Bueno sigo con mis recomendaciones, he dejado mensajes en otros subforos es que a veces no sabe uno donde poner las cosas. Espero que los moderadores los reubiquen si no he acertado. Quería comentar sobre BORA BORA que a mi me sorprendió pues al ser la más famosa creía que habría más tiendas, empresas de alquiler, etc.. pero que va es bastante pequeña y el turismo es muy de Resort. Nosotros nos alojamos en Villa rea Hanaa y allí nos encontramos a una chica española Laura y su novio Shasha que fueron de gran ayuda, ella nos realizo todos los tramites de reserva de excursiones.
Para comer recomiendo en la playa Matira (la más bonita de toda la isla) el snack Otoamana, un sandwich de atún (filete de atún) costaba 900XPF, un buen plato de Poison cru au lait de coco 1300XPF y eso puede ser de lo mas caro, todo de buena calidad. Al ser un snack mientras te lo hacen te das un bañito en el agua.
A partir de las 18:00 en el puerto instalan las roulottes y allí también se puede comer a buen precio.
Como opciones mas caras tienes el Yatch club, puedes comer o tomar algo y tienen una piscina.
Yo hice la excursión de día completo que visitabas coral Garden, tiburones y rayas, manta-ray, snorquel fuera del motu y ves tiburones punta negra y tiburón limón, luego otra zona de corales como un acuario y comida en un motu.
A mi me gusto mucho, lo que mas cuando salimos del motu y con las aguas mas profundas pero cristalinas te bañas con tiburones. Nosotros tuvimos suerte pues a primera hora llovía a mares y dudamos en cancelar pero nos animamos y al final solo éramos 4, nosotros 2 y una pareja de americanos. El día abrió y salió el sol.Nos costo 2 personas 190 euros.
También alquilamos un barquito sin licencia 4 horas y me costo unos 134 euros, es lento y no puedes fondear donde quieras esta bastante limitado. Nosotros lo disfrutamos mucho pues nos encanta ir por libre.
Alquilamos un scooter nos costo 2 días 102 euros, allí todo es más caro. Laura nos contacto con una empresa local pues allí el tema de alquileres de vehículos lo tienen cogido Europcar y Avis y te retienen mucha fianza, esta empresa local no nos retuvo nada y tenia incluida la gasolina la devolvías vacia.
Muchas gracias por todo! Nos va a ser super útil toda esta info. Podrías aunar todos tus mensajes en uno? Me lo podrías enviar si no por mensaje privado o algo? Gracias de nuevo y un saludo!
Bueno sigo con mis recomendaciones, he dejado mensajes en otros subforos es que a veces no sabe uno donde poner las cosas. Espero que los moderadores los reubiquen si no he acertado. Quería comentar sobre BORA BORA que a mi me sorprendió pues al ser la más famosa creía que habría más tiendas, empresas de alquiler, etc.. pero que va es bastante pequeña y el turismo es muy de Resort. Nosotros nos alojamos en Villa rea Hanaa y allí nos encontramos a una chica española Laura y su novio Shasha que fueron de gran ayuda, ella nos realizo todos los tramites de reserva de excursiones.
Para comer recomiendo en la playa Matira (la más bonita de toda la isla) el snack Otoamana, un sandwich de atún (filete de atún) costaba 900XPF, un buen plato de Poison cru au lait de coco 1300XPF y eso puede ser de lo mas caro, todo de buena calidad. Al ser un snack mientras te lo hacen te das un bañito en el agua.
A partir de las 18:00 en el puerto instalan las roulottes y allí también se puede comer a buen precio.
Como opciones mas caras tienes el Yatch club, puedes comer o tomar algo y tienen una piscina.
Yo hice la excursión de día completo que visitabas coral Garden, tiburones y rayas, manta-ray, snorquel fuera del motu y ves tiburones punta negra y tiburón limón, luego otra zona de corales como un acuario y comida en un motu.
A mi me gusto mucho, lo que mas cuando salimos del motu y con las aguas mas profundas pero cristalinas te bañas con tiburones. Nosotros tuvimos suerte pues a primera hora llovía a mares y dudamos en cancelar pero nos animamos y al final solo éramos 4, nosotros 2 y una pareja de americanos. El día abrió y salió el sol.Nos costo 2 personas 190 euros.
También alquilamos un barquito sin licencia 4 horas y me costo unos 134 euros, es lento y no puedes fondear donde quieras esta bastante limitado. Nosotros lo disfrutamos mucho pues nos encanta ir por libre.
Alquilamos un scooter nos costo 2 días 102 euros, allí todo es más caro. Laura nos contacto con una empresa local pues allí el tema de alquileres de vehículos lo tienen cogido Europcar y Avis y te retienen mucha fianza, esta empresa local no nos retuvo nada y tenia incluida la gasolina la devolvías vacia.
Muchas gracias por la información. Nosotros nos alojaremos en la playa de Matia (Bora Bora) y ya he tomado nota del restaurante. No tendrás algun mail o teléfono de contacto para poder alquilar un scooter?
