Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Formula 1 En Directo ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Formula 1 En Directo en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 95 comentarios sobre Formula 1 En Directo en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Cuba por libre: rutas e itinerarios Tema: Cuba por libre: rutas e itinerarios - Caribe: Cuba, Jamaica Foro: Caribe: Cuba, Jamaica

Lauragg790
Imagen: Lauragg790
Registrado:
24-Ago-2016
Mensajes: 93
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cuba por libre: rutas e itinerarios

Publicado:
...- vuelo a Santiago
02.8: Santiago
03.8: Santiago (o excursión)
04.8: Santiago y vuelo de vuelta a Madrid.

Muchas gracias por vuestra ayuda! Un saludo Sonriente

Yo no me perderia Trinidad, vale la pena y mucho, aunque es mucha paliza pero vale la pena.
En Viñales podeis hacer el dia de llegada por la tarde paseo a caballo y al dia siguiente ir a Cayo Jutias, es cierto que os quedarán cosas por ver en Viñales pero si dais un dia más ya es imposible ir a Viñales.
Luego iria de Viñales (dia 29) a Cienfuegos, para pasar solo alli la tarde
El dia 30 a Trinidad parando en El Nicho
El dia 31 Trinidad
Y el resto como lo teneis previsto


¡Muchas gracias por la recomendación! Sonriente Entonces incluimos Trinidad en el itinerario.

¿En ese caso nos recomendaríais volver el día 1.8 de Trinidad al aeropuerto de la Habana para volar a Santiago, o hay una forma mejor de ir de Trinidad a Santiago directamente para aprovechar el trayecto (ya que estamos algo más al este)?

Según entiendo en cualquiera de los casos tenemos que descartar pasar unos días en algún cayo (aparte de Jutías) por falta de tiempo, verdad?

Muchas gracias de antemano! Muy feliz

Hola!!

yo teniendo tan "pocos" días, y como ya te habrán dicho seguramente, sacrificaría Santiago de Cuba, es bastante complicado con ese tiempo que podáis disfrutar bien de todo, pasaréis más tiempo traslados y transporte que disfrutandolo. Yo sinceramente, lo dejaría, pasaría a Viñales haciendo noche, para que podáis conocer el mural de la prehistoria, tabacalera, etc, y al dia siguiente iros a Cayo Jutías, de ahí pasara a Cienfuegos (en tu caso sin noche, solo parada), directos a Trinidad, ahí haceis 2 noches para que podáis ir al Nicho, y de ahí me iría a cualquier Cayo del norte par despues irme a la Habana.
Ahora, en caso de que queráis si o si ir a Santiago de Cuba, haría:

24.7: Aterrizar en La Habana (19:30)
25.7: La Habana
26.7: La Habana
27.7: viaje a Viñales (conocer el pueblo y el mural)
28.7: Viñales /¿(cayo Jutías)
29.7: Viñales - Cienfuegos
30.7: Cienfuegos - Trinidad (Parando en el nicho)
31.7: Trinidad (Cayo iguana, playa ancón, etc)
01.8: Trinidad- aeropuerto la Habana - vuelo a Santiago
02.8: Santiago
03.8: Santiago (o excursión)
04.8: Santiago y vuelo de vuelta a Madrid.

Itinerarios Egipto, Recorridos, Rutas: opiniones Tema: Itinerarios Egipto, Recorridos, Rutas: opiniones - Egipto Foro: Egipto

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95675
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario 10 días en Egipto: Rutas y consejos Mensaje destacado

Publicado:
"bartomeu" Escribió:
@spainsun

"spainsun" Escribió:

Siguiendo ese plan... ¿Se podría meter Hurgada?
Es por combinar algo de costa-playa que a los niños les hace ilusión.
Yo lo veo dificil.

Se podría hacer algo asi, aunque es muy apretado, se ha hecho, quizás mucha presión, no se, a ver que te parece:

1 dia: (llegada a las 2 de la mañana) El Cairo Pass - El Cairo (Piramides de Giza)

2 dia: El Cairo (Saqqara y Dashur) añade Memphis, desde la estacion de Giza tren a Aswan, el tren sale a las 8, tienes tiempo de sobra al venir de la excursión. hay tren cama o asiento 1º, llegas a Luxor a las 9 aproximadamente de la mañana del dia 3.

3 dia: Aswan. Visitas

4 dia: Abu Simbel y traslado a Luxor llegando a media tarde

5-6-7 Luxor ambas orillas y Dendera y Abidos un dia de ellos.

8 dia: Hurgada

9-10 El Cairo (museos, ciudadela, bazar...)

11 vuelta a casa (aqui no hay nada que rascar, es ir al aeropuerto de madrugada)


Notas:

Abu Simbel se puede hacer la madrugada del dia 4 y al regresar ir directamente a Luxor, son 8 horas en total, como os habréis levantado pronto, en el coche durmiendo a ratos se hace mas corto. Durante el dia 3 podréis hacer las visitas a Aswan como Philae etc.
La otra formula seria la siguiente: Al llegar el dia 3 ir a Abu Simbel, no hay problema de horarios ni controles (siempre que se haga de dia), al regresar hacéis Philae que esta de camino, Y ya al dia siguiente 4, carretera hacia Luxor.

Hurgada, dos alternativas: El dia 7 por la tarde/noche y en cuatro horas os ponéis en Hurgada, hotel y tenéis todo el dia 8 de snorkel, para volar a Cairo el dia 9 "muy" pronto de la mañana.
La otra Alternativa seria el dia 7 cuando vayáis a Dendera y Abidos, no regresar a Luxor, si o que desde alli carretera y a Hurgada.

Es muy apretado pero factible totalmente, la otra para suavizarlo seria quitar del planning Abu Simbel o Abidos Y Dendera pero...

Ahora veremos lo que pasó.... Riendo
Al ser ramadán nos afectó a los horarios (muchas cosas cerraban antes).

Por diversas vicisitudes del directo (viajar por libre reservando para un dia o dos después) esto acabó del siguiente modo:
1 día - Llegada a El Cairo, supuestamente a las 3... pero al hotel acabamos llegando a las 5 de la mañana. Nos levantamos sobre las 10 e hicimos Museo de Antigüedades, Ciudadela y Barrio Copto.
2 dia: Dashur, Memphis, Pirámides de Giza, saliendo esa noche para Asuán en avión. Nos salia mas barato que en tren-cama nocturno a Luxor y ya no quedaban billetes de avión a Luxor, así que sobre la marcha cambiamos todo el itinerario.
3 día aterrizamos en Asuán y sobre las 1 de la mañana estábamos durmiendo en el hotel (zona poblado Nubio). A las 5 nos levantamos y tiramos para Abu Simbel. De vuelta, por la tarde al hotel y ya de noche nos acercamos al zoco en taxi.
4 dia poblado nubio, Presa de Asuán (no vale mucho la pena), templo de Philae. Por la tarde, paseo en faluca a Elefantina, Museo de Elefantina (algo flojo). Esa noche dormimos en una apartamento en la Corniche, frente a Elefantina, pero aunque tenia estupendas vistas, no lo recomiendo por su mal aislamiento acústico y falta de seriedad de los gestores.
5 dia Asuán-Luxor en taxi. En el camino paramos a ver los templos de Kom Ombo, Edfu y Esna. Tres joyas. Alojamiento en apartamento en westbank.
6 dia Luxor tumbas y templos west bank con la luxor pass premium.
7 dia Excursion en...
Leer más ...

