Pues eso, la duda me corroe, y me gustaría saber como logran entre agencias con mismas características del viaje, conseguir unos precios más baratos que otras?
Saluditos
Hola,
Hay multiples razones para la diferencia de precios para un mismo producto. Las mas comunes son:
- que la agencia se quite parte de su comisión
- que la agencia tenga descuentos adicionales del touroperador por volumen de compra (compran mucho y le hacen mejores pecios).
Pero ojo, asegúrate de que sea el mismo producto.
Yo a la hora de comprar (no solo viajes) tengo muy en cuenta el prestigio de quién me vende y su profesionalidad. A precios similares, busco confianza en el vendedor.
Hola!! No puedo mandarte P.M. , estoy muy interesado.
Estoy buscando algún billete a Ciudad de México, viajo con bastante frecuencia y me gustaría poder encontrar alguien a quien comprar billetes de personal o con descuento. No se muy bien cómo funciona esto. Si alguien puede ayudarme se lo agradezco mucho
Saludos!!
Hola,
Pasame tu correo personal para ponerme en contacto y mandarte toda la info.
Saludos
Hola Janguitar, ¿Siguen tus billetes de disponibles? Si es así podrías contactar conmigo en cescalera1998@hotmail.com No puedo mandarte mp pk al tener menos de 5 mensajes el administrador no deja. Un saludo y gracias
Buenas tardes Deyy.
Soy nuevo en este foro y me encuentro inmerso ahora mismo en el montaje de una Agencia de Viajes por mi cuenta. Siempre me he dedicado a esto pero trabajando para otros.
Mi duda, después de leer tus comentarios me viene sobre todo por el Gestión pues me parecen todos muy similares, con la salvedad de que alguno te pide una cuota de entrada bastante elevada, esos los he descartado pero ahora mismo no sabría si decidirme por Airmet o Nego Servicios, y la verdad es que no he encontrado a nadie que me pueda orientar.
Te agradecería mucho tus comentarios o incluso de cualquiera que me pueda ayudar pues quiero tomar una decisión lo antes posible.
Muchas gracias
Saludos, pues como estoy de lleno en montar una agencia, puedo explicarte bien los pasos a seguir... ante todo has de pensar si estás dispuesta a pagar a alguna empresa o franquicia para que te haga todas las gestiones o no; a los primeros no te recomiendo para nada pues cobran mucho de más, a una franquicia pues depende si estás dispuesta a trabajar bajo un nombre comercial del que se supone que vas a sacar provecho dada su buena reputación pagando un dinero mensual por ello o prefieres ser independiente (en mi opinión mucho mejor).
-Primero has de constituir un aval para el gobierno autonómico, que o bien tienes el dinero en el banco (entre 60.000 ó 90.000 € dependiendo de la Comunidad Autónoma) o, lo más sencillo, pides un seguro de Caución (la compañía que te recomiendo es TAEDS: www.taeds.com/caucion.asp ), que te puede costar un máximo de 600 € al año (pero puedes tener importantes descuentos de más del 50% si te asocias a algún grupo de gestión y si contratas algún otro seguro con ellos).
-Segundo, si has decidido ser independiente (no franquiciarte con nadie), tienes que registrar el nombre que hayas elegido en la Oficina Española de Patentes y Marcas ( www.oepm.es/es/index.html ). Si tienes un certificado digital o un DNI electrónico (DNIe) y un lector de tarjetas para ellos, te recomiendo que lo hagas a través de la página de internet de ellos mediante una Presentación Electrónica. Al final de todo el proceso se te pedirá que pagues la tasa (119 €); si lo haces imprimiendo las hojas y enviándoselas por correo, la tasa sube hasta los 139 €.
-Tercero es conseguir un local, y ahí los gastos son variables dependiendo del alquiler, si necesita muchas reformas o no, de los muebles que quieras poner, los equipos informáticos elegidos, etc.
-Cuarto ir a tu Ayuntamiento y pedir el permiso de inicio de actividad, y aquí cada Ayuntamiento cobra lo que estipula, aunque difícilmente serán más de 500 € (dependiendo algunos Ayuntamientos te pueden pedir que presentes un Proyecto Técnico avalado por un ingeniero, a lo que entonces tendrás que añadir su prima).