Bueno sigo con mis recomendaciones, he dejado mensajes en otros subforos es que a veces no sabe uno donde poner las cosas. Espero que los moderadores los reubiquen si no he acertado. Quería comentar sobre BORA BORA que a mi me sorprendió pues al ser la más famosa creía que habría más tiendas, empresas de alquiler, etc.. pero que va es bastante pequeña y el turismo es muy de Resort. Nosotros nos alojamos en Villa rea Hanaa y allí nos encontramos a una chica española Laura y su novio Shasha que fueron de gran ayuda, ella nos realizo todos los tramites de reserva de excursiones.
Para comer recomiendo en la playa Matira (la más bonita de toda la isla) el snack Otoamana, un sandwich de atún (filete de atún) costaba 900XPF, un buen plato de Poison cru au lait de coco 1300XPF y eso puede ser de lo mas caro, todo de buena calidad. Al ser un snack mientras te lo hacen te das un bañito en el agua.
A partir de las 18:00 en el puerto instalan las roulottes y allí también se puede comer a buen precio.
Como opciones mas caras tienes el Yatch club, puedes comer o tomar algo y tienen una piscina.
Yo hice la excursión de día completo que visitabas coral Garden, tiburones y rayas, manta-ray, snorquel fuera del motu y ves tiburones punta negra y tiburón limón, luego otra zona de corales como un acuario y comida en un motu.
A mi me gusto mucho, lo que mas cuando salimos del motu y con las aguas mas profundas pero cristalinas te bañas con tiburones. Nosotros tuvimos suerte pues a primera hora llovía a mares y dudamos en cancelar pero nos animamos y al final solo éramos 4, nosotros 2 y una pareja de americanos. El día abrió y salió el sol.Nos costo 2 personas 190 euros.
También alquilamos un barquito sin licencia 4 horas y me costo unos 134 euros, es lento y no puedes fondear donde quieras esta bastante limitado. Nosotros lo disfrutamos mucho pues nos encanta ir por libre.
Alquilamos un scooter nos costo 2 días 102 euros, allí todo es más caro. Laura nos contacto con una empresa local pues allí el tema de alquileres de vehículos lo tienen cogido Europcar y Avis y te retienen mucha fianza, esta empresa local no nos retuvo nada y tenia incluida la gasolina la devolvías vacia.
Buenas! Llevo leyendo el foro un par de semanas, y al final me he decidido a registrarme porque tengo mil dudas
Bueno, lo primero: somos una pareja joven que tenemos la posibilidad de viajar unos 15-20 días entre Julio y septiembre. Habíamos pensado sudeste asiático, que nunca hemos estado.
El problema es que cada vez que decidimos una ruta vemos algo que nos echa para atrás (por ejemplo, los monzones, o la info publicada esta semana en el Ministerio de exteriores sobre Indonesia) .
Habíamos pensado viajar más tirando a septiembre, y en un primer momento Tailandia no nos llamaba tanto la atención, aunque en realidad estamos abiertos a consejos tanto de destino como de fecha. Tampoco descartariamos otras zonas de Asia si se ajusta más.
De presupuesto habíamos pensado un máximo de 1500e contando todo, queríamos ir tipo mochileros, aunque no sabemos sibripo couchsurfing u hostales...
Espero que puedan ayudar, estoy hecha un mar de dudas! Perdón por el rollo y gracias
yo he viajado dos veces al sudeste entre agosto/septiembre, y ni rastro del monzon. lluvias puntuales, y poco mas, asi que si eso te echa para atras, mi consejo es que obvies ese motivo.
tailandia, como te dicen, es un pais genial para empezar tu andadura por el sudeste. es muy facil de moverte, tiene una oferta hotelera enorme, y es un pais que ofrece muchisimo. turistico? claro que lo es, pero como el 90 % del sudeste. te aseguro, que quedareis maravillados con tailandia.
como te comentan, para la epoca esa, mucho mejor (por pura estadistica) la zona del golfo para playas. las islas de esa zona, son una maravilla.
en cuanto a indonesia...pues a ver, yo tampoco echaría mucha cuenta a las recomendaciones del ministerio. es un pais enorme, y bueno, ultimamente está siendo muy afectado por movidas, pero...yo estuve en bali el año pasado, y con todo lo ocurrido en lombok, no tuve ningun problema. cierto que me tuve que cambiar mis dias en las gili por las nusas, pero vamos, que no fue problema, pues aluciné en ellas.
no teneis muchos dias, por lo que bali + nusas/gilis, y teniendo como aeropuerto de llegada/salida kuala lumpur o singapur, puede ser una buena opcion.
tambien te comentan malasia, con perhentians...para las fechas que manejais, tambien puede ser una opcion estupenda. yo estuve a punto de ir a ese viaje el año pasado, pero finalmente lo cambiamos por bali+siem rea+kuala lumpur.
en cuanto a lo de 1500 euros de presupuesto...eso será por persona no? coincido con el consejo de que vayais mirando ya vuelos, porque los precios a medida que se acerque la fecha, van a ser mas caros.
