solo... Leer más ...
Acabo de leer tus reseñas del Catalonia Royal La Romana (yo no soy de resorts, pero muy buena descripción), del sendero PadreNuestro en Bayahibe y del Sur Profundo como le llaman allí. Respecto a esto último, no se si te lo comenté en su día, pero mi recomendación es hacer dos etapas, dos ó tres noches en Barahona y otro par de noches en Pedernales desde donde te queda mucho mas cerca y mas a mano Bahía de las Aguilas y la laguna de Oviedo. Para otra ocasión.
Para entonces me avisas y te paso información sobre una ruta circular que tengo pendiente hacer rodeando el lago Enriquillo partiendo desde Barahona y visitando Tamayo con su laguna artificial, balnearios como Las Marías, La Zurza, Las Barias, Boca de Cachón, y regresando por Jimaní hasta Barahona. Tiene que ser una experiencia
Muchas gracias Willy_Fogg!! La verdad es que me arrepentí de no haber pasado más noches en esa zona, tal y como me habías recomendado. Pensé en partir la estancia entre Barahona y Pedernales, incluso llegué a pedir presupuestos de circuitos haciéndolo de esa manera, pero tampoco encontré ninguno de más de dos noches y se me iba mucho de precio (me pedían unos 1200 dólares americanos por una noche en Barahona y otra en Pedernales incluyendo las visitas). Si nos hubiéramos atrevido a alquilar un coche podríamos haberlo hecho de otra forma, pero menos mal que en eso sí seguí tu consejo porque es una verdadera locura cómo conducen.
También pensé en dormir en el camping de Cabo Rojo, despertarse en esa playa tiene que ser increíble y hace 20 años no lo hubiera dudado, pero ya no estoy para esos trotes. República Dominicana es un país caro para visitarlo por libre si te sales del típico paquete de vuelo más hotel TI y las excursiones en la zona de Barahona y Pedernales me parecieron especialmente caras. El día que hicimos la excursión a Bahía de las Águilas y la Laguna Oviedo me contaron los guías que allí apenas llegaban españoles (y doy fe porque hasta la última semana del viaje en Bayahibe no nos encontramos ni al primero), que sobre todo llegaban otros europeos especialmente alemanes y claro, el poder adquisitivo no tiene nada que ver. Nos dijeron que hacían excursiones con ellos de cuatro días para avistamiento de aves en la Sierra de Barohuco y que les pagaban 4000 dólares americanos por eso!
Confieso que además me daba un poco de miedo dormir en Pedernales después de ver los ataques a los autobuses de Cabribe Tours en Haití y aunque no íbamos a cruzar la frontera me echó un poco para atrás acercarme tanto. Pero sí, tienes razón en que lo ideal es hacer un par de noches en Pedernales para desde allí visitar Bahía de las Águilas y por ejemplo el Hoyo del Pelempito y ya a la vuelta hacia Barahona parar en la Laguna Oviedo. Otra visita que dejé en el tintero fue el Lago Enriquillo y la ruta circular que me sugieres tiene muy buena pinta!
En fin, que al final cometí errores en la planificación pero intento ver el lado positivo y pensar que así tengo una excusa para volver y visitar todo aquello que no pude ver en este primer viaje a RD.
De nada, si te pude ayudar en algo...me debes pal de Presidentes si coincidimos allí algún dia.
Por supuesto, faltaría más!!
Acabo de leer tus reseñas del Catalonia Royal La Romana (yo no soy de resorts, pero muy buena descripción), del sendero PadreNuestro en Bayahibe y del Sur Profundo como le llaman allí. Respecto a esto último, no se si te lo comenté en su día, pero mi recomendación es hacer dos etapas, dos ó tres noches en Barahona y otro par de noches en Pedernales desde donde te queda mucho mas cerca y mas a mano Bahía de las Aguilas y la laguna de Oviedo. Para otra ocasión.
