Hola,
Yo propongo:
1. Hacer ciudades grandes como los ángeles, las Vegas y San Francisco, en tren o avión o bus entre ellas. Yo lo hice entre NY y Washington en bus y tren, y muy bien.
2. Para los parques plantear un alojamiento con excursiones. Yo en Yellowstone me parece que hay mucha gente que coge alojamiento en Old Faithful o en West Yellowstone y desde allí les llevan en excursión. En otros parques será parecido, es cuestión de estudiarlo.
Aquí tenemos experiencia en oeste de USA con el coche y poca en transporte público pero no quiere decir que sea inviable ni mejor ni peor. Pero te tocará investigar mucho. Yo te recomiendo que busques información en oficinas de turismo (contacta por email en inglés) o pregunta por email a hoteles, os darán ideas.
Hola! he pensado varias veces en responder pero no sé muy bien cómo, pero como veo que nadie se anima, voy a intentar darte mi punto de vista.
El hecho de que nadie responda creo que viene dado, sobre todo, porque es un viaje que casi nadie hace sin coche, por lo menos yo no conozco nadie que lo haya hecho. Yo creo que no es el mejor viaje para hacer sin coche, si te soy sincera. El país del automóvil y de la carretera, distancias enormes, transportes públicos casi inexistentes y cultura del coche privado total...
Pero si aún así queréis ir, un par de apuntes:
- San Francisco, si es vuestra primera visita, lo veo un poco justo. Cuento un día y medio y quizás medio más....insuficiente para tomarle el pulso a la ciudad. Además ten en cuenta que justo San Francisco será la parte del viaje donde menos echarás en falta el coche, es ideal para moverte en transporte público. Plantéate si te apetece añadir visita a Alcatraz (a mi me resultó muy interesante) y a Sausalito (puedes ir en bici/uber y volver en ferry)
- Si tienes bus hasta el cañón si o si haría noche allí y dedicaría por lo menos dos días enteros. Un día para hacer ruta en shuttle y andando, por los diferentes miradores, y otro para hacer un vuelo en helicóptero (espectacular!) y repetir algún mirador, ver el amanecer yel atardecer, etc
- Los Ángeles sin coche debe ser una pesadilla. Ciudad enorme, puntos de interés dispersos y lejos entre si y transporte público creo que penoso. Revisa bien qué quieres ver allí y diseña un itinerario realista con desplazamientos. Creo que destinas demasiados días (2.5 días) y comparativamente muy pocos a San Francisco
- Comentas que descartas Yosemite porque el Tioga Pass estará cerrado, pero desconozco si el valle estará abierto y visitable (yo fui en verano). Sólo por el valle y las vistas principales para mí vale la pena ir a Yosemite y con lo "cerca" que está de SF es probable que puedas organizar la visita en bus. Yo me replantearía visitarlo y dedicarle un día o dos
- Quizás a esas alturas ya estarás harto de autobuses, pero valoraría si es posible organizar una visita a Momument Valley, aprovechando la ruta entre el Gran Cañon y Las Vegas
...hace es callar. Es una explosión constante de colores, ruidos, música, y sitios diseñados para gastar. Como no nos llaman los outlets ni los casinos, el plan del día era entrar en una galería de tiro, y recorrer los hoteles temáticos desde el Luxor hasta el Venetian. Elegimos por cercanía Battlefield Las Vegas para convertirnos en momentáneos Rambos. ¡Primera vez con un arma de verdad en la mano! Por 155 $ por persona usamos tres armas, de menor a mayor entidad. Durante un buen rato te huelen las manos a pólvora y a metal.
Séptimo día: Death Valley, hicimos lo siguiente: Dante´s View (hace frío allí por la altura pero fue el único momento fresco), Zabriskie Point, centro de visitantes de Furnace Creek (donde ya marcaba 29 grados), Badwater Basin, Devil´s Golf Course, Artist Pallete, y las dunas de Mesquite. Después nos esperaba una buena tirada de millas hasta Fresno, las primeras y hasta salir de Death Valley por carreteras desoladas y desérticas.
Octavo día: el último parque del viaje, Yosemite. Sin duda alguna, el que más nos gustó. Las típicas imágenes de cascadas, praderas, montañas rocosas, ríos y bosques son aquí. Al mismo tiempo es el más incómodo de visitar por su carretera de único sentido. Y también porque se llena enseguida. Nos quedamos con ganas de más, y de dormir allí al menos una noche.
Noveno y décimo día: los pasamos en San Francisco. Visitamos Alcatraz, pier 39, Chinatown, Haight-Ashbury, Castro, Mission Dolores, Ocean Beach, Alamo Square, Golden Gate, el downtown…la verdad es que San Francisco es muy europea. De nuevo dejamos el coche quieto, y nos movimos con transporte público. No es fácil, ya que hay varias empresas de autobús y tranvía, y a día de hoy desconozco si cometimos alguna infracción entrando en los que no debíamos. El Golden Gate mejor dejarlo para las tardes, ya que de mañana puede que esté envuelto en niebla.
Undécimo día: bajar hacia Los Ángeles por el Big Sur. Aún sigue cortado un tramo, lo que obliga a volver hacia Salinas/Monterey para tomar la carretera interior. Paramos en Monterey, Carmel (menudas casas tienen), Point Lobos, Garrapata Beach y puente Bixby. Hay más que ver antes del corte de la carretera, pero es lo que nos dio tiempo.
Duodécimo día: parada en Solvang antes de llegar a LA. Solvang es un pedazo de Dinamarca en California, muy curioso de ver. Llegada a Los Ángeles y aprovechando que el hotel estaba en Hollywood, fuimos caminando hasta el paseo de la fama. En realidad, hay varios paseos de la fama, ya que las estrellas se distribuyen en varias aceras y calles. En el teatro chino se celebraba la première de la última película de Final Destination y cortaron el acceso a peatones.
Decimosegundo día: llamamos a un Uber para que nos subiera a 3390 Deronda Drive y empezar el trail hacia la trasera del cartel de Hollywood. La puerta peatonal está a la izquierda, y en la primera bifurcación se toma el camino de la derecha(allí no hay señalización más que en el de la izquierda). En unos 40/45 minutos estás arriba, con Los Ángeles a tus pies. Nos animamos a continuar el sendero hasta el observatorio Griffith, al cual llegamos justo antes de que abrieran. Bajamos en bus a Los Feliz, y desde allí en metro hasta el downtown. Comimos en el Grand Central Market y recorrimos la zona hasta la plaza y calle Olvera.
Decimotercer día: solo unas horas antes de tomar el vuelo de vuelta, que empleamos en pasear por Venice Beach. No dio tiempo a llegar hasta Santa Monica☹
Algún apunte... Leer más ...
...hace es callar. Es una explosión constante de colores, ruidos, música, y sitios diseñados para gastar. Como no nos llaman los outlets ni los casinos, el plan del día era entrar en una galería de tiro, y recorrer los hoteles temáticos desde el Luxor hasta el Venetian. Elegimos por cercanía Battlefield Las Vegas para convertirnos en momentáneos Rambos. ¡Primera vez con un arma de verdad en la mano! Por 155 $ por persona usamos tres armas, de menor a mayor entidad. Durante un buen rato te huelen las manos a pólvora y a metal.
Séptimo día: Death Valley, hicimos lo siguiente: Dante´s View (hace frío allí por la altura pero fue el único momento fresco), Zabriskie Point, centro de visitantes de Furnace Creek (donde ya marcaba 29 grados), Badwater Basin, Devil´s Golf Course, Artist Pallete, y las dunas de Mesquite. Después nos esperaba una buena tirada de millas hasta Fresno, las primeras y hasta salir de Death Valley por carreteras desoladas y desérticas.
Octavo día: el último parque del viaje, Yosemite. Sin duda alguna, el que más nos gustó. Las típicas imágenes de cascadas, praderas, montañas rocosas, ríos y bosques son aquí. Al mismo tiempo es el más incómodo de visitar por su carretera de único sentido. Y también porque se llena enseguida. Nos quedamos con ganas de más, y de dormir allí al menos una noche.
Noveno y décimo día: los pasamos en San Francisco. Visitamos Alcatraz, pier 39, Chinatown, Haight-Ashbury, Castro, Mission Dolores, Ocean Beach, Alamo Square, Golden Gate, el downtown…la verdad es que San Francisco es muy europea. De nuevo dejamos el coche quieto, y nos movimos con transporte público. No es fácil, ya que hay varias empresas de autobús y tranvía, y a día de hoy desconozco si cometimos alguna infracción entrando en los que no debíamos. El Golden Gate mejor dejarlo para las tardes, ya que de mañana puede que esté envuelto en niebla.
Undécimo día: bajar hacia Los Ángeles por el Big Sur. Aún sigue cortado un tramo, lo que obliga a volver hacia Salinas/Monterey para tomar la carretera interior. Paramos en Monterey, Carmel (menudas casas tienen), Point Lobos, Garrapata Beach y puente Bixby. Hay más que ver antes del corte de la carretera, pero es lo que nos dio tiempo.
Duodécimo día: parada en Solvang antes de llegar a LA. Solvang es un pedazo de Dinamarca en California, muy curioso de ver. Llegada a Los Ángeles y aprovechando que el hotel estaba en Hollywood, fuimos caminando hasta el paseo de la fama. En realidad, hay varios paseos de la fama, ya que las estrellas se distribuyen en varias aceras y calles. En el teatro chino se celebraba la première de la última película de Final Destination y cortaron el acceso a peatones.
Decimosegundo día: llamamos a un Uber para que nos subiera a 3390 Deronda Drive y empezar el trail hacia la trasera del cartel de Hollywood. La puerta peatonal está a la izquierda, y en la primera bifurcación se toma el camino de la derecha(allí no hay señalización más que en el de la izquierda). En unos 40/45 minutos estás arriba, con Los Ángeles a tus pies. Nos animamos a continuar el sendero hasta el observatorio Griffith, al cual llegamos justo antes de que abrieran. Bajamos en bus a Los Feliz, y desde allí en metro hasta el downtown. Comimos en el Grand Central Market y recorrimos la zona hasta la plaza y calle Olvera.
Decimotercer día: solo unas horas antes de tomar el vuelo de vuelta, que empleamos en pasear por Venice Beach. No dio tiempo a llegar hasta Santa Monica☹
Algún apunte... Leer más ...
Hola, en la segunda mitad de agosto haremos un ruta por la Costa Oeste. Somos dos adultos y dos niños, en Las Vegas tenemos pensado hacer solo una noche, y parte del día siguiente, antes de seguir a Los Ángeles. Tengo dudas si la noche que hacemos allí, reservar el Tour de Civitatis, o visitar el Strip y Fremont por nuestra cuenta. Nuestro hotel es el Planet Hollywood, con lo que estamos muy cerca de las fuentes el Bellagio. ¿Que recomendaís? ¿es fácil moverse por las Vegas para ver las atracciones principales por tu cuenta o mejor contratar el Tour?. Me han comentado que hace mucho calor, incluso de noche, con lo que es un factor a tener en cuenta.
Nosotros fue por nuestra cuenta, compra el billete del bus Deuce que va haciendo paradas por el Street y Fremont
Para ampliar información respecto al transporte en L.V.
...hace es callar. Es una explosión constante de colores, ruidos, música, y sitios diseñados para gastar. Como no nos llaman los outlets ni los casinos, el plan del día era entrar en una galería de tiro, y recorrer los hoteles temáticos desde el Luxor hasta el Venetian. Elegimos por cercanía Battlefield Las Vegas para convertirnos en momentáneos Rambos. ¡Primera vez con un arma de verdad en la mano! Por 155 $ por persona usamos tres armas, de menor a mayor entidad. Durante un buen rato te huelen las manos a pólvora y a metal.
Séptimo día: Death Valley, hicimos lo siguiente: Dante´s View (hace frío allí por la altura pero fue el único momento fresco), Zabriskie Point, centro de visitantes de Furnace Creek (donde ya marcaba 29 grados), Badwater Basin, Devil´s Golf Course, Artist Pallete, y las dunas de Mesquite. Después nos esperaba una buena tirada de millas hasta Fresno, las primeras y hasta salir de Death Valley por carreteras desoladas y desérticas.
Octavo día: el último parque del viaje, Yosemite. Sin duda alguna, el que más nos gustó. Las típicas imágenes de cascadas, praderas, montañas rocosas, ríos y bosques son aquí. Al mismo tiempo es el más incómodo de visitar por su carretera de único sentido. Y también porque se llena enseguida. Nos quedamos con ganas de más, y de dormir allí al menos una noche.
Noveno y décimo día: los pasamos en San Francisco. Visitamos Alcatraz, pier 39, Chinatown, Haight-Ashbury, Castro, Mission Dolores, Ocean Beach, Alamo Square, Golden Gate, el downtown…la verdad es que San Francisco es muy europea. De nuevo dejamos el coche quieto, y nos movimos con transporte público. No es fácil, ya que hay varias empresas de autobús y tranvía, y a día de hoy desconozco si cometimos alguna infracción entrando en los que no debíamos. El Golden Gate mejor dejarlo para las tardes, ya que de mañana puede que esté envuelto en niebla.
Undécimo día: bajar hacia Los Ángeles por el Big Sur. Aún sigue cortado un tramo, lo que obliga a volver hacia Salinas/Monterey para tomar la carretera interior. Paramos en Monterey, Carmel (menudas casas tienen), Point Lobos, Garrapata Beach y puente Bixby. Hay más que ver antes del corte de la carretera, pero es lo que nos dio tiempo.
Duodécimo día: parada en Solvang antes de llegar a LA. Solvang es un pedazo de Dinamarca en California, muy curioso de ver. Llegada a Los Ángeles y aprovechando que el hotel estaba en Hollywood, fuimos caminando hasta el paseo de la fama. En realidad, hay varios paseos de la fama, ya que las estrellas se distribuyen en varias aceras y calles. En el teatro chino se celebraba la première de la última película de Final Destination y cortaron el acceso a peatones.
Decimosegundo día: llamamos a un Uber para que nos subiera a 3390 Deronda Drive y empezar el trail hacia la trasera del cartel de Hollywood. La puerta peatonal está a la izquierda, y en la primera bifurcación se toma el camino de la derecha(allí no hay señalización más que en el de la izquierda). En unos 40/45 minutos estás arriba, con Los Ángeles a tus pies. Nos animamos a continuar el sendero hasta el observatorio Griffith, al cual llegamos justo antes de que abrieran. Bajamos en bus a Los Feliz, y desde allí en metro hasta el downtown. Comimos en el Grand Central Market y recorrimos la zona hasta la plaza y calle Olvera.
Decimotercer día: solo unas horas antes de tomar el vuelo de vuelta, que empleamos en pasear por Venice Beach. No dio tiempo a llegar hasta Santa Monica☹
Algún apunte... Leer más ...
Para traslados había pensado usar Uber o Lift (¿cuál es mejor?). Creo que quizás será lo más rápido y seguro, sobretodo yendo sola y teniendo poco tiempo.
Qué suerte, parking gratuito en el hotel en San Francisco Eso es posible cuando el hotel no está en el mismo centro de San Francisco, en mi caso cogí uno en San José espectacular y muy barato, solo dos noches, pero con el problema de tener que ir con el coche al centro cosa que hice solo una vez y al día siguiente llevé el coche al centro pero ya para mudarme las siguientes 6 noches a un hotel céntrico y entregar el coche.
El transporte público te lleva a todas partes, en SF, con excepción de Twin Peaks, allí te acerca mucho pero hay que andar todavía un poco cuesta arriba. Cuando pasé con el coche vi gente que subía por la carretera porque en sept 24 el sendero de subida a Twin Peaks estaba cerrado por renovación.
El coche es como mucho para un día entero en San Francisco, más tiempo es un error salvo que se tenga un hotel con parking gratuito y aún así hay que ver caso por caso. En general los aparcamientos en los sitios de interés son gratis con excepción de algunos (no todos) de los parkings en la zona del Golden Gate Bridge.
Por la noche son gratis también la mayoría de aparcamientos pero hay que tener cuidado con los calendarios y horarios de limpieza para evitar acabar con el coche en el depósito. Y por otro lado está el tema de la supuesta peligrosidad y que te rompan un cristal, cosas que solo vi 1 vez en una semana entera.
El mayor problema es que te toca pagar 30 euros al día de alquiler para tener el coche parado y encima si tienes que pagar parking en el centro suma y sigue. Para estancias largas no lo recomiendo porque el coche es muy recomendable para ir a Twin Peaks, es aceptable para cliff house, Golden Gate park y Golden Gate Bridge, pero nada recomendable para fisherman Warf y centro de San Francisco.
Yo de solo ir a las tres ciudades trataba de quitarme el coche como fuera. En Las Vegas es obvio aunque entonces hay que coger un hotel bien situado o pagar taxi/bus. En San Francisco totalmente prescindible, hasta se puede ir muy bien en bus a Muir Woods, aunque también tiene su aquel, es otra forma de ver la ciudad. De hecho tiene por lo menos una ruta en coche (49 miles drive) y por algo será. Aunque la práctica totalidad de los sitios son visitables sin coche o no valen mucho.
En Los Ángeles estuve con coche hace ya mucho y no tengo ni remota idea de lo factible o peligroso que pueda ser el transporte público, me suena que malamente. Pero también recuerdo atascos kilométricos como el principio de la película "La la land" y una ciudad gigante.
Hay que tener en cuenta pros y contras de ambas opciones, coche o TP, evaluar coste de los billetes contra el del coche y gasolina, tasas oneway y demás y que cada cual se monte su película. Hay que ponderar todos los factores. También existe la posibilidad de coger coche solo en una ciudad, como en LA.
Saludos
Estamos en Marina District ( recomendación de uno de aquí del foro, creo que estupenda ) y por 10 euros por persona ( somos 4) habiendolo sumandolo todo y todo, preferimos tener el coche en la puerta , llegar cuando podamos y salir corriendo cuando nos interese. Tenemos cierta edad y en un viaje de 25 días no creo que 10 euros cada una altere mucho nuestro presupuesto. Ademas el tiempo también tiene su coste. Al menos el nuestro.
Gracias por tus recomendaciones. Un saludo
Qué suerte, parking gratuito en el hotel en San Francisco Eso es posible cuando el hotel no está en el mismo centro de San Francisco, en mi caso cogí uno en San José espectacular y muy barato, solo dos noches, pero con el problema de tener que ir con el coche al centro cosa que hice solo una vez y al día siguiente llevé el coche al centro pero ya para mudarme las siguientes 6 noches a un hotel céntrico y entregar el coche.
El transporte público te lleva a todas partes, en SF, con excepción de Twin Peaks, allí te acerca mucho pero hay que andar todavía un poco cuesta arriba. Cuando pasé con el coche vi gente que subía por la carretera porque en sept 24 el sendero de subida a Twin Peaks estaba cerrado por renovación.
El coche es como mucho para un día entero en San Francisco, más tiempo es un error salvo que se tenga un hotel con parking gratuito y aún así hay que ver caso por caso. En general los aparcamientos en los sitios de interés son gratis con excepción de algunos (no todos) de los parkings en la zona del Golden Gate Bridge.
Por la noche son gratis también la mayoría de aparcamientos pero hay que tener cuidado con los calendarios y horarios de limpieza para evitar acabar con el coche en el depósito. Y por otro lado está el tema de la supuesta peligrosidad y que te rompan un cristal, cosas que solo vi 1 vez en una semana entera.
El mayor problema es que te toca pagar 30 euros al día de alquiler para tener el coche parado y encima si tienes que pagar parking en el centro suma y sigue. Para estancias largas no lo recomiendo porque el coche es muy recomendable para ir a Twin Peaks, es aceptable para cliff house, Golden Gate park y Golden Gate Bridge, pero nada recomendable para fisherman Warf y centro de San Francisco.
Yo de solo ir a las tres ciudades trataba de quitarme el coche como fuera. En Las Vegas es obvio aunque entonces hay que coger un hotel bien situado o pagar taxi/bus. En San Francisco totalmente prescindible, hasta se puede ir muy bien en bus a Muir Woods, aunque también tiene su aquel, es otra forma de ver la ciudad. De hecho tiene por lo menos una ruta en coche (49 miles drive) y por algo será. Aunque la práctica totalidad de los sitios son visitables sin coche o no valen mucho.
En Los Ángeles estuve con coche hace ya mucho y no tengo ni remota idea de lo factible o peligroso que pueda ser el transporte público, me suena que malamente. Pero también recuerdo atascos kilométricos como el principio de la película "La la land" y una ciudad gigante.
Hay que tener en cuenta pros y contras de ambas opciones, coche o TP, evaluar coste de los billetes contra el del coche y gasolina, tasas oneway y demás y que cada cual se monte su película. Hay que ponderar todos los factores. También existe la posibilidad de coger coche solo en una ciudad, como en LA.
Hola, quiero viajar sola a Los ángeles. Uno de los sueños es ver el Disneyland original, y necesito cumplirlo, pero como nadie se anima a venir me va a tocar ir sola. Planeo ir en mayo. Y obviamente ya que estoy ahí quiero ver los ángeles, pero me da bastante miedo, he leído cosas terribles...
No tengo carnet, así que tendrá que ser todo en transporte público/Uber.
Por temas de seguridad he estado viendo precios de viajes en Uber y es una locura.... Un viaje de tan solo 8 minutos, 32 dólares. Si tengo que coger Uber para todo, sería una locura para mí de presupuesto.
Es tan inseguro el metro? Porque por ejemplo para ir a Universal veo que hay que coger la línea Roja . A la ida imagino que bien no? (Sería a la mañana, claro ...) Pero la vuelta ya sería tarde.
Todas las lineas de metro son inseguras? Y los autobuses?
En qué zona me puedo hospedar que sea segura y este bien conectada?
Es como en todo el mundo, hay que saber donde meterse y a que horas.
Con el metro rojo puedes ir a Universal, al paseo de la Fama y al downtown, luego haciendo transbordo en la línea azul llegas a Santa Mónica en una hora mas o menos.
De día el centro lo puedes recorrer perfectamente y no tendrás problemas. El paseo de la fama lo mismo y el metro es verdad que hay mucho indigente, que esta sucio y que tarda mucho en pasar pero tampoco es como para tenerle miedo.
Hola, quiero viajar sola a Los ángeles. Uno de los sueños es ver el Disneyland original, y necesito cumplirlo, pero como nadie se anima a venir me va a tocar ir sola. Planeo ir en mayo. Y obviamente ya que estoy ahí quiero ver los ángeles, pero me da bastante miedo, he leído cosas terribles...
No tengo carnet, así que tendrá que ser todo en transporte público/Uber.
Por temas de seguridad he estado viendo precios de viajes en Uber y es una locura.... Un viaje de tan solo 8 minutos, 32 dólares. Si tengo que coger Uber para todo, sería una locura para mí de presupuesto.
Es tan inseguro el metro? Porque por ejemplo para ir a Universal veo que hay que coger la línea Roja . A la ida imagino que bien no? (Sería a la mañana, claro ...) Pero la vuelta ya sería tarde.
Todas las lineas de metro son inseguras? Y los autobuses?
En qué zona me puedo hospedar que sea segura y este bien conectada?
...un itinerario redondo sin dejaros nada.
Sería algo así la continuación del planning:
Día 17: Los Ángeles
Día 18: Los Ángeles
Día 19: Salir de LA rumbo a Santa Bárbara, luego Solvang, San Luis Obispo y Morro Bay. Iniciar el Big Sur con todas sus paradas y dormir a la altura que consideréis.
Día 20: Terminar el Big Sur y visitar Point Lobos, Carmel, 17 Mile Drive y Monterrey. Dormir por esta zona o lo más cerca posible del aeropuerto si os sale el vuelo pronto. Un apunte: si el big sur está cortado por obras, tendríais que ir por el interior en el tramo entre Morro Bay y Carmel, solo pudiendo hacer algunos de los principales tramos del Big Sur yendo hasta ellos y deshaciendo el camino. (Aún estando cortado, en mi opinión merece la pena ver lo que os sea posible)
Día 21: Regreso. Si el vuelo no os sale temprano, podéis aprovechar para visitar por ejemplo Silicon Valley que está de camino, o lo que os encaje.
Yo no haría apenas cambios a este itinerario, pero en función de vuestras preferencias, si por ejemplo queréis visitar algún parque temático en LA, podéis acortar un poco el tiempo en el Gran Cañón y en la ruta 66 para llegar con algo más de margen a LA (no creo que tampoco sea super necesario, ya que estáis mas que suficiente en LA)
PD: respecto a lo que preguntas en otro comentario sobre si tener coche en SF desde el principio o cogerlo al iros, yo os recomiendo recogerlo al iros . Os vais a ahorrar algo de dinero, y SF es una ciudad que tiene muy buen transporte y que se recorre fácilmente (no son distancias muy grandes entre los principales puntos turísticos). Además así os evitáis problemas de posibles robos o daños en zonas turísticas y del jaleo de buscar aparcamiento.
El tip de recoger el coche en AVIS Santa Clara el día que ponéis rumbo a Fresno también puede ser buena idea si os sale mucho más barato (suele pasar), simplemente tendríais que coger un UBER o transporte público hasta allí, y ya luego poner rumbo a Fresno.
@Fuentedeviajes en nuestro caso hacemos el recorrido al revés, empezando por SF y bajando por la costa hacia LA, nuestro problema es la primera noche que en Monterrey hay concentración de vehículos antiguos y los precios de los hoteles son desorbitados y si cuento que Big Sur estará cortado...estoy perdida...
Hola a todos!
Pendientes de concretar los vuelos y dándole vueltas al planning. La variación más importante es que nos planteamos ver la zona de Moab, pudiendo quedar una cosa así:
DIA 1: Llegada a SF
DIA 2: SF
DIA 3: SF
DIA 4: SF, recogida de coche y dormir en Fresno
DIA 5: Sequoia. Sabemos que nos condiciona pero nos apetece mucho. Dormir en Oakhurst.
DIA 6: Mariposa Grove-Yosemite: Glacier point y Taft point
DIA 7: Yosemite: Mist trail y parte del sendero de Yosemite fall, hasta Columbia rock por ejemplo.
DIA 8: Tioga Pass-Mammoth Lakes. Dormir en Mammoth Lakes, Bishop, Big Pine o Lone Pine.
DIA 9: Death Valley-Las Vegas
DIA 10: Las Vegas
DIA 11: Zyon. Intentar llegar a las puertas de Bryce y dormir en Best Western
DIA 12: Bryce. Dormir en Moab
DIA 13: Arches
DIA 14: Canyolands. A priori "solo" la parte de Island in the Sky. Factible hacer MV? Dormir en MV/Kayenta
DIA 15: MV? Antelope Canyon-Horseshoe Bend. Dormir en Page o más cerca de Desert View?
DIA 16: Gran Canyon. Dormir en Williams
DIA 17: Ruta 66. Dormir en Barstow
DIA 18: LA
DIA 19: LA (Universal)
DIA 20: LA-Morro Bay
DIA 21: Morro Bay... Leer más ...
...un itinerario redondo sin dejaros nada.
Sería algo así la continuación del planning:
Día 17: Los Ángeles
Día 18: Los Ángeles
Día 19: Salir de LA rumbo a Santa Bárbara, luego Solvang, San Luis Obispo y Morro Bay. Iniciar el Big Sur con todas sus paradas y dormir a la altura que consideréis.
Día 20: Terminar el Big Sur y visitar Point Lobos, Carmel, 17 Mile Drive y Monterrey. Dormir por esta zona o lo más cerca posible del aeropuerto si os sale el vuelo pronto. Un apunte: si el big sur está cortado por obras, tendríais que ir por el interior en el tramo entre Morro Bay y Carmel, solo pudiendo hacer algunos de los principales tramos del Big Sur yendo hasta ellos y deshaciendo el camino. (Aún estando cortado, en mi opinión merece la pena ver lo que os sea posible)
Día 21: Regreso. Si el vuelo no os sale temprano, podéis aprovechar para visitar por ejemplo Silicon Valley que está de camino, o lo que os encaje.
Yo no haría apenas cambios a este itinerario, pero en función de vuestras preferencias, si por ejemplo queréis visitar algún parque temático en LA, podéis acortar un poco el tiempo en el Gran Cañón y en la ruta 66 para llegar con algo más de margen a LA (no creo que tampoco sea super necesario, ya que estáis mas que suficiente en LA)
PD: respecto a lo que preguntas en otro comentario sobre si tener coche en SF desde el principio o cogerlo al iros, yo os recomiendo recogerlo al iros . Os vais a ahorrar algo de dinero, y SF es una ciudad que tiene muy buen transporte y que se recorre fácilmente (no son distancias muy grandes entre los principales puntos turísticos). Además así os evitáis problemas de posibles robos o daños en zonas turísticas y del jaleo de buscar aparcamiento.
El tip de recoger el coche en AVIS Santa Clara el día que ponéis rumbo a Fresno también puede ser buena idea si os sale mucho más barato (suele pasar), simplemente tendríais que coger un UBER o transporte público hasta allí, y ya luego poner rumbo a Fresno.
Vaja respuesta @fuentedeviajes!!! Espectaculares los apuntes, muchas gracias!!
Efectivamente los vuelos marcarán el recorrido final (si entrada y vuelta por SFO o no). Supongo que a partir de septiembre/octubre será buen momento para empezar a verlos y mirar opciones de alojamiento dentro de los parques sobre todo.
Lo analizaremos todo pero no creo que hagamos muchos cambios respecto a los consejos dados, si a lo mejor en cuanto a dos días:
- La noche anterior a LV si dormir en Mammoth Lakes (sé que muchos lo recomendáis y es espectacular) o hacerlo ya en Big Pine o Lone Pine (ganar tiempo para ir a DV).
- Salir muy temprano de LV para ver Zyon y luego ya dormir a las puertas de Bryce. Más que nada por la dificultad que entraña Zyon (diicultades de parking, bus lanzadera desde Springdale y los posibles recorridos en el propio parque). A lo mejor será ir demasiado a la carrera como decia @milo88 y nos podria convenir dormir en Springdale, por tanto salir "con calma" de LV e incluso ver Valley of fire antes.
...un itinerario redondo sin dejaros nada.
Sería algo así la continuación del planning:
Día 17: Los Ángeles
Día 18: Los Ángeles
Día 19: Salir de LA rumbo a Santa Bárbara, luego Solvang, San Luis Obispo y Morro Bay. Iniciar el Big Sur con todas sus paradas y dormir a la altura que consideréis.
Día 20: Terminar el Big Sur y visitar Point Lobos, Carmel, 17 Mile Drive y Monterrey. Dormir por esta zona o lo más cerca posible del aeropuerto si os sale el vuelo pronto. Un apunte: si el big sur está cortado por obras, tendríais que ir por el interior en el tramo entre Morro Bay y Carmel, solo pudiendo hacer algunos de los principales tramos del Big Sur yendo hasta ellos y deshaciendo el camino. (Aún estando cortado, en mi opinión merece la pena ver lo que os sea posible)
Día 21: Regreso. Si el vuelo no os sale temprano, podéis aprovechar para visitar por ejemplo Silicon Valley que está de camino, o lo que os encaje.
Yo no haría apenas cambios a este itinerario, pero en función de vuestras preferencias, si por ejemplo queréis visitar algún parque temático en LA, podéis acortar un poco el tiempo en el Gran Cañón y en la ruta 66 para llegar con algo más de margen a LA (no creo que tampoco sea super necesario, ya que estáis mas que suficiente en LA)
PD: respecto a lo que preguntas en otro comentario sobre si tener coche en SF desde el principio o cogerlo al iros, yo os recomiendo recogerlo al iros . Os vais a ahorrar algo de dinero, y SF es una ciudad que tiene muy buen transporte y que se recorre fácilmente (no son distancias muy grandes entre los principales puntos turísticos). Además así os evitáis problemas de posibles robos o daños en zonas turísticas y del jaleo de buscar aparcamiento.
El tip de recoger el coche en AVIS Santa Clara el día que ponéis rumbo a Fresno también puede ser buena idea si os sale mucho más barato (suele pasar), simplemente tendríais que coger un UBER o transporte público hasta allí, y ya luego poner rumbo a Fresno.
@Fuentedeviajes en nuestro caso hacemos el recorrido al revés, empezando por SF y bajando por la costa hacia LA, nuestro problema es la primera noche que en Monterrey hay concentración de vehículos antiguos y los precios de los hoteles son desorbitados y si cuento que Big Sur estará cortado...estoy perdida... Leer más ...
...un itinerario redondo sin dejaros nada.
Sería algo así la continuación del planning:
Día 17: Los Ángeles
Día 18: Los Ángeles
Día 19: Salir de LA rumbo a Santa Bárbara, luego Solvang, San Luis Obispo y Morro Bay. Iniciar el Big Sur con todas sus paradas y dormir a la altura que consideréis.
Día 20: Terminar el Big Sur y visitar Point Lobos, Carmel, 17 Mile Drive y Monterrey. Dormir por esta zona o lo más cerca posible del aeropuerto si os sale el vuelo pronto. Un apunte: si el big sur está cortado por obras, tendríais que ir por el interior en el tramo entre Morro Bay y Carmel, solo pudiendo hacer algunos de los principales tramos del Big Sur yendo hasta ellos y deshaciendo el camino. (Aún estando cortado, en mi opinión merece la pena ver lo que os sea posible)
Día 21: Regreso. Si el vuelo no os sale temprano, podéis aprovechar para visitar por ejemplo Silicon Valley que está de camino, o lo que os encaje.
Yo no haría apenas cambios a este itinerario, pero en función de vuestras preferencias, si por ejemplo queréis visitar algún parque temático en LA, podéis acortar un poco el tiempo en el Gran Cañón y en la ruta 66 para llegar con algo más de margen a LA (no creo que tampoco sea super necesario, ya que estáis mas que suficiente en LA)
PD: respecto a lo que preguntas en otro comentario sobre si tener coche en SF desde el principio o cogerlo al iros, yo os recomiendo recogerlo al iros . Os vais a ahorrar algo de dinero, y SF es una ciudad que tiene muy buen transporte y que se recorre fácilmente (no son distancias muy grandes entre los principales puntos turísticos). Además así os evitáis problemas de posibles robos o daños en zonas turísticas y del jaleo de buscar aparcamiento.
El tip de recoger el coche en AVIS Santa Clara el día que ponéis rumbo a Fresno también puede ser buena idea si os sale mucho más barato (suele pasar), simplemente tendríais que coger un UBER o transporte público hasta allí, y ya luego poner rumbo a Fresno.
Hola, lo primero de todo muchas gracias a todos los foreros por la información.
Este agosto pasaremos dos noches en LA, nuestro hotel es el Dream Hollywood, situado en Selma Av, paralela a Hollywood Blv. El caso es que el hotel nos pide 60$ por noche por el aparcamiento 24 hrs, con posibilidad de salir y entrar las veces que queramos (es un vallet parking). No se si hay otros parking más baratos en la zona o si me aconsejáis ése.
Uno de los días iremos a Universal Studios por lo que no se si dejar el coche en el parking y tomar el metro o ir en el coche y pagar también el parking. He visto que los precios tampoco son baratos pero no se si merece la pena ir en transporte público.
Gracias por vuestros consejos.
Un saludo.
Madrid-Vegas
MARTES llegada , lo que surja
MIERCOLES todo el día lo que surja
JUEVES: excursión contratada a gran cañon.
VIERNES avión a SF
Ver cosa típicas
SABADO : Alcatraz y lo típico
DOMINGO: lo tipico
LUNES: alquilar coche, aprovechando el tener el coche visitar visitar sede Google y Apple y tirar dirección YOSEMITE sin entrar al parque,visitar Mariposa Grove y dormir en Mariposa??? ( no se si merece la pena ir exclusivamente a ver las secuoyas y volver a Mariposa a dormir y Yosemite al día siguiente
MARTES: Todo el día Yosemite y dormir en Fresno. MIERCOLES: dirección a Los Ángeles ,DEJAR COCHE ALQUILADO ,todo el día lo tipico Hollywood,paseo fama, Observatorio...
JUEVES: Universal Studios
VIERNES: Lo que surja SABADO: Alguilar coche e ir a VEGAS pasando por Calico , dejar coche de alquiler.
DOMINGO: vuelta a MADRID
Que os parece? que cambiaríais? es mas económico ir y volver desde la misma ciudad, por eso llego y vuelvo desde Vegas ya tengo los billetes
Veo un poco locura dejar el coche en los Ángeles y moverte sin coche. Para luego alquilar otro para ir a las Vegas .
No veo claro la visita a mariposa, ahí no hay nada así como para tener que visitar . Yo iría a sequoya.
Espero que " lo que surja " lo mires un poco antes para ver el transporte público sobre todo
Lo primero deberías indicar las fechas en que vas.
Lo segundo, no dejes el coche en Los Ángeles, porque ¿cómo te vas a mover? las distancias son enormes y el transporte público pésimo.
Veo demasiados "lo que surja". El martes que llegas desde Madrid, por experiencia propia entiendo que llegas a las Vegas no será pronto. Harás escala más o menos a mediodía en otra ciudad americana porque no hay vuelos directos, con lo que llegarás a Lv por la tarde o tarde noche. Poco tiempo tendrás para nada.
¿a qué hora tienes el vuelo de vuelta? ¿La excursión a GC ya la tienes contratada? ¿Bus, helicóptero, west Grand Canyon?
El día que visitas mariposa Grove puedes salir del parque para dormir en Mariposa o en cuaqluier otro pueblo cercano, o puedes dormir dentro del parque (más caro, seguramente)
Gracias por responder , de nuevo.
Fechas, el 16 de julio aterrizo en Vegas , el 28 salgo para Madrid.
Sobre Los Ángeles el hotel a falta de decidir cual podría ser el, The Delphi Downtown (550 Flower St, Los Ángeles, )
Había pensado en tirar de UBER y/o transporte publico. Cuando digo lo que surja me refiero a visitar los sitios típicos, todo previsto de antemano por supuesto.
A las Vegas llego a las 18h hora de allí escala en PHL , la vuelta es a las 9am hora de Vegas, para la vuelta voy de nuevo a Las Vegas expresamente como comenté porque era mucho mas barato ir/venir del mismo sitio, por eso soy consciente que el día 27 voy a Vegas basicamente a dar dejar el coche, dar una vuelva cenar y madrugón para volver a Madrid.
La excursión GC aún no la tengo, la haré en Bus al West sí, que es la tipica que hacen desde Vegas con Hoover y se que ese día se llega al hotel sobre las 18h.
Sobre Grove, si ya he visto, valoro todo y pienso.
Cualquier recomendación es bienvenida, aún estoy valorando otras posibilidades de que sentido/orden coger, si hacer todo en coche , por ejemplo si tuviera coche me ahorraría el coste de la excursión a GC que son 450€ y el avíon de Vegas a SF que son otros 500€ .....
En este momento solo tengo el avión de ida/vuelta por lo que aún puedo rediseñar mi idea.
Lo primero deberías indicar las fechas en que vas.
Lo segundo, no dejes el coche en Los Ángeles, porque ¿cómo te vas a mover? las distancias son enormes y el transporte público pésimo.
Veo demasiados "lo que surja". El martes que llegas desde Madrid, por experiencia propia entiendo que llegas a las Vegas no será pronto. Harás escala más o menos a mediodía en otra ciudad americana porque no hay vuelos directos, con lo que llegarás a Lv por la tarde o tarde noche. Poco tiempo tendrás para nada.
¿a qué hora tienes el vuelo de vuelta? ¿La excursión a GC ya la tienes contratada? ¿Bus, helicóptero, west Grand Canyon?
El día que visitas mariposa Grove puedes salir del parque para dormir en Mariposa o en cuaqluier otro pueblo cercano, o puedes dormir dentro del parque (más caro, seguramente)