TOUR POR EL CENTRO DE SRI LANKA: LA PERLA DEL ÍNDICO
Viaje a Sri Lanka para disfrutar de ciudades antiguas de poderosas dinastías, de paisajes verdes y de aventuras con elefantes. Bon Voyage Travel te lo pone fácil.
¡SALIDAS DESDE BARCELONA Y MADRID!
ITINERARIO
Salida en vuelo regular con destino Colombo.
1º DÍA: COLOMBO - SIGIRIYA
Itinerario día 1
Comienza nuestro viaje a Sri Lanka. Llegada a Colombo, capital del país. De camino a nuestro siguiente destino, paramos en Pinnawala, a un orfanato de elefantes, dedicado a cuidar de crías de elefante asiático sin manada, ayudándoles así a sobrevivir. Alojamiento.
Actividades Pinnawala Elephant Orphanage
2º DÍA: SIGIRIYA - POLONNARUWA - SIGIRIYA
Itinerario día 2
Desayuno. La ciudadela de Sigiriya se encuentra entre espesa vegetación, y la veréis fácilmente porque se trata de una enorme roca de 200 metros de altura. Allí, el rey Kasyapa mandó construir en la parte superior de esta piedra para crear su nueva capital en el año 477 dC. Por la tarde, visita a Polonnaruwa, donde podremos conocer uno de los conjuntos de ruinas más fascinantes del país. Traslado al hotel de Sigiriya y alojamiento.
Actividades Subida a la fortaleza rocosa de Sgiriya, Visita de Polonnaruwa
3º DÍA: SIGIRIYA - DAMBULLA - MATALE - KANDY
Itinerario día 3
Desayuno en el hotel. En ruta, visitaremos en Dambulla el Templo de la Cueva o Templo de Oro, singular ya que es un complejo de cuevas con estatuas y pinturas formando un templo. Continuamos a Matale, donde visitaremos una zona agrícola. Llegada al siguiente destino donde pasaremos la noche: Kandy. Visita de la ciudad y espectáculo. Alojamiento.
Actividades Visita del templo de la cueva de Dambulla, En ruta visita de los jardines de especias en Matale, Visita de Kandy y espectáculo cultural
4º DÍA: KANDY - PERADENIYA - NUWARA ELIYA
Itinerario día 4
Desayuno en el hotel. Hoy salimos en ruta para visitar el Jardín Real Botánico, un parque natural de unas 59 hectáreas que se remonta al año 1371. Después visitaremos una típica plantación de té. Traslado a Nuwara Eliya y alojamiento.
Actividades Jardines botánicos de Peradeniya, En ruta visita de una plantación de té
5º DÍA: NUWARA ELIYA - COLOMBO
Itinerario día 5
Desayuno en el hotel y traslado a Colombo, pasando por Kithulgala, conocida por "el puente sobre el río Kwai". A la llegada a la capital, visita. Alojamiento.
6º DÍA: COLOMBO
Itinerario día 6
Desayuno. Traslado al aeropuerto para coger el vuelo de regreso y dar fin a nuestro viaje a Sri Lanka.
Incluye
El precio incluye: Vuelos, Alojamiento, 5 Desayunos, Visitas, Transporte entre ciudades - minivan, Transporte entre ciudades - coche privado con conductor, Traslado de llegada con asistencia, Traslado de salida con asistencia
No Incluye
Seguro Opcional de cancelación y asistencia durante el viaje.
Cualquier otro servicio no indicado en el apartado "Incluye".
desde 913 € por persona (precio final), saliendo desde Madrid O Barcelona, con fecha de inicio del viaje viernes, 13 de abril de 2018, durante 5 noches.
Estamos planeando el itinerario a Japón de unos 15 días para principios de Mayo y quería compartirlo con vosotros para saber si están más o menos bien repartidos los días y qué opináis: Sin saber qué días vas, ni a qué días de la semana se corresponde, no podemos aconsejar de forma precisa. Ten en cuenta que a primeros de mayo aún es la golden week, por tanto es muy importante saber cuando vas para ver como organizarlo.
Obviando si el orden de ver las cosas es el adecuado o no, a la espera de que pongas días reales, comento lo que quieres ver:
Día 1 (29/04): Llegada a Tokyo (Narita) por la mañana. Noche en Tokyo
Día 2 (30/04): Tokyo
Día 3 (01/05): Tokyo
Día 4 (02/05): Activación JR Pass (14 días). Visita Nikko. Noche en Tokyo
Día 5 (03/05): Hakone. Noche en Tokyo No visitaría Hakone... o no visitaría Kamakura (o ninguna de las dos). Solo dos días para Tokio, más lo poco que aproveches el día de llegada es demasiado poco tiempo para Tokio.
Día 6 (04/05): Kamakura. Noche en Tokyo Yo vería Kamakura hasta una o dos horas antes del atardecer (que será, supongo, rondando las 6 de la tarde) y luego pararía en Yokohama antes de ir a Tokio a dormir
Día 7 (05/05): Tren a Kanazawa. Noche en Kanazawa
Día 8 (06/05): Excursión a Sirakawago (bus) y luego coger último bus a Takayama. Noche en Takayama Solo como comentario sin más... en Shirakawago te puede llevar entre 2 y 4 horas verlo. Aún parándote mucho a verlo y haciendo miles de fotos, lo más probable es que entre el mediodía y las 2 de la tarde ya quede más que visto, con lo que aún puedes aprovechar algo la tarde para ver Takayama.