Para entonces me avisas y te paso información sobre una ruta circular que tengo pendiente hacer rodeando el lago Enriquillo partiendo desde Barahona y visitando Tamayo con su laguna artificial, balnearios como Las Marías, La Zurza, Las Barias, Boca de Cachón, y regresando por Jimaní hasta Barahona. Tiene que ser una experiencia
Buenas tardes a todos! El mes pasado visité la zona de República Dominicana conocida como el Sur Profundo y viendo que hay muy poca información en el foro he pensado que sería buena idea crear un nuevo tema para contaros las visitas y excursiones que se pueden hacer en la zona, que comprende las provincias de Barahona y Pedernales (también la provincia de Independencia si se tiene en cuenta que normalmente se visita el Lago Enriquillo cuando uno se desplaza allí). Es la parte más pobre de todo el país y también una de las menos explotadas turísticamente. La visité a mediados de enero de este año y sólo pasé allí dos noches, pero a toro pasado creo que lo recomendable es pasar un mínimo de tres.
Se puede llegar a Santa Cruz, capital de la provincia de Barahona, en el autobús de Caribe Tours desde Santo Domingo, que tarda unas tres horas y media en hacer el recorrido. Las excursiones más famosas en la zona son la Bahía de las Águilas, la Laguna de Oviedo, el Lago Enriquillo y los balnearios de San Rafael, Villa Miriam y Los Patos, aunque también se pueden visitar otros lugares de interés como el Hoyo del Pelempito o el balneario La Plaza.
Hicimos dos excursiones allí con dos agencias locales diferentes. La primera fue con Larimar Ecotour, visitando el balneario La Plaza, el museo de larimar, la playa de Paraíso y el balneario Los Patos. Edwin y Aurelino nos recogieron en nuestro hotel de Santa Cruz de Barahona por la mañana y nos dirigimos por carretera hacia La Ciénaga, donde comienza una pista de tierra sólo accesible en vehículo 4x4. Tras una media hora por la pista llegamos al inicio del sendero y comenzamos la caminata, que discurre entre un denso bosque a lo largo del río. Conviene tener un mínimo de forma físisca para hacerla, ya que es necesario agacharse para pasar por debajo de enormes piedras o subir por escaleras de madera semi-sumergidas en el agua.
La naturaleza es desbordante y a medida que avanzamos río arriba fuimos parando para bañarnos en diferentes pozas de agua cristalina. Es importante llevar un calzado adecuado, ya que las rocas mojadas son resbaladizas y a lo largo del recorrido hay que cruzar varias veces el río. Tras aproximadamente una hora de caminata llegamos a la poza más profunda llamada la Cueva de la Virgen. Allí nos dimos un último baño, descansamos un poco y repusimos fuerzas con algunos snaks y bebidas antes de comenzar el camino de vuelta, que se hace mucho más rápido al ser de bajada.
Terminado el recorrido en el balneario La Plaza montamos de nuevo en el 4x4 e hicimos una parada corta en el camino para visitar el Museo de Larimar, la famosa piedra azul que se extrae de las minas ubicadas en la zona. Continuamos hacia el pueblo de Paraíso, donde almorzamos al lado de la playa una comida típica dominicana, que estaba buenísima y fue muy barata: ensalada, arroz con frijoles y carne guisada a elegir entre pollo, cerdo y vaca.
Después de comer vimos que un grupo de personas estaban pescando con red de arrastre en la playa. Edwin y Aurelino nos acompañaron para que pudiéramos participar ayudando a “jalar” de la red junto a los lugareños y nos encantó compartir con ellos esa experiencia tan típica de su forma de vida. Al final de la tarde nos acercamos a la playa y el balneario Los Patos, que a pesar de ser más turístico, nos pareció muy bonito y un lugar que merece la pena visitar.
Por último añadir que Edwin es una persona muy formal, estuvo pendiente de nosotros en todo... Leer más ...
Hola, aquí una en pleno viaje de republica dominicana. Cuando vuelva a España os cuento todo de manera más extensa pero ahora necesito vuestra ayuda. Llevamos aquí 13 días y nos queda aún una semana más y nos estamos quedando sin ideas.
Hasta ahora hemos hecho Santo Domingo, zona de Puerto Plata, la zona de Cabarete, un poco Río San Juan, Las Terrenas, Las Galeras con Haitises y ahora nos hemos bajado a la zona del caribe y estamos en Bayahibe. Ya hemos hecho la excursión de día a Isla Saona y ya no sabemos muy bien que más hacer. Nos vamos a quedar en Bayahibe dos noches mas. Nos apetece playas chulas. Me dais ideas de por aquí donde pasar el resto de la semana? Punta Cana y Bavaro casi lo tenemos descartado por el sargazo.
Ayuda please!
(Volvemos desde Santo Domingo)
Si que te has movido, espero que ademas de ver sitios también los hayas disfrutado, como dices, ya nos contarás
Pues lo que se me ocurre es que explores algo de lo que llaman el Sur Profundo, es decir hacia el Oeste de Santo Domingo. Si te estás moviendo en vehículo propio -no en transporte público- que conlleva un riesgo por como se conduce en RD -supongo que te habrás dado cuenta- pero te da mucha movilidad, puedes hacer por ejemplo Bayahibe-noche en Santo Domingo-Barahona, donde cerca tienes playas como El Quemaíto y balnearios que merecen la pena como San Rafael, Los Patos, ó Villa Miriam, verás sitios diferentes y ambiente diferente a lo que has visto hasta ahora. En eso echas un par de días, aunque a mi me gusta ver menos cosas pero disfrutarlas mas y dejar algo para el siguiente viaje Luego, si te queda tiempo y ganas de seguir moviéndote puedes ir hasta Pedernales y hacer la excursión a Bahía de las Aguilas, posiblemente con el agua mas turquesa que hayas visto; si te interesa algo de esto te digo un par de hoteles en Barahona y Pedernales para que vayas a tiro hecho y no pierdas tiempo en buscar.
Ojo con los tiempos, no son carreteras para ir con prisa a la hora de regresar; por cierto, en Google Maps los tiempos que marca entre un sitio y otro están muy aproximados, lo tengo comprobado allí sobre el terreno, eso te puede servir como orientación.
Tu ruta da para un buen relato sobre tu primer viaje a RD, ganas tengo de saber que pareció
Para un par de días yo no me iría hasta barahona que tienes cerca de 5 horas, yo iría a Juan Dolio y la playa Guayacanes, y tomarme el tiempo de relax.
Hola, aquí una en pleno viaje de republica dominicana. Cuando vuelva a España os cuento todo de manera más extensa pero ahora necesito vuestra ayuda. Llevamos aquí 13 días y nos queda aún una semana más y nos estamos quedando sin ideas.
Hasta ahora hemos hecho Santo Domingo, zona de Puerto Plata, la zona de Cabarete, un poco Río San Juan, Las Terrenas, Las Galeras con Haitises y ahora nos hemos bajado a la zona del caribe y estamos en Bayahibe. Ya hemos hecho la excursión de día a Isla Saona y ya no sabemos muy bien que más hacer. Nos vamos a quedar en Bayahibe dos noches mas. Nos apetece playas chulas. Me dais ideas de por aquí donde pasar el resto de la semana? Punta Cana y Bavaro casi lo tenemos descartado por el sargazo.
Ayuda please!
(Volvemos desde Santo Domingo)
Si que te has movido, espero que ademas de ver sitios también los hayas disfrutado, como dices, ya nos contarás
Pues lo que se me ocurre es que explores algo de lo que llaman el Sur Profundo, es decir hacia el Oeste de Santo Domingo. Si te estás moviendo en vehículo propio -no en transporte público- que conlleva un riesgo por como se conduce en RD -supongo que te habrás dado cuenta- pero te da mucha movilidad, puedes hacer por ejemplo Bayahibe-noche en Santo Domingo-Barahona, donde cerca tienes playas como El Quemaíto y balnearios que merecen la pena como San Rafael, Los Patos, ó Villa Miriam, verás sitios diferentes y ambiente diferente a lo que has visto hasta ahora. En eso echas un par de días, aunque a mi me gusta ver menos cosas pero disfrutarlas mas y dejar algo para el siguiente viaje Luego, si te queda tiempo y ganas de seguir moviéndote puedes ir hasta Pedernales y hacer la excursión a Bahía de las Aguilas, posiblemente con el agua mas turquesa que hayas visto; si te interesa algo de esto te digo un par de hoteles en Barahona y Pedernales para que vayas a tiro hecho y no pierdas tiempo en buscar.
Ojo con los tiempos, no son carreteras para ir con prisa a la hora de regresar; por cierto, en Google Maps los tiempos que marca entre un sitio y otro están muy aproximados, lo tengo comprobado allí sobre el terreno, eso te puede servir como orientación.
Tu ruta da para un buen relato sobre tu primer viaje a RD, ganas tengo de saber que pareció
También quería preguntar si estando en las Terrenas podemos hacer la excursión al Salto de Limón por libre y sin caballos!