Motonaves en Egipto - Cruceros por el Nilo Tema: Motonaves en Egipto - Cruceros por el Nilo - Egipto Foro: Egipto

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9205
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Motonaves en Egipto - Cruceros por el Nilo

Publicado:
Si tienes estipulado ese horario, no tienes otra formula que hacer el Chek out el dia antes a ultima hora, y salir del barco a la hora que te conviene para hacer la excursion. Al regreso directo al aeropuerto que esta en el camino de regreso.

Comer en Menorca, restaurantes. Tema: Comer en Menorca, restaurantes. - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

MenUk
Imagen: MenUk
Registrado:
17-Oct-2008
Mensajes: 2035
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Comer en Menorca, restaurantes. Mensaje destacado

Publicado:
Gastronomía menorquina de origen británico

Quiero aportar mi granito de arena a este interesante foro recopilando algunos productos típicos de la isla y que son fruto directo de la época en la que Menorca era británica, los más conocidos son estos:

- Crespells amb confitura (son unas pastas dulces con diferentes tipos de relleno, confitura, sobrasada, requesón, patata, etc. y están influenciados por las pastas rellenas con el agujero en medio típicas en Cornualles y otras regiones inglesas)

- Greixera Dolça (prácticamente idéntico al Pudding inglés)

- Brou de Xenc (vieja receta inglesa que originariamente se hacía con carne de buey)

- Gin Xoriguer (se sigue elaborando según una fórmula tradicional británica de producir esta bebida. Se trata de un destilado cuya base es el alcohol de vino, en esto es netamente distinta de las ginebras holandesas o inglesas, cuyo alcohol lo obtienen de cereales, mayormente cebada de enebro y otras plantas aromáticas, que son las que le dan al “gin” de Menorca su indiscutible personalidad)

- Punch (una mezcla de ron, mejor aún coñac, con agua, abundante azúcar y la corteza de un limón. Esta bebida de origen inglés se puede tomar fría o caliente. Los “punys d’ous” es otra fórmula igualmente inglesa, que lleva huevo y leche, además de ron y azúcar)

- Formetgades menorquines (con la misma forma que los típicos "scones" ingleses, pero rellenos normalmente de carne de conejo o pollo, muy típicos en semana santa)

- Queso D.O. Mahon-Menorca (pese a tener constancia de que ya se elaboraba queso antes del siglo XVIII, con la llegada de los británicos y concretamente de el gobernador Richard Kane las técnicas para su producción cambiaron y mejoraron, se importaron miles de cabezas de ganado bobino frisón, se introdujo la raza menorquina de vaca roja, incluso se moldeo el paisaje creando campos de pastureo con la técnica bocage más propia de zonas atlánticas como Asturias, Cantabria o la propia Inglaterra, por ello el queso menorquín actual también se considera influenciado en parte por esa época)

Otra de las particularidades de la repostería menorquina en general es el uso de la mantequilla de vacas de raza frisona o menorquina en sus recetas ya desde el siglo XVIII, algo que por aquel entonces era totalmente desconocido en el resto de las baleares. Espero que esto os sirva de dato curioso, seguro que muchos lo desconocíais Mr. Green

Viajar a Tossa de Mar - Costa Brava, La Selva, Gerona Tema: Viajar a Tossa de Mar - Costa Brava, La Selva, Gerona - Cataluña Foro: Cataluña

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11257
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Rsetaurantes recomendados en Tossa de Mar - Costa Brava Mensaje destacado

Publicado:
...una cocina dedicada preferentemente a los platos marineros, que también ha sabido combinar con otros productos de la tierra. Una de las recetas más populares es el “Cim i tomba”, cuyos ingredientes principales son el pescado y las patatas. Este plato lo preparaban los pescadores en alta mar cuando debían pasar muchas horas fuera de casa, y se ha ido transmitiendo durante generaciones hasta llegar a los restaurantes como especialidad de la zona. Está realmente delicioso y es menos contundente de lo que a simple vista puede parecer.
Un lugar donde probar el “Cim i tomba”: Can Carlus

Mestre d'Aixa - Pizzas, Tradicional
experiencia Bloss - Julio 2015 www.losviajeros.com/ ...92#4860692
Para comer te recomiendo el menú en www.mestredaixa.net/es/menu.html el arroz está muy bueno.

Braseria Pini - Asador, Pizzas, Mediterránea
experiencia spawn - Agosto 2017 www.losviajeros.com/ ...23#5640123
En tossa te recomiendo sin dudarlo Braseria Pini, esta junto a la muralla. Te recomiendo hacer reserva por que esta siempre lleno. Se come muy muy bien. Si te gusta la carne podéis pedir el entrecot XL a la piedra.... ESPECTACULAR!!


Para tomar una copa :

Bar Pirata
recomendación Mogutu - Febrero 2009 www.losviajeros.com/ ...947#888947
... al cobijo de la muralla. Buen ambiente. Y allí mismo te queda el Bar El Pirata donde tomarte una buena copa después.

Romantic Bar
experiencia eloc - Julio 2017 www.losviajeros.com/ ...95#5638795
Lugar imprescindible de Tossa : el Romantic Garden que pone música en directo casi todas las noches !

Vila Vella Terraza Bar
recomendación Mogutu - Febrero 2009 www.losviajeros.com/ ...947#888947
Y aunque no se trate propiamente de un restaurante, me voy a permitirme hacerte una recomendación. Dentro de la Villa Vella (la parte vieja -y preciosa- de Tossa) hay un bar del mismo nombre, Villa Vella. Un bar con bastantes años a cuestas pero con un enclave extraordinario. Tiene una terraza con unas vistas preciosas de Tossa. La cocina de este bar está bien, podeis picar algo. Pero, eso sí, si hay algo que te quiero recomendar es que, por favor, no dejes de probar la sangría de cava del local. El hecho de ir a esa terraza al atardecer, disfrutar con esas vistas sobre la playa de Tossa y el paseo y degustar esa sangría es algo que merece verdaderamente la pena. De verdad. Sangría con cava, frutas, algún zumo o refresco de naranja o así y otros ingredientes que los dueños del bar guardan más celosamente que los de la coca-cola su fórmula. Probamos otras sangrías en otros locales, y aún estando buenas, no llegan al nivel de la de la Villa Vella. Impresionantemente rica. Hemos mandado después a otros amigos por allí y todos han corroborado nuestra opinión. Ah, y una curiosidad, un día hablando, hablando con el dueño del local nos comentó que su hijo es Andrés Valencoso, el famoso modelo internacional.

En el mapa también hay otras opciones que participan en promocionar la cocina tossense y/o que tienen buenas valoraciones en las webs de referencia (las que me parecen mas interesantes tienen el icono en rojo/morado).

Yo comí en la Brasería Pini y está muy bien, tanto el entrecot y solomillo a la piedra (que nos pedimos mi hija y yo) como el menú de 20,50...
Leer más ...