Día 9 (07/05): Visitar Takayama y coger último tren a Nagoya. Noche en Nagoya. Otro simple comentario sin importancia... mira en www.hyperdia.com/en los horarios de los trenes, en general para todo el viaje (y si hay transbordos y donde), y en concreto este día tienes que fijarte cuando es el último tren a Nagoya, que suele ser más bien temprano. Así de memoria, el último tren que iría directo de Takayama a Nagoya creo que sale sobre las 18:46... si hay alguno posterior sería con muchas escalas.
Día 10 (08/05): Excursión Osaka. Noche en Nagoya
Día 11 (09/05): Excursión Kyoto. Noche en Nagoya
Día 12 (10/05): Excursión Kyoto. Noche en Nagoya
Día 13 (11/05): Excursión Nara. Noche en Nagoya
Día 14 (12/05): Excursión Kyoto. Noche en Nagoya
Día 15 (13/05): Tren a Hiroshima. Visita durante el día y al atardecer a Miyahima. Noche en Miyahima. al revés. Mejor este día madruga y ve el castillo de Himeji (y jardín kokoen que está al lado), luego continúas a Miyajima y ves lo que de tiempo y duermes allí...
Día 16 (14/05): Tren a Himeji. Visita castillo. Tren a Tokyo. Noche en Tokyo. Este día acabas de ver Miyajima, le echas un vistazo a Hiroshima y te vas para Tokio (aqui te voy a hacer un comentario posterior)
Día 17 (15/05): Vuelta por la mañana desde Narita
Estableceremos Nagoya como base en la zona centro porque tenemos alojamiento allí con un amigo que vamos a visitar. Esto nos condiciona un poco ya que no podemos llegar a Nagoya hasta el día 8 o 9 porque él no está.
Vaya!! pues ya sabes lo que toca... madrugón los días de Kioto para compensar los (a ojo) 40 minutos que debe haber entre Nagoya y Kioto... ya que en Kioto tienes que aprovechar al máximo las horas diurnas (a las 5 cierran la mayoría de los templos) y no solo eso, si no vas... Leer más ...
Estamos planeando el itinerario a Japón de unos 15 días para principios de Mayo y quería compartirlo con vosotros para saber si están más o menos bien repartidos los días y qué opináis: Sin saber qué días vas, ni a qué días de la semana se corresponde, no podemos aconsejar de forma precisa. Ten en cuenta que a primeros de mayo aún es la golden week, por tanto es muy importante saber cuando vas para ver como organizarlo.
Obviando si el orden de ver las cosas es el adecuado o no, a la espera de que pongas días reales, comento lo que quieres ver:
Día 1: Llegada a Tokyo (Narita) por la mañana. Noche en Tokyo
Día 2: Tokyo
Día 3: Tokyo
Día 4: Activación JR Pass (14 días). Visita Nikko. Noche en Tokyo
Día 5: Hakone. Noche en Tokyo No visitaría Hakone... o no visitaría Kamakura (o ninguna de las dos). Solo dos días para Tokio, más lo poco que aproveches el día de llegada es demasiado poco tiempo para Tokio.
Día 6: Kamakura. Noche en Tokyo Yo vería Kamakura hasta una o dos horas antes del atardecer (que será, supongo, rondando las 6 de la tarde) y luego pararía en Yokohama antes de ir a Tokio a dormir
Día 7: Tren a Kanazawa. Noche en Kanazawa
Día 8: Excursión a Sirakawago (bus) y luego coger último bus a Takayama. Noche en Takayama Solo como comentario sin más... en Shirakawago te puede llevar entre 2 y 4 horas verlo. Aún parándote mucho a verlo y haciendo miles de fotos, lo más probable es que entre el mediodía y las 2 de la tarde ya quede más que visto, con lo que aún puedes aprovechar algo la tarde para ver Takayama.
Día 9: Visitar Takayama y coger último tren a Nagoya. Noche en Nagoya. Otro simple comentario sin importancia... mira en www.hyperdia.com/en los horarios de los trenes, en general para todo el viaje (y si hay transbordos y donde), y en concreto este día tienes que fijarte cuando es el último tren a Nagoya, que suele ser más bien temprano. Así de memoria, el último tren que iría directo de Takayama a Nagoya creo que sale sobre las 18:46... si hay alguno posterior sería con muchas escalas.
Día 10: Excursión Osaka. Noche en Nagoya
Día 11: Excursión Kyoto. Noche en Nagoya
Día 12: Excursión Kyoto. Noche en Nagoya
Día 13: Excursión Nara. Noche en Nagoya
Día 14: Excursión Kyoto. Noche en Nagoya
Día 15: Tren a Hiroshima. Visita durante el día y al atardecer a Miyahima. Noche en Miyahima. al revés. Mejor este día madruga y ve el castillo de Himeji (y jardín kokoen que está al lado), luego continúas a Miyajima y ves lo que de tiempo y duermes allí...