Y una preguntita más, recomendáis hacer la excursión al parque de los Haitíses desde PC o desde las Terrenas?
Mil gracias a tod@s!
Saludos!
Claro que la puedes hacer por libre, vas hasta donde están las paradas y allí alquilas los caballos con los guías. Si no quieres ir a caballo también puedes ir andando, según las ganas que tengas de caminar campo a través. Ahora no creas que los caballos van galopando como en las películas del Oeste ehh noo. Aquì dejo el enlace a un video para que veas como es la excursión. Lo fundamental es ir temprano antes de que lleguen las excursiones y aquello se masifique.
Sobre la excursión a Los Haitises vuelvo a decir lo mismo, Punta Cana está en una punta, lejos de casi todo, de hecho visitar el parque Los Haitises cuesta mas barato desde Las Terrenas que desde Punta Cana, ya según veas o te venga mejor.
Como seguro que te vas a quedar con ganas de volver a RD mejor deja Bahía de las Aguilas para otra ocasión, vas por el aeropuerto de Las Américas y desde Santo Domingo recorres lo que le llaman el sur profundo y visitas los balnearios de San Rafael y Los Patos en Barahona, Villa Miriam, playa el Quemaíto...vamos que hasta te diseño una ruta si quieres
El paseo a caballo es lo peor que he pasado...si lo llego a saber no voy..los pobrecitos enjutos con nuestro peso encima y hundiendo sus patas en camino de fango y piedras,,,nosotros no caímos de milagro y padecí más por el que por mi. Allí los animales no tienen ningún derecho ni protección, y después del caballo bajamos 280 escalones para ver el salto El limón y luego volverlos a subir y vuelta al pobre caballo. Si podéis evitar ese sufrimiento a los animales, evitadlo.
También quería preguntar si estando en las Terrenas podemos hacer la excursión al Salto de Limón por libre y sin caballos!
Y una preguntita más, recomendáis hacer la excursión al parque de los Haitíses desde PC o desde las Terrenas?
Mil gracias a tod@s!
Saludos!
Claro que la puedes hacer por libre, vas hasta donde están las paradas y allí alquilas los caballos con los guías. Si no quieres ir a caballo también puedes ir andando, según las ganas que tengas de caminar campo a través. Ahora no creas que los caballos van galopando como en las películas del Oeste ehh noo. Aquì dejo el enlace a un video para que veas como es la excursión. Lo fundamental es ir temprano antes de que lleguen las excursiones y aquello se masifique.
Sobre la excursión a Los Haitises vuelvo a decir lo mismo, Punta Cana está en una punta, lejos de casi todo, de hecho visitar el parque Los Haitises cuesta mas barato desde Las Terrenas que desde Punta Cana, ya según veas o te venga mejor.
Como seguro que te vas a quedar con ganas de volver a RD mejor deja Bahía de las Aguilas para otra ocasión, vas por el aeropuerto de Las Américas y desde Santo Domingo recorres lo que le llaman el sur profundo y visitas los balnearios de San Rafael y Los Patos en Barahona, Villa Miriam, playa el Quemaíto...vamos que hasta te diseño una ruta si quieres
Eres genial! 😂
No nos gusta la explotación animal, por eso lo de los caballos, ni tampoco nadar con delfines, etc…
Seguro que nos quedarán ganas de volver, ya estoy emocionada con todo lo que he leído y visto!
Por cierto ya he contactado con Santana y me parece que nos puede ir genial para todos los traslados y alguna excursión y todo!
Hola!!! Justo pienso como tú en el tema animales. Contacte con Manuel y lo que más me he haba para atrás de ir al Limón era que hay que ir a caballo, me encantan, pero no trabajando. Voy a preguntar si se puede ir a pie.
¿Has contactado con el también para traslados aeropuerto hotel? Tengo que preguntarle precios.
Un saludo!!
Yo tengo claro que con caballo no lo haré…a ver como va!
He contactado con Manuel para darle los traslados que necesitamos y que diga disponibilidad y precio pero aún no tengo respuesta. Esperaré hasta mañana a ver, sino volveré a escribir.
El traslado del aeropuerto al hotel lo tengo cubierto por el hotel mismo. Me faltará el de hotel-aeropuerto, si va bien también lo quiero hacer con Manuel.
También quería preguntar si estando en las Terrenas podemos hacer la excursión al Salto de Limón por libre y sin caballos!
Y una preguntita más, recomendáis hacer la excursión al parque de los Haitíses desde PC o desde las Terrenas?
Mil gracias a tod@s!
Saludos!
Claro que la puedes hacer por libre, vas hasta donde están las paradas y allí alquilas los caballos con los guías. Si no quieres ir a caballo también puedes ir andando, según las ganas que tengas de caminar campo a través. Ahora no creas que los caballos van galopando como en las películas del Oeste ehh noo. Aquì dejo el enlace a un video para que veas como es la excursión. Lo fundamental es ir temprano antes de que lleguen las excursiones y aquello se masifique.
Sobre la excursión a Los Haitises vuelvo a decir lo mismo, Punta Cana está en una punta, lejos de casi todo, de hecho visitar el parque Los Haitises cuesta mas barato desde Las Terrenas que desde Punta Cana, ya según veas o te venga mejor.
Como seguro que te vas a quedar con ganas de volver a RD mejor deja Bahía de las Aguilas para otra ocasión, vas por el aeropuerto de Las Américas y desde Santo Domingo recorres lo que le llaman el sur profundo y visitas los balnearios de San Rafael y Los Patos en Barahona, Villa Miriam, playa el Quemaíto...vamos que hasta te diseño una ruta si quieres
Eres genial! 😂
No nos gusta la explotación animal, por eso lo de los caballos, ni tampoco nadar con delfines, etc…
Seguro que nos quedarán ganas de volver, ya estoy emocionada con todo lo que he leído y visto!
Por cierto ya he contactado con Santana y me parece que nos puede ir genial para todos los traslados y alguna excursión y todo!
Hola!!! Justo pienso como tú en el tema animales. Contacte con Manuel y lo que más me he haba para atrás de ir al Limón era que hay que ir a caballo, me encantan, pero no trabajando. Voy a preguntar si se puede ir a pie.
¿Has contactado con el también para traslados aeropuerto hotel? Tengo que preguntarle precios.
También quería preguntar si estando en las Terrenas podemos hacer la excursión al Salto de Limón por libre y sin caballos!
Y una preguntita más, recomendáis hacer la excursión al parque de los Haitíses desde PC o desde las Terrenas?
Mil gracias a tod@s!
Saludos!
Claro que la puedes hacer por libre, vas hasta donde están las paradas y allí alquilas los caballos con los guías. Si no quieres ir a caballo también puedes ir andando, según las ganas que tengas de caminar campo a través. Ahora no creas que los caballos van galopando como en las películas del Oeste ehh noo. Aquì dejo el enlace a un video para que veas como es la excursión. Lo fundamental es ir temprano antes de que lleguen las excursiones y aquello se masifique.
Sobre la excursión a Los Haitises vuelvo a decir lo mismo, Punta Cana está en una punta, lejos de casi todo, de hecho visitar el parque Los Haitises cuesta mas barato desde Las Terrenas que desde Punta Cana, ya según veas o te venga mejor.
Como seguro que te vas a quedar con ganas de volver a RD mejor deja Bahía de las Aguilas para otra ocasión, vas por el aeropuerto de Las Américas y desde Santo Domingo recorres lo que le llaman el sur profundo y visitas los balnearios de San Rafael y Los Patos en Barahona, Villa Miriam, playa el Quemaíto...vamos que hasta te diseño una ruta si quieres
Eres genial! 😂
No nos gusta la explotación animal, por eso lo de los caballos, ni tampoco nadar con delfines, etc…
Seguro que nos quedarán ganas de volver, ya estoy emocionada con todo lo que he leído y visto!
Por cierto ya he contactado con Santana y me parece que nos puede ir genial para todos los traslados y alguna excursión y todo!
También quería preguntar si estando en las Terrenas podemos hacer la excursión al Salto de Limón por libre y sin caballos!
Y una preguntita más, recomendáis hacer la excursión al parque de los Haitíses desde PC o desde las Terrenas?
Mil gracias a tod@s!
Saludos!
Claro que la puedes hacer por libre, vas hasta donde están las paradas y allí alquilas los caballos con los guías. Si no quieres ir a caballo también puedes ir andando, según las ganas que tengas de caminar campo a través. Ahora no creas que los caballos van galopando como en las películas del Oeste ehh noo. Aquì dejo el enlace a un video para que veas como es la excursión. Lo fundamental es ir temprano antes de que lleguen las excursiones y aquello se masifique.
