...“Papis… ¡me abuuurro!”. ¿Quién no ha escuchado nunca esta expresión tan propia de los más peques cuando viajamos en familia a un destino? Los atractivos patrimoniales que tanto gustan a los adultos pueden ser un suplicio para los hijos si no se les ‘da una vuelta’ y convierte en protagonistas de un juego. La localidad rosense, referente de la Costa Brava, dio con la clave el pasado año… y este verano repite su propuesta ‘Roses Tour familiar’. ¿En qué consiste? En resolver sencillas adivinanzas que conducirán hasta los 10 principales lugares de interés, señalizados con una placa, y con un pictograma en relieve que deberán reproducir en fichas con una cera de color hasta completar el recorrido. Curioso… ¡y divertido, ¿verdad?! Una original manera de descubrir el gran patrimonio de Roses de forma amena. ¡A jugar!
‘Hace ya muchos años, el antiguo pueblo de Roses estaba dentro de estas murallas’. ‘Si venís por la tarde, podréis ver las capturas de la jornada de pesca de los pescadores’. ‘Cuando no había lavadoras, las mujeres de Roses venían aquí a lavar la ropa y a charlar un buen rato’. ‘Desde sus muros, sobre el faro, los soldados vigilaban los barcos que entraban en la bahía de Roses’… Y así, hasta 10 sencillas adivinanzas que llevarán a las familias con hijos a un divertido e instructivo ‘Roses Tour familiar’.
La Ciudadela (museo arqueológico al aire libre con 25 siglos de históricas huellas, griegas, romanas y medievales), el Castillo de la Trinitat (fortín de artillería del siglo XVI), la iglesia de Santa María (en el corazón de la localidad), el puerto pesquero (Cofradía de Pescadores), el puerto deportivo (Grupo de Deportes Náuticos), el faro de Roses, el mercado municipal, la plaza de la Pau (con un refugio antiaéreo de la Guerra Civil), el antiguo lavadero y el cañón del Paseo Marítimo son los 10 puntos señalizados con una placa y un pictograma en relieve. ¿Qué hacer en ellos? Muy fácil: reproducirlos sobre las correspondientes fichas que se entregarán en la Oficina de Turismo, editadas en varios idiomas. Quienes completen el recorrido y entreguen allí las fichas recibirán un obsequio: escoger al azar un sobre donde se especifica el premio obtenido.
Como gran novedad de este año, diversas empresas de Roses, certificadas en su entorno con la marca de ‘Playa en familia’ de la Agencia Catalana de Turismo, ofrecerán premios a los niños que completen el Tour, descuentos y gratituidades en sus servicios. Estas empresas son: Aquabrava, Minigolf Greens, Bicicletas y Rutas (que alquila bicicletas), los cruceros marítimos Els Blaus de Roses y el tren turístico Roses Expres.
El objetivo de ‘Roses Tour familiar’ es múltiple: incentivar el conocimiento de Roses, educar en un turismo cultural y sostenible, desconectar del mundo virtual y favorecer los ratos de ocio familiar de calidad. Y es que Roses acredita desde 2010 el certificado de ‘Destino Turístico Familiar’ promovido por la citada Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat. Consciente de que el 60% de los turistas que visitan Cataluña lo hacen en familia, Roses ha apostado en los últimos años por importantes acciones como este ‘Tour... Leer más ...
...“Papis… ¡me abuuurro!”. ¿Quién no ha escuchado nunca esta expresión tan propia de los más peques cuando viajamos en familia a un destino? Los atractivos patrimoniales que tanto gustan a los adultos pueden ser un suplicio para los hijos si no se les ‘da una vuelta’ y convierte en protagonistas de un juego. La localidad rosense, referente de la Costa Brava, dio con la clave el pasado año… y este verano repite su propuesta ‘Roses Tour familiar’. ¿En qué consiste? En resolver sencillas adivinanzas que conducirán hasta los 10 principales lugares de interés, señalizados con una placa, y con un pictograma en relieve que deberán reproducir en fichas con una cera de color hasta completar el recorrido. Curioso… ¡y divertido, ¿verdad?! Una original manera de descubrir el gran patrimonio de Roses de forma amena. ¡A jugar!
