No tiene nada que ver con el 434.
Es un microbus que se coge en la entrada del recinto y te deja a 2 minutos andando del palacio. Si vas con gente mayor te lo aconsejo, a no ser que estén bien en forma, mejor reservarse para lo que les espera luego.
En realidad,nosotros paseamos poco por el parque porque a mi amigo le cuesta el terreno más abrupto, y así como en la Regaleira se puede caminar cómodamente, en el Palacio lo que nosotros vimos en la zona del parque, no.
Lo cogimos para subir y para bajar, además, ya te digo que hacía mucho calor y preferimos hacerlo así. Lo compramos junto con las entradas.
Buenos días, muchas gracias por la aclaración. Que tengas un día maravilloso. Un saludo
No tiene nada que ver con el 434.
Es un microbus que se coge en la entrada del recinto y te deja a 2 minutos andando del palacio. Si vas con gente mayor te lo aconsejo, a no ser que estén bien en forma, mejor reservarse para lo que les espera luego.
En realidad,nosotros paseamos poco por el parque porque a mi amigo le cuesta el terreno más abrupto, y así como en la Regaleira se puede caminar cómodamente, en el Palacio lo que nosotros vimos en la zona del parque, no.
Lo cogimos para subir y para bajar, además, ya te digo que hacía mucho calor y preferimos hacerlo así. Lo compramos junto con las entradas.
Cogimos ese bus que sube desde la entrada al parque hasta el monumento y viceversa. Ya pasamos todos de los 60 y uno de nosotros tiene 70 y ciertos problemas de movilidad, así que si, cogimos el bus. Además, hacia un calor... Que nos alegramos mucho de haberlo pillado y reservar las fuerzas para la visita.
Es que voy con mi padre (76) y mi suegra..por lo que me dices, mejor cogerlo. Pero ese autobus, no tiene nada que ver con el famoso 434 no? Es una vez dentro del palacio, verdad?
Cogimos ese bus que sube desde la entrada al parque hasta el monumento y viceversa. Ya pasamos todos de los 60 y uno de nosotros tiene 70 y ciertos problemas de movilidad, así que si, cogimos el bus. Además, hacia un calor... Que nos alegramos mucho de haberlo pillado y reservar las fuerzas para la visita.
Nosotros las compramos.el.mes pasado en la.web que mencionas.
Las teníamos para un día de julio y nos enviaron un correo que cerraban por los incendios, dando la posibilidad de anular o cambiar. Las anulamos y rápido nos devolvieron el dinero.
Cuando ya volvieron a abrir, las volvimos a comprar.
Creo que no hay combinada de esos dos monumentos.
Muchas gracias! he hecho el simulacro para comprar las entradas y me da la opción de un autobus transfer...entiendo que es desde la entrada..al monumento...merece la pena?? Cuanto hay de distancia?
Muchas gracias
Nosotros las compramos.el.mes pasado en la.web que mencionas.
Las teníamos para un día de julio y nos enviaron un correo que cerraban por los incendios, dando la posibilidad de anular o cambiar. Las anulamos y rápido nos devolvieron el dinero.
Cuando ya volvieron a abrir, las volvimos a comprar.
Creo que no hay combinada de esos dos monumentos.
Sabeis si hay combinada Da Pena + Regaleira?
Cuales serían las combinadas?
Recomendais comprar en www.parquesdesintra.pt/pt/ o por getyourguide o similar?
Muchas gracias
Al final decidimos no ir por falta de tiempo material a escuchar fados.
Pero os diré que lo básico de la ciudad se ve en menos de un día o en un día depende de cada uno, como bien habéis apuntado.
Las entradas a la biblioteca también se pueden comprar allí mismo y tienen el mismo precio que si las compraras en la web.
Digo esto para los que tengan dudas en cuanto al tiempo que tengan disponible.
Preciosa ciudad y se come muy bien.
Disfrutadla.
Saludos!!
Sí, por eso queremos ir primero al Castillo con menos gente y luego ya al Palacio porque si lo hacemos al revés igual con el agobio de tanta gente en el Palacio ya no nos apetece ir al Castillo 😂😂
Sino te piden hora, significara que puedes ir ese día cuando quieras. Además tienes que tener en cuenta que el Castillo no tiene ni de lejos el numero de visitantes que el Palacio, por lo que no aplicarán restricciones de acceso.
Estoy mirando para comprar las entradas online al Palacio da Pena y al Castillo de los Moros, para el Palacio si me dice para elegir fecha y hora pero para el Castillo no. Queremos ir primero al Castillo y después ir andando hasta el Palacio. Al castillo puedes entrar sin elegir horario de reserva??
Recién llegado, sólo pagué por la torre de los clérigos,el palacio de la bolsa y el tour del Estadio y museo del FC Porto.
La Capela das almas con fotitos por fuera porque por dentro estaba la misa.
Paseos por Rua Santa Catarina,Rua de las flores y Ribeira
Cafe Majestic,siempre estaba lleno por lo que fotitos por fuera y ya
Mercado del Bolhao, totalmente reformado ,creo que fue reabierto en 2022, precios baratos de la fruta y verdura pero caros del resto de cosas (al menos, a mi me lo parecía)
Torre de los clérigos,12€ por persona y la verdad que me gustó bastante todo el recorrido, no sé si lo del órgano sonando es siempre o es que coincidió que lo estaban afinando/arreglando, además coincidió una mini exposición de un artista portugués que hacía caras y lugares con plásticos que recogía por las playas, río y demás lugares de Oporto,los pintaba de colores y separaba y la verdad que estuvo muy chula, después la subida a la torre, te paran antes por si te quieres hacer foto en un croma verde y después sin obligación puedes comprarlas o no, también vi 2 sanitarios (baños), una máquina para comprar agua (se agradece) y otra máquina que por 2 € te llevas una moneda muy chula. Luego vas subiendo poco a poco y el tramo final (mi mujer no subió) te da unas vistas preciosas de los alrededores (parque de la Cordoaria) y vistas de la ciudad.
Cerca está la Livraria Lelo & Irmao, llegamos sobre las 12:00 o 12:30 y la cola al sol era kilómetrica (amenizada por una cantante que cantaba bastante bien) pero entre el solajero, que eran 5€ por entrar y las primeras disponibles eran para las 16:00 y las últimas reseñas donde la mayoría coincidía en que era una atracción de feria masificada y dónde esperabas una hora o más por entrar y según entrabas al no haber aforo máximo te agobiabas y lo que querías era salir porque ni una foto decente se podía. (Supongo que depende de la época del año y la hora merecerá la pena o no). Mi mujer es fan de Harry Potter y me dijo que mejor no entrar.
Por allí vimos cerca del Parque de la Cordoaria y tomamos fotos del exterior de una Iglesia que está casi enfrente de la Universidad de Porto, del museo de Historia y del museo o centro de exposiciones de Fotografía.
Iglesia de la victoria y su mirador donde había otro cantante callejero (algo bastante común por lo que vimos en el resto del viaje) y en las esquinas del mirador fuerte olor a meado pero te colocas esperando tu turno en el centro y tomas fotos panorámicas con Gaia de fondo y del rio Duero.
Estación de Sao Bento, hicimos unas pocos fotos en el interior que estaba bastante concurrido y por el exterior estaban las obras del metro ,esa zona tiene bastante longitud de vallas de obra por lo que hay que ubicarse bien para no andar de más ya que los accesos a comercios están habilitados pero depende donde vayas te toca dar todaaa la vuelta.
Allí vimos un edificio con gente trabajando pero las mesas con polvo de la obra y en el McDonalds Imperial tomamos fotos,asi como de las cabinas telefónicas rojas que nos recordaron a las de Londres.
La catedral de la sé, no entré porque no soy mucho de iglesias y catedrales por muy espectaculares que puedan ser, hicimos fotos por los alrededores y de la fachada y a callejear un poco pero ese día cogimos la andante tour y cruzamos a Gaia en la parada de Jardin do Morro.
Jardin do morro tiene el teleférico de Gaia que no cogimos (ni tampoco el funicular de Gundais), vistas espectaculares de... read more...
Descubre la historia de Lisboa con esta ruta imperdible
Un recorrido por los museos y monumentos históricos de la capital portuguesa
Lisboa es una de las ciudades más antiguas de Europa y, por tanto, tiene un largo recorrido que puede descubrirse a través de sus múltiples monumentos, museos y centros culturales. Los grandes apasionados de la historia no pueden perderse esta ruta que propone Turismo de Lisboa.
El centro interpretativo Lisboa Story Centre es el punto de partida de este recorrido. Situado en la Praça do Comércio, desde el año 2012 muestra los eventos clave que han tenido lugar en la capital portuguesa desde hace cientos de años hasta hoy. Gracias a sus instalaciones interactivas y su base tecnológica, es posible realizar un viaje en el tiempo y conocer sus memorias. Destaca la zona dedicada al terremoto de 1755 que destruyó el centro de la ciudad, presentada de tal forma que el visitante puede vivir de primera mano dicho acontecimiento, a través de imágenes, luces, sonidos y movimientos.
En la misma plaza se encuentra otro de los monumentos más representativos de su pasado. Se trata del Arco da Rua Augusta, construido en 1775, símbolo de la fuerza y la unión del pueblo tras el efecto devastador que causó la tierra, el fuego y el mar durante el terremoto de 1755. Su Sala del Reloj cuenta la historia de este icónico arco y de tiempos de conquistadores.
Tras observar desde su mirador unas increíbles vistas 360, se puede continuar la ruta hacia el Convento do Carmo, la puerta de entrada al Chiado, al que se puede acceder desde el reconocido Elevador de Santa Justa. Este templo religioso de estilo gótico fue el más importante de Lisboa hasta el famoso terremoto, que lo tiró abajo casi por completo. Sus ruinas abiertas al cielo bien conservadas pueden verse hoy en día y sorprenden a todo el que las visita. Además, alberga un pequeño Museo Arqueológico de gran interés.
De su pasado árabe destaca el Castelo de São Jorge, construido a mediados del siglo XI en lo alto de la colina que ocupa el barrio de Alfama. Conserva 11 torres, algunos elementos característicos de las fortificaciones militares de la época y un exuberante jardín donde pasear entre patos y pavos reales.
En el otro lado de la ciudad, Belém rezuma historia por todos sus costados. El Mosteiro dos Jerónimos es uno de sus puntos de interés principales. Declarado Monumento Nacional y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1983, es uno de los mayores ejemplos de arquitectura manuelina de todo el país y rinde homenaje al periodo glorioso de los descubrimientos. Su iglesia acoge las sepulturas de importantes figuras portuguesas como Vasco da Gama y Luís de Camões.
Además, alberga el Centro Cultural Casapiano, abierto en el año 2000 con el objetivo de preservar y difundir los más de dos siglos de historia de la Casa Pia.
Pero conocer la historia de Lisboa también es posible más allá de sus monumentos, museos y centros culturales. La azulejería cuenta historias por sí misma. Se trata de una forma de arte única que refleja los acontecimientos más importantes a lo largo de los años. Se pueden encontrar en calles recónditas, plazas o edificios... read more...
Descubre la historia de Lisboa con esta ruta imperdible
Un recorrido por los museos y monumentos históricos de la capital portuguesa
Lisboa es una de las ciudades más antiguas de Europa y, por tanto, tiene un largo recorrido que puede descubrirse a través de sus múltiples monumentos, museos y centros culturales. Los grandes apasionados de la historia no pueden perderse esta ruta que propone Turismo de Lisboa.
El centro interpretativo Lisboa Story Centre es el punto de partida de este recorrido. Situado en la Praça do Comércio, desde el año 2012 muestra los eventos clave que han tenido lugar en la capital portuguesa desde hace cientos de años hasta hoy. Gracias a sus instalaciones interactivas y su base tecnológica, es posible realizar un viaje en el tiempo y conocer sus memorias. Destaca la zona dedicada al terremoto de 1755 que destruyó el centro de la ciudad, presentada de tal forma que el visitante puede vivir de primera mano dicho acontecimiento, a través de imágenes, luces, sonidos y movimientos.
En la misma plaza se encuentra otro de los monumentos más representativos de su pasado. Se trata del Arco da Rua Augusta, construido en 1775, símbolo de la fuerza y la unión del pueblo tras el efecto devastador que causó la tierra, el fuego y el mar durante el terremoto de 1755. Su Sala del Reloj cuenta la historia de este icónico arco y de tiempos de conquistadores.
Tras observar desde su mirador unas increíbles vistas 360, se puede continuar la ruta hacia el Convento do Carmo, la puerta de entrada al Chiado, al que se puede acceder desde el reconocido Elevador de Santa Justa. Este templo religioso de estilo gótico fue el más importante de Lisboa hasta el famoso terremoto, que lo tiró abajo casi por completo. Sus ruinas abiertas al cielo bien conservadas pueden verse hoy en día y sorprenden a todo el que las visita. Además, alberga un pequeño Museo Arqueológico de gran interés.
De su pasado árabe destaca el Castelo de São Jorge, construido a mediados del siglo XI en lo alto de la colina que ocupa el barrio de Alfama. Conserva 11 torres, algunos elementos característicos de las fortificaciones militares de la época y un exuberante jardín donde pasear entre patos y pavos reales.
En el otro lado de la ciudad, Belém rezuma historia por todos sus costados. El Mosteiro dos Jerónimos es uno de sus puntos de interés principales. Declarado Monumento Nacional y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1983, es uno de los mayores ejemplos de arquitectura manuelina de todo el país y rinde homenaje al periodo glorioso de los descubrimientos. Su iglesia acoge las sepulturas de importantes figuras portuguesas como Vasco da Gama y Luís de Camões.
Además, alberga el Centro Cultural Casapiano, abierto en el año 2000 con el objetivo de preservar y difundir los más de dos siglos de historia de la Casa Pia.
Pero conocer la historia de Lisboa también es posible más allá de sus monumentos, museos y centros culturales. La azulejería cuenta historias por sí misma. Se trata de una forma de arte única que refleja los acontecimientos más importantes a lo largo de los años. Se pueden encontrar en calles recónditas, plazas o edificios... read more...
Hola, recientemente hemos visitado Terceira, aprovechando una escala de algo más de 24h en la isla, cogida así aposta para poder hacer una visita rápida a la isla sin pagar un vuelo interislas adicional.
Antes que nada aclarar que éramos conscientes de que poco más de 1 día se iba a quedar escaso, pero nos apetecía simplemente conocerla y ver si nos gustaría visitarla más tranquilamente en el futuro.
Sobre el alojamiento, nos quedamos en Casa de Santa Catarina, 50€ para 3 adultos (aunque había sitio para otros 2), reservada a través de booking con 11 meses de antelación. El alquiler es de la casa entera, bastante grande y con una pequeña zona de terraza en el jardín. Estaba bastante bien equipada, aunque tengo que decir que no le sacamos ningún partido porque llegamos literalmente para ducharnos y dormir. Los muebles son anticuados pero todo correcto y limpio, la única pega que las camas podrían haber sido más cómodas y el armario del baño que estaba lleno de humedades (por lo que vimos es un problema recurrente en las islas). Está a medio camino entre Praia da Vitoria y Porto Martins, con lo que el coche resulta imprescindible.
Tras aterrizar y recoger el coche lo primero que hicimos fue subir al Miradouro da Serra do Cume, uno de los puntos que teníamos marcados como imprescindibles en la isla y que sabíamos que podía ser más problemático porque era fácil encontrarlo cubierto de nubes. Habíamos leído que un buen truco era aprovechar para subir cuando se viesen desde lejos los molinos de viento, y así lo hicimos. Desde el mirador se tiene una bonita panorámica de la "manta de retalhos" con el azul del mar de fondo, una de las vistas más icónicas de la isla y que efectivamente gracias al truco de los molinos pudimos ver completamente despejada.
Una vez asegurada la visita al mirador decidimos ir a Angra para visitar la capital y de paso desayunar (que no lo habíamos hecho, al salir de Ponta Delgada en el vuelo de las 7 de la mañana). Elegimos Athanasio, una de las pastelerías más recomendadas (junto con O Forno) para probar las queijadas de Dona Amélia, el dulce típico de la isla. Tengo que decir que no nos entusiasmaron, ya que tienen un fuerte sabor a canela y no es una especia que nos guste demasiado (pero esto es muy personal y no quiere decir que no estuvieran bien elaboradas).
Pasamos las siguientes horas visitando los sitios más representativos de la ciudad: catedral, Jardín Duque de Terceira (desde el que subimos al monumento en memoria a D. Pedro IV), Convento de São Francisco, Praça Velha y Paços del Concelho, Igreja da Misericórdia y un paseo por la Marina, Fortaleza de São João Baptista y el Miradouro do Pico das Cruzinhas.
Una vez visitada la capital comemos algo rápido sobre la marcha y paramos en el Miradouro da Serra da Ribeirinha de camino hacia el interior de la isla. Allí tenemos pendiente la que sin duda es la visita estrella de la isla, el Algar do Carvao, una antigua chimenea volcánica totalmente tapizada de vegetación. Tiene unos horarios bastante limitados (en verano todos los días de 14:00 a 18:00) y el precio es de 8€ (12€ la entrada combinada para el Algar + la Gruta do Natal). El interior de la cueva es fresco y húmedo (no deja de gotear agua), con lo que es recomendable llevar algo de abrigo (sudadera, chubasquero) y calzado adecuado (suelo... read more...
Queremos ir a mediados de octubre a Lisboa. Desde allí nos acercaremos en tren a Sintra. Me gustaría saber si es aconsejable para evitar colas, sacar las entradas por internet tanto del Palacio da Pena como de La Quinta da Regaleira.
De todas formas, para la Quinta no tendras problemas en comprar la entrada, para el Palacio seguro que encuentras colas aunque si vas temprano seguro que apenas te encontrarias. Sino, puedes comprar la entrada online y te ahorras las colas de entrada.
Despues de leerme las 108 paginas, me he quedado con estas dudas. Mi visita será la primera semana de Septiembre.
- El orden lógico de visitar Palacio Pena y Quinta regaleira era, mañana Pena y tarde Quinta..hasta que he leido que en las ultimas visitas, es mejor hacerlo al reves..consejo? Por la tarde hay mucha gente en Pena? Mis intereses inamovibles son Pena, Quinta y Monserrate, por lo que puedo jugar con dos mañanas y una tarde.
- Sobre los tickets combinados..se pueden visitar en distintos dias, diferentes monumentos? La entrada combinada está disponible online? solo veo los palacios por separado. Decian de la web www.blueticket.pt/Pipeline/e/1050 pero no veo la combinada por mas que miro.
- Dejan hacer fotos en Pena por dentro? y en el resto?
- Esta prohibido circular por el centro histórico??? (lo he leido en el foro)
Muchisimas gracias!!
La mayoria lo hemos hecho Pena-Quinta, madrugando, precisamente para evistar las colas, aunque la opcion de hacerlo la reves puede ser buena, ya que por lo general hay menos gente por la tarde que por la mañana.
Creo recordar que lo puedes comprar en taquilla. Aunque si vas primero a la Quinta, lo normal es que alli te encuentres con apenas cola, por lo que quizas podrias comprarlo alli.
No puedes hacer fotos en el interior, al menos en el Palacio da Pena.
No hay problema para cirrcular por el centro historico, aunque es muy pequeño.
Bueno, pues una vez leido un poco por aquí, seguramente nosotros cojamos la Lisboa Card para los 3 y pico que vamos a estar por Lisboa. Nos interesa sobre todo por el transporte gratuito (y nos olvidamos de recargar), por las entradas gratuitas y por algunos descuentos (iremos al oceneario, aunque quizá ahí no lo utilicemos y saquemos las entradas con antelación para evitar colas).
Una pregunta, ¿es obligatorio comprar la Lisboa Card antes de recogerla en el Ask Me Lisboa de Plaza del Comercio o se puede comprar directamente allí?. He leído en la web que se puede "recoger" allí pero no tengo claro si también comprarla o no.
Un saludo!!!
No te recomiendo esta tarjeta, yo la compré y tube que tragar colas enormes para entrar a cualquier monumento, la torre de Belem por ejemplo fueron más de 3 horas de cola. Los visitantes que compraban tiquet del monumento que querían visitar entraban directamente, sin apenas colas. Si quieres aprovechar el tiempo en la ciudad te recomiendo que compres tiquets de cada cosa que quieras visitar, de lo contrario se te iran los dias haciendo colas interminables al querer usar la Lisboa card.
Me dejas a cuadros @Guaycmstas . ¿Entiendo que lo que dices es que si vas a un monumento (en tu ejemplo, la torre de Belem) sin la Lisboa Card puedes adquirir allí la entrada sin colas y con la LC tienes que hacer colas?.
O lo que querías decir es que con la LC tienes que hacer cola porque pasas por taquilla y si sacas la entrada antes en el monumento (vía internet, supongo) no tienes porqué hacerlas?.
Lo segundo me cuadra, lo primero...
En cualquier caso, seguro que tienes razón, pero lo de la LC es porque, además de la entrada gratuita a los sitios (aunque si hay esas colas, es muy planteable) era la comodidad del transporte ilimitado.
Echaré un ojo a la Viva Viagem o a otras opciones de solo transporte.
Bueno, pues una vez leido un poco por aquí, seguramente nosotros cojamos la Lisboa Card para los 3 y pico que vamos a estar por Lisboa. Nos interesa sobre todo por el transporte gratuito (y nos olvidamos de recargar), por las entradas gratuitas y por algunos descuentos (iremos al oceneario, aunque quizá ahí no lo utilicemos y saquemos las entradas con antelación para evitar colas).
Una pregunta, ¿es obligatorio comprar la Lisboa Card antes de recogerla en el Ask Me Lisboa de Plaza del Comercio o se puede comprar directamente allí?. He leído en la web que se puede "recoger" allí pero no tengo claro si también comprarla o no.
Un saludo!!!
No te recomiendo esta tarjeta, yo la compré y tube que tragar colas enormes para entrar a cualquier monumento, la torre de Belem por ejemplo fueron más de 3 horas de cola. Los visitantes que compraban tiquet del monumento que querían visitar entraban directamente, sin apenas colas. Si quieres aprovechar el tiempo en la ciudad te recomiendo que compres tiquets de cada cosa que quieras visitar, de lo contrario se te iran los dias haciendo colas interminables al querer usar la Lisboa card.
Buen@s,
Si solo quiero visitar la iglesia, no el claustro, he de hacer cola para sacar alguna entrada, o la entrada es libre, aunque también haya que hacer cola?
Estoy valorando solo visitar la iglesia, y no el claustro, porqué me parece un poco caro 10 euros por persona (vamos 2).
Muchas gracias, saludos.
Creo recordar que la iglesia era gratis. Había cola, pero era gratis.
El coro de la iglesia si se visita pagando, se accede por el claustro.
Mira la Lisboa Card, porque para mi el Monasterio vale la pena, sobre todo si lo combinas con la Torre y el Museo Nacional de Arqueología.
Quote::
Precio Entradas:
Adultos: 10 €
Carnet Joven, mayores de 65 años, minusválidos y familias (padres + 2 hijos): 50% de descuento
Menores de 12 años y desempleados de la UE (con documento acreditativo): gratis Entrada Monasterio de los Jerónimos + Torre de Belém: 12 € Entrada Monasterio de los Jerónimos + Museo Nacional de Arqueología: 12 € Entrada Monasterio de los Jerónimos + Museo Nacional de Arqueología + Torre de Belém: 16 €
El primer domingo de mes la entrada es gratis para todos los visitantes (grupos hasta 12 personas).
Lisboa Card: gratis.
Muchas gracias Spainsun, lo miraré.
Sabes si cualquier carnet de universidad sirve para hacerte el descuento de estudiante?, somos los dos universitarios.
No estoy seguro. Supongo que si tiene foto y fecha te lo aceptaran.
De todos modos, no te plantees tanto si son 10 euros, sino que el combinado son 12 y si no ves ni la Torre de Belem, ni el Monasterio por dentro, te estas perdiendo dos monumentos muy importantes. Y en realidad el segundo monumento te esta costando dos euros mas y la media sale 6.
No tiene foto, pero supongo que aportando el DNI igual será suficiente.
Ya contaré a la vuelta, muchas gracias y un saludo!
Hola
Delante de nosotros en la taquilla de la Torre de Belem, había una pareja joven que les dijo el taquillero que si eran estudiantes y les dio entrada de estudiante, sin pedirlo ellos
Saludos
No sé si ya fuiste y llego tarde. Efectivamente la iglesia es gratis y, además, no suele haber cola. Si ves una, acércate a la entrada, porque probablemente sea la de las entradas.
En cuanto al carnet de estudiante, hay una cosa curiosa en Lisboa, en muchos sitios ni lo piden al comprar la entrada, Pero fíjate donde hacen descuento por ser estudiante y donde por edad, porque en algunos sitios es para menores de xx años y en otros es por ser estudiante. Además los domingos hasta las 14:00 tienes museos gratis.