Sobre la excursión a Los Haitises vuelvo a decir lo mismo, Punta Cana está en una punta, lejos de casi todo, de hecho visitar el parque Los Haitises cuesta mas barato desde Las Terrenas que desde Punta Cana, ya según veas o te venga mejor.
Como seguro que te vas a quedar con ganas de volver a RD mejor deja Bahía de las Aguilas para otra ocasión, vas por el aeropuerto de Las Américas y desde Santo Domingo recorres lo que le llaman el sur profundo y visitas los balnearios de San Rafael y Los Patos en Barahona, Villa Miriam, playa el Quemaíto...vamos que hasta te diseño una ruta si quieres
Coje en la estacion de los autocares al Sur un bus grande, esto es importante no los calientes o pequeños, salen cada hora, viaje de 5 horas. El precio es de 11€ si puedes los dos asientos delanteros. Es una maravilla de viaje, iras con Haitianos y Dominicanos y es la juerga padre. Para para comer y WC hace paradas no es necesario llevar nada y no te cortes si quieres algo, diselo al cobrador y este parará el autobús allí donde este lo que tu quieres comer o beber e inclusive hacer fotos.
Hospedaje en Pedernales en el Hotel Oasis y de allí las excursiones que quieras, apenas hay infraestructura turística, no la quieren tienen ingresos extras y no necesitan turismo. No te olvides de cruzar a Haití, pagando eso sí en la frontera 20€, para que te pongan los sellos en el pasaporte. La frontera la cierran a las 18h, todo un espectaculo.
Caminando por la ribera llegas a Haití y un fantástico chiringuito en territorio Haitiano y menuda playa, nada que envidiar a Bahía de las Águilas. Puedes comprar pinturas Naif a unos precios irrisorios, el problema es que te quepa en la maleta. Se precavido estas en territorio Haitiano, tierra de penurias y necesidad. No te olvides el pasaporte.
Bahía de las Águilas es otro destino ineludible. Has de cojera un motoconcho en Pedernales, te esperan 5 km en carretera sin asfaltar 20€ regateando 30 sin regateo, ambos viajes, no pagues hasta que estés de regreso en Pedernales. Desde cabo Rojo 30€ la lancha ida y regreso, vayas sólo o con más personas no hay posibilidad de regatear. Llevate agua y comida no te olvides del protector solar apenas hay árboles.
Si te tiras al agua del mar a ver corales, que te lo desaconseja efusivamente, atate un salvavidas y boya para que te vean flotando, llevan tres muertos en dos semanas, van las lanchas muy deprisa intentando llevar turistas y ganar mas. En mi caso estaba sólo en las playas y me tiré, me dejaron sólo y la corriente me llevo mar adentro, agotado casi me ahogo, si hubiese tenido una rampa en estos momentos no estaria escribiendo.
Tampoco dejes tus pertenencias a solas y bañandote, detrás en la maleza están los descuideros, puedes acabar regresando en traje de baño no lleves nada que no puedas perder, dinero justo y sin documentación, no hay tiendas ni nada de nada, bueno algo si hay son fardos que flotan. Por la noche si es temporada puedes ir a ver deshovar a las tortugas, previo pago a los celadores 30€, pero has de pasar toda la noche ahí. También puedes ir de pesca.
No te pierdas un baño en la cala de la Sirena, debajo hay millones de alevines.
Hay muchas más cosas para visitar y ver pero aquí no me caben 5 dias fantásticos.
Hola
Cuando dices "si te tiras al agua átate un salvavidas para que te vean flotando" te refieres a tirarte desde la lancha? Supongo que el peligro está en que te golpee otra lancha, por lo que dices de que van muy deprisa. Una vez leí de un accidente en la zona por abordaje de una lancha a otra, creo que con una víctima.
El mal rato que tuviste con la corriente que te arrastró sin embargo fue ya en la playa -a mi hace años me pasó algo parecido en una cala entre Granada y Almería, un mal trago también- ¿es peligroso el baño en Bahía de las Aguilas? No entiendo a que te refieres cuando dices que "si hubiese tenido una rampa en este momento no estaría escribiendo", podrías explicarlo mejor?
Que te golpee una lancha pues van muy deprisa y compiten entre ellos para trasladar turistas, cobran por viaje.
Te dejan sólo a una distancia considerable de la costa si quieres ver los fondos marinos que por cierto están arrasados y no valen la pena. Se van a buscar más turistas o nacionales y las corrientes habitualmente te llevan mar a dentro que es lo que a mi me sucedió.
No es peligroso bañarse cerca de la arena.
Estaba flotando en medio de la bahía en posición del muerto a la espera de que me encontrasen los barqueros, entonces agotado como estaba si hubiese tenido una rampa me ahogo, soy propenso a ellas. Pude contener el pánico y rezar.
El Sur profundo es precioso lo he recorrido y vale la pena. No hay tampoco problemas de seguridad me he movido durante un mes sólo y en sus transportes.
No aconsejo Baraona ni Los Patos si bahía de Oviedo.
Coje en la estacion de los autocares al Sur un bus grande, esto es importante no los calientes o pequeños, salen cada hora, viaje de 5 horas. El precio es de 11€ si puedes los dos asientos delanteros. Es una maravilla de viaje, iras con Haitianos y Dominicanos y es la juerga padre. Para para comer y WC hace paradas no es necesario llevar nada y no te cortes si quieres algo, diselo al cobrador y este parará el autobús allí donde este lo que tu quieres comer o beber e inclusive hacer fotos.
Hospedaje en Pedernales en el Hotel Oasis y de allí las excursiones que quieras, apenas hay infraestructura turística, no la quieren tienen ingresos extras y no necesitan turismo. No te olvides de cruzar a Haití, pagando eso sí en la frontera 20€, para que te pongan los sellos en el pasaporte. La frontera la cierran a las 18h, todo un espectaculo.
Caminando por la ribera llegas a Haití y un fantástico chiringuito en territorio Haitiano y menuda playa, nada que envidiar a Bahía de las Águilas. Puedes comprar pinturas Naif a unos precios irrisorios, el problema es que te quepa en la maleta. Se precavido estas en territorio Haitiano, tierra de penurias y necesidad. No te olvides el pasaporte.
Bahía de las Águilas es otro destino ineludible. Has de cojera un motoconcho en Pedernales, te esperan 5 km en carretera sin asfaltar 20€ regateando 30 sin regateo, ambos viajes, no pagues hasta que estés de regreso en Pedernales. Desde cabo Rojo 30€ la lancha ida y regreso, vayas sólo o con más personas no hay posibilidad de regatear. Llevate agua y comida no te olvides del protector solar apenas hay árboles.
Si te tiras al agua del mar a ver corales, que te lo desaconseja efusivamente, atate un salvavidas y boya para que te vean flotando, llevan tres muertos en dos semanas, van las lanchas muy deprisa intentando llevar turistas y ganar mas. En mi caso estaba sólo en las playas y me tiré, me dejaron sólo y la corriente me llevo mar adentro, agotado casi me ahogo, si hubiese tenido una rampa en estos momentos no estaria escribiendo.
Tampoco dejes tus pertenencias a solas y bañandote, detrás en la maleza están los descuideros, puedes acabar regresando en traje de baño no lleves nada que no puedas perder, dinero justo y sin documentación, no hay tiendas ni nada de nada, bueno algo si hay son fardos que flotan. Por la noche si es temporada puedes ir a ver deshovar a las tortugas, previo pago a los celadores 30€, pero has de pasar toda la noche ahí. También puedes ir de pesca.
No te pierdas un baño en la cala de la Sirena, debajo hay millones de alevines.
Hay muchas más cosas para visitar y ver pero aquí no me caben 5 dias fantásticos.
Hola
Cuando dices "si te tiras al agua átate un salvavidas para que te vean flotando" te refieres a tirarte desde la lancha? Supongo que el peligro está en que te golpee otra lancha, por lo que dices de que van muy deprisa. Una vez leí de un accidente en la zona por abordaje de una lancha a otra, creo que con una víctima.
El mal rato que tuviste con la corriente que te arrastró sin embargo fue ya en la playa -a mi hace años me pasó algo parecido en una cala entre Granada y Almería, un mal trago también- ¿es peligroso el baño en Bahía de las Aguilas? No entiendo a que te refieres cuando dices que "si hubiese tenido una rampa en este momento no estaría escribiendo", podrías explicarlo mejor?
A mi, entre algunos otros sitios, me queda... Leer más ...