Así, con el seguro de caución para el aval, la hoja de presentación del nombre escogido y el permiso del Ayuntamiento, ya puedes ir al gobierno de tu Comunidad Autónoma y pedir el Título Licencia de Agencia de Viajes. En Catalunya este trámite no tiene coste alguno y si reúnes todos los requisitos te lo dan al momento.
Ya por último tienes que dar de alta la actividad en Hacienda y en la Seguridad Social (sólo pagas por el impreso en Hacienda, alrededor de 1 €).
Decirte que si inicias la actividad como Sociedad Limitada en vez de como Autónomo, tendrás que añadir los costes de constitución de una sociedad, que si lo haces a... Leer más ...
Buenas tardes Deyy.
Soy nuevo en este foro y me encuentro inmerso ahora mismo en el montaje de una Agencia de Viajes por mi cuenta. Siempre me he dedicado a esto pero trabajando para otros.
Mi duda, después de leer tus comentarios me viene sobre todo por el Gestión pues me parecen todos muy similares, con la salvedad de que alguno te pide una cuota de entrada bastante elevada, esos los he descartado pero ahora mismo no sabría si decidirme por Airmet o Nego Servicios, y la verdad es que no he encontrado a nadie que me pueda orientar.
Te agradecería mucho tus comentarios o incluso de cualquiera que me pueda ayudar pues quiero tomar una decisión lo antes posible.
Muchas gracias
Saludos, pues como estoy de lleno en montar una agencia, puedo explicarte bien los pasos a seguir... ante todo has de pensar si estás dispuesta a pagar a alguna empresa o franquicia para que te haga todas las gestiones o no; a los primeros no te recomiendo para nada pues cobran mucho de más, a una franquicia pues depende si estás dispuesta a trabajar bajo un nombre comercial del que se supone que vas a sacar provecho dada su buena reputación pagando un dinero mensual por ello o prefieres ser independiente (en mi opinión mucho mejor).
-Primero has de constituir un aval para el gobierno autonómico, que o bien tienes el dinero en el banco (entre 60.000 ó 90.000 € dependiendo de la Comunidad Autónoma) o, lo más sencillo, pides un seguro de Caución (la compañía que te recomiendo es TAEDS: www.taeds.com/caucion.asp ), que te puede costar un máximo de 600 € al año (pero puedes tener importantes descuentos de más del 50% si te asocias a algún grupo de gestión y si contratas algún otro seguro con ellos).
-Segundo, si has decidido ser independiente (no franquiciarte con nadie), tienes que registrar el nombre que hayas elegido en la Oficina Española de Patentes y Marcas ( www.oepm.es/es/index.html ). Si tienes un certificado digital o un DNI electrónico (DNIe) y un lector de tarjetas para ellos, te recomiendo que lo hagas a través de la página de internet de ellos mediante una Presentación Electrónica. Al final de todo el proceso se te pedirá que pagues la tasa (119 €); si lo haces imprimiendo las hojas y enviándoselas por correo, la tasa sube hasta los 139 €.
-Tercero es conseguir un local, y ahí los gastos son variables dependiendo del alquiler, si necesita muchas reformas o no, de los muebles que quieras poner, los equipos informáticos elegidos, etc.
-Cuarto ir a tu Ayuntamiento y pedir el permiso de inicio de actividad, y aquí cada Ayuntamiento cobra lo que estipula, aunque difícilmente serán más de 500 € (dependiendo algunos Ayuntamientos te pueden pedir que presentes un Proyecto Técnico avalado por un ingeniero, a lo que entonces tendrás que añadir su prima).
Así, con el seguro de caución para el aval, la hoja de presentación del nombre escogido y el permiso del Ayuntamiento, ya puedes ir al gobierno de tu Comunidad Autónoma y pedir el Título Licencia de Agencia de Viajes. En Catalunya este trámite no tiene coste alguno y si reúnes todos los requisitos te lo dan al momento.
Ya por último tienes que dar de alta la actividad en Hacienda y en la Seguridad Social (sólo pagas por el impreso en Hacienda, alrededor de 1 €).
Decirte que si inicias la actividad como Sociedad Limitada en vez de como Autónomo, tendrás que añadir los costes de constitución de una sociedad, que si lo haces a través de un tercero puede estar... Leer más ...
Hola!! No puedo mandarte P.M. , estoy muy interesado.
