Bueno, pues tenno un semi esbozo del viaje, de momento he descartado bajarme a Osaka/Kyoto de nuevo... Pero lo mismo lo valoro si veo que peligra algo de la ruta que pongo a continuación, como por ejemplo zonas de "pateo" que por climatología no vea clara... Estoy abierto a recomendaciones... Puede que quite la parte de Hakone y me vaya a Nikko a verlo con posibilidad de nieve... Que no se que tan seguro es que haya nieve... No se si es un sitio donde nieva fijo fijo cada poco en invierno o es poco común... La zona de cascadas he visto que lo mismo merecen más la pena en primavera/verano
más que sugerencias, opiniones más bien...
2 de enero: Llegada a Tokio
Tarde: Después de llegar, realizar las gestiones de cambio de dinero y JR Pass en Tokio.
Noche en Tokio.
3 de enero: Tokio
Asakusa, Akihabara o Shibuya.
Noche en Tokio.
4 de enero: Nagano
Mañana: Tomar el tren hacia Nagano (1.5 horas en shinkansen desde las 6am). Nagano tiene varios puntos de interés, como el Templo Zenko-ji.
Tarde: Desde Nagano, visitar el Parque de los Monos de Jigokudani (unos 45 minutos en autobús desde Nagano).
Noche en Nagano. no fui, pero tengo entendido que ir a los monos da bastante la lata... Iría primero a los monos y el tiempo restante haría turismo por Nagano, no vaya a ser que si haces al revés no llegues a tiempo de ver los monos... (con el frio, si hay suerte y nieva, igual ya los ves bañándose... Sino es así, tengo entendido que los cuidadores tienen un "truco" que es darles comida de vez en cuando para que los monos cojan la costumbre de bajar a ese parque... Por lo que igual no te interesa ir por la tarde a última hora, sino más temprano... Es solo una suposición, ojo)
5 de enero: Matsumoto
Mañana: hacia Matsumoto (1h 40 minutos aprox en tren desde Nagano). Visita el Castillo de Matsumoto.
Tarde: Explora los alrededores, como el barrio Nakamachi, etc…
Noche en Matsumoto. Nagano-Matsumoto debería ser en torno a 50-60 minutos. Pero es lo de menos, a lo que voy, igual te puede interesar o gustar la idea de ir a Matsumoto, ver el castillo y luego ir bajando hacia Nagoya, pero planteándome si dormir en Naraijuku, o quizás en Magome o Tsumago (algún sitio chulo, si es que lo ves factible)
6 de enero: Nagoya
Mañana: Viaje hacia Nagoya (aproximadamente 2 horas en tren desde Matsumoto). Museo de Arte Tokugawa, Acuario de Nagoya, calles…
Tarde: Castillo de Nagoya y o distrito comercial de Osu.
Noche en Nagoya. Porque así, habiendo ya avanzado algo, puedes aprovechar para visitar alguno de esos pueblos chulos: Narai, Magome, Tsumago... Como decía, quizás en invierno no haría la ruta de senderismo que comunica Magome con Tsumago, pero visitar los pueblos antiguos si que estaría bien
7 de enero: Ise y Toba
Mañana: Desde Nagoya, viajar hacia Ise (1.5 horas en tren), Santuario Ise Jingu.
Tarde: opción de hacer una visita a Toba (20 minutos en tren desde Ise) para ver el Museo de las Perlas de Mikimoto y conocer la cultura de las mujeres buceadoras.
Noche en Ise o Toba. si con los consejos dados ganaste tiempo, que no lo sé, habría que rehacer el itinerario si es que consideras algún consejo:
Cerca de Nagoya tienes el castillo de Hikone, algo más cerca el de Inuyama... Y tampoco queda lejos Gero, zona conocida por los onsen...
Lo digo por dar ideas.
8 de enero: Kiso Valley (Nakasendo Trail)
Mañana: Kiso... Leer más ...
Bueno, pues tenno un semi esbozo del viaje, de momento he descartado bajarme a Osaka/Kyoto de nuevo... Pero lo mismo lo valoro si veo que peligra algo de la ruta que pongo a continuación, como por ejemplo zonas de "pateo" que por climatología no vea clara... Estoy abierto a recomendaciones... Puede que quite la parte de Hakone y me vaya a Nikko a verlo con posibilidad de nieve... Que no se que tan seguro es que haya nieve... No se si es un sitio donde nieva fijo fijo cada poco en invierno o es poco común... La zona de cascadas he visto que lo mismo merecen más la pena en primavera/verano
más que sugerencias, opiniones más bien...
2 de enero: Llegada a Tokio
Tarde: Después de llegar, realizar las gestiones de cambio de dinero y JR Pass en Tokio.
Noche en Tokio.
3 de enero: Tokio
Asakusa, Akihabara o Shibuya.
Noche en Tokio.
4 de enero: Nagano
Mañana: Tomar el tren hacia Nagano (1.5 horas en shinkansen desde las 6am). Nagano tiene varios puntos de interés, como el Templo Zenko-ji.
Tarde: Desde Nagano, visitar el Parque de los Monos de Jigokudani (unos 45 minutos en autobús desde Nagano).
Noche en Nagano. no fui, pero tengo entendido que ir a los monos da bastante la lata... Iría primero a los monos y el tiempo restante haría turismo por Nagano, no vaya a ser que si haces al revés no llegues a tiempo de ver los monos... (con el frio, si hay suerte y nieva, igual ya los ves bañándose... Sino es así, tengo entendido que los cuidadores tienen un "truco" que es darles comida de vez en cuando para que los monos cojan la costumbre de bajar a ese parque... Por lo que igual no te interesa ir por la tarde a última hora, sino más temprano... Es solo una suposición, ojo)
5 de enero: Matsumoto
Mañana: hacia Matsumoto (1h 40 minutos aprox en tren desde Nagano). Visita el Castillo de Matsumoto.
Tarde: Explora los alrededores, como el barrio Nakamachi, etc…
Noche en Matsumoto. Nagano-Matsumoto debería ser en torno a 50-60 minutos. Pero es lo de menos, a lo que voy, igual te puede interesar o gustar la idea de ir a Matsumoto, ver el castillo y luego ir bajando hacia Nagoya, pero planteándome si dormir en Naraijuku, o quizás en Magome o Tsumago (algún sitio chulo, si es que lo ves factible)
6 de enero: Nagoya
Mañana: Viaje hacia Nagoya (aproximadamente 2 horas en tren desde Matsumoto). Museo de Arte Tokugawa, Acuario de Nagoya, calles…
Tarde: Castillo de Nagoya y o distrito comercial de Osu.
Noche en Nagoya. Porque así, habiendo ya avanzado algo, puedes aprovechar para visitar alguno de esos pueblos chulos: Narai, Magome, Tsumago... Como decía, quizás en invierno no haría la ruta de senderismo que comunica Magome con Tsumago, pero visitar los pueblos antiguos si que estaría bien
7 de enero: Ise y Toba
Mañana: Desde Nagoya, viajar hacia Ise (1.5 horas en tren), Santuario Ise Jingu.
Tarde: opción de hacer una visita a Toba (20 minutos en tren desde Ise) para ver el Museo de las Perlas de Mikimoto y conocer la cultura de las mujeres buceadoras.
Noche en Ise o Toba. si con los consejos dados ganaste tiempo, que no lo sé, habría que rehacer el itinerario si es que consideras algún consejo:
Cerca de Nagoya tienes el castillo de Hikone, algo más cerca el de Inuyama... Y tampoco queda lejos Gero, zona conocida por los onsen...
Lo digo por dar ideas.
8 de enero: Kiso Valley (Nakasendo Trail)
Mañana: Kiso Valley para hacer una caminata... Leer más ...
Bueno, pues tenno un semi esbozo del viaje, de momento he descartado bajarme a Osaka/Kyoto de nuevo... Pero lo mismo lo valoro si veo que peligra algo de la ruta que pongo a continuación, como por ejemplo zonas de "pateo" que por climatología no vea clara... Estoy abierto a recomendaciones... Puede que quite la parte de Hakone y me vaya a Nikko a verlo con posibilidad de nieve... Que no se que tan seguro es que haya nieve... No se si es un sitio donde nieva fijo fijo cada poco en invierno o es poco común... La zona de cascadas he visto que lo mismo merecen más la pena en primavera/verano
2 de enero: Llegada a Tokio
Tarde: Después de llegar, realizar las gestiones de cambio de dinero y JR Pass en Tokio.
Noche en Tokio.
3 de enero: Tokio
Asakusa, Akihabara o Shibuya.
Noche en Tokio.
4 de enero: Nagano
Mañana: Tomar el tren hacia Nagano (1.5 horas en shinkansen desde las 6am). Nagano tiene varios puntos de interés, como el Templo Zenko-ji.
Tarde: Desde Nagano, visitar el Parque de los Monos de Jigokudani (unos 45 minutos en autobús desde Nagano).
Noche en Nagano.
5 de enero: Matsumoto
Mañana: hacia Matsumoto (1h 40 minutos aprox en tren desde Nagano). Visita el Castillo de Matsumoto.
Tarde: Explora los alrededores, como el barrio Nakamachi, etc…
Noche en Matsumoto.
6 de enero: Nagoya
Mañana: Viaje hacia Nagoya (aproximadamente 2 horas en tren desde Matsumoto). Museo de Arte Tokugawa, Acuario de Nagoya, calles…
Tarde: Castillo de Nagoya y o distrito comercial de Osu.
Noche en Nagoya.
7 de enero: Ise y Toba
Mañana: Desde Nagoya, viajar hacia Ise (1.5 horas en tren), Santuario Ise Jingu.
Tarde: opción de hacer una visita a Toba (20 minutos en tren desde Ise) para ver el Museo de las Perlas de Mikimoto y conocer la cultura de las mujeres buceadoras.
Noche en Ise o Toba.
8 de enero: Kiso Valley (Nakasendo Trail)
Mañana: Kiso Valley para hacer una caminata por Nakasendo Trail entre los pueblos de Magome y Tsumago (trayecto de unas 2 horas desde Ise), depende de la nieve…
Tarde: por decidir
Noche en Tsumago o en Kiso-Fukushima.
9 de enero: Hakone
Mañana: Viajar hacia Hakone (unas 3.5 horas en tren desde Kiso Valley). Onsen, lago Ashi y el teleférico hacia Owakudani para ver el Monte Fuji (si el clima lo permite).
Noche en Hakone: ryokan con onsen ???
10 de enero: Regreso a Tokio
Mañana: Regresar a Tokio desde Hakone (alrededor de 1 hora y 20 minutos en tren).
Día en Tokio: compras, explorar mercados como Ameya-Yokocho en Ueno… explorar más la zona…
Noche en Tokio.
11 al 13 de enero: Tokio
Días libres en Tokio: Barrio Oliver y Benji, visitar templos y otros barrios no visitados en anteriores visitas, alguna excursión alrededores de Tokyo.
14 de enero: Tokio y Salida
Mañana: paseo por la zona del hotel, camino al aeropuerto sobre las 13:00 para coger el vuelo 17:10 desde Haneda.
...como al final del itinerario, porque encontramos precios decentes en hoteles que no están mal situados. Si a medida que se acerca el viaje, encontramos alguna oferta de última hora, siempre estamos a tiempo de cambiar. El más caro el de Miyajima porque hay algunos que ya no están disponibles o bien aún no han abierto agenda y solo se pueden reservar hasta diciembre.
Los vuelos por ahora siguen estando más caros que cuando los empezamos a controlar a principios del año pasado. Por lo que he visto no sirve de mucho comprarlos con muucho tiempo de antelación, creo que están mejor si se compran 2 o 3 meses antes de viajar.
Y sobre el hanami, he estado investigando y parece ser que la primavera pasada se retrasó y en Tokyo, por ejemplo, empezaron a florecer a primeros de abril. A ver si tenemos suerte y en 2025 también
Que disfrutes mucho de tu viaje y del parque Ghibli!! Muchas gracias por tus consejos!
No soy muy entendido en tema de vuelos y precios... Diría que los vuelos "ya están ahí"... Lo que puede pasar es que se agoten las plazas de algunos y luego tengas menos opciones, no sé si se aplica eso de que cuando falte poco rebajarán las que sobren... XD
No tengo datos, pero me suena leer que hace unos 10-15 años (cuando iba yo XD), igual había unos 8 millones de turistas... Este año creo que se prevé acabar el año rondando los 35 millones...
Así que se nota...
Si, este año es inusual, normalmente el hanami se solía ver las últimas semanas de marzo y el momiji (colores otoñales), sobre mediados de noviembre, pero viene todo con retraso, y quizás eso haga que el retraso se mantenga para el año que viene... Pero ya sabes que últimamente el clima está un poco loco, igual le da por ser un febrero caluroso y luego haber heladas en abril...
De todos modos, hay varias webs que hacen simulaciones y predicciones del tiempo, con poner hanami 2025 en google te salen varias cosas...
Y cuando falte poco para el viaje, o mismo de viaje, ve mirando cómo va evolucionando la sakura (y si va a llover o no), por si te vale la pena hacer cambios mínimos y ver algunas cosas antes que otras.
Sobre tema vuelos, en esta página explican bien lo que es el sistema revenue management: Japonismo Desde que supimos de él, hemos intentado comprobar si se cumple y, aunque depende mucho de los destinos o temporadas, puede decirse que sí. En concreto con Japón lo estamos viendo durante este último año. Por ejemplo, en abril los vuelos para mayo estaban más baratos que si se compraban en enero. Pero claro, no siempre se puede arriesgar tanto jejeje
Japón, para bien y para mal, cada vez es un destino más visitado...
Si el hanami se adelanta, siempre podemos hacer una escapada al inicio del viaje a Sapporo, que parece ser que allí florecen más tarde Y si no tenemos suerte, otra excusa para volver a visitar Japón al año siguiente
Sí, he dejado algunos días sin mucha planificación por los contratiempos que pudieran haber y porque también está bien improvisar algunas actividades (que no requieran reservas previas de nada, etc)
Comparto itinerario, he estado haciendo alguna que otra modificación, porque he encontrado algunas buenas ofertas de hoteles mejor situados y alguna fecha nos cuadraba más para disfrutar mejor de alguna zona. Así que por ahora, sin vuelos comprados aún, pero con fechas decididas... Leer más ...
Tengo un vuelo que sale desde Madrid el 1 de enero en el que llego a Tokyo el día 2 a las 15:50h, sería mi tercer viaje a Japón, aunque el primero y segundo repeti muchos lugares al ir con personas nuevas en ambos, en el segundo les llevé a los imprescindibles repitiendo como kyoto, nara, hiroshima, etc... Pero esta vez voy solo como experiencia, que lo tenía pendiente.
El tema es que al ir ahora en invierno ando algo (muy muy) perdido sobre que merece la pena ver, la idea es seguir viajando otros años para ir sumando sitios... En principio tenía la idea de ir hacia Hokkaido, pero no se que tal ir en invierno cerrado... Tampoco es que me llame mucho la atención estar 6 o 7 días viendo esculturas de nieve, etc... Busco más tema templos, algo de trekking pero suave, etc... Así que había pensado en verme la isla de Shikoku que solo he estado en Matsuyama... O tirar más al sur.
En total tengo la tarde del 2 que será quedarme en Tokyo o tirar hacia algún destino, del 3 al 13 completos, y la mañana del 14 en Tokyo, el vuelo de vuelta sale a las 17:00, os dejo una lista de lo que he visto en los dis viajes anteriores a ver si alguien me puede recomendar que merece la pena para el clima y fechas en los que voy, con mejor tiempo lo tendría más claro :mrgreen:, de momento tengo en mente coger el jrpass de 7 días y el resto hacer algo en Tokyo y alguna excursión desde Tokyo, salvo que me salga a cuenta por precios de billetes coger el de 2 semanas de jrpass, que ahora con la subida me da que no :mrgreen:, tampoco me importa mucho estar poco en Tokyo porque habré estado entre los dos viajes en total unos 10/12 días completos.
Tokyo
Kamakura
Takayama
Fuji
Kyoto
Osaka (solo un día cada viaje, para el universal y lo básico)
Nara
Koyasan
Matsuyama
Hiroshima
Miyajima
Shirkawago
Kanazawa
Nikko (solo los templos)
Otra cosa que me llama pero no se si merece la pena perder tiempo en ir a ver el Jigokudani Monkey Park, me parece curioso el tema de los monetes en las aguas termales con todo nevado, pero no se si merece la pena el viaje, que veo que desde Tokyo hay que ir a nagoya, luego coger otro tren, y terminar con un bus corto.
Voy dejando la lista de itinerario vacío mientras
2 Ene - Llegada a Tokyo por Haneda a las 15:50, cambiar dinero, jrpass, noche en Tokyo o moverme ya al siguiente destino.
3 Ene -
4 Ene -
5 Ene -
6 Ene -
7 Ene -
8 Ene -
9 Ene -
10 Ene -
11 Ene -
12 Ene -
13 Ene -
14 Ene - Mañana en Tokyo y salir hacia el aeropuerto sobre las 13:00, vuelo a las 17:10 desde Haneda
...como al final del itinerario, porque encontramos precios decentes en hoteles que no están mal situados. Si a medida que se acerca el viaje, encontramos alguna oferta de última hora, siempre estamos a tiempo de cambiar. El más caro el de Miyajima porque hay algunos que ya no están disponibles o bien aún no han abierto agenda y solo se pueden reservar hasta diciembre.
Los vuelos por ahora siguen estando más caros que cuando los empezamos a controlar a principios del año pasado. Por lo que he visto no sirve de mucho comprarlos con muucho tiempo de antelación, creo que están mejor si se compran 2 o 3 meses antes de viajar.
Y sobre el hanami, he estado investigando y parece ser que la primavera pasada se retrasó y en Tokyo, por ejemplo, empezaron a florecer a primeros de abril. A ver si tenemos suerte y en 2025 también
Que disfrutes mucho de tu viaje y del parque Ghibli!! Muchas gracias por tus consejos!
No soy muy entendido en tema de vuelos y precios... Diría que los vuelos "ya están ahí"... Lo que puede pasar es que se agoten las plazas de algunos y luego tengas menos opciones, no sé si se aplica eso de que cuando falte poco rebajarán las que sobren... XD
No tengo datos, pero me suena leer que hace unos 10-15 años (cuando iba yo XD), igual había unos 8 millones de turistas... Este año creo que se prevé acabar el año rondando los 35 millones...
Así que se nota...
Si, este año es inusual, normalmente el hanami se solía ver las últimas semanas de marzo y el momiji (colores otoñales), sobre mediados de noviembre, pero viene todo con retraso, y quizás eso haga que el retraso se mantenga para el año que viene... Pero ya sabes que últimamente el clima está un poco loco, igual le da por ser un febrero caluroso y luego haber heladas en abril...
De todos modos, hay varias webs que hacen simulaciones y predicciones del tiempo, con poner hanami 2025 en google te salen varias cosas...
Y cuando falte poco para el viaje, o mismo de viaje, ve mirando cómo va evolucionando la sakura (y si va a llover o no), por si te vale la pena hacer cambios mínimos y ver algunas cosas antes que otras.
Sobre tema vuelos, en esta página explican bien lo que es el sistema revenue management: Japonismo Desde que supimos de él, hemos intentado comprobar si se cumple y, aunque depende mucho de los destinos o temporadas, puede decirse que sí. En concreto con Japón lo estamos viendo durante este último año. Por ejemplo, en abril los vuelos para mayo estaban más baratos que si se compraban en enero. Pero claro, no siempre se puede arriesgar tanto jejeje
Japón, para bien y para mal, cada vez es un destino más visitado...
Si el hanami se adelanta, siempre podemos hacer una escapada al inicio del viaje a Sapporo, que parece ser que allí florecen más tarde Y si no tenemos suerte, otra excusa para volver a visitar Japón al año siguiente
Sí, he dejado algunos días sin mucha planificación por los contratiempos que pudieran haber y porque también está bien improvisar algunas actividades (que no requieran reservas previas de nada, etc)
Vaya ya me dejas "preocupada" con el tema nieve, quería hacer tantas rutitas de senderismo...
Porque mi idea siempre había sido ir en el momeji, pero me comentaron que en esa época no se debe ir a Jigokudani porque están en época de reproducción y no vamos a ver nada
Mil gracias por todos tus consejos
Por eso te decía que la época influye en qué ver y qué no. Jigokudani está bien para ver en invierno, pero solo eso... Yo no condicionaría todo un viaje de quizás 40 días o más, solo por unos monos XDDDD (puedes ver monos en otros sitios, por cierto XD)
Ten en cuenta que muchas cosas que vas a ver (templos con musgo, jardines, bosques, etc), van a estar tapados por nieve, es decir, "solo por unos monos" vas a condicionar todo el viaje. XD
Sin embargo si prima más el senderismo, yo diría que entre mediados de octubre a mediados de diciembre es la época ideal para viajar, ya que el clima es agradable, no hace mucho frío, llueve poco, ves colores otoñales...
Por eso te preguntaba cuando quieres o puedes ir. Solo puedes ir en enero, o elegiste enero al azar?
Otra época buena podría ser marzo-abril (pero ahí habría que hilar un poco más fino para hacer coincidir Kioto en finales de marzo para poder ver bien el hanami)
Y a todo esto, yo no puedo "asegurarte" que vayas a tener nieve... Frío si, heladas posiblemente, lo de que haya nieve o no, supongo que dependerá de la suerte... Pero se supone que si que la habrá.
Sabrias decirme otros sitios donde poder ver a los monos en libertad? se del parque que hay en Kioto, bueno y si hay otros animales que se puedan ver en libertad genial (además de los ciervos)
Voy a mirar otras fechas, a ver que conseguimos. Porque creo que para finales de este año va a ser muy precipitado....
A ver, "de verdad" es todo relativo...
El Jigokudani, se dice que los cuidadores les dan de comer para que tengan la costumbre de bajar "a donde están los turistas". En Kioto, Arashiyama para ser exactos, hay un parque de monos...
En Miyajima, arriba en el monte Misen, tengo visto monos en libertad... Pero sería suerte, ya que al estar en libertad igual vas y los ves ... O no.
Si NO vas en invierno, sí podrías ir a Yakushima, y por allí también se pueden ver monos... Y más animales, de hecho en no sé qué épocas del año creo que también se pueden ver tortugas y quizás más fauna...
Ciervos puedes verlos en Nara y en Miyajima...
Y ya que vas muchos días, si te lo quieres plantear, hay islas de conejos, o de gatos, de zorros incluso... Hasta me suena haber leído que en Japón en no se donde se pueden ver pandas rojos (algo que se dice que es muy difícil de ver en otras partes del mundo)
Pero lo dicho, volviendo al inicio: depende de cuando vayas. XD
No te decía que fueses este otoño, estabas hablando de ir el año que viene... Yo te decía de si querrías ir bien en primavera o bien en otoño pero de 2025, que es la fecha que te planteabas tú... Pero yo no iría en enero dados los gustos que tienes y lo que quieres ver...
De hecho, si vas en primavera, y metes la zona de los alpes al inicio, igual puedes matar dos pájaros de un tiro... Ver en marzo algo de nieve por los alpes, quizás puedas ver los monos, y luego según va avanzando marzo y empezando abril, poder ver el hanami (cerezos en flor), y ya meter... Leer más ...
Vaya ya me dejas "preocupada" con el tema nieve, quería hacer tantas rutitas de senderismo...
Porque mi idea siempre había sido ir en el momeji, pero me comentaron que en esa época no se debe ir a Jigokudani porque están en época de reproducción y no vamos a ver nada
Mil gracias por todos tus consejos
Por eso te decía que la época influye en qué ver y qué no. Jigokudani está bien para ver en invierno, pero solo eso... Yo no condicionaría todo un viaje de quizás 40 días o más, solo por unos monos XDDDD (puedes ver monos en otros sitios, por cierto XD)
Ten en cuenta que muchas cosas que vas a ver (templos con musgo, jardines, bosques, etc), van a estar tapados por nieve, es decir, "solo por unos monos" vas a condicionar todo el viaje. XD
Sin embargo si prima más el senderismo, yo diría que entre mediados de octubre a mediados de diciembre es la época ideal para viajar, ya que el clima es agradable, no hace mucho frío, llueve poco, ves colores otoñales...
Por eso te preguntaba cuando quieres o puedes ir. Solo puedes ir en enero, o elegiste enero al azar?
Otra época buena podría ser marzo-abril (pero ahí habría que hilar un poco más fino para hacer coincidir Kioto en finales de marzo para poder ver bien el hanami)
Y a todo esto, yo no puedo "asegurarte" que vayas a tener nieve... Frío si, heladas posiblemente, lo de que haya nieve o no, supongo que dependerá de la suerte... Pero se supone que si que la habrá.
Sabrias decirme otros sitios donde poder ver a los monos en libertad? se del parque que hay en Kioto, bueno y si hay otros animales que se puedan ver en libertad genial (además de los ciervos)
Voy a mirar otras fechas, a ver que conseguimos. Porque creo que para finales de este año va a ser muy precipitado.... Leer más ...
Vaya ya me dejas "preocupada" con el tema nieve, quería hacer tantas rutitas de senderismo...
