...Cadorna - Como Lago - Enlace con barco Nesso-Bellagio y siguientes). Como contaba allí, me tuve que ir a hacer cola para el barco de las 09,15 h mientras mi esposa continuaba en la cola de las taquillas porque veíamos que no llegábamos. Y aunque los compró a las 09,00 h (y le hicieron la anotación que se ve en la foto), si no hubiera sido porque yo estaba ya en la cola no hubiéramos podido subir, muchos se quedaron en tierra porque ya no cabían más
Como comentaba en los mensajes del otro hilo, llevábamos idea de hacer parada en Nesso antes de seguir hacia Bellagio, Mennaggio y Varenna. Y si no cogíamos el de las 09,15 h se complicaba porque luego había que esperar mucho al siguiente que parara en Nesso. Cuando compréis los tickets en taquilla, coged el desplegable de horarios, porque es conveniente ir cuadrando enlaces para poder llegar a todo lo que queráis (aunque en los puertos más al norte de Bellagio, Mennagio, ... No se cumplían los horarios del desplegable, pero siempre sirven con referencia y es preferible esperar un poco para coger turno en la cola)
Como decía en los otros mensajes, el problema fundamental para esta excursión es poder comprar este abono, porque los abonos diarios no se pueden comprar online . Yo hice algún intento por si acaso, pero me salía en todas las opciones que probé que los billetes online estaban agotados, no sólo para el abono diario, sino para cualquier billete de Como a Nesso, por ejemplo
Además, no se pueden comprar los abonos de un día para el siguiente, hay que comprarlos el mismo día. En vuestro caso, que dormís allí, sería conveniente que comprobarais la tarde anterior los horarios de apertura de las taquillas y que se acercara alguien a comprar el abono diario en cuanto pueda, para evitar las largas colas posteriores o los agobios si no se llega al barco que queráis coger (fue lo que hicieron unas chicas españolas que nos encontramos después durante el trayecto y que pudieron coger el de las 08,30 h a Nesso para ir con más calma)
Para los que lleguen con el tiempo justo porque vengan de Milán, otra opción que estuve barajando a la vista de la larga cola que había en taquilla cuando llegamos (y, como decía en los otros posts, salimos de Milán en el tren de las 07,13 h) era la de comprar en una máquina automática que hay en la parte posterior de las taquillas un abono diario. No pude sacar foto porque iba con prisas y con turnos de cola, pero cojo una de google maps para... Leer más ...
...de San Clemente (por esa iglesia paleocristiana en el nivel inferior)
[*]San Pietro in Vincoli (por el Moisés de Miguel Ángel)
[*]Santa Maria della Vittoria (por el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini)
[*]Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (por sus reliquias de la Cruz)
Otra duda que tengo es si en lugar de visitar cada sitio por nuestra cuenta, es mejor pillar un free tour por ejemplo para el centro y así lo ves "todo" en 2h (¿para que zonas?). Aunque creo que no me dejo nada imprescindible para ver en tan poco tiempo, si echáis en falta algún “imperdible” (¿Termas de Caracalla? ¿el Barrio Judío?) avisadme please.
Mil gracias!
He visto muchos itinerario y el tuyo es una locura completa jajaja. :shock:, no has considerado los tiempos de desplazamientos
Mi consejo es pasar todo lo del día 1 al día 3, porque lo piensar hacer el día 3 lo puedes hacer en medio día
Por el día 1 harias las iglesias haces tu check in y luego del check haces trastevere porque es mejor verlo de noche, porque se supone que es un sitio nocturno.
El día 2: no creo que te de tiempo para una caminata, museos vaticanos es minimo 3 horas, hay monton que ver, y para ir de un lugar a otro tienes que caminar por fuera a menos que tomer un tour que te haga ir por dentro. Para la plaza de San Pedro solo para entrar allí te puede demorar 1 a 2 horas, hay un colon yo fui 6:00am allí y ya habia cola . En la tarde peudes hacer las plazas puedes hacer popolo, España trevi, escalinata, pasiar por allí.
El día 3: haria coliseo y foro, cuando hagas el panteon puedes visitar las otras iglesias que dices porque si te fijas en el mapa hasta casi a una cuadra una de otra.
Día 4: villa borguese es imperdible allí te demoras 2 horas al menos.
Sobre tus horarios si los tienes que calcular tu en internet dicen todas las hoas de entrada.
Notar que Villa borguese es una zona alejada y por allí no pasa un tren. Tienes que ir hasta el popolo para tomar tren.
¡Hola a tots!
Recién llegados de Roma, ayer mismo, os hago un pequeño resumen de cosas que creo son interesantes de saber antes de ir. Voy a omitir los itinerarios, creo que en el foro hay información más que de sobra de rutas y lugares, y me centraré más en consejos que a mí me han servido:
- Los itinerarios intentad hacerlos por cercanía (menudo consejo eh??). No, pero es cierto que tener un mapa a mano o Google maps con vuestro itinerario personalizado ayuda muchísimo y reduce el tiempo perdido. Cuando estás en Roma, acabas muy muy cansado de andar y no te apetece pensar demasiado a donde ir a continuación. Por ejemplo: Trastevere puedes juntarlo con la cerradura de los caballeros de malta y recorrer el barrio tranquilamente. Vaticano con castel Sant Ángelo, aunque creo que con los museos y la propia Basílica acabas más que servido.
- Tren Leonardo express aeropuerto: nosotros solo cogimos este, son 14€ pero en media hora estás en la ciudad, rápido e indoloro. Ojo, nada más aterrizar hay un quiosco donde los venden, pero a 15€. No los compréis allí, de camino a los propios andenes del tren hay muchas máquinas con idioma español para cogerle. Es como un intercity y se viaja la mar de cómodo. Te deja en termini, anden 24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos: postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del... Leer más ...
Hola. El fin de semana pasado estuvimos en Bérgamo (llegamos por la mañana temprano, dormimos el sábado y el domingo por la mañana temprano salimos hacia Milán) y comimos en Circolino Città Altamaps.app.goo.gl/GpSGCzFNBvsBCUk5A , el restaurante que tiene más valoraciones en el foro (no las pongo aquí para no hacerlo largo, pero las tenéis en el icono del mapawww.google.com/ ...8&z=15 )
Es un sitio peculiar, se supone que es una asociación cultural y benéfica www.visitbergamo.net/ ...3%A0-alta/ : "El Circolino es también la sede histórica de la Cooperativa Città Alta y nació como lugar de encuentro, luego convirtiéndose en una verdadera empresa social con el fin de mantener unida la comunidad frente a las nuevas transformaciones sociales y económicas. El Circolino es un Centro de Agregación para Personas Mayores reconocido: aquí los ancianos pueden disfrutar sin tener que cobrar, en un entorno alegre y familiar. La Cooperativa, gracias a los ingresos del restaurante y de los bares, está comprometida también con actividades de deporte, de trabajo, eventos culturales y voluntariado." , pero también hay comentarios de los últimos años que dicen que ha perdido un poco el espíritu y que ya no es lo que era (y las valoraciones han bajado algo también). Pero nos apetecía probarlo, que a los restaurantes que tienen historia detrás siempre le damos un plus ...
Las reservas se hacen a través de su web www.ilcircolinocittaalta.it/ ...notazioni/ o por guasap. Y hay que hacerlas con antelación. No obstante, tuvimos que hacer un cambio de última hora, pasamos por allí cuando abrieron por la mañana y nos permitieron cambiar la reserva que teníamos por la noche para las 12,00 h del mediodía (también nos ofrecían las 14,00 h, pero preferimos hacerlo antes porque teníamos que entrar al apartamento)
Hicimos la reserva en el jardín, que tiene un toque especial con las parras y el plástico de rafia verde (en las fotos de su web se ve también un salón interior recién remodelado, pero apetecía más en el exterior, que estamos en Junio). El día fue caluroso, como en muchos otros sitios ese fin de semana, pero los toldos (también había sombrillas tradicionales en otras mesas) protegían lo suficiente, de vez en cuando corría algo de brisilla y no se estaba mal
Tienen menú de mediodía entre semana, pero al ser sábado tiramos de carta www.ilcircolinocittaalta.it/ ...pranzo.pdf . De entrante para compartir, pedímos : "Tagliere di formaggi “I bergamaschi poco noti” Torta Orobica, Regiur e Ol minadur accompagnati da miele millefiori e Zola naturale accompagnato da marmellata di pere (13 €) para ir probando quesos locales. La ración estaba muy bien para el precio, con dos piezas de cuatro tipos de quesos y unas pequeñas tarrinas de miel y mermelada de pera. Y había una buena combinación de sabores , texturas y elaboración. Muy... Leer más ...