‘Hace ya muchos años, el antiguo pueblo de Roses estaba dentro de estas murallas’. ‘Si venís por la tarde, podréis ver las capturas de la jornada de pesca de los pescadores’. ‘Cuando no había lavadoras, las mujeres de Roses venían aquí a lavar la ropa y a charlar un buen rato’. ‘Desde sus muros, sobre el faro, los soldados vigilaban los barcos que entraban en la bahía de Roses’… Y así, hasta 10 sencillas adivinanzas que llevarán a las familias con hijos a un divertido e instructivo ‘Roses Tour familiar’.
La Ciudadela (museo arqueológico al aire libre con 25 siglos de históricas huellas, griegas, romanas y medievales), el Castillo de la Trinitat (fortín de artillería del siglo XVI), la iglesia de Santa María (en el corazón de la localidad), el puerto pesquero (Cofradía de Pescadores), el puerto deportivo (Grupo de Deportes Náuticos), el faro de Roses, el mercado municipal, la plaza de la Pau (con un refugio antiaéreo de la Guerra Civil), el antiguo lavadero y el cañón del Paseo Marítimo son los 10 puntos señalizados con una placa y un pictograma en relieve. ¿Qué hacer en ellos? Muy fácil: reproducirlos sobre las correspondientes fichas que se entregarán en la Oficina de Turismo, editadas en varios idiomas. Quienes completen el recorrido y entreguen allí las fichas recibirán un obsequio: escoger al azar un sobre donde se especifica el premio obtenido.
Como gran novedad de este año, diversas empresas de Roses, certificadas en su entorno con la marca de ‘Playa en familia’ de la Agencia Catalana de Turismo, ofrecerán premios a los niños que completen el Tour, descuentos y gratituidades en sus servicios. Estas empresas son: Aquabrava, Minigolf Greens, Bicicletas y Rutas (que alquila bicicletas), los cruceros marítimos Els Blaus de Roses y el tren turístico Roses Expres.
El objetivo de ‘Roses Tour familiar’ es múltiple: incentivar el conocimiento de Roses, educar en un turismo cultural y sostenible, desconectar del mundo virtual y favorecer los ratos de ocio familiar de calidad. Y es que Roses acredita desde 2010 el certificado de ‘Destino Turístico Familiar’ promovido por la citada Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat. Consciente de que el 60% de los turistas que visitan Cataluña lo hacen en familia, Roses ha apostado en los últimos años por importantes acciones como este ‘Tour... Leer más ...
Ya estabamos mal de cifras antes de Semana Santa, pero no se quiso hacer nada..... El municipio donde yo vivo en la costa Dorada, estaba a petar.... y con gente de fuera de Catalunya tambien. A nosotros no nos ha sorprendido nada de nada.
Cataluña volverá al confinamiento perimetral comarcal con carácter general, también para las burbujas de convivencia, a partir de este viernes, para evitar desplazamientos el fin de semana ante la creciente presión hospitalaria por la covid-19.
Así lo han confirmado fuentes del Ejecutivo catalán en un momento en el que, después de la libertad de movimiento -dentro de la burbuja de convivencia- durante la Semana Santa, las ucis se están llenando en Cataluña.
PortAventura aplaza sine die la apertura prevista para el 27 de marzo
El Plan de Protección Civil de Cataluña decide mantener cerrados los parques temáticos
Las instalaciones deberán permanecer cerradas "hasta nuevo aviso"
Los clientes con reservas para Semana Santa podrán modificarlas para nuevas fechas gratuitamente.
El complejo temático ha lamentado la decisión de las autoridades sanitarias de la Generalitat de denegar la reapertura del parque, ubicado en Vila-seca y Salou (Tarragona), por lo que las instalaciones deberán permanecer cerradas "hasta nuevo aviso, todavía sin una previsión concreta, con la consecuente incertidumbre".
El Govern baraja dejar salir de Cataluña en Semana Santa para visitas a familiares
El Govern catalán baraja relajar el actual confinamiento comarcal de cara a Semana Santa e incluso dejar salir del territorio catalán para visitar a familiares o allegados si la situación sanitaria sigue evolucionando favorablemente.
Así lo ha afirmado en rueda de prensa la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, quien ha dado cuenta de los acuerdos alcanzados en la habitual reunión semanal del Consell Executiu.
"Vamos a ver qué medidas podemos tomar, si vamos a poder flexibilizar la movilidad y hasta qué nivel", ha indicado Budó, quien luego ha dicho que el Govern debe "contemplar y poner sobre la mesa" la posibilidad de que "en fechas señaladas" -como fueron las pasadas navidades o ahora lo será Semana Santa- quienes tengan a "familiares o allegados" fuera de Cataluña puedan visitarlos, informa Efe.
Es seguro que durante todo enero los números van a ir a peor. También es probable que en febrero empecemos a ver los efectos del confinamiento municipal (o eso espero). Habrá que esperar, pero luego vendrá semana santa y vuelta a empezar... en fín que lo único que arregla esto es la vacuna y esa va lenta de momento.
un saludo.
Cada vez parece más probable que se suspendan las elecciones autonómicas (en cambio se salvarán las del Barça, que son más importantes ). Por eso me temo que no habrá impedimentos para cerrar todos los comercios durante unas semanas y prolongar el cierre municipal. Y suerte si no encierran en casa a todo el mundo.
Eso parece. El confinamiento municipal tiene pinta de durar hasta Semana Santa. Y no sé el tema de los comercios si cerrarán o no (ahora solo pueden abrir de lunes a viernes), quizás algunas semanas les hagan cerrar, pero no sé, creo que puede ser una estocada tan definitiva que muchos ya no abrirán nunca más.
Intuyo que prohibiran también cualquier reunión social que no sea el núcleo de convivencia, y posiblemente se carguen el deporte al aire libre que era el único que de momento se permite.
Se habla de un "confinamiento" solo permitiendo ir a trabajar y escuelas, pero no sé si esto puede llegar a ser viable.
Veremos.
En principio y como el Govern ha admitido varias veces, de momento no tienen competencias para confinarnos domiciliariamente, que por sus palabras parece que ganas tienen, por eso nos reducen todo lo que pueden, el confinamiento domiciliario según entendí al Ministro Illa solo puede decretarlo el gobierno central. Haciendo lo que estamos haciendo desde mediados de octubre con todo casi cerrado se le puede dar la vuelta, como ya se hizo antes de navidad, esperemos que sea así.
Pues a mi, triplicando los contagios en el ultimo mes, no me parece que sirva de mucho lo de tenernos a muchos CERRADOS y/o "casi todo cerrado" como dices, mientras por otros lados todo esta descontrolado mal organizado o se da rienda suelta.
No tiro a tema politico, porque son todas las comunidades y por tanto de todos los colores y en ninguna parte estan resultando los numeros positivos. A este ritmo no salimos de esto ni en 3 años
Ahora unos trabajan mal y otros ni eso, porque ni abrir se puede... Ya no hablemos de lo que les esta cayendo a todos los sanitarios, que no solamente por trabajo, colapso, falta de medios y falta de organizacion, sino porque la carga emocional que estan soportando es B R U T A L, ...inhumana vamos...
es solo mi opinion
Bueno hay que esperar, esto son las consecuencias de las fiestas navideñas y no ha pasado aun tiempo suficiente. Acordémonos que en otoño con casi todo cerrado bajamos en picado en poco más de un mes, pero como dices con un gran sacrificio económico, ahora tenemos las cosas, pelin más abierta, pero poquisimo, de minimos. De hecho acaban de prorrogar la situación que tenemos ahora mismo una semana más. Toca esperar y ver
Cada vez parece más probable que se suspendan las elecciones autonómicas (en cambio se salvarán las del Barça, que son más importantes ). Por eso me temo que no habrá impedimentos para cerrar todos los comercios durante unas semanas y prolongar el cierre municipal. Y suerte si no encierran en casa a todo el mundo.
Eso parece. El confinamiento municipal tiene pinta de durar hasta Semana Santa. Y no sé el tema de los comercios si cerrarán o no (ahora solo pueden abrir de lunes a viernes), quizás algunas semanas les hagan cerrar, pero no sé, creo que puede ser una estocada tan definitiva que muchos ya no abrirán nunca más.
Intuyo que prohibiran también cualquier reunión social que no sea el núcleo de convivencia, y posiblemente se carguen el deporte al aire libre que era el único que de momento se permite.
Se habla de un "confinamiento" solo permitiendo ir a trabajar y escuelas, pero no sé si esto puede llegar a ser viable.
Veremos.
En principio y como el Govern ha admitido varias veces, de momento no tienen competencias para confinarnos domiciliariamente, que por sus palabras parece que ganas tienen, por eso nos reducen todo lo que pueden, el confinamiento domiciliario según entendí al Ministro Illa solo puede decretarlo el gobierno central. Haciendo lo que estamos haciendo desde mediados de octubre con todo casi cerrado se le puede dar la vuelta, como ya se hizo antes de navidad, esperemos que sea así.
Pues a mi, triplicando los contagios en el ultimo mes, no me parece que sirva de mucho lo de tenernos a muchos CERRADOS y/o "casi todo cerrado" como dices, mientras por otros lados todo esta descontrolado mal organizado o se da rienda suelta.
No tiro a tema politico, porque son todas las comunidades y por tanto de todos los colores y en ninguna parte estan resultando los numeros positivos. A este ritmo no salimos de esto ni en 3 años
Ahora unos trabajan mal y otros ni eso, porque ni abrir se puede... Ya no hablemos de lo que les esta cayendo a todos los sanitarios, que no solamente por trabajo, colapso, falta de medios y falta de organizacion, sino porque la carga emocional que estan soportando es B R U T A L, ...inhumana vamos...
es solo mi opinion
Cada vez parece más probable que se suspendan las elecciones autonómicas (en cambio se salvarán las del Barça, que son más importantes ). Por eso me temo que no habrá impedimentos para cerrar todos los comercios durante unas semanas y prolongar el cierre municipal. Y suerte si no encierran en casa a todo el mundo.
Eso parece. El confinamiento municipal tiene pinta de durar hasta Semana Santa. Y no sé el tema de los comercios si cerrarán o no (ahora solo pueden abrir de lunes a viernes), quizás algunas semanas les hagan cerrar, pero no sé, creo que puede ser una estocada tan definitiva que muchos ya no abrirán nunca más.
Intuyo que prohibiran también cualquier reunión social que no sea el núcleo de convivencia, y posiblemente se carguen el deporte al aire libre que era el único que de momento se permite.
Se habla de un "confinamiento" solo permitiendo ir a trabajar y escuelas, pero no sé si esto puede llegar a ser viable.
Veremos.
En principio y como el Govern ha admitido varias veces, de momento no tienen competencias para confinarnos domiciliariamente, que por sus palabras parece que ganas tienen, por eso nos reducen todo lo que pueden, el confinamiento domiciliario según entendí al Ministro Illa solo puede decretarlo el gobierno central. Haciendo lo que estamos haciendo desde mediados de octubre con todo casi cerrado se le puede dar la vuelta, como ya se hizo antes de navidad, esperemos que sea así.
Cada vez parece más probable que se suspendan las elecciones autonómicas (en cambio se salvarán las del Barça, que son más importantes ). Por eso me temo que no habrá impedimentos para cerrar todos los comercios durante unas semanas y prolongar el cierre municipal. Y suerte si no encierran en casa a todo el mundo.
Eso parece. El confinamiento municipal tiene pinta de durar hasta Semana Santa. Y no sé el tema de los comercios si cerrarán o no (ahora solo pueden abrir de lunes a viernes), quizás algunas semanas les hagan cerrar, pero no sé, creo que puede ser una estocada tan definitiva que muchos ya no abrirán nunca más.
Intuyo que prohibiran también cualquier reunión social que no sea el núcleo de convivencia, y posiblemente se carguen el deporte al aire libre que era el único que de momento se permite.
Se habla de un "confinamiento" solo permitiendo ir a trabajar y escuelas, pero no sé si esto puede llegar a ser viable.
Modificación horarios R3. Fines de semana 14-15 y 21-22 de noviembre
Durante los fines de semana 14 - 15 y 21 - 22 de noviembre, derivado de las obras ejecutadas por Adif en la estación de Mollet Santa Rosa, se modifican los horarios de los trenes de la línea R3 (L'Hospitalet de Llobregat - Puigcerdà por Vic)
Para facilitar la movilidad de los viajeros de los trenes que no circularán, Renfe aconseja desplazarse con trenes de la línea R2 o con autobuses interurbanos y nocturnos.
Trenes suprimidos Sábado
23:44 h L'Hospitalet de Llobregat - 12:35 h Granollers Canovelles
05:08 h Granollers Canovelles - L'Hospitalet de Llobregat 05:58 h Domingo
05:08 h Granollers Canovelles - L'Hospitalet de Llobregat 05:58 h
Toda la información sobre estas modificaciones del servicio se pueden consultar en las webs www.rodaliesdecatalunya.cat y www.renfe.com, el teléfono de información 900 41 00 41, a las Apps Cercanías de Cataluña y Cercanías Renfe, así como en las redes sociales (@rodalies).
DIEZ TENTACIONES PARA UNA ESCAPADA A
SITGES EN 2019
Gastronomía, patrimonio, cultura, naturaleza, fiestas, tradiciones... un variado cóctel de emociones para saborear esta localidad barcelonesa en cualquier época del año.
También bautizada como Blanca Subur (por el encalado de sus casas y por vincularse su origen a un antiguo asentamiento romano), Sitges combina a la perfección su tranquilo aire diurno de pueblo de pescadores con la cultura y el ocio nocturno.
La localidad mira al mar desde el majestuoso palco de su Paseo Marítimo, tres kilómetros flanqueados por bellas casas de indianos, palmeras y playas acariciadas por las aguas del Mediterráneo. Y sobre un pequeño promontorio se alza la iglesia parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla, patronos de la villa. Pero Sitges es también un destino cultural plagado de museos como Maricel, con pinturas y esculturas de diversos estilos; Cau Ferrat, casa-taller del pintor y escritor Santiago Rusiñol; el Palau Maricel o la modernista Casa Bacardí, donde se destila la historia de la famosa marca de ron.
Cualquier momento del año es bueno para escaparse a Sitges, practicar shopping por su laberinto de calles llenas de boutiques… o dejarse tentar por esta decena de grandes eventos.
1 – Carnaval. Del 28 de febrero al 6 de marzo, Sitges dará rienda suelta a las pasiones para celebrar uno de los carnavales más vibrantes y concurridos de España, que congrega a más de 300.000 visitantes. Música, baile, charanga, disfraces y diversión asegurada.
2 – Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges. Del 16 al 18 de marzo celebra su 61 edición. Casi un centenar de vehículos de principios del siglo XX, con sus ocupantes ataviados con trajes de época, recorriendo la treintena de kilómetros que separan ambos destinos.
3 – Festival Internacional de Patchwork. 15ª edición de este evento textil que convierte en arte la unión de retazos de tela para confeccionar mantas y prendas de abrigo. Exposiciones, talleres y stands para disfrutar de ello, del 21 al 24 de marzo.
4 – Sitges Gay Pride. Reconocido destino Gayfriendly, la localidad celebrará del 1 al 10 de junio la 10ª edición de este animado y colorista evento, con fiestas, shows, desfiles y música.
5 – Corpus Christi. Las principales calles del centro se llenarán el 23 de junio de alfombras florales elaboradas por los vecinos, seguido de una procesión. Además, habrá exposición de claveles y bonsáis y, en el Palau Maricel, el Ou com balla, tradición catalana que consiste en colocar un huevo sobre el surtidor de fuentes de claustros, patios o jardines, para que ‘baile’ sobre al agua.
6 –Festival Jardins Terramar. Coincidiendo con el centenario de estos jardines, del 19 de julio al 4 de agosto tendrá lugar la 2ª edición de este evento, para cuyo cartel ya está confirmada la presencia de artistas como George Benson, Melendi, Rick Astley, Hombres G o Niña Pastori.
7 – Fiesta Mayor de Sant Bartomeu. Del 21 al 27 de agosto se celebrará esta fiesta homenaje al patrón de Sitges, entre música de grallas... Leer más ...
Hola gente.
Voy a estar en semana santa en Cataluña,aparte de hacer el habitual turismo monumental,si el tiempo acompaña me gustaria pasar un dia en algun lugar con una buena playa con ambiente,¿cual preferis Sietges o Salou?
Bajo mi punto de vista sin duda Sitges,el entorno y el pueblito son preciosos.
Aunque no pertenecen ninguna de las dos a la Costa Brava
Si quieres subir para la Costa Brava te recomendaria la zona de Begur,Palamós....de lo mas bonito
Hola gente.
Voy a estar en semana santa en Cataluña,aparte de hacer el habitual turismo monumental,si el tiempo acompaña me gustaria pasar un dia en algun lugar con una buena playa con ambiente,¿cual preferis Sietges o Salou?
Vamos 4 adultos y un bebe de 1 año esta semana santa de jueves a lunes a Barcelona, por lo que queremos ver lo fundamental pero de manera tranquila, que con el peque tampoco podemos ir a todo trapo.
Hemos planteado más o menos lo siguiente, a ver que os parece:
Día 2
Llegada al medio día. Apartamento zona Sagrada Familia.
Sagrada familia, Av. Diagonal, Paseo Gracia, casa Milá...
Dia 3
Zona de playas, puerto Olímpico, paseo Maritimo, plaza españa, poble Espanyol
Día 4
Parque Güell, Palau Pedralbes, Montjuic...
Dia 5
Barrio Gotico, catedral, Santa María del Mar, Plaza Catalunya, Boqueria, MACBA, Raval.
No tenemos intención de entrar a museos.
A ver que me cometais. Gracias!!!
a mí me parece un ritmo apretadito para ir sin niño así que con niño mucho más.
El día 3 personalmente eliminaría el poble español
El día 4 te da tiempo todo sí pero a buen ritmo...
El día 5 es demasiado , la boquería MACBA y Raval para mí pertenecen a otra mañana
Lo que yo haría (según prioridades personales y ritmo de más a menos cansado)
Día 2
Llegada al medio día. Apartamento zona Sagrada Familia.
Sagrada familia, Paseo Gracia, casa Milá... (por la tarde)
Dia 3
Plaza Cataluña, Barrio Gotico & Borne acabando con paseíto por la playa y el puerto.
Día 4
Parque Güell, Palau Pedralbes, Montjuic...
Día 5
Plaza España por la mañana y boquería , Macba y Raval para terminar.
Saludos
Hola a todos,
en final de marzo iremos a Santa Susana para una semana. Voy a disponer de 3 dias libres que quisiera aprovechar para hacer un viaje que otro por los alrededores, siempre pensando que tenemos que volver a Santa Susana por la noche. Mi Pregunta es:el dia que iremos a Figueres al museo Dali, despues de ver la ciudad, creeis que nos va dar tiempo para visitar por ejemplo Empuria o Roses, o me podreis recomendar otra cosa? Y dia 2 tengo planeado Besalu, Castelfollit de la Roca,Fageda de’n Jordá , Santa Pau,Hostalet d`n Bas. Se consigue en un dia? Y el 3. dia seria:San Martin Vell, Monells, Peratallade, Pals y Begur. Que me decis, sera demasiado o deberia cambiar un pueblo por otro. Gracias y saludos
He trasladado tu mensaje al hilo de viajar por la provincia de Gerona.
Hola a todos,
en final de marzo iremos a Santa Susana para una semana. Voy a disponer de 3 dias libres que quisiera aprovechar para hacer un viaje que otro por los alrededores, siempre pensando que tenemos que volver a Santa Susana por la noche. Mi Pregunta es:el dia que iremos a Figueres al museo Dali, despues de ver la ciudad, creeis que nos va dar tiempo para visitar por ejemplo Empuria o Roses, o me podreis recomendar otra cosa? Y dia 2 tengo planeado Besalu, Castelfollit de la Roca,Fageda de’n Jordá , Santa Pau,Hostalet d`n Bas. Se consigue en un dia? Y el 3. dia seria:San Martin Vell, Monells, Peratallade, Pals y Begur. Que me decis, sera demasiado o deberia cambiar un pueblo por otro. Gracias y saludos
Buenos días, supongo que la elección de Santa Susana tendrá algún motivo ya que no está precisamente bien situada para visitar todo lo que dices, pero vamos a ello:
Si visitas el Museo Dalí yo me acercaría a Cadaqués y Port Lligat. Con mucho más encanto que Roses. Si me apuras y queréis, incluso Cap de Creus, o Llançà.
El dia 2, Besalú, Castellfollit, la Fageda (cuando vas? si no es otoño no tiene especial interés), Santa Pau... Hostalets d'en Bas? Que tiene de especial Hostalets d'en Bas... porque no Banyoles por ejemplo y su lago? O algún volcán de Olot?
El dia 3: Monells, Peratallada y Pals, son visita obligada. Sant Martí Vell a mi gusto no merece tanto la pena. Antes de Begur, iría siempre a Calella de Palafrugell, Llafranch, Tamariu, Aigua Xelida y Aigua Blava, es el trozo más bonito de la Costa Brava con diferencia (aunque son muchos nombres son 12 kilometros más o menos).
Saludos.
Hola pimpin, me has convencido en algunas cosas. El dia de visita al museo de Dali, vamos a combinarlo con Monells, Peratallada, Pals, Aigua Xelida, Aigua Blava y Tamariu. Calella de Palafrugell y Cadaques ya lo conosco. Asi creo que puedo ahorrarme un dia, ya que los tengo muy contados. Yvde el viaje a Besalu y Castellfollit dices que si no es otoña no vale la pena? Vamos en final de marzo,
y creo que lo voy a modificar por tur ideas: Banyoles y algun volcan.
Me puedes decir de alguno que no sea muy complicado ir, y que no sea mucho mas lejos del trayecto que tenia pensado antes? Gracias
Hola a todos,
en final de marzo iremos a Santa Susana para una semana. Voy a disponer de 3 dias libres que quisiera aprovechar para hacer un viaje que otro por los alrededores, siempre pensando que tenemos que volver a Santa Susana por la noche. Mi Pregunta es:el dia que iremos a Figueres al museo Dali, despues de ver la ciudad, creeis que nos va dar tiempo para visitar por ejemplo Empuria o Roses, o me podreis recomendar otra cosa? Y dia 2 tengo planeado Besalu, Castelfollit de la Roca,Fageda de’n Jordá , Santa Pau,Hostalet d`n Bas. Se consigue en un dia? Y el 3. dia seria:San Martin Vell, Monells, Peratallade, Pals y Begur. Que me decis, sera demasiado o deberia cambiar un pueblo por otro. Gracias y saludos
Buenos días, supongo que la elección de Santa Susana tendrá algún motivo ya que no está precisamente bien situada para visitar todo lo que dices, pero vamos a ello:
Si visitas el Museo Dalí yo me acercaría a Cadaqués y Port Lligat. Con mucho más encanto que Roses. Si me apuras y queréis, incluso Cap de Creus, o Llançà.
El dia 2, Besalú, Castellfollit, la Fageda (cuando vas? si no es otoño no tiene especial interés), Santa Pau... Hostalets d'en Bas? Que tiene de especial Hostalets d'en Bas... porque no Banyoles por ejemplo y su lago? O algún volcán de Olot?
El dia 3: Monells, Peratallada y Pals, son visita obligada. Sant Martí Vell a mi gusto no merece tanto la pena. Antes de Begur, iría siempre a Calella de Palafrugell, Llafranch, Tamariu, Aigua Xelida y Aigua Blava, es el trozo más bonito de la Costa Brava con diferencia (aunque son muchos nombres son 12 kilometros más o menos).
Hola a todos,
en final de marzo iremos a Santa Susana para una semana. Voy a disponer de 3 dias libres que quisiera aprovechar para hacer un viaje que otro por los alrededores, siempre pensando que tenemos que volver a Santa Susana por la noche. Mi Pregunta es:el dia que iremos a Figueres al museo Dali, despues de ver la ciudad, creeis que nos va dar tiempo para visitar por ejemplo Empuria o Roses, o me podreis recomendar otra cosa? Y dia 2 tengo planeado Besalu, Castelfollit de la Roca,Fageda de’n Jordá , Santa Pau,Hostalet d`n Bas. Se consigue en un dia? Y el 3. dia seria:San Martin Vell, Monells, Peratallade, Pals y Begur. Que me decis, sera demasiado o deberia cambiar un pueblo por otro. Gracias y saludos