Estoy buscando algún billete a Ciudad de México, viajo con bastante frecuencia y me gustaría poder encontrar alguien a quien comprar billetes de personal o con descuento. No se muy bien cómo funciona esto. Si alguien puede ayudarme se lo agradezco mucho
Saludos!!
Hola,
Pasame tu correo personal para ponerme en contacto y mandarte toda la info.
Hola!! No puedo mandarte P.M. , estoy muy interesado.
Estoy buscando algún billete a Ciudad de México, viajo con bastante frecuencia y me gustaría poder encontrar alguien a quien comprar billetes de personal o con descuento. No se muy bien cómo funciona esto. Si alguien puede ayudarme se lo agradezco mucho
Saludos!!
Hola,
Pasame tu correo personal para ponerme en contacto y mandarte toda la info.
Hola!! No puedo mandarte P.M. , estoy muy interesado.
Estoy buscando algún billete a Ciudad de México, viajo con bastante frecuencia y me gustaría poder encontrar alguien a quien comprar billetes de personal o con descuento. No se muy bien cómo funciona esto. Si alguien puede ayudarme se lo agradezco mucho
Hola colega, te comprendo al 100% yo hace un año atrás estuve de la misma manera, buscando información por todos sitios sobre grupos de gestión, franquicias entre otras alternativas. Por aquí encontré información muy válida para empezar y luego tomar la decisión final. Lo que preguntas, te digo desde mi experiencia que es poca pero ya llevo un año con la agencia abierta. Un grupo de gestión te da apoyo y te asesora en el funcionamiento diario de la agencia, aporta su poder de negociación frente a los proveedores (esto se verá reflejado en las comisiones que ganaras con cada venta, que de no estar en ningún grupo tu porcentaje sería menor), también tendrás otras cosas como programas de gestión, tema contabilidad y otras cosillas que siempre ellos por un coste te pueden ofrecer o recomendarte algún proveedor de estos servicios, que al pertenecer a este grupo te hace descuentos en las cuotas. Esto es a grandes rasgos lo que yo he podido obtener
Hola, no me deja enviar mensaje privado, te agradecería si me pudieses escribir tú, te dejo mi correo personal. Creo que puedes ayudarme mucho a solucionar parte del "cacao" mental que tengo ahora en la cabeza sobre todo por el cómo empezar, por el por dónde y la guinda del pastel..los grupos de gestión.
alexvr171178@gmail.com
He visto DitGestión, La Red Turística y Conecta Turismo. Los precios son similares, aunque La Red Turística la cuota mensual parece menor y he leído por aquí a una persona que habla bien de ellos. Los otros dos, realmente parecen muy profesionales todo lo que ofrecen, no sé como he leído en algún post si es más bien humo.
Si alguien puede ofrecer algo de luz sobre los grupos, le agradecería.
Hola colega, te comprendo al 100% yo hace un año atrás estuve de la misma manera, buscando información por todos sitios sobre grupos de gestión, franquicias entre otras alternativas. Por aquí encontré información muy válida para empezar y luego tomar la decisión final. Lo que preguntas, te digo desde mi experiencia que es poca pero ya llevo un año con la agencia abierta. Un grupo de gestión te da apoyo y te asesora en el funcionamiento diario de la agencia, aporta su poder de negociación frente a los proveedores (esto se verá reflejado en las comisiones que ganaras con cada venta, que de no estar en ningún grupo tu porcentaje sería menor), también tendrás otras cosas como programas de gestión, tema contabilidad y otras cosillas que siempre ellos por un coste te pueden ofrecer o recomendarte algún proveedor de estos servicios, que al pertenecer a este grupo te hace descuentos en las cuotas. Esto es a grandes rasgos lo que yo he podido obtener con mi grupo de gestión. Seguramente hay muchas más opciones, que yo no he tenido que usar hasta el momento. Ahora te comento que por pertenecer a un grupo tienes que pagar una cuota mensual que están por los 125€ más o menos dato a tener en cuenta por tema de costes. Pero mi recomendación es que para empezar como agencia independiente debes estar asociado a un grupo de gestión. Ahora la otra pregunta cual grupo elegir, eso es una decisión muy personal, te recomiendo que llames a varios y veas que te ofrecen cada cual y en función de hacia donde quieras dirigir tu camino como agente de viajes decidas con cual obtendrías mayor beneficio e independencia. Todos los que mencionas son grandes grupos. Bueno espero haberte ayudado con esta humilde opinión, saludos y fuerza en esta nueva etapa que quiere emprender.
Buenas tardes Deyy.
Soy nuevo en este foro y me encuentro inmerso ahora mismo en el montaje de una Agencia de Viajes por mi cuenta. Siempre me he dedicado a esto pero trabajando para otros.
Mi duda, después de leer tus comentarios me viene sobre todo por el Gestión pues me parecen todos muy similares, con la salvedad de que alguno te pide una cuota de entrada bastante elevada, esos los he descartado pero ahora mismo no sabría si decidirme por Airmet o Nego Servicios, y la verdad es que no he encontrado a nadie que me pueda orientar.
Te agradecería mucho tus comentarios o incluso de cualquiera que me pueda ayudar pues quiero tomar una decisión lo antes posible.
Muchas gracias
Saludos, pues como estoy de lleno en montar una agencia, puedo explicarte bien los pasos a seguir... ante todo has de pensar si estás dispuesta a pagar a alguna empresa o franquicia para que te haga todas las gestiones o no; a los primeros no te recomiendo para nada pues cobran mucho de más, a una franquicia pues depende si estás dispuesta a trabajar bajo un nombre comercial del que se supone que vas a sacar provecho dada su buena reputación pagando un dinero mensual por ello o prefieres ser independiente (en mi opinión mucho mejor).
-Primero has de constituir un aval para el gobierno autonómico, que o bien tienes el dinero en el banco (entre 60.000 ó 90.000 € dependiendo de la Comunidad Autónoma) o, lo más sencillo, pides un seguro de Caución (la compañía que te recomiendo es TAEDS: www.taeds.com/caucion.asp ), que te puede costar un máximo de 600 € al año (pero puedes tener importantes descuentos de más del 50% si te asocias a algún grupo de gestión y si contratas algún otro seguro con ellos).
-Segundo, si has decidido ser independiente (no franquiciarte con nadie), tienes que registrar el nombre que hayas elegido en la Oficina Española de Patentes y Marcas ( www.oepm.es/es/index.html ). Si tienes un certificado digital o un DNI electrónico (DNIe) y un lector de tarjetas para ellos, te recomiendo que lo hagas a través de la página de internet de ellos mediante una Presentación Electrónica. Al final de todo el proceso se te pedirá que pagues la tasa (119 €); si lo haces imprimiendo las hojas y enviándoselas por correo, la tasa sube hasta los 139 €.
-Tercero es conseguir un local, y ahí los gastos son variables dependiendo del alquiler, si necesita muchas reformas o no, de los muebles que quieras poner, los equipos informáticos elegidos, etc.
-Cuarto ir a tu Ayuntamiento y pedir el permiso de inicio de actividad, y aquí cada Ayuntamiento cobra lo que estipula, aunque difícilmente serán más de 500 € (dependiendo algunos Ayuntamientos te pueden pedir que presentes un Proyecto Técnico avalado por un ingeniero, a lo que entonces tendrás que añadir su prima).
Así, con el seguro de caución para el aval, la hoja de presentación del nombre escogido y el permiso del Ayuntamiento, ya puedes ir al gobierno de tu Comunidad Autónoma y pedir el Título Licencia de Agencia de Viajes. En Catalunya este trámite no tiene coste alguno y si reúnes todos los requisitos te lo dan al momento.
Ya por último tienes que dar de alta la actividad en Hacienda y en la Seguridad Social (sólo pagas por el impreso en Hacienda, alrededor de 1 €).
Decirte que si inicias la actividad como Sociedad Limitada en vez de como Autónomo, tendrás que añadir los costes de constitución de una sociedad, que si lo haces a través de un tercero puede estar en torno a los 1.800 € y si vas... Leer más ...
Saludos, pues como estoy de lleno en montar una agencia, puedo explicarte bien los pasos a seguir... ante todo has de pensar si estás dispuesta a pagar a alguna empresa o franquicia para que te haga todas las gestiones o no; a los primeros no te recomiendo para nada pues cobran mucho de más, a una franquicia pues depende si estás dispuesta a trabajar bajo un nombre comercial del que se supone que vas a sacar provecho dada su buena reputación pagando un dinero mensual por ello o prefieres ser independiente (en mi opinión mucho mejor).
-Primero has de constituir un aval para el gobierno autonómico, que o bien tienes el dinero en el banco (entre 60.000 ó 90.000 € dependiendo de la Comunidad Autónoma) o, lo más sencillo, pides un seguro de Caución (la compañía que te recomiendo es TAEDS: www.taeds.com/caucion.asp ), que te puede costar un máximo de 600 € al año (pero puedes tener importantes descuentos de más del 50% si te asocias a algún grupo de gestión y si contratas algún otro seguro con ellos).
-Segundo, si has decidido ser independiente (no franquiciarte con nadie), tienes que registrar el nombre que hayas elegido en la Oficina Española de Patentes y Marcas ( www.oepm.es/es/index.html ). Si tienes un certificado digital o un DNI electrónico (DNIe) y un lector de tarjetas para ellos, te recomiendo que lo hagas a través de la página de internet de ellos mediante una Presentación Electrónica. Al final de todo el proceso se te pedirá que pagues la tasa (119 €); si lo haces imprimiendo las hojas y enviándoselas por correo, la tasa sube hasta los 139 €.
-Tercero es conseguir un local, y ahí los gastos son variables dependiendo del alquiler, si necesita muchas reformas o no, de los muebles que quieras poner, los equipos informáticos elegidos, etc.
-Cuarto ir a tu Ayuntamiento y pedir el permiso de inicio de actividad, y aquí cada Ayuntamiento cobra lo que estipula, aunque difícilmente serán más de 500 € (dependiendo algunos Ayuntamientos te pueden pedir que presentes un Proyecto Técnico avalado por un ingeniero, a lo que entonces tendrás que añadir su prima).
Así, con el seguro de caución para el aval, la hoja de presentación del nombre escogido y el permiso del Ayuntamiento, ya puedes ir al gobierno de tu Comunidad Autónoma y pedir el Título Licencia de Agencia de Viajes. En Catalunya este trámite no tiene coste alguno y si reúnes todos los requisitos te lo dan al momento.
Ya por último tienes que dar de alta la actividad en Hacienda y en la Seguridad Social (sólo pagas por el impreso en Hacienda, alrededor de 1 €).
Decirte que si inicias la actividad como Sociedad Limitada en vez de como Autónomo, tendrás que añadir los costes de constitución de una sociedad, que si lo haces a través de un tercero puede estar en torno a los 1.800 € y si vas por libre no más de 600 € ( www.almeidadocs.com/ ...IDICAS.pdf ; te recomiendo esta página para que la leas).
En fin, como ves si te haces autónomo y te haces independiente los costes no son más de 1.000 € más los gastos propios del local. Las empresas que te dicen que son ellos quienes te hacen todas las gestiones te cobrarán un montón más.
Una vez creada la Agencia vienen los gastos mensuales de la misma:
-Alquiler del local (no recomendable más de 750 €)
-Autónomos (280 €)
-Nóminas si tienes empleados
-Seguros (una media del seguro de caución, del de Responsabilidad Civil y del del local, que son los imprescindibles, en torno a los 80... Leer más ...
Hola me presento a las pruebas libres para la obtención del titulo de FP DE AGENCIAS DE VIAJES Y GESTION DE EVENTOS.
Lo estoy acabando a distancia y tengo algunas dudas con los ejercicios de cotización de viajes.
Busco alguien que me de unas pocas clases, alguien con experiencia en cotizar viajes, porque me lio con los calculos sobre el alojamiento (por ejemplo como calcular el precio de una triple, si es lo mismo que una doble con 1ª cama supletoria y por tanto se hace un descuento del 35% sobre la 3ª pax).
Habitaciones con camas supletorias
1ª cama supletoria 2ª cama supletoria
Habitación doble 35% 25%
Habitación individual 60% 40%
Ejemplo:
Hab xx: 100
1ª supletoria en hab xx =
35% de 100= 35
precio de la habitacion triple = 100 + 35= 135
2ª supletoria en hab xx =
25% de 100 = 25
precio de la habitación cuadruple = 100 + 35 (1ª supletoria) + 25 (2ª supletoria) = 160
Y tengo otras dudas sobre el TANTO ALZADO CON IVA Y SIN IVA. ¿Es lo mismo que el beneficio de la agencia o que la comisión?
¿Alguien tiene ejercicios resueltos que me pueda pasar con explicaciones sobre como cotizar un viaje combinado bien?
¿Alguien se ofrece a darme unas clases particulares a distancia o en Madrid?
Me urge encontrar alguien que me enseñe a hacer estos ejercicios para examinarme en Mayo de 2016.
El tipo de ejercicio es como este:
EJERCICIO 2:
Grupo de 48 + 2 pax alojadas en:
3 hab. xxxx
2 hab. xxx
12 hab. xx
4 hab. xxUI
2 hab. x
TARIFAS:
hab xx 120
hab x 72
desayuno 12
almuerzo 24
cena 24
Entran el dia 3 con cena. Salen el dia 10 con desayuno.
Realizan todos los servicios excepto los dias 5 y 7 que no hacen almuerzo.
DIA 3 CENA + ALOJAMIENTO
DIA 4 PENSION COMPLETA (3 COMIDAS + ALOJAMIENTO)
DIA 5 MEDIA PENSION (DESAYUNO + 1 COMIDA + ALOJAMIENTO)
DIA 6 PENSION COMPLETA
DIA 7 MEDIA PENSION
DIA 8 PENSION COMPLETA
DIA 9 PENSION COMPLETA
DIA 10 SOLO DESAYUNO. SALEN.
3 MEDIAS PENSIONES + 4 PENSIONES COMPLETAS
Averiguar:
- Precio de todo el grupo
- Comisión de la Agencia de Viajes:
12% sobre habitaciones
8% sobre pensión alimenticia
PA= 12 + 24 +24 = 60 - (15% de descuento de 60) = 60 - 9 = 51
MP= 12 + 24 = 36 sin descuentos de ningún tipo
hab xx = 120
120 : 2 = 60 €/pax
1 dia en pension completa en habitacion doble por persona:
60 + PA (51) = 111
1 dia en media pension en habitacion doble por persona:
60 + 36 = 96
12 hab. xx -> 3 MEDIAS PENSIONES + 4 PENSIONES COMPLETAS
1 persona = (3 x 96) + (4 x 111)= 288 + 444= 732
12 hab xx = 2 personas por habitación x 12 habitaciones dobles = 24 pax
732 x 24= 17.568 por las 12 hab xx incluidas ya las pensiones alimenticias
Hola alguien que vaya a ir este verano al Parque de Atracciones de Madrid? Voy en agosto y quería saber si alguien ha encontrado alguna oferta/descuento/cupón/código descuento que me pueda servir a mí también.
Yo de momento he encontrado un código (FAMILYINPAM2) que descuenta 10 euros en el total de 3 entradas.
Si alguien tiene otra cosa ¡informad!
Hola a todos, si quereis tener una pagina web de viajes y ganar un dinero y dedicaros a ello os ofrecemos las herramientas para ello.
entrar en nuestra nueva web y podéis obtener toda la información que necesitéis.
A todos los viajeros, 50% de descuento en todas las tarifas hasta final de año, y si no quieres gastar ni un euro te regalamos la tarifa bronce, sin desdes ni peros, con dominio y correo corporativo incluido, REPETIMOS TARIFA BRONCE GRATIS HASTA DICIEMBRE PARA TODOS LOS VIAJEROS.
Hola a todos, si quereis tener una pagina web de viajes y ganar un dinero y dedicaros a ello os ofrecemos las herramientas para ello.
entrar en nuestra nueva web y podéis obtener toda la información que necesitéis.
A todos los viajeros, 50% de descuento en todas las tarifas hasta final de año, y si no quieres gastar ni un euro te regalamos la tarifa bronce, sin desdes ni peros, con dominio y correo corporativo incluido, REPETIMOS TARIFA BRONCE GRATIS HASTA DICIEMBRE PARA TODOS LOS VIAJEROS.
Hola a todos, si quereis tener una pagina web de viajes y ganar un dinero y dedicaros a ello os ofrecemos las herramientas para ello.
entrar en nuestra nueva web y podéis obtener toda la información que necesitéis.
A todos los viajeros, 50% de descuento en todas las tarifas hasta final de año, y si no quieres gastar ni un euro te regalamos la tarifa bronce, sin desdes ni peros, con dominio y correo corporativo incluido, REPETIMOS TARIFA BRONCE GRATIS HASTA DICIEMBRE PARA TODOS LOS VIAJEROS.