Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

Reviews about Geoparques UNESCO España for travellers 2025 ⚠️ Forum for Travellers ✈️

Comments about Geoparques UNESCO España at Forum about travels.
Search found 27 results about Geoparques UNESCO España in the Forum of Los Viajeros
     ❌ Reset
You can repeat this search by Topics clicking here
Author Message

Geoparques de la UNESCO en España Topic: Geoparques de la UNESCO en España - Foro general de España Forum: Foro general de España

alfrito.alfrito
Image: Alfrito.alfrito
Joined:
26-Jul-2010
Posts: 11390
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Geoparques de la UNESCO en España

Posted:
Nuevo hilo de visita de interés geológico :

Barrancas de Burujón: Monumento Natural, rutas - Toledo

Y otro también relacionado con la geología :

Ciudad Encantada y Nacimiento Río Cuervo -Serranía de Cuenca

Geoparques de la UNESCO en España Topic: Geoparques de la UNESCO en España - Foro general de España Forum: Foro general de España

spainsun
Image: Spainsun
Joined:
29-Sep-2002
Posts: 95911
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Geoparques de la UNESCO en España

Posted:
Actualizo el hilo con un listado de temas sobre geoparques.

Geoparques de la UNESCO en España

Gracias por vuestras aportaciones. Amistad

Geoparques de la UNESCO en España Topic: Geoparques de la UNESCO en España - Foro general de España Forum: Foro general de España

wanderlust
Image: Wanderlust
Joined:
23-Aug-2011
Posts: 37091
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Geoparques de la UNESCO en España

Posted:
un articulillo sobre los geoparques en españa

elpais.com/ ...ro20230106

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Topic: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Forum: Foro general de España

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Enoturismo Ribera del Guadiana, otoño 2022 Important message

Posted:
...gran diversidad de paisajes, propuestas para todo tipo de viajeros, cultura, gastronomía y
postales infinitas en la retina del viajero… ¿Qué más se puede pedir para vivir…
Los Colores de la Vendimia?


El territorio que dibuja Ribera del Guadiana es un paisaje cambiante todo el año, un mosaico cromático que va desde el verde mar de viñedos en agosto, hasta los ocres, amarillos y rojizos en otoño; en el horizonte, viñedos y olivos centenarios se funden con la arcilla roja a la luz del atardecer, rodeados por grandes extensiones de dehesa y bosque mediterráneo con la Vía de la Plata como eje central de un todo, ese todo que te regala cultura, historia, patrimonio, tradición, fiestas y mil y un planes para compartir y disfrutar en familia, con amigos, con nuestros mayores y en pareja. Este otoño te proponemos descubrir Tierra de Barros, descubrir Ribera del Guadiana… enoturismo en estado puro.

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. Son ‘los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino y el cava de Ribera del Guadiana, con la que sorprender a los viajeros con diferentes actividades en municipios y ciudades, en alojamientos rodeados de encanto y viñedos, en balnearios y en bodegas como Cañalva, Carabal, y Ruiz Torres, las cuales se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara.

Viajar a Ribera del Guadiana este otoño es garantía de una sorpresa constante de emociones y experiencias, es descubrir rincones impensables que existen aquí, en esta tierra donde se vive intensamente, es sinónimo de luz, contrastes, salud, agua, magia y pequeños placeres enoturísticos propios de un paraíso sorprendente que hay que disfrutar despacio, sorbo a sorbo, y con la calma de un brindis infinito…

La gastronomía es otro de los grandes atractivos de la ruta. Uno de esos placeres infinitos que compartir en este viaje diferente por España y por Extremadura, que puede disfrutarse en los muchos y diversos restaurantes que existen en la Ruta del Vino y el cava de Ribera del Guadiana, donde se elaboran deliciosos platos con productos de las principales Denominaciones de Origen (D.O.) e Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) de Extremadura, como por ejemplo, el jamón ibérico, el aceite, las cerezas, la miel, el pimentón, los quesos, el cordero o la ternera…

Y te proponemos otro plan para este otoño…. no olvides disfrutar y compartir con los tuyos las típicas tapas de la comarca, acompañadas de los vinos y cavas de Ribera del Guadiana y, por supuesto… las sabrosas aceitunas!!! Y para los más madrugadores, te proponemos degustar un tradicional desayuno de migas con cava acompañado de uno de los vinos espumosos que se producen en las bodegas de Almendralejo, única en Extremadura autorizada a su producción de acuerdo con la normativa del Consejo Regulador del Cava.


Ribera del Guadiana. Este Otoño… Enoturismo en estado puro. Decenas de actividades alrededor de ‘Los colores de la...
read more...

Ruta del Vino Ribera del Guadiana - Enoturismo Extremadura Topic: Ruta del Vino Ribera del Guadiana - Enoturismo Extremadura - Extremadura Forum: Extremadura

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Ruta del Vino Ribera del Guadiana en otoño - Enoturismo Important message

Posted:
...gran diversidad de paisajes, propuestas para todo tipo de viajeros, cultura, gastronomía y
postales infinitas en la retina del viajero… ¿Qué más se puede pedir para vivir…
Los Colores de la Vendimia?


El territorio que dibuja Ribera del Guadiana es un paisaje cambiante todo el año, un mosaico cromático que va desde el verde mar de viñedos en agosto, hasta los ocres, amarillos y rojizos en otoño; en el horizonte, viñedos y olivos centenarios se funden con la arcilla roja a la luz del atardecer, rodeados por grandes extensiones de dehesa y bosque mediterráneo con la Vía de la Plata como eje central de un todo, ese todo que te regala cultura, historia, patrimonio, tradición, fiestas y mil y un planes para compartir y disfrutar en familia, con amigos, con nuestros mayores y en pareja. Este otoño te proponemos descubrir Tierra de Barros, descubrir Ribera del Guadiana… enoturismo en estado puro.

