Estoy organizando un viaje para mis padres a Punta Cana en mayo de 2024 y estoy entre los siguientes hoteles:
- Catalonia Bávaro Beach
- H10 Ocean Blue and Sand
- Impressive Premium
- Tropical Deluxe Princess
- Punta Cana Princess
- Catalonia Royal Bávaro
- Ocean el Faro
- Barceló Bávaro Beach/Palace
Personalmente solo he estado en el Barceló Bávaro Palace, y me gustó mucho, sobre todo la playa, las piscinas y las bebidas. En aquel momento quizás faltaba animación pero podía ser por el COVID y la comida en el buffet podría ser mejorable.
En este caso busco un hotel limpio, bien mantenido y con buena comida, y ya de paso si tiene buena playa pues también genial. No sé si será muy fácil, porque pongo opciones de precio bastante económicas.
SALIDA DE REPÚBLICA DOMINICANA, REQUISITOS SANITARIOS DE ESPAÑA
Los españoles necesitarán mostrar uno de los siguientes documentos en su retorno a España:
- certificado de vacunación completa,
- una prueba PCR realizada en las 72 horas antes de la salida a España o prueba de antígenos realizada en las 24 horas antes de la salida a España; ambas pruebas con resultado negativo.
- o un certificado médico de haber pasado la enfermedad.
Sl2.
Tanto para la salida como para la entrada, en República Dominicana yo NO piden nada en cuanto a sanidad, únicamente cumplimentar el E-Ticket para ambos casos. Y ha si ha sido en mis últimos dos viajes, uno en Julio y el último en Noviembre.
Yo creo que lo dice la pagina de la embajada se refiere a la entrada en España, no a la salida de RD:
SALIDA DE REPÚBLICA DOMINICANA, REQUISITOS SANITARIOS DE ESPAÑA
Los españoles necesitarán mostrar uno de los siguientes documentos en su retorno a España:
- certificado de vacunación completa,
- una prueba PCR realizada en las 72 horas antes de la salida a España o prueba de antígenos realizada en las 24 horas antes de la salida a España; ambas pruebas con resultado negativo.
- o un certificado médico de haber pasado la enfermedad.
Sl2.
Tanto para la salida como para la entrada, en República Dominicana yo NO piden nada en cuanto a sanidad, únicamente cumplimentar el E-Ticket para ambos casos. Y ha si ha sido en mis últimos dos viajes, uno en Julio y el último en Noviembre.
Yo creo que lo dice la pagina de la embajada se refiere a la entrada en España, no a la salida de RD:
SALIDA DE REPÚBLICA DOMINICANA, REQUISITOS SANITARIOS DE ESPAÑA
Los españoles necesitarán mostrar uno de los siguientes documentos en su retorno a España:
- certificado de vacunación completa,
- una prueba PCR realizada en las 72 horas antes de la salida a España o prueba de antígenos realizada en las 24 horas antes de la salida a España; ambas pruebas con resultado negativo.
- o un certificado médico de haber pasado la enfermedad.
Sl2.
Tanto para la salida como para la entrada, en República Dominicana yo NO piden nada en cuanto a sanidad, únicamente cumplimentar el E-Ticket para ambos casos. Y ha si ha sido en mis últimos dos viajes, uno en Julio y el último en Noviembre.
SALIDA DE REPÚBLICA DOMINICANA, REQUISITOS SANITARIOS DE ESPAÑA
Los españoles necesitarán mostrar uno de los siguientes documentos en su retorno a España:
- certificado de vacunación completa,
- una prueba PCR realizada en las 72 horas antes de la salida a España o prueba de antígenos realizada en las 24 horas antes de la salida a España; ambas pruebas con resultado negativo.
- o un certificado médico de haber pasado la enfermedad.
Buenas! Estoy mirando para viajar a Punta Cana el 27 de agosto al Hotel Riu Bambú. Iría sola, y me gustaría a ver si alguien me puede decir qué publico hay y si hay ambiente. No me gustaría ir y encontrarme todo parejas y niños...
Por lo que he leído en el Bambú está la zona de fiesta, pero en el República hay más jóvenes, pero también está más lejos de todo...
Un saludo y gracias de antemano!
Hola!!
Riu Bambu antes del Covid era un espectaculo la fiesta.
Pero nosotros fuimos el año pasado y estaba lleno de Dominicanos muy maleducados, una decepción.
Estamos mirando donde ir este año por mayo.
Acabamos de volver de Punta Cana y no piden vacunacion, ni Pcr, solo hay que rellenar el eticket 72 horas antes de la llegada, sirve 1 por familia. Aunque no nos lo pidieron imagino que irá asociado al pasaporte. En el hotel y 72 horas antes del regreso lo rellenas nuevamente, pero el de salida
Warfo, no gestiones aún el e-ticket.
Si no ha cambiado desde el verano, debes hacerlo poquísimo antes de la salida del vuelo.
Mira:
"CATALEÑA" Escribió:
"Danicola78" Escribió:
Buenas, el qr hay que imprimirlo o se puede llevar en el movil?Yo todavía no lo he rellenado ya que me dijeron que lo hiciera 24hrs antes.
Gracias!
Yo lo llevé en mi móvil. Antes de salir del aeropuerto nos lo pidieron a todos
Saludos
Sí, mejor crear/rellenar tanto el e-ticket de entrada como días después el de salida (antiguo papelito que daban en el avión para rellenar y entregar en aduana/inmigración al llegar al país, y del que te quedabas copia para luego entregarla antes de abandonarlo y que ahora ya solo se puede hacer de manera digitalizada) 24 horas antes de cada paso por el aeropuerto de RD y así tratar de evitar posibles inconvenientes con su caducidad (lo cierto es que el plazo real para hacerlo es con no más de 72 horas de antelación al paso por el aeropuerto dominicano y hay que hacerlo una vez antes de llegar y otra vez antes de irse) y es muy recomendable (pero no obligatorio) hacerlo en casa el de entrada, y en el lugar de estancia el de salida, en lugar de en el aeropuerto (pero también ahí mismo se podría hacer; aunque entre la cantidad de gente, el apuro por tenerlo y mostrarlo, la posible mala conexión wifi por alta demanda,...)
Puede crearse o uno por persona, o uno para cada grupo que viaje junto marcando primero en este caso el número de personas que acompañan, a parte del que figurará como viajero principal (da igual quien sea) y para las que después, en pasos posteriores una vez incluidos los datos del viajero principal, pedirá que se incluyan los datos de esas otras personas acompañantes.
Es bastante sencillo y cualquiera de las 2 opciones es válida. Pero o cada persona cuenta con un e-ticket personal (con su correspondiente código QR) para cada paso por aeropuerto de RD (para acceder y para abandonar el país), o todas las personas están incluidas en el e-ticket de otro viajero.
Yo por comodidad lo rellené con el ordenador.
Al terminar y aparecer el documento con el QR hice foto de la pantalla (captura de pantalla si se crea con el móvil). Luego, como lo permite, creé PDF, lo guardé y lo envié tanto a mí correo electrónico como al de mi acompañante. Así lo tendría en el móvil, de manera cómoda, sencilla y sin necesidad de Internet ni conexión wifi, en la galería de fotos (creé carpeta en la que puse esta foto/captura y la del documento de vacunación), o accediendo a mi propio email (o al de mi acompañante)
Si también se lleva impreso, pues una opción más.
El caso es que piden tenerlo, llevarlo y mostrarlo, como sea.
En Barajas, en el mostrador de la compañía aérea había que enseñarlo para poder facturar y recibir los billetes.
A mí en aeropuerto de Samaná, que fui de los primeros en pasar, el de entrada si me lo pidieron. Luego, al ir llegando más y más gente y al no ser un puesto de control claro, otros fueron pasando de largo sin más (incluso sin darse cuenta algunos)
El año pasado, en el aeropuerto de Punta Cana, al haber más vuelos y juntarse mucha más gente, tanto esto como el escaneado aleatorio de maletas creo que lo mostró/pasó el 20-30% de los que estábamos. Solo los que se paraban para hacerlo. El resto, marabunta... Leer más ...
Warfo, no gestiones aún el e-ticket.
Si no ha cambiado desde el verano, debes hacerlo poquísimo antes de la salida del vuelo.
Mira:
"CATALEÑA" Escribió:
"Danicola78" Escribió:
Buenas, el qr hay que imprimirlo o se puede llevar en el movil?Yo todavía no lo he rellenado ya que me dijeron que lo hiciera 24hrs antes.
Gracias!
Yo lo llevé en mi móvil. Antes de salir del aeropuerto nos lo pidieron a todos
Saludos
Sí, mejor crear/rellenar tanto el e-ticket de entrada como días después el de salida (antiguo papelito que daban en el avión para rellenar y entregar en aduana/inmigración al llegar al país, y del que te quedabas copia para luego entregarla antes de abandonarlo y que ahora ya solo se puede hacer de manera digitalizada) 24 horas antes de cada paso por el aeropuerto de RD y así tratar de evitar posibles inconvenientes con su caducidad (lo cierto es que el plazo real para hacerlo es con no más de 72 horas de antelación al paso por el aeropuerto dominicano y hay que hacerlo una vez antes de llegar y otra vez antes de irse) y es muy recomendable (pero no obligatorio) hacerlo en casa el de entrada, y en el lugar de estancia el de salida, en lugar de en el aeropuerto (pero también ahí mismo se podría hacer; aunque entre la cantidad de gente, el apuro por tenerlo y mostrarlo, la posible mala conexión wifi por alta demanda,...)
Puede crearse o uno por persona, o uno para cada grupo que viaje junto marcando primero en este caso el número de personas que acompañan, a parte del que figurará como viajero principal (da igual quien sea) y para las que después, en pasos posteriores una vez incluidos los datos del viajero principal, pedirá que se incluyan los datos de esas otras personas acompañantes.
Es bastante sencillo y cualquiera de las 2 opciones es válida. Pero o cada persona cuenta con un e-ticket personal (con su correspondiente código QR) para cada paso por aeropuerto de RD (para acceder y para abandonar el país), o todas las personas están incluidas en el e-ticket de otro viajero.
Yo por comodidad lo rellené con el ordenador.
Al terminar y aparecer el documento con el QR hice foto de la pantalla (captura de pantalla si se crea con el móvil). Luego, como lo permite, creé PDF, lo guardé y lo envié tanto a mí correo electrónico como al de mi acompañante. Así lo tendría en el móvil, de manera cómoda, sencilla y sin necesidad de Internet ni conexión wifi, en la galería de fotos (creé carpeta en la que puse esta foto/captura y la del documento de vacunación), o accediendo a mi propio email (o al de mi acompañante)
Si también se lleva impreso, pues una opción más.
El caso es que piden tenerlo, llevarlo y mostrarlo, como sea.
En Barajas, en el mostrador de la compañía aérea había que enseñarlo para poder facturar y recibir los billetes.
A mí en aeropuerto de Samaná, que fui de los primeros en pasar, el de entrada si me lo pidieron. Luego, al ir llegando más y más gente y al no ser un puesto de control claro, otros fueron pasando de largo sin más (incluso sin darse cuenta algunos)
El año pasado, en el aeropuerto de Punta Cana, al haber más vuelos y juntarse mucha más gente, tanto esto como el escaneado aleatorio de maletas creo que lo mostró/pasó el 20-30% de los que estábamos. Solo los que se paraban para hacerlo. El resto, marabunta... Leer más ...
Warfo, no gestiones aún el e-ticket.
Si no ha cambiado desde el verano, debes hacerlo poquísimo antes de la salida del vuelo.
Mira:
"CATALEÑA" Escribió:
"Danicola78" Escribió:
Buenas, el qr hay que imprimirlo o se puede llevar en el movil?Yo todavía no lo he rellenado ya que me dijeron que lo hiciera 24hrs antes.
Gracias!
Yo lo llevé en mi móvil. Antes de salir del aeropuerto nos lo pidieron a todos
Saludos
Sí, mejor crear/rellenar tanto el e-ticket de entrada como días después el de salida (antiguo papelito que daban en el avión para rellenar y entregar en aduana/inmigración al llegar al país, y del que te quedabas copia para luego entregarla antes de abandonarlo y que ahora ya solo se puede hacer de manera digitalizada) 24 horas antes de cada paso por el aeropuerto de RD y así tratar de evitar posibles inconvenientes con su caducidad (lo cierto es que el plazo real para hacerlo es con no más de 72 horas de antelación al paso por el aeropuerto dominicano y hay que hacerlo una vez antes de llegar y otra vez antes de irse) y es muy recomendable (pero no obligatorio) hacerlo en casa el de entrada, y en el lugar de estancia el de salida, en lugar de en el aeropuerto (pero también ahí mismo se podría hacer; aunque entre la cantidad de gente, el apuro por tenerlo y mostrarlo, la posible mala conexión wifi por alta demanda,...)
Puede crearse o uno por persona, o uno para cada grupo que viaje junto marcando primero en este caso el número de personas que acompañan, a parte del que figurará como viajero principal (da igual quien sea) y para las que después, en pasos posteriores una vez incluidos los datos del viajero principal, pedirá que se incluyan los datos de esas otras personas acompañantes.
Es bastante sencillo y cualquiera de las 2 opciones es válida. Pero o cada persona cuenta con un e-ticket personal (con su correspondiente código QR) para cada paso por aeropuerto de RD (para acceder y para abandonar el país), o todas las personas están incluidas en el e-ticket de otro viajero.
Yo por comodidad lo rellené con el ordenador.
Al terminar y aparecer el documento con el QR hice foto de la pantalla (captura de pantalla si se crea con el móvil). Luego, como lo permite, creé PDF, lo guardé y lo envié tanto a mí correo electrónico como al de mi acompañante. Así lo tendría en el móvil, de manera cómoda, sencilla y sin necesidad de Internet ni conexión wifi, en la galería de fotos (creé carpeta en la que puse esta foto/captura y la del documento de vacunación), o accediendo a mi propio email (o al de mi acompañante)
Si también se lleva impreso, pues una opción más.
El caso es que piden tenerlo, llevarlo y mostrarlo, como sea.
En Barajas, en el mostrador de la compañía aérea había que enseñarlo para poder facturar y recibir los billetes.
A mí en aeropuerto de Samaná, que fui de los primeros en pasar, el de entrada si me lo pidieron. Luego, al ir llegando más y más gente y al no ser un puesto de control claro, otros fueron pasando de largo sin más (incluso sin darse cuenta algunos)
El año pasado, en el aeropuerto de Punta Cana, al haber más vuelos y juntarse mucha más gente, tanto esto como el escaneado aleatorio de maletas creo que lo mostró/pasó el 20-30% de los que estábamos. Solo los que se paraban para hacerlo. El resto, marabunta hacia los autocares.
Warfo, no gestiones aún el e-ticket.
Si no ha cambiado desde el verano, debes hacerlo poquísimo antes de la salida del vuelo.
Mira:
"CATALEÑA" Escribió:
"Danicola78" Escribió:
Buenas, el qr hay que imprimirlo o se puede llevar en el movil?Yo todavía no lo he rellenado ya que me dijeron que lo hiciera 24hrs antes.
Gracias!
Yo lo llevé en mi móvil. Antes de salir del aeropuerto nos lo pidieron a todos
Saludos
Sí, mejor crear/rellenar tanto el e-ticket de entrada como días después el de salida (antiguo papelito que daban en el avión para rellenar y entregar en aduana/inmigración al llegar al país, y del que te quedabas copia para luego entregarla antes de abandonarlo y que ahora ya solo se puede hacer de manera digitalizada) 24 horas antes de cada paso por el aeropuerto de RD y así tratar de evitar posibles inconvenientes con su caducidad (lo cierto es que el plazo real para hacerlo es con no más de 72 horas de antelación al paso por el aeropuerto dominicano y hay que hacerlo una vez antes de llegar y otra vez antes de irse) y es muy recomendable (pero no obligatorio) hacerlo en casa el de entrada, y en el lugar de estancia el de salida, en lugar de en el aeropuerto (pero también ahí mismo se podría hacer; aunque entre la cantidad de gente, el apuro por tenerlo y mostrarlo, la posible mala conexión wifi por alta demanda,...)
Puede crearse o uno por persona, o uno para cada grupo que viaje junto marcando primero en este caso el número de personas que acompañan, a parte del que figurará como viajero principal (da igual quien sea) y para las que después, en pasos posteriores una vez incluidos los datos del viajero principal, pedirá que se incluyan los datos de esas otras personas acompañantes.
Es bastante sencillo y cualquiera de las 2 opciones es válida. Pero o cada persona cuenta con un e-ticket personal (con su correspondiente código QR) para cada paso por aeropuerto de RD (para acceder y para abandonar el país), o todas las personas están incluidas en el e-ticket de otro viajero.
Yo por comodidad lo rellené con el ordenador.
Al terminar y aparecer el documento con el QR hice foto de la pantalla (captura de pantalla si se crea con el móvil). Luego, como lo permite, creé PDF, lo guardé y lo envié tanto a mí correo electrónico como al de mi acompañante. Así lo tendría en el móvil, de manera cómoda, sencilla y sin necesidad de Internet ni conexión wifi, en la galería de fotos (creé carpeta en la que puse esta foto/captura y la del documento de vacunación), o accediendo a mi propio email (o al de mi acompañante)
Si también se lleva impreso, pues una opción más.
El caso es que piden tenerlo, llevarlo y mostrarlo, como sea.
En Barajas, en el mostrador de la compañía aérea había que enseñarlo para poder facturar y recibir los billetes.
A mí en aeropuerto de Samaná, que fui de los primeros en pasar, el de entrada si me lo pidieron. Luego, al ir llegando más y más gente y al no ser un puesto de control claro, otros fueron pasando de largo sin más (incluso sin darse cuenta algunos)
El año pasado, en el aeropuerto de Punta Cana, al haber más vuelos y juntarse mucha más gente, tanto esto como el escaneado aleatorio de maletas creo que lo mostró/pasó el 20-30% de los que estábamos. Solo los que se paraban para hacerlo. El resto, marabunta hacia los autocares.
Warfo, no gestiones aún el e-ticket.
Si no ha cambiado desde el verano, debes hacerlo poquísimo antes de la salida del vuelo.
Mira:
"CATALEÑA" Escribió:
"Danicola78" Escribió:
Buenas, el qr hay que imprimirlo o se puede llevar en el movil?Yo todavía no lo he rellenado ya que me dijeron que lo hiciera 24hrs antes.
Gracias!
Yo lo llevé en mi móvil. Antes de salir del aeropuerto nos lo pidieron a todos
Saludos
Sí, mejor crear/rellenar tanto el e-ticket de entrada como días después el de salida (antiguo papelito que daban en el avión para rellenar y entregar en aduana/inmigración al llegar al país, y del que te quedabas copia para luego entregarla antes de abandonarlo y que ahora ya solo se puede hacer de manera digitalizada) 24 horas antes de cada paso por el aeropuerto de RD y así tratar de evitar posibles inconvenientes con su caducidad (lo cierto es que el plazo real para hacerlo es con no más de 72 horas de antelación al paso por el aeropuerto dominicano y hay que hacerlo una vez antes de llegar y otra vez antes de irse) y es muy recomendable (pero no obligatorio) hacerlo en casa el de entrada, y en el lugar de estancia el de salida, en lugar de en el aeropuerto (pero también ahí mismo se podría hacer; aunque entre la cantidad de gente, el apuro por tenerlo y mostrarlo, la posible mala conexión wifi por alta demanda,...)
Puede crearse o uno por persona, o uno para cada grupo que viaje junto marcando primero en este caso el número de personas que acompañan, a parte del que figurará como viajero principal (da igual quien sea) y para las que después, en pasos posteriores una vez incluidos los datos del viajero principal, pedirá que se incluyan los datos de esas otras personas acompañantes.
Es bastante sencillo y cualquiera de las 2 opciones es válida. Pero o cada persona cuenta con un e-ticket personal (con su correspondiente código QR) para cada paso por aeropuerto de RD (para acceder y para abandonar el país), o todas las personas están incluidas en el e-ticket de otro viajero.
Yo por comodidad lo rellené con el ordenador.
Al terminar y aparecer el documento con el QR hice foto de la pantalla (captura de pantalla si se crea con el móvil). Luego, como lo permite, creé PDF, lo guardé y lo envié tanto a mí correo electrónico como al de mi acompañante. Así lo tendría en el móvil, de manera cómoda, sencilla y sin necesidad de Internet ni conexión wifi, en la galería de fotos (creé carpeta en la que puse esta foto/captura y la del documento de vacunación), o accediendo a mi propio email (o al de mi acompañante)
Si también se lleva impreso, pues una opción más.
El caso es que piden tenerlo, llevarlo y mostrarlo, como sea.
En Barajas, en el mostrador de la compañía aérea había que enseñarlo para poder facturar y recibir los billetes.
A mí en aeropuerto de Samaná, que fui de los primeros en pasar, el de entrada si me lo pidieron. Luego, al ir llegando más y más gente y al no ser un puesto de control claro, otros fueron pasando de largo sin más (incluso sin darse cuenta algunos)
El año pasado, en el aeropuerto de Punta Cana, al haber más vuelos y juntarse mucha más gente, tanto esto como el escaneado aleatorio de maletas creo que lo mostró/pasó el 20-30% de los que estábamos. Solo los que se paraban para hacerlo. El resto, marabunta hacia los autocares.
Para regresar desde aeropuerto de Samaná, el de salida creo que sí se... Leer más ...
Warfo, no gestiones aún el e-ticket.
Si no ha cambiado desde el verano, debes hacerlo poquísimo antes de la salida del vuelo.
Mira:
"CATALEÑA" Escribió:
"Danicola78" Escribió:
Buenas, el qr hay que imprimirlo o se puede llevar en el movil?Yo todavía no lo he rellenado ya que me dijeron que lo hiciera 24hrs antes.
Gracias!
Yo lo llevé en mi móvil. Antes de salir del aeropuerto nos lo pidieron a todos
Saludos
Sí, mejor crear/rellenar tanto el e-ticket de entrada como días después el de salida (antiguo papelito que daban en el avión para rellenar y entregar en aduana/inmigración al llegar al país, y del que te quedabas copia para luego entregarla antes de abandonarlo y que ahora ya solo se puede hacer de manera digitalizada) 24 horas antes de cada paso por el aeropuerto de RD y así tratar de evitar posibles inconvenientes con su caducidad (lo cierto es que el plazo real para hacerlo es con no más de 72 horas de antelación al paso por el aeropuerto dominicano y hay que hacerlo una vez antes de llegar y otra vez antes de irse) y es muy recomendable (pero no obligatorio) hacerlo en casa el de entrada, y en el lugar de estancia el de salida, en lugar de en el aeropuerto (pero también ahí mismo se podría hacer; aunque entre la cantidad de gente, el apuro por tenerlo y mostrarlo, la posible mala conexión wifi por alta demanda,...)
Puede crearse o uno por persona, o uno para cada grupo que viaje junto marcando primero en este caso el número de personas que acompañan, a parte del que figurará como viajero principal (da igual quien sea) y para las que después, en pasos posteriores una vez incluidos los datos del viajero principal, pedirá que se incluyan los datos de esas otras personas acompañantes.
Es bastante sencillo y cualquiera de las 2 opciones es válida. Pero o cada persona cuenta con un e-ticket personal (con su correspondiente código QR) para cada paso por aeropuerto de RD (para acceder y para abandonar el país), o todas las personas están incluidas en el e-ticket de otro viajero.
Yo por comodidad lo rellené con el ordenador.
Al terminar y aparecer el documento con el QR hice foto de la pantalla (captura de pantalla si se crea con el móvil). Luego, como lo permite, creé PDF, lo guardé y lo envié tanto a mí correo electrónico como al de mi acompañante. Así lo tendría en el móvil, de manera cómoda, sencilla y sin necesidad de Internet ni conexión wifi, en la galería de fotos (creé carpeta en la que puse esta foto/captura y la del documento de vacunación), o accediendo a mi propio email (o al de mi acompañante)
Si también se lleva impreso, pues una opción más.
El caso es que piden tenerlo, llevarlo y mostrarlo, como sea.
En Barajas, en el mostrador de la compañía aérea había que enseñarlo para poder facturar y recibir los billetes.
A mí en aeropuerto de Samaná, que fui de los primeros en pasar, el de entrada si me lo pidieron. Luego, al ir llegando más y más gente y al no ser un puesto de control claro, otros fueron pasando de largo sin más (incluso sin darse cuenta algunos)
El año pasado, en el aeropuerto de Punta Cana, al haber más vuelos y juntarse mucha más gente, tanto esto como el escaneado aleatorio de maletas creo que lo mostró/pasó el 20-30% de los que estábamos. Solo los que se paraban para hacerlo. El resto, marabunta hacia los autocares.
Para regresar desde aeropuerto de Samaná, el de salida creo que sí se pidió a todos y también el... Leer más ...
Pero lo que más me preocupa es que leo que para volver a españa hay que tener una dosis puesta hace menos de 270 dias o que tenemos que hacernos un test 72h antes de venirnos? Esto me ha dejado descuadrado, yo pensaba que ya no se pedía nada para volver a españa…. Nosotros estamos vacunados pero la última dosis ya hace casi 1 año que nos la pusieron…..
SALIDA DE REPÚBLICA DOMINICANA, REQUISITOS SANITARIOS DE ESPAÑA
Los españoles necesitarán mostrar uno de los siguientes documentos en su retorno a España:
-certificado de vacunación completa,
- una prueba PCR realizada en las 72 horas antes de la salida a España o prueba de antígenos realizada en las 24 horas antes de la salida a España; ambas pruebas con resultado negativo.
-o un certificado médico de haber pasado la enfermedad.
Estos requisitos están vigentes desde las 24:00 horas del 22 de julio de 2020 hasta las 24:00 horas del 15 de noviembre de 2022, sin perjuicio de su eventual modificación para responder a un cambio de circunstancias o a nuevas recomendaciones en el ámbito de la Unión Europea.
A su llegada a España puede ser sometido a control sanitario en el aeropuerto y tras la evaluación llevada a cabo por la autoridad sanitaria (incluyendo el control documental) puede ser sometido a un test diagnóstico para COVID-19.
Nosotros estuvimos hace 15 dias y solo nos pidieron el e-ticket para entrar y salir.
Ojo, que es diferente.
Gracias. Espero que así sea y que no pidan ya nada, sería lo lógico pero…..
Si, los de eticket ya lo he leído, a ver si esta tarde lo relleno y me lo quiero también de encima.
Entiendo que hay que rellenar dos, unos para entrar y otro pasa salir. Ya era hora Que se dejaran del dichoso papelito del Avión.
Pero lo que más me preocupa es que leo que para volver a españa hay que tener una dosis puesta hace menos de 270 dias o que tenemos que hacernos un test 72h antes de venirnos? Esto me ha dejado descuadrado, yo pensaba que ya no se pedía nada para volver a españa…. Nosotros estamos vacunados pero la última dosis ya hace casi 1 año que nos la pusieron…..
SALIDA DE REPÚBLICA DOMINICANA, REQUISITOS SANITARIOS DE ESPAÑA
Los españoles necesitarán mostrar uno de los siguientes documentos en su retorno a España:
-certificado de vacunación completa,
- una prueba PCR realizada en las 72 horas antes de la salida a España o prueba de antígenos realizada en las 24 horas antes de la salida a España; ambas pruebas con resultado negativo.
-o un certificado médico de haber pasado la enfermedad.
Estos requisitos están vigentes desde las 24:00 horas del 22 de julio de 2020 hasta las 24:00 horas del 15 de noviembre de 2022, sin perjuicio de su eventual modificación para responder a un cambio de circunstancias o a nuevas recomendaciones en el ámbito de la Unión Europea.
A su llegada a España puede ser sometido a control sanitario en el aeropuerto y tras la evaluación llevada a cabo por la autoridad sanitaria (incluyendo el control documental) puede ser sometido a un test diagnóstico para COVID-19.
Nosotros estuvimos hace 15 dias y solo nos pidieron el e-ticket para entrar y salir.
Ojo, que es diferente.
Estos requisitos están vigentes desde las 24:00 horas del 22 de julio de 2020 hasta las 24:00 horas del 15 de noviembre de 2022, sin perjuicio de su eventual modificación para responder a un cambio de circunstancias o a nuevas recomendaciones en el ámbito de la Unión Europea.
A su llegada a España puede ser sometido a control sanitario en el aeropuerto y tras la evaluación llevada a cabo por la autoridad sanitaria (incluyendo el control documental) puede ser sometido a un test diagnóstico para COVID-19.
Entiendo entonces que no hace falta nada para entrar a España no?