Día 16: Tren a Himeji. Visita castillo. Tren a Tokyo. Noche en Tokyo. Este día acabas de ver Miyajima, le echas un vistazo a Hiroshima y te vas para Tokio (aqui te voy a hacer un comentario posterior)
Día 17: Vuelta por la mañana desde Narita
Estableceremos Nagoya como base en la zona centro porque tenemos alojamiento allí con un amigo que vamos a visitar. Esto nos condiciona un poco ya que no podemos llegar a Nagoya hasta el día 8 o 9 porque él no está. Vaya!! pues ya sabes lo que toca... madrugón los días de Kioto para compensar los (a ojo) 40 minutos que debe haber entre Nagoya y Kioto... ya que en Kioto tienes que aprovechar al máximo las horas diurnas (a las 5 cierran la mayoría de los templos) y no solo eso, si no vas temprano, se van a formar colas grandes en los buses que necesites pillar para ver algunas zonas de Kioto.
¿Quitaríais una de las 2 excursiones a... Leer más ...
Esta sección pretende acercar al lector a una experiencia de cada uno de los lugares que hemos visitado. Obviamente, sobre gustos no hay nada escrito, y cada viajero confecciona su guía a su medida, en función de sus intereses –cultural, ocio,… o la suma de ambas- y también, como no, mirando más o menos a su bolsillo. De esta forma, estas páginas aspiran a ofrecer consejos y recomendaciones que se unen a toda la información que nos ofrecen las guías turísticas al uso como Lonely Planet, así como webs y foros de viajes que aglutinan cientos de bits de información de usuarios recién llegados.
Existen diversas agencias de viajes de referencia con las cuáles reservar tanto el vuelo como el hotel. También, si se desea, podemos realizarla nosotros mismos a través de los cientos de metabuscadores y agencias online de viajes que existen con ofertas al adquirir conjuntamente el vuelo y el hotel. Otra alternativa es comprar el billete de avión skyscanner (web con grandes ofertas en vuelos) y el alojamiento directamente en los hoteles o con la ayuda de webs como Booking. Una vez adquiridos los billetes y la reserva de hotel, debemos tramitar la autorización ESTA para entrar a los Estados Unidos [editado moderación].
Para llegar hasta el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, se puede realizar el vuelo directo desde Málaga (7 horas de vuelo). Una vez allí, y tras pasar el protocolario control de aduana, el viajero puede llegar a su hotel a través de metro, taxi -no muy aconsejable por sus elevadas tarifas- o contratando con una compañía con servicio de traslados desde el aeropuerto al hotel y viceversa.
La Ciudad Imperio
Nueva York es una ciudad fascinante, repleta de turistas y ciudadanos neoyorquinos a cualquier hora del día y cualquier día del año. Por eso la llaman The city that never sleeps (la ciudad que nunca duerme). Esta compuesta por cinco boroughs o distritos: Manhattan, la niña bonita; el Bronx, Staten Island, Brooklyn y Queens.
Con una semana es más que suficiente para descubrir La Gran Manzana, aunque lógicamente, dependerá si en su agenda desea incluir y explorar otras ciudades cercanas como Filadelfia (150 km.), Boston (340 km.) o Washington (360 km.) o incluso las Cataratas del Niágara, en la frontera de los Estados Unidos y Canadá. Todas ellas se realizan con excursiones privadas con diferentes agencias y cada una de ellas puede visitarse en un día.
Recomendaciones (6 días)
Antes de proceder con el itinerario realizado a la Gran Ciudad, es imprescindible comprar la MetroCard. Es la tarjeta de transporte de Nueva York que sirve para tomar cualquier metro o autobús. Con la Unlimited Ride, que es una tarjeta que se carga una sola vez, permite viajar ilimitadamente durante siete días por sólo 32 dólares. Desde cualquier taquilla de metro se puede adquirir.
Nueva York es una ciudad llena de cosas excitantes para ver y hacer. En lugar de comprar los tickets para cada una de las atracciones, es más económico adquirir alguna de las tarjetas turísticas que se ofertan. Todo dependiendo de lo que se haya planeado para el viaje y el tiempo de duración. Destacamos la tarjeta New York City Pass (122 dólares adulto y 98 joven) que es un cuadernillo de bonos o vales que se canjean en la entrada de las principales atracciones de Nueva York. Es válida para 9 días desde el primer día de uso y, además del ahorro considerable, permite al usuario saltarse las colas en muchos de... Leer más ...
DÍA 1º CIUDAD DE ORIGEN - MARRAKECH
Itinerario día 1
Embarque y salida según plan de vuelos. Llegada al destino y trámites de pasaportes. Traslado al hotel previsto o similar. Cena y alojamiento.
En caso de llegada al hotel después las 22 horas, tendrán una ligera cena fría en la habitación.