Aeropuerto de París-Orly (ORY) y traslados Tema: Aeropuerto de París-Orly (ORY) y traslados - Francia Foro: Francia

lokomigue
Imagen: Lokomigue
Registrado:
21-Mar-2011
Mensajes: 169
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aeropuerto de París-Orly (ORY) y traslados

Publicado:
Kangoo Escribió:
Pabela Escribió:
lokomigue Escribió:
Hola amigos, mis suegros van a parís a finales de mes, solos y sin idea de idioma, no estan muy sueltos en tema viajes y tienen 60 años, llegan al aeropuerto de orly y se alojan al lado de la parada de la linea 7 Fort de aubervilliers.
Buscan la formula mas económica y menos liosa de llegar a su alojamiento.
Necesito que me digáis si la que he elegido es la mejor.
Llegan a la terminal south desde Sevilla, en el nivel "SALIDAS" coger un autobús que lo dejen en la parada de la linea 7 y de ahí ya no se bajan hasta su parada.
El tema es que autobús coger?
gracias

hola , la realidad es que ningun autobus hay directo desde orly a esta direccion salvo con trasbordo ,
la forma mas economica y sencilla , sin complicaciones es en la terminal sud (terminal 4) comprar los tickets de tranvia y coger el tranvia 7 hasta su ultima parada , que es villejuif louis de aragon , en la misma parada del tranvia esta la entrada al metro 7, (comienzo y final del metro linea 7)
la parada de fort de aubervillers es la penultima de esta linea es decir a cerca de 31 paradas

es interesante que enlas maquinas expendedoras de billetes , compre los 10 tickets t+ su precio es de 14,90€ utilizando 1 por persona para subir al tranvia y para el metro , las maquinas estan en español

otra opcion es el taxi , con la tarifa fija es de 35€ (orly lado derecho del sena)

opcion bus linea 183 a porte de choisy y coger metro 7 , tardara mas tiempo

Hola,

Estoy en Paris ahora y también llegamos a Orly.
Es bastante complicado moverse con la huelga de transportes. Muchas líneas de metro no funcionan y las que lo hacen, es sólo en algunos horarios.
Los buses no andan todos y los otros tienen menos frecuencias y en general van a tope que no puedes subir a veces.
Yo creo que cuando vengan tus suegros, si aún continúa la huelga, va a ser mucho mejor para ellos que tomen el taxi con tarifa fija.

Saludos

Buenas, te refieres a taxi normal o a transportes privados, el taxi es a algún punto concreto de parís o a su alojamiento?

Aeropuerto de París-Orly (ORY) y traslados Tema: Aeropuerto de París-Orly (ORY) y traslados - Francia Foro: Francia

Kangoo
Imagen: Kangoo
Registrado:
18-Feb-2009
Mensajes: 629
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aeropuerto de París-Orly (ORY) y traslados

Publicado:
Pabela Escribió:
lokomigue Escribió:
Hola amigos, mis suegros van a parís a finales de mes, solos y sin idea de idioma, no estan muy sueltos en tema viajes y tienen 60 años, llegan al aeropuerto de orly y se alojan al lado de la parada de la linea 7 Fort de aubervilliers.
Buscan la formula mas económica y menos liosa de llegar a su alojamiento.
Necesito que me digáis si la que he elegido es la mejor.
Llegan a la terminal south desde Sevilla, en el nivel "SALIDAS" coger un autobús que lo dejen en la parada de la linea 7 y de ahí ya no se bajan hasta su parada.
El tema es que autobús coger?
gracias

hola , la realidad es que ningun autobus hay directo desde orly a esta direccion salvo con trasbordo ,
la forma mas economica y sencilla , sin complicaciones es en la terminal sud (terminal 4) comprar los tickets de tranvia y coger el tranvia 7 hasta su ultima parada , que es villejuif louis de aragon , en la misma parada del tranvia esta la entrada al metro 7, (comienzo y final del metro linea 7)
la parada de fort de aubervillers es la penultima de esta linea es decir a cerca de 31 paradas

es interesante que enlas maquinas expendedoras de billetes , compre los 10 tickets t+ su precio es de 14,90€ utilizando 1 por persona para subir al tranvia y para el metro , las maquinas estan en español

otra opcion es el taxi , con la tarifa fija es de 35€ (orly lado derecho del sena)

opcion bus linea 183 a porte de choisy y coger metro 7 , tardara mas tiempo

Hola,

Estoy en Paris ahora y también llegamos a Orly.
Es bastante complicado moverse con la huelga de transportes. Muchas líneas de metro no funcionan y las que lo hacen, es sólo en algunos horarios.
Los buses no andan todos y los otros tienen menos frecuencias y en general van a tope que no puedes subir a veces.
Yo creo que cuando vengan tus suegros, si aún continúa la huelga, va a ser mucho mejor para ellos que tomen el taxi con tarifa fija.

Saludos

Aeropuerto de París-Orly (ORY) y traslados Tema: Aeropuerto de París-Orly (ORY) y traslados - Francia Foro: Francia

Pabela
Imagen: Pabela
Registrado:
03-Mar-2011
Mensajes: 6910
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aeropuerto de París-Orly (ORY) y traslados

Publicado:
lokomigue Escribió:
Hola amigos, mis suegros van a parís a finales de mes, solos y sin idea de idioma, no estan muy sueltos en tema viajes y tienen 60 años, llegan al aeropuerto de orly y se alojan al lado de la parada de la linea 7 Fort de aubervilliers.
Buscan la formula mas económica y menos liosa de llegar a su alojamiento.
Necesito que me digáis si la que he elegido es la mejor.
Llegan a la terminal south desde Sevilla, en el nivel "SALIDAS" coger un autobús que lo dejen en la parada de la linea 7 y de ahí ya no se bajan hasta su parada.
El tema es que autobús coger?
gracias

hola , la realidad es que ningun autobus hay directo desde orly a esta direccion salvo con trasbordo ,
la forma mas economica y sencilla , sin complicaciones es en la terminal sud (terminal 4) comprar los tickets de tranvia y coger el tranvia 7 hasta su ultima parada , que es villejuif louis de aragon , en la misma parada del tranvia esta la entrada al metro 7, (comienzo y final del metro linea 7)
la parada de fort de aubervillers es la penultima de esta linea es decir a cerca de 31 paradas

es interesante que enlas maquinas expendedoras de billetes , compre los 10 tickets t+ su precio es de 14,90€ utilizando 1 por persona para subir al tranvia y para el metro , las maquinas estan en español

otra opcion es el taxi , con la tarifa fija es de 35€ (orly lado derecho del sena)

opcion bus linea 183 a porte de choisy y coger metro 7 , tardara mas tiempo

Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas - México Tema: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas - México - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

nosequenombre
Imagen: Nosequenombre
Registrado:
21-Oct-2013
Mensajes: 12349
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Península de Yucatán: Qué ver, Itinerarios, Rutas

Publicado:
granbonobo Escribió:
Ya hemos vuelto, al final hicimos casi 3 semanas que nos supieron a poco... Un viaje muy agradable y con muchas experiencias. Mini resumen:
Holbox: no es tan idílico como ponen blogs/videos de hace un par de años, se está desarrollando un poco sin control. Aun así, merece mucho la pena para empezar/acabar el viaje.
Valladolid: Pueblo agradable, con un par de cenotes geniales al lado en los que puedes estar totalmente solo (Palomitas)
Mérida: bonito centro, mucha vida cultural. Más grande de lo que parece. Un buen mercado municipal muy curioso para ver. El museo maya está muy bien, aunque esté lejos (tiene bus directo). Recomiendo salirse de los restaurantes alrededor del centro para tomar comida local/auténtica. Nosotros paramos a la vuelta del museo en un sitio llamado El Cazito de Michoacan, totalmente de barrio: impresionante.
Uxmal: los de la casita del Mago nos hicieron upgrade por luna de miel a la Hacienda Uxmal, la parte señorial: muy chulo!
Campeche: ciudad costera con ambientillo, aunque concentrado en la calle principal. Fuimos a hacer una excursión (un poco cara, pero bonita) a ver el pueblo de producción de jipijapa, cochinita pibil, un sitio famoso por sus panes y por un cementerio donde lavan los huesos de los difuntos, muy curioso (y macabro).
Calakmul: el sitio más remoto que puedas ver en Yucatán. La carretera aún está mal al final, las 1:30 desde el cruce no te la quita nade (aunque al principio parezca que vas deprisa). Fuimos una tarde a ver las ruinas (estábamos solos) y otro día de madrugada con un guía local a ver animales en la jungla, una experiencia maravillosa, en la que pudimos donar también unos decilitros de sangre a los mosquitos de la zona.
Bacalar: Un pueblo feo, una laguna maravillosa, una pena que le queden pocos años de existencia por el desarrollo tan rápido.
Mahahual: muy bueno para pasar un día, pero nosotros no hicimos noche (fuimos desde Bacalar) y nos bastó. Puedes hacer snorkel con tortugas y hay zonas con muchos peces al lado de la playa
Tulúm: Aquí ya nos habían advertido, pero es verdad. Se ha convertido un poco en Bali/Ko Pha Ngan/etc. de la zona. El mochileo puro a pasado a ser postureo, un shock viniendo de zonas más auténticas. Si necesitas tomar hummus todos los días, eres vegano o quieres lucir cuerpo, es tu sitio. Por lo demás, el museo SFER IK es increíble!
Cozumel: Otro sitio muy marcado por el turismo masivo: lleno durante el día de americanos de mega-cruceros. He puesto un post más detallado en el hilo de Cozumel, pero resumo: si te quedas a dormir, mejor alquilar coche que pillar excursión de snorkel, ves mucho más (incluyendo bajo el agua)!
Playa del Carmen: Sin comentarios. Un cruce entre Miami y Benidorm. Para el que le guste, que lo disfrute, nosotros lo pillamos sólo para pasar la última noche y hacer compras.
Intentaré ampliar el post en otro momento.
Saludos

Bienvenido compañero.

Me alegro de que os haya gustado y os haya sabido a poco.
Pero leyéndote no puedo estar más de acuerdo contigo en muchas cosas.

Nosotros en este ultimo viaje hemos notado que algo esta cambiando en muchos de los lugares, por ejemplo Bacalar, como dices, es una laguna milagrosa, y se ve venir lo que va a pasar, le queda cero coma para que se la carguen. Hace dos años en el canal de los piratas eramos cuatro barcas en plena hora punta, este año, como ya comenté en el hilo correspondiente, tuve que buscar horarios y actividades alternativas para...
Leer más ...

Cruceros por Asia Tema: Cruceros por Asia - Cruceros Foro: Cruceros

mogarra
Imagen: Mogarra
Registrado:
22-Jun-2008
Mensajes: 67
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cruceros por Asia

Publicado:
...considerado uno de los edificios históricos de
Singapore, que desmontaron pieza a pieza y lo volvieron a montar
despues de contruir el metro que pasa por debajo.A este Food Court,
hay que ir por la noche,donde cierran alguna calle limítrofe e instalan
mesas y sillas para degustar el Satay, que és lo típico de Lau Pa Sat.
El satay son pichos de carne (pollo, ternera o cordero) con su salsa.
Este edificio esta justo en un extremo de Chinatown tocando con el barrio
financiero o de los grandes edificios.

En el mismo Chinatown, por la zona peatonal, cerca de la estación
de metro, tambien hay una calle famosa llena de Hawkers donde
encontrareis de todo para probar. Podeis ir tanto de dia como de noche.
Si no voy confundido, és Smith Street.

Otra zona famosa de Hawkers es Newton Circus. No está muy lejos del
centro, Orchard Road, y tiene parada de metro (estación Newton)

Para tu segunda noche, Boat Quay y Clarke Quay estan uno a
continuación del otro.
Son realmente muy turísticos y el típico sitio donde los occidentales van a cenar
y a tomar copas. Boat Quay, que está justo en la falda de los grandes edifcios financieros
y a orillas de rio Singapore, está bien para hacer una cena en las terrazas exteriores.
Personalmente, me agobia un poco el hecho que para caminar a lo largo de Boat Quay, delante
de cada restaurante te insistan a que entres... te sientes muy presionado.

Clarke Quay tiene restaurantes un poco mas elegantes (quizas porque son mas nuevos) y
algunos de ellos tambien ofrecen terraza exterior. Una vez cenado puedes ir a tomarte
copas en cualquiera de los bares que hay. Muchos de ellos con música en directo.
Como anecdótico está el bar llamado "Clinic". Las mesas son mesas de autopsia, las sillas
son sillas de ruedas, y los combinados te los sirven en jeringas gigantes, en biberones
o bien en bolsas de suero colgadas.... hay que verlo!. No esta en los locales de la orilla
del rio sino en los locales interiores.

Justo en la otra orilla de Clarke Quay (hay un puente que te permite ir de una orilla a
otra) hay un restaurante megafamoso que se llama Jumbo. Cuando digo la otra orilla, es la
orilla menos aglomerada de gente. Es un restaurante de "seafood", o sea pescado y marisco,
y a un precio muy contenido. Hay que probar el "Chilli crab" o "el Pepper crab" (cangrejo),
que a su vez son dos platos típicos de Singapore.

Los puestos de Seafood se hallan habitualmente en la "East Coast", que es la costa que va
del centro al aeropuerto. Hay seafood centres donde todo son restaurante de pescado y
marisco. Justamente Jumbo ya era uno de los mas famosos y a mediados del año pasado abrió
una "sucursal" en Clarke Quay.

No te olvides de saborear la cerveza local "Tiger", aunque puedes encontrar también
San Miguel.. hecha en Filipinas. El alcohol está caro en Singapore.. o sea mejor tírate
a los zumos de fruta o cocos si tu presupuesto es contenido.

Una recomendación, vayas donde vayas, plantéate ir a cenar sobre las 8 de la noche.
Sobretodo los restaurantes, muchos de ellos cierran cocina sobre las 9:15 o 9:30 de la
noche. De todas formas siempre vas a encontrar algun sitio para comer.
En Lau Pa Sat, por ejemplo ya hay chiringuitos que empiezan a cerrar sobre las 9 y
poco de la noche.

Hay un restaurante que no es muy caro y que se come genial, que es el restaurante
del museo Chino (Chinese Heritage Centre) en Pagoda Street. Tiene una selección...
Leer más ...

Sovereign-5 Maravillas del Mediterráneo - Pullmantur Tema: Sovereign-5 Maravillas del Mediterráneo - Pullmantur - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

Carlota_g
Imagen: Carlota_g
Registrado:
14-Jul-2019
Mensajes: 134
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sovereign-5 Maravillas del Mediterráneo - Pullmantur Mensaje destacado

Publicado:
...recomiendo.
En Florencia, como hacía un calor de muerte (39º C) decidí comer de restaurante con otros cruceristas (Aire acondicionado, descanso de verdad…) y luego vimos el hall recién restaurado del palacio Viejo, recorrimos la Galeria Vassari y no nos dio tiempo de entrar a la iglesia de los Franciscanos porque la cola tenía una gestión muy lenta ¡qué le vamos a hacer, saludaremos a Galileo en otra ocasión!

Otra vez habilitaron dos salidas independientes. De nuevo, la espera a la lanzadera del puerto ralentizó la salida de los cruceristas que iban por libre. En este sentido, salimos todos una hora tarde con respecto a lo previsto, pero las excursiones de Pullmantur llegaron también una hora más tarde de vuelta, no así las externas, claro, com nos confirmaron de nuevo nuestros compañeros de mesa que iban con empresa externa: su excursión salió otra vez más de 1 hora más tarde de lo previsto y duró una hora menos, llegando al barco a la hora prevista en un principio.

Excursiones por libre:

Villefranche: Fuimos a Mónaco. Si sigues las indicaciones de Google y de los foros, vas a la estación pegado al puerto. Es imposible perderse. Justo antes de las barreras de un aparcamiento, hay una escalera a la izquierda que indica “gare” (estación). Peeero, te pierdes la calle oscura de Villefranche. Así que a la vuelta no volváis por ahí otra vez, bajad por el pueblo y os encontráis la entrada a la calle mencionada. Es donde se escondía la población, entre las murallas, en caso de ataques de piratas y demás peligros. No os perdéis, os lleva directo a la estación marítima, ni siquiera os desviáis de vuestro destino final.
La compra de billetes de tren es lenta, somos muchos y todos llegamos a la vez, aunque hay máquina de venta automática en el andén. En verano parece que adaptan el horario y todos los trenes de Mónaco paran a la vuelta en Villefranche, pero podéis hacerle una foto al horario que está en la parte de fuera de la estación.
En Mónaco nos limitamos a salir por la parte alta de la estación, junto a información turística donde os facilitan mapa, y bajamos (sí, bajamos) al Casino. Nos hicimos fotos, nos tomamos un cóctel de champán (yo, obviamente) y nos fuimos a pasear. Encontramos un ascensor que nos dejó en mitad de la curva de la fórmula 1. De ahí paseando al tren.
Tender sin agobios ni colas, pues era pronto. Antes de subir están de Pullmantur con agua fresquita esperándote.
Anoto que vi una playa encantadora en Villefranche, me parece una idea excelente ir a la playa en este destino.

No sé como estuvo el desembarco, porque nos lo tomamos con tranquilidad y bajamos sobre las 10 y nuestra espera fue de unos 15 min.

Sete: Demasiado cansancio acumulado. Visitamos la ciudad. Bajamos sin prisa. Lanzaderas esperándonos. Debe ser muy nuevo para este destino el recibir cruceristas porque a pie de lanzadera te facilitan mapas y abren la zona del mercado aunque es domingo.
Aunque no lo parezca es muy interesante: entre el lago más grande de Francia y el mar, final del canal du Midi e inicio del canal del Garona…
En la zona del mercado todos los bares y puestos del propio mercado ofrecen ostras a 5 euros media docena y mariscos a precios de risa. Dentro del mercado hay una zona de mesas, pero por el lado derecho, hacia la zona de pescados, hay otra zona con mesas en que el dueño es de Valencia (Sagunto) y menos mal porque francés no sabemos. Fantástico aperitivo por 8 euros (media docena de ostras...
Leer más ...

Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos Tema: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos - Francia Foro: Francia

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37010
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos

Publicado:
...

Me enganché a un viaje ya organizado, así que no fui responsable de las rutas. Ya había estado hace cuatro años en Normandía, pero sólo pudimos ver una parte porque es enorme. Ahora, tocaba lo mismo con Bretaña, sabiendo que ni de broma nos iba a dar tiempo a visitar todo. En total, estuvimos 11 días, y visitamos 19 pueblos y ciudades. Como la ruta que hice no merece la pena mencionarla puesto que hicimos demasiados km en balde, comento mis impresiones sobre los lugares que vi.

Puntualizar que en muchos de los pueblos y ciudades hay zona azul pero lo que hay que hacer es pagar un disco horario que venden en las oficinas de turismo o en algunas tiendas. Normalmente, te permiten estacionar entre 15min y hora y media, siendo la franja más habitual la de hora y media. Lo aviso porque nos llevamos una buena multa en Pont Aven mientras comprábamos el disco. (A quién voy a engañar...nos la pusieron porque cuando íbamos a comprar el disco descubrimos una pastelería y perdimos la cabeza).

1- Le Bono. Aquí nos alojamos. Pueblecito agradable cerca de Auray, con una ria navegable muy chula. Aquí hay un restaurante que se llama Les Alizés que es una auténtica pasada de rico y de relación calidad precio. Nos comimos unas ostras de pecado, y los mejillones ya ni os cuento. Un lugar genial.

2- Auray. Ciudad agradable para dar un paseo mañanero, especialmente los lunes por la mañana, que es cuando hay mercado. Después de las seis, es como pasear por Silent Hill. Pero bueno, era la ciudad más avanzada de los alrededores en cuanto a servicios y supermercados, así que fuimos alguna que otra vez al Carrefour. Aquí hay una cervecería, de cuyo nombre no puedo acordarme, que tenía música en directo y estaba muy chula. A ver si consigo el nombre y lo pongo.

3- Rennes. No nos gustó nada, nos pareció sucia y desangelada. Pero claro, es que es de lo último que vimos, y estábamos ya cansadetes. Hay un montón de casas bonitas antiguas con entramados de de madera. Tiene algún paseo bonito, pero no era nuestro día. Comimos en el Cafe du Port. Había la típica fórmula de menú que incluye un entrante con un plato principal o un plato principal con postre por unos 15€. Las bebidas son aparte, pero yo siempre pedía agua del grifo (que es lo que bebo habitualmente). La comida no es demasiado abundante, así que si sois unos tragones, mejor elegir otro lugar. Pero estaba todo muy rico y el sitio era muy agradable.

4- Vanes. Nos gustó mucho. La entrada a la ciudad es muy bonita, y cruzar por las puertas muy emocionante. El foso de la ciudad amurallada es un enorme jardín muy bonito, y muy cerca hay un gran boulevard lleno de árboles y bares. La ciudad es muy vívida y con un gran ambiente. Me gustó muchísimo, la verdad.

5- Rochefort en terre. Espectacular. Puedes aparcar el coche muy cerca de la entrada de la ciudad, en el parking de la escuela. Los jardines del castillo son muy bonitos y es un lugar muy agradable. El pueblo no es muy grande, pero está muy bien conservado y tienen mucho, muchísimo encanto. Aquí comimos en una taberna muy chula, La Tour Dur Lion. Tiene terraza fuera y mesas dentro de un jardincito con una fuente. Un sitio para recordar.

6- Saint-Malo. Me encantó. Todo lo que diga de este sitio es poco. Las murallas, el paseo, el ambiente veraniego, la playa, la temperatura...ufff. Mi favorita de todo el viaje, quizás porque me recordaba en cierto modo a Cádiz por las murallas y el ambiente festivo. Aquí comimos en un lugar...
Leer más ...

Recién llegados de Bretaña (Francia): recomendaciones Tema: Recién llegados de Bretaña (Francia): recomendaciones - Francia Foro: Francia

caramelofresa
Imagen: Caramelofresa
Registrado:
30-Ago-2009
Mensajes: 975
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Bretaña (Francia): recomendaciones Mensaje destacado

Publicado:
...

Me enganché a un viaje ya organizado, así que no fui responsable de las rutas. Ya había estado hace cuatro años en Normandía, pero sólo pudimos ver una parte porque es enorme. Ahora, tocaba lo mismo con Bretaña, sabiendo que ni de broma nos iba a dar tiempo a visitar todo. En total, estuvimos 11 días, y visitamos 19 pueblos y ciudades. Como la ruta que hice no merece la pena mencionarla puesto que hicimos demasiados km en balde, comento mis impresiones sobre los lugares que vi.

Puntualizar que en muchos de los pueblos y ciudades hay zona azul pero lo que hay que hacer es pagar un disco horario que venden en las oficinas de turismo o en algunas tiendas. Normalmente, te permiten estacionar entre 15min y hora y media, siendo la franja más habitual la de hora y media. Lo aviso porque nos llevamos una buena multa en Pont Aven mientras comprábamos el disco. (A quién voy a engañar...nos la pusieron porque cuando íbamos a comprar el disco descubrimos una pastelería y perdimos la cabeza).

