Generalidades
Como en otras ocasiones y siguiendo el guion de otros diarios, comienzo por los motivos de plantear el viaje de esta manera que puede no sea el más habitual porque, se supone que aprovechando que Suiza está relativamente cerca de Valencia lo más lógico por economía no por comodidad es desplazarnos en coche propio.
Por motivos familiares el viaje este año no podía durar más de 10 días con lo cual, el ir en coche “obliga” a hacer una noche de ida y otra de vuelta para llegar allí. Se da la circunstancia que debido a la cancelación de nuestro viaje a Islandia 2022 (también por motivos familiares), habíamos acumulado un bono de descuento de casi 1000 € con la compañía aérea Eurowings que debíamos consumir este año o el siguiente. Con esta premisa preferimos hacer uso de parte de este y viajar en avión hasta Suiza.
Partiendo de que llegamos en avión la otra duda era desplazarnos en coche de alquiler o transporte público. Haciendo cálculos dos meses antes salía claramente más rentable el tren, pero a dos semanas el precio de los coches habían bajado de precio y la diferencia se difuminaba. Como ya teníamos reservado el apartamento en Interlaken al lado mismo de la estación nos decantamos por el transporte público.
Nuestro destino para movernos era Interlaken, nos pareció una ciudad ideal para desplazarnos tanto a las ciudades más importantes: Berna, Lucerna como a las montañas más emblemáticas de Suiza como el Jungfrau. Creo que en este punto también fue un acierto.
Vuelo
Fuimos con la compañía Eurowings: Valencia-Colonia-Zurich. comprados en 30/05/2023 para el 16/08 y vuelta 25/08 por 435 € I/V por persona. Podíamos volar a Ginebra pero había más combinaciones a Zurich y esta ciudad fue la elegida como punto de partida.
Alojamientos
El avión llegaba a las 20:30 el primer día y el último salía sobre las 8:25 por tanto ambas noches dormimos en Zurich y el resto del tiempo un apartamento en Interlaken. Todas las reservas se hicieron en Booking en habitaciones dobles para 2 personas.
Dia 16 Ibis Styles Zurich City Center 183,26 € (1 noche): Del estilo de los Ibis habitación pequeña tanto ducha como lavabo integrado en la habitación (no apto para quienes no compartan intimidad). Buena ubicación a 5’ de la estación y a 15’ andando del centro. Hall decorado con gusto y moderno.
Días 17 a 24 Down Town Apartments Interlaken. 1540 € (7 noches). Reservado el 4/06. Apartamento muy correcto, limpio, todo diáfano. En un edificio que son todo apartamentos del mismo estilo con entrada un poco desaliñada. Lo escogimos por precio y cercanía a la estación de tren que era nuestro medio de locomoción, de hecho desde el salón se veía el andén. Con las ventanas cerradas no se oía nada, pero con ellas abiertas sí que hay momentos de ruidos molestos, que fue nuestro caso pues esa semana hizo mucho calor (como el día 23/08 a las 17 hrs estábamos a 36º). El precio estaba de los de los de la media/baja para los precios de Interlaken. Este mismo apartamento 15 días antes de la partida estaba por casi 3000 €/semana.
Dia 25 Ibis budget Zurich Airport 151 € (1 noche). Reservado por la cercanía al aeropuerto, 5’ en tranvía. Esa noche se montó botellón al exterior por suerte no nos molestó, pero sí a una mujer que se quejó por dar su habitación a la calle del evento aun así no le cambiaron de habitación por tener el hotel lleno.
Estos precios que pueden parecer desorbitados no lo son para lo que vais a ver en Suiza. No he conocido un país más caro hasta la fecha, ni siquiera la vecina Alemania que se supone tiene un alto nivel de vida tiene los precios de Suiza.
La preparación del viaje tampoco la hicimos con mucha antelación lo que hizo que no consiguiéramos precios más económicos.
Recomendación. Si vais en coche buscad casas fuera del núcleo urbano que tiene precios mucho más asequibles.
Existen granjas que alquilan habitaciones y los que vais con niños disfrutarán en ellas viendo los animales. Copio un enlace de página web para alquiler de alojamientos en Suiza: Casas rurales en Suiza
Otro consejo, si al final os decidís por el transporte público y os quedáis en Interlaken elegid las cercanías de la estación Interlaken Ost (Interlaken Este), pues es la principal. Nosotros estábamos en Interlaken West y con frecuencia nos tocaba hacer el transbordo en este última especialmente al coger los trenes que van al oeste. Aunque también os digo que cerca de Ost hay menos oferta y más cara.
Restaurantes
Pocas comidas hicimos en restaurantes por los precios tan altos que vemos, es raro comer por menos de 30€ . La mayoría de las veces llevamos comida preparada de casa o comprada en supermercados, que en realidad es lo que hacen todos los suizos, porque siempre ves a alguien comiendo ya sea en el tren, en la calle, desayunos y cenas solíamos hacerlas en el apartamento siempre que era posible. Aun así, comparto dos que nos parecieron dignos de mención.
Recomendación: suelen tener menú aunque no lo veréis en la carta por lo que hay que preguntar por él, puede que lo tengan expuesto fuera sea como sea se sirve antes de las 14 hrs.
Restaurant Zeughauskel, Zurich. (72 € dos personas). Recomendación de Miguel nuestro guía en el Free Tour, para comer típico suizo: salchichas, codillo, carne empanada y esas cosas que les gustan. Los platos en cualquier restaurante suelen estar entre 25-30 €, en este caso fueron dos platos combinados con salchichas, una ensalada y dos cervezas. Local con decoración bonita en un local antiguo de restaurante de toda la vida. Sirvieron rápido, el camarero hablaba un poco de español. Recomendable si queréis comer comida típica.
Detalle del menú de la semana, fijaos que se sirve de 11:30 a 14 hrs.
Derby Hotel Bahnhof AGGrindelwald (48,68 €/dos personas). Este día en Grindelwald buscábamos probar la Fondue, la casualidad hizo que diéramos con este restaurante, cuando ya era bien tarde, sobre las 16 hrs, y estábamos solos. Pedimos únicamente una Fondue para dos que consta de: el típico cazo de la abuela que tiene el queso fundido con su fueguecito abajo para que se mantenga fundido todo el tiempo, tacos de pan integral, un par de patatitas hervidas y un platito de encurtidos para desempalagar. Nos atendieron con mucha preocupación de si estaba todo bien, uno de los camareros era español y nos explicó como funcionaba este ritual de la comida. Estaba todo muy bueno.
Comentaros que en otra ocasión la Fondue te la sirven con pan o con patatas según tu preferencia. Además, la suelen comer como plato a compartir en el centro de la mesa como aperitivo o para ir mojando pan de vez en cuando aparte del plato principal. Muy recomendable y muy buena calidad/precio.
No hay duda que viajar en coche propio desde España es la opción más barata para acercarse a Suiza y recorrer su impresionante territorio. En nuestro caso y descartado el viaje en coche (aunque no para otra ocasión), el dilema estaba entre alquiler de coche o utilizar el transporte público, aspecto que me llevó bastantes dilemas, porque a dos meses vista los precios de los coches de alquiler estaban 100 € más caros que cuando los vi 15 días antes de nuestra salida.
(1) El tiempo en coche comprende, el embarque del mismo en el tren para hacer el trayecto entre Spiez y Visp, de lo contrario se tiene que dar un rodeo por la ruta de los tres puertos y recorrer 156 km en 3hr.
En cuanto al tiempo dedicado no hay grandes diferencias, y falta sumar mientras se busca donde aparcar y las posibles retenciones en las carreteras especialmente en las secundarias. Teniendo en cuenta la frecuencia y puntualidad con la que circulan los trenes creo que compensa el tren al coche.
Si es por precio, el desglose que os hago es con los precios de un coche pequeño de dos puertas con un comparador de coches de alquiler el día 7/08/2023. El problema es que si la intención es hacer excursiones a la montaña el coche se tiene que dejar en algún aparcamiento que suele ser de pago y además el coste de trenes, funiculares y demás medios donde no se puede llegar más que a pie. En este cuadro comparo el coste de coche haciendo el viaje tal y como lo hicimos.
Podríamos hablar de la independencia que nos da el coche, pero Suiza tiene una red ferroviaria tan extensa que prácticamente llegas a cualquier lugar..
Otra particularidad que tienen muchas ciudades al menos Interlaken y su región es que la mayoría de los alojamientos proveen de una tarjeta que te permite utilizar las líneas de autobús urbano y alrededores gratuitamente, también en descuentos en entradas a museos y atracciones (en Zurich no existe esto).
Las tarjetas de descuento Swiss Pass y otras
Otro de los quebraderos de cabeza era y es, cual de todas las tarjetas de descuentos que nos ofrecen es la más conveniente en nuestro viaje. Dos meses antes del viaje y ya decidido en un 80% los lugares que queríamos visitar, realicé las simulaciones en la web del transporte público suizo SBB y en la app que podéis descargaros en el móvil y que es muy recomendable. En todos los escenarios la opción más ventajosa era la compra de la Half Pass. Transporte turismo Suiza
Después del viaje y haciendo recapitulación de lo gastado y como demuestro en la comparativa en el cuadro del planning hubiera sido igual de ventajosa que la Swiss Pass. Uno de los posibles errores que cometí fue que en la simulación no tuve en cuenta que los precios que me daba con 1 mes de antelación no son los mismos que los comprados el mismo día de la salida. Aun así, por poco salió todo como estaba previsto.
El problema de todas ellas es que se deben utilizar en días consecutivos después de activarla, con lo cual se debe estar muy seguro de que se va a sacar el rendimiento, excepto la Flex que es más cara pero lleva menos restricciones. Todo está explicado en el enlace anterior.
Para nuestro objetivo las que daban mejor prestaciones y amplitud eran la Swiss Pass y la Half Pass.
Swiss Pass, viajes ilimitados en todo el transporte público (SBB, tranvías, buses, algunos barcos, etc.), pero descuentos en funiculares y trenes cremallera que suben a esos lugares tan emblemáticos, que a veces era de descuentos de 50 % y en otros 25 % e incluso no había descuento. Descargarse el mapa de utilidad para eso:
Aun así a veces hay tanta combinación y tipos de transporte que es difícil aclararse en ese mapa, como es el caso de Lauterbrunnen y la ascensión al Schilthorn (Pitz Gloria).
Como resumen diría que para nuestro caso y las excursiones en el que incluyen un coste muy importante que es la subida al Jungfraujoch Top of Europe.
Planning y coste del transporte
En el cuadro anterior, la excursión de de I/V Lauterbrunnen - Schilthorn no estoy seguro de que el coste con Swiss Pass sea ese, creo que debe ser algo más.
En el caso de Jungfraujoch hay menos descuento con Swiss Pass que con Half Pass pero este precio es especial al estar dentro del horario de los tres primeros trenes de la mañana, en las entradas on-line no da ningún precio especial para ese horario por lo que con Swiss Pass puede que sea el mismo precio del resto del dia..
Como veis la diferencia es relativamente poca, con la ventaja de que Swiss pass te da libertad de subir a cualquier tren público sin tener que comprar billete y eso también está bien.
Resumen: si vuestros desplazamientos van a superar los 250 € compensa comprar la Half Pass. Ante la duda creo que elegiría la Half Pass.
Cambio de moneda, tarjetas de pago Mastercard vs Revolut.
Como sabéis Suiza no está en la UE y por lo tanto tienen su propia moneda los francos suizos CHF. En cualquier pago con tarjeta el banco te hará la conversión en € y paga comisión que os cargarán en vuestra tarjeta de crédito o débito.
En otras ocasiones (EEUU, Suecia) cambiamos divisas en nuestro banco antes de ir, esta vez no hice nada de eso, no cambié ni pagué nada en euros y no me hizo falta. Hasta la consigna de las maletas en Berna pude pagar con el teléfono, aunque es verdad que las consignas de estaciones de pueblo iban con monedas.
La duda está en cuál utilizar para que nos cobren menos comisiones. Para ello ver foro dedicado a ello: Enlace a foro tarjetas Revolut
Nos decantamos por la Revolut por sugerencia de una amiga que tiene familiares allí, me di de alta en la tarjeta virtual para móvil e hice alguna compra con Mastercard del Santander y estos fueron los cambios y comisiones.
El Revolut nos dio una mejor tasa de cambio, y las comisiones fueron 0% para los primeros 1000 € y luego un 1% que subía a 2% el fin de semana. Enlace a foro
Como empezamos a gastar a saco, al cuarto día ya habíamos sobrepasado esa cantidad, al final los gastos totales por tarjetas fueron de 20,39 € que hubieran sido el doble de pagar con la Mastercard.
Con la tarjeta virtual lo que no se puede es sacar dinero de los cajeros. La tarjeta física tarda alrededor de dos semanas en llegar y aunque la hubiera pedido no llegaba a tiempo.
App para teléfono de la red de transporte Suiza: SBB Mobile
La mejor utilidad de todo el viaje fue tener esta app en el telf. tanto si viajas en tren como si se utiliza puntualmente. En esta aplicación está todo el transporte que puedes utilizar en una misma aplicación. Con ella podrás reservar y pagar el trayecto evitando las colas.
En este tutorial podíes ver más informaciön:
Se puede guardar los datos personales y los del acompañante, marcar un check de estar en posesión del Half Pass para que automáticamente te apliquen los descuentos. Se genera un código QR que te sirve de billete al mismo tiempo que te manda un e.mail con el mismo.
Aparece además, el andén que tienes que subir y en el que bajas, en el tren primero como en los posteriores que tienes que hacer transbordo, es difícil perderse con toda esta información. Tened a mano la hoja del resguardo del pago de la tarjeta de descuento para mostrarlo cuando os lo soliciten, especialmente los revisores que pasan casi siempre, son muy educados y amables, siempre preparados para resolverte cualquier problema o venderte el billete de otro trayecto si hace falta. En una ocasión escogimos una opción que no era y menos mal que hablaba español porque nos pudo explicar nuestro error.
Guarde los datos de mi tarjeta Revolut en la aplicación y a viajar. Acordaos de comprar 2n class si no queréis pagar de más. Al buscar destino la aplicación te devuelve todas las opciones y combinaciones de horarios. En los trenes suizos no se reserva asiento por lo que el billete se compra para ese trayecto y en general es indiferente el tren que cojas, te subes al primero y ya está. Los trenes en Suiza llevan una gran cantidad de vagones por lo que es raro que no encuentres asiento (aunque siempre puedes pagar por ello). Al hacer la selección de un trayecto os aparecerá normalmente estas dos opciones:
point to point: el más normal que aparece casi siempre por defecto te permite hacer el trayecto con cualquier tren todo el día hasta la 5:00 del día siguiente. Esto te permite, por ejemplo, sacar el billete de Interlaken a Zurich, bajar en Berna y volver a tomar el tren cuando quieras hasta el final sin tener que volver a sacar un nuevo billete, además el viaje te sale más económico que si lo haces por separado. Supersaver Ticket: algunos trayectos a algunas horas aparece el símbolo de %, que significa que hay billetes con descuento del 20 % ó 40 %, pero en este caso tienes que coger el tren en las horas señaladas en la compra y los transbordos también.
Tres pantallazos de la app, 1º sugerencias de los distintos trenes/horarios, 2º Selección del viaje con itinerario, tiempo y andén que has de subir y bajar; 3º Selección previo al pago (el precio está con el descuento del 50% del half pass).
Por último, aunque tengáis la Swiss Pass también os puede venir bien la aplicación para reservar teleféricos y demás trenes especiales, si llevan el mismo descuento que la Half Pass, de lo contrario tenéis que ir a la ventanilla para enseñar vuestro carnet. Pero para eso debéis estar bien seguros del tipo de descuento se aplica a cada remonte, porque que yo sepa en esta aplicación lo único que te permite es marcar el check de Half Pass.
Dia 16.
Nuestro vuelo Valencia Colonia salió a su hora sin embargo el que tenía que llevarnos a Zurich se retrasó casi 2 hrs. Al final en lugar de llegar sobre las 20 hrs. llegamos casi a las 21:30. El aeropuerto de Zurich es grande y prácticamente llegamos a la cinta de las maletas al mismo tiempo que ellas.
En el aeropuerto, seguir la dirección de Bahn y una vez allí tanto tranvías en 40’ como en trenes 20’ te llevan a la estación central: Zurich HB. Desde allí nos desplazamos a pie hasta el Ibis que estaba a 10’.
Recorrido y lugares por los que nos movimos en los 9 días.
Dia 17
Sin prisa nos levantamos e hicimos las maletas para dejarlas en recepción hasta la tarde que las recogeríamos. Fuimos a la estación central donde está una oficina de información turística, muy cerca de la entrada principal. Nos atendieron con gran paciencia en castellano, compramos la Half Pass y ahí mismo también los billetes para Interlaken que tomaríamos por la tarde. Almorzamos en la misma estación y después caminando nos fuimos a la plaza de Paradeplatz recorriendo la calle de Bahnhofstrasse, que conviene ir con un poco de tiempo para pararse en los espectaculares escaparates de las tiendas más exclusivas de Zurich. Paradeplatz era el punto de partida de nuestro Free Tour que habíamos reservado con GuruWalk (Guruwalk) a las 11 hrs. Era el único que ofrecía tours por Zurich, y prácticamente por el resto de ciudades por las que nos movimos. Ni en Lucerna ni en Berna pudimos hacer otro Tour porque no había disponibilidad a pesar de las fechas tan señaladas.
El Free Tour recorría el centro histórico en 2 hrs, en este tiempo Miguel nos contó historias de Suiza muy entretenidas y que nos vinieron muy bien en nuestro recorrido por el país, así como la historia de la ciudad. Muy recomendable. Itinerario: Paradeplatz, Fraumünster, Lindenhof, Grossmünster, Niederdorf final en Grossmünster.
Plano del centro de Zurich con recorrido realizado por el Free Tour.
Como nos recomendó el guía, nos dirigimos al Sur hasta la zona de Bellevue cerca del Opernhaus, desde donde se divisa toda la amplitud del lago de Zurich y lugar de inicio del río Limago que se unirá más adelante al Aar antes de desembocar en el Rhin.
Muchas opciones nos dió Miguel para hacer en esta ciudad como: la visita a la Universidad donde Einstein estudió y posteriormente dio clases, el museo del chocolate Lindt en la otra orilla del lago y que se puede acceder con un paseo en barco, subir a un edificio moderno para contemplar las vistas y más opciones que no me puedo acordar. Para ello necesitamos un día entero, pero no era nuestra intención dedicarle más tiempo a esta hermosa ciudad. Incluso hubiéramos callejeado algo más, pero como he comentado la ola de calor que las previsiones daban para todo el sur de Europa empezó a hacerse notar y no hicimos más que volver por el otro margen del río hasta el restaurante que Miguel nos recomendó al principio del Free Tour que es el Zeughauskel al lado de Paradeplatz desde donde habíamos empezado, comimos bien por un precio “razonable” de 72 € comida típica suiza (ver apartado alojamientos y restaurantes).
Plaza de Münsterhoff en el centro histórico de Zurich
Claustro de la iglesia de Fraünmunster. A destacar las vidrieras de Chagal
Torre de la iglesia de la iglesia St Peter con el reloj de campanario considerado el más grande de europa
Vista de la margen derecha de la ciudad desde Lindenhof
Vista de la iglesia de Grossmünster, delante el rio Limago
Con el tranvía nos acercamos hasta el hotel para recoger las maletas y a pie a la estación para tomar el Intercity IC, que nos llevaría a Interlaken cambiando de tren en Berna. Con la aplicación vimos el primer tren que mejor nos venía mejor y más rápido. Sin ningún problema llegamos al destino en 2 hrs.
Nuestro apartamento, se encontraba al lado de la estación de Interlaken West. Teniamos el cofrecito con llave dentro pegado a la puerta, con las instrucciones del piso y carta de bienvenida pegadas al marco y ya está. Nos dio tiempo para comprar en el supermercado Migros que esta enfrente (el horario normal es de 8 a 20 hrs, domingos cerrado) y hacer la cena y descansar.
Aunque los grandes supermercados cerraban domingos, hay otros de formato más pequeños que si abren incluso de 7:30 a 22 hrs
Josel55, qué buen comienzo!! Me encanta, das info de mucha utilidad. Me quedo por aquí a vivir esta aventura en transporte público. Ánimo con la continuación
Muy buena información, Suiza no es un país caro, es lo siguiente. Con este diario te puedes hacer una idea muy aproximada de lo que te vas a gastar. Gracias por tu tiempo.
Me encantan los Alpes, sus montañas, cascadas, lagos... Me he transportado allí nuevamente leyendo y viendo tus fotos. Te mando unas estrellitas. Gracias por toda la info
Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Alguien sabe cuántas zonas se requiere para la Tageskarte de 1 día si es desde el Aeropuerto de Zurich al Centro de la ciudad HB?
No me queda claro si son 2 o 3 zonas....
Es para una visita durante unas horas en una escala.
Viajaremos en marzo a Suiza, a la ciudad de Basilea por 3 días, uno de ellos queremos estar todo el día en Berna (es el objetivo del viaje), nos quedaremos en Saint Louis (Francia) para que los hoteles salgan algo mas barato.
Sabeis como comprar los billetes de Basilea a Berna y cuando creeis que saldra mas barato comprarlo, he leido que una semana de antelación.... Aunque no tengo experiencia.
Hola, he estado el mes pasado en Suiza utilizando únicamente el transporte público, y no he reparado en el precio de la antelación en la compra, ya que según la previsión meteorológica hacíamos una cosa u otra asì que compraba de un día para otro o en el mismo momento. Lo que sí aparece son descuentos en según que trayectos y horas.
Para que te hagas una idea entra en la web del servicio de ferrocarriles Suizo: SBB CFF FFS y allí puedes ver todos los horarios, precios y hacer las simulaciones:SBB FSS SSF
También nos ha sido muy útil la app para el... Leer más ...
Rail Europe ha anunciado recientemente que algunos de los teleféricos, trenes y atracciones de montaña más espectaculares de Suiza, como este, el Gornergrat, el Harderbahn, el Titlis Rotair o el Jungfraujoch, también conocidos como los ‘Swiss Mountain Peaks’ (picos de montaña suizos), ya están disponibles en Rail Europe, tanto para operadores del sector del turismo como para particulares, a través de su web.