De vuelta al foro en busca de ayuda... Escribo esta vez en busca de recomendaciones generales para un viaje familiar a Asia. Mi pareja y yo ya somos viajeros medianamente experimentados en el continente, y hemos hecho ya el clásico viaje de Tailandia (Chiang Mai, Bangkok, Koh Phangan y Krabi), un par de viajes a la India y un tour por Indonesia (incluyendo Jakarta, Yogyakarta, Borneo, Bali, Gili y Lombok).
Después de varios años, por fin nos animamos a volver pero de una forma un poco más especial: en un pedazo viaje familiar el próximo verano que incluya a mis padres de 70 y 73 años, a mi hermano y su mujer, mi hija de 4 años y su prima de 6 años. Todos somos bastante viajeros por separado (nuestra peque de 4 años ya ha estado en Suiza, Kenia, Italia…) y en familia (hemos estado todos juntos en Nueva York, Portugal, etc.) pero nos gustaría llevar a mis padres a un destino un poco más exótico y aventurero, en el que conozcan paisajes, culturas y tradiciones distintas ahora aún que pueden.
La cuestión es que la decisión no es tan fácil, porque por un lado viajar con peques es muy distinto (no nos sentiríamos muy cómodos moviéndonos en modos de transporte menos seguros como autobuses sin sujeciones infantiles) y por otro, para los mayores queremos aventura pero tampoco incomodidades excesivas o sitios no demasiado seguros.
A Tailandia, que se suele decir que es lo más accesible, habíamos descartado volver, porque la parte urbana (Bangkok) quizás sea muy agobiante y luego las distancias para combinar cultura y playa son muy grandes (para moverse entre Chiang Mai y Chiang Rai y el sur).
En principio había pensado en combinar Singapur y Malasia, por ser este un país muy desarrollado y con buenas infraestructuras, pero al final veo que habría que moverse mucho en bus o en coche alquilado, ya que plantear un coche con conductor-guía veo que es mucho más caro que en otros sitios (conducir yo mismo tiene el handicap de que hacerlo por la izquierda no es tan sencillo y de que el tráfico en ciudades como Kuala Lumpur me da un poco de respeto, al final sigue siendo Asia). Y sobre todo, el hecho de que veo que los alojamientos en zonas más remotas son muy extremos: o sitios tipo home stay supersencillos o resorts de megalujo de más de 250 € la noche la habitación doble.
Al final la conclusión es que lo mejor sería combinar Singapur (una puerta de entrada a Asia más cómoda y desarrollada) con Bali (una isla mediana, accesible, con mucha oferta hotelera a buen precio, posibilidad de contratar vehículo con conductora-guía… que nos encantó en su momento por su combinación de herencia cultural y paisajes únicos, sobre todo la parte central y de Ubud).
Lo que sí nos faltaría es un poco de tiempo de playa: a las Gili no queremos ir, no nos gustaron mucho cuando fuimos a Gili Meno, la verdad (vegetación seca y escasa, mucho coral muerto, mucha basura y ruinas, etc.) y quizás Nusa Penida parece demasiado escarpada para que sea fácil moverse en grupo familiar y con las niñas. ¿La zona de Uluwatu en el propio Bali merece la pena -no pasé en mi anterior viaje-? ¿Recomendáis otro destino de playa accesible fácilmente en avión desde Bali, que no sea Lombok?
Y si no, ¿alguna otra sugerencia de recorrido asiático que combine cultura, gastronomía y playa y que sea accesible y segura para este tipo de viaje familiar?
De vuelta al foro en busca de ayuda... Escribo esta vez en busca de recomendaciones generales para un viaje familiar a Asia. Mi pareja y yo ya somos viajeros medianamente experimentados en el continente, y hemos hecho ya el clásico viaje de Tailandia (Chiang Mai, Bangkok, Koh Phangan y Krabi), un par de viajes a la India y un tour por Indonesia (incluyendo Jakarta, Yogyakarta, Borneo, Bali, Gili y Lombok).
Después de varios años, por fin nos animamos a volver pero de una forma un poco más especial: en un pedazo viaje familiar el próximo verano que incluya a mis padres de 70 y 73 años, a mi hermano y su mujer, mi hija de 4 años y su prima de 6 años. Todos somos bastante viajeros por separado (nuestra peque de 4 años ya ha estado en Suiza, Kenia, Italia…) y en familia (hemos estado todos juntos en Nueva York, Portugal, etc.) pero nos gustaría llevar a mis padres a un destino un poco más exótico y aventurero, en el que conozcan paisajes, culturas y tradiciones distintas ahora aún que pueden.
La cuestión es que la decisión no es tan fácil, porque por un lado viajar con peques es muy distinto (no nos sentiríamos muy cómodos moviéndonos en modos de transporte menos seguros como autobuses sin sujeciones infantiles) y por otro, para los mayores queremos aventura pero tampoco incomodidades excesivas o sitios no demasiado seguros.
A Tailandia, que se suele decir que es lo más accesible, habíamos descartado volver, porque la parte urbana (Bangkok) quizás sea muy agobiante y luego las distancias para combinar cultura y playa son muy grandes (para moverse entre Chiang Mai y Chiang Rai y el sur).
En principio había pensado en combinar Singapur y Malasia, por ser este un país muy desarrollado y con buenas infraestructuras, pero al final veo que habría que moverse mucho en bus o en coche alquilado, ya que plantear un coche con conductor-guía veo que es mucho más caro que en otros sitios (conducir yo mismo tiene el handicap de que hacerlo por la izquierda no es tan sencillo y de que el tráfico en ciudades como Kuala Lumpur me da un poco de respeto, al final sigue siendo Asia). Y sobre todo, el hecho de que veo que los alojamientos en zonas más remotas son muy extremos: o sitios tipo home stay supersencillos o resorts de megalujo de más de 250 € la noche la habitación doble.
Al final la conclusión es que lo mejor sería combinar Singapur (una puerta de entrada a Asia más cómoda y desarrollada) con Bali (una isla mediana, accesible, con mucha oferta hotelera a buen precio, posibilidad de contratar vehículo con conductora-guía… que nos encantó en su momento por su combinación de herencia cultural y paisajes únicos, sobre todo la parte central y de Ubud).
Lo que sí nos faltaría es un poco de tiempo de playa: a las Gili no queremos ir, no nos gustaron mucho cuando fuimos a Gili Meno, la verdad (vegetación seca y escasa, mucho coral muerto, mucha basura y ruinas, etc.) y quizás Nusa Penida parece demasiado escarpada para que sea fácil moverse en grupo familiar y con las niñas. ¿La zona de Uluwatu en el propio Bali merece la pena -no pasé en mi anterior viaje-? ¿Recomendáis otro destino de playa accesible fácilmente en avión desde Bali, que no sea Lombok?
Y si no, ¿alguna otra sugerencia de recorrido asiático que combine cultura, gastronomía y playa y que sea accesible y segura para este tipo de viaje familiar?
Mil gracias!!
Yo hice Singapur y Malasia con un niño de casi 4... Leer más ...
De vuelta al foro en busca de ayuda... Escribo esta vez en busca de recomendaciones generales para un viaje familiar a Asia. Mi pareja y yo ya somos viajeros medianamente experimentados en el continente, y hemos hecho ya el clásico viaje de Tailandia (Chiang Mai, Bangkok, Koh Phangan y Krabi), un par de viajes a la India y un tour por Indonesia (incluyendo Jakarta, Yogyakarta, Borneo, Bali, Gili y Lombok).
Después de varios años, por fin nos animamos a volver pero de una forma un poco más especial: en un pedazo viaje familiar el próximo verano que incluya a mis padres de 70 y 73 años, a mi hermano y su mujer, mi hija de 4 años y su prima de 6 años. Todos somos bastante viajeros por separado (nuestra peque de 4 años ya ha estado en Suiza, Kenia, Italia…) y en familia (hemos estado todos juntos en Nueva York, Portugal, etc.) pero nos gustaría llevar a mis padres a un destino un poco más exótico y aventurero, en el que conozcan paisajes, culturas y tradiciones distintas ahora aún que pueden.
La cuestión es que la decisión no es tan fácil, porque por un lado viajar con peques es muy distinto (no nos sentiríamos muy cómodos moviéndonos en modos de transporte menos seguros como autobuses sin sujeciones infantiles) y por otro, para los mayores queremos aventura pero tampoco incomodidades excesivas o sitios no demasiado seguros.
A Tailandia, que se suele decir que es lo más accesible, habíamos descartado volver, porque la parte urbana (Bangkok) quizás sea muy agobiante y luego las distancias para combinar cultura y playa son muy grandes (para moverse entre Chiang Mai y Chiang Rai y el sur).
En principio había pensado en combinar Singapur y Malasia, por ser este un país muy desarrollado y con buenas infraestructuras, pero al final veo que habría que moverse mucho en bus o en coche alquilado, ya que plantear un coche con conductor-guía veo que es mucho más caro que en otros sitios (conducir yo mismo tiene el handicap de que hacerlo por la izquierda no es tan sencillo y de que el tráfico en ciudades como Kuala Lumpur me da un poco de respeto, al final sigue siendo Asia). Y sobre todo, el hecho de que veo que los alojamientos en zonas más remotas son muy extremos: o sitios tipo home stay supersencillos o resorts de megalujo de más de 250 € la noche la habitación doble.
Al final la conclusión es que lo mejor sería combinar Singapur (una puerta de entrada a Asia más cómoda y desarrollada) con Bali (una isla mediana, accesible, con mucha oferta hotelera a buen precio, posibilidad de contratar vehículo con conductora-guía… que nos encantó en su momento por su combinación de herencia cultural y paisajes únicos, sobre todo la parte central y de Ubud).
Lo que sí nos faltaría es un poco de tiempo de playa: a las Gili no queremos ir, no nos gustaron mucho cuando fuimos a Gili Meno, la verdad (vegetación seca y escasa, mucho coral muerto, mucha basura y ruinas, etc.) y quizás Nusa Penida parece demasiado escarpada para que sea fácil moverse en grupo familiar y con las niñas. ¿La zona de Uluwatu en el propio Bali merece la pena -no pasé en mi anterior viaje-? ¿Recomendáis otro destino de playa accesible fácilmente en avión desde Bali, que no sea Lombok?
Y si no, ¿alguna otra sugerencia de recorrido asiático que combine cultura, gastronomía y playa y que sea accesible y segura para este tipo de viaje familiar?
Tengo un amigo que voló a Vietnam con su bici con la intención de dar la vuelta al mundo y no quiere coger aviones, y es aquí donde entro yo, que estoy echándole una mano con el tema visas y fronteras, ya que desde el 2020 y con la geopolítica actual, muchas fronteras y visados han cambiado.
Por lo que he visto los visados de Camboya, Laos y Vietnam no tienen ninguna complicación. Si me equivoco porfa, escribeme.
Preguntas de otros países:
1. ¿Se puede entrar por tierra a Myarmar/Birmania?
2. ¿Como español, podrá sacar la visa de Birmania online o deberá ir a Bangkok?
3. ¿Alguien ha cruzado la frontera de Myarmar a la india? ¿o sigue cerrada?
4. Una alternativa para llegar a la india puede ser, ¿tailandia a la india en barco pasando por las islas andamán (india)? ¿Alguien lo ha realizado?
5. ¿Es posible entrar a China por tierra? Creo que han abierto fronteras no hace mucho pero no se si solo por aire...
Tengo muchas más dudas pero creo que esta bien para empezar xD espero que podáis echarme una mano a que mi amigo cumpla su sueño de no coger ningún avión en la ruta
Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
También tienes que tener en cuenta que viajar en furgoneta en el Sudeste Asiático no mola tanto como en Europa, principalmente porque te asarías en la furgoneta.
Además, tendrías que convivir con la fauna local desde insectos de todo tipo, serpientes, etc.
Yo estuve viviendo en Tailandia 3 años y no se ve gente viajando en camper por allá.
Si al final te decides ir en avión con el perrito es bastante fácil de entrar, si tienes dudas avísame y te mando por privado la info porque yo viaje con mi gata a Tailandia.
También te puedo decir que hay mucho perro callejero y que sacar a pasear al perro no será lo ameno que puede ser en Europa. En lo que se refiere a alquilar alojamiento, si el perro es pequeño no vas a tener problema.
Gracias por la info, al final hemos cogido vuelo a Singapur y de alli tenemos pensado subir por Malasia y entrar a Tailandia por tierra, la vuelta tambien es desde Singapur asi que tendremos que bajar de nuevo. La duración del viaje es de 40 días , voy solo con mi novia y finalmente dejamos el perro en España con mi madre
Te recomiendo utilices los hilos abiertos de los temas de tus consultas, así la información no se dispersa y te será más fácil encontrar las respuestas.
Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
También tienes que tener en cuenta que viajar en furgoneta en el Sudeste Asiático no mola tanto como en Europa, principalmente porque te asarías en la furgoneta.
Además, tendrías que convivir con la fauna local desde insectos de todo tipo, serpientes, etc.
Yo estuve viviendo en Tailandia 3 años y no se ve gente viajando en camper por allá.
Si al final te decides ir en avión con el perrito es bastante fácil de entrar, si tienes dudas avísame y te mando por privado la info porque yo viaje con mi gata a Tailandia.
También te puedo decir que hay mucho perro callejero y que sacar a pasear al perro no será lo ameno que puede ser en Europa. En lo que se refiere a alquilar alojamiento, si el perro es pequeño no vas a tener problema.
Excelente descripcion de lo que se puede encontrar por alli Aunque parezca una opcion de lo mas razonable, la realidad supera a la ficcion y no es tan idilico como podria parecer a simple vista.
Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
También tienes que tener en cuenta que viajar en furgoneta en el Sudeste Asiático no mola tanto como en Europa, principalmente porque te asarías en la furgoneta.
Además, tendrías que convivir con la fauna local desde insectos de todo tipo, serpientes, etc.
Yo estuve viviendo en Tailandia 3 años y no se ve gente viajando en camper por allá.
Si al final te decides ir en avión con el perrito es bastante fácil de entrar, si tienes dudas avísame y te mando por privado la info porque yo viaje con mi gata a Tailandia.
También te puedo decir que hay mucho perro callejero y que sacar a pasear al perro no será lo ameno que puede ser en Europa. En lo que se refiere a alquilar alojamiento, si el perro es pequeño no vas a tener problema.
Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
Hola, yo también quería hacer lo mismo, pero la frontera de Myanmar está cerrada por la guerra, y conociendo las décadas que estuvo cerrada, y que los combates han ido aumentando no parece que se puede cruzar por allí en los próximos años.
Sin saltar algún pais por barco o avión (y coche en otro barco de carga) la unica opción es desde Kirguistán o Mongolia. Me han escrito de varios Tour chinos (es obligatorio un guía si se entra con vehículo y cuesta bastante), pero no me gustaba la idea de no ir por libre, y sin españoles, asi que intentaré dejar el coche en Rusia, o Japón, o Corea del sur, y pasar por China si me dan visado en Tren.
No es lo que me gustaría pero entre Myanmar y China no tenemos libertad.
Muchas gracias por tu respuesta, hay alguna opción de ferry en algun pais para poder ir yo junto con la furgo por mar?
Bua, que dineral...
Pues nada, habrá que ir en avión y ya si eso alquilar por alli coche o moto
Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
Hola, yo también quería hacer lo mismo, pero la frontera de Myanmar está cerrada por la guerra, y conociendo las décadas que estuvo cerrada, y que los combates han ido aumentando no parece que se puede cruzar por allí en los próximos años.
Sin saltar algún pais por barco o avión (y coche en otro barco de carga) la unica opción es desde Kirguistán o Mongolia. Me han escrito de varios Tour chinos (es obligatorio un guía si se entra con vehículo y cuesta bastante), pero no me gustaba la idea de no ir por libre, y sin españoles, asi que intentaré dejar el coche en Rusia, o Japón, o Corea del sur, y pasar por China si me dan visado en Tren.
No es lo que me gustaría pero entre Myanmar y China no tenemos libertad.
Muchas gracias por tu respuesta, hay alguna opción de ferry en algun pais para poder ir yo junto con la furgo por mar?
Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
Hola, yo también quería hacer lo mismo, pero la frontera de Myanmar está cerrada por la guerra, y conociendo las décadas que estuvo cerrada, y que los combates han ido aumentando no parece que se puede cruzar por allí en los próximos años.
Sin saltar algún pais por barco o avión (y coche en otro barco de carga) la unica opción es desde Kirguistán o Mongolia. Me han escrito de varios Tour chinos (es obligatorio un guía si se entra con vehículo y cuesta bastante), pero no me gustaba la idea de no ir por libre, y sin españoles, asi que intentaré dejar el coche en Rusia, o Japón, o Corea del sur, y pasar por China si me dan visado en Tren.
No es lo que me gustaría pero entre Myanmar y China no tenemos libertad.
Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
Pues la verdad verdad: vivimos delante del mar en la Costa Brava, el tema de playas no es fundamental....Nos gustan mucho paisajes y monumentos eso si.... Nos encantan. Y si hay playas también. Hemos estado en Tailandia, Vietnam, cambodja y laos y la india.... No sé, pensaba en Sri Lanka pero no me acabo de entusiasmar
Estos viaje siempre son muy complejos para distribuir los día... Hace poco crucé Asia en 4 meses de Uzbekistán a Tailandia, así que te doy mi opinión al respecto: creo que la asignación de días está bien para un viaje 'clásico', así que lo importante es saber si realmente quieres hacer un viaje clásico o estás buscando salirte un poco de lo convencional. Si buscas más o menos ver lo destacado de cada lugar yo creo que está genial.
En la India con 15 días para el Rajastán y Varanassi vas perfecto, 8 días en Nepal si no quieres hacer ningún trekking concreto ni salirte de la ruta habitual está bien también. Aunque ahí te voy a decir algo: desde Nepal tendrías que volar a Myanmar, rompiendo la magia del 'overland', con lo que te sugiero un poco de aventura saliendo por el Este de Nepal de nuevo a la India y cruzando a Myanmar por Tamu. Quizás es complicarse mucho, pero ahí lo dejo
15 días en Myanmar genial para hacer una ruta clásica, y 10 días en Laos está bien si ves solo el Norte, aunque ahí tenemos un problema, y que esta frontera, si no estoy mal actualizado, ahora mismo no es factible para extranjeros, tu única alternativa es cruzar brevemente a Tailandia para entrar de nuevo a Laos y ver el Norte, saliendo luego por Vietnam, donde 15 días es suficiente para ver Norte, Centro y Sur sin profundizar en extremo pero para hacerse una idea.
Para el resto, yo quizás cambiaría el orden, pasando por Camboya, Tailandia, Brunei y terminando en Indonesia, pero si te apetece terminar en Tailandia por algún motivo concreto pues tampoco está mal para nada, aunque logísticamente quizás tenga más sentido lo que te recomiendo. Depende mucho, es difícil en todo caso, no hay opciones buenas y malas...
Bueno, espero haber ayudado un poco!
Saludos!
Hola tripperzone!
Vaya ruta hiciste más original, desde luego los contrastes del principio del viaje al final serían increíbles.
Sobre el orden de los países tienes toda la razón los puse de esa forma casi al azar, tengo claro que los 3 primero serán por este orden: India, Nepal y Myanmar por el tema de los visados llevarlos gestionado desde España, y que el último sería Indonesia porque me intención es salir en época seca hacia allí (invierno aquí) y terminar cuando entra nuestro verano que empezara la época seca en Indonesia. (Como información decir que Indonesia es de los pocos países del Sudeste asiático que su Verano coincide con el nuestro por así decirlo, es su mejor época para viajar).
Entonces a los otros iré saltando por su cercanía y por sus combinaciones aéreas, ya que prefiero cruzar (salvo exenciones) las fronteras aéreas, me parecen mucho más rápida y seguras, ya que las terrestre suelen tener una corructela bastante intensa (bueno en Camboya en el aeropuerto de Siem Reap también tuve problemas en ese sentido con la policia, no quiero pensar cómo sería la terrestre), lo único malo es que los traslados me saldrán más caros.
Y sobre lo del viaje clásico si podría decirse que sí, en viajes largos me gusta descansar algún día porque suelen ser días muy intensos pero ese rollo me gusta, ver los interesante es verdad que tocas menos las costumbres de los lugareños pero también es verdad que lo turístico suele ser lo más impresionante y bonito, aunque mi intención es combinarlo un poco.
Para mí el mayor problema pienso que puede ser que al hacer recorridos clásicos por los paises el presupuesto será alto... Leer más ...
Estos viaje siempre son muy complejos para distribuir los día... Hace poco crucé Asia en 4 meses de Uzbekistán a Tailandia, así que te doy mi opinión al respecto: creo que la asignación de días está bien para un viaje 'clásico', así que lo importante es saber si realmente quieres hacer un viaje clásico o estás buscando salirte un poco de lo convencional. Si buscas más o menos ver lo destacado de cada lugar yo creo que está genial.
En la India con 15 días para el Rajastán y Varanassi vas perfecto, 8 días en Nepal si no quieres hacer ningún trekking concreto ni salirte de la ruta habitual está bien también. Aunque ahí te voy a decir algo: desde Nepal tendrías que volar a Myanmar, rompiendo la magia del 'overland', con lo que te sugiero un poco de aventura saliendo por el Este de Nepal de nuevo a la India y cruzando a Myanmar por Tamu. Quizás es complicarse mucho, pero ahí lo dejo
15 días en Myanmar genial para hacer una ruta clásica, y 10 días en Laos está bien si ves solo el Norte, aunque ahí tenemos un problema, y que esta frontera, si no estoy mal actualizado, ahora mismo no es factible para extranjeros, tu única alternativa es cruzar brevemente a Tailandia para entrar de nuevo a Laos y ver el Norte, saliendo luego por Vietnam, donde 15 días es suficiente para ver Norte, Centro y Sur sin profundizar en extremo pero para hacerse una idea.
Para el resto, yo quizás cambiaría el orden, pasando por Camboya, Tailandia, Brunei y terminando en Indonesia, pero si te apetece terminar en Tailandia por algún motivo concreto pues tampoco está mal para nada, aunque logísticamente quizás tenga más sentido lo que te recomiendo. Depende mucho, es difícil en todo caso, no hay opciones buenas y malas...
Bueno, espero haber ayudado un poco!
Saludos!
Hola tripperzone!
Vaya ruta hiciste más original, desde luego los contrastes del principio del viaje al final serían increíbles.
Sobre el orden de los países tienes toda la razón los puse de esa forma casi al azar, tengo claro que los 3 primero serán por este orden: India, Nepal y Myanmar por el tema de los visados llevarlos gestionado desde España, y que el último sería Indonesia porque me intención es salir en época seca hacia allí (invierno aquí) y terminar cuando entra nuestro verano que empezara la época seca en Indonesia. (Como información decir que Indonesia es de los pocos países del Sudeste asiático que su Verano coincide con el nuestro por así decirlo, es su mejor época para viajar).
Entonces a los otros iré saltando por su cercanía y por sus combinaciones aéreas, ya que prefiero cruzar (salvo exenciones) las fronteras aéreas, me parecen mucho más rápida y seguras, ya que las terrestre suelen tener una corructela bastante intensa (bueno en Camboya en el aeropuerto de Siem Reap también tuve problemas en ese sentido con la policia, no quiero pensar cómo sería la terrestre), lo único malo es que los traslados me saldrán más caros.
Y sobre lo del viaje clásico si podría decirse que sí, en viajes largos me gusta descansar algún día porque suelen ser días muy intensos pero ese rollo me gusta, ver los interesante es verdad que tocas menos las costumbres de los lugareños pero también es verdad que lo turístico suele ser lo más impresionante y bonito, aunque mi intención es combinarlo un poco.
Para mí el mayor problema pienso que puede ser que al hacer recorridos clásicos por los paises el presupuesto será alto y claro son... Leer más ...
Pues nada estoy pensado en hacer una ruta en Asia de 4 meses lo que serían sobre 120 días (cuando todo esto pase) y claro me surgen muchas dudas de que países visitar y cuánto tiempo, decir que en viajes anteriores ya visite: China, Japon, Sri Lanka, Tailandia, Singapur, Camboya (Ankor) y Malasia (Kuala Lumpur).
Y he pensado en estos países y este tiempo no sé que os parece:
1-> India: 15 días. (Triángulo Dorado y Varanasi).
2-> Nepal: 8 días.
Bután: 0, me gustaría ir pero es carísimo.
3-> Myanmar: 15 días.
4-> Laos: 10 días.
5-> Vietnam: 15 días.
6-> Indonesia: 30 días.
7-> Brunéi: 5 días.
8-> Filipinas: 15 días.
9-> Tailandia: 7 días. (Si he estado pero me encantan sus playas y quiero pasar algunos días de nuevo en ellas).
Que os parece? Sumarias en algún lado? O restaríais? Otro sitio?.
Gracias!.
Hola Zefar!
Estos viaje siempre son muy complejos para distribuir los día... Hace poco crucé Asia en 4 meses de Uzbekistán a Tailandia, así que te doy mi opinión al respecto: creo que la asignación de días está bien para un viaje 'clásico', así que lo importante es saber si realmente quieres hacer un viaje clásico o estás buscando salirte un poco de lo convencional. Si buscas más o menos ver lo destacado de cada lugar yo creo que está genial.
En la India con 15 días para el Rajastán y Varanassi vas perfecto, 8 días en Nepal si no quieres hacer ningún trekking concreto ni salirte de la ruta habitual está bien también. Aunque ahí te voy a decir algo: desde Nepal tendrías que volar a Myanmar, rompiendo la magia del 'overland', con lo que te sugiero un poco de aventura saliendo por el Este de Nepal de nuevo a la India y cruzando a Myanmar por Tamu. Quizás es complicarse mucho, pero ahí lo dejo
15 días en Myanmar genial para hacer una ruta clásica, y 10 días en Laos está bien si ves solo el Norte, aunque ahí tenemos un problema, y que esta frontera, si no estoy mal actualizado, ahora mismo no es factible para extranjeros, tu única alternativa es cruzar brevemente a Tailandia para entrar de nuevo a Laos y ver el Norte, saliendo luego por Vietnam, donde 15 días es suficiente para ver Norte, Centro y Sur sin profundizar en extremo pero para hacerse una idea.
Para el resto, yo quizás cambiaría el orden, pasando por Camboya, Tailandia, Brunei y terminando en Indonesia, pero si te apetece terminar en Tailandia por algún motivo concreto pues tampoco está mal para nada, aunque logísticamente quizás tenga más sentido lo que te recomiendo. Depende mucho, es difícil en todo caso, no hay opciones buenas y malas...