Estábamos buscando un viaje para 4 personas (familia) en julio de este año a algún lugar de Europa en el que no haga excesivo calor y sea de 10-15 días. Nos gustan tanto la naturaleza como el tema cultural, conocemos ya bastante bien Francia.
Habíamos valorado las Azores, pero con tema alojamientos, vuelos internos y coches se dispara bastante.
Sin excesivo calor y combinando turismo de naturaleza y cultural mi sugerencia es Alemania (Baviera o Selva Negra) o Austria (Tirol combinado con Viena).
La primera sobre todo me parece una muy buena opción, a colación de la misma, ¿pasar a Estrasburgo, Colmar...?, ¿es fácil con los coches de alquiler cruzar fronteras (nunca lo hemos hecho)?
Estábamos buscando un viaje para 4 personas (familia) en julio de este año a algún lugar de Europa en el que no haga excesivo calor y sea de 10-15 días. Nos gustan tanto la naturaleza como el tema cultural, conocemos ya bastante bien Francia.
Habíamos valorado las Azores, pero con tema alojamientos, vuelos internos y coches se dispara bastante.
Sin excesivo calor y combinando turismo de naturaleza y cultural mi sugerencia es Alemania (Baviera o Selva Negra) o Austria (Tirol combinado con Viena).
La primera sobre todo me parece una muy buena opción, a colación de la misma, ¿pasar a Estrasburgo, Colmar...?, ¿es fácil con los coches de alquiler cruzar fronteras (nunca lo hemos hecho)?
Hola buenas!!
Explico mi situación, queremos viajar este verano a país vasco y luego cruzar la frontera con Francia. Hacer país vasco francés, volviendo por Toulouse, Andorra y bajando hasta Madrid.
El problema es que mi pequeña bebé de 6 meses no tiene DNI ni pasaporte. Ni lo tendrá. Tendremos su nacionalidad en trámite (es extranjera) viajaremos con su partida de nacimiento/libro de familia.
Nos pondrán alguna pega?
Que tal la fronteras en estos sitios? Digo al ser espacio Schengen, es libre circulación....
Si alguien me echa un cable porfi.
Gracias
Hola viajeros. Este verano voy hacer un viaje con mi mujer y mi hija en interrail. La idea es salir desde la frontera de Francia Hendaya. El primer trayecto es a París pero no lo consigo reservar. No lo logro por la aplicación y no por la de trenes oficiales franceses Dicen que los trenes de alta velocidad deben reservarse con tiempo. ¿Alguien me puede ayudar?
Feria de Valladolid celebrará la sexta edición de FINE, Feria Internacional de Enoturismo, los días 5 y 6 de marzo, un evento en el que participarán profesionales de 26 países: bodegas, hoteles, territorios enoturísticos, touroperadores y agencias de viajes especializadas en este segmento de actividad.
Profesionales de 26 países participarán en la sexta edición de FINE, la feria internacional de enoturismo
• Se celebrará los días 5 y 6 de marzo en Feria de Valladolid
• Aumenta un 22 por ciento la asistencia de touroperadores y agencias de viajes
• 140 bodegas, hoteles y rutas presentan sus propuestas de enoturismo
• Conferencias sobre diferentes modelos de enoturismo
“FINE ordena sus contenidos en diferentes áreas de trabajo para favorecer el encuentro entre la oferta y la demanda: un mercado de contratación en el que se celebrarán 2.200 entrevistas, un área expositiva y un espacio de conferencias donde se hablará sobre el presente y futuro del enoturismo”, ha explicado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.
Entre las novedades de FINE 2025 destacan el incremento en un 22 por ciento del número de touroperadores y agencias asistentes respecto a la pasada edición. En total serán 103 profesionales que operan en Europa, Asia, América y Oceanía; España, Portugal, Brasil y Estados Unidos son los mercados con mayor representación.
“El turismo del vino es un sector altamente especializado y FINE es la mejor plataforma para bodegas, hoteles y rutas porque cada año se actualiza la presencia de compradores, de hecho, este año el 56 por ciento acuden por primera vez y el resto ha acudido en alguna de las convocatorias que hemos celebrado desde el año 2020”, ha subrayado Alonso.
Nuevos destinos nacionales e internacionales
Respecto a la oferta, este año se incorporan a FINE nuevos destinos nacionales e internacionales, como la región eslovena de Podravje-Maribor, situada en el noreste del país, en la frontera con Hungría y Croacia. Afirman que allí se encuentra la vid más antigua del mundo, datada hace 400 años, y la fotografiada “carretera corazón” que discurre entre viñedos.
En FINE participan alrededor de 140 bodegas, hoteles y rutas de España, Portugal, Francia, Italia y la mencionada Eslovenia. Todas ellas dibujan un mapa con más de 50 zonas vinícolas, desde Ribeiro hasta Jerez, Algarve, Champagne, Sicilia, Canarias o Vinhos Verdes.
Alberto Alonso recuerda que “FINE es un evento país, que ayuda al posicionamiento de España como destino enoturístico” y subraya el carácter global del certamen, la especialización y profesionalización de sus contenidos.
El mercado mundial del turismo del vino mantendrá su tendencia creciente en los próximos años y alcanzará un valor de 332.500 millones de dólares en 2034, según un estudio elaborado por la empresa de investigación Future Market Insights. Los factores que impulsan ese crecimiento son, en su opinión, la demanda de los consumidores de experiencias únicas y memorables vinculadas a la historia y la cultura del territorio.
Análisis sobre el enoturismo
El programa de FINE incluye también conferencias, mesas redondas y talleres en los que este año se hablará de “enoturismos”, de las diferentes formas de afrontar su desarrollo, los retos de futuro, los riesgos de la uniformidad, etc.
La ponencia inaugural la pronunciará Charlotte Fougère, experta con una trayectoria de más de 15 años en los que ha desarrollado... Leer más ...
Las mejores islas de Francia para una escapada inolvidable
Francia no solo es famosa por su gastronomía, cultura e historia, sino también por sus impresionantes islas que ofrecen paisajes espectaculares, playas de ensueño y una rica biodiversidad.
Desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, estas islas son destinos ideales para quienes buscan relajación, aventura y autenticidad. A continuación, te presentamos algunas de las mejores islas francesas que no puedes dejar de visitar.
Isla de Córcega: La Isla de la Belleza
Conocida como "L'Île de Beauté" (la Isla de la Belleza), Córcega es un paraíso natural con montañas imponentes, calas escondidas y aguas cristalinas. Su diversidad paisajística permite disfrutar tanto de playas paradisíacas como de rutas de senderismo en el Parque Natural Regional de Córcega. No te pierdas la ciudadela de Bonifacio, con sus acantilados de piedra caliza, ni la encantadora ciudad de Ajaccio, lugar de nacimiento de Napoleón Bonaparte.
Isla de Ré: Un refugio de encanto
Ubicada en la costa atlántica, la Isla de Ré es famosa por sus pintorescos pueblos de casas blancas con persianas verdes, sus playas interminables y sus marismas salinas.
Es un destino ideal para los amantes del ciclismo, ya que cuenta con numerosos senderos que permiten recorrer sus paisajes idílicos. Saint-Martin-de-Ré, con su puerto animado y sus fortificaciones construidas por Vauban, es una visita obligada.
Isla de Porquerolles: Un paraíso protegido
Situada en el Mediterráneo, la Isla de Porquerolles es una joya natural protegida dentro del Parque Nacional de Port-Cros. Con playas de arena blanca y aguas turquesas, es el destino perfecto para los amantes del snorkel y el submarinismo.
El acceso en coche está restringido, lo que ayuda a preservar su belleza natural y tranquilidad. El pueblo de Porquerolles, con su ambiente relajado y su oferta gastronómica, es ideal para disfrutar de una escapada en contacto con la naturaleza.
Isla de Belle-Île-en-Mer: Belleza salvaje en la Bretaña
Belle-Île-en-Mer es la mayor de las islas bretonas y un destino que combina paisajes agrestes con playas espectaculares. Sus acantilados dramáticos, como los de Aiguilles de Port-Coton inmortalizados por Claude Monet, contrastan con calas tranquilas ideales para el baño.
El puerto de Le Palais, con su ciudadela fortificada, ofrece un ambiente vibrante con restaurantes y mercados locales.
Isla de Ouessant: La última frontera del Atlántico
Situada en el extremo oeste de Bretaña, la Isla de Ouessant es un destino ideal para quienes buscan aventura y paisajes salvajes.
Sus faros legendarios, como el de Créac’h, han guiado a los marineros durante siglos. Es un lugar perfecto para senderistas y observadores de aves, con acantilados espectaculares y una fauna impresionante.
Isla de Groix: un secreto bien guardado
A poca distancia de la costa bretona, la Isla de Groix es un remanso de paz con playas sorprendentes, como la de Les Grands Sables, famosa por ser una de las pocas playas convexas del mundo. Con su ambiente auténtico y su rica tradición pesquera, es un destino ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Las islas de Francia ofrecen una diversidad de paisajes y experiencias únicas que las convierten en destinos imprescindibles para cualquier... Leer más ...
Hola, está Navidad nos gustaría ir a la Alsacia pero a estas alturas, los vuelos ya son carísimos y se nos va muchísimo de precio, somos 4 con mis hijos y se nos encarece mucho. Hemos pensado en ir desde Madrid en coche.Me gustaría saber si alguien lo ha hecho y por qué ruta, si por el país Vasco o por Cataluña y saber también dónde habeis parado para hacer noche en el camino, a nosotros nos gustaría aprovechar las paradas para descansar y a la vez visitar.
Muchas gracias
Yo optaría por la A2 hacia frontera por Barcelona. De esta forma evitas Burdeos, aunque hagas unos kilómetros de más. Los atascos en Burdeos son muy frecuentes y pueden ser desesperantes.
Por esa Ruta a mitad de Camino (aprox) encuentras Carcassone, buen sitio para parar y visitar.
Para hacer este viaje con los niños, ten en cuenta dos cosas
1-Desde Madrid a Mulhouse, Colmar, Estrasburgo....van a ser cerca de 1800km,con lo que el viaje lo hace en 2-3 días.
2-Si lo que quieres ver son los mercadillos y varias actividades, tienen que ser antes del 24 de diciembre. Después, los mercadillos suelen estar cerrados, se reducen actividades, aunque queden iluminación o el árbol grande en la plaza Kleber de Estrasburgo.
Yo pensaba ir por Burdeos desde Madrid y parar en Sarlat y Dijón pero ya me están entrando las dudas por lo de los atascos que comentas. Carcassone ya lo conozco.
A éste paso, Schengen va ser papel mojado... Hay paises, como Francia, q desde hace años tienen controles en vuelos interiores, pero tiene pinta q va ir a mas y en mas paises
Países Bajos planea reintroducir controles fronterizos en noviembre para frenar la migración.
El Gobierno neerlandés acordó este viernes un paquete de “medidas de emergencia” para “aliviar la presión” sobre el sistema del asilo, por el que planea reintroducir controles fronterizos a partir de finales de noviembre para devolver a Alemania y Bélgica a migrantes en situación irregular y refugiados que hayan solicitado asilo en otro país europeo.
El gabinete neerlandés, una coalición de cuatro partidos que incluye a la derecha radical de Geert Wilders, considera que Países Bajos está “en una crisis de asilo” y el régimen actual es “insostenible”, lo que hace “necesario actuar de inmediato con un paquete de medidas para aliviar y reducir la presión en el sistema de asilo”.
“A partir de finales de noviembre, se realizarán controles fronterizos basados en el artículo 25 del Código de Fronteras Schengen.
Los migrantes irregulares, incluyendo solicitantes de asilo que ya solicitaron asilo en otros países europeos, serán devueltos a Alemania y Bélgica”, señaló el gobierno en una carta al Parlamento.
Hola, está Navidad nos gustaría ir a la Alsacia pero a estas alturas, los vuelos ya son carísimos y se nos va muchísimo de precio, somos 4 con mis hijos y se nos encarece mucho. Hemos pensado en ir desde Madrid en coche.Me gustaría saber si alguien lo ha hecho y por qué ruta, si por el país Vasco o por Cataluña y saber también dónde habeis parado para hacer noche en el camino, a nosotros nos gustaría aprovechar las paradas para descansar y a la vez visitar.
Muchas gracias
Yo optaría por la A2 hacia frontera por Barcelona. De esta forma evitas Burdeos, aunque hagas unos kilómetros de más. Los atascos en Burdeos son muy frecuentes y pueden ser desesperantes.
Por esa Ruta a mitad de Camino (aprox) encuentras Carcassone, buen sitio para parar y visitar.
Para hacer este viaje con los niños, ten en cuenta dos cosas
1-Desde Madrid a Mulhouse, Colmar, Estrasburgo....van a ser cerca de 1800km,con lo que el viaje lo hace en 2-3 días.
2-Si lo que quieres ver son los mercadillos y varias actividades, tienen que ser antes del 24 de diciembre. Después, los mercadillos suelen estar cerrados, se reducen actividades, aunque queden iluminación o el árbol grande en la plaza Kleber de Estrasburgo.
Hola, está Navidad nos gustaría ir a la Alsacia pero a estas alturas, los vuelos ya son carísimos y se nos va muchísimo de precio, somos 4 con mis hijos y se nos encarece mucho. Hemos pensado en ir desde Madrid en coche.Me gustaría saber si alguien lo ha hecho y por qué ruta, si por el país Vasco o por Cataluña y saber también dónde habeis parado para hacer noche en el camino, a nosotros nos gustaría aprovechar las paradas para descansar y a la vez visitar.
Muchas gracias
Yo optaría por la A2 hacia frontera por Barcelona. De esta forma evitas Burdeos, aunque hagas unos kilómetros de más. Los atascos en Burdeos son muy frecuentes y pueden ser desesperantes.
Por esa Ruta a mitad de Camino (aprox) encuentras Carcassone, buen sitio para parar y visitar.
Para hacer este viaje con los niños, ten en cuenta dos cosas
1-Desde Madrid a Mulhouse, Colmar, Estrasburgo....van a ser cerca de 1800km,con lo que el viaje lo hace en 2-3 días.
2-Si lo que quieres ver son los mercadillos y varias actividades, tienen que ser antes del 24 de diciembre. Después, los mercadillos suelen estar cerrados, se reducen actividades, aunque queden iluminación o el árbol grande en la plaza Kleber de Estrasburgo.
Les Trois Vallées es un dominio de esquí en el valle de Tarentaise en el departamento de Saboya en los Alpes Franceses. Es el mayor dominio de esquí del mundo conectado únicamente por remontes y pistas, con unos 600km.
Esta situado al sur de la ciudad de Moûtiers, en parte en el Parque Nacional de Vanoise. Es posible esquiar en los valles interconectados con un único forfait. Les 3 Vallées cuenta con 183 remontes, que pueden transportar a 260.000 esquiadores por hora.
Además, posee unos 120 km para esquí de fondo.
Como su nombre indica, la zona estaba formada originalmente por tres valles: Saint-Bon , Allues y Belleville. Desde entonces, la zona de esquí se ha ampliado a un "cuarto" valle, el valle de Maurienne . Está junto a la famosa pista de Val Thorens, pero también se puede acceder a él mediante un teleférico desde Orelle.
Parque Nacional de la Vanoise
El Parc National de la Vanoise está situado entre los valles de Tarentaise y Maurienne, en los Alpes franceses y comprende el macizo de la Vanoise. Fue creado en 1963 como el primer parque nacional de Francia.
Del lado italiano de la frontera, el parque se extiende junto al Parque Nacional del Gran Paradiso. Juntos, estos dos parques cubren más de 1250 km2, lo que convierte a la zona en el parque natural alpino más grande de Europa.
La fauna y la flora es la típica de la alta montaña alpina.
El parque está rodeado por varias grandes estaciones de esquí francesas (Les Trois Vallées , Tignes , Val-d'Isère , Les Arcs , La Plagne).
Sant Michel, en teoría, forma parte de Normandía jejeje. Hay souvenirs muy graciosos al respecto. Antes de llegar a Sant Michel hay algunas sidrerías artesanales. No os las perdáis
Sin teoria, no? Está justo al lado de la "frontera", pero en la parte normanda. Si no recuerdo mal, la separación regional es en Pontorson (Normandia) y Pleine de Fougeres (Bretaña).
PD En el Intermarché de Pleine es donde estaba la gasolina más barata de la zona.
Díselo a los bretones, que hacen hasta imanes con el chiste de que es suyo
Es que es un tema espinoso, porque antes pertenecia a Bretaña, pero con el cambio del curso del río, como es el que marcaba la frontera entre una región y otra, pasó a formar parte de Normandía...
Sant Michel, en teoría, forma parte de Normandía jejeje. Hay souvenirs muy graciosos al respecto. Antes de llegar a Sant Michel hay algunas sidrerías artesanales. No os las perdáis
Sin teoria, no? Está justo al lado de la "frontera", pero en la parte normanda. Si no recuerdo mal, la separación regional es en Pontorson (Normandia) y Pleine de Fougeres (Bretaña).
PD En el Intermarché de Pleine es donde estaba la gasolina más barata de la zona.
Díselo a los bretones, que hacen hasta imanes con el chiste de que es suyo
Es que es un tema espinoso, porque antes pertenecia a Bretaña, pero con el cambio del curso del río, como es el que marcaba la frontera entre una región y otra, pasó a formar parte de Normandía... Leer más ...
Sant Michel, en teoría, forma parte de Normandía jejeje. Hay souvenirs muy graciosos al respecto. Antes de llegar a Sant Michel hay algunas sidrerías artesanales. No os las perdáis
Sin teoria, no? Está justo al lado de la "frontera", pero en la parte normanda. Si no recuerdo mal, la separación regional es en Pontorson (Normandia) y Pleine de Fougeres (Bretaña).
PD En el Intermarché de Pleine es donde estaba la gasolina más barata de la zona.
Díselo a los bretones, que hacen hasta imanes con el chiste de que es suyo
Sant Michel, en teoría, forma parte de Normandía jejeje. Hay souvenirs muy graciosos al respecto. Antes de llegar a Sant Michel hay algunas sidrerías artesanales. No os las perdáis
Sin teoria, no? Está justo al lado de la "frontera", pero en la parte normanda. Si no recuerdo mal, la separación regional es en Pontorson (Normandia) y Pleine de Fougeres (Bretaña).
PD En el Intermarché de Pleine es donde estaba la gasolina más barata de la zona.
La decisión de Alemania de endurecer los controles fronterizos a partir del 16 de septiembre ha generado un intenso debate, no solo dentro del país, sino también en toda la Unión Europea (UE).
Este movimiento, que extiende los controles ya vigentes en la frontera con Austria desde 2015, y más recientemente con Polonia y la República Checa, afectará ahora también a Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La medida se presenta en un contexto político altamente sensible, donde el ascenso de la extrema derecha y las preocupaciones sobre la inmigración influyen significativamente en las decisiones del gobierno.
Desde el punto de vista jurídico, la imposición de controles fronterizos representa un golpe duro para uno de los pilares más importantes de la integración europea: la libre circulación dentro del espacio Schengen. El mismo, creado en 1985, permite que los ciudadanos de 25 de los 27 estados miembros de la UE, junto con otros países como Suiza y Noruega, circulen libremente sin controles fronterizos. Sin embargo, la creciente presión política y el temor a perder apoyo electoral han llevado a varios gobiernos, incluido el de Alemania, a tomar decisiones que podrían poner en peligro el funcionamiento de este sistema.
La decisión de Alemania de endurecer los controles fronterizos a partir del 16 de septiembre ha generado un intenso debate, no solo dentro del país, sino también en toda la Unión Europea (UE).
Este movimiento, que extiende los controles ya vigentes en la frontera con Austria desde 2015, y más recientemente con Polonia y la República Checa, afectará ahora también a Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La medida se presenta en un contexto político altamente sensible, donde el ascenso de la extrema derecha y las preocupaciones sobre la inmigración influyen significativamente en las decisiones del gobierno.
Desde el punto de vista jurídico, la imposición de controles fronterizos representa un golpe duro para uno de los pilares más importantes de la integración europea: la libre circulación dentro del espacio Schengen. El mismo, creado en 1985, permite que los ciudadanos de 25 de los 27 estados miembros de la UE, junto con otros países como Suiza y Noruega, circulen libremente sin controles fronterizos. Sin embargo, la creciente presión política y el temor a perder apoyo electoral han llevado a varios gobiernos, incluido el de Alemania, a tomar decisiones que podrían poner en peligro el funcionamiento de este sistema.
La decisión de Alemania de endurecer los controles fronterizos a partir del 16 de septiembre ha generado un intenso debate, no solo dentro del país, sino también en toda la Unión Europea (UE).
Este movimiento, que extiende los controles ya vigentes en la frontera con Austria desde 2015, y más recientemente con Polonia y la República Checa, afectará ahora también a Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La medida se presenta en un contexto político altamente sensible, donde el ascenso de la extrema derecha y las preocupaciones sobre la inmigración influyen significativamente en las decisiones del gobierno.
Desde el punto de vista jurídico, la imposición de controles fronterizos representa un golpe duro para uno de los pilares más importantes de la integración europea: la libre circulación dentro del espacio Schengen. El mismo, creado en 1985, permite que los ciudadanos de 25 de los 27 estados miembros de la UE, junto con otros países como Suiza y Noruega, circulen libremente sin controles fronterizos. Sin embargo, la creciente presión política y el temor a perder apoyo electoral han llevado a varios gobiernos, incluido el de Alemania, a tomar decisiones que podrían poner en peligro el funcionamiento de este sistema.
La decisión de Alemania de endurecer los controles fronterizos a partir del 16 de septiembre ha generado un intenso debate, no solo dentro del país, sino también en toda la Unión Europea (UE).
Este movimiento, que extiende los controles ya vigentes en la frontera con Austria desde 2015, y más recientemente con Polonia y la República Checa, afectará ahora también a Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La medida se presenta en un contexto político altamente sensible, donde el ascenso de la extrema derecha y las preocupaciones sobre la inmigración influyen significativamente en las decisiones del gobierno.
Desde el punto de vista jurídico, la imposición de controles fronterizos representa un golpe duro para uno de los pilares más importantes de la integración europea: la libre circulación dentro del espacio Schengen. El mismo, creado en 1985, permite que los ciudadanos de 25 de los 27 estados miembros de la UE, junto con otros países como Suiza y Noruega, circulen libremente sin controles fronterizos. Sin embargo, la creciente presión política y el temor a perder apoyo electoral han llevado a varios gobiernos, incluido el de Alemania, a tomar decisiones que podrían poner en peligro el funcionamiento de este sistema.
Buenos días, estoy planeando un recorrido de 8/9 días y quiero cerrar el tema de auto para luego definir la ruta
Que compañía me recomiendan de autos para rentarlo en Estrasburgo y devolverlo en Tolouse.
Gracias
Yo el año pasado en Basilea, lo hice a través de Sixt y muy bien, pero vamos, sobre gustos no hay nada escrito. Eso si, siempre con seguro a todo riesgo para evitarte sustos al final.
Hola Angel, he estado mirando en Sixt y los precios son bastante elevados, gracias por tú ayuda. Lo reservaste directamente por su página web o a través de un comparador?
Lo hice directo a través de Sixt, siempre que alquilo lo hago con primeras empresas, Hertz, Avis, Europcar, Goldcar, y fue la más económica, con seguro a todo riesgo, y cadenas para nieve, pues es obligatoria llevarlas, aunque no haya nieve en las zonas que te indican. Además llevan, o así me dijeron a m, la CRIT Air, para poder entrar por ejemplo en Estrasburgo, porque es zona de bajas emisiones.
No te incluían los neumáticos de invierno?
No, en Francia no son obligatorios, en Suiza y Alemania si.
Tuviste que pagar una autorización para pasar frontera? Si sales por el lado frances del aeropuerto de Basilea, se tiene que pasar la frontera o directamente ya sales en Francia? Nosotros queremos ir hasta Estrasburgo... Si, he llamado a una compañía y me han confirmado que en el lado suizo los neumáticos de inviernos vienen incluidos pq son obligatorios desde el 18 de octubre.
Gracias