Buenas, quería haceros una pregunta ya que por más que leo no he visto un caso como el nuestro y seguro que tiene que haber. Llegamos al aeropuerto de Basel en el vuelo de easyjet desde Bilbao que tiene hora estimada 22:45h. Tenemos hotel en Colmar y vamos a estar unos días por allí, sólo por Francia.
El problema es que en el lado francés del aeropuerto la oficina que más tarde cierra es a las 23:30h. Y si hay algún ligero retraso en el vuelo no nos va a dar tiempo a cogerlo y no hemos visto ninguna compañía que ofrezca recogida fuera de horas. En el lado suizo enterprise nos ha dicho que tienen un método de recogida que dejan allí las llaves si es fuera de horario de oficina. Nuestra duda es:
- ¿Conocéis alguna compañía en el lado francés que ofrezca este servicio?.
- ¿Hay algún problema en coger el coche en la parte suiza y pasar directamente a la francesa?. Acerca de esto he leído de todo, que no hay problema ya que en el propio aeropuerto eliges la salida, que tienes que avisar a la compañía, que mejor cogerlo en la parte francesa.... En caso de esta opción para dejar el coche en la parte suiza del aeropuerto habría algún problema con el paso de la frontera?.
Buenas.
He reservado con ALAMO(National, Enterprise) en la parte Suiza y he encontrado la siguiente información para el que tenga dudas: Neumáticos de invierno
Todos los vehículos de nuestra flota disponen de neumáticos de invierno.
Este cambio normalmente se realiza en abril (neumáticos de verano) y octubre (neumáticos de invierno).
Pero es para quedarte por suiza o pasas a la parte Francesa? has tenido que pagar para poder cruzar la frontera? si vas a estrasburgo el coche lleva pegatina de contaminación?
El año pasado volé a Zurich, y alquilé en Enterprise. Como se ha comentado, en esta compañía, al menos en la parte Suiza, a partir de noviembre los alquilan con neumáticos de invierno. No hay ningún problema ni coste por cruzar fronteras (esta incluido en el precio y lo pone en las condiciones del alquiler). Yo estuve circulando por Suiza, Alemania y Francia
Eso si, el coche tenía la pegatina de Suiza, no de Francia
Buenas tardes, viajamos 4 personas la primera semana de diciembre a Alsacia, hemos pensado alquilar coche en el aeropuerto de Badén/Baden, o es aconsejable transporte público por la época de nieves?
haremos 1 noche Estrasburgo, 1n en Obernai, 2n en Colmar, 1n en Mulhouse, 1n en Basilea, y la última en Friburgo de Alemania. Creéis que está bien o aconsejáis algún cambio?. Con el coche alquilado hay algún problema para entrar en Basilea?. El pasar de un país a otro hay q pagar algo en las fronteras? Gracias
Muy buenas, yo personalmente usaría coche de alquiler, pues tienes más autonomía, eso sí en las ciudades importantes y los pueblecitos cerca de Colmar a lo mejor hay problemas para aparcar, dependiendo a la hora que lleguéis. Ojo, en Estrasburgo hace dos años ya había ZBE, alquilando en Francia, al ser coches nuevos, deben llevar la etiqueta ya, pero si alquiláis en Alemania estará autorizado para las ZBE de Alemania y no las francesas. A ver entre Estrasburgo y Obernai tienes unos 40 kms, yo haría dos noches o bien en Estrasburgo o bien en Obernai, nosotros estuvimos en Obernai y es más económico. A Colmar y alrededores, le dedicaría por lo menos tres días, sino cuatro (dos días y medio para Colmar y 1 y medio para los pueblos). Personalmente me basaría en eso y tenéis entre Estrasburgo y Colmar el Castillo du Haut-Koenigsbpurg, merece la pena.
El pasar a otro pais con el coche de alquiler, si lo decís, puede llevar cargos adicionales, porque si tienes algún percance si no lo dices y no los abonas puede haber consecuencias. Pasar a Basilea (Suiza) con el coche tanto si alquiláis en Alemania, como si lo hacéis en Francia, tendréis que sacar la Vigente para poder circular por las autopistas (es una tasa fija para todo un año). En carreteras nacionales no es necesaria.
Y sobre Friburgo, no sé si te refieres al Suizo o al Alemán: No obstante pienso que te sobran Friburgo y Basilea, y aprovechar todo lo demás que es bastante, pero es una opinión personal.
Lo que quieras dejarnos en el foro, bienvenido será.
Suele ser pregunta frecuente el cruce de fronteras, si usaste la carta verde ...
Gracias 😊
He cruzado unas cuantas fronteras en mi viaje y me resulta difícil discriminar qué me pidieron en cada una de ellas; pero voy a dejaros una lista de documentación que llevé, y algunos consejos prácticos.
Siento ser tan detallado, pero más vale que sobre información.
Documentación a llevar:
Relativos al coche:
• Permiso de circulación (del vehículo)
• Tarjeta de inspección técnica
• Última ITV
Gracias por la aportación, te he enviado un mensaje privado, pero no es por poner modelo o marca, pero si te ha ido bien con la eSim, podrías decirnos cual comprastes, ya que he visto que por la entrada de Serbia, se puede obtener una SIM que vale para todos estos países
• Recibo vigente del seguro
• Carta verde
• Permiso de conducir
• Permiso internacional de conducir
Personales:
• DNI
• Pasaporte
• Tarjeta de la Seguridad social
• Seguridad Social Europea
• Llevaba también unos informes médicos que justificaban una medicación que tengo que tomar a diario, y abultaba bastante, sobre todo, al principio
Además, solicité
• Certificat qualité de l’air (para Francia)
• La “Vignette” para Eslovenia, Bulgaria y Rumanía
No es necesario llevar el documento que te envían por email, ni hay que colocar ninguna pegatina
Asuntos médicos
Tarjetas bancarias
Además de una de crédito, llevé dos (muy conocidas) para moverse por el extranjero
ESim
Debido al número de países que pensaba visitar, y la enorme dependencia de Gxxgle Mxps, adquirí un paquete (de eSims) para Europa, de 60 días de duración, que luego tuve que ampliar en 10 días más. Como ese paquete para Europa, no incluía ni Albania, ni Montenegro, ni Macedonia del Norte, tuve que adquirirlos en otra compañía diferente.
Sobre fotografía:
Tengo una buena cámara de fotos, pero desde hace bastantes años, utilizo exclusivamente el móvil. Llevé un portátil y dos pendrives de 250 Gb. Volcaba diariamente las fotos en el portátil y, periódicamente, también lo hacía en los pendrives
Sobre alojamientos
Siempre he utilizado una web para su búsqueda, pero siempre he procurado poner todos los datos de dirección y contacto, en una libreta, por si en algún momento me quedase sin batería en el móvil, y no supiese la dirección para volver al alojamiento
Frigorífico
Todos mis anteriores viajes al extranjero los he efectuado en avión (excepto cuando he ido a Portugal u otros países limítrofes o cercanos); si tenía un vuelo, siempre tenía que deshacerme de determinados productos alimentarios, pero esta vez, decidí comprarme un frigorífico para el coche. Tiene una capacidad de 30 litros, y tiene dos cables de alimentación, uno para el coche y otro para 220 V. Tiene dos potencias de funcionamiento, además, es plegable (dentro de un orden). De esta forma, podía cambiar de alojamiento sin tener que deshacerme de ellos, y conservar relativamente fríos determinados alimentos y bebidas, durante mis desplazamientos de ciudad en ciudad.
La batería no se resintió; eso sí, cuando paraba el coche, dejaba de funcionar, pero mantiene relativamente frío su contenido. El precio fue de unos 110 €
Protección y seguridad
Debido al gran número de horas conduciendo, y siendo verano, tuve que ingeniármelas para proteger mi brazo izquierdo del sol (me olvidé meter en el equipaje... Leer más ...
Hola. Volamos al aeropuerto de Basilea-Mulhouse y aunque saldremos por la parte francesa me surge una duda. Al aterrizar iremos a buscar el coche de alquiler pero mientras no nos adentramos en Alsacia estaremos en zona fronteriza con Suiza. Yo soy de Movistar que no tiene roaming en suiza. Hay posibilidad que alaterrizar el móvil se me conecte a antenas suizas y me cobren dinero hasta que entremos en Francia y se conecte a antenas francesas? A la vuelta al aeropuerto pasaria igual. Gracias
El aeropuerto está en Francia, Saint Louis, a mi siempre me ha conectado en redes francesas, incluso pasando la frontera se mantiene un rato, hasta que no llegas a la estación/ciudad de Basilea no hace el cambio. Si vas en dirección opuesta a la frontera suiza, supongo que evites el posible cambio de operador.
Sí, en alguna frontera me pidieron la carta verde.
Tomad nota de los países donde hace falta la "Vignette":
Austria
Bulgaria
Rep. Checa
Eslovaquia
Eslovenia
Moldavia
Suiza
Rumanía
Bulgaria
Yo las compré "on Line" en " Vignette express" (no sé si está permitido escribir esto aquí)
Lo obtenéis en el momento, y el control es electrónico, es decir, ellos os meten en la base de datos, y las cámaras se lo confirmarán.
La frontera más dura para mí, fue la de salida de Macedonia del norte, para entrar en Bulgaria; me revisaron todo el equipaje, me desmontaron el asiento trasero, me hicieron abrir el capó del motor, etc.. Probablemente media hora larga.
Para Francia, obtuve un "certificat qualite´de l'air", pero realmente solo hace falta para entrar en algunas ciudades importantes.
Lo que quieras dejarnos en el foro, bienvenido será.
Suele ser pregunta frecuente el cruce de fronteras, si usaste la carta verde ...
Gracias 😊
He cruzado unas cuantas fronteras en mi viaje y me resulta difícil discriminar qué me pidieron en cada una de ellas; pero voy a dejaros una lista de documentación que llevé, y algunos consejos prácticos.
Siento ser tan detallado, pero más vale que sobre información.
Documentación a llevar:
Relativos al coche:
• Permiso de circulación (del vehículo)
• Tarjeta de inspección técnica
• Última ITV
• Recibo vigente del seguro
• Carta verde
• Permiso de conducir
• Permiso internacional de conducir
Personales:
• DNI
• Pasaporte
• Tarjeta de la Seguridad social
• Seguridad Social Europea
• Llevaba también unos informes médicos que justificaban una medicación que tengo que tomar a diario, y abultaba bastante, sobre todo, al principio
Además, solicité
• Certificat qualité de l’air (para Francia)
• La “Vignette” para Eslovenia, Bulgaria y Rumanía
No es necesario llevar el documento que te envían por email, ni hay que colocar ninguna pegatina
Asuntos médicos
Tarjetas bancarias
Además de una de crédito, llevé dos (muy conocidas) para moverse por el extranjero
ESim
Debido al número de países que pensaba visitar, y la enorme dependencia de Gxxgle Mxps, adquirí un paquete (de eSims) para Europa, de 60 días de duración, que luego tuve que ampliar en 10 días más. Como ese paquete para Europa, no incluía ni Albania, ni Montenegro, ni Macedonia del Norte, tuve que adquirirlos en otra compañía diferente.
Sobre fotografía:
Tengo una buena cámara de fotos, pero desde hace bastantes años, utilizo exclusivamente el móvil. Llevé un portátil y dos pendrives de 250 Gb. Volcaba diariamente las fotos en el portátil y, periódicamente, también lo hacía en los pendrives
Sobre alojamientos
Siempre he utilizado una web para su búsqueda, pero siempre he procurado poner todos los datos de dirección y contacto, en una libreta, por si en algún momento me quedase sin batería en el móvil, y no supiese la dirección para volver al alojamiento
Frigorífico
Todos mis anteriores viajes al extranjero los he efectuado en avión (excepto cuando he ido a Portugal u otros países limítrofes o cercanos); si tenía un vuelo, siempre tenía que deshacerme de determinados productos alimentarios, pero esta vez, decidí comprarme un frigorífico para el coche. Tiene una capacidad de 30 litros, y tiene dos cables de alimentación, uno para el coche y otro para 220 V. Tiene dos potencias de funcionamiento, además, es plegable (dentro de un orden). De esta forma, podía cambiar de alojamiento sin tener que deshacerme de ellos, y conservar relativamente fríos determinados alimentos y bebidas, durante mis desplazamientos de ciudad en ciudad.
La batería no se resintió; eso sí, cuando paraba el coche, dejaba de funcionar, pero mantiene relativamente frío su contenido. El precio fue de unos 110 €
Protección y seguridad
Debido al gran número de horas conduciendo, y siendo verano, tuve que ingeniármelas para proteger mi brazo izquierdo del sol (me olvidé meter en el equipaje una camisa finísima de seda que tengo).
Por el mismo motivo, y por no funcionar el aire acondicionado de mi coche, compré dos toallas, una para cubrir mi asiento, y otra para tapar el salpicadero y el volante, en paradas largas.
Aunque esté de más decirlo, es fundamental no dejar ningún... Leer más ...
Hola, alguien.me sabe decir si es normal que en la autopista , con peajes, desde la.frontera con Francia, por la.Jonquera haya tantas retenciones? es que llevamos 7 horas para 300 Km. Y aún nos quedan 200 km para llegar al alojamiento.
Hola, @Konxi . Lo siento , espero que ya hayas llegado ... En la información de la A9 x.com/A9Trafic han ido comentando durante el día retrasos de una hora en algunos tramos (sobre todo hasta Narbonne)
Pero creo que no es real, yo me he "tragado" atascos de varias horas también en ese tramo cuando el viaje ha coincidido con fines de semana de Agosto. Muchos franceses y europeos de otro países de centro y norte de Europa se desplazan hacia esa costa y hacia España y esa autovía es un embudo, que recoge cuatro autopistas con mucho tráfico : A61 desde Toulouse (que incluye todo lo que viene por la A20) + A75 hacia Millau (antes no tenía mucho tráfico, pero desde la apertura del puente se ha incrementado) + A7 de Lyon + A8 para toda la Costa Azul e Italia
Para intentar evitarlo, cuando los viajes que he hecho coincidían con fines de semana o días de previsible afluencia, para ir a la zona centro-oeste de Francia, desde el Mediterráneo creo que es muy interesante subir por el Tunel del Cadí > Puigcerdá > Foix, para salir a Toulouse. Tiene algunos tramos para ir sin prisas y cuando hay tráfico, hay tráfico en todos lados. Pero nada que ver con la autovía de la costa y los riesgos de atascos se eliminan, salvo accidente, incendio junto a la carretera o incidencia similar
Pero, claro, si vas hacia la Costa Azul o Italia no tienes escapatoria, aquello es un embudo, como decía ...
Muchas gracias, ya veo que estas muy informado, ademas yo no he visto algo similar a lo que ocurría a la salida de los peajes, esa inmensa aglomeración sin sentido que se formaba era horrible. Lo raro fue (a lo mejor no es raro) es que a partir de Aix en Provence ya fue todo genial, vamos lo normal, tráfico denso pero fluido.
Muchas gracias por la información, ya estamos aquí y genial, mucho calor, eso si!!
Hola, alguien.me sabe decir si es normal que en la autopista , con peajes, desde la.frontera con Francia, por la.Jonquera haya tantas retenciones? es que llevamos 7 horas para 300 Km. Y aún nos quedan 200 km para llegar al alojamiento.
Hola, @Konxi . Lo siento , espero que ya hayas llegado ... En la información de la A9 x.com/A9Trafic han ido comentando durante el día retrasos de una hora en algunos tramos (sobre todo hasta Narbonne)
Pero creo que no es real, yo me he "tragado" atascos de varias horas también en ese tramo cuando el viaje ha coincidido con fines de semana de Agosto. Muchos franceses y europeos de otro países de centro y norte de Europa se desplazan hacia esa costa y hacia España y esa autovía es un embudo, que recoge cuatro autopistas con mucho tráfico : A61 desde Toulouse (que incluye todo lo que viene por la A20) + A75 hacia Millau (antes no tenía mucho tráfico, pero desde la apertura del puente se ha incrementado) + A7 de Lyon + A8 para toda la Costa Azul e Italia
Para intentar evitarlo, cuando los viajes que he hecho coincidían con fines de semana o días de previsible afluencia, para ir a la zona centro-oeste de Francia, desde el Mediterráneo creo que es muy interesante subir por el Tunel del Cadí > Puigcerdá > Foix, para salir a Toulouse. Tiene algunos tramos para ir sin prisas y cuando hay tráfico, hay tráfico en todos lados. Pero nada que ver con la autovía de la costa y los riesgos de atascos se eliminan, salvo accidente, incendio junto a la carretera o incidencia similar
Pero, claro, si vas hacia la Costa Azul o Italia no tienes escapatoria, aquello es un embudo, como decía ... Leer más ...
Hola, alguien.me sabe decir si es normal que en la autopista , con peajes, desde la.frontera con Francia, por la.Jonquera haya tantas retenciones? es que llevamos 7 horas para 300 Km. Y aún nos quedan 200 km para llegar al alojamiento.
Hola a todos, de cara a verano que viene .. Estoy pensando en ir por la Alsacia y Selva Negra.
Iría en avión hasta Basilea.
No quiero alquilar coche, ¿es posible hacerlo en trasporte público ?
Tengo pensado entre 7 - 9 días.
¿donde me alojo? estaría dispuesta a varios lugares...
Gracias
Para utilizar transporte público, Colmar y Estrasburgo en el lado francés y Offenburg y Friburgo en el alemán son las mejores opciones. La elección de unos u otros (o varios) dependerá del itinerario que quieras hacer y del número de días en cada lado de la frontera
Ayer, un amigo me pasó una noticia del "New Straits Times" (diario de Malasia), que decía que había un acuerdo para un alto el fuego inmediato.
Hoy, en TV3 en los titulares que van pasando ponía: "Alto el fuego inmediato"; pero en las noticias habladas decían que peligra el acuerdo de alto el fuego.
Acabo de mirar el periódico malayo de hoy y dice: "Alemania, Francia y EEUU elogian el papel de Malasia en su intervención en el alto el fuego". www.nst.com.my/ ...d-cambodia
Vivo en Provenza así que conozco bastante bien esta zona..
Para dormir te recomiendo beausoleil..Esta a 2 km de Monaco y puedes ir a pie. Menton es muy bonito pero como esta en la frontera con Italia vas a tener mucho trafico en las carreteras.
Para mi una parada en "Cassis "podria ser muy interesante (entre Marseille y Toulon).Este pueblo es una Maravilla....
Disfruta bien en Monaco !Te recomiendo el camino entre el Palacio y la catedral una Maravilla !