1- Le Bono. Aquí nos alojamos. Pueblecito agradable cerca de Auray, con una ria navegable muy chula. Aquí hay un restaurante que se llama Les Alizés que es una auténtica pasada de rico y de relación calidad precio. Nos comimos unas ostras de pecado, y los mejillones ya ni os cuento. Un lugar genial.

2- Auray. Ciudad agradable para dar un paseo mañanero, especialmente los lunes por la mañana, que es cuando hay mercado. Después de las seis, es como pasear por Silent Hill. Pero bueno, era la ciudad más avanzada de los alrededores en cuanto a servicios y supermercados, así que fuimos alguna que otra vez al Carrefour. Aquí hay una cervecería, de cuyo nombre no puedo acordarme, que tenía música en directo y estaba muy chula. A ver si consigo el nombre y lo pongo.

3- Rennes. No nos gustó nada, nos pareció sucia y desangelada. Pero claro, es que es de lo último que vimos, y estábamos ya cansadetes. Hay un montón de casas bonitas antiguas con entramados de de madera. Tiene algún paseo bonito, pero no era nuestro día. Comimos en el Cafe du Port. Había la típica fórmula de menú que incluye un entrante con un plato principal o un plato principal con postre por unos 15€. Las bebidas son aparte, pero yo siempre pedía agua del grifo (que es lo que bebo habitualmente). La comida no es demasiado abundante, así que si sois unos tragones, mejor elegir otro lugar. Pero estaba todo muy rico y el sitio era muy agradable.

4- Vanes. Nos gustó mucho. La entrada a la ciudad es muy bonita, y cruzar por las puertas muy emocionante. El foso de la ciudad amurallada es un enorme jardín muy bonito, y muy cerca hay un gran boulevard lleno de árboles y bares. La ciudad es muy vívida y con un gran ambiente. Me gustó muchísimo, la verdad.

5- Rochefort en terre. Espectacular. Puedes aparcar el coche muy cerca de la entrada de la ciudad, en el parking de la escuela. Los jardines del castillo son muy bonitos y es un lugar muy agradable. El pueblo no es muy grande, pero está muy bien conservado y tienen mucho, muchísimo encanto. Aquí comimos en una taberna muy chula, La Tour Dur Lion. Tiene terraza fuera y mesas dentro de un jardincito con una fuente. Un sitio para recordar.

6- Saint-Malo. Me encantó. Todo lo que diga de este sitio es poco. Las murallas, el paseo, el ambiente veraniego, la playa, la temperatura...ufff. Mi favorita de todo el viaje, quizás porque me recordaba en cierto modo a Cádiz por las murallas y el ambiente festivo. Aquí comimos en un lugar...
Leer más ...

Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos Tema: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos - Francia Foro: Francia

caramelofresa
Imagen: Caramelofresa
Registrado:
30-Ago-2009
Mensajes: 975
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos

Publicado:
...

Me enganché a un viaje ya organizado, así que no fui responsable de las rutas. Ya había estado hace cuatro años en Normandía, pero sólo pudimos ver una parte porque es enorme. Ahora, tocaba lo mismo con Bretaña, sabiendo que ni de broma nos iba a dar tiempo a visitar todo. En total, estuvimos 11 días, y visitamos 19 pueblos y ciudades. Como la ruta que hice no merece la pena mencionarla puesto que hicimos demasiados km en balde, comento mis impresiones sobre los lugares que vi.

Puntualizar que en muchos de los pueblos y ciudades hay zona azul pero lo que hay que hacer es pagar un disco horario que venden en las oficinas de turismo o en algunas tiendas. Normalmente, te permiten estacionar entre 15min y hora y media, siendo la franja más habitual la de hora y media. Lo aviso porque nos llevamos una buena multa en Pont Aven mientras comprábamos el disco. (A quién voy a engañar...nos la pusieron porque cuando íbamos a comprar el disco descubrimos una pastelería y perdimos la cabeza).

1- Le Bono. Aquí nos alojamos. Pueblecito agradable cerca de Auray, con una ria navegable muy chula. Aquí hay un restaurante que se llama Les Alizés que es una auténtica pasada de rico y de relación calidad precio. Nos comimos unas ostras de pecado, y los mejillones ya ni os cuento. Un lugar genial.

2- Auray. Ciudad agradable para dar un paseo mañanero, especialmente los lunes por la mañana, que es cuando hay mercado. Después de las seis, es como pasear por Silent Hill. Pero bueno, era la ciudad más avanzada de los alrededores en cuanto a servicios y supermercados, así que fuimos alguna que otra vez al Carrefour. Aquí hay una cervecería, de cuyo nombre no puedo acordarme, que tenía música en directo y estaba muy chula. A ver si consigo el nombre y lo pongo.

3- Rennes. No nos gustó nada, nos pareció sucia y desangelada. Pero claro, es que es de lo último que vimos, y estábamos ya cansadetes. Hay un montón de casas bonitas antiguas con entramados de de madera. Tiene algún paseo bonito, pero no era nuestro día. Comimos en el Cafe du Port. Había la típica fórmula de menú que incluye un entrante con un plato principal o un plato principal con postre por unos 15€. Las bebidas son aparte, pero yo siempre pedía agua del grifo (que es lo que bebo habitualmente). La comida no es demasiado abundante, así que si sois unos tragones, mejor elegir otro lugar. Pero estaba todo muy rico y el sitio era muy agradable.

4- Vanes. Nos gustó mucho. La entrada a la ciudad es muy bonita, y cruzar por las puertas muy emocionante. El foso de la ciudad amurallada es un enorme jardín muy bonito, y muy cerca hay un gran boulevard lleno de árboles y bares. La ciudad es muy vívida y con un gran ambiente. Me gustó muchísimo, la verdad.

5- Rochefort en terre. Espectacular. Puedes aparcar el coche muy cerca de la entrada de la ciudad, en el parking de la escuela. Los jardines del castillo son muy bonitos y es un lugar muy agradable. El pueblo no es muy grande, pero está muy bien conservado y tienen mucho, muchísimo encanto. Aquí comimos en una taberna muy chula, La Tour Dur Lion. Tiene terraza fuera y mesas dentro de un jardincito con una fuente. Un sitio para recordar.

6- Saint-Malo. Me encantó. Todo lo que diga de este sitio es poco. Las murallas, el paseo, el ambiente veraniego, la playa, la temperatura...ufff. Mi favorita de todo el viaje, quizás porque me recordaba en cierto modo a Cádiz por las murallas y el ambiente festivo. Aquí comimos en un lugar...
Leer más ...

Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos Tema: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos - Francia Foro: Francia

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37010
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos

Publicado:
...

Me enganché a un viaje ya organizado, así que no fui responsable de las rutas. Ya había estado hace cuatro años en Normandía, pero sólo pudimos ver una parte porque es enorme. Ahora, tocaba lo mismo con Bretaña, sabiendo que ni de broma nos iba a dar tiempo a visitar todo. En total, estuvimos 11 días, y visitamos 19 pueblos y ciudades. Como la ruta que hice no merece la pena mencionarla puesto que hicimos demasiados km en balde, comento mis impresiones sobre los lugares que vi.

