¡Hola, viajer@s! Soy Leyre, una española que lleva ya un tiempo viviendo en África, ¡y qué aventura está siendo! Como muchos de vosotros, siempre busco info en este foro para mis viajes, y ahora quiero compartir un poco de lo que he aprendido aquí. He lanzado un blog donde cuento mis experiencias por este continente tan increíble, entre otros destinos.
Si os interesa descubrir África (y otras zonas del mundo) desde una perspectiva cercana y real, os invito a pasaros por Stamp by Stamp Travel. ¡Espero que os guste y nos leemos!
Hola viajeros griegos. Hacía tiempo que no pasaba por aquí y me y alegrado ver que seguimos visitando nuestro querido país.
@Iciici, que bueno ese paso por Grecia con tus amigos argentinos! A mi Paros me encanta. Como la encontraste de gente?
@carmen.cerezo, vuelves a Grecia! 38 días! Guauuuuu. A dónde vas esos 28 que tienes organizados? Por cierto, gracias por la recomendación de la peli.
Y hablando de esto, os cuento que ayer colgué el diario de mi viaje a Grecia en septiembre 2023 a las Espóradas (con visitas a los rincones de Mamma Mia incluidos pues mi hija es fan de la peli). Os animo a leerlo:
He tardado un poquito pero es que llevamos un año muy viajero. Tras NY en semana santa, nos surgió una escapada a Gran Canaria @Salodari . En julio estuvimos 3 semanas en Tailandia y me centre mucho en preparar ese viaje.
Ahora terminando de organizar el viaje a Grecia para septiembre. Cogí los vuelos desde Bilbao con Volotea hace bastante tiempo pero no terminaba de decidir islas a la espera de que Zante sacara horarios. Teníamos ganas de Cícladss y finalmente van a ser todas repes pero visitadas hace tiempo así que estamos muy ilusionadas. El plan es Sifnos-Kimolos-Milos. Conectan muy bien en ferry y nos han cuadrado los días, pues es una escapada por fiestas locales y lo tenemos ajuatadito. Ya os contaré!
De momento, escribir el diario de Espóradas me ha hecho que me muera de ganas por volver.
Espero que estéis todos bien
Hola Tesca,me alegra saber de ti.Y de que vuelvas por nuestro querido pais.Lo de repetir las islas no esta nada mal yo hay muchas en las que he estado hasta 7 veces.Paros ha sido una de ellas,me encantaba pero el ultimo año senti que me la estaban robando por la cantidad de gente y por la calidad de las mismas.Ademas los precios ,una hamaca con 2 tumbonas en segunda fila en Kolimbrites nos costo 45 euros.Es que yo digo siempre que todoes muy relativo,imaginate que yo la conoci en el año 94 cuando allí solo llegaban franceses tranquilos,ahora cualquier cosa me parece mucha gente.
Al margen de los recuerdos de una abuela te cuento un poco mi plan de este año.Ya me quedan pocas islas por conocer así que el plan es un poco enrevesado porque en Septiembre y a partir de la mitad los barcos descienden mucho.Salgo de Sevilla a Atenas y de allí a Chios,ya la conozco pero es para ir a Inousses y Psara.Muy complicado porque no tienen conexiones diarias.Entre estas 2 minusculas islas estare desde el 31 al 7.Vuelvo a Chios donde estare 2 días para tomar un avión que me lleva a Tesalonica.Alli he alquilado un coche para llegar a Keramoti donde estare 2 días y que tiene una playa que me parece estupenda.Alli tomo un ferry que me lleva a la isla de Tassos.En esta isla estare 4 días.De Tassos vuelvo en coche a Halkidiki a Uranopolis donde me quedo ortos dos días con la intención de hacer una excursión en barco para ver los monasterios del Monte Athos.Lo de las excursiones en barco no me gustan nada pero es la unica posibilidad ya que las mujeres no podemos entrar al monte Athos.Despues me voy a una islita minuscula que hay enfrente Ammouliani.No recuerdo si 2-3 días.Y de allí tiro para Veria para ver el palacio de Aeguea o de Filipo no se muy bien como se escribe y las tumbas macedonicas.Finalmente el 20 vuelo de Tesalonica a Atenas y tengo que llegar a Lavrio... Leer más ...
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, as... Leer más ...
Estoy perfilando mi ruta de 22 días en China. Tengo ya claros los puntos, pero me sobran algunos días, creo que es un viaje demasiado cansado de por si y preferiría no añadir traslados grandes (tipo Chengdu), y me gustaría ampliar donde ya voy.
Mi duda era si le dedico más tiempo a Guilin, a Zhangjiajie, a algún pueblo cercano a Shanghai?
Os cuento lo como me queda. Por favor todas las sugerencias y consejos son muy bienvenidos
Día 1 Llegamos a Pekin a las 9am. Me imagino que estaremos ya disponibles para la hora de comer y dar un paseo por los Hutongs por ejemplo. trata de avanzar algo, sobre todo liberar tiempo el día 5 para no andar con prisas. Una de las noches, quizás el día 3, quizás quieras visitar la villa olímpica ya hacia el anochecer, para verlo también con iluminación nocturna.
Día 2 Pekin. Templo de los Lamas, Templo de Confucio, Plaza Tiananmén te falta el palacio de verano, no? quizás sea mejor meterlo aquí por la mañana. Lleva su tiempo verlo.