Yo he estado en verano, en abril, en mayo y en octubre, y sigo pensando igual: si quieres ver varios pueblecitos y visitar playas estupendas, coche. Si te vas a circunscribir a 2-3 visitas, hazlas en tren.
Yo pensaba q iba en Junio una semana a Puglia pero por lo que os leo más bien voy a Salento porque voy de Bríndisi hacia abajo por todas las playas que nos gusten. Las 4 veces que has estado ha sido más al norte o conoces esta zona Sur? Ya que siempre coges coche me podrías recomendar empresa? Estoy a punto de reservar con Locauto.
O apartamento en la zona?
Veo mucha costa pero temo equivocarme de donde cogerlo por si luego está demasiada tranquila la zona por la noche para cenar y pasear. Los mapas engañan y no se sabe el ambiente hasta que va uno
Se que hay hilos de todo pero claro, veo que tú con tus 4 visitas nos ayudas en un pispas gracias!
Me he alojado en Bríndisi 3 veces y una en Bari. Los dos sitios tienen mucha vida en verano. Los apartamentos de Bari (cogimos dos) los pillé por booking, los de Bríndisi es que no pagué nada porque me dejaron las casas jejeje. Personalmente, las playas que más me gustaron fueron Bahía Verde y las de alrededor de Lecce, pero, como te digo, hay dónde elegir. Todos los pueblos que he visitado tienen mucho ambiente en verano, especialmente Monopoli, Polignano y Otranto.
Siempre reservo con AVIS, porque sé el precio de los seguros a todo riesgo. En comparación con otros lugares de Italia, en Puglia conducen muy pero que muy bien!
Hola @caramelofresa, estoy buscando información para ir en agosto a esta zona, aún no es seguro sobre todo por tres dudas, a ver si me puedes ayudar a decidirme:
- agosto, mucho calor, es angustioso el calor allí en esta época?
- agosto otra vez, he leído que antes no estaba masificado pero y ahora?
- conducción, es mi marido quien conduce y lo veo bastante reticente por la forma de conducir de los italianos, restricciones aparcamiento,.. En fin el desconocimiento de circulación de otro pais.
Me puedes ayudar? Agradezco cualquier sugerencia y/o ayuda.
Graciassss 🫂
Yo he estado en verano, en abril, en mayo y en octubre, y sigo pensando igual: si quieres ver varios pueblecitos y visitar playas estupendas, coche. Si te vas a circunscribir a 2-3 visitas, hazlas en tren.
Yo pensaba q iba en Junio una semana a Puglia pero por lo que os leo más bien voy a Salento porque voy de Bríndisi hacia abajo por todas las playas que nos gusten. Las 4 veces que has estado ha sido más al norte o conoces esta zona Sur? Ya que siempre coges coche me podrías recomendar empresa? Estoy a punto de reservar con Locauto.
O apartamento en la zona?
Veo mucha costa pero temo equivocarme de donde cogerlo por si luego está demasiada tranquila la zona por la noche para cenar y pasear. Los mapas engañan y no se sabe el ambiente hasta que va uno
Se que hay hilos de todo pero claro, veo que tú con tus 4 visitas nos ayudas en un pispas gracias!
Me he alojado en Bríndisi 3 veces y una en Bari. Los dos sitios tienen mucha vida en verano. Los apartamentos de Bari (cogimos dos) los pillé por booking, los de Bríndisi es que no pagué nada porque me dejaron las casas jejeje. Personalmente, las playas que más me gustaron fueron Bahía Verde y las de alrededor de Lecce, pero, como te digo, hay dónde elegir. Todos los pueblos que he visitado tienen mucho ambiente en verano, especialmente Monopoli, Polignano y Otranto.
Siempre reservo con AVIS, porque sé el precio de los seguros a todo riesgo. En comparación con otros lugares de Italia, en Puglia conducen muy pero que muy bien!
Hola @caramelofresa, estoy buscando información para ir en agosto a esta zona, aún Nines seguro sobre todo por tres dudas, a ver si me puedes ayudar a decidirme:
- agosto, mucho calor, es angustioso el calor allí en esta época?
