Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre EUROPA CENTRAL AUTOCARAVANA ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre EUROPA CENTRAL AUTOCARAVANA en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 6 comentarios sobre EUROPA CENTRAL AUTOCARAVANA en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Fotografiando Estrellas y destinos Starlight Tema: Fotografiando Estrellas y destinos Starlight - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Galicia Destino Starlight Mensaje destacado

Publicado:
...la vista y observar con calma el cielo, no dudes en conocer este rincón lleno de certificaciones Starlight.

Galicia, tierra de tradiciones y encanto, se persona como un santuario para los amantes de la observación astronómica y el astroturismo. Sus cielos despejados, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, ofrecen un lienzo estrellado que invita a sumergirse en la inmensidad del universo.

Esa conexión con el universo se convierte en una experiencia única. Sus noches claras invitan a adentrarse en un mundo de constelaciones y fenómenos estelares que emanan tranquilidad. Los paisajes nocturnos de este destino han sido reconocidos por la Fundación Starlight, avalando su excepcional calidad de cielo. Desde los montes hasta la costa, cada rincón ofrece una oportunidad única para dejarse seducir por la belleza del firmamento.

El Parque Nacional das Illas Atlánticas, situado en las Rias Baixas, está compuesto por cuatro archipiélagos: Cortegada y Sálvora en la ría de Arousa, Ons en la ría de Pontevedra y Cíes en la ría de Vigo. Sus mágicas noches permiten una inmejorable contemplación.

Muras, al norte de la provincia de Lugo, cuenta con un cielo nocturno libre de contaminación. Un lugar idóneo para disfrutar del astroturismo, donde se realizan periódicamente actividades para conocer el firmamento y hacer astrofotografía. Este paraje cuenta con diez localizaciones distribuidas en dos áreas; la primera zona con el Mirador de Campelas da Auga, Cruz da Fraga Gorda y Mirador de Piocorto. La segunda abarca siete localizaciones: Cruz de Bestermud, Mirador de Manzoi, Mirador da Gañidoira, Alto da Amosa, Área de autocaravanas, Cruz do Campo y Carballeira do Viveiró.

A Costa da Morte se extiende a lo largo de doce kilómetros del litoral, dentro de la provincia de A Coruña. En este geodestino se puede disfrutar del último atardecer de la Europa Occidental. Esta certificación Starlight cuenta con un gran valor natural y cultural, espacios donde disfrutar de las estrellas en el dolmen Arca de la Piosa, la playa del Rostro, Cabo Tourinán o el Cementerio de los Ingleses.


Trevinca es un destino perfecto para la observación de los fenómenos estelares, ya que tiene excelentes cualidades, como su localización alejada de los grandes núcleos de población y su altitud. Aquí podréis disfrutar la marcha nocturna “Entre Lobos e Estrelas” o las jornadas de “AstroTrevinca”.

Por último, otro ejemplo sería la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas localizada en el litoral cántabro-atlántico de Galicia, en la provincia de A Coruña. Este lugar de especial belleza y gran valor cultural es otro referente de la geografía gallega para alzar la vista y sentarse a disfrutar.

¿Preparados para disfrutar de la magia nocturna de Galicia? La fundación Starlight te presenta los mejores destinos para un viaje inolvidable donde el cielo es el eje central de tu aventura.


Información facilitada por Fundación Starlight: fundacionstarlight.org/

Alpes Albaneses: Valbona, paso de Theth, lago Koman, Fierze Tema: Alpes Albaneses: Valbona, paso de Theth, lago Koman, Fierze - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22571
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alpes Albaneses: Valbona, paso de Theth, lago Koman Mensaje destacado

Publicado:
...Albania. El ser humano participó creando una presa que almacena el agua del río Drina que discurre desde las montañas kársticas del interior hasta el mar. De esta forma el río se pudo hacer navegable río arriba para llegar en ferry hasta el pueblo de Fierzë en los Alpes Dináricos Albaneses.

Para muchos viajeros el recorrido en barco es una de las rutas en ferry más impresionantes, similar a las que discurren por los fiordos noruegos. Las vistas panorámicas de las gargantas de las montañas dejan estupefactos a los pasajeros, que se sienten encogidos entre la grandiosidad del paisaje de las montañas Prokletije (Montes Malditos).

La construcción del lago se llevó entre 1979 y 1988, culminando un mega proyecto de ingeniería para obtener energía hidroeléctrica. Dos inmensas presas cierran el desfiladero, «encerrando» el cauce del río. Fruto de ello se inundó un área del fondo del valle. El enorme lago detrás retiene unos 320 millones de metros cúbicos de agua, y se extiende 30 km hacia el este hasta la ciudad de Fierza, la ubicación de una segunda presa que a su vez forma otro lago artificial que llega hasta Kukes cerca de la frontera con Kosovo.

Con el tiempo el recorrido en barco se convirtió en una de las experiencias turísticas más frecuentes, tanto para los propios albaneses como para los viajeros.

Qué hacer en Komani
La actividad principal en el lago Koman es hacer la excursión en ferry hasta Fierzë . Desde aquí se emprende la aventura del trekking hasta Theth, el pueblo en el Parque Natural Valbona. Pero si el plan no es hacer esta ruta de senderismo, podemos retornar en el ferry hasta Koman. Este crucero fluvial se está convirtiendo en uno de los mejores de Europa, gracias a su paisaje montañoso.

El valle de Valbona, en el corazón de los Alpes albaneses, está a dos horas en coche de la terminal Fierzë del ferry, de modo que si hemos transportado el coche podemos continuar hacia las montañas.

Ferry de Koman hasta Fierzë
El servicio de ferry de Koman (albanés: Trageti i Komanit) está operado por varias compañías locales que cubren el mismo trayecto entre Koman (cerca de la central hidroeléctrica) y Fierzë donde también hay otra central hidroeléctrica. Hay horarios diferentes en función de si es temporada alta o periodo invernal, pero hay un servicio diario que cubre el desplazamiento en ferry entre los dos extremos del lago, incluyendo el tráfico de pasajeros y el de coches (el transbordador de vehículos funciona solo entre abril y octubre). De hecho los ferries son en realidad transbordadores de automóviles, que poco a poco se están reconvirtiendo para usos turísticos.

El viaje en barco dura entre 2 horas y media y 3 horas, recorriendo los 34 km entre los dos extremos del lago Koman. Los grandes transbordadores de coches también tienen asientos interiores y cubierta para disfrutar de las vistas del lago y las montañas. Además venden comida y bebidas para consumir durante el viaje.

Durante el viaje el ferry hace paradas en pequeños embarcaderos donde lugareños se bajan para transportar sus compras en burros. Dependiendo de la empresa, hay diferentes horarios a lo largo del día, desde la mañana al mediodía y tarde, de ambos extremos del lago. Los ferries de la mañana están más llenos que los de la tarde. Por otro lado si tiene idea de hacer el viaje con un automóvil, haga una reserva previa del trayecto en ferry.

Los nombres de las empresas que ofrecen el servicio de ferry son...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 5 Rutas por el Algarve - Portugal Mensaje destacado

Publicado:
5 rutas culturales que demuestran que
el Algarve es mucho más que playa

Porque de los naranjos de las tierras algarvías nacen las auténticas ‘naranjas de la China’ y porque hace siglos que los peregrinos atraviesan sus senderos en su Camino a Santiago. Desde las rutas que sirvieron de entrada a los árabes a territorio portugués al patrimonio que Al Andalus dejó en herencia. Por esto y por la ‘Ruta 66’ que cruza Portugal y aquí detiene el tiempo, Al-Gharb es mucho más que un paraíso de playas blancas y aguas cristalinas.

Sabemos que cerrar los ojos y pensar en Algarve es pensar inevitablemente en luz, aguas turquesas y playas paradisíacas. Por algo ha sido elegido por octava vez ‘Mejor Destino de Playa de Europa’. Pero esta región del sur de Portugal puede ofrecerte mucho más si te atreves a alejarte de la orilla.

Los caminos que recorrieron los árabes en su conquista de la Península Ibérica, la herencia de Oriente Próximo que se presume en palabras, recetas y vestigios arquitectónicos o la peregrinación a Santiago en rutas medievales que cuentan los pasos desde tierras algarvías. Pero también la tradición ligada al cultivo de la naranja o recorrer la histórica EN2, la ‘Ruta 66’ de Portugal que une el país de norte a sur. Todos estos caminos que llevan conectando desde hace siglos las culturas de Oriente y Occidente pasan y dejan huella en el Algarve. ¿Te vas a quedar sin recorrerlos?


La Ruta de los Omeyas

Es la expresión máxima del pasado musulmán de Portugal. Por estos senderos, los árabes lograron entrar en Europa y aquí, en el Algarve, se quedaron del S. VIII al S. XIII, periodo en el que estas tierras estuvieron bajo el dominio del Califato Omeya. La dinastía Muawiya ibn Abi Sufyan puso fin en estas tierras a su ruta conquistadora que, con salida en Damasco (Siria), expandió su imperio por Jordania, Líbano, Egipto, Túnez, Sicilia y Andalucía, hasta llegar a tierras algarvías, donde dejó una huella que aún hoy permanece intacta en muchos aspectos de la cultura.

La Ruta de los Omeyas, a su paso por el Algarve, te invita a conocer todos sus secretos. El primero de ellos, que el nombre Algarve procede del término árabe al-Gharb, que significa Occidente. Sin embargo, el rastro de su paso por estas tierras se muestra no solo en vocablos que aún hoy se usan en la lengua portuguesa, sino también en el patrimonio artístico y arquitectónico que te sorprenderá por los antiguos caminos que no debes dejar de transitar si vienes de vacaciones al Algarve.

Alcoutim, Martim Longo, São Brás de Alportel, Estoi, Faro, Silves, Monchique, Aljezur, Vila do Bispo (Sagres), Alvor, Vilamoura, Tavira, Cacela Velha, Vila Real de Santo António son las catorce localidades que definen esta apasionante ruta llena de historia que te dejará olores y sabores del Mediterráneo en pleno Océano Atlántico. Aprovecha tu escapada a las espectaculares playas del Algarve para descubrir el legado omeya en murallas, palacios fortificados y restos arqueológicos. Podrás inundarte de una gastronomía sorprendente y unas tradiciones que disfrutarás recordando cuando llegues a casa.



Ruta de la naranja

Si has...
Leer más ...

Portugal en coche, autocaravana, moto Tema: Portugal en coche, autocaravana, moto - Portugal Foro: Portugal

Damaso
Imagen: Damaso
Registrado:
04-Dic-2008
Mensajes: 204
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Portugal en coche, autocaravana, moto

Publicado:
"yonhey" Escribió:
"Damaso" Escribió:
Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente: Vamos a visitar Portugal en coche por unos días, ¿ se necesita un seguro internacional, o simplemente con el mismo seguro se puede conducir sin tener problemas?

Yo desde luego siempre que he ido por Europa Central o Portugal en coche lo he hecho con mi seguro. Eso sí, recuerdo que cuando lo compré solicité de inmediato la carta verde esa, supongo que sigue en el coche, tampoco sé si es obligatoria.

Muchas gracias... preguntare en la aseguradora por si acaso.
Un saludo

Portugal en coche, autocaravana, moto Tema: Portugal en coche, autocaravana, moto - Portugal Foro: Portugal

yonhey
Imagen: Yonhey
Registrado:
18-Ago-2016
Mensajes: 3194
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Portugal en coche, autocaravana, moto

Publicado:
"Damaso" Escribió:
Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente: Vamos a visitar Portugal en coche por unos días, ¿ se necesita un seguro internacional, o simplemente con el mismo seguro se puede conducir sin tener problemas?

Yo desde luego siempre que he ido por Europa Central o Portugal en coche lo he hecho con mi seguro. Eso sí, recuerdo que cuando lo compré solicité de inmediato la carta verde esa, supongo que sigue en el coche, tampoco sé si es obligatoria.

Viajar por carretera desde España a Asia en coche/ furgoneta Tema: Viajar por carretera desde España a Asia en coche/ furgoneta - Asia Foro: Asia

asparrena
Imagen: Asparrena
Registrado:
12-Nov-2019
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: VIAJE EN AUTOCARAVANA A IRAN-CHINA

Publicado:
Hola, somos un matrimonio del Pais Vasco que en febrero de 2020 tienen la intención de viajar a Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirgistán, Tayikistán y si nos dejan entrar a China. Viajamos en autocaravana y prácticamente hemos recorrido toda europa, Rusia,Mongolia....etc. Estuvimos en la agencia de Irán travel pero hemos leído cosas no muy buenas sobre ellos. La tramitación del visado a Irán parece que no tiene problemas pero sí que hemos leído que para conseguir el de Turkmenistán si que es más problemático. Alguno a estado allí?.
En cuanto a China no hemos sido capaces de saber si dejan entrar al país con la Ac o no. En la central de visados nos dijeron que hablaríamos con la DGT y éstos nos contestaron que con un carnet especial no había problemas pero nos han comentado que no permiten entrar al país con vehículos matriculados en otros países, alguien sabe como funciona y dónde nos tenemos que dirigir?. Bueno espero noticias y muchas gracias por adelantado.
Es nuestro bautizo en ésta página y esperamos que lo hayamos hecho bien!! Guiño Guiño Guiño
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube