Hola a tod@s!!
No se si es el hilo correcto porque he visto varios.....
Estamos de vacaciones en Suiza (Cantón Ticino que era el que nos faltaba por ver) y en teoría el Lunes acababan nuestras vacaciones.... Ayer nos llamaron del trabajo y nos "obligan" a coger 15 días más de vacaciones por un problema que ha tenido la empresa. Total que por cercanía y porque no lo hemos visto hemos decidido ir q Austria.
A la aventura(y porque no quedaba gran cosa más.... No nos engañemos) hemos cogido un alojamiento 6 días en Zillertal(creo que se escribe así) y otro 7 días en Mulbach am Hochking (o algo así)..... Como ha sido todo a última hora aún no hemos podido ver gran cosa, sabemos que queremos visitar las cataras de Krim(se escribirá asi? ) y una cueva de hielo que hemos visto también.... Alguien me da más ideas????? Me queda nada y es todo totalmente improvisado!!!!!
Nos gusta mucho la naturaleza, las ciudades más bien poco y llevamos dos niñas (9 y 11 años) un poco huevoncillas, pero que con un poco de mano izquierda si que suele hacer rutillas (no muy largas).
Querría saber también sobre una tarjeta que he leído que debe ser tipo la swiss pass y sobre el abono de la viñeta (al estar 13 días tenemos que comprar dos de 10?)
Mil gracias
Como conté en mi diario (por desgracia se han perdido las fotos) nosotros pagamos 6000 dram a un taxista por llevarnos a Sanahin y Haghpat desde el núcleo urbano de Alaverdi. Y al día siguiente, 8000 dram a otro por ir a Akhtala, Odzun y el monasterio en ruinas de Khobayr.
Visitar esos sitios puede ser barato si uno se toma el tiempo necesario. Por otra parte, a nosotros nos resultó relativamente fácil hacer la etapa en Alaverdi; llegamos en marchrutka desde Vanadzor y nos fuimos también en marchrutka hacia la frontera georgiana. Pero veo que recientemente otros usuarios han contado que no pudieron conseguir plaza y se vieron obligados a ir en taxis.
Hola, Abd El Krim, grcias y disculpa porque no lo he leído hasta ahora mismo. Me ha sido de mucha utilidad tus diarios de georgia y Armenia. Les he dado 5 estrella. Gracias por el trabajo y por atender en el foro.
No sé si has visto mi diario de Georgia y Armenia. Es muy fácil encontrar transporte a las ciudades y pueblos con algo de entidad. El problema son los monasterios y sitios arqueólogicos que están en lugares despoblados, hasta esos sitios íbamos en taxis.
Hola, Abd el Krim.
Me he leído tus dos diarios el de Armenia y el de Georgia y les he dado 5 estrellas. Me han resultado de mucha utilidad. Gracias por el trabajo y por atender en el foro.
HOLA VIAJEROS,
nos hemos currado una lista de los platos más comunes que os encontraréis en vuestro viaje por Tailandia. Hemos puesto el nombre en tailandés, en inglés y el precio que deberíais pagar.
En nuestro blog tenéis las fotos de cada plato por si os sirve de ayuda.
¡Que aproveche!
PLATOS PRINCIPALES
1. Pad thai
Es el plato más famoso de Tailandia, y es que ¿quién puede resistirse a unos tallarines pegajosos con lima, salsa de tamarindo y de pescado, cebollino chino, brotes de soja, cacahuete molido y mucho azúcar? Aunque es un plato típicamente vegetariano, encontrarás versiones con pollo (gai), con gambas (gung) o envuelto en una fina tortilla (Pad Thai Hor Khai). Si quieres saber más, hicimos una crítica al “mejor Pad Thai de Bangkok”.
Precio: 30 – 40 THB
2. Pad see ew – Fried noodles
Este plato de noodles de influencia China es probablemente el plato que más verás en todos los puestos/restaurantes callejeros. A diferencia del pad thai que se caracteriza por un sabor dulce, el pad see ew es salado.
Estos noodles de arroz planos y muy anchos se saltean con salsa de soja, ajo, verduras, huevo, y carne o pescado, a tu elección. Suele condimentarse con un toque de pimienta negra.
Precio: 30 – 40 THB
3. Khao pad – Fried rice
Este plato es un básico muy socorrido, arroz de jazmín salteado con verduras, y salsa de soja. ¿A quien no le iba a gustar? Suele servirse con láminas de pepino y podrás condimentarlo a tu gusto con prik nam pla (salsa de pescado picante) de la que ya te hablamos en el post de gastronomia tailandesa.
Existen muchas variedades de este plato, partiendo de la versión vegetal y añadiendo huevo, pollo, gambas, piña, etc. Una apuesta segura.
Precio: 30 – 40 THB
4. Pad ka-prao moo
Para los que les guste la albahaca no deben perderse este sabroso plato, se hace a base de carne picada de cerdo, hojas de albahaca, ajo y chili. Suelen servirlo con arroz blanco o con noodles. Si eres sensible al picante recuerda pedirlo mai pet (no picante), para que el chili no te juegue una mala pasada.
Precio: 30 – 50 THB
5. Som tam – Papaya salad
Por toda Tailandia verás anunciada la archifamosísima som tam (literalmente ácido machacado) o papaya salad y desde que la probamos en Bangkok entró en nuestro TOP 3 platos tailandeses. Picante, ácida, crujiente, salada y dulce en un solo bocado. ¿Qué más se puede pedir? Si quieres saber su origen, cómo comerla y cómo prepararla, aquí tienes la receta que aprendimos.
Precio: 30 – 40 THB
6. Khao soi
Es la reintrepretación de una sopa de arroz de origen birmano traída hasta Tailandia por chinos musulmanes. La versión tailandesa se hace a base de tallarines de huevo, curry, leche de coco, lima, col fermentada y carne de pollo, ternera o cerdo, y coronada con crujientes tallarines fritos. Es muy típica en el norte del Tailandia, y se dice que Chiang Mai es la mejor ciudad para degustar una buena khao soi. Nosotros probamos la mejor khao soi en Phayao, lee nuestra crítica culinaria aquí.
Precio: 50 – 70 THB
7. Tom yam
La sopa que literalmente significa “hervido picante y ácido” también entró en nuestro TOP 3 desde que la probamos. La más rica y típica es la tom yam gung, con gambas criadas en los arroyos tailandeses, así que que no te extrañe verla lejos del mar. El color rojo y el sabor picante se lo da el aceite de guindilla que flota mezclado con las setas de arroz, limón, hojas de... Leer más ...
HOLA VIAJEROS,
nos hemos currado una lista de los platos más comunes que os encontraréis en vuestro viaje por Tailandia. Hemos puesto el nombre en tailandés, en inglés y el precio que deberíais pagar.
En nuestro blog tenéis las fotos de cada plato por si os sirve de ayuda.
¡Que aproveche!
PLATOS PRINCIPALES
1. Pad thai
Es el plato más famoso de Tailandia, y es que ¿quién puede resistirse a unos tallarines pegajosos con lima, salsa de tamarindo y de pescado, cebollino chino, brotes de soja, cacahuete molido y mucho azúcar? Aunque es un plato típicamente vegetariano, encontrarás versiones con pollo (gai), con gambas (gung) o envuelto en una fina tortilla (Pad Thai Hor Khai). Si quieres saber más, hicimos una crítica al “mejor Pad Thai de Bangkok”.
Precio: 30 – 40 THB
2. Pad see ew – Fried noodles
Este plato de noodles de influencia China es probablemente el plato que más verás en todos los puestos/restaurantes callejeros. A diferencia del pad thai que se caracteriza por un sabor dulce, el pad see ew es salado.
Estos noodles de arroz planos y muy anchos se saltean con salsa de soja, ajo, verduras, huevo, y carne o pescado, a tu elección. Suele condimentarse con un toque de pimienta negra.
Precio: 30 – 40 THB
3. Khao pad – Fried rice
Este plato es un básico muy socorrido, arroz de jazmín salteado con verduras, y salsa de soja. ¿A quien no le iba a gustar? Suele servirse con láminas de pepino y podrás condimentarlo a tu gusto con prik nam pla (salsa de pescado picante) de la que ya te hablamos en el post de gastronomia tailandesa.
Existen muchas variedades de este plato, partiendo de la versión vegetal y añadiendo huevo, pollo, gambas, piña, etc. Una apuesta segura.
Precio: 30 – 40 THB
4. Pad ka-prao moo
Para los que les guste la albahaca no deben perderse este sabroso plato, se hace a base de carne picada de cerdo, hojas de albahaca, ajo y chili. Suelen servirlo con arroz blanco o con noodles. Si eres sensible al picante recuerda pedirlo mai pet (no picante), para que el chili no te juegue una mala pasada.
Precio: 30 – 50 THB
5. Som tam – Papaya salad
Por toda Tailandia verás anunciada la archifamosísima som tam (literalmente ácido machacado) o papaya salad y desde que la probamos en Bangkok entró en nuestro TOP 3 platos tailandeses. Picante, ácida, crujiente, salada y dulce en un solo bocado. ¿Qué más se puede pedir? Si quieres saber su origen, cómo comerla y cómo prepararla, aquí tienes la receta que aprendimos.
Precio: 30 – 40 THB
6. Khao soi
Es la reintrepretación de una sopa de arroz de origen birmano traída hasta Tailandia por chinos musulmanes. La versión tailandesa se hace a base de tallarines de huevo, curry, leche de coco, lima, col fermentada y carne de pollo, ternera o cerdo, y coronada con crujientes tallarines fritos. Es muy típica en el norte del Tailandia, y se dice que Chiang Mai es la mejor ciudad para degustar una buena khao soi. Nosotros probamos la mejor khao soi en Phayao, lee nuestra crítica culinaria aquí.
Precio: 50 – 70 THB
7. Tom yam
La sopa que literalmente significa “hervido picante y ácido” también entró en nuestro TOP 3 desde que la probamos. La más rica y típica es la tom yam gung, con gambas criadas en los arroyos tailandeses, así que que no te extrañe verla lejos del mar. El color rojo y el sabor picante se lo da el aceite de guindilla que flota mezclado con las setas de arroz... Leer más ...
HOLA VIAJEROS,
nos hemos currado una lista de los platos más comunes que os encontraréis en vuestro viaje por Tailandia. Hemos puesto el nombre en tailandés, en inglés y el precio que deberíais pagar.
En nuestro blog tenéis las fotos de cada plato por si os sirve de ayuda.
¡Que aproveche!
PLATOS PRINCIPALES
1. Pad thai
Es el plato más famoso de Tailandia, y es que ¿quién puede resistirse a unos tallarines pegajosos con lima, salsa de tamarindo y de pescado, cebollino chino, brotes de soja, cacahuete molido y mucho azúcar? Aunque es un plato típicamente vegetariano, encontrarás versiones con pollo (gai), con gambas (gung) o envuelto en una fina tortilla (Pad Thai Hor Khai). Si quieres saber más, hicimos una crítica al “mejor Pad Thai de Bangkok”.
Precio: 30 – 40 THB
2. Pad see ew – Fried noodles
Este plato de noodles de influencia China es probablemente el plato que más verás en todos los puestos/restaurantes callejeros. A diferencia del pad thai que se caracteriza por un sabor dulce, el pad see ew es salado.
Estos noodles de arroz planos y muy anchos se saltean con salsa de soja, ajo, verduras, huevo, y carne o pescado, a tu elección. Suele condimentarse con un toque de pimienta negra.
Precio: 30 – 40 THB
3. Khao pad – Fried rice
Este plato es un básico muy socorrido, arroz de jazmín salteado con verduras, y salsa de soja. ¿A quien no le iba a gustar? Suele servirse con láminas de pepino y podrás condimentarlo a tu gusto con prik nam pla (salsa de pescado picante) de la que ya te hablamos en el post de gastronomia tailandesa.
Existen muchas variedades de este plato, partiendo de la versión vegetal y añadiendo huevo, pollo, gambas, piña, etc. Una apuesta segura.
Precio: 30 – 40 THB
4. Pad ka-prao moo
Para los que les guste la albahaca no deben perderse este sabroso plato, se hace a base de carne picada de cerdo, hojas de albahaca, ajo y chili. Suelen servirlo con arroz blanco o con noodles. Si eres sensible al picante recuerda pedirlo mai pet (no picante), para que el chili no te juegue una mala pasada.
Precio: 30 – 50 THB
5. Som tam – Papaya salad
Por toda Tailandia verás anunciada la archifamosísima som tam (literalmente ácido machacado) o papaya salad y desde que la probamos en Bangkok entró en nuestro TOP 3 platos tailandeses. Picante, ácida, crujiente, salada y dulce en un solo bocado. ¿Qué más se puede pedir? Si quieres saber su origen, cómo comerla y cómo prepararla, aquí tienes la receta que aprendimos.
Precio: 30 – 40 THB
6. Khao soi
Es la reintrepretación de una sopa de arroz de origen birmano traída hasta Tailandia por chinos musulmanes. La versión tailandesa se hace a base de tallarines de huevo, curry, leche de coco, lima, col fermentada y carne de pollo, ternera o cerdo, y coronada con crujientes tallarines fritos. Es muy típica en el norte del Tailandia, y se dice que Chiang Mai es la mejor ciudad para degustar una buena khao soi. Nosotros probamos la mejor khao soi en Phayao, lee nuestra crítica culinaria aquí.
Precio: 50 – 70 THB
7. Tom yam
La sopa que literalmente significa “hervido picante y ácido” también entró en nuestro TOP 3 desde que la probamos. La más rica y típica es la tom yam gung, con gambas criadas en los arroyos tailandeses, así que que no te extrañe verla lejos del mar. El color rojo y el sabor picante se lo da el aceite de guindilla que flota mezclado con las setas de arroz, limón, hojas de... Leer más ...
HOLA VIAJEROS,
nos hemos currado una lista de los platos más comunes que os encontraréis en vuestro viaje por Tailandia. Hemos puesto el nombre en tailandés, en inglés y el precio que deberíais pagar.
En nuestro blog tenéis las fotos de cada plato por si os sirve de ayuda.
¡Que aproveche!
PLATOS PRINCIPALES
1. Pad thai
Es el plato más famoso de Tailandia, y es que ¿quién puede resistirse a unos tallarines pegajosos con lima, salsa de tamarindo y de pescado, cebollino chino, brotes de soja, cacahuete molido y mucho azúcar? Aunque es un plato típicamente vegetariano, encontrarás versiones con pollo (gai), con gambas (gung) o envuelto en una fina tortilla (Pad Thai Hor Khai). Si quieres saber más, hicimos una crítica al “mejor Pad Thai de Bangkok”.
Precio: 30 – 40 THB
2. Pad see ew – Fried noodles
Este plato de noodles de influencia China es probablemente el plato que más verás en todos los puestos/restaurantes callejeros. A diferencia del pad thai que se caracteriza por un sabor dulce, el pad see ew es salado.
Estos noodles de arroz planos y muy anchos se saltean con salsa de soja, ajo, verduras, huevo, y carne o pescado, a tu elección. Suele condimentarse con un toque de pimienta negra.
Precio: 30 – 40 THB
3. Khao pad – Fried rice
Este plato es un básico muy socorrido, arroz de jazmín salteado con verduras, y salsa de soja. ¿A quien no le iba a gustar? Suele servirse con láminas de pepino y podrás condimentarlo a tu gusto con prik nam pla (salsa de pescado picante) de la que ya te hablamos en el post de gastronomia tailandesa.
Existen muchas variedades de este plato, partiendo de la versión vegetal y añadiendo huevo, pollo, gambas, piña, etc. Una apuesta segura.
Precio: 30 – 40 THB
4. Pad ka-prao moo
Para los que les guste la albahaca no deben perderse este sabroso plato, se hace a base de carne picada de cerdo, hojas de albahaca, ajo y chili. Suelen servirlo con arroz blanco o con noodles. Si eres sensible al picante recuerda pedirlo mai pet (no picante), para que el chili no te juegue una mala pasada.
Precio: 30 – 50 THB
5. Som tam – Papaya salad
Por toda Tailandia verás anunciada la archifamosísima som tam (literalmente ácido machacado) o papaya salad y desde que la probamos en Bangkok entró en nuestro TOP 3 platos tailandeses. Picante, ácida, crujiente, salada y dulce en un solo bocado. ¿Qué más se puede pedir? Si quieres saber su origen, cómo comerla y cómo prepararla, aquí tienes la receta que aprendimos.
Precio: 30 – 40 THB
6. Khao soi
Es la reintrepretación de una sopa de arroz de origen birmano traída hasta Tailandia por chinos musulmanes. La versión tailandesa se hace a base de tallarines de huevo, curry, leche de coco, lima, col fermentada y carne de pollo, ternera o cerdo, y coronada con crujientes tallarines fritos. Es muy típica en el norte del Tailandia, y se dice que Chiang Mai es la mejor ciudad para degustar una buena khao soi. Nosotros probamos la mejor khao soi en Phayao, lee nuestra crítica culinaria aquí.
Precio: 50 – 70 THB
7. Tom yam
La sopa que literalmente significa “hervido picante y ácido” también entró en nuestro TOP 3 desde que la probamos. La más rica y típica es la tom yam gung, con gambas criadas en los arroyos tailandeses, así que que no te extrañe verla lejos del mar. El color rojo y el sabor picante se lo da el aceite de guindilla que flota mezclado con las setas de arroz, limón, hojas de lima kaffir, zumo de lima... Leer más ...
Hola finalmente vamos a hacerlo del siguiente modo ya que vamos a alojarnos en una granja en Werfen y solo tenia disponibles las primeras fechas:
Dia 30 Munich - Werfen - Iremos a Salzburgo
Dia 31 Werfen - Nido del aguila - Salzburgo
Dia 1 Werfen - Cuevas hielo - Crta. Panoramica
Dia 2 Werfen - Hallstatt - parando por los pueblos de los lagos (St Wolfgang, St Gligen...) también queremos ir a los 5 fingers...
Dia 3 Hallstatt - Stubai
Dia 4 Stubai - Innsbruck
Dia 5 Stubai - Cataratas Krim
Dia 6 Stubai - Top of Tirol
Dia 7 Stubai - Munich
Tendre en cuenta lo que me dices, a ver si podemos ir al lago ese ya que dices que es muy bonito.
Una duda, está claro que con un bebe de 2 años no podemos entrar a las cuevas del hielo, pero el trayecto por lo que veo en tu diario es precioso..es factible hacer el camino hasta las cuevas, para ver el castillo desde arriba etc..o es una locura.
Hola estamos pensando ir unos 10 dias a Austria, las zonas a recorrer las por aqui comentadas (Innsbruck y alrededores, Salzburgo y alrededores) el tema es que vamos con un bebe de dos años y no queremos movernos de hotel cada dia, por lo que os pregunto que sitios recomendais para establecer como "base" para ir a los puntos de interes mas significativos??? Innsbruck y Salzburgo?? alguna sugerencia??
Muchas gracias
Hola Javinm!. Ya te he respondido el mensaje privado en el que me hablabas sobre eso. En 10 días puedes recorrer las dos zonas, sin problemas. Yo, la estancia en Innsbruck la dedicaría para temas de naturaleza y en Salzburgo no me perdería Werfen y Hallstatt.
Un saludo!
Muchas gracias, ya he pedido precio del apartamento de Stubai tiene buena pinta.
Que os parece esta ruta..es una idea ya que vamos con un bebe de 2 años y seguramente no podamos ver todo lo que pretendemos porque tendremos que adaptarnos:
Dia 29 – Llegada Innsbruck, alojamiento y vuelta por la ciudad - Noche en Innsbruck
Dia 30 – Innsbruck - Por la mañana Hafelekarspitze y por la tarde visita ciudad - Noche en Innsbruck
Dia 31 – Top of Tirol - Noche en Innsbruck
Dia 1 – Cataratas Krim - Noche en Innsbruck
Dia 2 – Innsbruck – Hallstatt - Noche en Hallstatt
Dia 3 – Hallstatt – Salzburgo parando por los pueblos de los lagos (St Wolfgang, St Gligen...) - Noche en Salzburgo
Dia 4 – Salzburgo - Noche en Salzburgo
Dia 5 – Werfen y Crta panorámica GrossGlockner - Noche en Salzburgo
Dia 6 – Nido del águila - Noche en Salzburgo
Dia 7 – Salzburgo – Munich pasando por el Lago Achensee y Regreso a Madrid.
Tenemos una etapa, la del día 2 que es un poco paliza pero es que no queremos dormir en varios sitios, por el jaleo de mover las maletas, etc..alguna sugerencia?? que os parece??
Vamos a estar un par de días en esta zona, dentro de un par de semanas, con dos niños de 7 y 10 años. Vamos a ir a Innsbruck, cataratas del Krim...pero estamos buscando algo más dedicado a niños ¿alguna idea?. Gracias
Yo no sé si les gustaría a ellos y si te pilla un poco a trasmano para la ruta que vas a hacer , pero están las cuevas de hielo (Eisriesenwelt) en Werfen, que no sé si ya lo tendrás mirado o si se ha comentado a lo largo del hilo. A mí me gustaron mucho. Aunque yo si fuera niña creo que con todos los teleféricos ya tendría emoción para rato. La tengo a mis 25 añitos...
Además, por esa zona yo me crucé con algunos lagos bastante bien habilitados (como playas) para bañarse, con poca profundidad y de aguas muy cristalinas, y en zonas muy rurales, nada masificadas. Eso si te pilla buen tiempo.
Vamos a estar un par de días en esta zona, dentro de un par de semanas, con dos niños de 7 y 10 años. Vamos a ir a Innsbruck, cataratas del Krim...pero estamos buscando algo más dedicado a niños ¿alguna idea?. Gracias
Querría hacer una aportación, espero no repetirlo en este tema, es que como este foro me está sirviendo para hacer mi viaje por Marruecos, encontré esta información y puede que os sirva:
Qué visitar en Chaouen
La Alcazaba
Es del siglo XV y está completamente restaruada gracias a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En sus cárceles estuvo preso el lider Abd el Krim en al año 1926, durante el protectorado español.
La medina
Tiene un especial atractivo el color de sus casas. Está formada por un laberinto de callejuelas imprevisibles. Muchas de ellas no tienen salida. Es un lugar seguro, tranquilo y maravilloso para pasear.
La Plaza de Uta el Hammam
De forma irregular y dominadad por las cumbres de las montañas que rodean a Chaouen. En ella se encuentra la Gran Mezquita, que es del siglo XV y su minarete es hexagonal y finamente decorado.
El zoco
Está en la parte baja de la ciudad, a la entrada. Tiene una especial actividad los lunes y los jueves que son los ´dias de mercado. A él acuden los rifeños a vender sus productos.
Los lavaderos
Se encuentran al lado del nacimiento del río y todavía hoy siguen en uso como lavaderos públicos. Hasta allí bajan a diario las mujeres a hacer la colada o lavar alguna que otra alfombra.
Despues de Austria,esta bella ciudad(porque a mi asi me lo parecio)no es tan cara como el pais vecino,si que puede ser mas o menos como en España,pero ayer comimos en un restaurante 3 personas de menu y otro a la carta y con bebida y postre nos costo 18€......yo lo veo barato.....
Luego yo me colecciono imanes para la nevera y en Salburgo y Viena no bajaban de 4.90 los mas beratos,el beso de Krim 6.50 y en Bratislava lo compre por la mitad....
Cierto es que la ciudad se ve enseguida,pero esta muy cuidada,los edificios restaurados,y la iglesia azul me encanto.......
Estubimos en Gyor,pero Bratis me gusto mas.....un pais al que tengo que volver para recorrerlo y ver sus castillos........a todos los que fuimos las ciudad nos encanto,y veniamos de Austria,y ya sabeis lo bonita que es Salburgo,alrededores y Viena....... Leer más ...