- agosto otra vez, he leído que antes no estaba masificado pero y ahora?
- conducción, es mi marido quien conduce y lo veo bastante reticente por la forma de conducir de los italianos, restricciones aparcamiento,.. En fin el desconocimiento de circulación de otro pais.
Me puedes ayudar? Agradezco cualquier sugerencia y/o ayuda.
Graciassss 🫂
@Espartano222 3 días para Roma son pocos, es verdad, pero bien organizados te da para ver lo principal y quedarte con ganas de volver.
Ten en cuenta que en julio los días son largos pero hace muuuucho calor y eso puede condicionar el ritmo de las visitas.
Por eso conviene tener bien organizados los itinerarios para no ir de aquí para allá a lo loco.
Primero apunta lo que os interesa ver y luego con la ayuda de Google Maps lo sitúas en el mapa para organizarlo por zonas.
El planning que propones está muy poco elaborado, añade los sitios que faltan según vuestros intereses y después lo pones por aquí para orientarte.
...Garibaldi, otra intermedia (porta Masa) y puerto, dónde nos bajamos nosotros,ya que es la que mejor nos pillaba del apartamento.
Yo tenía cierto reparo en coger este medio de transporte, porque llegamos a las 10 de la noche y ví en Maps que la parada estaba un poco desangelada, en una explanada en el puerto, pero todo fue bien, se bajó otra pareja y nosotros,y enseguida sales a la avenida principal, aparte de que vimos vigilancia en un coche dando vueltas por allí.
Cuesta 5€ y salen cada 15 minutos.
Lo que si hay que tener en cuenta es que para la vuelta hacia el aeropuerto la primera salida desde el puerto es a las 5:30 y nuestro vuelo salía a las 6:50 ,nos pareció muy justito y decidimos coger un TAXI,y eso nos costó un quebradero de cabeza ,porque necesitábamos que nos recogieran a las 5 de la mañana y por tanto reservar el servicio.
Uber , es prácticamente testimonial en Nápoles, en la aplicación solo da opción para cogerlos en la estación central, hay otra aplicación "FreeNow", pero en este caso, solo ofrecían sus servicios a partir de las 7 de la mañana...hay paradas de taxi en los principales puntos de la ciudad,pero claro a las 5 de la mañana improbable que hubiese alguno, y yo me quedaba más tranquila si lo dejaba cerrado con anterioridad, nos quedaba la opción de ir a buscar un taxista a las paradas y negociar directamente con él, pero no me daba mucha confianza este sistema ,al final encontré la aplicación GOXGO ,y es la que nos salvó la papeleta, pude reservar el taxi para el día siguiente por la aplicación y a los 3 minutos me llamaron por teléfono para confirmarlo, el día de la recogida 10 minutos antes me avisaron que ya venía y podía ver en un mapa como se iba acercando hasta nosotros, ya solo me quedaba fijar el precio con el taxista,cosa que prefería para evitar sorpresas y la cosa quedó en 28€,que es lo que había visto en las tablas oficiales de precios de taxi desde nuestra zona,así que nos pareció correcto, y llegamos sin más novedad.
METRO: Sólo usamos la Linea 1, que es la que tiene paradas en los principales puntos turísticos de la ciudad, no hay ningún tipo de bono de viajes, el billete cuesta 1,50€, y lo único que hay es un billete por 4,50€ diarios, que te sirve para viajes ilimitados, pero en el mismo día.
Y aquí viene una recomendación, consultad esta página oficial del transporte de Nápoles (ANM) cuando tengáis pensado usar el metro o cualquier otro medio de transporte, ¿por qué?, pues porque te puedes encontrar que de repente deciden cerrar la línea antes de tiempo, o cerrar cierta estación durante unas horas.
Y eso lo sufrimos en nuestras propias carnes, después de venir cansados de una excusión a Caserta,sacamos el billete del metro en Garibaldi y sorpresa! La bajada a los andenes cerrada, nos tuvimos que ir andando hasta el apartamento, y luego ya consultando esta página, vimos un aviso que decía que durante 3 días la línea 1 cerraría antes (tampoco ponía a qué hora ni el motivo ) ,luego nos fijamos al día siguiente y había unos pequeños avisos en las taquillas y en los luminosos de los andenes,pero claro, sino te fijas...por megafonía no dijeron nada.
Os dejo el enlace en cuestión, dónde publican todas las incidencias
El metro funciona bien, está limpio y tiene bastante frecuencia, no había demasiadas aglomeraciones tampoco,de hecho nos pudimos sentar en casi todos los viajes... Leer más ...
¡Hola a tots!
Recién llegados de Roma, ayer mismo, os hago un pequeño resumen de cosas que creo son interesantes de saber antes de ir. Voy a omitir los itinerarios, creo que en el foro hay información más que de sobra de rutas y lugares, y me centraré más en consejos que a mí me han servido:
- Los itinerarios intentad hacerlos por cercanía (menudo consejo eh??). No, pero es cierto que tener un mapa a mano o Google maps con vuestro itinerario personalizado ayuda muchísimo y reduce el tiempo perdido. Cuando estás en Roma, acabas muy muy cansado de andar y no te apetece pensar demasiado a donde ir a continuación. Por ejemplo: Trastevere puedes juntarlo con la cerradura de los caballeros de malta y recorrer el barrio tranquilamente. Vaticano con castel Sant Ángelo, aunque creo que con los museos y la propia Basílica acabas más que servido.
- Tren Leonardo express aeropuerto: nosotros solo cogimos este, son 14€ pero en media hora estás en la ciudad, rápido e indoloro. Ojo, nada más aterrizar hay un quiosco donde los venden, pero a 15€. No los compréis allí, de camino a los propios andenes del tren hay muchas máquinas con idioma español para cogerle. Es como un intercity y se viaja la mar de cómodo. Te deja en termini, anden 24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos: postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el... Leer más ...
¡Hola a tots!
Recién llegados de Roma, ayer mismo, os hago un pequeño resumen de cosas que creo son interesantes de saber antes de ir. Voy a omitir los itinerarios, creo que en el foro hay información más que de sobra de rutas y lugares, y me centraré más en consejos que a mí me han servido:
- Los itinerarios intentad hacerlos por cercanía (menudo consejo eh??). No, pero es cierto que tener un mapa a mano o Google maps con vuestro itinerario personalizado ayuda muchísimo y reduce el tiempo perdido. Cuando estás en Roma, acabas muy muy cansado de andar y no te apetece pensar demasiado a donde ir a continuación. Por ejemplo: Trastevere puedes juntarlo con la cerradura de los caballeros de malta y recorrer el barrio tranquilamente. Vaticano con castel Sant Ángelo, aunque creo que con los museos y la propia Basílica acabas más que servido.
- Tren Leonardo express aeropuerto: nosotros solo cogimos este, son 14€ pero en media hora estás en la ciudad, rápido e indoloro. Ojo, nada más aterrizar hay un quiosco donde los venden, pero a 15€. No los compréis allí, de camino a los propios andenes del tren hay muchas máquinas con idioma español para cogerle. Es como un intercity y se viaja la mar de cómodo. Te deja en termini, anden 24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos: postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del... Leer más ...
¡Hola a tots!
Recién llegados de Roma, ayer mismo, os hago un pequeño resumen de cosas que creo son interesantes de saber antes de ir. Voy a omitir los itinerarios, creo que en el foro hay información más que de sobra de rutas y lugares, y me centraré más en consejos que a mí me han servido:
- Los itinerarios intentad hacerlos por cercanía (menudo consejo eh??). No, pero es cierto que tener un mapa a mano o Google maps con vuestro itinerario personalizado ayuda muchísimo y reduce el tiempo perdido. Cuando estás en Roma, acabas muy muy cansado de andar y no te apetece pensar demasiado a donde ir a continuación. Por ejemplo: Trastevere puedes juntarlo con la cerradura de los caballeros de malta y recorrer el barrio tranquilamente. Vaticano con castel Sant Ángelo, aunque creo que con los museos y la propia Basílica acabas más que servido.
- Tren Leonardo express aeropuerto: nosotros solo cogimos este, son 14€ pero en media hora estás en la ciudad, rápido e indoloro. Ojo, nada más aterrizar hay un quiosco donde los venden, pero a 15€. No los compréis allí, de camino a los propios andenes del tren hay muchas máquinas con idioma español para cogerle. Es como un intercity y se viaja la mar de cómodo. Te deja en termini, anden 24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos: postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una... Leer más ...
Aquí está el mapa oficial del ayuntamiento de Palermo. Si lo ampliáis veréis que la Via Mariano Stabile, 6/A , donde está la oficina de Sicily By Car, queda unas 4 calles por encima de la zona ZTL. Con un poco de cuidado no debería haber problema para llegar o salir.
Perimetro ZTL a libero transito ztl.comune.palermo.it/ ...rtello=ztl
Muchas gracias, no sé si se podrá configurar el navegador de alguna manera para evitar pasar por la zona...en mi caso recojo el coche para salir hacia Cefalú, pero la ruta natural que es por la costa sí pasa por la ZTL del mapa ....así que imagino que tendré que ser creativa y elegir un camino que "circunvale" Palermo o preguntar directamente en la oficina al recoger el coche cómo evitarlo....
Si te refieres a la ruta por el puerto, creo que te librarías, porque la línea roja que delimita el perímetro es de libre circulación. La traducción literal de "Perimetro ZTL a libero transito" es " Perímetro de ZTL de libre tránsito".
De todas formas, no está de más que te asegures en la oficina de que es así , yo no te lo puedo garantizar porque ni siquiera pisé ese perímetro, como ya dije más atrás, mi trayecto fue a la inversa, fuí a dejar el coche y llegué por el norte. Por cierto, encontré por el camino varias gasolineras en las que llenar el depósito, por si le sirve a alguien.
Ok gracias, imagino que en la oficina de rent a car deberían poder informar de todo esto, sldos
Aquí está el mapa oficial del ayuntamiento de Palermo. Si lo ampliáis veréis que la Via Mariano Stabile, 6/A , donde está la oficina de Sicily By Car, queda unas 4 calles por encima de la zona ZTL. Con un poco de cuidado no debería haber problema para llegar o salir.
Perimetro ZTL a libero transito ztl.comune.palermo.it/ ...rtello=ztl
Muchas gracias, no sé si se podrá configurar el navegador de alguna manera para evitar pasar por la zona...en mi caso recojo el coche para salir hacia Cefalú, pero la ruta natural que es por la costa sí pasa por la ZTL del mapa ....así que imagino que tendré que ser creativa y elegir un camino que "circunvale" Palermo o preguntar directamente en la oficina al recoger el coche cómo evitarlo....
Si te refieres a la ruta por el puerto, creo que te librarías, porque la línea roja que delimita el perímetro es de libre circulación. La traducción literal de "Perimetro ZTL a libero transito" es " Perímetro de ZTL de libre tránsito".
De todas formas, no está de más que te asegures en la oficina de que es así , yo no te lo puedo garantizar porque ni siquiera pisé ese perímetro, como ya dije más atrás, mi trayecto fue a la inversa, fuí a dejar el coche y llegué por el norte. Por cierto, encontré por el camino varias gasolineras en las que llenar el depósito, por si le sirve a alguien.
Aquí está el mapa oficial del ayuntamiento de Palermo. Si lo ampliáis veréis que la Via Mariano Stabile, 6/A , donde está la oficina de Sicily By Car, queda unas 4 calles por encima de la zona ZTL. Con un poco de cuidado no debería haber problema para llegar o salir.
Muchas gracias, no sé si se podrá configurar el navegador de alguna manera para evitar pasar por la zona...en mi caso recojo el coche para salir hacia Cefalú, pero la ruta natural que es por la costa sí pasa por la ZTL del mapa ....así que imagino que tendré que ser creativa y elegir un camino que "circunvale" Palermo o preguntar directamente en la oficina al recoger el coche cómo evitarlo.... Leer más ...
Aquí está el mapa oficial del ayuntamiento de Palermo. Si lo ampliáis veréis que la Via Mariano Stabile, 6/A , donde está la oficina de Sicily By Car, queda unas 4 calles por encima de la zona ZTL. Con un poco de cuidado no debería haber problema para llegar o salir.
Otra duda con el alquiler de sicily by car: me da la opción de alquilar online si cojo y dejo el coche en el aeropuerto, pero si lo cojo en la oficina del centro de palermo, me aparece el horario y no me da opciones para alquilarlo online.
¿Alguien lo ha hecho?
Era por no coger el coche en el aeropuerto a las 9.00 de la mañana para guardarlo en un parking de palermo hasta el día siguiente k salimos de ruta.