DÍA 2º MARRAKECH
Itinerario día 2
Desayuno. Visita cultural de la ciudad roja. Comenzaremos en el exterior de la mezquita de la Koutubia y su minarete, considerado la torre gemela de la Giralda en Sevilla. Continuaremos para visitar el interior del Palacio de la Bahía con sus jardines y las tumbas de la dinastía Saadies, dinastía que hizo grande la ciudad. Desde aquí, atravesaremos la medina en un paseo de ensueño descubriendo los secretos de sus callejuelas hasta llegar a la plaza Jmaa el Fnaa. Resto del día libre. Cena y Alojamiento.
Actividades Visita de la ciudad roja
DÍA 3º MARRAKECH - OUARZAZATE - BOUMALNE DADES
Itinerario día 3
Desayuno. Salida hacia las montañas del Alto Atlas. La ruta nos va cambiando el paisaje poco a poco, sin apenas darnos cuenta. Del fuerte verde de los valles, al ocre rojo del Col de Tizi N'Tichka hasta llegar a Ouerzazate. Tiempo libre para el almuerzo. Salida por la ruta de las Mil Kasbahs, donde desde el vehículo podremos admirar la belleza del Palmeral de Skoura hasta llegar a Kelaa de los Mguna (Valle de las rosas), famoso pueblecito donde se cultiva una especie de rosa de excelente aroma. Aquí pararemos para hacer fotos y tomar un refresco los que así lo deseen. La ruta de las Kasbahs, en el sur del Alto Atlas, es un recorrido por una serie de fortalezas construidas en adobe con torres almenadas y adornos de ladrillo crudo que en ocasiones son auténticos pueblos fortificados. Están situadas en un paisaje espectacular en el que el desierto y la montaña se encuentran, conjugando todos los tonos del ocre y el rojo. Si las antiguas Kasbahs seducen con su poder de evocación, el paisaje conmueve por la fuerza de sus contrastes, luminosidad y silencio. Llegada al Valle del Rio Dades. Cena y alojamiento.
Actividades Ruta de las Mil Kasbahs
DÍA 4º BOUMALNE DADES - GARGANTAS DE TODRA - MERZOUGA
Desayuno y salida hacia a uno de los parajes naturales más hermosos del viaje, Las Gargantas del rio Todra, donde para salvar la montaña, el río ha construido por medio de la erosión un estrecho desfiladero con paredes verticales de más de 300 metros de altura, verdadero paraíso para escaladores. Nos adentraremos por el interior del desfiladero para admirar su espectacular belleza. Parada en ruta para el almuerzo. A continuación partida con destino al desierto. El camino se va haciendo cada vez más duro y las poblaciones por las que vamos pasando cada vez más auténticas hasta que entramos en los dominios de la gente del desierto, el pueblo Amazigh, más conocidos entre nosotros como bereberes. Llegada a Erfud, principal población del Tafilalet de estilo pre sahariano con un oasis que abarca una superficie de unas 5.000 hectáreas y cuenta con más de 300.000 palmeras datileras. Visita de un centro de extracción de fósiles, donde podremos apreciar la cantidad de vida acuática que existió en el cuaternario sobre lo que ahora es el desierto del Sahara. Continuación hasta Merzouga... Leer más ...
¡Hola!
A finales de mayo de 2018 mi pareja y yo viajaremos a Maui. Queremos visitar el Parque Nacional Haleakala de la mejor forma en el menor tiempo posible (vamos con los días muy contados). Queremos dedicar menos de un día a visitarlo.
El caso es que no sabemos si coviene contratar una excursión de alguna agencia desde España, o si por el contrario reservar para ver el amanecer y movernos a nuestro aire por el parque. No queremos andar perdiendo el tiempo en dar vueltas sin sentido.
He valorado la opción de ir en coche, pero ¿realmente se reduce mucho el tiempo de visita si entramos con coche? Ya que viendo el mapa de la página del parque solo el área oeste permite circular con vehículo. ¿Es ahí donde se concentra lo más importante del parque, o conviene adentrarse en las rutas trail?
En fin, espero que alguien pueda ayudarnos, ya que no sabemos qué hacer.
¡Un saludo!
no sé si he entendido bien la cuestión...y partiendo de la base de que un parque NO se ve en un día
haleakala tiene dos partes claramente diferenciadas, con accesos también diferenciados
si vas mal de tiempo tal vez lo lógico sea prescindir de la parte de la costa
lo que te deja la parte del summit que es donde tendrás que reservar para ver la salida del sol...la carretera es espectacular y el paisaje vale la pena...
¡Hola!
A finales de mayo de 2018 mi pareja y yo viajaremos a Maui. Queremos visitar el Parque Nacional Haleakala de la mejor forma en el menor tiempo posible (vamos con los días muy contados). Queremos dedicar menos de un día a visitarlo.
El caso es que no sabemos si coviene contratar una excursión de alguna agencia desde España, o si por el contrario reservar para ver el amanecer y movernos a nuestro aire por el parque. No queremos andar perdiendo el tiempo en dar vueltas sin sentido.
He valorado la opción de ir en coche, pero ¿realmente se reduce mucho el tiempo de visita si entramos con coche? Ya que viendo el mapa de la página del parque solo el área oeste permite circular con vehículo. ¿Es ahí donde se concentra lo más importante del parque, o conviene adentrarse en las rutas trail?