Día 3 Pekin. Muralla china
Día 4 Pekin. Ciudad Prohibida, Colina del Carbón
Día 5 Pekin. El Templo del Cielo, Mercado de las Perlas, Torre del Tambor... Coger tren a Datong a las 18-19h
Día 6 Datong
Día 7 Tren a las 8 hacia Pingyao. Dejar mochilas y visitar Pingyao. Tren 18.30 o 19.56 hacia Xi'an
Día 8 Xi'an. Visitar los guerreros de terracota
Día 9 Xi'an Ciudad. Vuelo a las 20.20 hacia Guilin
Día 10 Hacer el crucero por el río hasta Yangshuo. Visitar Yangshuo
Día 11 Visitar el fishing village de Xingping?? Volver a Guilin yo no los pude ver por mal tiempo, pero por Yangshuo hay 2 miradores muy chulos, quizás quieras intentar ir al menos a uno.
Día 12 Guilin. Visitar las terrazas de arroz
Día 13 Guilin aún por la mañana. Tren a Fenghuang a las 14.41, llega a las 21. curioso, ni sabía que había tren, ni que era tan lento como el bus... XD. Si quieres comparar, y ni siquiera se si aún existe, había un bus que salía a las 11 de la mañana... A lo mejor hasta te interesa, para así ya tener esa tarde para dar una vuelta y en especial de noche, por Fenghuang
Día 14 Fenghuang
Día 15 Tren a Furong a las 9. Dejar mochilas en consigna y visitar Furong. A última 20-21.30 coger otro tren hasta Zhiangjiajie
Día 16 Parque Nacional Zhangjiajie, entrada Huang Shi Village y teleférico yo aquí jugaría sobre seguro. Miraría la climatología, y si el día es bueno, lo usaría para Yuangjiajie y Tianzi... Así ya sabes si acabaste de verlo o no, o si hubo algún imprevisto...
Día 17 Parque Nacional Zhangjiajie, entrada de Wulingyuan y ascensor Bailong y entonces este día vería Tianmen... No sé qué es eso de Huang shi village y lo del teleférico... Te refieres a lo de las montañas de Tianzi que te mencionaba? te podría llegar el día 18 para ver lo que pones el día 16... ? pero ya digo, es especulación para que tengas en cuenta la climatología para cambiar de orden las visitas si hace falta. A ver si tienes suerte y la niebla no te afecta para las visitas.
Día 18 Tianmen Mountain (vale la pena?) Vuelo a las 21.30 hacia Shanghai si, vale mucho la pena.
Día 19 Shanghai
Día 20 Xitang
Día 21 Visitar Hangzhou? A 45 min en tren desde Shanghai
Día 22 Shanghai. Vuelo a Madrid a las 18.55
Las visitas no las tengo muy estudiadas (pekin, zhiangjiajie y eso... Son un poco aprox así como lo he visto en algún blog) aunque sea para calcular los días. Corregidme si... Leer más ...
Estoy perfilando mi ruta de 22 días en China. Tengo ya claros los puntos, pero me sobran algunos días, creo que es un viaje demasiado cansado de por si y preferiría no añadir traslados grandes (tipo Chengdu), y me gustaría ampliar donde ya voy.
Mi duda era si le dedico más tiempo a Guilin, a Zhangjiajie, a algún pueblo cercano a Shanghai?
Os cuento lo como me queda. Por favor todas las sugerencias y consejos son muy bienvenidos
Día 1 Llegamos a Pekin a las 9am. Me imagino que estaremos ya disponibles para la hora de comer y dar un paseo por los Hutongs por ejemplo. trata de avanzar algo, sobre todo liberar tiempo el día 5 para no andar con prisas. Una de las noches, quizás el día 3, quizás quieras visitar la villa olímpica ya hacia el anochecer, para verlo también con iluminación nocturna.
Día 2 Pekin. Templo de los Lamas, Templo de Confucio, Plaza Tiananmén te falta el palacio de verano, no? quizás sea mejor meterlo aquí por la mañana. Lleva su tiempo verlo.
Día 3 Pekin. Muralla china
Día 4 Pekin. Ciudad Prohibida, Colina del Carbón
Día 5 Pekin. El Templo del Cielo, Mercado de las Perlas, Torre del Tambor... Coger tren a Datong a las 18-19h
Día 6 Datong
Día 7 Tren a las 8 hacia Pingyao. Dejar mochilas y visitar Pingyao. Tren 18.30 o 19.56 hacia Xi'an
Día 8 Xi'an. Visitar los guerreros de terracota
Día 9 Xi'an Ciudad. Vuelo a las 20.20 hacia Guilin
Día 10 Hacer el crucero por el río hasta Yangshuo. Visitar Yangshuo
Día 11 Visitar el fishing village de Xingping?? Volver a Guilin yo no los pude ver por mal tiempo, pero por Yangshuo hay 2 miradores muy chulos, quizás quieras intentar ir al menos a uno.
Día 12 Guilin. Visitar las terrazas de arroz
Día 13 Guilin aún por la mañana. Tren a Fenghuang a las 14.41, llega a las 21. curioso, ni sabía que había tren, ni que era tan lento como el bus... XD. Si quieres comparar, y ni siquiera se si aún existe, había un bus que salía a las 11 de la mañana... A lo mejor hasta te interesa, para así ya tener esa tarde para dar una vuelta y en especial de noche, por Fenghuang
Día 14 Fenghuang
Día 15 Tren a Furong a las 9. Dejar mochilas en consigna y visitar Furong. A última 20-21.30 coger otro tren hasta Zhiangjiajie
Día 16 Parque Nacional Zhangjiajie, entrada Huang Shi Village y teleférico yo aquí jugaría sobre seguro. Miraría la climatología, y si el día es bueno, lo usaría para Yuangjiajie y Tianzi... Así ya sabes si acabaste de verlo o no, o si hubo algún imprevisto...