Yo lo hice a través de doyouitaly. Salgo hoy para Palermo y recogeré el coche el sábado por la mañana en el centro y lo devolveré en el aeropuerto el problema jueves.
El sábado os cuento.
¿Porqué DoyouItaly pudiéndolo hacer en DoyouSpain? El precio sale exactamente igual en las dos webs pero en caso de que tengas que contactar con ellos por cualquier problema va a ser infinitamente más fácil comunicarte con ellos en español, incluso llegado el caso podrías ir a su oficina, en mi casó necesité contactar con ellos por teléfono varias veces desde Italia y desde España y ningún problema.
Yo lo hice al revés, lo recogí en el aeropuerto y lo devolví en la oficina de Palermo del Puerto, curiosamente salía igual de precio que devolverlo en el aeropuerto y, desde luego, mucho más cómodo. Una ventaja que tiene esta oficina es que no necesitas comprar la tarjeta de circulación, si haces bien el trayecto, claro está, si te metes por zona restringida, tienes la multa asegurada. Por si fuera poco, el chico que nos atendió hablaba perfecto español, aunque italiano,era un enamorado de nuestro país. Después de leer bien todas las condiciones, contraté el seguro de DoyouSpain, porque además de salir mucho más económico, tenía mejores coberturas. Por suerte no lo tuve que utilizar.
Sobre evitar la zona de circulación restringida, hay algún mapa en algún sitio para poder ver por dónde sacar el coche desde la oficina de SCB del puerto de Palermo? Yo lo recojo ahí y ya salimos en ruta, pero no me la quiero jugar a que nos pongan multa, dónde puedo mirar esto?
Recién llegados de una escapadita de tres días a Roma, actualizo con los sitios donde hemos ido a comer, que solíamos tomar dos platos principales y postre porque no somos de mucho comer:
- Trattoria Cecio - Zona Termini.
Como volvimos al hotel donde estuvimos antes de la pandemia, también volvimos a este restaurante que nos habían recomendado en dicho hotel hace años y nos había gustado. Es un poco más caro que la media, pero merece la pena, porque comimos como dioses.
Mi marido la saltimbocca (carne de ternera con jamón), y como acompañamiento (contorni) patatas asadas. Yo los paccheri con crema de trufa...yo es que con la trufa no soy objetiva, pero QUÉ DELICIA MADRE DE DIÓ...Tienen varias pastas con trufa y preguntando, el camarero que nos atendió, que hablaba español, me recomendó ésta, y muy bien recomendado. También nos recomendó el postre del día, tarta con chocolate y caramelo, y también muy bien.
En total pagamos 70 euros, pero es que nos dio por pedir el vino de la casa que cuesta 15 euros la botella (las copas de vino son a 6 euros, así que compensa), más agua, pan y un café solo (espresso)...No me fijé si cobraban el servicio, pero dejamos varios euros de propina porque, recién llegados, me pareció que el camarero nos recomendó muy bien.
- Trattoria Melo (junto a los mercados de Trajano, cerca zona foros imperiales).
A este restaurante siciliano (tienen la Trinacria, símbolo de Sicilia, en la puerta, más mapas de Sicilia por todo el local) habíamos ido hace más de diez años, y lo buscamos para repetir la experiencia, que recordábamos buena. Está un poco escondido.
Una pareja de señores mayores, que parecen los propietarios, atienden las mesas (él es especialmente amable), más otro camarero más joven que es super ágil. No es un sitio excesivamente grande, al no tener terraza.
Principales: mi marido pidió pasta a la berenjena (melanzane), que también lleva salsa de tomate, y yo involtini de pez espada, y como acompañante, también escogimos patatas asadas, que en este sitio se cobran aparte. De postre una tarta, más café, agua, pan y dos cervezas Peroni, sobre 69 euros. Aquí me fijé y no cobraban el servicio.
Nos gustó y valió la pena volver después de tantos años.
- Ristorante Piccolo Arancio, zona fontana de Trevi.
Por recomendación de un viajero en este mismo hilo, fuimos el tercer día a este restaurante. El google maps se me volvió loco en la Fontana, pero al fin lo localizamos, está un poco escondido. Bastante lleno, nos dieron una de las últimas mesas, y eso que tienen una terraza de tamaño medio. Debe de estar muy recomendado, porque por lo que vi, éramos casi todos turistas de fuera, con gente esperando en la puerta después de que nosotros llegamos.
Y siguiendo la recomendación, pedí los raviolis a la naranja (arancia), que deben ser la especialidad, porque en los comensales que teníamos cerca observé que alguno de la mesa los pedía...UNA DELICIA HECHA PASTA, viajeros...Mi acompañante, involtinis de carne, que vienen con puré de patata, pero aparte, como viene siendo tradición, pedimos patatas asadas.
De postre, pedimos la mousse de limón, que es pequeña para lo que cuesta (8 euros), y que nos supo más a vainilla que a limón. Fue lo único decepcionante. Mesas pequeñitas, nos tocó la que estaba al final de una zona del restaurante y por la que pasaba todo el mundo, pero es que estaba hasta la bandera y gracias que pillamos sitio, que no habíamos reservado.
Más... Leer más ...
Buenos días, tenemos pensado pasar 3 días enteros en Nápoles, por lo que nos gustaría que nos dieseis unos consejos.
Nos gustaría ir a .... Pompeya, es decir que no sabemos si existe tarjeta descuento como en otros sitios o no.
Esperando consejos un saludo y gracias de antemano.
Se puede ir desde Nápoles a Pompeya en tren (lo más habitual) o en bus (menos habitual, pero por el mismo importe) y se puede hacer la visita por tu cuenta con el plano que te dan junto con la entrada, alquilando audioguía oficial o utilizando el mapaPompeya - Mapa y audioguía alternativa gratuita
Pero creo que es muy recomendable contratar una visita guiada para que te cuente la historia de Pompeya de una forma que te resultará más complicado encontrar en las guías en papel o audioguías. Nosotros contratamos la excursión desde Nápoles con la empresa Napul'e Tours es.napuletours.com/pompeiitour y Antonio nos hizo una visita muy interesante y muy didáctica, muy, muy recomendable si el guía es él. Acabada la visita guiada, te puedes quedar en Pompeya el tiempo que quieras para visitar lo que falte con las otras opciones de mapa, audioguía o lo que prefieras
Con esta empresa, entre semana se viaja a Pompeya en bus desde Nápoles saliendo desde el parking de buses que hay junto al puerto. El coste del viaje es el mismo que el del tren y se encargan ellos de sacarte el billete y esperar contigo hasta que sale el bus. Los fines de semana incluyen el billete en tren, para utilizar este medio que es el más habitual (desde las estaciones de Napoli Porta Nolana o Napoli Centrale)
Si te decides a viajar en tren y hacer la visita por tu cuenta, no te preocupes porque en la estación de trenes de Napoli Centrale está todo muy bien indicado, tanto la zona desde donde salen los trenes de la Circumvesuviana, como las taquillas y el andén donde sale el tren
Alguien recomienda alguna heladería que tenga opciones veganas? Y no me refiero a que tenga sorbetes de limón, fresa y chocolate negro, si no que hagan otros sabores (tipo pistacho, nocciola...etc)
Experiencia Asiria21 - Marzo 2024 www.losviajeros.com/ ...63#6870663
Nosotros fuimos y repetimos helados en Mennella Il Gelato en corso Umberto I.
Experiencia Febles - Octubre 2024 www.losviajeros.com/ ...hp?e=83955
... Una heladería antiquísima que se llama "Il Gelato Mennella", muy buena y barata también.
Pero no encuentro referencias para confirmar que tiene opciones veganas diversas como comentas, entiendo que algo tendrá, pero lo tendrías que confirmar en su web o en redes sociales.
Si que tiene opciones veganas otra que anoté en el mapawww.google.com/ ...3&z=13 porque tenía buenas valoraciones : Cento gelato artigianalemaps.app.goo.gl/E9bEmWgG6ryF8y7LA , lo indican en varias experiencias de la web de referencia HappyCow www.happycow.net/ ...les-310248 . Pero no estuve en mi viaje ni he encontrado referencias en el foro para añadir información
En esta web de HappyCow puedes poner también filtros e ir buscando alternativas. Por ejemplo, con "Vegan" y "Ice Cream", salen estas www.happycow.net/ ...n-icecream .
Yo diría que se conduce al estilo portugués del siglo XX. Cuando ponen el intermitente para adelantar, esperan que te eches al arcén.
Se nos cruzó un jabalí en una carretera secundaria a plena luz del día.