Con el inicio del otoño cambia el color de los viñedos dando paso a su época más importante: la vendimia. Ribera del Guadiana se viste de tonalidades naranjas, rojas y ocres, ofreciendo actividades enoturísticas para todos los públicos. Son ‘los colores de la vendimia’, una iniciativa organizada por la Ruta del Vino y el cava de Ribera del Guadiana, con la que sorprender a los viajeros con diferentes actividades en municipios y ciudades, en alojamientos rodeados de encanto y viñedos, en balnearios y en bodegas como Cañalva, Carabal, y Ruiz Torres, las cuales se encuentran en el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara.

Viajar a Ribera del Guadiana este otoño es garantía de una sorpresa constante de emociones y experiencias, es descubrir rincones impensables que existen aquí, en esta tierra donde se vive intensamente, es sinónimo de luz, contrastes, salud, agua, magia y pequeños placeres enoturísticos propios de un paraíso sorprendente que hay que disfrutar despacio, sorbo a sorbo, y con la calma de un brindis infinito…

La gastronomía es otro de los grandes atractivos de la ruta. Uno de esos placeres infinitos que compartir en este viaje diferente por España y por Extremadura, que puede disfrutarse en los muchos y diversos restaurantes que existen en la Ruta del Vino y el cava de Ribera del Guadiana, donde se elaboran deliciosos platos con productos de las principales Denominaciones de Origen (D.O.) e Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) de Extremadura, como por ejemplo, el jamón ibérico, el aceite, las cerezas, la miel, el pimentón, los quesos, el cordero o la ternera…

Y te proponemos otro plan para este otoño…. no olvides disfrutar y compartir con los tuyos las típicas tapas de la comarca, acompañadas de los vinos y cavas de Ribera del Guadiana y, por supuesto… las sabrosas aceitunas!!! Y para los más madrugadores, te proponemos degustar un tradicional desayuno de migas con cava acompañado de uno de los vinos espumosos que se producen en las bodegas de Almendralejo, única en Extremadura autorizada a su producción de acuerdo con la normativa del Consejo Regulador del Cava.


Ribera del Guadiana. Este Otoño… Enoturismo en estado puro. Decenas de actividades alrededor de ‘Los colores de la...
read more...

Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia Topic: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia - Castilla y León Forum: Castilla y León

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Ruta en la Provincia de Burgos: 10 planes viajeros Important message

Posted:
10 planes viajeros que solo podrás hacer en la provincia de Burgos

Dónde hacer lo más de lo más de España

La provincia de Burgos está llena de experiencias únicas que no encontrarás en ningún otro lugar de España. Para los amantes de la naturaleza, aquí esperan la mayor cascada de la península ibérica, el bosque de pinos más grande del país, lleno de circuitos para explorarlo libremente, o el único parque de Europa con animales vivos del Pleistoceno. También en estas tierras se halla el pueblo más bonito de España o la ciudad más pequeña, considerada entre las más bellas, así como la escultura más grande del mundo o el pueblo español con más arte urbano. Para todos aquellos que buscan “lo más de lo más”, bienvenidos a la provincia de Burgos.

Para hacer “lo más de lo más” no hace falta recorrer muchos kilómetros ni volverse muy loco: basta con elegir un destino tan auténtico y diverso, que lo reúna todo en una misma provincia. ¿Qué eres muy fan de los pueblos de postal? En la provincia de Burgos tienes unos cuantos, como el más bonito de España de este año, el que concentra más arte urbano de todo el país o la ciudad más pequeña (incluida también en la lista de las más bellas). ¿Qué eres más de naturaleza? Aquí encontrarás la cascada más grande de la península ibérica, el mayor bosque de pinos o el único parque de animales prehistóricos vivos. ¿Qué te gustan los museos raros? Podrás disfrutar del único museo de los aromas de todo Europa o el único yacimiento de petróleo de la España peninsular.

Si eres de los que quieren siempre lo más de lo más, he aquí diez unicidades de España para hacer exclusivamente en la provincia de Burgos.

1. Enamórate del pueblo más bonito del año de España
Enamorarse de Puentedey en fácil: basta con mirarlo una vez para saber que es un lugar único, mágico, sobrenatural. Se asienta sobre un puente de piedra natural, según cuentan moldeado a merced de Dios, y de ahí su nombre: “puente de dios”.

Localizado en el corazón de Las Merindades, un imponente puente de roca natural excavado por el río Neila a lo largo de 90 millones de años sirve de base a este pequeño pueblito de no más de 50 habitantes. Perderse por sus calles es hacer un viaje en el tiempo, de la mano de sus casas de arquitectura tradicional típica de la zona, la bonita iglesia románica de San Pelayo, ubicada en lo alto del pueblo, o el Palacio de Fernández de Brizuela, fortificado casi hasta tomar la forma de castillo y encaramado sobre el punto más elevado del arco natural de Puentedey.


Más información: www.lasmerindades.com

2. Descubre la mayor cascada de la península ibérica
También en Las Merindades, los bosques esconden otra sorpresa única: Monte Santiago, uno de los espacios naturales más impresionantes de península ibérica, y que da muestra de la frondosidad que tuvo el bosque atlántico en estas latitudes. Un lugar donde desconectar de todo y sentir la inmensidad de la naturaleza a cada paso perdiéndote por alguna de las doce rutas de senderismo señalizadas.

Y en medio de todo este espectáculo paisajístico, el bosque abre paso a uno aún mayor: un impresionante anfiteatro rocoso por el que se precipita el río Nervión en una gigante cascada que alcanza los 222 metros de altura...
read more...

Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada Topic: Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada - Castilla y León Forum: Castilla y León

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Provincia de Burgos: 10 planes viajeros Important message

Posted:
10 planes viajeros que solo podrás hacer en la provincia de Burgos

Dónde hacer lo más de lo más de España

La provincia de Burgos está llena de experiencias únicas que no encontrarás en ningún otro lugar de España. Para los amantes de la naturaleza, aquí esperan la mayor cascada de la península ibérica, el bosque de pinos más grande del país, lleno de circuitos para explorarlo libremente, o el único parque de Europa con animales vivos del Pleistoceno. También en estas tierras se halla el pueblo más bonito de España o la ciudad más pequeña, considerada entre las más bellas, así como la escultura más grande del mundo o el pueblo español con más arte urbano. Para todos aquellos que buscan “lo más de lo más”, bienvenidos a la provincia de Burgos.

Para hacer “lo más de lo más” no hace falta recorrer muchos kilómetros ni volverse muy loco: basta con elegir un destino tan auténtico y diverso, que lo reúna todo en una misma provincia. ¿Qué eres muy fan de los pueblos de postal? En la provincia de Burgos tienes unos cuantos, como el más bonito de España de este año, el que concentra más arte urbano de todo el país o la ciudad más pequeña (incluida también en la lista de las más bellas). ¿Qué eres más de naturaleza? Aquí encontrarás la cascada más grande de la península ibérica, el mayor bosque de pinos o el único parque de animales prehistóricos vivos. ¿Qué te gustan los museos raros? Podrás disfrutar del único museo de los aromas de todo Europa o el único yacimiento de petróleo de la España peninsular.

Si eres de los que quieren siempre lo más de lo más, he aquí diez unicidades de España para hacer exclusivamente en la provincia de Burgos.

1. Enamórate del pueblo más bonito del año de España
Enamorarse de Puentedey en fácil: basta con mirarlo una vez para saber que es un lugar único, mágico, sobrenatural. Se asienta sobre un puente de piedra natural, según cuentan moldeado a merced de Dios, y de ahí su nombre: “puente de dios”.

Localizado en el corazón de Las Merindades, un imponente puente de roca natural excavado por el río Neila a lo largo de 90 millones de años sirve de base a este pequeño pueblito de no más de 50 habitantes. Perderse por sus calles es hacer un viaje en el tiempo, de la mano de sus casas de arquitectura tradicional típica de la zona, la bonita iglesia románica de San Pelayo, ubicada en lo alto del pueblo, o el Palacio de Fernández de Brizuela, fortificado casi hasta tomar la forma de castillo y encaramado sobre el punto más elevado del arco natural de Puentedey.


Más información: www.lasmerindades.com

2. Descubre la mayor cascada de la península ibérica
También en Las Merindades, los bosques esconden otra sorpresa única: Monte Santiago, uno de los espacios naturales más impresionantes de península ibérica, y que da muestra de la frondosidad que tuvo el bosque atlántico en estas latitudes. Un lugar donde desconectar de todo y sentir la inmensidad de la naturaleza a cada paso perdiéndote por alguna de las doce rutas de senderismo señalizadas.

Y en medio de todo este espectáculo paisajístico, el bosque abre paso a uno aún mayor: un impresionante anfiteatro rocoso por el que se precipita el río Nervión en una gigante cascada que alcanza los 222 metros de altura...
read more...

Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia Topic: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia - Castilla y León Forum: Castilla y León

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia Important message

Posted:
5 buenos motivos para escaparse a respirar a la provincia de Burgos


Recorrer los nuevos circuitos de la Comarca de Pinares, la mayor masa forestal de pinos de España o descender a las profundidades para descubrir el origen de los sillares de la Catedral de Burgos. Respirar, respirar y respirar en libertad en medio de la naturaleza y descubrir el Pueblo Más Bonito de España del 2022, hacer el Camino de Santiago o hacer enoturismo en dos comarcas vinícolas referencia mundial. Son solo algunas buenas excusas para huir a la provincia de Burgos este 2022, que se darán a conocer en FITUR. Pero hay muchas más…

Porque si algo nos ha enseñado la pandemia es que la naturaleza es la mejor compañía y el aire libre el escenario ideal para respirar a pleno pulmón, la provincia de Burgos inspira con buenos motivos para escaparse a respirar este 2022 y disfrutar del aire libre y el entorno. A su red de Parques y Monumentos Naturales, que descubrir por múltiples rutas y miradores, el destino suma como novedad este año sumergirse en la Comarca de Pinares, la mayor masa forestal de pinos de España, a través de la nueva Red de Circuitos Track & Trail Comarca de Pinares.

Y es que los nuevos y buenos motivos nunca faltan para escaparse a la provincia de Burgos todo el año; pero en esta edición de la Feria Internacional de Turismo – Fitur se presentarán cinco:

1. Naturaleza, naturaleza, naturaleza
Con su envidiable catálogo de escenarios naturales, la provincia de Burgos invita a disfrutar de la naturaleza todo el año. De las Lagunas del Neila, con sus paisajes de origen glaciar, al Parque Natural de los Montes Obarenes-San Zadornil, con su Nueva York de los Bosques escondido entre montañas y desfiladeros; de las Hoces del Ebro y el Rudrón o el Cañón del Río Lobos, dibujados a merced del agua, al Geoparque de las Loras, el primer geoparque de la Unesco en Castilla y León, con sus pintorescos cortados calizos; o los Caminos del Agua, con su punto álgido en el Monumento Natural de Monte Santiago, el mayor salto de agua de la Península Ibérica, con 222 metros de altura…


Son solo algunos spots en los que merece la pena perderse para encontrar no solo bucólicas postales naturales, también templos románicos, pequeños pueblos con encanto o villas castellanas de renombre histórico. Como Covarrubias, Lerma, Poza de la Sal, Oña, Valpuesta, Frías o Puentedey, el pueblo más bonito de España 2022, localizado sobre un puente natural de piedra esculpido por el río Nela durante los últimos 90 millones de años en el corazón de Las Merindades.