Puntualizar que en muchos de los pueblos y ciudades hay zona azul pero lo que hay que hacer es pagar un disco horario que venden en las oficinas de turismo o en algunas tiendas. Normalmente, te permiten estacionar entre 15min y hora y media, siendo la franja más habitual la de hora y media. Lo aviso porque nos llevamos una buena multa en Pont Aven mientras comprábamos el disco. (A quién voy a engañar...nos la pusieron porque cuando íbamos a comprar el disco descubrimos una pastelería y perdimos la cabeza).

1- Le Bono. Aquí nos alojamos. Pueblecito agradable cerca de Auray, con una ria navegable muy chula. Aquí hay un restaurante que se llama Les Alizés que es una auténtica pasada de rico y de relación calidad precio. Nos comimos unas ostras de pecado, y los mejillones ya ni os cuento. Un lugar genial.

2- Auray. Ciudad agradable para dar un paseo mañanero, especialmente los lunes por la mañana, que es cuando hay mercado. Después de las seis, es como pasear por Silent Hill. Pero bueno, era la ciudad más avanzada de los alrededores en cuanto a servicios y supermercados, así que fuimos alguna que otra vez al Carrefour. Aquí hay una cervecería, de cuyo nombre no puedo acordarme, que tenía música en directo y estaba muy chula. A ver si consigo el nombre y lo pongo.

3- Rennes. No nos gustó nada, nos pareció sucia y desangelada. Pero claro, es que es de lo último que vimos, y estábamos ya cansadetes. Hay un montón de casas bonitas antiguas con entramados de de madera. Tiene algún paseo bonito, pero no era nuestro día. Comimos en el Cafe du Port. Había la típica fórmula de menú que incluye un entrante con un plato principal o un plato principal con postre por unos 15€. Las bebidas son aparte, pero yo siempre pedía agua del grifo (que es lo que bebo habitualmente). La comida no es demasiado abundante, así que si sois unos tragones, mejor elegir otro lugar. Pero estaba todo muy rico y el sitio era muy agradable.

4- Vanes. Nos gustó mucho. La entrada a la ciudad es muy bonita, y cruzar por las puertas muy emocionante. El foso de la ciudad amurallada es un enorme jardín muy bonito, y muy cerca hay un gran boulevard lleno de árboles y bares. La ciudad es muy vívida y con un gran ambiente. Me gustó muchísimo, la verdad.

5- Rochefort en terre. Espectacular. Puedes aparcar el coche muy cerca de la entrada de la ciudad, en el parking de la escuela. Los jardines del castillo son muy bonitos y es un lugar muy agradable. El pueblo no es muy grande, pero está muy bien conservado y tienen mucho, muchísimo encanto. Aquí comimos en una taberna muy chula, La Tour Dur Lion. Tiene terraza fuera y mesas dentro de un jardincito con una fuente. Un sitio para recordar.

6- Saint-Malo. Me encantó. Todo lo que diga de este sitio es poco. Las murallas, el paseo, el ambiente veraniego, la playa, la temperatura...ufff. Mi favorita de todo el viaje, quizás porque me recordaba en cierto modo a Cádiz por las murallas y el ambiente festivo. Aquí comimos en un lugar...
Leer más ...

Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos Tema: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos - Francia Foro: Francia

caramelofresa
Imagen: Caramelofresa
Registrado:
30-Ago-2009
Mensajes: 975
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos

Publicado:
...

Me enganché a un viaje ya organizado, así que no fui responsable de las rutas. Ya había estado hace cuatro años en Normandía, pero sólo pudimos ver una parte porque es enorme. Ahora, tocaba lo mismo con Bretaña, sabiendo que ni de broma nos iba a dar tiempo a visitar todo. En total, estuvimos 11 días, y visitamos 19 pueblos y ciudades. Como la ruta que hice no merece la pena mencionarla puesto que hicimos demasiados km en balde, comento mis impresiones sobre los lugares que vi.

Puntualizar que en muchos de los pueblos y ciudades hay zona azul pero lo que hay que hacer es pagar un disco horario que venden en las oficinas de turismo o en algunas tiendas. Normalmente, te permiten estacionar entre 15min y hora y media, siendo la franja más habitual la de hora y media. Lo aviso porque nos llevamos una buena multa en Pont Aven mientras comprábamos el disco. (A quién voy a engañar...nos la pusieron porque cuando íbamos a comprar el disco descubrimos una pastelería y perdimos la cabeza).

1- Le Bono. Aquí nos alojamos. Pueblecito agradable cerca de Auray, con una ria navegable muy chula. Aquí hay un restaurante que se llama Les Alizés que es una auténtica pasada de rico y de relación calidad precio. Nos comimos unas ostras de pecado, y los mejillones ya ni os cuento. Un lugar genial.

2- Auray. Ciudad agradable para dar un paseo mañanero, especialmente los lunes por la mañana, que es cuando hay mercado. Después de las seis, es como pasear por Silent Hill. Pero bueno, era la ciudad más avanzada de los alrededores en cuanto a servicios y supermercados, así que fuimos alguna que otra vez al Carrefour. Aquí hay una cervecería, de cuyo nombre no puedo acordarme, que tenía música en directo y estaba muy chula. A ver si consigo el nombre y lo pongo.

3- Rennes. No nos gustó nada, nos pareció sucia y desangelada. Pero claro, es que es de lo último que vimos, y estábamos ya cansadetes. Hay un montón de casas bonitas antiguas con entramados de de madera. Tiene algún paseo bonito, pero no era nuestro día. Comimos en el Cafe du Port. Había la típica fórmula de menú que incluye un entrante con un plato principal o un plato principal con postre por unos 15€. Las bebidas son aparte, pero yo siempre pedía agua del grifo (que es lo que bebo habitualmente). La comida no es demasiado abundante, así que si sois unos tragones, mejor elegir otro lugar. Pero estaba todo muy rico y el sitio era muy agradable.

4- Vanes. Nos gustó mucho. La entrada a la ciudad es muy bonita, y cruzar por las puertas muy emocionante. El foso de la ciudad amurallada es un enorme jardín muy bonito, y muy cerca hay un gran boulevard lleno de árboles y bares. La ciudad es muy vívida y con un gran ambiente. Me gustó muchísimo, la verdad.

5- Rochefort en terre. Espectacular. Puedes aparcar el coche muy cerca de la entrada de la ciudad, en el parking de la escuela. Los jardines del castillo son muy bonitos y es un lugar muy agradable. El pueblo no es muy grande, pero está muy bien conservado y tienen mucho, muchísimo encanto. Aquí comimos en una taberna muy chula, La Tour Dur Lion. Tiene terraza fuera y mesas dentro de un jardincito con una fuente. Un sitio para recordar.

6- Saint-Malo. Me encantó. Todo lo que diga de este sitio es poco. Las murallas, el paseo, el ambiente veraniego, la playa, la temperatura...ufff. Mi favorita de todo el viaje, quizás porque me recordaba en cierto modo a Cádiz por las murallas y el ambiente festivo. Aquí comimos en un lugar...
Leer más ...

