No vas a tener problemas para organizarlo todo allá. La oferta es muy amplia y en los sitios turísticos verás precios de traslados por doquier.
Nosotros en 2019 hicimos antigua-atitlan-quetzaltenango-copán-flores-cayo caulker.
Algunos traslados los hicimos con la agencia quetzaltours, no sé si seguira funcionando, espero que sí porque el hombre era muy majo pero lo podriamos haber cogido todo allí mismo
...guiris. En lo alto de una cuesta tremenda (como en S. Juan) está el pueblo, no subí.
El último que se visita es Santiago. Como ya he comentado, visto desde el lago el pueblo no es feo, es un auténtico horror. Más aun, diré que es una auténtica aberración estética de bloques de cemento y hormigón tal cual, sin pintar, en un entorno natural maravilloso, una especie de bahía dentro del lago donde la vegetación cubre completamente las montañas del fondo y con el atractivo volcán S. Pedro al otro lado.
Aquí me sumé al grupo con guía porque la visita incluía un mirador y me interesaba. Hay que pagar 2,50€ más por cabeza para meterse 3 en un tuktuk (precio infladísimo para que el guía se lleve una buena comisión) que dice que hace 3 paradas. La 1ª es el mirador, que está muy cerca, y nada alto como me imaginaba, para ver el volcán S. Pedro enfrente. La 2ª consiste en parar a ver la iglesia (por dentro no tiene el menor interés arquitectónico y menos artístico; el tejado es de uralita plástica ) y una señora con un tocado tradicional que enseña cómo ponerse y a la que se le pueden sacar fotos dándole una propina. La 3ª parada es un restaurante donde todos se quedaron y en el que el guía se llevará otra comisión. Me fui a comer a otro sitio. Yo, dando la nota, como casi siempre
Conclusión: lo mejor de la excursión por el lago es el paisaje que lo rodea, montañas y volcanes cubiertos de vegetación, los pueblos no valen nada y tampoco vi apenas tipismo en la gente. El que comenta el forero Ariza debió ser porque coincidió alguna celebración. Yo vi muchísimo más tipismo en Santa María de Jesús, en el mercado de Chichi y hasta en las calles de Antigua.
Las mejores vistas del lago, al bajar o subir de Panajachel en los minibuses. Afortunadamente, los shuttle hacen una parada para contemplar el magnífico paisaje Panajachel es un pueblo agradable donde quedarse para hacer las excursiones a Chichicastenango o a los pueblos del altiplano. Es un buen sitio para darse un baño en el lago, con vistas a los volcanes al otro lado. De viernes a domingo hay mucha gente de fiesta que viene de otras localidades, con puestos ambulantes de todo tipo. Si coincide, conviene reservar alojamiento.
Me quedé en la Posada de los volcanes, que me pareció caro para el nivel que tiene.
sigo a vueltas con la excursión del lago atitlán...
[Foto-Eliminada-Tinypic]
pueblos que lo rodean
Panajachel
conocido como Pana, es la entrada al lago Atitlán, el que tiene una mayor infraestructura turística
en la Calle Santander, se concentra gran oferta de restaurantes y agencias que ofrecen transporte, tours y alojamiento para el viajero.
ideal si no se tiene mucho tiempo para alojarse y desde allí visitar los otros pueblos cercanos a este, ya que desde sus dos muelles salen las embarcaciones que llegan hasta ellos...
"Accesible solamente por lancha ó a pie, El Jaibalito alberga al hotel más mágico de Guatemala. Recostado sobre una montaña del Lago de Atitlán, cuenta con magníficos jardines... Leer más ...
Guatemala presentó en FITUR 2018 los hallazgos del sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj y sus novedades turísticas
Visitar el sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj supone cruzar un misterioso puente entre la cultura olmeca y maya, un viaje que transita entre un lugar sagrado, un santuario natural y un antiguo mundo pluricultural. Nadie mejor para descubrirlo que la arqueóloga Christa Schieber, directora del Parque Tak’alik Ab’aj, que expondrá en FITUR 2018 los últimos hallazgos de este embriagador enclave.
Para informar sobre todas las posibilidades del sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) convocó a los profesionales de turismo a la rueda de prensa que tuvo lugar en FITUR el viernes 19 de enero a las 13:00 hs (Pabellón 10, Stand 10B67). Además, los días miércoles 17 y jueves 18, a las 14:00 horas, en el stand de Guatemala (3C04A) se presentó con detalle dicho sitio arqueológico.
Durante el encuentro, Christa Schieber descubrió muchos de los secretos de uno de los parques arqueológicos más importantes de la civilización maya, que acogió a un pueblo con un marcado espíritu comerciante y que mantuvo estrechos lazos con la cultura olmeca. Todos los vestigios que se encuentran en este lugar albergan una fuerte orientación astronómica, lo cual lo hace aún más interesante. Tak’alik Ab’aj, por su relevancia y singularidad, se encuentra en trámite para ser catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Por otra parte, en FITUR, la delegación guatemalteca ha estado encabezada por Juan Pablo Nieto, viceministro de Turismo, quien ha estado acompañado por destacados empresarios y representantes del sector privado del país. Durante la feria se organizarán distintos actos y eventos que destacarán, un año más, todas las posibilidades turísticas del país centroamericano.
Guatemala, a pesar de su pequeña extensión, es un importante enclave en cuanto a su biodiversidad ya que alberga un 17% de todas las especies terrestres conocidas. Su secreto radica en ser un puente entre la flora y la fauna de las regiones biogeográficas del Neártico (Norteamérica) y el Neotrópico (Sudamérica). Además, es hogar de 720 especies de aves de las cuales al menos 150 son endémicas regionales, un tesoro que se puede descubrir gracias a cinco rutas turísticas que contribuyen a la protección del patrimonio natural y cultural y al desarrollo de proyectos comunitarios.
Como si de un mundo aparte se tratara, Ciudad de Guatemala (oficialmente, Nueva Guatemala de la Asunción) es una urbe pujante de Centroamérica que abre sus puertas a todo aquel que quiera organizar un congreso o convención. Para ello, ofrece sus acogedores hoteles y centros de negocios, además de su red de museos estatales y espacios lúdicos para el divertimento, como su famosa y animada Zona Viva o el Paseo La Sexta. Y es que desde que se aterriza en el aeropuerto internacional La Aurora, el viajero se sorprende con las posibilidades y la hospitalidad de una capital centroamericana que muchos deben aún descubrir.
No obstante, es casi impensable visitarla y no reservar al menos un par de días para caminar por las calles empedradas de Antigua Guatemala. Vigilada por los colosos volcánicos el Agua, el Fuego y el Acatenango, los vestigios históricos asoman en cada esquina, invitando a detenerse y a respirar una sosegada atmósfera que convive con una sorprendente oferta gastronómica y un... Leer más ...
Evita entrar por EE.UU, un coñazo. Hazlo por Cancún.
Desde Cancún tienes buenos buses hacia Chiapas profunda. pasando por Palenque. y buen bus hacia San Cristobal. Me gusto por su originalidad y ser la Chiapas profunda OCOSINGO, yo no paré, pero lo hubiera hecho un dia, indígena total.
San Cristobal, pues no menos de 4 noches. Contratata una agencia la visita al Cañón del Sumidero. Te cogen en el hotel y te dejan igual, no es caro.
Para visitar Chamula y otros pueblos busca los clectivos, lentos pero baratos, te mezclas con la gente del lugar.
Yo pasé la forntera por la Mesia hasta Huehuetanango, parando dos noches en Comitan para ver las cataratas del Chiflón. Cuando llegas a la frontera coges un taxi hasta La Mesia, no es caro pero no hay mas.
Desde Huehuetanango hasta PANAJACHEL con bus, pero ojo, el clásico de Guatemala, bonito peor muy lento. y tambien tienes que decirles que te dejen en LOS ENCUENTROS, puesto que el bus sigue a Antigua o Guate City. Para ver el lago Atitlan sinb duda, asentarse en Panajachel, viusitar los pueblos de la ribera con lanchas que usa el pueblo común, hay particulares pero son mas caros. y así te mezclas con la gente indígena de la zona. Subir al volcán San Pedro, hay un centro en el embarccadero de guias para subir, no puedes por tu cuenta, no caro el guia.
Para ir a Anntigua fuimos con mini bus de agencia, mucho mejor que los colectivos y mucho mas rápido. Antigua, pues nomenos de tres noches y desde aquí al aeropuerto de Gaute, ojo con el tráfico, puede haber retenciones. En Antigua coge hotel cerca del Zoco, los hay decentes y por unos 30-35 dolares. Ojo, esta localidad es muy turística y no es barata, mirar donde entrais para comer o cenar. Hay mucha oferta.
Por las noches en Chiapas y Gauatemala hace falta algo de abrigo.
Bueno....repasa los diarios y si necesitas algo pues aquí estoy. Hice algo mal, no llevé un diario para anotar en detalle, pero lo que recuerdo está expuesto.
Evita entrar por EE.UU, un coñazo. Hazlo por Cancún.
Desde Cancún tienes buenos buses hacia Chiapas profunda. pasando por Palenque. y buen bus hacia San Cristobal. Me gusto por su originalidad y ser la Chiapas profunda OCOSINGO, yo no paré, pero lo hubiera hecho un dia, indígena total.
San Cristobal, pues no menos de 4 noches. Contratata una agencia la visita al Cañón del Sumidero. Te cogen en el hotel y te dejan igual, no es caro.
Para visitar Chamula y otros pueblos busca los clectivos, lentos pero baratos, te mezclas con la gente del lugar.
Yo pasé la forntera por la Mesia hasta Huehuetanango, parando dos noches en Comitan para ver las cataratas del Chiflón. Cuando llegas a la frontera coges un taxi hasta La Mesia, no es caro pero no hay mas.
Desde Huehuetanango hasta PANAJACHEL con bus, pero ojo, el clásico de Guatemala, bonito peor muy lento. y tambien tienes que decirles que te dejen en LOS ENCUENTROS, puesto que el bus sigue a Antigua o Guate City. Para ver el lago Atitlan sinb duda, asentarse en Panajachel, viusitar los pueblos de la ribera con lanchas que usa el pueblo común, hay particulares pero son mas caros. y así te mezclas con la gente indígena de la zona. Subir al volcán San Pedro, hay un centro en el embarccadero de guias para subir, no puedes por tu cuenta, no caro el guia.
Para ir a Anntigua fuimos con mini bus de agencia, mucho mejor que los colectivos y mucho mas rápido. Antigua, pues nomenos de tres noches y desde aquí al aeropuerto de Gaute, ojo con el tráfico, puede haber retenciones. En Antigua coge hotel cerca del Zoco, los hay decentes y por unos 30-35 dolares. Ojo, esta localidad es muy turística y no es barata, mirar donde entrais para comer o cenar. Hay mucha oferta.
Por las noches en Chiapas y Gauatemala hace falta algo de abrigo.
Bueno....repasa los diarios y si necesitas algo pues aquí estoy. Hice algo mal, no llevé un diario para anotar en detalle, pero lo que recuerdo está expuesto.
Recién llegado de Guatemala... Os dejo algunas impresiones.
Es un país muy fácil para moverse y de recorrer y con mucha oferta hotelera de todos los precios, si no vas en temporada alta (sobre todo Semana Santa). Mi recorrido ha sido el que puse en este hilo poco antes de mi viaje: Antigua - Lanquín/Semuc Champey - Río Dulce - El Remate - Tikal - Flores - Vuelta a Guatemala city en avión - Panajachel/Lago Atitlán - Antigua. Lo que más me ha gustado, Semuc Champey, Flores y Tikal, claro, aunque en general el país me ha sorprendido muy positivamente y la gente es super amable.
Y dos recomendaciones en Antigua, que no he visto por aquí escritas: las noches de los fines de semana, no sé si viernes también, la plaza de la iglesia de La Merced se llena de puestos de comida, buenísima y a precios geniales. Iros a cenar allí!!!!!!
Sobre el cambio de moneda, según nos recomendaron en varios sitios: lo mejor los bancos, como comprobamos, y dentro de éstos, buscad el Banco Azteca, están siempre dentro de una tienda de electrodomésticos que se llama Elektra, y dan siempre el mejor cambio. Lo comprobamos tanto en Antigua como en Flores y así fue.
Cualquier duda si queréis preguntarme, por aquí estaré. Saludos!!!
Upsssss, se me olvidó añadir, en el Banco Azteca miran mucho los billetes de euro que queráis cambiar, tienen que estar lo más nuevo posible, si no los rechazan!!!!!!!
Recién llegado de Guatemala... Os dejo algunas impresiones.
Es un país muy fácil para moverse y de recorrer y con mucha oferta hotelera de todos los precios, si no vas en temporada alta (sobre todo Semana Santa). Mi recorrido ha sido el que puse en este hilo poco antes de mi viaje: Antigua - Lanquín/Semuc Champey - Río Dulce - El Remate - Tikal - Flores - Vuelta a Guatemala city en avión - Panajachel/Lago Atitlán - Antigua. Lo que más me ha gustado, Semuc Champey, Flores y Tikal, claro, aunque en general el país me ha sorprendido muy positivamente y la gente es super amable.
Y dos recomendaciones en Antigua, que no he visto por aquí escritas: las noches de los fines de semana, no sé si viernes también, la plaza de la iglesia de La Merced se llena de puestos de comida, buenísima y a precios geniales. Iros a cenar allí!!!!!!
Sobre el cambio de moneda, según nos recomendaron en varios sitios: lo mejor los bancos, como comprobamos, y dentro de éstos, buscad el Banco Azteca, están siempre dentro de una tienda de electrodomésticos que se llama Elektra, y dan siempre el mejor cambio. Lo comprobamos tanto en Antigua como en Flores y así fue.
Cualquier duda si queréis preguntarme, por aquí estaré. Saludos!!!