2. Un baño de luz
Y es que, en la provincia de Burgos, la naturaleza, caprichosa y sorprendente, esconde muchas maravillas y las cosas no son sólo lo que parecen… Es el caso de los montes de Hontoria de la Cantera, Cubillo del Campo y Tornadijo, en las cercanías de la capital, cuyas profundidades esconden un bonito secreto… Porque, ¿y si en pleno siglo XXI fuera posible visitar el lugar del que se extrajo la piedra con la que se construyó la Catedral de Burgos en el siglo XIII?


Ésa es la extraordinaria grandeza de las Canteras de Hontoria, el lugar de donde salieron los materiales con que se edificó la única catedral declarada por...
read more...

Alojamiento en Burgos provincia Topic: Alojamiento en Burgos provincia - Castilla y León Forum: Castilla y León

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Alojamientos rurales en Burgos provincia Important message

Posted:
Cinco alojamientos con encanto para huir del estrés en
medio de la naturaleza en la provincia de Burgos

Te revelamos cinco tentadores secretos para vivir un turismo rural especial en la provincia de Burgos: un torreón restaurado entre los paisajes de postal de Las Merindades; un pueblo abandonado rehabilitado en Villadiego; una antigua parada de carruajes en medio del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón; una vieja posada en el corazón de Las Loras; y una bucólica casa tradicional plena Sierra de la Demanda.

Cuando el estrés y la rutina aprieta, la naturaleza y el slow travel es la mejor de las recetas y entregarse al placer del turismo rural el mejor de los planes. Y ya seas de los que se energizan con buenas vistas, gastronomía y vida contemplativa, o seas de los que prefieren activarse con rutas y descubrir rincones con encanto, encontrar una buena ubicación para perderse, desconectar y respirar en la provincia de Burgos es sencillo. Entre sus pueblecillos (¿sabías que Burgos es la provincia con más municipios de España?) salpicando sus cuatro parques naturales y sus infinitas extensiones de paisajes de postal, encontrar la casa rural a tu medida no te costará mucho.


Sin embargo, hoy nos vamos a detener en una experiencia rural diferente: la de los alojamientos singulares que, con sus historias personales, particularidades constructivas o emplazamiento privilegiados, proporcionan un plus vivencial. He aquí cinco imprescindibles para marcar en la hoja de ruta para una escapada rural singular por la provincia de Burgos.


Un coqueto hotel en las siempre pintorescas Las Merindades

Hablar de Las Merindades burgalesas es hacerlo de paisajes de alto impacto, naturaleza en estado puro, rincones de postal y pueblos con encanto y mucha historia. Uno de ellos es Espinosa de los Monteros, el lugar que vio nacer a Juan de Salazar y Espinosa, quien en el año 1537 fundó la ciudad de Asunción, en Paraguay. Historia aparte, la de Espinosa es una ubicación privilegiada, con sus paisajes pintados por valles profundos de origen glaciar, bosques, extensas praderas y escarpadas montañas, que junto con el buen puñado de planes de naturaleza y cultura que ofrece hacen del lugar la base de operaciones perfecta para una escapada rural. Si además disfrutamos del placer de un alojamiento singular, la perfección es absoluta.

En la parte más alta y antigua de la ciudad, en la que, paseando, se puede admirar esa típica arquitectura castellana tan evocadora y fotografiable, a base de soportales, galerías y fachadas singulares, se ubica Torre Berrueza, un edificio del siglo XII rehabilitado con todo el mimo y detalle para hacer de él un lugar único. Un encantador lugar, de ésos donde las vigas en el techo, las chimeneas y los sillares se funden en coquetos rincones coronados con pequeños detalles actuales.

El hotel cuenta también con un restaurante basado en la cocina tradicional en los que la carne de la zona norte de Burgos y los pescados frescos de la cercana costa vizcaína son protagonistas.

Más información: www.torreberrueza.es


Un pueblo abandonado, preciosamente rehabilitado en el radio del Geoparque de Las Loras

La historia de Villalibado no es una historia cualquiera: es una historia de superación...
read more...

Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada Topic: Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada - Castilla y León Forum: Castilla y León

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Cinco alojamientos con encanto en la Provincia de Burgos Important message

Posted:
Cinco alojamientos con encanto para huir del estrés en
medio de la naturaleza en la provincia de Burgos

Te revelamos cinco tentadores secretos para vivir un turismo rural especial en la provincia de Burgos: un torreón restaurado entre los paisajes de postal de Las Merindades; un pueblo abandonado rehabilitado en Villadiego; una antigua parada de carruajes en medio del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón; una vieja posada en el corazón de Las Loras; y una bucólica casa tradicional plena Sierra de la Demanda.

Cuando el estrés y la rutina aprieta, la naturaleza y el slow travel es la mejor de las recetas y entregarse al placer del turismo rural el mejor de los planes. Y ya seas de los que se energizan con buenas vistas, gastronomía y vida contemplativa, o seas de los que prefieren activarse con rutas y descubrir rincones con encanto, encontrar una buena ubicación para perderse, desconectar y respirar en la provincia de Burgos es sencillo. Entre sus pueblecillos (¿sabías que Burgos es la provincia con más municipios de España?) salpicando sus cuatro parques naturales y sus infinitas extensiones de paisajes de postal, encontrar la casa rural a tu medida no te costará mucho.


Sin embargo, hoy nos vamos a detener en una experiencia rural diferente: la de los alojamientos singulares que, con sus historias personales, particularidades constructivas o emplazamiento privilegiados, proporcionan un plus vivencial. He aquí cinco imprescindibles para marcar en la hoja de ruta para una escapada rural singular por la provincia de Burgos.


Un coqueto hotel en las siempre pintorescas Las Merindades

Hablar de Las Merindades burgalesas es hacerlo de paisajes de alto impacto, naturaleza en estado puro, rincones de postal y pueblos con encanto y mucha historia. Uno de ellos es Espinosa de los Monteros, el lugar que vio nacer a Juan de Salazar y Espinosa, quien en el año 1537 fundó la ciudad de Asunción, en Paraguay. Historia aparte, la de Espinosa es una ubicación privilegiada, con sus paisajes pintados por valles profundos de origen glaciar, bosques, extensas praderas y escarpadas montañas, que junto con el buen puñado de planes de naturaleza y cultura que ofrece hacen del lugar la base de operaciones perfecta para una escapada rural. Si además disfrutamos del placer de un alojamiento singular, la perfección es absoluta.

En la parte más alta y antigua de la ciudad, en la que, paseando, se puede admirar esa típica arquitectura castellana tan evocadora y fotografiable, a base de soportales, galerías y fachadas singulares, se ubica Torre Berrueza, un edificio del siglo XII rehabilitado con todo el mimo y detalle para hacer de él un lugar único. Un encantador lugar, de ésos donde las vigas en el techo, las chimeneas y los sillares se funden en coquetos rincones coronados con pequeños detalles actuales.

El hotel cuenta también con un restaurante basado en la cocina tradicional en los que la carne de la zona norte de Burgos y los pescados frescos de la cercana costa vizcaína son protagonistas.

Más información: www.torreberrueza.es


Un pueblo abandonado, preciosamente rehabilitado en el radio del Geoparque de Las Loras

La historia de Villalibado no es una historia cualquiera: es una historia de superación...
read more...

Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios Topic: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios - Extremadura Forum: Extremadura

atita
Image: Atita
Joined:
04-Feb-2010
Posts: 3716
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios

Posted:
OTOÑO EN EXTREMADURA.” Blog de excursiones .Extremadura con peques.”

1. Valle del Ambroz



El otoño en el Valle del Ambroz es considerado uno de los más bonitos de España. Cada año se celebra el “Otoño Mágico”, reconocida Fiesta de Interés Turístico Nacional, con muchas propuestas y actividades para todos los públicos, que tiene lugar desde finales de octubre a principios de diciembre.



Hay muchas rutas senderistas para disfrutar de los colores del valle en esta época, como el castañar de Hervás o los castaños del Temblar además de rutas en bici o a caballo. Un plan perfecto para ir en familia y aprovechar también para conocer su gastronomía.


2. Valle del Jerte



En nuestro bonito valle conocido en primavera por los cerezos, se realizan en otoño muchas actividades con el nombre de la “Otoñada” del Jerte, en las que disfrutar de sus variados colores ocres, rojos, amarillos y verdes.



Rutas de senderismo como la conocida Pilones del Jerte o las cascadas de las Nogaledas se disfrutan también en esta época del año, junto a jornadas micológicas y culturales.


3. Geoparque mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara


Un lugar especial en Extremadura es nuestro Geoparque, con multitud de geositios para descubrir sus bonitos paisajes.

Una de las rutas más bonitas en otoño es la de los Castaños de Calabazas, en las que disfrutar de 17 árboles singulares de Extremadura, en una entretenida excursión.

Además Guadalupe y su entorno en esta época del año tienen una luz especial, con variados senderos para disfrutar de sus preciosos paisajes.


4. Montánchez




El castañar de Montánchez es uno de los lugares al que nos gusta ir todos los años para disfrutar de un paisaje de cuento. El musgo en las rocas, el sendero cubierto de hojas y las castañas del camino hacen que esta ruta sea una delicia en otoño.


Hay varias excursiones por la zona para los amantes de los paisajes otoñales y que los niños disfruten de esta época del año, además de las espectaculares vistas que se ven desde su castillo.



5. La Siberia Extremeña


En esta comarca de la provincia de Badajoz se realizan muchas actividades en otoño, como rutas de senderismo, en kayak, avistamiento de pájaros, visitas al castillo de Puebla de Alcocer o el evento de turismo gastronómico del níscalo conocido como Mycosfera, que se celebra en Castilblanco.



6. Sierra de Gata



Otro lugar para disfrutar del otoño en la naturaleza es la Sierra de Gata, con Trevejo y su castillo o Robledillo de Gata, uno de los pueblos más bonitos de España.


Una excursión preciosa es la del castañar de los Ojestos, un paseo rural para admirar uno de los mejores castañares de la Península Ibérica, que atraviesa el curioso pueblo de San Martín de Trevejo.



7. La Vera


En la comarca de la Vera, el otoño tiñe de colores sus paisajes de robles, castaños, helechos y jaras.

Se pueden realizar rutas tan conocidas como la ruta del Emperador, conocer el Monasterio de Yuste o admirar algunos de sus pueblos declarados Conjunto Histórico Artístico: Garganta la Olla, Cuacos de Yuste, Pasarón, Valverde y Villanueva de la Vera.



8. La Berrea


Uno de los más espectáculos más curiosos de la naturaleza se produce en Extremadura cuando empiezan las primeras lluvias hasta mediados de octubre.

El sonido de los ciervos junto a los preciosos paisajes hará que pases un maravilloso día en familia.
Se...
read more...

Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Cáceres Topic: Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Cáceres - Extremadura Forum: Extremadura

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Geoparque Villuercas-Ibores-Jara: Festival de Geosenderismo Important message

Posted:
CELEBRA SU 10º ANIVERSARIO

Un otoño en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, de Cáceres

Este septiembre se ha cumplido una década de la declaración del territorio Villuercas-Ibores-Jara como
Geoparque Mundial de la UNESCO

La provincia de Cáceres cautiva por su naturaleza en estado puro, en la que destacan tres territorios que cuentan con el reconocimiento de la UNESCO. Uno de ellos, el Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara, está en plena celebración de su 10º aniversario. Un territorio cuyo patrimonio geológico explica la increíble historia de la Tierra, gestada a lo largo de millones de años. La mejor manera de descubrirlo este otoño es con las cuatro rutas geosenderistas interpretadas... al margen de otras visitas imprescindibles, como el Real Monasterio de Guadalupe –Patrimonio de la Humanidad desde 1993– en su Año Jubilar, o el risco de La Villuerca, un paraíso para los amantes del cicloturismo y que el pasado 28 de agosto acogió uno de los más apasionantes finales de etapa de la Vuelta Ciclista España a 1.570 metros de altitud... ¡Acariciando el cielo!

El 17 de septiembre de 2011 supuso un antes y un después en la concepción de Villuercas-Ibores-Jara como un territorio unido más que nunca entre sus habitantes gracias a su reconocimiento como Geoparque Mundial de la UNESCO; un destino de naturaleza y cultura de primer nivel en Extremadura. Dentro de las diversas celebraciones por este 10º aniversario está el ‘Festival de Geosenderismo’, que arrancó el 18 de septiembre con una primera ruta interpretada, que partía de Navezuelas, pero que continuará en octubre y noviembre con otras tres, que harán las delicias de los amantes del turismo activo. Los guías harán paradas a lo largo de las mismas para interpretar el patrimonio geológico, natural y cultural por el que discurra.


El sábado 2 de octubre tendrá lugar la ruta geosenderista en Berzocana, que transcurrirá por el entorno de esta bella población. Se trata de una ruta circular de 6,37 km, un desnivel de 378 m, dificultad media y duración aproximada de 3,5 a 4 horas, en la que destacan los Canchos de la Sábana o la Cabeza del Moro. Este recorrido, además de conocer la interesante formación geológica del paraje, permitirá comprobar la huella que dejaron los habitantes de estas sierras hace miles de años.

El sábado 23 de octubre será el turno de la ruta geosenderista por Navatrasierra. Constará de 10,60 km, un desnivel de 403 m, dificultad media-alta y una duración aproximada de 3,5 a 4 horas. Más de cuatro décadas llevan brillantes geólogos recorriendo estas tierras tras la importante riqueza paleontológica de sus rocas, que se dará a conocer con la visita al Centro de Interpretación del Fósil. La ruta atraviesa singulares ríos de piedra tapizados de exuberante vegetación y lleva hasta el Risco Pelao. Desde allí se divisan espectaculares vistas del sinclinal de Guadarrama-Gualija y del anticlinal de Valdelacasa.

El sábado 6 de noviembre pondrá fin a este ‘Festival de Geosenderismo’ una ruta por Cañamero, con un recorrido de 14,20 km, un desnivel de 495 m, dificultad media y duración...
read more...

Oficina Turismo de Cáceres: Información actualizada Topic: Oficina Turismo de Cáceres: Información actualizada - Extremadura Forum: Extremadura

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Verano en la Provincia de Cáceres: 10 Imprescindibles Important message

Posted:
...un decálogo de experiencias para compartir en familia, en pareja o con amigos. ¡Bienvenidos al verano cacereño!


1– Un espacio natural: Corredor ecocultural Sierra de Gata. De origen medieval, es el histórico camino de 16,32 km que unía Trevejo con Villamiel y San Martín de Trevejo, siguiendo hasta la cima del pico Jálama. Su recorrido atraviesa bosques de robles, acebos y castaños, entre ellos, el valioso Castañar del Soto (O’Soitu), el más representativo de esta zona, los castaños ‘Los abuelos’; pudiendo admirar, además, fauna autóctona cerca de sus arroyos, como el lagarto verdinegro, la salamandra, la rana pasilarga o el halcón abejero.




2– Una piscina natural: Pinofranqueado (Charco Morisco). La más amplia de la comarca de Las Hurdes, en el curso del río Los Ángeles. Consta de diferentes zonas de baño a profundidades diversas en el paseo acondicionado de su ribera. Además, es también la que cuenta con más servicios a sus alrededores: chiringuitos, camping de 1ª categoría, hoteles, restaurantes… y próxima al Centro de Documentación de Las Hurdes. https://bit.ly/3hkfJYC


3– Una ruta con vistas: Miradores de Cáceres. Son ideales para contemplar las maravillas naturales de esta provincia. El más espectacular y conocido es el de La Antigua, sobre el Meandro Melero (Las Hurdes), pero hay otros también muy interesantes: Salto del Gitano, en Monfragüe; Las Viñas, en Tajo Internacional; Risco de La Villuerca, en el Geoparque mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara; Sierra de Dios Padre, en Sierra de Gata; Mirador del Valle, en el Puerto de Tornavacas; Castillo de Montánchez, el de Puente Hierro, en Hervás; Mirador de la Memoria, en El Torno; o Mirador de las Ollas, en Yuste. https://bit.ly/2U72zWX




4– Una experiencia cicloturista: Vía verde Baños-Hervás. Una de las partes más bellas de la Ruta de la Plata, que sigue el trazado de una antigua vía férrea que arranca en la Sierra de Béjar y finaliza en el cacereño Valle de Ambroz. Este tramo, en concreto, consta de 7,5 km, entre Baños de Montemayor y Hervás, con preciosas vistas del embalse. Antes de llegar a Hervás se cruza el puente de hierro sobre el río Ambroz. Trazado fácil para todos los públicos. https://www.turismoextremadura.com/es/ven-a-extremadura/Vias-Verdes-de-Extremadura/




5– Un sonido: el ‘crotoreo’ de las cigüeñas de Trujillo. Esta histórica ciudad –patria del descubridor Francisco Pizarro– cuenta con un valor añadido para los amantes del birding. Desde su Plaza Mayor, subiendo por una calle con un pequeño murete, se llega a un improvisado mirador desde el que se divisan los 44 nidos de cigüeña de su casco urbano y que proporcionan una ‘celestial’ sinfonía al chocar la mandíbula superior del pico con la inferior.




6– Una experiencia fotográfica: El cielo estrellado, testigo de la Historia de la provincia. La ausencia de contaminación...
read more...

Guadalupe: qué ver, Monasterio - Las Villuercas, Cáceres Topic: Guadalupe: qué ver, Monasterio - Las Villuercas, Cáceres - Extremadura Forum: Extremadura

Yennefer
Image: Yennefer
Joined:
22-Jan-2008
Posts: 26618
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Guadalupe y las Villuercas-Ibores (Cáceres)

Posted:
LA VILLUERCA, LA HISTORIA DE LA TIERRA A GOLPE DE PEDAL


Su majestuoso risco de La Villuerca, a 1.570 metros de altitud, acogerá el vibrante final de la 14ª etapa de la Vuelta Ciclista a España, el sábado 28 de agosto

Naturaleza y deporte su fusionan con mágica precisión en la Provincia de Cáceres, destino privilegiado para los amantes de la bicicleta. Tanto el cicloturismo como el turismo deportivo hallarán aquí un espacio natural único en un lugar muy especial: el Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara, uno de los tres territorios UNESCO con los que cuenta la provincia. Y como gran icono: el risco de La Villuerca, el monte más alto de este macizo que es la mejor representación de su relieve apalachiano. Un pico que acaricia el cielo y que mantendrá en vilo a toda España a finales de agosto como inédita y espectacular meta de una de las dos etapas que transcurrirán por tierras cacereñas.


Mas información: LA VILLUERCA, LA HISTORIA DE LA TIERRA A GOLPE DE PEDAL

Oficina Turismo de Cáceres: Información actualizada Topic: Oficina Turismo de Cáceres: Información actualizada - Extremadura Forum: Extremadura

Yennefer
Image: Yennefer
Joined:
22-Jan-2008
Posts: 26618
Votes: 0 👍

PostSubject: LA VILLUERCA, LA HISTORIA DE LA TIERRA A GOLPE DE PEDAL

Posted:
LA VILLUERCA, LA HISTORIA DE LA TIERRA A GOLPE DE PEDAL



Su majestuoso risco de La Villuerca, a 1.570 metros de altitud, acogerá el vibrante final de la 14ª etapa de la Vuelta Ciclista a España, el sábado 28 de agosto

Naturaleza y deporte su fusionan con mágica precisión en la Provincia de Cáceres, destino privilegiado para los amantes de la bicicleta. Tanto el cicloturismo como el turismo deportivo hallarán aquí un espacio natural único en un lugar muy especial: el Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara, uno de los tres territorios UNESCO con los que cuenta la provincia. Y como gran icono: el risco de La Villuerca, el monte más alto de este macizo que es la mejor representación de su relieve apalachiano. Un pico que acaricia el cielo y que mantendrá en vilo a toda España a finales de agosto como inédita y espectacular meta de una de las dos etapas que transcurrirán por tierras cacereñas.


La provincia de Cáceres es escenario perfecto para disfrutar de la naturaleza en estado puro… y también del turismo activo. Bien a pie, con sus rutas senderistas; o en bicicleta, admirando un paisaje único, con dos Reservas de la Biosfera –Monfragüe y Tajo Internacional– y un Geoparque Mundial, Villuercas-ibores-Jara. Este último cautiva al visitante por la belleza de La Villuerca, cuyo itinerario cultural, ecológico y geológico permite disfrutar durante el ascenso al pico de los mejores miradores donde apreciar esta singular geomorfología integrada por valles y cadenas montañosas alineadas paralelamente.






El gran acontecimiento que pondrá en valor esta zona tendrá lugar en menos de tres meses, cuando La Villuerca acoja el final de la 14ª etapa de la Vuelta Ciclista a España (sábado 28 de agosto), que partirá de la localidad pacense de Don Benito. Un total de 159,7 km cuyas emociones –ya en la provincia de Cáceres– arrancarán en Cañamero, continuarán por Guadalupe y tendrán su momento culminante con la doble ascensión al risco de La Villuerca: la primera, con 3 km de rampas del 15%; y la segunda, ya hasta la meta. Emoción, pasión, deporte… ¡y naturaleza!

De Cañamero parte precisamente el espectacular Itinerario Geológico de La Villuerca que se dirige al noreste, remontando el río Ruecas y superando la Sierra del Águila, para descender hasta la Puebla de Guadalupe y su Monasterio, que está en plena celebración de su Año Jubilar 2021-22. Una clásica ruta senderista que utiliza el antiguo camino de herradura que unía ambas localidades y que permite admirar joyas como las pinturas rupestres de la cueva de Álvarez (o de la Chiquita); darse un baño en las zonas habilitadas para tal fin; adentrarse entre bosques de pino rodeno hasta el Collado de la Era del Pico Agudo –donde está el centenario castaño conocido como ‘El abuelo’– y descender hasta la ermita de Santa Catalina, con majestuosas vistas panorámicas del valle de Guadalupejo y la Puebla de Guadalupe.

Por tierras cacereñas transcurrirá también parte de la siguiente etapa, la 15ª, entre Navalmoral de la Mata –el tercer municipio más poblado de la provincia– y El Barranco, cerca de la localidad...
read more...

Ruta Caminos de Pasión (Andalucía) Topic: Ruta Caminos de Pasión (Andalucía) - Andalucía Forum: Andalucía

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 1 👍

PostSubject: Caminos de Pasión: Ruta Semana Santa Andalucía Important message

Posted:
CAMINOS DE PASIÓN: UNA RUTA QUE HUELE A INCIENSO Y PASIÓN

La Semana Santa del corazón de Andalucía

Existen multitud de modos de adentrarse en el corazón de España. Entre ellos, Caminos de Pasión ofrece un recorrido por el patrimonio histórico-artístico, la gastronomía, las tradiciones, la artesanía y la naturaleza del centro geográfico de Andalucía. Los diez municipios que integran esta propuesta son emblemáticos por su riqueza histórica y patrimonial: Alcalá la Real en Jaén; Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba; Carmona, Osuna, Écija y Utrera en Sevilla, una Ruta que además forma parte de la Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua. Sus celebraciones de la Semana Santa son una de sus mayores riquezas y cada una de ellas posee una idiosincrasia propia que la hace única y particular, además de merecedora de ser conocida.

Caminos de Pasión, integrado en Rutas Culturales de España, comprende un recorrido por el centro de Andalucía desde Utrera (Sevilla) hasta Alcalá la Real (Jaén), o viceversa, el cual se puede realizar de diversas maneras: en coche, moto, autocaravana, bicicleta, a caballo o a pie, las últimas tres opciones con posibilidad de hacerlo a través de los caminos naturales o vías verdes que recorren la Ruta y a las que se suma un Gran Sendero que supera los 300 kilómetros. El visitante puede programar su visita desde un formato de escapada rural, con una visita puntual a uno o varios municipios, hasta una estancia de siete a diez días para conocer en profundidad cada una de las localidades que la integran.

Aunque la Semana Santa es una cita marcada puntualmente en el calendario, es relevante destacar que los municipios que componen la Ruta Caminos de Pasión se pueden visitar los 365 días del año, dado que el patrimonio histórico-artístico y cultural presente en los mismos está a disposición de los visitantes en cualquier época. La Ruta cuenta con una red de museos y espacios expositivos en torno a la interpretación de la Semana Santa, donde se puede conocer la particularidad de esta fiesta, sumado a una ruta señalizada en cada municipio con esta temática. Asimismo, las imágenes y ajuares están expuestos permanentemente en los templos y/o casas de hermandad, sede de cada una de las mismas.

Ligado a este mundo cofrade, se puede disfrutar de una tradición artesanal única. Oficios que se han ido manteniendo de generación en generación y que han sabido conservar ese ‘savoir faire’, mediante técnicas y tradición propia, desde sencillos utensilios para las labores domésticas o del campo, hasta auténticas joyas artísticas. Piezas de alfarería y guarnicionería, bordados o tallas que son fruto de una herencia centenaria se pueden contemplar en los talleres que albergan este saber. Sin duda, una vivencia que conquistará a los más inquietos y curiosos. Por último, su gastronomía y el entorno natural en el que se ubica esta Ruta hace que cualquier momento sea idóneo para disfrutar de sus manjares y de los caminos que la recorren.

Refiriéndonos concretamente a la Semana Santa, y a las fiestas religiosas que se celebran durante la misma, es una cita que se vive con verdadera intensidad en toda Andalucía, especialmente en los municipios que integran la Ruta. Esta tradición, que se ha mantenido a lo largo del tiempo en estos rincones, constituye en la...
read more...

Geoparques de la UNESCO en España Topic: Geoparques de la UNESCO en España - Foro general de España Forum: Foro general de España

wanderlust
Image: Wanderlust
Joined:
23-Aug-2011
Posts: 37091
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Geoparques de la UNESCO en España

Posted:
otro más que, sin duda, vale el viaje!

Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara. Visita

Geoparques de la UNESCO en España Topic: Geoparques de la UNESCO en España - Foro general de España Forum: Foro general de España

wanderlust
Image: Wanderlust
Joined:
23-Aug-2011
Posts: 37091
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Geoparques de la UNESCO en España

Posted:
otro "poco" conocido

Geoparque de Cataluña central Bages - Barcelona

Geoparques de la UNESCO en España Topic: Geoparques de la UNESCO en España - Foro general de España Forum: Foro general de España

wanderlust
Image: Wanderlust
Joined:
23-Aug-2011
Posts: 37091
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Geoparques de la UNESCO en España

Posted:
del reciente Geoparque de las Montañas do Courel, en Lugo (Galicia) tenemos

¿Qué ver en A Serra do Courel (Lugo)?

Guadalupe: qué ver, Monasterio - Las Villuercas, Cáceres Topic: Guadalupe: qué ver, Monasterio - Las Villuercas, Cáceres - Extremadura Forum: Extremadura

wanderlust
Image: Wanderlust
Joined:
23-Aug-2011
Posts: 37091
Votes: 0 👍

PostSubject: Geoparque de Villuercas – Ibores – Jara (Cáceres) Important message

Posted:
al hilo de esto

Geoparques de la UNESCO en España

Geoparque de Villuercas Ibores Jara


Quote::
Tiene su origen en la formación del Pangea, hace unos 300 millones de años. Si asciendes hasta su punto más alto, el risco de La Villuerca, obtendrás una panorámica muy descriptiva del geoparque con un paisaje de cadenas montañosas, valles y monte bajo.

Encontrarás densos bosques de robles y castaños en los que habita fauna como el águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado o el búho real, por ejemplo.

Entre sus puntos de mayor interés geológico están el Estrecho de la Peña Amarilla (en Alía), las Marmitas de Gigante del río Ibor (en Bohonal de Ibor), producidas por la erosión del agua y donde podrás bañarte si el tiempo acompaña, o el berrocal de Peraleda de San Román (formaciones rocosas con formas de bolos o setas, entre las que sobresale el enorme berrocal de Cancho del Castillo).

Próximos a la zona se encuentran el Valle del Jerte (conocido por la floración de sus cerezos en primavera) y Guadalupe y el famoso Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio Mundial.

geoparques.eu/ ...ores-jara/

www.geoparquevilluercas.es/ ...ores-jara/
Page 1 of 2 Go to page 1, 2  Next
All times are GMT + 1 Hour
Jump to:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube