Lisboa, Algarve y sus frías Aguas (2022) ✏️ Blogs de PortugalViaje de verano al Algarve con LisboaAutor: Neguel Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Lisboa, Algarve y sus frías Aguas (2022)
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
Algarve Junio 2022 Tras varios años de preparar viajes con cancelaciones de vuelos y tener que rehacer el viaje, este año hemos decidido ir a Portugal desde el pueblo, primero pasaremos unos días en el pueblo y desde aquí ir hasta Lisboa que son unas 3 horas, disfrutar de Lisboa y luego ya bajar hasta el Algarve. Como luego volveremos al pueblo queremos hacer como una especie de ruta circular, Extremadura, Lisboa, Algarve, Sevilla, Extremadura. En el Algarve nos alojaremos en Lagos, Albufeira y Tavira y así ahorrar tiempo en ir y volver de los sitios, para nosotros es más cómodo así. Lisboa 5 al 8 de Junio Alfama 34 - Reservado por booking 222€ (74€ día) Lagos 8 al 11 de Junio Stay on Top Old Town Hotel - Reservado por booking 170'48€ (56€ día) Albufeira 11 al 13 de Junio Hotel Mar a Vista - Reservado por Booking 116 € (58€ día) Tavira 13 al 15 de Junio formosa Guest House - Reservado por Booking 131'66€ (65,83€ día) Sevilla 15 al 16 de Junio Cicerone Sevilla - Reservado por Booking 63€ Etapas 1 a 3, total 10
Después de pasar un par de días en el pueblo, nos vamos a Lisboa. Nuestro apartamento está por una calle que sólo es para residentes, así que para dejar las maletas dejamos un momento el coche en el parking de la Catedral Sé. El centro de Lisboa para conducir es lo peor, nada recomendable. Dejamos las maletas y volvemos rápido a por el coche porque lo hemos dejado mal aparcado y vamos al parking del puerto Cruzeiros que tenemos reservado. De la zona nos salía el más barato. Parking Cruzeiros, Avenida Infante Dom Henrique, Empark Terminal Cruzeiros. Vamos a la parada de metro Apollonia que tenemos cerca del parking para comprar la tarjeta de transporte viva Viagem de 24 h que es con viajes ilimitados, entran los elevadores también, cuesta 6’40 € + 0’50 la tarjeta que se puede recargar. Lisboa se divide por barrios y te contamos lo más destacado de cada uno: Barrio Mouraria Barrio más antiguo de Lisboa y cuna del Fado de Portugal, destaca la Rua do Capelao, paseo de la fama de los artistas del Fado, Miradouro Senhora do Monte, el más alto y menos conocido, Miradouro Graça, un imprescindible, desde aquí hay unas vistas maravillosas. A 10 minutos está el Panteón. Barrio Alfama El más clásico y tradicional, con sus casas de colores, sus calles laberínticas adoquinadas, su castillo árabe y estupendos miradores. Destaca Largo San Miguel, Rua dos Remedios, Rua Sao Joao da Praça. Panteón, ahora museo con u n mirador, Monasterios San Vicente de Fora, Castelo San Jorge, Mirador Portas do Sol, Mirador Santa Lucía (un poco más abajo que Portas do Sol), Estatua San Antonio y Catedral Sé. Barrio Baixa Un animado y pintoresco barrio, el corazón de Lisboa con sus imponentes plazas, sus calles concurridas y edificios clásicos. Destaca la Plaza do Comercio y su ARco de la Rua Augusta, situada en la orilla del Tajo y su paseo por Av. Ribeira das Naus. Rua Nova do Carvalho, Pink Street, Elevador de Bica, Cafetería a Brasileira y su estatua Pessoa, Convento do Carmo, Elevador Santa Justa, Mirador Pedro Alcántara junto al elevador Gloria, Elevador Da Gloria, Plaza Rossio y la Estación Rossio. Empezamos subiendo en metro hasta Martim Moniz para coger el tranvía 28 y hacer su recorrido, hay un poco de cola pero vienen bastante rápido los tranvías. Aquí te aseguras de ir sentado porque sólo dejan subir hasta que se llenan los asientos. Es divertido y curioso ir en el tranvía por sus callejuelas. Nos bajamos en Bica y el recorrido del tranvía nos ha parecido bastante interesante y sirve para hacerte una idea de la ciudad y ver las distancias que hay entre las zonas de interés. En la web del tranvía aparecía que el elevador de Bica estaba fuera de servicio por obras, pero como es para bajar no nos importa. Al llegar a la calle vemos que está el tranvía y está con conductor, pero como nadie se monta, le preguntamos si está en funcionamiento y nos dice que sí y que en 5 minutos ya baja. Ni que nos estuvieran esperando jajajaja. (Bica 3’80€ incluido en la viagem 24h) Al bajar callejeamos para llegar a la zona renovada de la Calle Pink Street, bastante bohemia y como de moda, está curiosa de ver. Seguimos hasta la Plaza de Comercio y nos dejamos llevar por sus calles y decidimos cenar en Tapas n Friends, bastante recomendable (luego vemos que debe ser una franquicia porque hemos visto unos cuantos locales). Tosta, queso con miel, patatas y vino verde. Vaya cogorza que nos pillamos, la vuelta es muy divertida. 37’30€ Llegamos al mirador Santa Luzia que está a rebosar de gente, hay bonitas vistas Hemos aprovechado bastante bien la tarde. Vamos al Tram 28 que tenemos una parada al lado del apartamento para ir hasta el mirador Graça, hay unas vistas preciosas, están construyendo un elevador, así que en breve este mirador estará saturado. Nosotros hemos estado prácticamente solos. Volvemos al Tram 28 y nos bajamos en Chiado para callejear y ver el convento que merece mucho la pena, está hasta arriba de gente pero tiene su encanto. Hay en general muchísimo turismo para ser primeros de Junio. El convento la entrada cuesta 5€ (Domingo cerrado). En Chiado está la famosa cafetería Brasileira junto a la estatua de Pessoa, concretamente en la Calle Garret, al lado de la entrada de metro. Callejeamos para ver el elevador Santa Justa, el elevador más famoso y curioso de ver. Hay una cola enorme para subir y el ascensor ni se mueve. Así que mientras investigo si la cola se mueve o no, compro unos pasteis de nata para volver arriba del ascensor andando con energía. Su estructura fue creada en 1902 por un aprendiz de Eiffel, une el barrio Baixa con el Barrio Alto. Si no quieres subir en el elevador puedes subir por la calle Rua do Carmo, si te quieres ahorrar la cuesta para subir puedes entra al metro Baixa Chiado en la zona Baixa, seguir el pasillo recto dejando a un lado las taquillas y seguir por las escaleras mecánicas que te dejan en Largo de Camoes. Por el lateral derecho del convento hay un callejón que lleva al elevador en la parte de arriba, las vistas merecen la pena, el mirador del elevador está cerrado. Caminando llegamos a la plaza Rossio y plaza Figueras. En Figueras buscamos sitio para comer y vamos a una pizzería Alho pizza. Pan ajo que es como una pizza, pensábamos que serían trozos de pan y hemos pedido dos jajajaja, pizza peri peri de pollo y agua, 17’80€. Después de la panzada vamos a ver la estación Rossio que conserva las puertas antiguas, está al lado de la plaza Restauradores. Está todo bastante cerca. Subimos en el elevador Gloria que tiene la cuesta más larga y con curva, es muy curioso como suben, yo tensa por si se va para atrás y no se frena jajajaja, este elevador une Restauradores y el Mirador. Con este elevador se llega al mirador Pedro Alcántara donde tienes unas vistas preciosas, está en la colina donde acaba el barrio alto y junto al elevador Gloria, nos gusta mucho. Desde aquí íbamos a ir hasta Pombal pero no nos acordamos y bajamos en el elevador + bus en Figueras para ir al Castillo y visitarlo. Desde el castillo (entrada 10€) para nuestro gusto, son las mejores vistas que hay para ver la ciudad desde lo alto. El castillo se recorre bien pese al calor, buscamos en qué torreta está la cámara oscura de Leonardo Da Vinci y está cerrado…. Pues vaya…. Aparte de las vistas hemos entrado para ver la cámara… pues en otra ocasión será. Hoy cena en el apartamento. Mañana vamos a Belem Etapas 1 a 3, total 10
Hoy vamos a Belem, para ello cogemos el Tram 28 para llegar a la plaza comercio y allí coger el bus 15 que lleva a Belem. Son como unos 20 minutos, la parada es Monasterio. Para el Monasterio, la entrada se compra por la puerta de la izquierda y luego se entra por la puerta de en medio, hay un poco de cola como unos 15 minutos. Entrada 10€, Lunes cerrado. El Monasterio se construyó para celebrar el descubrimiento de la ruta de las Indias por Vasco de Gama. Podrás visitas la iglesia de Santa María de Belem, Tumba de Vasco de Gama, el claustro, tumba Fernando Pessoa, la sala capitular y el refectorio. El Monasterio es inmenso y el claustro es una auténtica maravilla. Después de recorrerlo nos vamos a comer a Pasteis de Belem, si quieres comprar sin sentarte a comer, no hay cola, para entrar a sentarte sí, pero la cola va bastante rápido, dentro hay muchísimo sitio. Confitería Pasteis de Belem, rua de Belem número 84 Pedimos 2 bocadillos, 2 pasteis, 1 petisue, 1 curasan, agua y 1 capuchino, 19’05€ Los pasteis están requetericos, brutales ¡!! El hojaldre muy crujiente y la crema espectacular. Vaya panzada, vamos a salir rodando. Para ayudar a la digestión, nos vamos de paseo hasta el monumento del descubrimiento y hasta la Torre de Belem, allí nos sentamos un rato y disfrutamos de ver la vida pasar, no entramos en ninguno de los dos. Torre de Belem es la puerta de entrada a la ciudad y como defensa de invasiones (6€, Lunes cerrado). Monumento de los Descubrimientos: Escultura de piedra con 52 metros de altura (6€, Lunes cerrado). Volvemos en el bus y cogemos metro en Restauradores para ir hasta Pombal y subimos la cuesta hasta el mirador. Las vistas son muy chulas, hace mucho calor y bajamos aprovechando las sombras y las fuentes para beber. De aquí a casa a descansar, día muy completo. Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
Últimos comentarios al diario Lisboa, Algarve y sus frías Aguas (2022)
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados PORTUGAL, la nación más antigua de Europa
Portugal tiene casi 1.800 km de costa y todos ellos son bañados por las aguas del...
⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
Una semana de mayo por el Algarve (Portugal) en nuestro coche.
Recorrido de una semana por el Algarve portugués. Fuimos en...
⭐ Puntos 4.62 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 159
Portugal y sus pueblos-1996/2024
POCO A POCO IRÉ DESGLOSANDO TODOS LOS LUGARES DE NUESTRO PAÍS VECINO. SUS PUEBLOS, SUS PLAYAS...
⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
Vacaciones en las Islas Azores: Sao Miguel y Terceira.
Relato de diez días de vacaciones en julio en las Islas Azores, seis días...
⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 117
Oporto y Guimaraes, la increíble belleza de la Decadencia
Oporto, Ciudad encantadora, conocida en un principio por su vino...
⭐ Puntos 4.82 (45 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 104
Galería de Fotos
|