En fin, espero que alguien pueda ayudarnos, ya que no sabemos qué hacer.
¡Un saludo!
DIA 3: IQUITOS - SELVA - Amazonas Sinchicuy Lodge y el Río Yanayacu.(D)(A)(C)
DIA 4 : IQUITOS- LIMA
DIA 5: LIMA - CUSCO - Avion - City Tour y visita guiada a las ruinas cercana
Desayuno,traslado al aeropuerto y salida a Cusco,llegada y traslado al
hotel selecto,mañana para aclimatarse a la altura.
Por la tarde, conoceremos en tour guiado la ciudad de Cusco,
visitando la Plaza Mayor, la Catedral y el Templo del Sol o
Korikancha. La excursión continúa fuera de la ciudad para visitar
los complejos Incas de Kenko, Tambomachay, Puca Pucara y la
impresionante Fortaleza de Sacsayhuamán. Regreso al hotel. Noche
libre.
DIA 6: CUSCO - Valle de los Incas - OLLANTAYTAMBO - AGUAS CALIENTES - Tren
Excursión guiada al Valle Sagrado de los Incas, sobre el río
Urubamba, para visitar el mercadillo Indio de Pisac. Almuerzo en un
restaurante local del Valle Sagrado de los Incas.En la tarde, paseo
por Calca y Urubamba en camino a la Fortaleza y Ciudadela de
Ollantaytambo.En la tarde salida en tren hacia Aguas Calientes
llegada y traslado al Hotel seleccionado.
DIA 7: MACHUPICCHU - HUAYNAPICCHU - CUSCO - Tren
5.45am,Temprano por la mañana,nos trasladaremos a la estación de bus
de aguas calientes para tomar el bus que nos llevará en un viaje de 30
minutos, ascendiendo por un camino zigzageante, hacia el increíble
MachuPicchu. La excursión incluye un tour guiado de la Ciudadela,
visitando la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj
Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los
cementerios.10.00PM, Tiempo libre para dar un paseo por la ciuda
dela.
DIA 8: AGUAS CALIENTES - OLLANTAYTAMBO - Tren - Visita Maras Moray -
CUSCO - Bus
Desayuno,traslado a la estacion de tren,llegada y salida en bus para visitar
a Maras ubica al occidente del Cusco,desde allí se aprecia la cordillera de
Urubamba y las cumbres del Nevado La Verónica y Chicón, este pueblo fue ocu
pado por los nobles cusqueños cuando fueron despojados de sus palacios en el
Cusco. Otro de los atractivos es Moray que se halla a unos 7 Km Al suroeste
de Maras,es un grupo arqueológico único en su género en la región, son te
rrazas o andenes agrícolas que fueron construidos a partir de depresiones u
hoyos gigantescos y final mente iremos a las Salineras o Minas de Sal,
están constituidas por unos 3000 pozos pequeños, con un área en promedio
de unos 5 m²,durante la época de sequía se riegan cada 3 días con agua
salada que emana de un manante natural,para que al evaporarse la sal se
solidifique,de re greso visita al pueblo de chincheros visita a su igle
sia sitio arqueolico,almuerzo tipico,regreso a la ciudad de Cusco,llega
da y traslado al hotel selecto.
DIA 9: CUSCO - PUNO - Bus Turistico
Desayuno,traslado a la estacion de bus y salida a Puno,este bus rea
liza paradas para visitar lugares de interes como sitios arqueologicos
museos,mercados artesanales y para el almuerzo,por la tarde llegada a
Puno y traslado al hotel seleccionado,noche libre
DIA 10: PUNO - Lago Titicaca, Islas Flotantes de los Uros y Taquile(D),(A)
Temprano en la mañana, saldremos en una inolvidable excursión en
lancha sobre el Lago Titicaca para visitar las Islas Flotantes de
los Uros, antiguos pobladores pre-incaicos del lago, conocidos como
la Tribu... Leer más ...
...soldaos Israelíes; un tío de color enorme, cuadrau, y una chavala. Ambos metralleta enorme preparada , chalecos, cascu..El tío mirando a la cara a la gente, escrutando y pidiendo pasaportes ( el miu incluidu ). Una situación en la que seguro que antes de preguntar o dudar, pues dispararan. Así contao parez peligroso y tal, pero una vez allí no ye pa tanto( y no soy ningún valiente) taba tranquilu . ¿ que puede pasar, que un paletstinu se inmole y volemos por los aires? A lo mejor de rebote llego al paraíso onde hay mogollón de vírgenes( y si no son dame igual), vino, unos "porrucos", música rock de la buena, una televisión de plasma y un apartamento en la costa...jeje como el " un , dos, tres ". Perdonar sigo col relatu.
Pasamos el control. Ahora toy en Israel, ya que Jerusalén ta controlada por Israel y transitamos por una carretera con el muro a un lado, cámaras de seguridad y torretas de vigilancia. Al poco empieza el muro por el otro lado también y así recorrimos un tres o cuatro kilómetros encajonados entre el muro y yo en la parte de atrás del bus haciendo sonar el disparador de la cámara como una metralleta..click,click,click.... Después desaparece el muro y aparece la ciudad. Jerusalén. Ahora si que toy un poco nerviosu, siéntome como los peregrinos o cruzados de épocas pasadas que tras un largo viaje piso tierra santa.
Me apeo en la estación de autobuses árabe( de las árabes salen los buses que van a territorios palestinos, ya que los israelí no pueden entrar). Camino un poco veo un muralla pequeña, y pasando que son les de la ciudad vieja me digo que vaya mierda de muralles...pero soy un bocazas, equivóqueme, son les de un jardín. Al final de la calle puedo ver de frente las famosas murallas de Jerusalén, protagonistas de decenas de asedios, conquistas, con tanta historia.
Cojo aire ante tanta emoción, y me siento en las escaleras que dan acceso a la puerta de Damasco. Allí paladeo con deleite mi llegada a tan insigne e histórica ciudad. Así que por la puerta de Damasco(Hay ocho) entro en la ciudad vieja de Jerusalén. Aquí dentro laberinto de calles estrechas, abarrotadas de gente: árabes, judíos, cristianos, comerciantes, turistas a retorcer....). Busco un sitio pa dormir que tenia apuntao. Un tío trajeao me dice que me indica, pero cuando llevamos unos metros me dice que le tengo que dar pasta. Me doy la vuelta y digo que ya me arreglare. Creo que era Judío. Además aquí empiezo a ver ya que la gente se mueve por interés. Típico de los sitios muy turísticos, que te ven como un dólar con pates. Muy distinto a sitios con poco turismo, donde la gente no ta maleada por el dinero, y te ayudan de verdad, sin pedirte nada (ejemplo los días anteriores en Palestina).
Tras dar vueltes pa atrás y pa lante voy a ver un sitio que me indican esta bien. Veo la habitación (con ducha y baño fuera) buen precio, si me quedo tres noches me hace un descuento. La pillo, es justo las noches que me pensaba quedar( unos 17 euros por noche). Les digo que la limpien y recogan un poco. Me dicen que si y bajo a tomar un te con el dueño. A los cinco minutos el chaval que fue a limpiar ya habia acabao ( me dije que en esi tiempu no pudo hacer mucho). Efectivamente apenas note la diferencia....pero....dame igual como dije según pasen los días voy bajando el nivel de exigencia. Además!!! traigo el mi sacu-sabana!!.
Media mañana y voy a recorrer la ciudad. Lo primero es ir hasta la puerta de Jaffa y sacarme una entrada pa subir a... Leer más ...
Vamos a finales de Abril 23 días a Tailandia. Y nuestra idea es el mismo dia que llegamos a Bangkok coger un vuelo para Siem Rea y llegariamos a las 9 de la noche y luego estar alli 3 dias para utilizar la entrada de 3 dias y volver a Bangkok para seguir nuestro viaje por Tailandia.
Me podeis confirmar que se puede estar 30 días en Tailandia a la vuelta. Es que no encuentra esa información (¿donde puedo obtenerla?)y querria comprar los billetes de airasia mañana ya que tiene una oferta que se acaba.
Gracias
Si entras con avión 30 días, si es por tierra 15.
Saludos
Vamos a finales de Abril 23 días a Tailandia. Y nuestra idea es el mismo dia que llegamos a Bangkok coger un vuelo para Siem Rea y llegariamos a las 9 de la noche y luego estar alli 3 dias para utilizar la entrada de 3 dias y volver a Bangkok para seguir nuestro viaje por Tailandia.
Me podeis confirmar que se puede estar 30 días en Tailandia a la vuelta. Es que no encuentra esa información (¿donde puedo obtenerla?)y querria comprar los billetes de airasia mañana ya que tiene una oferta que se acaba.
La verdad es que quiero alquilar un coche pero no entiendo nada el tema de los seguros de mexico, me estoy liando mogollón con tanta sigla y tanta historia.
¿Alguien me podría explicar un poco que es lo que tengo que contratar?
No hay como en España un TODO RIESGO DE TODA LA VIDA SIN FRANQUICIA?
Paso de tener algún problema y que tenga que pagar un pastón por ello, a saber lo que puede pasar por allí...
si, pero suelen costar un pastón o lo ofrece gente que no es de fiar.
Una alternativa (en mi opinión buena) es NO reservar directamente con las empresas de alquiler sino hacerlo a través de páginas intermediarias (en mi caso Auto Europe que trabaja con Europcar allá, pero como esa hay miles, más caras más baratas, con mejores o peores condiciones. Solo pongo esa para referirme a un ejemplo rea). Esas empresas son como intermediarios, les pagas a ellos (el mismo precio o incluso algo menor), te indican que el coche tiene p.ej. seguro a todo riesgo con franquicia de XXX y luego te ofrecen ellos un seguro mediante el cual se te devuelve la franquicia que se tuvo que pagar en caso de accidente. Como no tuve ningún accidente no puedo opinar si funciona o no, solamente que en teoría lo ofrecen y el efecto final (con algún papeleo en medio) se puede parecer a un eguro todo riesgo sin franquicia.