Día 17 Parque Nacional Zhangjiajie, entrada de Wulingyuan y ascensor Bailong y entonces este día vería Tianmen... No sé qué es eso de Huang shi village y lo del teleférico... Te refieres a lo de las montañas de Tianzi que te mencionaba? te podría llegar el día 18 para ver lo que pones el día 16... ? pero ya digo, es especulación para que tengas en cuenta la climatología para cambiar de orden las visitas si hace falta. A ver si tienes suerte y la niebla no te afecta para las visitas.
Día 18 Tianmen Mountain (vale la pena?) Vuelo a las 21.30 hacia Shanghai si, vale mucho la pena.
Día 19 Shanghai
Día 20 Xitang
Día 21 Visitar Hangzhou? A 45 min en tren desde Shanghai
Día 22 Shanghai. Vuelo a Madrid a las 18.55
Las visitas no las tengo muy estudiadas (pekin, zhiangjiajie y eso... Son un poco aprox así como lo he visto en algún blog) aunque sea para calcular los días. Corregidme si he puesto tonterías por... Leer más ...
Estoy perfilando mi ruta de 22 días en China. Tengo ya claros los puntos, pero me sobran algunos días, creo que es un viaje demasiado cansado de por si y preferiría no añadir traslados grandes (tipo Chengdu), y me gustaría ampliar donde ya voy.
Mi duda era si le dedico más tiempo a Guilin, a Zhangjiajie, a algún pueblo cercano a Shanghai?
Os cuento lo como me queda. Por favor todas las sugerencias y consejos son muy bienvenidos
Día 1 Llegamos a Pekin a las 9am. Me imagino que estaremos ya disponibles para la hora de comer y dar un paseo por los Hutongs por ejemplo.
Día 2 Pekin. Templo de los Lamas, Templo de Confucio, Plaza Tiananmén
Día 3 Pekin. Muralla china
Día 4 Pekin. Ciudad Prohibida, Colina del Carbón
Día 5 Pekin. El Templo del Cielo, Mercado de las Perlas, Torre del Tambor... Coger tren a Datong a las 18-19h
Día 6 Datong
Día 7 Tren a las 8 hacia Pingyao. Dejar mochilas y visitar Pingyao. Tren 18.30 o 19.56 hacia Xi'an
Día 8 Xi'an. Visitar los guerreros de terracota
Día 9 Xi'an Ciudad. Vuelo a las 20.20 hacia Guilin
Día 10 Hacer el crucero por el río hasta Yangshuo. Visitar Yangshuo
Día 11 Visitar el fishing village de Xingping?? Volver a Guilin
Día 12 Guilin. Visitar las terrazas de arroz
Día 13 Guilin aún por la mañana. Tren a Fenghuang a las 14.41, llega a las 21.
Día 14 Fenghuang
Día 15 Tren a Furong a las 9. Dejar mochilas en consigna y visitar Furong. A última 20-21.30 coger otro tren hasta Zhiangjiajie
Día 16 Parque Nacional Zhangjiajie, entrada Huang Shi Village y teleférico
Día 17 Parque Nacional Zhangjiajie, entrada de Wulingyuan y ascensor Bailong
Día 18 Tianmen Mountain (vale la pena?) Vuelo a las 21.30 hacia Shanghai
Día 19 Shanghai
Día 20 Xitang
Día 21 Visitar Hangzhou? A 45 min en tren desde Shanghai
Día 22 Shanghai. Vuelo a Madrid a las 18.55
Las visitas no las tengo muy estudiadas (pekin, zhiangjiajie y eso... Son un poco aprox así como lo he visto en algún blog) aunque sea para calcular los días. Corregidme si he puesto tonterías por favor. Me suena todo a chino... Literal!
Tengo un lío con las estaciones de trenes, que no se si voy a coger uno a la otra punta del país. Furongzhen supongo que es la estación de Furong, no? Algún truco para no liarse?
Normalmente me hago mapas de google maps para anotarme las cosas, pero la verdad es que me está costando mucho encontrar los sitios ¿usais otra app de mapas para planificarlo? maps.me?
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, así que no os preocupéis si... Leer más ...
Hace unos días, tuve la suerte de visitar Nîmes, la ciudad romana del sur de Francia. Soy francesa y no cuento las veces que vi las famosas Arenas de Nîmes en la televisión de niña. En este artículo, te hablaré de las visitas imprescindibles de este destino.
Estoy organizando un viaje por Galicia de una semana. Nos interesa sobre todo naturaleza. Llegamos por la tarde al aeropuerto de Santiago. Nuestra intención es recorrer la costa gallega hacia el norte y dejar el último día para visitar Santiago (ruta circular). Estaba pensando en intentar aprovechar lo que quede de luz el primer día o a primer ahora del siguiente para visitar Castro de Baroña y mi duda es si merece la pena y dónde me recomendáis alojarme el primer día. Había pensado en Noia, Muros, Rianxo, Padrón o cualquier otro sitio cercano de las Rías Baixas ¿Cuál me recomendáis?
Hola, yo te recomiendo empezar por el sur, por A Guarda, hacer allí la primera noche y luego ir avanzando por la costa hacia el norte.