Porque mi idea siempre había sido ir en el momeji, pero me comentaron que en esa época no se debe ir a Jigokudani porque están en época de reproducción y no vamos a ver nada
Mil gracias por todos tus consejos
Por eso te decía que la época influye en qué ver y qué no. Jigokudani está bien para ver en invierno, pero solo eso... Yo no condicionaría todo un viaje de quizás 40 días o más, solo por unos monos XDDDD (puedes ver monos en otros sitios, por cierto XD)
Ten en cuenta que muchas cosas que vas a ver (templos con musgo, jardines, bosques, etc), van a estar tapados por nieve, es decir, "solo por unos monos" vas a condicionar todo el viaje. XD
Sin embargo si prima más el senderismo, yo diría que entre mediados de octubre a mediados de diciembre es la época ideal para viajar, ya que el clima es agradable, no hace mucho frío, llueve poco, ves colores otoñales...
Por eso te preguntaba cuando quieres o puedes ir. Solo puedes ir en enero, o elegiste enero al azar?
Otra época buena podría ser marzo-abril (pero ahí habría que hilar un poco más fino para hacer coincidir Kioto en finales de marzo para poder ver bien el hanami)
Y a todo esto, yo no puedo "asegurarte" que vayas a tener nieve... Frío si, heladas posiblemente, lo de que haya nieve o no, supongo que dependerá de la suerte... Pero se supone que si que la habrá.
Yo estuve desde el 20 de noviembre al 1 de diciembre, y creo que ahí está el límite jeje
El cambio fue de un día para otro, los 3 primeros días en Seul hasta nos quitabamos el abrigo a mediodía, y de repente una tarde empezo a enfríar de una forma increible.
Los ultimos días fueron de -5/2 más o menos, fue soportable porque hacía sol e ibamos bien abrigados, pero como ibamos con bebe a partir de las 20 ya no estabamos en la calle. Además los días peores estuvimos en Busan que había otra temperatura.
Aún así no desaconsejaría ir en esa época, quizas adelantar una semana o dos sería mejor, pero si vas mentalizado y preparado, no hay problema, eso si, yo personalmente en invierno no iria y ahora con la niña menos. En cambio estuve hace años en Japón en enero y no tuvimos temperaturas tan bajas a pesar de que también se habla del frío de Japón.
Pues después de mucho leer me animo a compartir nuestra experiencia con el clima de Vietnam este año en verano (finales de julio/principios de agosto) en el norte y centro.
Como ya han comentado algunos en el foro el CALOR y la HUMEDAD (en mayúsculas) son HORRIBLES. Hemos estado en Tailandia, Malasia, Indonesia, en México en verano y lo que hemos pasado en Vietnam ha sido muy extremo. Sudar constantemente, ducharse varias veces al día, etc. Y no ha sido una impresión sólo nuestra, todos los extranjeros sudando como pollos y con una sensación bastante asfixiante. Vivimos en Madrid y sabemos lo que es el calor pero tenemos la sensación de que es la temperatura de Madrid + la humedad de Barcelona = Vietnam. Sólo en Sapa la temperatura ha sido tolerable. Rezábamos todos los días porque estuviera nublado y esto no nos había pasado nunca.
En cuanto a las lluvias, nos ha llovido 2-3 tardes si bien es cierto (que no sé si mala suerte o no) que no han sido aguaceros de 1 hora sino llover varias horas. No nos ha estropeado nada porque habíamos visto todo lo que queríamos ver pero lluvias de varias horas no nos había pasado en otros países tropicales. Consultando los índices de pluviosidad ya se puede comprobar que es uno de los países del sudeste asiático donde más llueve sino el que más (junto con Filipinas). De hecho, un tifón se paseaba por el norte del país una semana antes de llegar nosotros. Hay que saber que en el norte en julio y agosto es temporada muy alta de tifones al igual que en China y Filipinas.
No dejaría de visitar el país por el tema de la lluvia, pero sí por el tema del calor. Al final un tifón se pasa en 2-3 días. Creo que incluso aunque estes acostumbrado al calor aquello es otra cosa. Aunque es un país precioso creo que la experiencia se ensombrece cuando hace ese nivel de calor y humedad y cada paso que das supone un litro de sudor. No me imagino ir con niños pequeños o gente mayor. Previo a ir decía ¡quiero sol, no quiero lluvias, me da igual lo que digan! Error. Frente a otros países del sudeste asiático a partir de septiembre/octubre mejora bastante la cosa al menos en el norte (no hay que esperar a Enero como otros) por lo que creo que atrasar un poco el viaje puede ser una buena idea para quien pueda.
El nivel de "trauma calorístico" ha sido tal que el año que viene valorábamos Japón y vamos a cambiar de idea tras lo experimentado este año.