Destinos que no te atraen y por qué Tema: Destinos que no te atraen y por qué - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

Angegaca
Imagen: Angegaca
Registrado:
11-Sep-2008
Mensajes: 16013
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Destinos que no te atraen y por qué

Publicado:
Lecrín Escribió:
Pero hay aspectos específicos de los cruceros: Las banderas de conveniencia lo son, con todo lo que lleva aparejado (No se cómo de garantista será la legislación laboral de Antigua y Barbuda pero seguro que más de un millar de barcos la eligen por algo más que su exótico nombre). Un negocio en tierra no cuenta con ese subterfugio.
También es característica la brusquedad con la que se inunda y se abandona un destino, a veces un pequeño puerto. Y la tutela de los cruceristas en tierra (El colmo, el caso de San Petersburgo con un tinglado administración-agencias al que ningún crucerista escapa y qué te voy a contar yo a ti Guiño ) con escaso beneficio para las comunidades locales que son las que soportan la presión. Y ya batallamos tú y yo aquí lo nuestro para que algunos se planteen escapar de tutelas, aprovechar recursos locales y establecer un contacto más directo con el lugar.
Quede claro que, aunque ahora lo distintivo sea afirmar que no te gustan los cruceros, yo encuentro que la fórmula en sí tiene sus atractivos. Deben ser reminiscencias del "Melillero" en mi infancia pero el caso es que adoro las sensaciones de llegar a puerto Muy feliz Pero creo que el modelo en muchos aspectos está tocando con el cuchillo el vientre de la gallina...de los huevos de oro.

Pues sí Confundido Trist
Aunque, por desgracia, lo de la conveniencia de banderas/paraisos fiscales es un mal global Malvado o muy loco pero eso es otro tema Guiño
Amistad Amistad

Destinos que no te atraen y por qué Tema: Destinos que no te atraen y por qué - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25584
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Destinos que no te atraen y por qué

Publicado:
Pero hay aspectos específicos de los cruceros: Las banderas de conveniencia lo son, con todo lo que lleva aparejado (No se cómo de garantista será la legislación laboral de Antigua y Barbuda pero seguro que más de un millar de barcos la eligen por algo más que su exótico nombre). Un negocio en tierra no cuenta con ese subterfugio.

También es característica la brusquedad con la que se inunda y se abandona un destino, a veces un pequeño puerto. Y la tutela de los cruceristas en tierra (El colmo, el caso de San Petersburgo con un tinglado administración-agencias al que ningún crucerista escapa y qué te voy a contar yo a ti Guiño ) con escaso beneficio para las comunidades locales que son las que soportan la presión. Y ya batallamos tú y yo aquí lo nuestro para que algunos se planteen escapar de tutelas, aprovechar recursos locales y establecer un contacto más directo con el lugar.

Quede claro que, aunque ahora lo distintivo sea afirmar que no te gustan los cruceros, yo encuentro que la fórmula en sí tiene sus atractivos. Deben ser reminiscencias del "Melillero" en mi infancia pero el caso es que adoro las sensaciones de llegar a puerto Muy feliz Pero creo que el modelo en muchos aspectos está tocando con el cuchillo el vientre de la gallina...de los huevos de oro.

Viajar a Gandía (Valencia) Tema: Viajar a Gandía (Valencia) - Comunidad Valenciana Foro: Comunidad Valenciana

anymir
Imagen: Anymir
Registrado:
01-Jul-2009
Mensajes: 17
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Gandía (Valencia)

Publicado:
Arzur Escribió:
Hola!

Quisiera saber qué tal está la zona a finales de Septiembre: discos, clima... en fin lo que sepáis. Por otro lado, ¿alguien conoce el Hotel Gijón 3*?

Espero vuestras respuestas. Gracias.

Hola, te respondo tal y como formulas las preguntas.
A finales de Septiembre son las fiestas locales de Gandia. El ambiente en la ciudad es estupendo. Tienes que buscar referencias de Feria y Fiestas en Gandia. También decirte que tendrás actuaciones en directo.
El clima de esas fechas es calor todavía, pero no sofocante. Puede lloverte en esas fechas; pero no es lo normal.
Las discotecas funcionan las mismas que en Agosto, y el ambiente es muy bueno; pero recuerda que a finales de Septiembre, al ser fiestas en la ciudad, se verán un poco mas vacias.
El hotel que preguntas esta entre 1ª y 2ª fila, detrás de un McDonals. A partir de Septiembre ya se vuelve a permitir aparcar en 1ª fila (en pleno verano está prohibido), y está muy bien situado para ir a la playa y disfrutar de la misma; pero está a 4 Km de Gandia ciudad.
Es un hotel bastante nuevo; pero al ser yo de ahí, como comprenderás no me he hospedado nunca.
Espero que disfrutes de tus vacaciones, si necesitas alguna otra cosilla, no dudes en decirlo. Un saludo.

Sovereign-5 Maravillas del Mediterráneo - Pullmantur Tema: Sovereign-5 Maravillas del Mediterráneo - Pullmantur - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

A-man-da
Imagen: A-man-da
Registrado:
06-Oct-2018
Mensajes: 77
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sovereign-5 Maravillas del Mediterráneo - Pullmantur

Publicado:
Hola, ya estoy de vuelta;

VILLEFRANCHE-llegada el 18 de mayo.

Llegada a puerto a la hora prevista, desembarque sin problemas en lanchas que te llevan al muelle. Puedes ir y volver al barco cuando se quiera.
Hacía mal día, mi intención era haber podido darme un chapuzón en su playa, chiquita pero muy bonita. No se pudo. Tampoco fuimos a Mónaco por el riesgo de huelga en trenes y buses, además Mónaco esta ya bloqueado para la entrada de bus, por los preparativos de Fórmula 1, que es mañana,
optamos por pasear , ya conocíamos el pueblo de la otra vez. Así que paseamos, tomamos un helado y nos metimos en una tienda de moda francesa, necesitaba cuatro regalos que no había podido comprar anteriormente. Compré dos vestidos preciosos de marca francesa, actuales, por 20 euros los dos. Para mis nueras.
Y ya, nos reunimos con el grupo y dimos otra vuelta más , comenzó a llover. Nos fuimos al barco , a disfrutar de él.

Esa noche tocaba ropa Casual.
Espectáculo, cena , y baile. Poco imprevisible.

DIA 19, llegada a puerto de Sete.

Desembarco sin problemas directo a tierra firme, bonito pueblo de pescadores con dos grandes canales como en Venecia, pero nada que ver con Venecia. Lo aprovechable fue un paseito por sus calles, algo aburridas y parada en el mercado, a comer ostras. Hay una pescadería que dispone de unas mesas, te sirven las ostras que quieras, 6 ostras 5 euros y una botella de vino blanco francés, del bar de al lado 14 e., lo pagamos entre dos parejas. La otra no comía ostras. También comimos una tartaleta de masa quebrada rellena de pulpo. Todo el marisco con superprecios económicos. Allí compré dos camisetas para los dos hijos mios que me faltaban. Regreso al barco a tomar el apertivo en cubierta, hacía un buén día, pero no de piscina, estaba vacía;excepto los jacuzzis.
Tarde preparando la maleta, tristes. Ya se acababa.
Esa noche espectáculo dedicado a los 70 y 80, espectacular, bailábamos en las butacas, al final nos pusimos todos a bailar. DESPEDIDA.

En el restaurante despedida y baile con el personal del servicio de restauración, fotos, besos y muchos abrazos con buena onda. Luego de cenar a bailar al Pura vida, relajación en el Atalaya o disco en la discoteca Luz de luna.
Sacar las maletas antes de la una de la madrugada a la puerta.
Dormir y llegada a Barcelona.
Tras el desayuno, todos los que nos habíamos conocido aprovechamos para buscarnos e intercambiar números de teléfono. Se hacía por vernos y despedirnos, los de Cuenca, de Madrid y de Gerona, con estos estamos cerquita y con los de Cuenca pasamos cerca de su pueblo cuando vamos a Jaén. Nos veremos fijo.
y YA ESTÁAAAAA... GRRR...

Ahora comento temas concretos.

saludos.. espero que os haya gustado mi experiencia.
Página 1 de 5 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube