Hola compis viajer@s!
Os invoco una vez más, en busca de inspiración. Estoy planeando nuevo viaje a Polinesia, y tengo dudas sobre el itinerario. Una idea sería: Tahití (2), Bora Bora (3), Maupiti? (3), Rangiroa (5), Fakarava Sur (2) y Norte (2), y Tahití (1). El objetivo es viaje de buceo, así que Rangiroa es indiscutible. Aunque también viene con nosotros una no buceadora. Al total de la estancia me gustaría añadir un par de noches más, no sé donde. Dudo si ir a Maupiti o Huahine. Cuál tiene mejor buceo? Se podría ver Maupiti en una excursión de un día desde Bora, y las noches de Maupiti destinarlas a Huahine? Tiro una moneda? Me recomendais otra isla (para Tetiaroa no me llega el presupuesto...) teniendo en cuenta que ya visité Tahití, Moorea, Bora Bora, Taha, Tikehau, Rangiroa y Fakarava norte y sur. Adoro las Tuamotu, aunque Fakarava sur es demasiado Robinson para mi gusto, por eso de andar con una linterna o lamparitas de gas, cabañas sin puerta, animalicos por todos lados.... En fin, aún con eso siento nostalgia!
Y si en lugar de Maupiti / Huahine me voy a las Marquesas? Serían 5 noches, y aunque me encarece bastante el viaje por los vuelos, he leído que buceando se pueden llegar a ver tiburones martillo y orcas pigmeas. O cambiar de tercio y añadir Rurutu, y casi asegurar las Ballenas jorobadas, aunque sea en snorkel, ya que hasta hoy solo he logrado ver una cola y un par de chorros en la lejanía...
Sugerencias?? Mil gracias!
Viajar a Polinesia. Toda la información necesaria para planificar tu viaje a Polinesia. Consejos, preguntas de viajeros, experiencias de los que ya han estado.
Elección de hoteles, excursiones entre las islas....
Hace 3 meses escribí para preguntar sobre un viaje a la Polinesia que hago en Septiembre-Octubre. En principio era del 30 de Sep (llegábamos a las 23 de la noche) hasta el 8 de Octubre que volvíamos a BCN a las 23 de la noche también. Me comentásteis que haríais el 30 noche en Tahití, luego del 1 al 4 en Moorea y del 4 al 8 en Bora-Bora.
Bueno, el caso es que finalmente llegamos el 29 por la noche con lo hemos ganado 1 día más y preguntando en agencia me han comentado que podría hacer 4 noches en Moorea y 4 noches en Bora-Bora o hacer 2 noches en Moorea, 2 en Huahine y 4 en Bora-Bora.
¿Qué opiniais? ¿Qué haríais?
Gracias de antemano!
Un saludo!
Holaaa. Yo me quedaria 4 en Moorea y 4 en Bora Bora. Dejalo asi... que los aviones internos son re demorones. Entre check out. Aerop. Check in. Etc con las escalas se te va casi un dia. Mas luego las maletas para aqui y para alla... rejalense y disfruten. Yo estuve hace 2 años y vuelvo ahora el 8 de Mayo. Repito Moorea pq es hermoso. En frente de nuestro hotel hay un Motu. Alquilamos bicis acuaticas de estas de la playa.. y vamos a desconectar al Motu. O en la misma playa del hotel... Moorea es Hermoso. Repetiremos el Walk under the water. Aquablue que es una excursion hermosa y haremos blue lagoon de rayas y tiburones. Ademas cuenta que hasta que te habitues al horario... el primer y 2do dia caeran pronto jeje.. yo NO cambiaria restaria 2 dias a Moorea por irme a Huahine u otra isla... la vez pasada hicimos 2 Moorea y sabio a poco. 4 Bora Bora. 2 Tikehau. 4 Rangiroa y 2 Tahiti. Ahora vamos Moorea 3 Tahaa 4 Fakarava 5 y Tahiti 3 pq haremos excursion Tetiaroa y para disfrutar del mercado y compras. Buen viaje!! Saludos!!!
Parece un lugar perfecto para ir a recargar pilas un par de semanas..
He visto que hay barcos turisticos que recorren varias islas ¿ alguien sabe algo de como va ese tema? si son privados o salidas programadas
Hola traveller3.
Sí, en Polinesia hay barcos turísticos, sobre todo catamaranes a vela que hacen recorridos por las islas de la Sociedad y las Tuamotu. Aunque hay algunos de ellos que salen de Huahine y Papeete, la mayoría parten desde Raiatea, que es la base de veleros más importante en Polinesia, y hacen recorridos por las Islas de la Sociedad acabando en Bora Bora o en Raiatea. También los hay desde Papeete a Tetiaroa con una duración de 1 día o 2 días y una noche. En fin, hay bastante donde elegir.
Si estas interesado en catamaranes y veleros, hay varias empresas que los ofrecen:
Hola BUzz_lightyear.
Indiscutiblemente, la excursión por el interior de la isla la haría en Moorea. Esta isla es casi 5 veces más grande que Bora Bora y tiene mucho que ver en su interior que, por cierto, es muy bonito.
La diferencia de precio entre contratar las excursiones aquí o allí no es demasiado grande pero lo más sensato es contratarlas allí ya que podréis aprovechar la previsión meteorológica para planificar con algún día de antelación lo que podréis hacer. No obstante, hay excursiones que, debido a su alta demanda y pocas plazas, sí conviene llevarlas contratadas desde aquí. Por ejemplo, la excursión de Reef Discovery www.puresnorkeling.com sí conviene llevarla contratada con antelación.
En cuanto a las motos de agua, las podéis alquilar en todos los hoteles aunque a veces no son propiedad del hotel sino de alguna empresa que trabaje con él. En vuestro caso, yo también la alquilaría en Bora Bora ya que al ser una isla más pequeña se puede recorrer más isla en el mismo tiempo y podréis ver más. Los precios suelen ser bastante caros y fácil que por una hora os cobren cerca de 100 euros. De todos modos la moto acuática sale más económica alquilándola directamente en Matira, zona a la que podéis acceder sin problemas utilizando el transporte hasta el Intercontinental Le Moana. En Matira se encuentran, al menos, Matira Jet Tours, Moana Adventure Tours y Miki Miki tours. Esta última es ligeramente más económica.
¡Ah! Y para ver el atardecer, os vais al Intercontinental Le Moana y andáis un poco por la playa en dirección a Vaitape. Vereis la puesta de sol sin necesidad de ir en moto acuática.
En cuanto a la planificación que habéis hecho, a mí me parece correcta.
Comentar que, para ir con calma el coche yo lo alquilaría, al menos, una hora más. No os va a suponer mucho más dinero y así si os da el punto y os quedáis un buen rato a bañaros y hacer buceo de superficie en la playa de Temae no tenéis que ir el resto del día con el culo apretado a todo correr. No es que la ruta sea de muchos kilómetros, alrededor de 60, pero bajo mi punto de vista, hay que tomarse las cosas con calma ya que la isla lo merece. El precio de un vehículo tipo Hyunday i10, kia picanto o similar viene a salir por unos 70 euros 8 horas. Si es menos tiempo, obviamente, más barato.
Bajo mi punto de vista la vuelta a la isla por la carretera de la costa es imprescindible, al igual que la subida al mirador del Belvedere desde el que hay unas hermosas vistas de las dos bahías e incluso, si el día está muy claro, podría llegarse a ver el pequeño atolón de Tetiaroa. Por supuesto, parada en la playa de Temae y en el mirador de Toatea, por encima del Sofitel, desde donde hay muy bella panorámica. Cuando yo estuve, intenté acceder a las cascadas de Afareaitu, a unos 5 km al Sur del muelle de Vaiare, pero no pude ya que había un camino de tierra que no estaba nada transitable. Hoy día no sé si estará asfaltado o, al menos, lo habrán compactado para poder acercarse lo máximo posible en coche.
Para comer bien y a buen precio, entre el hotel Pearl y el aeropuerto se encuentra Fare La Canadienne. Ahí se come bastante bien a buen precio. No obstante, te paso una lista que subí hace poco a propósito de los restaurantes más conocidos de la isla y su ubicación:
-FARE LA CANADIENNE. Especialidad en comida canadiense. Hamburguesas enormes. Entre el aeropuerto y el hotel Pearl Beach. Buen precio.
-LE MAHOGANY. Cerca del hotel Sofitel. Muy buena comida aunque caro... Leer más ...
A pesar de los últimos cierres de hoteles en Polinesia francesa, a saber: Manihi Pearl Beach (15/09/2012), Sofitel Maeva Beach (30/11/2012), White Sand Resort Fakarava (28/05/2013) y La Pirogue Tahaa (08/06/2013), en verano de este año, y a pesar de la crisis económica, se abrirá el hotel The Brando, en Tetiaroa y, según los últimos rumores del sector hotelero polinesio, probablemente en el año 2015 volverá a abrir sus puertas el que fue y posiblemente será el mejor hotel de Bora Bora: Bora Bora Aman Resort.
Aunque es de suponer que volverá a ser el hotel más caro de la isla, los servicios que ofrecerá junto con su excelente ubicación harán que el alojamiento en él sea toda una experiencia para los sentidos. Eso sí, de todo aquel que pueda pagarlo.
Saludos,
Hola a todos.
Pues, por fin, ha abierto sus puertas el hotel Tha Brando, no apto para bolsillos normales. El hotel es una maravilla al igual que sus precios, que son de película.
A veces es preferible no poner un único mensaje con tantas cuestiones ya que para contestar hay que escribir un testamento y requiere tiempo. Yo contestaré a todo y alguna cosa más que pondré a título meramente informativo.
En principio y aunque es algo precipitado, no veo por qué motivo no podríais viajar este año a Polinesia. Si os apetece y podéis costearos el viaje, adelante.
Efectivamente, aunque junio y septiembre también son meses excelentes para viajar, los mejores son julio y agosto, meses en los que las precipitaciones son muy escasas y, a pesar de la humedad, el calor no es sofocante.
Para que os hagáis una somera idea de lo que es Polinesia francesa, deciros que son 118 islas diseminadas por una extensión del Pacífico Sur equivalente al de toda Europa occidental. De ahí que, en algunos casos, las distancias entre archipiélagos sean bastante grandes.
Polinesia francesa está compuesta por 118 islas de origen volcánico agrupadas en 5 archipiélagos: Sociedad, Tuamotu, Australes, Marquesas y Gambier.
De todos ellos, el más visitado, con diferencia, es el archipiélago de la Sociedad que está compuesto por las islas altas de Tahití, donde se asienta la capital de Polinesia francesa, Papeete, y el aeropuerto internacional de Faa´a; Moorea, Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Maiao y Mehetia y por los atolones de Tetiaroa (el de Marlon Brando), Tupai, Bellinghausen (Motu One) Mophelia y Manuae (Scilly).
A su vez, este archipiélago se divide en las islas de Barlovento o del viento: Tahití, Moorea, Tetiaroa, Maiao y la minúscula isla de Mehetia, e islas de Sotavento o Bajo el viento: Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Tupai, Bellinghausen, Mophelia y Manuae.
Este es el archipiélago más conocido y visitado, siendo Tahití la isla donde aterrizan los vuelos internacionales y desde la que los viajeros emprenden viaje hacia otras islas.
El archipiélago de las islas Tuamotu es que posee más islas y está compuesto exclusivamente por atolones, es decir, islas en las que lo único que queda del antiguo volcán es el anillo coralino que creció alrededor de aquel antes de hundirse en el mar. Este destino es el que le espera a todas las islas altas. Tarde o temprano se convertirán en atolones.
De estos atolones los más conocidos son Rangiroa, Tikehau, Manihi, Fakarava, Ahe, Mataiva y el tristemente célebre atolón de Mururoa.
El archipiélago de las islas Marquesas es el más joven por ello sus islas todavía no poseen anillo coralino alrededor. Descubierto por el español Álvaro de Mendaña, que el 21 de julio de 1595 ancló frente a las costas de Fatu Hiva.
Este archipiélago está a una distancia de Tahití bastante respetable, siendo la isla más cercana Fatu Hiva, que dista alrededor de 1.400 km. de Tahití.
El archipiélago lo componen 11 islas e islotes, siendo las islas más conocidas Hiva Oa y Nuku Hiva. La primera por el hecho de que en ella están enterrados Paul Gauguin y el cantante Jacques Brel. La segunda, porque en ella está la que dicen que, con 350 m. de altura, está entre las cascadas más altas del mundo.
El archipiélago de las islas Australes está situado al Sur de Tahití y está compuesto por 7 pequeñas islas, siendo la más conocida Rurutu ya que en sus aguas se reproducen las ballenas jorobadas.
Por último, citar el archipiélago de Gambier, el más alejado de Tahití, el menos... Leer más ...
A veces es preferible no poner un único mensaje con tantas cuestiones ya que para contestar hay que escribir un testamento y requiere tiempo. Yo contestaré a todo y alguna cosa más que pondré a título meramente informativo.
En principio y aunque es algo precipitado, no veo por qué motivo no podríais viajar este año a Polinesia. Si os apetece y podéis costearos el viaje, adelante.
Efectivamente, aunque junio y septiembre también son meses excelentes para viajar, los mejores son julio y agosto, meses en los que las precipitaciones son muy escasas y, a pesar de la humedad, el calor no es sofocante.
Para que os hagáis una somera idea de lo que es Polinesia francesa, deciros que son 118 islas diseminadas por una extensión del Pacífico Sur equivalente al de toda Europa occidental. De ahí que, en algunos casos, las distancias entre archipiélagos sean bastante grandes.
Polinesia francesa está compuesta por 118 islas de origen volcánico agrupadas en 5 archipiélagos: Sociedad, Tuamotu, Australes, Marquesas y Gambier.
De todos ellos, el más visitado, con diferencia, es el archipiélago de la Sociedad que está compuesto por las islas altas de Tahití, donde se asienta la capital de Polinesia francesa, Papeete, y el aeropuerto internacional de Faa´a; Moorea, Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Maiao y Mehetia y por los atolones de Tetiaroa (el de Marlon Brando), Tupai, Bellinghausen (Motu One) Mophelia y Manuae (Scilly).
A su vez, este archipiélago se divide en las islas de Barlovento o del viento: Tahití, Moorea, Tetiaroa, Maiao y la minúscula isla de Mehetia, e islas de Sotavento o Bajo el viento: Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Tupai, Bellinghausen, Mophelia y Manuae.
Este es el archipiélago más conocido y visitado, siendo Tahití la isla donde aterrizan los vuelos internacionales y desde la que los viajeros emprenden viaje hacia otras islas.
El archipiélago de las islas Tuamotu es que posee más islas y está compuesto exclusivamente por atolones, es decir, islas en las que lo único que queda del antiguo volcán es el anillo coralino que creció alrededor de aquel antes de hundirse en el mar. Este destino es el que le espera a todas las islas altas. Tarde o temprano se convertirán en atolones.
De estos atolones los más conocidos son Rangiroa, Tikehau, Manihi, Fakarava, Ahe, Mataiva y el tristemente célebre atolón de Mururoa.
El archipiélago de las islas Marquesas es el más joven por ello sus islas todavía no poseen anillo coralino alrededor. Descubierto por el español Álvaro de Mendaña, que el 21 de julio de 1595 ancló frente a las costas de Fatu Hiva.
Este archipiélago está a una distancia de Tahití bastante respetable, siendo la isla más cercana Fatu Hiva, que dista alrededor de 1.400 km. de Tahití.
El archipiélago lo componen 11 islas e islotes, siendo las islas más conocidas Hiva Oa y Nuku Hiva. La primera por el hecho de que en ella están enterrados Paul Gauguin y el cantante Jacques Brel. La segunda, porque en ella está la que dicen que, con 350 m. de altura, está entre las cascadas más altas del mundo.
El archipiélago de las islas Australes está situado al Sur de Tahití y está compuesto por 7 pequeñas islas, siendo la más conocida Rurutu ya que en sus aguas se reproducen las ballenas jorobadas.
Por último, citar el archipiélago de Gambier, el más alejado de Tahití, el menos conocido y con... Leer más ...
A pesar de los últimos cierres de hoteles en Polinesia francesa, a saber: Manihi Pearl Beach (15/09/2012), Sofitel Maeva Beach (30/11/2012), White Sand Resort Fakarava (28/05/2013) y La Pirogue Tahaa (08/06/2013), en verano de este año, y a pesar de la crisis económica, se abrirá el hotel The Brando, en Tetiaroa y, según los últimos rumores del sector hotelero polinesio, probablemente en el año 2015 volverá a abrir sus puertas el que fue y posiblemente será el mejor hotel de Bora Bora: Bora Bora Aman Resort.
Aunque es de suponer que volverá a ser el hotel más caro de la isla, los servicios que ofrecerá junto con su excelente ubicación harán que el alojamiento en él sea toda una experiencia para los sentidos. Eso sí, de todo aquel que pueda pagarlo.
Jesús Jesús Jesús si algunas villas son mas grandes que mi casa.
Tienen que amortizar la compra de la isla :-))))))
Salu2
Hola jrr150.
El atolón, tras la muerte de Marlon Brando, pertenece a su hijo Teihotu Brando, que vive allí con su familia.
Antes de morir, Marlon Brando vendió el Motu Onetahi a la empresa Beachcomber, que es la propietaria del hotel. Otras dos hectáreas de la isla fueron cedidas por el hijo de Marlon Brando al hoy fallecido Michael Jackson.
Al igual que algunos de los compañeros que escriben aquñi estoy empezando a planificar el itinerario para un posible viaje el año que viene a la Polinesia Francesa.
Me gustaría empezar preguntando por las islas en sí. Aparte de las conocidas Tahiti, Moorea y Bora Bora me gustaría saber si merece la pena (no siendo buceadores, sólo snorkel) visitar otrras islas como Rangiroa o Tahaa. Perdonad mi ignorancia pero para hacer el itinerario necesito empezar a descartar o a aportar islas al mismo.
Por otra parte por lo que voy leyendo Tahiti no es más que la isla de entrada a la Polinesia pero en la que no es aconsejable "perder" muchos días (quizás la excursión a Tetiaroa). Bora Bora es imprescindible pero Moorea no lo tengo claro porque la opinión de la gente está un poco dividida. Por eso me gustaría tener más opciones tipo Rangiroa o Tahaa si son aconsejables.
Otros consejos serán bienvenidos.
Gracias,
José
De Rangiroa no puedo opinar, pero para mí, Tahaa es absolutamente recomendable. El snorkel en los motus y sobre todo en el jardín de coral junto al hotel de "Relais et Chateaux", magnífico. Si lo unes a que el espectáculo de danzas del Hibiscus es de lo mas auténtico, y la tranquilidad de la isla...
Resumiendo: a no perdérsela.
Al igual que algunos de los compañeros que escriben aquñi estoy empezando a planificar el itinerario para un posible viaje el año que viene a la Polinesia Francesa.
Me gustaría empezar preguntando por las islas en sí. Aparte de las conocidas Tahiti, Moorea y Bora Bora me gustaría saber si merece la pena (no siendo buceadores, sólo snorkel) visitar otrras islas como Rangiroa o Tahaa. Perdonad mi ignorancia pero para hacer el itinerario necesito empezar a descartar o a aportar islas al mismo.
Por otra parte por lo que voy leyendo Tahiti no es más que la isla de entrada a la Polinesia pero en la que no es aconsejable "perder" muchos días (quizás la excursión a Tetiaroa). Bora Bora es imprescindible pero Moorea no lo tengo claro porque la opinión de la gente está un poco dividida. Por eso me gustaría tener más opciones tipo Rangiroa o Tahaa si son aconsejables.
Otros consejos serán bienvenidos.
Gracias,
José
Hola mamemi, tienes un largo pero divertido camino para planificar este viaje. No soy nada de redes sociales pero te he de decir que este foro nos ayudó un montón a decidirnos. A mi modo de ver lo mas importante es saber los días que disponéis para el viaje y en función de eso repartir la estancia entre las islas. Ten en cuenta que para cada salto entre islas tienes que ir al aeropuerto y pierdes más de media mañana (si no la mañana entera) por lo que realmente no es tiempo de disfrute como tal. Como dice Novia_cadaver es imprescindible al menos 2 o 3 noches en Moorea y 4 (mejor 5) en Bora Bora. Como es obligatorio parar en Tahiti a la ida o a la vuelta, en mi opinión vale la pena ver la isla pues ya estas alli. Nosotros allí solo hicimos la excursión de medio dia pues yo quería ir al mercado y comprar unas perlas y me quedé con ganas de la del dia completo. Como no teníamos mucho tiempo decidimos hacer solo esas tres islas y tomarnos con mucho relax el viaje haciendo solo lo imprescindible en cada isla.
Al igual que algunos de los compañeros que escriben aquñi estoy empezando a planificar el itinerario para un posible viaje el año que viene a la Polinesia Francesa.
Me gustaría empezar preguntando por las islas en sí. Aparte de las conocidas Tahiti, Moorea y Bora Bora me gustaría saber si merece la pena (no siendo buceadores, sólo snorkel) visitar otrras islas como Rangiroa o Tahaa. Perdonad mi ignorancia pero para hacer el itinerario necesito empezar a descartar o a aportar islas al mismo.
Por otra parte por lo que voy leyendo Tahiti no es más que la isla de entrada a la Polinesia pero en la que no es aconsejable "perder" muchos días (quizás la excursión a Tetiaroa). Bora Bora es imprescindible pero Moorea no lo tengo claro porque la opinión de la gente está un poco dividida. Por eso me gustaría tener más opciones tipo Rangiroa o Tahaa si son aconsejables.
Bueeeeno Bueeeno!! Pues después de haberme leido estoicamente 144 páginas de este foro de polinesia.......... creo que ya me lo sé todo!! jejeje Entonces.....me quedo 4 noches en tahití en overwater, hago la excursion con bruno fabré para ver el beldevere, luego voy a moorea, me quedo dos noches, haciendo la excursión con christophe a ver la montaña mágica, cojo el maupiti expres y me acerco a tetiaroa, para por último ir a bora bora, quedarme una noche, en el hotel del aeropuerto, que está muy limpio, y hago la excursión de los 4x4, para ver el mercado de papeette. Es así, no?? Jjajajajajajajaja Es bromaaaaaa. Es todo al revesssss!!!
La verdad es que salgo en 5 días para polinesia, y este foro me ha ayudado muchísimo!!! Porque además es un destino con tantas posibilidades, tantas islas diferentes, tantos alojamientos, tantas excursiones........ Le doy las gracias a todos los que han aportado su granito de arena a este foro. Prometo escribir diario cuando vuelva. He visto la lista de viajeros, y no coincido con ninguno, jooo.
Quería preguntarle a algún experto en polinesia. ¿Creen que vale la pena ir en un día a Tahaa desde BoraBora? O es muy apurado de tiempo? Es que me parece más bonito Tahaa que Maupiti, y en el mapa parece estar más cerca incluso, pero veo que poca gente hace esta excursión desde BoraBora.
Otra cosa, el tema telefonear a España? Alguien sabe si los nuevos móviles iphone y estos smartphones funcionan por aquellas latitudes? o hay que comprar también el VINI bono ese?? Muchísimas graciassssss
Respecto de las excursiones en las islas que vais a visitar os puedo orientar un poco, pero si hablamos de buceo, como vais a tener que andar cogiendo aviones con frecuencia para cambiar de isla no sé cuáles son las limitaciones en cuanto a las inmersiones ya que por lo que yo sé, o creo saber, el día anterior a un vuelo en avión no se puede bucear. Pero bueno, ya que sois buceadores esto lo sabréis mucho mejor que yo. No obstante, os comentaré las inmersiones que conozco en cada isla visitada, aunque si os ponéis en contacto con alguna escuela de buceo local ellos, mejor que nadie, para llevaros a bucear a los mejores lugares.
Es una lástima que solo estéis dos noches en Tahaa porque su laguna (común con Raiatea) es de lo mejorcito para bucear, y no solo por esto ya que a mí, personalmente, Tahaa me gustó más aún que Bora Bora. Y por si fuera poco el hotel al que vais, aunque de aspecto rústico, está excepcionalmente situado en un motu del anillo de coral, que acrecentará notablemente la sensación de privacidad del lugar. Una buena elección.
Al estar solo 2 noches en la isla no creo que podáis bucear por lo que, personalmente, alquilaría una barca a motor sin permiso y daría la vuelta a la isla haciendo una parada para hacer buceo de superficie en el jardín de coral del Motu Tau Tau donde se pasa francamente bien. Este motu es donde se asienta el hotel Le Tahaa Private Island.
Respecto de las inmersiones en Raiatea y Tahaa hay una frente al hotel Hawaiki Nui, en Raiatea, para ver los restos del Nordby, un barco danés de tres palos que naufragó en el año 1900. Esta inmersión se hace de noche y cuando estuve alojado en el hotel vi a los buceadores hacer esta inmersión dos veces, desde el embarcadero del hotel.
Otra inmersión complicada y para buceadores muy avanzados, es la que se hace en una cueva que hay entre Raiatea y Tahaa “La gruta del pulpo” se llama. La excursión Bleu de Bruno Fabre hizo una parada con la embarcación encima de la entrada de la cueva para que la viéramos.
En Tahaa, las inmersiones en los pasos Toahotu y Papai así como la que se hace en el paso Teavapiti, en Raiatea, son muy interesantes. No obstante, esta preciosa laguna tiene bastante más lugares de inmersión con botella y además algunos lugares muy bellos para hacer buceo de superficie.
En Bora Bora son muy conocidas las inmersiones en el paso Teavanui, así como la que se hace en Anau, en el interior de la laguna, para observar las mantas raya. En la zona exterior de la isla y ya en pleno océano son conocidas las inmersiones en Tupitipiti, en la zona Sureste de la isla y en Tapu, próximo a Motu Tapu pero en el océano. También en la orilla Este del Motu Toopua Iti, casi frente a Vaitape, hay buenas inmersiones.
Además de las inmersiones de buceo, es interesante acudir a una cita para dar de comer a los tiburones y a las rayas. Esta excursión la ofrecen varias empresas de la isla, entre ellas Maohi Nui Tours, Lagoonarium, Teremoana, Keishi Tours, Shark Boy Bora Bora etc. Nosotros la hicimos con el Lagoonarium y nos lo pasamos muy bien. Si queréis una buena excursión de buceo de superficie podéis contactar con Reef Discovery (Christophe) www.boraborasnorkeling.com excursión esta que ya han hecho varios viajeros y han venido encantados.
En 4 días de estancia no es que vaya a dar para mucho más, aunque una excursión en moto acuática es también aconsejable e incluso alquilar un vehículo (motocicleta... Leer más ...
Respecto de las excursiones en las islas que vais a visitar os puedo orientar un poco, pero si hablamos de buceo, como vais a tener que andar cogiendo aviones con frecuencia para cambiar de isla no sé cuáles son las limitaciones en cuanto a las inmersiones ya que por lo que yo sé, o creo saber, el día anterior a un vuelo en avión no se puede bucear. Pero bueno, ya que sois buceadores esto lo sabréis mucho mejor que yo. No obstante, os comentaré las inmersiones que conozco en cada isla visitada, aunque si os ponéis en contacto con alguna escuela de buceo local ellos, mejor que nadie, para llevaros a bucear a los mejores lugares.
Es una lástima que solo estéis dos noches en Tahaa porque su laguna (común con Raiatea) es de lo mejorcito para bucear, y no solo por esto ya que a mí, personalmente, Tahaa me gustó más aún que Bora Bora. Y por si fuera poco el hotel al que vais, aunque de aspecto rústico, está excepcionalmente situado en un motu del anillo de coral, que acrecentará notablemente la sensación de privacidad del lugar. Una buena elección.
Al estar solo 2 noches en la isla no creo que podáis bucear por lo que, personalmente, alquilaría una barca a motor sin permiso y daría la vuelta a la isla haciendo una parada para hacer buceo de superficie en el jardín de coral del Motu Tau Tau donde se pasa francamente bien. Este motu es donde se asienta el hotel Le Tahaa Private Island.
Respecto de las inmersiones en Raiatea y Tahaa hay una frente al hotel Hawaiki Nui, en Raiatea, para ver los restos del Nordby, un barco danés de tres palos que naufragó en el año 1900. Esta inmersión se hace de noche y cuando estuve alojado en el hotel vi a los buceadores hacer esta inmersión dos veces, desde el embarcadero del hotel.
Otra inmersión complicada y para buceadores muy avanzados, es la que se hace en una cueva que hay entre Raiatea y Tahaa “La gruta del pulpo” se llama. La excursión Bleu de Bruno Fabre hizo una parada con la embarcación encima de la entrada de la cueva para que la viéramos.
En Tahaa, las inmersiones en los pasos Toahotu y Papai así como la que se hace en el paso Teavapiti, en Raiatea, son muy interesantes. No obstante, esta preciosa laguna tiene bastante más lugares de inmersión con botella y además algunos lugares muy bellos para hacer buceo de superficie.
En Bora Bora son muy conocidas las inmersiones en el paso Teavanui, así como la que se hace en Anau, en el interior de la laguna, para observar las mantas raya. En la zona exterior de la isla y ya en pleno océano son conocidas las inmersiones en Tupitipiti, en la zona Sureste de la isla y en Tapu, próximo a Motu Tapu pero en el océano. También en la orilla Este del Motu Toopua Iti, casi frente a Vaitape, hay buenas inmersiones.
Además de las inmersiones de buceo, es interesante acudir a una cita para dar de comer a los tiburones y a las rayas. Esta excursión la ofrecen varias empresas de la isla, entre ellas Maohi Nui Tours, Lagoonarium, Teremoana, Keishi Tours, Shark Boy Bora Bora etc. Nosotros la hicimos con el Lagoonarium y nos lo pasamos muy bien. Si queréis una buena excursión de buceo de superficie podéis contactar con Reef Discovery (Christophe) www.boraborasnorkeling.com excursión esta que ya han hecho varios viajeros y han venido encantados.
En 4 días de estancia no es que vaya a dar para mucho más, aunque una excursión en moto acuática es también aconsejable e incluso alquilar un vehículo (motocicleta, coche o bicicleta... Leer más ...