Llegaría a Cambados y desde allí a Santiago. Luego continuaría por las arias Altas.
En este artículo que he publicado en el blog, te lo cuento. Espero que te sea útil. ⬇️⬇️⬇️
Buenos días,
Hace muchos años que siguo el foro de manera anónima pero es la primera vez que os escribo para pedir ayuda.
Estamos organizando nuestro viaje a Japón para octubre de 2024 y estamos teniendo muchas dudas sobre como organizar el itinerario.
Viajamos del día 6 de octubre al 1 de noviembre. En un principio dudabamos si dedicar unos días a okinawa, pero finalmente nos hemos decidido por visitar la zona de Kumano Kodo, sin embargo lo vemos muy a desmano y no sabemos como de facil es ir hasta ahí... Si alguno tuvieseis experiencia lo agadeceriamos.
Os cuento nuestro itinerario por si nos podeis ayudara a sacarle mejor provecho, estamos hechos un lío. Muchas gracias por adelantado!!
te adelanto un detalle, poner los días de la semana puede influir en algunas visitas, por ej.
No es el caso, creo que no tienes ningún domingo en Tokio, pero hubiera estado interesante.
Evitaría ver Kioto en fin de semana.
Día 7 oct: Vuelo JAL, aterrizamos a las 13.55 llegada Tokyo haneda (terminal3) y aclimatación. Ir al Hotel.
Tokio 4 días (5 noches):
-8 octubre: , tsukiji, ginza (barrio lujoso, tiendas), torre de Tokio, roppongi
-9 octubre: Shibuya, santuario meiji y parque yoyogi (en harajuku), calle takeshita. Atardecer en rooftop de Tokyo plaza. Noche shinjuku
-10 octubre; Templo de gatos de Tokio (templo budista gotokuji), palacio imperial de Tokio y jardines del este, mercado toyosu, isla artificial de odaiba, teamlab planet (reservar entradas), barrio coreano de shinjuk.
-11 octubre: Sky tree y asakusa (mirador gratuito), pasar por puerta kaminarimon y caminar hasta el templo y la pagoda. resumo aquí:
Primero creo que es mejor centrarse en el itinerario general, para ver tiempos y donde reservar, y luego entrar en detalles sobre qué ver. Solo un apunte, piensa en Tokio como cosas par ver de día y de noche. Shibuya y SHinjuku las puedes unir una misma tarde-noche
No veo el barrio y parque de Ueno
El palacio imperial es totalmente prescindible.
- 12 octubre: madrugar a ir a kioto. Nuestra idea qui es comprar billete a kioto fuera del JR (que lo cogeriamos mas tarde)
Kioto 4 días
-13 octubre :bosque de bambu de arashiyama, templo tenryu-ji, pabellon dorado, paseo del filosofo, templo de plata (ginkaku-ji) y Honen-in, Nanzen-ji (con un acueducto en ruinas), Chion-in.
No, a ver, tienes una mezcla grande aquí... Arashiyama y los templos del noroeste (dorado, el Kinkakuji, y añadiría Ryoanji) ya llega de sobra para un día... Meter la zona Este de Kioto el mismo día es demasiado.
-14 octubre :Higashiyama (barrio antiguo) y fushimi inari. Pagoda Yanaka, recorrer la calle Ninenzaka, y continuar con Sanneizaka. Tienda de Studio Ghibli. Templo Kiyomizu-Dera, Santuario Yasaka, y el Santuario Heian y sus jardines., entre otros. Palacio imperial de kioto. Por la tarde Fushimi inari (toriis) Mas tarde a la “hora geisha” ir a Miyagawacho, gion.
-15 octubre: nishiki market, ceremonia del te en templo jokotu-ji
-16 octubre. Ver alguna cosa mas e ir a takayama a dormir o al día siguiente madrugar e ir a takayama.(aqui habiamos pensado iniciar el billete de JR de 15 días)
Takayama. vuelvo a resumir aquí: Kioto necesita al menos 3 días, y ya me parece justo, y lo repartiría por zonas, para no andar perdiendo tiempo en traslados de un lado a otro. Si quieres echa un ojo en mis tips o mi blog, sobre cómo lo ordenaría yo.
-17 octubre: villa medieval de Shirakawagō, Patrimonio... Leer más ...
Hola!! Una que se anima este año a visitar la zona, así que me vengo a este hilo para informarme y aclarar dudas.
Vamos en Junio y aprovechando que este año tenemos bastantes días de vacaciones hemos decidido hacer la ruta de Perth a Exmouth, y dejar 1 semana al final del viaje para visitar Bali ya que entramos y salimos por Bali.
Os cuento el planning de la ruta y ya me decís como lo veis:
Día 1: Vuelo Bali-Perth. Visitar algo de Perth por la tarde. Noche en Perth
Día 2: Fremanle - Perth
Día 3: Rottnest Island-Perth
Día 4: Perth por la mañana – Coger Camper y dormir cerca de Yanchep (50 min)
Día 5: Yanchep – Cervantes (Parada en Yanchep NP, dunas de Lancelin, Pinnacles)
• Dormir por Cervantes (20 km desde Pinnacles)
Día 6 : Cervantes a Geraldton (220 km en 2.5hrs) - Parada en Jurien Bay, Dongara
• Dormir por Geraldton
Tenemos dudas con este día, ya que nose si hay cosas para ver en todo el tramo de carretera o es mejor avanzar hacia el Hutt Lagoon
Día 7: Geraldton a Kalbarri - Hutt Lagoon en 100 km y Kalbarri a 67 km. Ver la zona de miradores.
• Noche en Kalbarri
Día 8: Kalbarri – Visitar el PN
• Dormir en algún camping de camino para avanzar algún km.
Día 9: Kalbarri a Shark Bay (250 km) - Paradas en Hamelin Pool, Shell Beach….
• Dormir en Denahm
Día 10: Francois Peron National Park. Tenemos dudas de si hacer una excursión de día con un tour porque no encontramos mucha información de gente que lo haya visitado y si lo recomiendan, o no.
• Dormir en Denahm
Día 11: Monkey Mia – Carnarvon (330 km). Ver la zona de Monkey Mía y avanzar hacia Carnavon
• Dormir por Carnavon
Día 12: Carnarvon - Coral Bay (275 km ). Quobba Station o Skeleton Beach (Mirar si merece la pena Quobba para no desviarnos). Llegar a Coral Bay
• Noche en Coral Bay?? He mirado y no hay disponibilidad en camping. ¿Qué zona recomendais cerca de Coral Bay?
Día 13: Coral Bay. Pasar el día en la zona y snorkel con mantarrayas.
• Noche en Coral Bay??
Día 14: Coral Bay – Exmouth (150km) - Snorkel en Turquoise Bay y visitar el parque de Ningaloo
• Noche en Exmouth
Día 15: Exmouth - Parque de Ningaloo - Nado con tiburón ballena o ballena jorobada
• Noche en Exmouth
Día 16: Vuelta a Perth
Día 17: Devolver camper - Vuelo a Denpasar por la tarde
Hemos descartado visitar el PN de Karijini, porque teníamos dudas de si compensa el gasto de alquilar la camper 4-5 noches más y los km que hay que hacer para llegar a ese PN. Así que al final decidimos dejar los días para Bali.
La primera duda que tenemos es la camper. La idea es reservarla con Cheapa Camper o Mighty que salen prácticamente al mismo precio y son automáticas. Hemos visto una de la compañía Travellers del mismo estilo más económica, pero nos echa para atrás que es manual además que leí que suelen ser más antiguas. No se si habéis reservado con alguna de estas compañías y si me podéis recomendar.
Con respecto a los camping, me he despreocupado un poco la verdad porque pensé que había que reservarlos sobre la marcha y cuál es mi sorpresa cuando leyendo algún blog veo que recomiendan el camping de Coral Bay y entro a mirar y veo que no hay disponibilidad. Total ,que pensé ¿pero es necesario reservar los camping con antelación?. En este caso, ¿Dónde me recomendáis alojarnos cerca de Coral Bay? Me he descargado la app de Campermate, nose si hace falta alguna más.
Con respecto a las actividades, ¿hace falta... Leer más ...
Hola!! Una que se anima este año a visitar la zona, así que me vengo a este hilo para informarme y aclarar dudas.
Vamos en Junio y aprovechando que este año tenemos bastantes días de vacaciones hemos decidido hacer la ruta de Perth a Exmouth, y dejar 1 semana al final del viaje para visitar Bali ya que entramos y salimos por Bali.
Os cuento el planning de la ruta y ya me decís como lo veis:
Día 1: Vuelo Bali-Perth. Visitar algo de Perth por la tarde. Noche en Perth
Día 2: Fremanle - Perth
Día 3: Rottnest Island-Perth
Día 4: Perth por la mañana – Coger Camper y dormir cerca de Yanchep (50 min)
Día 5: Yanchep – Cervantes (Parada en Yanchep NP, dunas de Lancelin, Pinnacles)
• Dormir por Cervantes (20 km desde Pinnacles)
Día 6 : Cervantes a Geraldton (220 km en 2.5hrs) - Parada en Jurien Bay, Dongara
• Dormir por Geraldton
Tenemos dudas con este día, ya que nose si hay cosas para ver en todo el tramo de carretera o es mejor avanzar hacia el Hutt Lagoon
Día 7: Geraldton a Kalbarri - Hutt Lagoon en 100 km y Kalbarri a 67 km. Ver la zona de miradores.
• Noche en Kalbarri
Día 8: Kalbarri – Visitar el PN
• Dormir en algún camping de camino para avanzar algún km.
Día 9: Kalbarri a Shark Bay (250 km) - Paradas en Hamelin Pool, Shell Beach….
• Dormir en Denahm
Día 10: Francois Peron National Park. Tenemos dudas de si hacer una excursión de día con un tour porque no encontramos mucha información de gente que lo haya visitado y si lo recomiendan, o no.
• Dormir en Denahm
Día 11: Monkey Mia – Carnarvon (330 km). Ver la zona de Monkey Mía y avanzar hacia Carnavon
• Dormir por Carnavon
Día 12: Carnarvon - Coral Bay (275 km ). Quobba Station o Skeleton Beach (Mirar si merece la pena Quobba para no desviarnos). Llegar a Coral Bay
• Noche en Coral Bay?? He mirado y no hay disponibilidad en camping. ¿Qué zona recomendais cerca de Coral Bay?
Día 13: Coral Bay. Pasar el día en la zona y snorkel con mantarrayas.
• Noche en Coral Bay??
Día 14: Coral Bay – Exmouth (150km) - Snorkel en Turquoise Bay y visitar el parque de Ningaloo
• Noche en Exmouth
Día 15: Exmouth - Parque de Ningaloo - Nado con tiburón ballena o ballena jorobada
• Noche en Exmouth
Día 16: Vuelta a Perth
Día 17: Devolver camper - Vuelo a Denpasar por la tarde
Hemos descartado visitar el PN de Karijini, porque teníamos dudas de si compensa el gasto de alquilar la camper 4-5 noches más y los km que hay que hacer para llegar a ese PN. Así que al final decidimos dejar los días para Bali.
La primera duda que tenemos es la camper. La idea es reservarla con Cheapa Camper o Mighty que salen prácticamente al mismo precio y son automáticas. Hemos visto una de la compañía Travellers del mismo estilo más económica, pero nos echa para atrás que es manual además que leí que suelen ser más antiguas. No se si habéis reservado con alguna de estas compañías y si me podéis recomendar.
Con respecto a los camping, me he despreocupado un poco la verdad porque pensé que había que reservarlos sobre la marcha y cuál es mi sorpresa cuando leyendo algún blog veo que recomiendan el camping de Coral Bay y entro a mirar y veo que no hay disponibilidad. Total ,que pensé ¿pero es necesario reservar los camping con antelación?. En este caso, ¿Dónde me recomendáis alojarnos cerca de Coral Bay? Me he descargado la app de Campermate, nose si hace falta alguna más.
Con respecto a las actividades, ¿hace falta reservarlas con antelación... Leer más ...
Después de varios viajes consultando este foro, para el viaje a Japón necesito una ayudita extra; está siendo complicadillo de organizar con tantas cosas por ver.
Os cuento. Vamos mi pareja y yo desde el 14 de marzo hasta el 27 de marzo y de momento el plan es el siguiente:
Te lo junto para poder verlo en un vistazo y ver cómo repartes el tiempo.
Jueves 14: Llegada a KIX a las 17:00. Dejar maletas en hotel, vuelta por Osaka.
Viernes 15: Enviar maleta a Kioto Castillo de Himeji Museo/algo Dotonbori enviar la maleta por? este día puedes ver Himeji, ok... Pero a la vuelta, aunque des el paseo por Dotonbori (o lo des el día de llegada), sería bueno dormir ya en Kioto... Tenemos entendido que en Osaka el ambiente nocturno es lo mejor y no le veíamos sentido a perder la tarde-noche en el tren a Kioto en lugar de aprovechar esa noche allí. Lo de enviar la maleta, como el chekin en el hotel no te lo hacen hasta pasadas las 15:00, por no tener que gestionar las maletas ese día y ya empezar el turisteo al llegar Hemos visto que el trayecto en tren no es mucho rato y creemos que aprovecharemos mejor la noche en Osaka, pero le damos una vuelta si nos dices lo contrario
Sábado 15: Madrugar mucho y tren a Kioto. porque este día que pretendías, despertar en Osaka y marchar a Kioto? bueno, vale... Pero lo veo innecesario...y una pena esa pérdida de tiempo que va a ser cambiar de ciudades...
Domingo 16: Kioto
Lunes 17:Kioto Nara
Martes 18:Kioto y por la tarde tren a siguiente destino. ¿Enviar maletas a Tokio o con nosotros? de momento manten las maletas contigo... XD
Miércoles 19:? quizás el domingo podrías ir a Miyajima (si es que ya tienes los demás alojamientos reservados, sino sería buena idea combinar Miyajima con Himeji y dormir en Miyajima)
Y por tanto este día usarlo para Kioto... La zona de Hiroshima y Miyajima la habíamos descartado, nos apetecía más o alpes o Fuji y al final hemos elegido Fuji
Jueves 20:? y este día sería buena idea ver Kioto y sobre las 6 de la tarde, a ojo, ir a dormir a Shin-Fuji... Para así ya despertar cerca de donde os van a recoger el viernes 21 para la excursión.Sé que puedes estar en Kioto ocho días y sería casi insuficiente, le hemos destinado cuatro, uno para el centro (día de llegada desde Osaka), el domingo para el este, lunes para Nara y el Fushimi Inari y el martes para el oeste y ya partir a siguiente destino (esto lo acabo de sacar un poco en base a tu guía de Kioto)
Viernes 21:Turismovictoria Tren a Tokio sobre las 19:00
Sábado 22: Tokio
Domingo 23: Tokio Harajuku Akihabara
Lunes 24: Excursión a Nikko
Martes 25:Tokio Cerezos/Parque Ueno
Miércoles 26: Aprovechar la última mañana Avión desde NRT a las 17:00
Como veis, tenemos dudas de dónde alojarnos y qué ver los días entre Kioto y Tokio. pero ya tienes reservas hechas o no? porque los consejos que di fueron pensando que ya tienes alojamientos reservados y la excursión al Fuji reservada...Tenemos reservadas las dos noches en Osaka, las cuatro en Kioto en el distrito de Shimogyo, las siguientes tres nada y las cuatro últimas en Chuo en Tokio. Todos con cancelación gratuita por si acaso. La excursión estamos esperando a que nos respondan todavía
Después de pensarlo mucho, hemos elegido ver el Fuji y sacrificar los alpes porque no queríamos ir muy... Leer más ...
Después de varios viajes consultando este foro, para el viaje a Japón necesito una ayudita extra; está siendo complicadillo de organizar con tantas cosas por ver.
Os cuento. Vamos mi pareja y yo desde el 14 de marzo hasta el 27 de marzo y de momento el plan es el siguiente:
Te lo junto para poder verlo en un vistazo y ver cómo repartes el tiempo.
Jueves 14: Llegada a KIX a las 17:00. Dejar maletas en hotel, vuelta por Osaka.
Viernes 15: Enviar maleta a Kioto Castillo de Himeji Museo/algo Dotonbori enviar la maleta por? este día puedes ver Himeji, ok... Pero a la vuelta, aunque des el paseo por Dotonbori (o lo des el día de llegada), sería bueno dormir ya en Kioto...
Sábado 15: Madrugar mucho y tren a Kioto. porque este día que pretendías, despertar en Osaka y marchar a Kioto? bueno, vale... Pero lo veo innecesario...y una pena esa pérdida de tiempo que va a ser cambiar de ciudades...
Domingo 16: Kioto
Lunes 17:Kioto Nara
Martes 18:Kioto y por la tarde tren a siguiente destino. ¿Enviar maletas a Tokio o con nosotros? de momento manten las maletas contigo... XD
Miércoles 19:? quizás el domingo podrías ir a Miyajima (si es que ya tienes los demás alojamientos reservados, sino sería buena idea combinar Miyajima con Himeji y dormir en Miyajima)
Y por tanto este día usarlo para Kioto...
Jueves 20:? y este día sería buena idea ver Kioto y sobre las 6 de la tarde, a ojo, ir a dormir a Shin-Fuji... Para así ya despertar cerca de donde os van a recoger el viernes 21 para la excursión.
Viernes 21:Turismovictoria Tren a Tokio sobre las 19:00 entiendo que está reservada al igual que los hoteles, por lo que las opiniones previas y posteriores están en base a esta excursión.
Sábado 22: Tokio
Domingo 23: Tokio Akihabara Harajuku (al revés)
Lunes 24: Excursión a Nikko
Martes 25:Tokio Cerezos/Parque Ueno
Miércoles 26: Aprovechar la última mañana Avión desde NRT a las 17:00
Como veis, tenemos dudas de dónde alojarnos y qué ver los días entre Kioto y Tokio. pero ya tienes reservas hechas o no? porque los consejos que di fueron pensando que ya tienes alojamientos reservados y la excursión al Fuji reservada...
Después de pensarlo mucho, hemos elegido ver el Fuji y sacrificar los alpes porque no queríamos ir muy apretados de tiempo y no disfrutar nada por intentar hacerlo todo, pero no sabemos qué sitios ver.
Nos gustaría mucho aprovechar una de esas tres noches para estar en un ryokan con onsen, pero tendría que ser uno que se pudieran alquilar de forma privada (tengo muchos tatuajes jaja) sin que se nos vaya demasiado de precio. La excursión con Turismovictoria no la tenemos cogida, sería movible, pero nos parece más inteligente que, siendo que nos dejan al terminar en la estación de Shinfuji, aprovecharlo y ya ir desde allí a Tokio el viernes 22. ah, ahora veo que no... El problema de la excursión al Fuji es que dadas las fechas que estamos, no sé cómo estarán de disponibilidad... Quizás sería mejor empezar por ahí, preguntarles qué fechas tienen disponibles, y en función de eso hacer el itinerario...
Igual según la disponibilidad que os digan, es posible que haya que hacer la excursión como ida-vuelta desde TOkio, lo cual será un poco más caro. Sino estaría bien hacerla el día que proponéis o incluso un día antes.
Los detalles de qué ver cada día los estamos construyendo todavía, pero... Leer más ...
Hola , @filegar72 no ha ido , aún estoy , bueno son los últimos días en Bombay o Mumbai, si hablamos de mosquitos , en el norte , Rajastan , Amristar , Delhi ,Agra y Varanasi, para las fechas, diciembre y enero , ni un mosquito , hacía bastante frío, supongo que en verano será otro cuento, y ya en Goa la cosa cambia , bastante calor con mosquitos y grandes ,tampoco muy exagerado pero si que hacia falta tirar mano del repelente .
Acabo de llegar a Mumbai, escribo desde el salón del hotel que es la hora del te .
Aún no hemos salido a la calle , hace bastante calor.
Saludos.
Wowww
Disfruta mucho.
Nosotros iremos en septiembre y octubre. Espero no encontrar muchos mosquitos.
Hola! He visto un blog vuestro del increible viaje a la India y me gustaría poder preguntarte algunas cosas. Somos una pareja de Barcelona que queremos ir este verano y nos gusta mucho vuestro itinerario y hoteles dónde os alojásteis.
Gracias!
No me cansaré nunca de daros las gracias a todos los que ayudáis, de verdad que no sabéis el peso de encima que nos quitáis a muchos...@xansolo @Gonzalo_92
Si entonces ese itinerario te parece bien, te cuento:
Hay una empresa llamada kuronekoyamato con la que puedes enviar la maleta de hotel a hotel. Tiene web por si le quieres echar un ojo, con ese nombre ya la encuentras. En tu caso, en ese itinerario que despiertas en Tokio, ves el Fuji (recuerda reservarla con mucha antelación), y duermes en Kioto, lo ideal es que EL DÍA ANTES mandes la maleta de Tokio a Kioto (no el día que vas al Fuji, porque marcharás con prisa y madrugando). Para ello lleva la info de los hoteles escrita en japo y español, en especial dirección, nombre, número de teléfono... Etc. Y les pides a recepción del hotel si os hacen el favor de llamar ellos a kuroneko y que vayan al hotel a por la maleta (además de que os ayuden con el papeleo a rellenar).
El recomendar siempre ir a Himeji-Miyajima durmiendo a la vuelta en el mismo hotel de Kioto, es precisamente para que la maleta no sea un engorro, ni tener que llevarla.
Le había echado un vistazo, y de hecho al reservar en el hotel les dije si podían cuidarnos las maletas del 26 al 27 que volvíamos y me respondieron lo siguiente: "Thank you for your inquiry.
We can only keep your luggage on the day of check-in and check-out.
We cannot keep your luggage from the day before."
Para el día que nos vamos no me preocupa tanto ya que al final siempre puedes allí llorarles un poco o encontrar alguna cabina o similar por la estación que está el hotel al lado, pero para enviarlas antes si dice que solo las reciben el día del check-in...no sé si con la empresa esta llegarán el mismo día y vayan a no guardar las maletas... No sé si habéis tenido experiencias en este sentido XD
Ojo, busca el de Miyajima con antelación, es más, yo hubiera buscado primero el de Miyajima y luego los de Kioto, por si se diese el caso que justo el día que te propones ir a Miyajima y haya un hotel o ryokan que te haga tilín, esté justo lleno ese día. Fue lo 1º que miré pero de momento solo sale un hotel normal, los ryokan parece que tienen el calendario hasta Mayo-Junio y no hay nada más allá de momento...así que creo que me tocará estar pendiente para cuando abran las reservas(?)
Tema alojamiento, si, como dices, hay hilos específicos para hablar de ellos. Generalizando y para mi gusto (que no coincide con el de todo el mundo): en Kioto buscaría cerca de la estación de tren, por comodidad y ahorro de tiempo. En Tokio con que esté cerca de una estación de tren-y/o-metro, es suficiente, el barrio a elegir no es tan determinante. Pues sin saberlo básicamente así fue como nos organizamos, salvo para la vuelta a Tokyo que tenemos opciones en Shinjuku, Minato y Toshima, no sé nos recomiendas alguna más que otra, el precio es bastante similar, solo que el de Shinjuku es un apartamento privado.
Osaka, con ese itinerario la visitaría el día 25, tras acabar las visitas diarias de Kioto. Y lo que de tiempo tras acabar la visita de Nara. Y si, mejor de noche (por ej. Un paseo por Dotonbori y cenar por allí si quieres), porque en Kioto importa aprovechar al máximo las horas diurnas. Apuntado
El día 29 sería buena idea visitar la zona Este de Kioto, y eso te va a llevar todo el día, porque el templo Kiyomizudera cierra una hora más tarde que los demás, y luego... Leer más ...
Feliz año a tod@s!!!
Chic@s necesito algo de orientación. 2 familias vamos al Kruger del 5 al 8 de abril.
Quería algunos consejos de vuestra experiencia:
- ¿Qué campo recomendáis?
- ¿Merece la pena coger un guía con experiencia en el campo?
- ¿Qué diferencia hay respecto a los campos privados en cuanto a confort/acceso a los animales?
- ¿Algún campo ofrece comidas/cenas? ¿Qué precios manejan? ¿Aconsejáis cocinarse?
-Al ser poco tiempo te recomendaría centrarte en los campamentos del Sur: Satara, Skukuza, Lower Sabie y Berg en dal son buenas opciones.
-Lo mejor de Kruger es poder realizar self drive=conducir por tu cuenta. Si queréis probar la experiencia con guía podéis contratar con Sanparks alguna salida al amanecer y/o al atardecer (también se puede de noche, o caminando). No es imprescindible, lo podéis usar como complemento si os apetece.
-Piensa que pasarás poco tiempo en los alojamientos, disfrutarás poco tiempo de ellos... Personalmente los campamentos privados los recomendaría más, por ejemplo, para ''luna mieleros'' por ser más luxuries, íntimos... Y mucho más caros.
-Todos los campamentos principales tienen un restaurante y un take away para desayunos, comidas y cenas. Menú a la carta, precios muy razonables, opciones sin gluten, vegetarianas ... Skukuza camp es el campamento principal y el que tiene un mayor nº de restaurantes (actualmente 3). Cocinar o no pues depende de cada uno, de cómo se lo quiera organizar,... Nosotros solemos comer de picnic para no perder tiempo de bicheo y cenar en el restaurante, y si hay ganas y energías hacemos alguna barbacoa alguna noche.
Espero haberte orientado Un saludito
Muchísimas gracias por tu generosa ayuda.
Hicimos hace 2 años safari en Tanzania y la forma de organizarse es diferente.
Un saludo
De nada
Efectivamente, nada que ver una organización con otra. Nosotros hemos vuelto en noviembre de nuestra 10ª visita a Kruger. Cualquier duda, por aquí, o por mi blog Te cuento de viajes, por los mensajes privados, redes... Me tienes. Saludito!!
British Museum: historia gratis en el corazón de Londres
¿Alguna vez soñaste con viajar en el tiempo de regresar a la época de los faraones o del Imperio Romano? Visitar el British Museum de Londres, Reino Unido, es tu oportunidad de regresar en la época que más te interesa. Lo mejor de todo: este museo es totalmente gratis y te podrás quedar el tiempo que quieras. En este artículo te cuento todo lo que tienes que saber para organizar tu visita y disfrutar del museo.
Si te vas de viaje a Tailandia, en este artículo te cuento todas las cosas típicas que comprar como ropa, accesorios, comida y joyas para traer para ti o de regalo.